SlideShare una empresa de Scribd logo
CASO CLINICO
«TORACOSTOMIA CERRADA DERECHA»
JHON ALEXANDER GALINDO
ENFERMERIA IV SEMESTRE
FICHA DE IDENTIFICACION
 NOMBRE: F.A.M.C
 EDAD: 32 años
 LUGAR DE ORIGEN: Cúcuta
 LUGAR DE RESIDENCIA: Calle 11 N 12-65
 RELIGION: Católico
 OCUPACION: «Rebusque»
 ESCOLARIDAD: Bachillerato
 ESTADO CIVIL: Unión libre
 FECHA DE INGRESO: 20/05/2013
FICHA DE IDENTIFICACION
 MOTIVO DE CONSULTA: «Me dieron una puñalada
en el pecho»
 MOTIVO DE PRESENTACION: Interés académico y
seguimiento a tratamiento farmacológico.
 FUENTE DE INFORMACION: Historia clínica del
paciente.
 PACIENTE: Información poco confiable e incompleta,
por notoria falta de interés al compartir información
personal.
FICHA DE PRESENTACION
 CONSULTA DE URGENCIAS: Herida en hemitoráx
izquierdo (precordial) con arma corto punzante de
6x3cm y herida del mismo origen en antebrazo
izquierdo de 5x3cm con formación de hemo-
neumotoráx observado en rayos x . Paciente que se
observa con mucha dificultad para respirar.
 DIAGNOSTICO: Hemo-neumotorax.
ANTECEDENTES PERSONALES
 Antecedentes personales no patológicos.
 ANTECEDENTES QUIRURGICOS: Niega
 TRAUMATICOS: Niega
 FARMACOLOGICOS: Niega
 TOXICO ALERGICOS: Niega
 FAMILIARES: No refiere
 CONSUMO DE SUSTANCIAS: Bebedor social
TRATAMIENTO
INTRAHOSPITALARIO
 Se realiza manejo integral multidisciplinario
inicialmente con estabilización de signos vitales, se
traslada inmediatamente a salas de cirugía, en donde
realizan toracostomia cerrada sin complicaciones
durante el acto quirúrgico. Posteriormente es llevado
al piso de quirúrgicas, se inicia tratamiento
farmacológico con dipirona 2gr IV C6H tramadol
50mg IV C8h y metoclopramida 10mg IV C8h .
EXAMENES PARACLINICOS
TRATAMIENTO FARMACOLOGICO
 SSN 80CC/H
 TRAMADOL 70mg IV C6H
 METOCLOPRAMIDA 10mg IV C8H
 O2 por CN a 2ltrs X1
EXAMEN FISICO
 DOMINIO 1 PROMOCION DE LA SALUD
 ASPECTO FISICO: aseado ropa limpia
 CONCIENCIA DE LA ENFERMEDAD: si
 CUMPLE LOS TRATAMIENTOS; si
 HÁBITOS TOXICOS: alcohol social
 ALERGIAS CONOCIDAS: ninguna.
EXAMEN FISICO
 DOMINIO 2 NUTRICION
 TEMPERATURA: 36.8
 PESO: 78KG
 TALLA: 1.75 MTS
 INGESTA DE AGUA: líquidos suministrados en la
alimentación.
 PROBLEMAS DIGESTIVOS: no
 DENTICION: adecuada
EXAMEN FISICO
 DOMINIO 3 ELIMINACION E INTERCAMBIO
 URINARIA: micción controlada
 USA PAÑAL: no
 USO DE LAXANTES: no
 SUDORACION: normal
EXAMEN FISICO
 DOMINIO 4 ACTIVIDAD Y REPOSO
 FC: 78
 FR: 21
 TA: 115/70 mmhg
 EXPRESION FACIAL: normal
 MOVILIDAD: normal
 EJERCICIO FISICO: normal
 HORAS DE SUEÑO: mas de 6 horas
 PROBLEMAS DE SUEÑO: no
EXAMEN FISICO
 DOMINIO 5 PERCEPCION/ COGNICION
 ESTADO DE CONCIENCIA: alerta
 ORIENTACION: orientado en tiempo, lugar, espacio y
persona
 ATENCION: concentrada
 MEMORIA: reciente y retrograda
 CONTENIDO DEL PENSAMIENTO: tiene un curso
adecuado y apropiado.
EXAMEN FISICO
 DOMINIO 6 AUTOPERCEPCION
 AUTOESTIMA: estable, con deseo de salir a trabajar
 AUTOLESIONES: no
 DOMINIO 7 ROL/RELACIONES
 Relaciones adecuadas
EXAMEN FISICO
 DOMINIO 8 SEXUALIDAD
 NO VALORADO
 DOMINIO 9 AFRONTAMIENTO/TOLERANCIA AL
ESTRÉS
 Se muestra tranquilo, con deseo de salir del hospital.
 DOMINIO 10 PRINCIPIOS VITALES
 Manifestación de creencias en Dios. Proyecto de vida
en formación.
EXAMEN FISICO
 DOMINIO 11 SEGURIDAD/PROTECCION
 RIESGO DE CAIDA: por movilización lenta y con tuvo
a tórax
 RIESGO DE INFECCION: por heridas quirúrgicas, sitio
de inserción del tuvo a tórax y venopunción
 VIOLENCIA: no es una persona agresiva.
Toracostomia cerrada derecha
Toracostomia cerrada derecha
Toracostomia cerrada derecha

