SlideShare una empresa de Scribd logo
Dra. Edda Leonor Velásquez Gutiérrez
R1 de Neumología
INSPECCION SOMATICA GENERAL
ACTITUD
Se refiere a la posición o postura que tiene o adquiere el ser humano tanto en condiciones normales
como enfermedad.
ACTITUD SENTADA
Es la postura obligada en ciertos procesos del abdomen superior (hernia diafragmática, absceso subfrénico).
Es observada también en la disnea intensa de origen cardíaco o respiratoria (asma cardiaca, asma bronquial,
edema pulmonar) y se llama ortopnea .
DECUBITO DORSAL
ACTITUD ACOSTADO
DECUBITO OBLIGADO O FORZADO
Cuando el paciente por acción refleja o antálgica debe permanecer en una determinada posición se le llama
decúbito obligado o forzado. Entre los decúbitos obligados tenemos:
Deshidratación severa , etapa terminal de
las enfermedades, infecciones severas.
INSPECCION SOMATICA GENERAL
FASCIES
INSPECCION SOMATICA GENERAL
CONSTITUCION
LONGILÍNEO NORMOLINEO BREVILÍNEO
HÁBITO BREVILÍNEO
HÁBITO LONGILINEO
INSPECCION SOMATICA GENERAL
ESTADO NUTRICIONAL
INSPECCION SOMATICA GENERAL
EXAMEN DE LA PIEL Y FANERAS
LINEAS DE DEMARCACION PARA EL EXAMEN DEL TORAX Y EL APARATO RESPIRATORIO
En el examen del tórax se consideran tres partes:
ANTERIOR
LATERAL
POSTERIOR
LINEAS DE DEMARCACION PARA EL EXAMEN DEL TORAX Y EL APARATO RESPIRATORIO
Los elementos a tener en cuenta en cada parte son:
ANTERIOR
FOSA SUPRACLAVICULAR
FOSA INFRACLAVICULAR
REGION INTERCOSTAL
REGION MAMELONAR
LINEAS DE DEMARCACION PARA EL EXAMEN DEL TORAX Y EL APARATO RESPIRATORIO
Los elementos a tener en cuenta en cada parte son:
LATERAL
Zona superior o hueco axilar por encima de una línea
horizontal que pasa por el mamelón.
Zona inferior o subaxilar.
LINEAS DE DEMARCACION PARA EL EXAMEN DEL TORAX Y EL APARATO RESPIRATORIO
Los elementos a tener en cuenta en cada parte
son:
POSTERIOR
Zona superior o supraespinosa
Zona escapular externa
Zona inferior: situada por debajo de la línea que
pasa por debajo del omóplato y que se llama
base.
Las demarcaciones del tórax para localizar las estructuras subyacentes Incluyen:
Las doce vértebras torácicas
Las doce costillas a cada lado
La horquilla supra esternal
Angulo esternal (Louis)
Reborde costal
En la inspección
del tórax debe
tenerse en
cuenta…
Estado de la piel
Tejido celular subcutáneo
Estructuras Musculo-esqueleticas
Su configuración: Forma y Simetría
Ausencia de Abovedamiento y retracción
Dirección y movimientos de las costillas y los espacios intercostales
INSPECCION
ESTATICA DE
LA PARED DEL
TORAX
TIPO DE TORAX NORMAL
La forma del tórax o configuración torácica, depende:
Columna vertebral
Esternón
Costillas
La posición de la tráquea en el hueco supra esternal,
sobre la horquilla, que debe estar en la línea media, sin
desviación lateral hacia la derecha o la izquierda.
OBSERVAR
Mirando el tórax de perfil,
Con el diámetro transversal lateral,
Mirándolo por el frente.
Comparar el Diámetro transversal antero - posterior
Relación: A/P, Normal 1:2
El diámetro A-P puede aumentar en:
Alteraciones musculo
esqueléticas
Ancianos
Enf. respiratorias crónicas
El tórax debe ser simétrico
En relación con el tipo
constitucional
• Es de forma regular.
• Sin abovedamientos ni retracciones.
• Con las costillas y espacios intercostales orientados ligeramente hacia abajo en el plano postero - lateral y
sin movimientos de succión de la pared durante la inspiración (tiraje).
• Regiones subcostales, supra esternales, supra o sub claviculares
CARACTERISTICAS CAJA TORACICA
CONGENITAS
INSPECCION ESTATICA DE LA PARED DEL TORAX
DEFORMIDADES DEL TORAX
ADQUIRIDAS
DEFORMIDADES DE LA PARED DEL TORAX CONGENITAS
INSPECCION ESTATICA DE LA PARED DEL TORAX
TORAX EN EMBUDO O PECTUS
EXCAVATUM
• Por lo general, la parte craneal
del esternón no participa en la
deformación.
• La retracción mas notable suele
encontrarse en el borde
esternal inferior
DEFORMIDADES DE LA PARED DEL TORAX CONGENITAS
INSPECCION ESTATICA DE LA PARED DEL TORAX
TORAX PARALITICO
• PLANO
• COSTILLAS OBLICUAS
• HOMBROS CAIDOS
• ESCAPULAS LATERALIZADAS
• FALTA CARTILAGO DE X COSTILLA
• EN ESPIRACION PERMANENTE
DEFORMIDADES DE LA PARED DEL TORAX CONGENITAS
INSPECCION ESTATICA DE LA PARED DEL TORAX
TORAX ACANALADO
• Discreto hundimiento longitudinal del
esternón sin trastorno alguno
TORAX DE LA DISOSTOSIS
CLEIDOCRANEAL DE
PIERRE MARIE-SAINTON
• Displasia o aplasia de la clavicula
• Asociado a lesiones craneales
• Defectos esqueleticos
DEFORMIDADES DE LA PARED DEL TORAX CONGENITAS
INSPECCION ESTATICA DE LA PARED DEL TORAX
TORAX PIRAMIDAL
• Prominencia de la parte antero inferior
de la caja torácica a la altura del
apéndice xifoides, por excesivo
desarrollo costal.
DEFORMIDADES DE LA PARED DEL TORAX CONGENITAS
INSPECCION ESTATICA DE LA PARED DEL TORAX
TORAX PIRIFORME
• RECUERDA UNA PERA
• CON EL ANGULO DIRIGIDO HACIA
ABAJO
• SE OBSERVA EN PERSONAS CON
ACTIVIDAD DIAFRAGMATICA
DEFICIENTE
TORAX DE DAVIS
• PROMINENCIA TORACIA ANTERIOR
BILATERAL Y SIMETRICA
• DEPRESION COSTAL EN REGION
SUBMAMARIA
• SE OBSERVA EN:
• ESTENOSIS MITRAL CONGENITA
• HIPERTENSION PULMONAR
HIPERCINETICA
• CORAZON TRIAURICULAR
DEFORMIDADES DE LA PARED DEL TORAX ADQUIRIDAS
INSPECCION ESTATICA DE LA PARED DEL TORAX
OBSTRUCCION NASAL CRONICA
• EL SUJETO SE INCLINA HACIA
ADELANTE
• ELEVACION EXAGERADA DE
HOMBROS
• DEPRESION VI Y VII CARTILAGO
COSTAL
TORAX RAQUITICO
• COSTILLAS BLANDAS SE DEPRIMEN
PROYECTANDO EL TORAX HACIA
ADELANTE
• ENGROSAMIENTO DE LA UNION
CONDROCOSTAL
• ABDOMEN VOLUMINOSO
DEFORMIDADES DE LA PARED DEL TORAX ADQUIRIDAS
INSPECCION ESTATICA DE LA PARED DEL TORAX
TORAX EN FALDA
• ESTRECHAMIENTO CIRCULAR EN
GOLPE DE HACHA A LA ALTURA DE
LOS PECTORALES
• ASOCIA A CIFOSIS RAQUIDEA
• SE OBSERVA EN ASMATICOS
JUVENILES
TORAX EN CARENA O PECTUS
CARINATUM
• PROTUSION SIMETRICA DEL
ESTERNON
• SE ATRIBUYE A CRECIMIENTO UNI O
BI LATERAL DE LOS CARTILAGOS
COSTALES
• SE OBSERVA CON FRECUENCIA EN
ASMATICOS JUVENILES
DEFORMIDADES DE LA PARED DEL TORAX ADQUIRIDAS
INSPECCION ESTATICA DE LA PARED DEL TORAX
TORAX TUBERCULOSO
• ATROFIA DE LAS PARTES BLANDAS
• ACENTUA EL RELIEVE DE LAS OSEAS
• FOSA SUPRA E INFRA CLAVICULAR
MUY PROFUNDAS
• SE ACENTUA LA ESCAPULA
TORAX ENFISEMATOSO O EN TONEL
• AUMENTO DEL DIAMETRO
