SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CATOLICA SEDES SAPIENTIAE
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y COMERCIALES
CICLO DE TITULACION 2013- III
ESPECIALIDAD : TRIBUTACION
CURSO : IMPUESTO A LA RENTA
DOCENTE : CPCC FERNANDO INCA BAZAN
EXAMENFINAL IMPUESTO A LA RENTA
Apellidos y Nombres : -------------------------------------------------------------------------------------------------------- Código:------------------
Sección : -------------------------------- Turno : -------------------------------------- Fecha : --------------------------------------------------
INDICACIONES:
· El tiempo de duración es de 90 minutos
· Se considerará en la evaluación, el orden, la limpieza y la claridad de las respuestas. Se
descontará hasta dos puntos por faltar a estos criterios.
· No está permitido el uso o consulta de cuadernos, separatas, libros o cualquier material de
la asignatura durante el desarrollo de la evaluación.
· Si resuelve con lápiz no hay opción a reclamo
1) ¿ Cuál es el ámbito de aplicación del Impuesto a Renta?, detalle ( 2 puntos )
El Impuesto a la Renta grava las rentas provenientes del Capital, el Trabajo y de la aplicación conjunta de ambos factores,
encendiéndose como tales aquellas que provengan de una fuente durable y susceptible de generar ingresos periódicos.
Están incluidas dentro de las rentas gravadas las regalías, los resultados de la enajenación de terrenos rústicos o urbanos
por el sistema de urbanización o lotización y los inmuebles comprendidos o no bajo el régimen de propiedad horizontal,
cuando hubieren sido adquiridos o edificados, total o parcialmente para efectos de la enajenación. Así también los
resultados de la venta, cambio o disposición habitual de bienes.
Así como las ganancias de capital y otros ingresos que provengan de terceros establecidos por la ley y las rentas
imputadas, incluyendo las de goce o disfrute, establecida por esta Ley.
2) ¿Cuál es la base jurídica del impuesto a la renta? detalle ( 2 puntos )
Están sujetas al impuesto la totalidad de las rentas gravadas que obtengan los contribuyentes que , conforme a las
disposiciones de esta ley, se consideran domiciliadas en el país, sin tener en cuenta la nacionalidad de las personas
naturales, el lugar de constitución de las jurídicas, ni la ubicación de la fuente productora. En caso de
contribuyentes no domiciliados en el país, de sus sucursales, agencias o establecimientos permanentes, el impuesto recae
solo sobre las rentas gravadas de fuente peruana.
3) ¿ A quienes se le denomina contribuyente del impuesto a la renta ?,detalle ( 2 puntos )
Son las personas naturales, las sucesiones indivisas, las asociaciones de hecho de profesionales y similares y las
personas jurídicas. También se consideran contribuyentes a las sociedades conyugales que obtengan rentas
independientemente por cada una de ellos. Las rentas producidas por bienes comunes serán atribuidas por igual a cada
uno de los cónyuges; sin embargo estos podrán optar por atribuirlas a uno solo de ellos para efectos de la declaración y
pago como sociedad conyugal.
Así también las personas jurídicas, considerándose como tal las sociedades anónimas, en comandita, colectivas,
civiles, comerciales de responsabilidad limitada, constituidas en el país. Las cooperativas, incluidas las agrarias de
producción. Las empresas de propiedad social. Las empresas de propiedad parcial o total del Estado. Las asociaciones,
comunidades laborales incluidas las de compensación minera y las fundaciones no consideradas como no sujetos pasivos
del impuesto. Las empresas unipersonales, las sociedades y las entidades de cualquier naturaleza, constituidas en el
exterior, que en cualquier forma perciban renta de fuente peruana. Las empresas individuales de responsabilidad limitadas,
constituidas en el país. Las sucursales, agencias o cualquier otro establecimiento permanente en el país de empresas
unipersonales, sociedades y entidades de cualquier naturaleza constituidas en el exterior. Las sociedades agrícolas de
interés social. Las sociedades irregulares previstas en el Articulo423 de la ley general de sociedades, la comunidad de
bienes, joint ventures, consorcios y otros contratos de colaboración empresarial que lleven contabilidad independiente de la
de sus socios o partes contratantes.
4) ¿Cuáles son las categorías afectas al impuesto a la renta? detalle ( 2 puntos )
Para los efectos del Impuesto, las rentas afectas de fuente peruana se califican en las siguientes categorías:
o Primera: Rentas producidas por el arrendamiento; subarrendamiento y cesión de bienes