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo de parto plan de cuidados de enfermería
Trabajo de parto  plan de cuidados de enfermeríaTrabajo de parto  plan de cuidados de enfermería
Trabajo de parto plan de cuidados de enfermeríaDj RECORDS PACHOSKY STYLE
 
ETICA Y RCP
ETICA Y RCPETICA Y RCP
ETICA Y RCPCABIBI
 
RCP BASICA Y AVANZADA ( PARA ENFERMERIA)
RCP BASICA Y AVANZADA ( PARA ENFERMERIA)RCP BASICA Y AVANZADA ( PARA ENFERMERIA)
RCP BASICA Y AVANZADA ( PARA ENFERMERIA)
Fran Brasero Ortega
 
Cuidados de enfermeria al paciente con traqueostomía
Cuidados de enfermeria al paciente con traqueostomíaCuidados de enfermeria al paciente con traqueostomía
Cuidados de enfermeria al paciente con traqueostomía
Hospital Guadix
 
cuidados de enfermeria al paciente critico
cuidados de enfermeria al paciente criticocuidados de enfermeria al paciente critico
cuidados de enfermeria al paciente criticoValery Palacios Arteaga
 
07 --relacion-enfermera-o
07 --relacion-enfermera-o07 --relacion-enfermera-o
07 --relacion-enfermera-oTeresa Vidal
 
Aiepi neo casos practicos 2020
Aiepi neo casos practicos 2020Aiepi neo casos practicos 2020
Aiepi neo casos practicos 2020
MAHINOJOSA45
 
NOM-016-SSA3-2012, Que establece las características mínimas de infraestructu...
NOM-016-SSA3-2012, Que establece las características mínimas de infraestructu...NOM-016-SSA3-2012, Que establece las características mínimas de infraestructu...
NOM-016-SSA3-2012, Que establece las características mínimas de infraestructu...
Elizabeth Garcia Garibay
 
CUIDADO DE ENFERMERIA EN PRESENCIA DE DISTOCIAS DE ORIGEN FETAL Y MATERNO DUR...
CUIDADO DE ENFERMERIA EN PRESENCIA DE DISTOCIAS DE ORIGEN FETAL Y MATERNO DUR...CUIDADO DE ENFERMERIA EN PRESENCIA DE DISTOCIAS DE ORIGEN FETAL Y MATERNO DUR...
CUIDADO DE ENFERMERIA EN PRESENCIA DE DISTOCIAS DE ORIGEN FETAL Y MATERNO DUR...
Alejandro Hernández
 
ACCIONES ESENCIALES DE SEGURIDAD DEL PACIENTE
ACCIONES ESENCIALES DE SEGURIDAD DEL PACIENTE ACCIONES ESENCIALES DE SEGURIDAD DEL PACIENTE
ACCIONES ESENCIALES DE SEGURIDAD DEL PACIENTE
julian salvador
 