ANTEROPOSTERIOR Y TRANSVERSO
RIGIDO EN POSICION INSPIRADA
DEFORMIDADES DE LA PARED DEL TORAX ADQUIRIDAS
INSPECCION ESTATICA DE LA PARED DEL TORAX
TORAX ESCAFOIDEO
• EN SIRINGMIELIA
• HUNDIMIENTO PARTE SÚPERIOR DEL
ESTERNON CON SUBLUXACION DE
AMBAS CLAVICULAS
TORAX CIFOESCOLIOTICO
• DEFORMIDAD
• SIMETRICA O NO
• ELEVACION DEL DIAFRAGMA
• DISLOCACION DE GRANDES VASOS
ANOMALIAS DE LA PIEL DEL TORAX
INSPECCION ESTATICA DE LA PARED DEL TORAX
Las redes venosas cutáneas en la piel del tórax tienen
un alto valor diagnóstico, pues indican dificultad para
el desagüe de las venas cefálicas, braquiales o intratorácicas
por existencia de compresiones, tumores o adherencias mediastínicas.
las arañas vasculares (pequeñas
manchas eritematosas con un punto central más enrojecido
y del que parten en estrella vasos visibles. Suelen
aparecer en la insuficiencia hepática crónica y el herpes
zoster
Edema en esclavina en el síndrome
mediastinico, alcanzando la cara, el cuello, los hombros y
la parte alta del tórax.
CUTANEA
ANOMALIAS DE LA PIEL DEL TORAX
INSPECCION ESTATICA DE LA PARED DEL TORAX
Atrofias de grupos
musculares, por una distrofia muscular congénita o en
relación con una disminución funcional del órgano o parte
subyacente (amiotrofias de los tuberculosos).
Se observará el desarrollo de la capa muscular y del tejido
adiposo, ya que una demacración importante haría
sospechar, fundamentalmente, una neoplasia.
Se examinará siempre la menor o mayor depresión que
presenten las fosas supra e infra claviculares.
MUSCULAR
ANOMALIAS DE LA PIEL DEL TORAX
INSPECCION ESTATICA DE LA PARED DEL TORAX
DIAFRAGMA
En las parálisis unilaterales
se contrae la mitad sana descendiendo durante
la inspiración,
mientras que la otra se deja absorber y
asciende (fenómeno
de Kienboeck).
TORAX PARALITICO TORAX ENFISEMATOSO O
EN TONEL
TORAX PIRIFORME
Insuflado, en posición
inspiratoria, con relieves
costales acentuados y los
hombros
y esternón levantados.
Presenta el esternón
y las costillas
proyectados hacia
adelante. Puede ser
congénito o por
raquitismo.
TÓRAX EN QUILLA
(PECTUS
CARINATUM)
Se denomina así
cuando la parte baja
del mismo es muy
cerrada.
TIPOS O VARIEDADES DEL TORAX
largo, estrecho y plano, de
espacios
intercostales anchos, costillas en
declive, ángulo xifoideo
agudo, musculatura débil,
escápulas aladas y fosas
supraclaviculares
profundas
TORAX EN EMBUDO O
INFUNDIBULIFORME
TORAX RAQUITICO TORAX CONOIDEO
Presenta un surco o
depresión transversal
(surco de Harrison) y unos
nódulos salientes a nivel
de las uniones
condrocostales (rosario
raquítico).
presenta unas bases muy ensanchadas
en forma de un cono de base inferior. Se
observa en
patologías que aumentan la presión
intraabdominal (ascitis, Hepato -
esplenomegalia).
TIPOS O VARIEDADES DEL TORAX
También llamado
pectus excavatum por presentar el
esternón y apéndice
xifoides hundidos. Generalmente es
de causa congénita.
Una variante es el tórax en zapatero
en el que la depresión
corresponde solamente al apéndice
xifoides.
ANOMALIAS DEL ESQUELETO
INSPECCION ESTATICA DE LA PARED DEL TORAX
1. ESTERNON: APLANADO, BIFIDO
2. FRACTURAS
3. NODULOS NEOPLASICOS
4. PROCESOS INFLAMATORIOS: OSTEITIS PIOGENAS
5. APENDICE XIFOIDES: PERFORADO, BIFIDO, LUXADO
6. COSTILLAS: FALLA CONGENITA TOTAL O PARCIAL,
COSTILLA CERVICAL C7.
7. CLAVICULA: PROLONGACION O DEFECTO TOTAL O
PARCIAL, CLAVICULA UNCINADA: PROLONGACION 3 A 4
CM DE LA ARTICULACION ACROMIOCLAVICULAR
ESTUDIO DE LOS MOVIMIENTOS RESPIRATORIOS.
TIPO RESPIRATORIO.
FRECUENCIA RESPIRATORIA.
RITMO Y PROFUNDIDAD.
PATRONES VENTILATORIOS.
AMPLITUD O EXPANSION TORACICA.
INSPECCION DINAMICA DE LA PARED DEL TORAX
TIPO RESPIRATORIO
INSPECCION DINAMICA DE LA PARED DEL TORAX
Con cada respiración,
ambos hemitórax deben
tener
movimientos simétricos
y sincrónicos, hacia
arriba y hacia abajo
TIPO RESPIRATORIO
INSPECCION DINAMICA DE LA PARED DEL TORAX
MUJERES HOMBRES ADOLESCENTES
COSTAL SUPERIOR DIAFRAGMATICO O
ABDOMINAL
DIAFRAGMATICO O
ABDOMINAL
NIÑOS
COSTAL
DEDOS SOBRE
EL SITIO DEL
PULSO RADIAL
MINIMIZAR
INTERFERENCIAS
OBSERVAR LOS
MOVIMIENTOS
RESPIRACION
OBSERVAR
CÓMO EL
PECHO SE
ELEVA Y
DESCIENDE
USO DE LOS
MÚSCULOS
RESPIRATORIOS
Y EL USO O NO
DE LOS
MÚSCULOS
ACCESORIOS.
TRABAJO DE
LOS MUSCULOS
RESPIRATORIOS
INSPECCION DINAMICA DE LA PARED DEL TORAX
FRECUENCIA RESPIRATORIA
Contar el número de veces que
el tórax asciende y desciende en
30 s y multiplíquelo por dos.
Si la respiración es lenta o
irregular, cuente en un
minuto completo.
La frecuencia respiratoria normal
del adulto es de 12-
20/min en reposo
RITMO Y PROFUNDIDAD
INSPECCION DINAMICA DE LA PARED DEL TORAX
LA RESPIRACIÓN DEBE SER
TRANQUILA Y SIN ESFUERZO.
RELACIÓN (DEL TIEMPO)
INSPIRACIÓN: ESPIRACIÓN (I:E)
1:2.
PROMEDIO DE VOLUMEN
CORRIENTE (EN ADULTOS):
350-500 ML.
LA AMPLITUD TORÁCICA DEBE
VERSE IGUAL EN LOS DOS
HEMITÓRAX.
RITMO REGULAR
PATRONES VENTILATORIOS
INSPECCION DINAMICA DE LA PARED DEL TORAX
PATRONES VENTILATORIOS
INSPECCION DINAMICA DE LA PARED DEL TORAX
PATRONES VENTILATORIOS
INSPECCION DINAMICA DE LA PARED DEL TORAX
RESPIRACION PARADOJICA
ANTE LA EXISTENCIA DE FRACTURAS COSTALES, SE
PIERDE ESTABILIDAD DE LA CAJA TORACICA
RESPIRACION ALTERNANTE
SUCESION DE RESPIRACION GRANDE Y OTRA
PEQUEÑA
RESPIRACION EN ESCALERA
SON RESPIACIONES CADA VEZ MAS PROFUNDAS
HASTA UN CIERTO LIMITE A PARTIR DEL CUAL
DISMINUYE EN AMPLITUD
OCURRE DESPUES DE UN EJERCICIO INTENSO
PATRONES VENTILATORIOS
INSPECCION DINAMICA DE LA PARED DEL TORAX
RESPIRACION SUSPIROSA O DISFRENICA
SERIE DE INSPIRACIONES PROFUNDAS
SEGUIDAS DE UBA ESPIRACION RAPIDA
EN ANSIOSOS, FRUSTRACION PROGRESIVAS
RESPIRACION JADEANTE
ES ENTRECORTADA Y TEATRAL LA INSPIRACION
RUIDOSA Y RAPIDA SE SIGUE DE UNA
ESPIRACION VIOLENTA
RESPIRACION KUSSMAUL
INSPIRACION PROFUNDA Y RUIDOSA SEGUIDO
DE UNA PAUSA Y UNA ESPIRACION RAPDA
SEPARADA POR UN INTERVALO DE LA
INSPIRACION QUE LA SIGUE
SE VE EN ACIDOSIS
INSPECCION DINAMICA
DEL TORAX
AMPLITUD O EXPANSION TORACICA
INSPECCION DINAMICA DE LA PARED DEL TORAX
FORMA SUPERFICIAL
Enfisema
Sínfisis Pleurales
AMPLITUD O EXPANSION TORACICA
INSPECCION DINAMICA DE LA PARED DEL TORAX
PROFUNDA
Cetoacidosis Diabética
Acidosis
Uremias
BIBLIOGRAFIA
Inspeccion de torax