o Segunda: Rentas de otros capitales
o Tercera: Rentas del comercio, la industria y otras expresamente consideradas por la ley
o Cuarta: Rentas del trabajo independiente
o Quinta: Rentas del trabajo en relación de dependencia y otras rentas del trabajo independiente
expresamente señaladas por la ley.
5) Casos Prácticos:
a)
El señor Gabriel Méndez ha cedido a su sobrino su predio ubicado en el distrito de San Bartolo por los meses de enero a
marzo de 2011, a título gratuito. El valor del predio según autoevalúo es de S/. 90,000 Nuevos Soles.
Determine el Impuesto mensual en caso corresponda y el Impuesto Anual de Primera Categoría
En este caso al ser una Renta Ficta, el señor Gabriel Méndez no esta obligado a efectuar pagos mensuales. No obstante
ello, se encuentra obligado a declarar y pagar dicha renta de forma anual (artículo 84° de la Ley del Impuesto a la Renta).
La renta ficta se calcula sobre el 6% del valor del autoavalúo del predio y en forma proporcional al número de meses del
ejercicio por los cuales se hubiera cedido el bien. De tal forma que el cálculo para regularizar el Impuesto Anual de Primera
Categoría será como sigue:
Renta Ficta Anual S/.
Casa en San Bartolo
Valor del autoavalúo x 6%
S/. 90,000 x 6%
5,400
Impuesto Anual por regularizar por los 3 meses de ocupación de la casa de playa
(5,400/12 x 3) x 5%
68
b)
La señorita Nadja Villanueva recibe de la empresa Galatea S.A. la suma de S/. 85,000 Nuevos Soles en el mes de
julio de 2011. Dicha suma la recibe como contraprestación por obligarse a no ceder temporalmente su marca por un tiempo
de 2 años.
Determine el Impuesto definitivo mensual de segunda categoría
La empresa Galatea S.A. al momento de abonarle a la señorita Nadja la suma por obligarse a no ceder temporalmente su
marca por un tiempo de 2 años deberá retenerle el 5% del monto abonado, es decir S/ 4,250 Nuevos Soles (85,000 x 5 % =
S/. 4,250).
La empresa Galatea S.A. debe declarar la retención de segunda categoría en el PDT 617, periodo julio 2011 que se
presenta en el mes de agosto.
c)
Caso Práctico
Un trabajador que percibe remuneración fija
El Sr. Rojas empezó a trabajar para la empresa Minera SRL desde enero de 2005. Durante el 2007 está percibiendo la
suma de S/. 2,300 mensuales (más gratificaciones ordinarias).
¿Cómo le han calculado las retenciones desde enero hasta abril del 2010?
Retención de enero de 2007:
Remuneraciones de enero x 12 (2,300 x 12) S/. 27,600
Gratificaciones por percibir (2,300 X 2) S/. 4,600
Remuneración bruta anual proyectada S/. 32,200
Deducción 7 UIT (7 X 3,600) S/. 25200)
Renta neta anual de Quinta Categoría proyectada S/. 7,000
7,000 X 15% S/. 1,050
Deducciones de retenciones anteriores
Retención correspondiente a enero (1,050. /12) S/. 87.50
Retención de febrero de 2010:
Remuneraciones febrero x 11 (2,300 x 11)
S/. 25,300
Gratificaciones por percibir (2,300 X 2) S/. 4,600
Remuneración percibida en enero S/. 2,300
Remuneración bruta anual proyectada S/. 32,200
Deducción 7 UIT (7 X 3,600) S/. (25200)
Renta neta anual de Quinta Categoría proyectada S/. 7,000
Impuesto a la Renta de Quinta Categoría (15% X 7000) S/. 1,050
Deducciones de retenciones anteriores
Retención correspondiente a febrero (1,050./12) S/. 87.50
Retención de marzo de 201010:
Remuneraciones marzo x 10 (2,300 X 10) S/. 23,000
Gratificaciones por percibir (2,300 X 2) S/. 4,600
Remuneración percibida en enero y febrero S/. 4,600
Remuneración bruta anual proyectada S/. 32,200
Deducción 7 UIT (7 X 3,600) S/. (25200)
Renta neta anual de Quinta Categoría proyectada S/. 7000,
Impuesto a la Renta de Quinta Categoría (15% X 7000) S/. 1,050
Deducciones de retenciones anteriores
Retención correspondiente a marzo (1,050/12) S/. S/. 87.50
Retención de abril de 2010:
Remuneraciones abril (2,300 X 9) S/. 20,700
Gratificaciones por percibir (2,300 X 2) S/. . 4,600
Remuneración percibida en enero, febrero y marzo S/. 6,900
Remuneración bruta anual proyectada S/. 32,200
Deducción 7 UIT (7 X 3,600) S/. (25,200)
Renta neta anual de Quinta Categoría proyectada S/. 7000
Impuesto a la Renta de Quinta Categoría (15% X 7000) S/. 1,050
Deducciones de Retenciones anteriores enero a marzo (87.50 x 3) S/. ( 262.50)
Impuesto a la Renta de Quinta Categoría S/. 787.50
Retención correspondiente a abril (787.50/9) S/. 87.50
d) La Empresa X Z SAC, tienetotal gastos por intereses S/ 100,000.00
a la vez tieneingresos por intereses delsistema financiero S/. 40,750
se pide el tratamientotributarioy cual es elmonto a adicionar o deducir si fuera elcaso.
Respuesta : 100,000.00
40,750.00
59,250.00
Monto a adicionar 40750