Bombas de infusión
Bombas de infusiónBombas de infusión
Bombas de infusiónDario Ruiz
 
Transporte Pediatrico y Neonatal
Transporte Pediatrico y NeonatalTransporte Pediatrico y Neonatal
Transporte Pediatrico y Neonatal
Alejandro Cabrera, MD. MBA
 
Colocación de Sonda Nasogastrica.pptx
Colocación de Sonda Nasogastrica.pptxColocación de Sonda Nasogastrica.pptx
Colocación de Sonda Nasogastrica.pptx
AbielLuisBastida
 
Incubadoras neonatales
Incubadoras neonatalesIncubadoras neonatales
Incubadoras neonatales
SistemadeEstudiosMed
 
Presentacion Myra Levine Final
Presentacion Myra Levine FinalPresentacion Myra Levine Final
Presentacion Myra Levine FinalInes Fallas
 
Teoría del confort
Teoría del confortTeoría del confort
Teoría del confort
Camila Torres Trujillo
 
Trastornos Hipertensivos del Embarazo
Trastornos Hipertensivos del Embarazo Trastornos Hipertensivos del Embarazo
Trastornos Hipertensivos del Embarazo
Ivan Diaz
 
Mapa modelos
Mapa modelosMapa modelos
Mapa modelos
lucimantilla
 
Teoria de Henderson
Teoria de HendersonTeoria de Henderson
Teoria de Henderson
Ariel Salinas
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo de parto plan de cuidados de enfermería
Trabajo de parto  plan de cuidados de enfermeríaTrabajo de parto  plan de cuidados de enfermería
Trabajo de parto plan de cuidados de enfermería
 
ETICA Y RCP
ETICA Y RCPETICA Y RCP
ETICA Y RCP
 
RCP BASICA Y AVANZADA ( PARA ENFERMERIA)
RCP BASICA Y AVANZADA ( PARA ENFERMERIA)RCP BASICA Y AVANZADA ( PARA ENFERMERIA)
RCP BASICA Y AVANZADA ( PARA ENFERMERIA)
 
Cuidados de enfermeria al paciente con traqueostomía
Cuidados de enfermeria al paciente con traqueostomíaCuidados de enfermeria al paciente con traqueostomía
Cuidados de enfermeria al paciente con traqueostomía
 
cuidados de enfermeria al paciente critico
cuidados de enfermeria al paciente criticocuidados de enfermeria al paciente critico
cuidados de enfermeria al paciente critico
 
07 --relacion-enfermera-o
07 --relacion-enfermera-o07 --relacion-enfermera-o
07 --relacion-enfermera-o
 
Aiepi neo casos practicos 2020
Aiepi neo casos practicos 2020Aiepi neo casos practicos 2020
Aiepi neo casos practicos 2020
 
NOM-016-SSA3-2012, Que establece las características mínimas de infraestructu...
NOM-016-SSA3-2012, Que establece las características mínimas de infraestructu...NOM-016-SSA3-2012, Que establece las características mínimas de infraestructu...
NOM-016-SSA3-2012, Que establece las características mínimas de infraestructu...
 
CUIDADO DE ENFERMERIA EN PRESENCIA DE DISTOCIAS DE ORIGEN FETAL Y MATERNO DUR...
CUIDADO DE ENFERMERIA EN PRESENCIA DE DISTOCIAS DE ORIGEN FETAL Y MATERNO DUR...CUIDADO DE ENFERMERIA EN PRESENCIA DE DISTOCIAS DE ORIGEN FETAL Y MATERNO DUR...
CUIDADO DE ENFERMERIA EN PRESENCIA DE DISTOCIAS DE ORIGEN FETAL Y MATERNO DUR...
 