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Semiologia abdomen
Semiologia abdomenSemiologia abdomen
Semiologia abdomen
Morosha
 
Palpacion de torax
Palpacion de toraxPalpacion de torax
Palpacion de torax
eddynoy velasquez
 
Actitud
ActitudActitud
Examen físico Respiratorio
Examen físico RespiratorioExamen físico Respiratorio
Examen físico RespiratorioDiego Martínez
 
Maniobras abdominales
Maniobras abdominalesManiobras abdominales
Maniobras abdominales
Dulciane Mariano
 
3° semiologia torax, respiratorio y cardiovascular
3° semiologia torax, respiratorio y cardiovascular3° semiologia torax, respiratorio y cardiovascular
3° semiologia torax, respiratorio y cardiovascular
Felipe Flores
 
Semiologia del pulso
Semiologia del pulsoSemiologia del pulso
Semiologia del pulso
Génesis Cedeño
 
Semiologia del sistema respiratorio
Semiologia del sistema respiratorioSemiologia del sistema respiratorio
Semiologia del sistema respiratorio
Silvia Caballero
 
SEMIOLOGIA DE TORAX Y PULMONES
SEMIOLOGIA DE TORAX Y PULMONESSEMIOLOGIA DE TORAX Y PULMONES
SEMIOLOGIA DE TORAX Y PULMONES
eladia huelvas
 
Auscultaciòn pulmonar
Auscultaciòn pulmonarAuscultaciòn pulmonar
Auscultaciòn pulmonarJanny Melo
 
Oido semiología
Oido semiologíaOido semiología
Oido semiología
Beto Gonzalez Machado
 
Tipos de torax
Tipos de toraxTipos de torax
Tipos de torax
Carolina Güereca Muñoz
 