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

15.10.27 principales infracciones-tributarias
15.10.27 principales infracciones-tributarias15.10.27 principales infracciones-tributarias
15.10.27 principales infracciones-tributarias
Luis Morales Miranda
 
retenciones percepciones-y-detracciones
retenciones percepciones-y-detraccionesretenciones percepciones-y-detracciones
retenciones percepciones-y-detracciones
JoseSanchezMateo1
 
Tributos del gobierno municipal12
Tributos del gobierno municipal12Tributos del gobierno municipal12
Tributos del gobierno municipal12
Paul Garcia Yauri
 
LIBRO TERCERO
LIBRO TERCEROLIBRO TERCERO
LIBRO TERCERO
Edularavillegas
 
Impuesto Selectivo al Consumo
Impuesto Selectivo al ConsumoImpuesto Selectivo al Consumo
Impuesto Selectivo al Consumo
SandraJCh1998
 
Sistemas administrativos del igv (presentacion)
Sistemas administrativos del igv (presentacion)Sistemas administrativos del igv (presentacion)
Sistemas administrativos del igv (presentacion)
MaribelYHV
 
Inf trib art 176 y 178 del codigo tributario a
Inf trib art 176 y 178 del codigo tributario aInf trib art 176 y 178 del codigo tributario a
Inf trib art 176 y 178 del codigo tributario a
Fernando Luis Ramón Ordoñez
 
NIF Y NIA
NIF Y NIANIF Y NIA
NIF Y NIA
GRUPOBLOG
 
NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA
NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIANACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA
NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA
DanielYajahuancaCrdo
 
Impuesto a la renta corriente y diferido, reconocimiento según la nic 12
Impuesto a la renta corriente y diferido, reconocimiento según la nic 12Impuesto a la renta corriente y diferido, reconocimiento según la nic 12
Impuesto a la renta corriente y diferido, reconocimiento según la nic 12
Beltran Valencia
 
NIF-1 Ejercicios Practicos
NIF-1 Ejercicios PracticosNIF-1 Ejercicios Practicos
NIF-1 Ejercicios Practicos
Luis Eduardo Zuñiga Torrez
 
Estados financieros gubernamental
Estados   financieros gubernamentalEstados   financieros gubernamental
Estados financieros gubernamental
euler mayler
 
Ejercicios NIF-1 adopcion por primera vez de las NIF
Ejercicios NIF-1 adopcion por primera vez de las NIFEjercicios NIF-1 adopcion por primera vez de las NIF
Ejercicios NIF-1 adopcion por primera vez de las NIF
Luis Eduardo Zuñiga Torrez
 