ACCIONES ESENCIALES DE SEGURIDAD DEL PACIENTE
ACCIONES ESENCIALES DE SEGURIDAD DEL PACIENTE ACCIONES ESENCIALES DE SEGURIDAD DEL PACIENTE
ACCIONES ESENCIALES DE SEGURIDAD DEL PACIENTE
 
Bombas de infusión
Bombas de infusiónBombas de infusión
Bombas de infusión
 
Transporte Pediatrico y Neonatal
Transporte Pediatrico y NeonatalTransporte Pediatrico y Neonatal
Transporte Pediatrico y Neonatal
 
Colocación de Sonda Nasogastrica.pptx
Colocación de Sonda Nasogastrica.pptxColocación de Sonda Nasogastrica.pptx
Colocación de Sonda Nasogastrica.pptx
 
Incubadoras neonatales
Incubadoras neonatalesIncubadoras neonatales
Incubadoras neonatales
 
Presentacion Myra Levine Final
Presentacion Myra Levine FinalPresentacion Myra Levine Final
Presentacion Myra Levine Final
 
Teoría del confort
Teoría del confortTeoría del confort
Teoría del confort
 
Dx enfermero de hiperglucemia
Dx enfermero de hiperglucemiaDx enfermero de hiperglucemia
Dx enfermero de hiperglucemia
 
Trastornos Hipertensivos del Embarazo
Trastornos Hipertensivos del Embarazo Trastornos Hipertensivos del Embarazo
Trastornos Hipertensivos del Embarazo
 
Mapa modelos
Mapa modelosMapa modelos
Mapa modelos
 
Teoria de Henderson
Teoria de HendersonTeoria de Henderson
Teoria de Henderson
 

Similar a Toracostomia cerrada derecha

diabetes.pptx
diabetes.pptxdiabetes.pptx
diabetes.pptx
AnderssonParedeslvar
 
historia clinica gob.pptx
historia clinica gob.pptxhistoria clinica gob.pptx
historia clinica gob.pptx
IsraelBustillosLazar
 
Caso Clínico: Lupus Eritematoso Sistémico (LES)
Caso Clínico: Lupus Eritematoso Sistémico (LES)Caso Clínico: Lupus Eritematoso Sistémico (LES)
Caso Clínico: Lupus Eritematoso Sistémico (LES)
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Guia para realizar Revista de enfermería pdf
Guia para realizar Revista de enfermería  pdfGuia para realizar Revista de enfermería  pdf
Guia para realizar Revista de enfermería pdf
samuelsanchezrodrigu
 
HISTORIA CLÍNICA N3 Colera.docx
HISTORIA CLÍNICA N3 Colera.docxHISTORIA CLÍNICA N3 Colera.docx
HISTORIA CLÍNICA N3 Colera.docx
BleyKennethSedano
 
Historia Clínica, Miocardiopatía dilatada producida por el mal de Chagas
Historia Clínica, Miocardiopatía dilatada producida por el mal de ChagasHistoria Clínica, Miocardiopatía dilatada producida por el mal de Chagas
Historia Clínica, Miocardiopatía dilatada producida por el mal de Chagas
Jonathan Paredes
 
Historia clínica 1-2
Historia clínica 1-2Historia clínica 1-2
Historia clínica 1-2
David Espinoza Colonia
 
Correciones caso cx intersexualidad - semana 3 - yesenia - leslie- diana-bre...
 Correciones caso cx intersexualidad - semana 3 - yesenia - leslie- diana-bre... Correciones caso cx intersexualidad - semana 3 - yesenia - leslie- diana-bre...
Correciones caso cx intersexualidad - semana 3 - yesenia - leslie- diana-bre...
fernandamoquillazara
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
HISTORIA CLÍNICA Difteria niños.docx
HISTORIA CLÍNICA Difteria niños.docxHISTORIA CLÍNICA Difteria niños.docx
HISTORIA CLÍNICA Difteria niños.docx
BleyKennethSedano
 
CASO CLINICO TB.pptx es un caso interesante con algunos datos que les será útil
CASO CLINICO TB.pptx es un caso interesante con algunos datos que les será útilCASO CLINICO TB.pptx es un caso interesante con algunos datos que les será útil
CASO CLINICO TB.pptx es un caso interesante con algunos datos que les será útil
Jhonatansantiagolima
 
Caso hipotiroidismo
Caso hipotiroidismoCaso hipotiroidismo
Caso hipotiroidismo
Emerson Villarreal
 
Historia clinica-gineco hua caso clinico (1)
Historia clinica-gineco hua caso clinico (1)Historia clinica-gineco hua caso clinico (1)
Historia clinica-gineco hua caso clinico (1)
fernandamoquillazara
 