Semiologia de cuello
Semiologia de cuelloSemiologia de cuello
Semiologia de cuello
home
 
4° semiología del abdomen
4° semiología del abdomen4° semiología del abdomen
4° semiología del abdomen
Felipe Flores
 
Auscultacion Pulmonar
Auscultacion PulmonarAuscultacion Pulmonar
Auscultacion Pulmonar
Rocio Fernández
 
Percusion y Auscultacion de torax
Percusion y Auscultacion de toraxPercusion y Auscultacion de torax
Percusion y Auscultacion de torax
eddynoy velasquez
 
Exploración física de tórax
Exploración física de tóraxExploración física de tórax
Exploración física de tórax
Isai Arellano
 
Dr. Gomez - Semiologia Abdominal
Dr. Gomez - Semiologia AbdominalDr. Gomez - Semiologia Abdominal
Dr. Gomez - Semiologia AbdominalRhanniel Villar
 
Percusión
PercusiónPercusión
Percusión
Yus 0707
 
Cuidado de enfermeria en la valoracion de torax
Cuidado de enfermeria en la valoracion de toraxCuidado de enfermeria en la valoracion de torax
Cuidado de enfermeria en la valoracion de torax
Liliana Zafra
 

La actualidad más candente (20)

Semiologia abdomen
Semiologia abdomenSemiologia abdomen
Semiologia abdomen
 
Palpacion de torax
Palpacion de toraxPalpacion de torax
Palpacion de torax
 
Actitud
ActitudActitud
Actitud
 
Examen físico Respiratorio
Examen físico RespiratorioExamen físico Respiratorio
Examen físico Respiratorio
 
Maniobras abdominales
Maniobras abdominalesManiobras abdominales
Maniobras abdominales
 
3° semiologia torax, respiratorio y cardiovascular
3° semiologia torax, respiratorio y cardiovascular3° semiologia torax, respiratorio y cardiovascular
3° semiologia torax, respiratorio y cardiovascular
 
Semiologia del pulso
Semiologia del pulsoSemiologia del pulso
Semiologia del pulso
 
Semiologia del sistema respiratorio
Semiologia del sistema respiratorioSemiologia del sistema respiratorio
Semiologia del sistema respiratorio
 
SEMIOLOGIA DE TORAX Y PULMONES
SEMIOLOGIA DE TORAX Y PULMONESSEMIOLOGIA DE TORAX Y PULMONES
SEMIOLOGIA DE TORAX Y PULMONES
 
Auscultaciòn pulmonar
Auscultaciòn pulmonarAuscultaciòn pulmonar
Auscultaciòn pulmonar
 
Oido semiología
Oido semiologíaOido semiología
Oido semiología
 
Tipos de torax
Tipos de toraxTipos de torax
Tipos de torax
 
Semiologia de cuello
Semiologia de cuelloSemiologia de cuello
Semiologia de cuello
 
4° semiología del abdomen
4° semiología del abdomen4° semiología del abdomen
4° semiología del abdomen
 
Auscultacion Pulmonar
Auscultacion PulmonarAuscultacion Pulmonar
Auscultacion Pulmonar
 
Percusion y Auscultacion de torax
Percusion y Auscultacion de toraxPercusion y Auscultacion de torax
Percusion y Auscultacion de torax
 
Exploración física de tórax
Exploración física de tóraxExploración física de tórax
Exploración física de tórax
 
Dr. Gomez - Semiologia Abdominal
Dr. Gomez - Semiologia AbdominalDr. Gomez - Semiologia Abdominal
Dr. Gomez - Semiologia Abdominal
 
Percusión
PercusiónPercusión
Percusión
 
Cuidado de enfermeria en la valoracion de torax
Cuidado de enfermeria en la valoracion de toraxCuidado de enfermeria en la valoracion de torax
Cuidado de enfermeria en la valoracion de torax
 

Similar a Inspeccion de torax

SEMIOLOGIA DEL TÓRAX
SEMIOLOGIA DEL TÓRAX SEMIOLOGIA DEL TÓRAX
SEMIOLOGIA DEL TÓRAX
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
FORMING A DOCTOR- ANATOMÍA parte antebrazo9.1.pptx
FORMING A DOCTOR- ANATOMÍA parte antebrazo9.1.pptxFORMING A DOCTOR- ANATOMÍA parte antebrazo9.1.pptx
FORMING A DOCTOR- ANATOMÍA parte antebrazo9.1.pptx
luistaype6
 
TORAX ANATO.pdf
TORAX ANATO.pdfTORAX ANATO.pdf
TORAX ANATO.pdf
JairBenaventeAsin
 
Topografia de Torax
Topografia de ToraxTopografia de Torax
Topografia de Torax
BrunaCares
 
CAPÍTULO I_INTRODUCCIÓN A LA ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA_GENERALIDADES.pptx
CAPÍTULO I_INTRODUCCIÓN A LA ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA_GENERALIDADES.pptxCAPÍTULO I_INTRODUCCIÓN A LA ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA_GENERALIDADES.pptx
CAPÍTULO I_INTRODUCCIÓN A LA ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA_GENERALIDADES.pptx
francisco baca dejo
 
Pie_PLANOdfdfsfsfsfsfsfsfsfffffffffffffffffffff.pptx
Pie_PLANOdfdfsfsfsfsfsfsfsfffffffffffffffffffff.pptxPie_PLANOdfdfsfsfsfsfsfsfsfffffffffffffffffffff.pptx
Pie_PLANOdfdfsfsfsfsfsfsfsfffffffffffffffffffff.pptx
SilviaXiomaraChaguaC
 
semiología torax respiratorio Dra Scarbay
semiología torax respiratorio Dra Scarbaysemiología torax respiratorio Dra Scarbay
semiología torax respiratorio Dra Scarbay
MariaJoseScarbayMart
 
Radiología de la Columna
Radiología de la ColumnaRadiología de la Columna
Radiología de la Columna
Santiago Rodriguez
 
Conferencia de tórax
Conferencia de tóraxConferencia de tórax
Conferencia de tóraxannabelutesa
 
SEMIOLOGIA_DEL_CUELLO.pptx
SEMIOLOGIA_DEL_CUELLO.pptxSEMIOLOGIA_DEL_CUELLO.pptx
SEMIOLOGIA_DEL_CUELLO.pptx
Gonzalo Francisco Miranda Manrique
 
Trauma de torax pediatria
Trauma de torax pediatriaTrauma de torax pediatria
Trauma de torax pediatria
Dr. César A. López
 
Tecnicas exploratorias de torax lesly
Tecnicas exploratorias de torax leslyTecnicas exploratorias de torax lesly
Tecnicas exploratorias de torax leslylesly jesus
 