El impuesto a la renta, categorias y caracteristicas
El impuesto a la renta, categorias y caracteristicasEl impuesto a la renta, categorias y caracteristicas
El impuesto a la renta, categorias y caracteristicas
Max Lapa Puma
 
Rif entidades-federativas
Rif entidades-federativas Rif entidades-federativas
Rif entidades-federativas
alexxlaarezz
 
Casos practicos igv
Casos practicos igvCasos practicos igv
Casos practicos igv
roberto_contador2000
 
Detracción del IGV
Detracción del IGVDetracción del IGV
Detracción del IGV
Lucero Contreras
 
Publicacion n° 2013 23 nic 2 inventarios casos practicos (parte 1)
Publicacion n° 2013 23 nic 2 inventarios casos practicos (parte 1)Publicacion n° 2013 23 nic 2 inventarios casos practicos (parte 1)
Publicacion n° 2013 23 nic 2 inventarios casos practicos (parte 1)
Asesor Contable Oficial
 
DIAPOSITIVAS Rentas 4 ta categoria
DIAPOSITIVAS Rentas 4 ta categoriaDIAPOSITIVAS Rentas 4 ta categoria
DIAPOSITIVAS Rentas 4 ta categoria
alucinadora
 
Casos practico-primera-cuarta-quinta
Casos practico-primera-cuarta-quintaCasos practico-primera-cuarta-quinta
Casos practico-primera-cuarta-quinta
Miluskα Jαrα Piииto ♥
 

La actualidad más candente (20)

15.10.27 principales infracciones-tributarias
15.10.27 principales infracciones-tributarias15.10.27 principales infracciones-tributarias
15.10.27 principales infracciones-tributarias
 
retenciones percepciones-y-detracciones
retenciones percepciones-y-detraccionesretenciones percepciones-y-detracciones
retenciones percepciones-y-detracciones
 
Tributos del gobierno municipal12
Tributos del gobierno municipal12Tributos del gobierno municipal12
Tributos del gobierno municipal12
 
LIBRO TERCERO
LIBRO TERCEROLIBRO TERCERO
LIBRO TERCERO
 
Impuesto Selectivo al Consumo
Impuesto Selectivo al ConsumoImpuesto Selectivo al Consumo
Impuesto Selectivo al Consumo
 
Sistemas administrativos del igv (presentacion)
Sistemas administrativos del igv (presentacion)Sistemas administrativos del igv (presentacion)
Sistemas administrativos del igv (presentacion)
 
Inf trib art 176 y 178 del codigo tributario a
Inf trib art 176 y 178 del codigo tributario aInf trib art 176 y 178 del codigo tributario a
Inf trib art 176 y 178 del codigo tributario a
 
NIF Y NIA
NIF Y NIANIF Y NIA
NIF Y NIA
 
NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA
NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIANACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA
NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA
 
Impuesto a la renta corriente y diferido, reconocimiento según la nic 12
Impuesto a la renta corriente y diferido, reconocimiento según la nic 12Impuesto a la renta corriente y diferido, reconocimiento según la nic 12
Impuesto a la renta corriente y diferido, reconocimiento según la nic 12
 
NIF-1 Ejercicios Practicos
NIF-1 Ejercicios PracticosNIF-1 Ejercicios Practicos
NIF-1 Ejercicios Practicos
 
Estados financieros gubernamental
Estados   financieros gubernamentalEstados   financieros gubernamental
Estados financieros gubernamental
 
Ejercicios NIF-1 adopcion por primera vez de las NIF
Ejercicios NIF-1 adopcion por primera vez de las NIFEjercicios NIF-1 adopcion por primera vez de las NIF
Ejercicios NIF-1 adopcion por primera vez de las NIF
 
El impuesto a la renta, categorias y caracteristicas
El impuesto a la renta, categorias y caracteristicasEl impuesto a la renta, categorias y caracteristicas
El impuesto a la renta, categorias y caracteristicas
 
Rif entidades-federativas
Rif entidades-federativas Rif entidades-federativas
Rif entidades-federativas
 
Casos practicos igv
Casos practicos igvCasos practicos igv
Casos practicos igv
 
Detracción del IGV
Detracción del IGVDetracción del IGV
Detracción del IGV
 
Publicacion n° 2013 23 nic 2 inventarios casos practicos (parte 1)
Publicacion n° 2013 23 nic 2 inventarios casos practicos (parte 1)Publicacion n° 2013 23 nic 2 inventarios casos practicos (parte 1)
Publicacion n° 2013 23 nic 2 inventarios casos practicos (parte 1)
 