Ficha Medica Ocupacional Tecna oficial yosimar espinoza.doc
Ficha Medica Ocupacional Tecna oficial yosimar espinoza.docFicha Medica Ocupacional Tecna oficial yosimar espinoza.doc
Ficha Medica Ocupacional Tecna oficial yosimar espinoza.doc
yesivivers
 
Historia clinica en hematologia
Historia clinica en hematologiaHistoria clinica en hematologia
Historia clinica en hematologia
Nicole Crespo Raya
 
EXPERIMENTO TUSKEGEE
EXPERIMENTO TUSKEGEEEXPERIMENTO TUSKEGEE
EXPERIMENTO TUSKEGEE
Vale Bartoli
 

Similar a Toracostomia cerrada derecha (20)

1
11
1
 
313-B (1).docx
313-B (1).docx313-B (1).docx
313-B (1).docx
 
diabetes.pptx
diabetes.pptxdiabetes.pptx
diabetes.pptx
 
historia clinica gob.pptx
historia clinica gob.pptxhistoria clinica gob.pptx
historia clinica gob.pptx
 
Caso Clínico: Lupus Eritematoso Sistémico (LES)
Caso Clínico: Lupus Eritematoso Sistémico (LES)Caso Clínico: Lupus Eritematoso Sistémico (LES)
Caso Clínico: Lupus Eritematoso Sistémico (LES)
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Caso clínico22
Caso clínico22Caso clínico22
Caso clínico22
 
Guia para realizar Revista de enfermería pdf
Guia para realizar Revista de enfermería  pdfGuia para realizar Revista de enfermería  pdf
Guia para realizar Revista de enfermería pdf
 
HISTORIA CLÍNICA N3 Colera.docx
HISTORIA CLÍNICA N3 Colera.docxHISTORIA CLÍNICA N3 Colera.docx
HISTORIA CLÍNICA N3 Colera.docx
 
Historia Clínica, Miocardiopatía dilatada producida por el mal de Chagas
Historia Clínica, Miocardiopatía dilatada producida por el mal de ChagasHistoria Clínica, Miocardiopatía dilatada producida por el mal de Chagas
Historia Clínica, Miocardiopatía dilatada producida por el mal de Chagas
 
Historia clínica 1-2
Historia clínica 1-2Historia clínica 1-2
Historia clínica 1-2
 
Correciones caso cx intersexualidad - semana 3 - yesenia - leslie- diana-bre...
 Correciones caso cx intersexualidad - semana 3 - yesenia - leslie- diana-bre... Correciones caso cx intersexualidad - semana 3 - yesenia - leslie- diana-bre...
Correciones caso cx intersexualidad - semana 3 - yesenia - leslie- diana-bre...
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
HISTORIA CLÍNICA Difteria niños.docx
HISTORIA CLÍNICA Difteria niños.docxHISTORIA CLÍNICA Difteria niños.docx
HISTORIA CLÍNICA Difteria niños.docx
 
CASO CLINICO TB.pptx es un caso interesante con algunos datos que les será útil
CASO CLINICO TB.pptx es un caso interesante con algunos datos que les será útilCASO CLINICO TB.pptx es un caso interesante con algunos datos que les será útil
CASO CLINICO TB.pptx es un caso interesante con algunos datos que les será útil
 
Caso hipotiroidismo
Caso hipotiroidismoCaso hipotiroidismo
Caso hipotiroidismo
 
Historia clinica-gineco hua caso clinico (1)
Historia clinica-gineco hua caso clinico (1)Historia clinica-gineco hua caso clinico (1)
Historia clinica-gineco hua caso clinico (1)
 
Ficha Medica Ocupacional Tecna oficial yosimar espinoza.doc
Ficha Medica Ocupacional Tecna oficial yosimar espinoza.docFicha Medica Ocupacional Tecna oficial yosimar espinoza.doc
Ficha Medica Ocupacional Tecna oficial yosimar espinoza.doc
 
Historia clinica en hematologia
Historia clinica en hematologiaHistoria clinica en hematologia
Historia clinica en hematologia
 