ESQUELETO DEL TRONCO
ESQUELETO DEL TRONCOESQUELETO DEL TRONCO
ESQUELETO DEL TRONCO
DMITRIX
 
Exploración del tórax
Exploración del tóraxExploración del tórax
Exploración del tórax
Jessica Ruiz
 
Examen fisico del niño may
Examen fisico del niño mayExamen fisico del niño may
Examen fisico del niño maysegundo palacios
 
TORAX.pptx
TORAX.pptxTORAX.pptx

Similar a Inspeccion de torax (20)

SEMIOLOGIA DEL TÓRAX
SEMIOLOGIA DEL TÓRAX SEMIOLOGIA DEL TÓRAX
SEMIOLOGIA DEL TÓRAX
 
FORMING A DOCTOR- ANATOMÍA parte antebrazo9.1.pptx
FORMING A DOCTOR- ANATOMÍA parte antebrazo9.1.pptxFORMING A DOCTOR- ANATOMÍA parte antebrazo9.1.pptx
FORMING A DOCTOR- ANATOMÍA parte antebrazo9.1.pptx
 
TORAX ANATO.pdf
TORAX ANATO.pdfTORAX ANATO.pdf
TORAX ANATO.pdf
 
Topografia de Torax
Topografia de ToraxTopografia de Torax
Topografia de Torax
 
Semiologia del torax
Semiologia del toraxSemiologia del torax
Semiologia del torax
 
Conferencia de tórax
Conferencia de tóraxConferencia de tórax
Conferencia de tórax
 
CAPÍTULO I_INTRODUCCIÓN A LA ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA_GENERALIDADES.pptx
CAPÍTULO I_INTRODUCCIÓN A LA ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA_GENERALIDADES.pptxCAPÍTULO I_INTRODUCCIÓN A LA ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA_GENERALIDADES.pptx
CAPÍTULO I_INTRODUCCIÓN A LA ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA_GENERALIDADES.pptx
 
Pie_PLANOdfdfsfsfsfsfsfsfsfffffffffffffffffffff.pptx
Pie_PLANOdfdfsfsfsfsfsfsfsfffffffffffffffffffff.pptxPie_PLANOdfdfsfsfsfsfsfsfsfffffffffffffffffffff.pptx
Pie_PLANOdfdfsfsfsfsfsfsfsfffffffffffffffffffff.pptx
 
semiología torax respiratorio Dra Scarbay
semiología torax respiratorio Dra Scarbaysemiología torax respiratorio Dra Scarbay
semiología torax respiratorio Dra Scarbay
 
Tema 11 Torax
Tema 11 ToraxTema 11 Torax
Tema 11 Torax
 
Radiología de la Columna
Radiología de la ColumnaRadiología de la Columna
Radiología de la Columna
 
Conferencia de tórax
Conferencia de tóraxConferencia de tórax
Conferencia de tórax
 
SEMIOLOGIA_DEL_CUELLO.pptx
SEMIOLOGIA_DEL_CUELLO.pptxSEMIOLOGIA_DEL_CUELLO.pptx
SEMIOLOGIA_DEL_CUELLO.pptx
 
Trauma de torax pediatria
Trauma de torax pediatriaTrauma de torax pediatria
Trauma de torax pediatria
 
Tecnicas exploratorias de torax lesly
Tecnicas exploratorias de torax leslyTecnicas exploratorias de torax lesly
Tecnicas exploratorias de torax lesly
 
ESQUELETO DEL TRONCO
ESQUELETO DEL TRONCOESQUELETO DEL TRONCO
ESQUELETO DEL TRONCO
 
Exploración del tórax
Exploración del tóraxExploración del tórax
Exploración del tórax
 
Examen fisico del niño may
Examen fisico del niño mayExamen fisico del niño may
Examen fisico del niño may
 
TORAX.pptx
TORAX.pptxTORAX.pptx
TORAX.pptx
 
Tipos de tórax
Tipos de tóraxTipos de tórax
Tipos de tórax
 

Más de eddynoy velasquez

Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronicaToxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
eddynoy velasquez
 
Neumonitis por hipersensibilidad
Neumonitis por hipersensibilidadNeumonitis por hipersensibilidad
Neumonitis por hipersensibilidad
eddynoy velasquez
 
Indicaciones de fbb
Indicaciones de fbbIndicaciones de fbb
Indicaciones de fbb
eddynoy velasquez
 
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistenteDiagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
eddynoy velasquez
 
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticialesTratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
eddynoy velasquez
 
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidades
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidadesLesiones pulmonares a las alturas y profundidades
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidades
eddynoy velasquez
 
Vasculitis
VasculitisVasculitis
Vasculitis
eddynoy velasquez
 
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopiaEvaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
eddynoy velasquez
 
Nuevos farmacos antituberculosos
Nuevos farmacos antituberculososNuevos farmacos antituberculosos
Nuevos farmacos antituberculosos
eddynoy velasquez
 
Patogenesis de la epid
Patogenesis de la epidPatogenesis de la epid
Patogenesis de la epid
eddynoy velasquez
 
Contaminacion de aire interno y externo
Contaminacion de aire interno y externoContaminacion de aire interno y externo
Contaminacion de aire interno y externo
eddynoy velasquez
 
Tecnica fibrobroncoscopica
Tecnica fibrobroncoscopicaTecnica fibrobroncoscopica
Tecnica fibrobroncoscopica
eddynoy velasquez
 
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicioRealizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
eddynoy velasquez
 
Malformaciones arteriovenosas pulmonares
Malformaciones arteriovenosas pulmonaresMalformaciones arteriovenosas pulmonares
Malformaciones arteriovenosas pulmonares
eddynoy velasquez
 
Tratamiento de la Tuberculosis
Tratamiento de la TuberculosisTratamiento de la Tuberculosis
Tratamiento de la Tuberculosis
eddynoy velasquez
 
Formacion de granuloma
Formacion de granulomaFormacion de granuloma
Formacion de granuloma
eddynoy velasquez
 
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrialAsma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
eddynoy velasquez
 
Fibrobroncoscopia otras formas de empleo
Fibrobroncoscopia otras formas de empleoFibrobroncoscopia otras formas de empleo
Fibrobroncoscopia otras formas de empleo
eddynoy velasquez
 
Entrenamiento
EntrenamientoEntrenamiento
Entrenamiento
eddynoy velasquez
 
Enfermedad tromboembolica pulmonar
Enfermedad tromboembolica pulmonarEnfermedad tromboembolica pulmonar
Enfermedad tromboembolica pulmonar
eddynoy velasquez
 

Más de eddynoy velasquez (20)

Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronicaToxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
 