DIAPOSITIVAS Rentas 4 ta categoria
DIAPOSITIVAS Rentas 4 ta categoriaDIAPOSITIVAS Rentas 4 ta categoria
DIAPOSITIVAS Rentas 4 ta categoria
 
Casos practico-primera-cuarta-quinta
Casos practico-primera-cuarta-quintaCasos practico-primera-cuarta-quinta
Casos practico-primera-cuarta-quinta
 

Similar a Examen final de impuesto a la renta titulacion 2014 1

Cap vi de la renta neta
Cap vi de la renta netaCap vi de la renta neta
Cap vi de la renta neta
kissymurga
 
Impuesto a la Renta Perú
Impuesto a la Renta PerúImpuesto a la Renta Perú
Impuesto a la Renta Perú
Joel Castro Guerrero
 
Tributacion
TributacionTributacion
A impuestos
A impuestosA impuestos
A impuestos
Lilian Ruballos
 
Renta de cuarta categoria
Renta de cuarta categoriaRenta de cuarta categoria
Renta de cuarta categoria
Cristian Rivera
 
Presentacion persona jurídicas y cree
Presentacion persona jurídicas y creePresentacion persona jurídicas y cree
Presentacion persona jurídicas y cree
32207399
 
Bbsc Tributación Trabajadores Independientes Con Reforma Tributaria jul 2017
Bbsc Tributación Trabajadores Independientes Con Reforma Tributaria jul 2017Bbsc Tributación Trabajadores Independientes Con Reforma Tributaria jul 2017
Bbsc Tributación Trabajadores Independientes Con Reforma Tributaria jul 2017
Claudia Valdés Muñoz
 
Declaraciones de impuestos de personas físicas
Declaraciones de impuestos de personas físicasDeclaraciones de impuestos de personas físicas
Declaraciones de impuestos de personas físicas
librazul100
 
Declaración anual del impuesto a la renta de personas naturales pdt nº 667
Declaración anual del impuesto a la renta de personas naturales pdt nº 667Declaración anual del impuesto a la renta de personas naturales pdt nº 667
Declaración anual del impuesto a la renta de personas naturales pdt nº 667
AGROPECUARIA NITAYA SAC
 
OBLIGACIONES DE LAS PERSONAS MORALES.pptx
OBLIGACIONES DE LAS PERSONAS MORALES.pptxOBLIGACIONES DE LAS PERSONAS MORALES.pptx
OBLIGACIONES DE LAS PERSONAS MORALES.pptx
AARONULISES1
 
1ra practica rentas trabajo y rnfe
1ra practica rentas trabajo y rnfe1ra practica rentas trabajo y rnfe
1ra practica rentas trabajo y rnfe
Aldo Valdivia Vega
 
RENTAS DE TRABAJO.pptx
RENTAS DE TRABAJO.pptxRENTAS DE TRABAJO.pptx
RENTAS DE TRABAJO.pptx
DANIPSATANIARONDINEL
 
No presentar su declaración mensual de cuarta categoría (pdt 616)
No presentar su declaración mensual de cuarta categoría (pdt 616)No presentar su declaración mensual de cuarta categoría (pdt 616)
No presentar su declaración mensual de cuarta categoría (pdt 616)
Asesor Contable Oficial
 
Boletin tributario Enero 2016
Boletin tributario Enero 2016Boletin tributario Enero 2016
Boletin tributario Enero 2016
Hlb Moran Cedillo
 
Boletin tributario Enero 2016
Boletin tributario Enero 2016Boletin tributario Enero 2016
Boletin tributario Enero 2016
Hlb Moran Cedillo
 
El impuesto a la renta 1
El impuesto a la renta 1El impuesto a la renta 1
El impuesto a la renta 1
LAURAYAMITA
 
El impuesto a la renta 1
El impuesto a la renta 1El impuesto a la renta 1
El impuesto a la renta 1
LAURAYAMITA
 
El impuesto a la renta 1
El impuesto a la renta 1El impuesto a la renta 1
El impuesto a la renta 1
LAURAYAMITA
 