EXPERIMENTO TUSKEGEE
EXPERIMENTO TUSKEGEEEXPERIMENTO TUSKEGEE
EXPERIMENTO TUSKEGEE
 

Más de Jhon G Velandia

Examen de senos paranasales orofaringe y cuello
Examen de senos paranasales orofaringe y cuelloExamen de senos paranasales orofaringe y cuello
Examen de senos paranasales orofaringe y cuello
Jhon G Velandia
 
Examen físico del sistema musculo esquelético
Examen físico del sistema musculo esquelético Examen físico del sistema musculo esquelético
Examen físico del sistema musculo esquelético
Jhon G Velandia
 
Examen fisico de mamas y corazón
Examen fisico de mamas y corazónExamen fisico de mamas y corazón
Examen fisico de mamas y corazón
Jhon G Velandia
 
Examen fisico de cabeza cara ojos y oidos
Examen fisico de cabeza cara ojos y oidosExamen fisico de cabeza cara ojos y oidos
Examen fisico de cabeza cara ojos y oidos
Jhon G Velandia
 
Examen de torax
Examen de toraxExamen de torax
Examen de torax
Jhon G Velandia
 
Cuidados paliativos en enfermos terminales
Cuidados paliativos en enfermos terminalesCuidados paliativos en enfermos terminales
Cuidados paliativos en enfermos terminales
Jhon G Velandia
 
Coma hepatico
Coma hepaticoComa hepatico
Coma hepatico
Jhon G Velandia
 
Osteomielitis, osteoporosis, enfermedad de paget
Osteomielitis, osteoporosis, enfermedad de pagetOsteomielitis, osteoporosis, enfermedad de paget
Osteomielitis, osteoporosis, enfermedad de paget
Jhon G Velandia
 
Infeccion vias urinarias
Infeccion vias urinariasInfeccion vias urinarias
Infeccion vias urinarias
Jhon G Velandia
 
Escalas desarrollo motor
Escalas desarrollo motorEscalas desarrollo motor
Escalas desarrollo motor
Jhon G Velandia
 
Sistema linfatico
Sistema linfaticoSistema linfatico
Sistema linfatico
Jhon G Velandia
 
Sistema hematopoyetico
Sistema hematopoyeticoSistema hematopoyetico
Sistema hematopoyetico
Jhon G Velandia
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
Jhon G Velandia
 
Examen físico, Piel y anexos, semiología.
Examen físico, Piel y anexos, semiología. Examen físico, Piel y anexos, semiología.
Examen físico, Piel y anexos, semiología.
Jhon G Velandia
 
Laparotomia exploratoria y tubo a torax a frasco
Laparotomia exploratoria y tubo a torax a frascoLaparotomia exploratoria y tubo a torax a frasco
Laparotomia exploratoria y tubo a torax a frasco
Jhon G Velandia
 
Anemia megaloblastica
Anemia megaloblasticaAnemia megaloblastica
Anemia megaloblastica
Jhon G Velandia
 
Cancer intestinal
Cancer intestinalCancer intestinal
Cancer intestinal
Jhon G Velandia
 
Guia de manejo de deteccion temprana de cancer de seno
Guia de manejo de deteccion temprana de cancer de senoGuia de manejo de deteccion temprana de cancer de seno
Guia de manejo de deteccion temprana de cancer de seno
Jhon G Velandia
 
CASO CLINICO TRASTORNO PSICOTICO AGUDO Y TRANSITORIO, NO ESPECIFICADO DE TIP...
CASO CLINICO  TRASTORNO PSICOTICO AGUDO Y TRANSITORIO, NO ESPECIFICADO DE TIP...CASO CLINICO  TRASTORNO PSICOTICO AGUDO Y TRANSITORIO, NO ESPECIFICADO DE TIP...
CASO CLINICO TRASTORNO PSICOTICO AGUDO Y TRANSITORIO, NO ESPECIFICADO DE TIP...
Jhon G Velandia
 

Más de Jhon G Velandia (19)

Examen de senos paranasales orofaringe y cuello
Examen de senos paranasales orofaringe y cuelloExamen de senos paranasales orofaringe y cuello
Examen de senos paranasales orofaringe y cuello
 