Neumonitis por hipersensibilidad
Neumonitis por hipersensibilidadNeumonitis por hipersensibilidad
Neumonitis por hipersensibilidad
 
Indicaciones de fbb
Indicaciones de fbbIndicaciones de fbb
Indicaciones de fbb
 
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistenteDiagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
 
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticialesTratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
 
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidades
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidadesLesiones pulmonares a las alturas y profundidades
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidades
 
Vasculitis
VasculitisVasculitis
Vasculitis
 
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopiaEvaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
 
Nuevos farmacos antituberculosos
Nuevos farmacos antituberculososNuevos farmacos antituberculosos
Nuevos farmacos antituberculosos
 
Patogenesis de la epid
Patogenesis de la epidPatogenesis de la epid
Patogenesis de la epid
 
Contaminacion de aire interno y externo
Contaminacion de aire interno y externoContaminacion de aire interno y externo
Contaminacion de aire interno y externo
 
Tecnica fibrobroncoscopica
Tecnica fibrobroncoscopicaTecnica fibrobroncoscopica
Tecnica fibrobroncoscopica
 
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicioRealizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
 
Malformaciones arteriovenosas pulmonares
Malformaciones arteriovenosas pulmonaresMalformaciones arteriovenosas pulmonares
Malformaciones arteriovenosas pulmonares
 
Tratamiento de la Tuberculosis
Tratamiento de la TuberculosisTratamiento de la Tuberculosis
Tratamiento de la Tuberculosis
 
Formacion de granuloma
Formacion de granulomaFormacion de granuloma
Formacion de granuloma
 
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrialAsma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
 
Fibrobroncoscopia otras formas de empleo
Fibrobroncoscopia otras formas de empleoFibrobroncoscopia otras formas de empleo
Fibrobroncoscopia otras formas de empleo
 
Entrenamiento
EntrenamientoEntrenamiento
Entrenamiento
 
Enfermedad tromboembolica pulmonar
Enfermedad tromboembolica pulmonarEnfermedad tromboembolica pulmonar
Enfermedad tromboembolica pulmonar
 

Último

Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 

Último (20)

Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 

Inspeccion de torax

  • 1. Dra. Edda Leonor Velásquez Gutiérrez R1 de Neumología
  • 2. INSPECCION SOMATICA GENERAL ACTITUD Se refiere a la posición o postura que tiene o adquiere el ser humano tanto en condiciones normales como enfermedad.
  • 3. ACTITUD SENTADA Es la postura obligada en ciertos procesos del abdomen superior (hernia diafragmática, absceso subfrénico). Es observada también en la disnea intensa de origen cardíaco o respiratoria (asma cardiaca, asma bronquial, edema pulmonar) y se llama ortopnea .
  • 5. DECUBITO OBLIGADO O FORZADO Cuando el paciente por acción refleja o antálgica debe permanecer en una determinada posición se le llama decúbito obligado o forzado. Entre los decúbitos obligados tenemos: Deshidratación severa , etapa terminal de las enfermedades, infecciones severas.
  • 10. INSPECCION SOMATICA GENERAL EXAMEN DE LA PIEL Y FANERAS
  • 11. LINEAS DE DEMARCACION PARA EL EXAMEN DEL TORAX Y EL APARATO RESPIRATORIO En el examen del tórax se consideran tres partes: ANTERIOR LATERAL POSTERIOR
  • 12. LINEAS DE DEMARCACION PARA EL EXAMEN DEL TORAX Y EL APARATO RESPIRATORIO Los elementos a tener en cuenta en cada parte son: ANTERIOR FOSA SUPRACLAVICULAR FOSA INFRACLAVICULAR REGION INTERCOSTAL REGION MAMELONAR
  • 13. LINEAS DE DEMARCACION PARA EL EXAMEN DEL TORAX Y EL APARATO RESPIRATORIO Los elementos a tener en cuenta en cada parte son: LATERAL Zona superior o hueco axilar por encima de una línea horizontal que pasa por el mamelón. Zona inferior o subaxilar.
  • 14. LINEAS DE DEMARCACION PARA EL EXAMEN DEL TORAX Y EL APARATO RESPIRATORIO Los elementos a tener en cuenta en cada parte son: POSTERIOR Zona superior o supraespinosa Zona escapular externa Zona inferior: situada por debajo de la línea que pasa por debajo del omóplato y que se llama base.
  • 15. Las demarcaciones del tórax para localizar las estructuras subyacentes Incluyen: Las doce vértebras torácicas Las doce costillas a cada lado La horquilla supra esternal Angulo esternal (Louis) Reborde costal
  • 16. En la inspección del tórax debe tenerse en cuenta… Estado de la piel Tejido celular subcutáneo Estructuras Musculo-esqueleticas Su configuración: Forma y Simetría Ausencia de Abovedamiento y retracción Dirección y movimientos de las costillas y los espacios intercostales INSPECCION ESTATICA DE LA PARED DEL TORAX
  • 17. TIPO DE TORAX NORMAL La forma del tórax o configuración torácica, depende: Columna vertebral Esternón Costillas
  • 18. La posición de la tráquea en el hueco supra esternal, sobre la horquilla, que debe estar en la línea media, sin desviación lateral hacia la derecha o la izquierda. OBSERVAR
  • 19. Mirando el tórax de perfil, Con el diámetro transversal lateral, Mirándolo por el frente. Comparar el Diámetro transversal antero - posterior Relación: A/P, Normal 1:2
  • 20. El diámetro A-P puede aumentar en: Alteraciones musculo esqueléticas Ancianos Enf. respiratorias crónicas
  • 21. El tórax debe ser simétrico En relación con el tipo constitucional
  • 22. • Es de forma regular. • Sin abovedamientos ni retracciones. • Con las costillas y espacios intercostales orientados ligeramente hacia abajo en el plano postero - lateral y sin movimientos de succión de la pared durante la inspiración (tiraje). • Regiones subcostales, supra esternales, supra o sub claviculares CARACTERISTICAS CAJA TORACICA
  • 23. CONGENITAS INSPECCION ESTATICA DE LA PARED DEL TORAX DEFORMIDADES DEL TORAX ADQUIRIDAS
  • 24. DEFORMIDADES DE LA PARED DEL TORAX CONGENITAS INSPECCION ESTATICA DE LA PARED DEL TORAX TORAX EN EMBUDO O PECTUS EXCAVATUM • Por lo general, la parte craneal del esternón no participa en la deformación. • La retracción mas notable suele encontrarse en el borde esternal inferior
  • 25. DEFORMIDADES DE LA PARED DEL TORAX CONGENITAS INSPECCION ESTATICA DE LA PARED DEL TORAX TORAX PARALITICO • PLANO • COSTILLAS OBLICUAS • HOMBROS CAIDOS • ESCAPULAS LATERALIZADAS • FALTA CARTILAGO DE X COSTILLA • EN ESPIRACION PERMANENTE
  • 26. DEFORMIDADES DE LA PARED DEL TORAX CONGENITAS INSPECCION ESTATICA DE LA PARED DEL TORAX TORAX ACANALADO • Discreto hundimiento longitudinal del esternón sin trastorno alguno TORAX DE LA DISOSTOSIS CLEIDOCRANEAL DE PIERRE MARIE-SAINTON • Displasia o aplasia de la clavicula • Asociado a lesiones craneales • Defectos esqueleticos
  • 27. DEFORMIDADES DE LA PARED DEL TORAX CONGENITAS INSPECCION ESTATICA DE LA PARED DEL TORAX TORAX PIRAMIDAL • Prominencia de la parte antero inferior de la caja torácica a la altura del apéndice xifoides, por excesivo desarrollo costal.
  • 28. DEFORMIDADES DE LA PARED DEL TORAX CONGENITAS INSPECCION ESTATICA DE LA PARED DEL TORAX TORAX PIRIFORME • RECUERDA UNA PERA • CON EL ANGULO DIRIGIDO HACIA ABAJO • SE OBSERVA EN PERSONAS CON ACTIVIDAD DIAFRAGMATICA DEFICIENTE TORAX DE DAVIS • PROMINENCIA TORACIA ANTERIOR BILATERAL Y SIMETRICA • DEPRESION COSTAL EN REGION SUBMAMARIA • SE OBSERVA EN: • ESTENOSIS MITRAL CONGENITA • HIPERTENSION PULMONAR HIPERCINETICA • CORAZON TRIAURICULAR
  • 29. DEFORMIDADES DE LA PARED DEL TORAX ADQUIRIDAS INSPECCION ESTATICA DE LA PARED DEL TORAX OBSTRUCCION NASAL CRONICA • EL SUJETO SE INCLINA HACIA ADELANTE • ELEVACION EXAGERADA DE HOMBROS • DEPRESION VI Y VII CARTILAGO COSTAL TORAX RAQUITICO • COSTILLAS BLANDAS SE DEPRIMEN PROYECTANDO EL TORAX HACIA ADELANTE • ENGROSAMIENTO DE LA UNION CONDROCOSTAL • ABDOMEN VOLUMINOSO
  • 30. DEFORMIDADES DE LA PARED DEL TORAX ADQUIRIDAS INSPECCION ESTATICA DE LA PARED DEL TORAX TORAX EN FALDA • ESTRECHAMIENTO CIRCULAR EN GOLPE DE HACHA A LA ALTURA DE LOS PECTORALES • ASOCIA A CIFOSIS RAQUIDEA • SE OBSERVA EN ASMATICOS JUVENILES TORAX EN CARENA O PECTUS CARINATUM • PROTUSION SIMETRICA DEL ESTERNON • SE ATRIBUYE A CRECIMIENTO UNI O BI LATERAL DE LOS CARTILAGOS COSTALES • SE OBSERVA CON FRECUENCIA EN ASMATICOS JUVENILES
  • 31. DEFORMIDADES DE LA PARED DEL TORAX ADQUIRIDAS INSPECCION ESTATICA DE LA PARED DEL TORAX TORAX TUBERCULOSO • ATROFIA DE LAS PARTES BLANDAS • ACENTUA EL RELIEVE DE LAS OSEAS • FOSA SUPRA E INFRA CLAVICULAR MUY PROFUNDAS • SE ACENTUA LA ESCAPULA TORAX ENFISEMATOSO O EN TONEL • AUMENTO DEL DIAMETRO ANTEROPOSTERIOR Y TRANSVERSO RIGIDO EN POSICION INSPIRADA
  • 32. DEFORMIDADES DE LA PARED DEL TORAX ADQUIRIDAS INSPECCION ESTATICA DE LA PARED DEL TORAX TORAX ESCAFOIDEO • EN SIRINGMIELIA • HUNDIMIENTO PARTE SÚPERIOR DEL ESTERNON CON SUBLUXACION DE AMBAS CLAVICULAS TORAX CIFOESCOLIOTICO • DEFORMIDAD • SIMETRICA O NO • ELEVACION DEL DIAFRAGMA • DISLOCACION DE GRANDES VASOS