NORMATIVA FISCAL SOBRE LA EPS
NORMATIVA FISCAL SOBRE LA EPSNORMATIVA FISCAL SOBRE LA EPS
NORMATIVA FISCAL SOBRE LA EPS
Ela Zambrano
 
Regimen
RegimenRegimen
Regimen
ruben sanchez
 

Similar a Examen final de impuesto a la renta titulacion 2014 1 (20)

Cap vi de la renta neta
Cap vi de la renta netaCap vi de la renta neta
Cap vi de la renta neta
 
Impuesto a la Renta Perú
Impuesto a la Renta PerúImpuesto a la Renta Perú
Impuesto a la Renta Perú
 
Tributacion
TributacionTributacion
Tributacion
 
A impuestos
A impuestosA impuestos
A impuestos
 
Renta de cuarta categoria
Renta de cuarta categoriaRenta de cuarta categoria
Renta de cuarta categoria
 
Presentacion persona jurídicas y cree
Presentacion persona jurídicas y creePresentacion persona jurídicas y cree
Presentacion persona jurídicas y cree
 
Bbsc Tributación Trabajadores Independientes Con Reforma Tributaria jul 2017
Bbsc Tributación Trabajadores Independientes Con Reforma Tributaria jul 2017Bbsc Tributación Trabajadores Independientes Con Reforma Tributaria jul 2017
Bbsc Tributación Trabajadores Independientes Con Reforma Tributaria jul 2017
 
Declaraciones de impuestos de personas físicas
Declaraciones de impuestos de personas físicasDeclaraciones de impuestos de personas físicas
Declaraciones de impuestos de personas físicas
 
Declaración anual del impuesto a la renta de personas naturales pdt nº 667
Declaración anual del impuesto a la renta de personas naturales pdt nº 667Declaración anual del impuesto a la renta de personas naturales pdt nº 667
Declaración anual del impuesto a la renta de personas naturales pdt nº 667
 
OBLIGACIONES DE LAS PERSONAS MORALES.pptx
OBLIGACIONES DE LAS PERSONAS MORALES.pptxOBLIGACIONES DE LAS PERSONAS MORALES.pptx
OBLIGACIONES DE LAS PERSONAS MORALES.pptx
 
1ra practica rentas trabajo y rnfe
1ra practica rentas trabajo y rnfe1ra practica rentas trabajo y rnfe
1ra practica rentas trabajo y rnfe
 
RENTAS DE TRABAJO.pptx
RENTAS DE TRABAJO.pptxRENTAS DE TRABAJO.pptx
RENTAS DE TRABAJO.pptx
 
No presentar su declaración mensual de cuarta categoría (pdt 616)
No presentar su declaración mensual de cuarta categoría (pdt 616)No presentar su declaración mensual de cuarta categoría (pdt 616)
No presentar su declaración mensual de cuarta categoría (pdt 616)
 
Boletin tributario Enero 2016
Boletin tributario Enero 2016Boletin tributario Enero 2016
Boletin tributario Enero 2016
 
Boletin tributario Enero 2016
Boletin tributario Enero 2016Boletin tributario Enero 2016
Boletin tributario Enero 2016
 
El impuesto a la renta 1
El impuesto a la renta 1El impuesto a la renta 1
El impuesto a la renta 1
 
El impuesto a la renta 1
El impuesto a la renta 1El impuesto a la renta 1
El impuesto a la renta 1
 
El impuesto a la renta 1
El impuesto a la renta 1El impuesto a la renta 1
El impuesto a la renta 1
 
NORMATIVA FISCAL SOBRE LA EPS
NORMATIVA FISCAL SOBRE LA EPSNORMATIVA FISCAL SOBRE LA EPS
NORMATIVA FISCAL SOBRE LA EPS
 
Regimen
RegimenRegimen
Regimen
 

Último

CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 

Último (20)

CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 

Examen final de impuesto a la renta titulacion 2014 1

  • 1. UNIVERSIDAD CATOLICA SEDES SAPIENTIAE FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y COMERCIALES CICLO DE TITULACION 2013- III ESPECIALIDAD : TRIBUTACION CURSO : IMPUESTO A LA RENTA DOCENTE : CPCC FERNANDO INCA BAZAN EXAMENFINAL IMPUESTO A LA RENTA Apellidos y Nombres : -------------------------------------------------------------------------------------------------------- Código:------------------ Sección : -------------------------------- Turno : -------------------------------------- Fecha : -------------------------------------------------- INDICACIONES: · El tiempo de duración es de 90 minutos · Se considerará en la evaluación, el orden, la limpieza y la claridad de las respuestas. Se descontará hasta dos puntos por faltar a estos criterios. · No está permitido el uso o consulta de cuadernos, separatas, libros o cualquier material de la asignatura durante el desarrollo de la evaluación. · Si resuelve con lápiz no hay opción a reclamo 1) ¿ Cuál es el ámbito de aplicación del Impuesto a Renta?, detalle ( 2 puntos ) El Impuesto a la Renta grava las rentas provenientes del Capital, el Trabajo y de la aplicación conjunta de ambos factores, encendiéndose como tales aquellas que provengan de una fuente durable y susceptible de generar ingresos periódicos. Están incluidas dentro de las rentas gravadas las regalías, los resultados de la enajenación de terrenos rústicos o urbanos por el sistema de urbanización o lotización y los inmuebles comprendidos o no bajo el régimen de propiedad horizontal, cuando hubieren sido adquiridos o edificados, total o parcialmente para efectos de la enajenación. Así también los resultados de la venta, cambio o disposición habitual de bienes. Así como las ganancias de capital y otros ingresos que provengan de terceros establecidos por la ley y las rentas imputadas, incluyendo las de goce o disfrute, establecida por esta Ley. 2) ¿Cuál es la base jurídica del impuesto a la renta? detalle ( 2 puntos ) Están sujetas al impuesto la totalidad de las rentas gravadas que obtengan los contribuyentes que , conforme a las disposiciones de esta ley, se consideran domiciliadas en el país, sin tener en cuenta la nacionalidad de las personas naturales, el lugar de constitución de las jurídicas, ni la ubicación de la fuente productora. En caso de contribuyentes no domiciliados en el país, de sus sucursales, agencias o establecimientos permanentes, el impuesto recae solo sobre las rentas gravadas de fuente peruana. 3) ¿ A quienes se le denomina contribuyente del impuesto a la renta ?,detalle ( 2 puntos ) Son las personas naturales, las sucesiones indivisas, las asociaciones de hecho de profesionales y similares y las personas jurídicas. También se consideran contribuyentes a las sociedades conyugales que obtengan rentas independientemente por cada una de ellos. Las rentas producidas por bienes comunes serán atribuidas por igual a cada uno de los cónyuges; sin embargo estos podrán optar por atribuirlas a uno solo de ellos para efectos de la declaración y pago como sociedad conyugal.
  • 2. Así también las personas jurídicas, considerándose como tal las sociedades anónimas, en comandita, colectivas, civiles, comerciales de responsabilidad limitada, constituidas en el país. Las cooperativas, incluidas las agrarias de producción. Las empresas de propiedad social. Las empresas de propiedad parcial o total del Estado. Las asociaciones, comunidades laborales incluidas las de compensación minera y las fundaciones no consideradas como no sujetos pasivos del impuesto. Las empresas unipersonales, las sociedades y las entidades de cualquier naturaleza, constituidas en el exterior, que en cualquier forma perciban renta de fuente peruana. Las empresas individuales de responsabilidad limitadas, constituidas en el país. Las sucursales, agencias o cualquier otro establecimiento permanente en el país de empresas unipersonales, sociedades y entidades de cualquier naturaleza constituidas en el exterior. Las sociedades agrícolas de interés social. Las sociedades irregulares previstas en el Articulo423 de la ley general de sociedades, la comunidad de bienes, joint ventures, consorcios y otros contratos de colaboración empresarial que lleven contabilidad independiente de la de sus socios o partes contratantes. 