Examen físico del sistema musculo esquelético
Examen físico del sistema musculo esquelético Examen físico del sistema musculo esquelético
Examen físico del sistema musculo esquelético
 
Examen fisico de mamas y corazón
Examen fisico de mamas y corazónExamen fisico de mamas y corazón
Examen fisico de mamas y corazón
 
Examen fisico de cabeza cara ojos y oidos
Examen fisico de cabeza cara ojos y oidosExamen fisico de cabeza cara ojos y oidos
Examen fisico de cabeza cara ojos y oidos
 
Examen de torax
Examen de toraxExamen de torax
Examen de torax
 
Cuidados paliativos en enfermos terminales
Cuidados paliativos en enfermos terminalesCuidados paliativos en enfermos terminales
Cuidados paliativos en enfermos terminales
 
Coma hepatico
Coma hepaticoComa hepatico
Coma hepatico
 
Osteomielitis, osteoporosis, enfermedad de paget
Osteomielitis, osteoporosis, enfermedad de pagetOsteomielitis, osteoporosis, enfermedad de paget
Osteomielitis, osteoporosis, enfermedad de paget
 
Infeccion vias urinarias
Infeccion vias urinariasInfeccion vias urinarias
Infeccion vias urinarias
 
Escalas desarrollo motor
Escalas desarrollo motorEscalas desarrollo motor
Escalas desarrollo motor
 
Sistema linfatico
Sistema linfaticoSistema linfatico
Sistema linfatico
 
Sistema hematopoyetico
Sistema hematopoyeticoSistema hematopoyetico
Sistema hematopoyetico
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
Examen físico, Piel y anexos, semiología.
Examen físico, Piel y anexos, semiología. Examen físico, Piel y anexos, semiología.
Examen físico, Piel y anexos, semiología.
 
Laparotomia exploratoria y tubo a torax a frasco
Laparotomia exploratoria y tubo a torax a frascoLaparotomia exploratoria y tubo a torax a frasco
Laparotomia exploratoria y tubo a torax a frasco
 
Anemia megaloblastica
Anemia megaloblasticaAnemia megaloblastica
Anemia megaloblastica
 
Cancer intestinal
Cancer intestinalCancer intestinal
Cancer intestinal
 
Guia de manejo de deteccion temprana de cancer de seno
Guia de manejo de deteccion temprana de cancer de senoGuia de manejo de deteccion temprana de cancer de seno
Guia de manejo de deteccion temprana de cancer de seno
 
CASO CLINICO TRASTORNO PSICOTICO AGUDO Y TRANSITORIO, NO ESPECIFICADO DE TIP...
CASO CLINICO  TRASTORNO PSICOTICO AGUDO Y TRANSITORIO, NO ESPECIFICADO DE TIP...CASO CLINICO  TRASTORNO PSICOTICO AGUDO Y TRANSITORIO, NO ESPECIFICADO DE TIP...
CASO CLINICO TRASTORNO PSICOTICO AGUDO Y TRANSITORIO, NO ESPECIFICADO DE TIP...
 

Último

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 

Último (20)