  • 33. ANOMALIAS DE LA PIEL DEL TORAX INSPECCION ESTATICA DE LA PARED DEL TORAX Las redes venosas cutáneas en la piel del tórax tienen un alto valor diagnóstico, pues indican dificultad para el desagüe de las venas cefálicas, braquiales o intratorácicas por existencia de compresiones, tumores o adherencias mediastínicas. las arañas vasculares (pequeñas manchas eritematosas con un punto central más enrojecido y del que parten en estrella vasos visibles. Suelen aparecer en la insuficiencia hepática crónica y el herpes zoster Edema en esclavina en el síndrome mediastinico, alcanzando la cara, el cuello, los hombros y la parte alta del tórax. CUTANEA
  • 34. ANOMALIAS DE LA PIEL DEL TORAX INSPECCION ESTATICA DE LA PARED DEL TORAX Atrofias de grupos musculares, por una distrofia muscular congénita o en relación con una disminución funcional del órgano o parte subyacente (amiotrofias de los tuberculosos). Se observará el desarrollo de la capa muscular y del tejido adiposo, ya que una demacración importante haría sospechar, fundamentalmente, una neoplasia. Se examinará siempre la menor o mayor depresión que presenten las fosas supra e infra claviculares. MUSCULAR
  • 35. ANOMALIAS DE LA PIEL DEL TORAX INSPECCION ESTATICA DE LA PARED DEL TORAX DIAFRAGMA En las parálisis unilaterales se contrae la mitad sana descendiendo durante la inspiración, mientras que la otra se deja absorber y asciende (fenómeno de Kienboeck).
  • 36. TORAX PARALITICO TORAX ENFISEMATOSO O EN TONEL TORAX PIRIFORME Insuflado, en posición inspiratoria, con relieves costales acentuados y los hombros y esternón levantados. Presenta el esternón y las costillas proyectados hacia adelante. Puede ser congénito o por raquitismo. TÓRAX EN QUILLA (PECTUS CARINATUM) Se denomina así cuando la parte baja del mismo es muy cerrada. TIPOS O VARIEDADES DEL TORAX largo, estrecho y plano, de espacios intercostales anchos, costillas en declive, ángulo xifoideo agudo, musculatura débil, escápulas aladas y fosas supraclaviculares profundas
  • 37. TORAX EN EMBUDO O INFUNDIBULIFORME TORAX RAQUITICO TORAX CONOIDEO Presenta un surco o depresión transversal (surco de Harrison) y unos nódulos salientes a nivel de las uniones condrocostales (rosario raquítico). presenta unas bases muy ensanchadas en forma de un cono de base inferior. Se observa en patologías que aumentan la presión intraabdominal (ascitis, Hepato - esplenomegalia). TIPOS O VARIEDADES DEL TORAX También llamado pectus excavatum por presentar el esternón y apéndice xifoides hundidos. Generalmente es de causa congénita. Una variante es el tórax en zapatero en el que la depresión corresponde solamente al apéndice xifoides.
  • 38. ANOMALIAS DEL ESQUELETO INSPECCION ESTATICA DE LA PARED DEL TORAX 1. ESTERNON: APLANADO, BIFIDO 2. FRACTURAS 3. NODULOS NEOPLASICOS 4. PROCESOS INFLAMATORIOS: OSTEITIS PIOGENAS 5. APENDICE XIFOIDES: PERFORADO, BIFIDO, LUXADO 6. COSTILLAS: FALLA CONGENITA TOTAL O PARCIAL, COSTILLA CERVICAL C7. 7. CLAVICULA: PROLONGACION O DEFECTO TOTAL O PARCIAL, CLAVICULA UNCINADA: PROLONGACION 3 A 4 CM DE LA ARTICULACION ACROMIOCLAVICULAR
  • 39. ESTUDIO DE LOS MOVIMIENTOS RESPIRATORIOS. TIPO RESPIRATORIO. FRECUENCIA RESPIRATORIA. RITMO Y PROFUNDIDAD. PATRONES VENTILATORIOS. AMPLITUD O EXPANSION TORACICA. INSPECCION DINAMICA DE LA PARED DEL TORAX
  • 40. TIPO RESPIRATORIO INSPECCION DINAMICA DE LA PARED DEL TORAX Con cada respiración, ambos hemitórax deben tener movimientos simétricos y sincrónicos, hacia arriba y hacia abajo
  • 41. TIPO RESPIRATORIO INSPECCION DINAMICA DE LA PARED DEL TORAX MUJERES HOMBRES ADOLESCENTES COSTAL SUPERIOR DIAFRAGMATICO O ABDOMINAL DIAFRAGMATICO O ABDOMINAL NIÑOS COSTAL
  • 42. DEDOS SOBRE EL SITIO DEL PULSO RADIAL MINIMIZAR INTERFERENCIAS OBSERVAR LOS MOVIMIENTOS RESPIRACION OBSERVAR CÓMO EL PECHO SE ELEVA Y DESCIENDE USO DE LOS MÚSCULOS RESPIRATORIOS Y EL USO O NO DE LOS MÚSCULOS ACCESORIOS. TRABAJO DE LOS MUSCULOS RESPIRATORIOS INSPECCION DINAMICA DE LA PARED DEL TORAX FRECUENCIA RESPIRATORIA Contar el número de veces que el tórax asciende y desciende en 30 s y multiplíquelo por dos. Si la respiración es lenta o irregular, cuente en un minuto completo. La frecuencia respiratoria normal del adulto es de 12- 20/min en reposo
  • 43. RITMO Y PROFUNDIDAD INSPECCION DINAMICA DE LA PARED DEL TORAX LA RESPIRACIÓN DEBE SER TRANQUILA Y SIN ESFUERZO. RELACIÓN (DEL TIEMPO) INSPIRACIÓN: ESPIRACIÓN (I:E) 1:2. PROMEDIO DE VOLUMEN CORRIENTE (EN ADULTOS): 350-500 ML. LA AMPLITUD TORÁCICA DEBE VERSE IGUAL EN LOS DOS HEMITÓRAX. RITMO REGULAR
  • 46. PATRONES VENTILATORIOS INSPECCION DINAMICA DE LA PARED DEL TORAX RESPIRACION PARADOJICA ANTE LA EXISTENCIA DE FRACTURAS COSTALES, SE PIERDE ESTABILIDAD DE LA CAJA TORACICA RESPIRACION ALTERNANTE SUCESION DE RESPIRACION GRANDE Y OTRA PEQUEÑA RESPIRACION EN ESCALERA SON RESPIACIONES CADA VEZ MAS PROFUNDAS HASTA UN CIERTO LIMITE A PARTIR DEL CUAL DISMINUYE EN AMPLITUD OCURRE DESPUES DE UN EJERCICIO INTENSO
  • 47. PATRONES VENTILATORIOS INSPECCION DINAMICA DE LA PARED DEL TORAX RESPIRACION SUSPIROSA O DISFRENICA SERIE DE INSPIRACIONES PROFUNDAS SEGUIDAS DE UBA ESPIRACION RAPIDA EN ANSIOSOS, FRUSTRACION PROGRESIVAS RESPIRACION JADEANTE ES ENTRECORTADA Y TEATRAL LA INSPIRACION RUIDOSA Y RAPIDA SE SIGUE DE UNA ESPIRACION VIOLENTA RESPIRACION KUSSMAUL INSPIRACION PROFUNDA Y RUIDOSA SEGUIDO DE UNA PAUSA Y UNA ESPIRACION RAPDA SEPARADA POR UN INTERVALO DE LA INSPIRACION QUE LA SIGUE SE VE EN ACIDOSIS
  • 49. AMPLITUD O EXPANSION TORACICA INSPECCION DINAMICA DE LA PARED DEL TORAX FORMA SUPERFICIAL Enfisema Sínfisis Pleurales
  • 50. AMPLITUD O EXPANSION TORACICA INSPECCION DINAMICA DE LA PARED DEL TORAX PROFUNDA Cetoacidosis Diabética Acidosis Uremias

Notas del editor

  1. La bahía del Monte Saint-Michel erigido sobre un islote de granito situado en el centro de una inmensa bahía bañada por las mayores mareas de Europa, desafía al paso de los siglos y se ha convertido en un lugar emblemático de la historia. En primer lugar, el Monte Saint-Michel es un municipio francés situado al suroeste del departamento de la Mancha en la región de Baja Normandía. Su arquitectura y su emplazamiento lo han convertido en el tercer lugar turístico más visitado de Francia (por detrás de la torre Eiffel y del castillo de Versalles) con cerca de 3,5 millones de visitantes cada año. Además, está clasificado en el Patrimonio mundial de la Unesco. A petición del arcángel Miguel, «jefe de los ejércitos de Dios», Aubert, obispo de Avranches, construyó una iglesia que dedicó al arcángel el 16 de octubre de 709.