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 

Toracostomia cerrada derecha

  • 1. CASO CLINICO «TORACOSTOMIA CERRADA DERECHA» JHON ALEXANDER GALINDO ENFERMERIA IV SEMESTRE
  • 2. FICHA DE IDENTIFICACION  NOMBRE: F.A.M.C  EDAD: 32 años  LUGAR DE ORIGEN: Cúcuta  LUGAR DE RESIDENCIA: Calle 11 N 12-65  RELIGION: Católico  OCUPACION: «Rebusque»  ESCOLARIDAD: Bachillerato  ESTADO CIVIL: Unión libre  FECHA DE INGRESO: 20/05/2013
  • 3. FICHA DE IDENTIFICACION  MOTIVO DE CONSULTA: «Me dieron una puñalada en el pecho»  MOTIVO DE PRESENTACION: Interés académico y seguimiento a tratamiento farmacológico.  FUENTE DE INFORMACION: Historia clínica del paciente.  PACIENTE: Información poco confiable e incompleta, por notoria falta de interés al compartir información personal.
  • 4. FICHA DE PRESENTACION  CONSULTA DE URGENCIAS: Herida en hemitoráx izquierdo (precordial) con arma corto punzante de 6x3cm y herida del mismo origen en antebrazo izquierdo de 5x3cm con formación de hemo- neumotoráx observado en rayos x . Paciente que se observa con mucha dificultad para respirar.  DIAGNOSTICO: Hemo-neumotorax.
  • 5. ANTECEDENTES PERSONALES  Antecedentes personales no patológicos.  ANTECEDENTES QUIRURGICOS: Niega  TRAUMATICOS: Niega  FARMACOLOGICOS: Niega  TOXICO ALERGICOS: Niega  FAMILIARES: No refiere  CONSUMO DE SUSTANCIAS: Bebedor social
  • 6. TRATAMIENTO INTRAHOSPITALARIO  Se realiza manejo integral multidisciplinario inicialmente con estabilización de signos vitales, se traslada inmediatamente a salas de cirugía, en donde realizan toracostomia cerrada sin complicaciones durante el acto quirúrgico. Posteriormente es llevado al piso de quirúrgicas, se inicia tratamiento farmacológico con dipirona 2gr IV C6H tramadol 50mg IV C8h y metoclopramida 10mg IV C8h .
  • 8. TRATAMIENTO FARMACOLOGICO  SSN 80CC/H  TRAMADOL 70mg IV C6H  METOCLOPRAMIDA 10mg IV C8H  O2 por CN a 2ltrs X1
  • 9. EXAMEN FISICO  DOMINIO 1 PROMOCION DE LA SALUD  ASPECTO FISICO: aseado ropa limpia  CONCIENCIA DE LA ENFERMEDAD: si  CUMPLE LOS TRATAMIENTOS; si  HÁBITOS TOXICOS: alcohol social  ALERGIAS CONOCIDAS: ninguna.
  • 10. EXAMEN FISICO  DOMINIO 2 NUTRICION  TEMPERATURA: 36.8  PESO: 78KG  TALLA: 1.75 MTS  INGESTA DE AGUA: líquidos suministrados en la alimentación.  PROBLEMAS DIGESTIVOS: no  DENTICION: adecuada
  • 11. EXAMEN FISICO  DOMINIO 3 ELIMINACION E INTERCAMBIO  URINARIA: micción controlada  USA PAÑAL: no  USO DE LAXANTES: no  SUDORACION: normal
  • 12. EXAMEN FISICO  DOMINIO 4 ACTIVIDAD Y REPOSO  FC: 78  FR: 21  TA: 115/70 mmhg  EXPRESION FACIAL: normal  MOVILIDAD: normal  EJERCICIO FISICO: normal  HORAS DE SUEÑO: mas de 6 horas  PROBLEMAS DE SUEÑO: no
  • 13. EXAMEN FISICO  DOMINIO 5 PERCEPCION/ COGNICION  ESTADO DE CONCIENCIA: alerta  ORIENTACION: orientado en tiempo, lugar, espacio y persona  ATENCION: concentrada  MEMORIA: reciente y retrograda  CONTENIDO DEL PENSAMIENTO: tiene un curso adecuado y apropiado.
  • 14. EXAMEN FISICO  DOMINIO 6 AUTOPERCEPCION  AUTOESTIMA: estable, con deseo de salir a trabajar  AUTOLESIONES: no  DOMINIO 7 ROL/RELACIONES  Relaciones adecuadas
  • 15. EXAMEN FISICO  DOMINIO 8 SEXUALIDAD  NO VALORADO  DOMINIO 9 AFRONTAMIENTO/TOLERANCIA AL ESTRÉS  Se muestra tranquilo, con deseo de salir del hospital.  DOMINIO 10 PRINCIPIOS VITALES  Manifestación de creencias en Dios. Proyecto de vida en formación.
  • 16. EXAMEN FISICO  DOMINIO 11 SEGURIDAD/PROTECCION  RIESGO DE CAIDA: por movilización lenta y con tuvo a tórax  RIESGO DE INFECCION: por heridas quirúrgicas, sitio de inserción del tuvo a tórax y venopunción  VIOLENCIA: no es una persona agresiva.