4) ¿Cuáles son las categorías afectas al impuesto a la renta? detalle ( 2 puntos ) Para los efectos del Impuesto, las rentas afectas de fuente peruana se califican en las siguientes categorías: o Primera: Rentas producidas por el arrendamiento; subarrendamiento y cesión de bienes o Segunda: Rentas de otros capitales o Tercera: Rentas del comercio, la industria y otras expresamente consideradas por la ley o Cuarta: Rentas del trabajo independiente o Quinta: Rentas del trabajo en relación de dependencia y otras rentas del trabajo independiente expresamente señaladas por la ley. 5) Casos Prácticos: a) El señor Gabriel Méndez ha cedido a su sobrino su predio ubicado en el distrito de San Bartolo por los meses de enero a marzo de 2011, a título gratuito. El valor del predio según autoevalúo es de S/. 90,000 Nuevos Soles. Determine el Impuesto mensual en caso corresponda y el Impuesto Anual de Primera Categoría En este caso al ser una Renta Ficta, el señor Gabriel Méndez no esta obligado a efectuar pagos mensuales. No obstante ello, se encuentra obligado a declarar y pagar dicha renta de forma anual (artículo 84° de la Ley del Impuesto a la Renta). La renta ficta se calcula sobre el 6% del valor del autoavalúo del predio y en forma proporcional al número de meses del ejercicio por los cuales se hubiera cedido el bien. De tal forma que el cálculo para regularizar el Impuesto Anual de Primera Categoría será como sigue: Renta Ficta Anual S/. Casa en San Bartolo Valor del autoavalúo x 6% S/. 90,000 x 6% 5,400 Impuesto Anual por regularizar por los 3 meses de ocupación de la casa de playa (5,400/12 x 3) x 5% 68 b) La señorita Nadja Villanueva recibe de la empresa Galatea S.A. la suma de S/. 85,000 Nuevos Soles en el mes de julio de 2011. Dicha suma la recibe como contraprestación por obligarse a no ceder temporalmente su marca por un tiempo de 2 años.
  • 3. Determine el Impuesto definitivo mensual de segunda categoría La empresa Galatea S.A. al momento de abonarle a la señorita Nadja la suma por obligarse a no ceder temporalmente su marca por un tiempo de 2 años deberá retenerle el 5% del monto abonado, es decir S/ 4,250 Nuevos Soles (85,000 x 5 % = S/. 4,250). La empresa Galatea S.A. debe declarar la retención de segunda categoría en el PDT 617, periodo julio 2011 que se presenta en el mes de agosto. c) Caso Práctico Un trabajador que percibe remuneración fija El Sr. Rojas empezó a trabajar para la empresa Minera SRL desde enero de 2005. Durante el 2007 está percibiendo la suma de S/. 2,300 mensuales (más gratificaciones ordinarias). ¿Cómo le han calculado las retenciones desde enero hasta abril del 2010? Retención de enero de 2007: Remuneraciones de enero x 12 (2,300 x 12) S/. 27,600 Gratificaciones por percibir (2,300 X 2) S/. 4,600 Remuneración bruta anual proyectada S/. 32,200 Deducción 7 UIT (7 X 3,600) S/. 25200) Renta neta anual de Quinta Categoría proyectada S/. 7,000 7,000 X 15% S/. 1,050 Deducciones de retenciones anteriores Retención correspondiente a enero (1,050. /12) S/. 87.50 Retención de febrero de 2010: Remuneraciones febrero x 11 (2,300 x 11) S/. 25,300 Gratificaciones por percibir (2,300 X 2) S/. 4,600 Remuneración percibida en enero S/. 2,300 Remuneración bruta anual proyectada S/. 32,200 Deducción 7 UIT (7 X 3,600) S/. (25200) Renta neta anual de Quinta Categoría proyectada S/. 7,000 Impuesto a la Renta de Quinta Categoría (15% X 7000) S/. 1,050 Deducciones de retenciones anteriores Retención correspondiente a febrero (1,050./12) S/. 87.50 Retención de marzo de 201010: Remuneraciones marzo x 10 (2,300 X 10) S/. 23,000 Gratificaciones por percibir (2,300 X 2) S/. 4,600 Remuneración percibida en enero y febrero S/. 4,600 Remuneración bruta anual proyectada S/. 32,200 Deducción 7 UIT (7 X 3,600) S/. (25200) Renta neta anual de Quinta Categoría proyectada S/. 7000,
  • 4. Impuesto a la Renta de Quinta Categoría (15% X 7000) S/. 1,050 Deducciones de retenciones anteriores Retención correspondiente a marzo (1,050/12) S/. S/. 87.50 Retención de abril de 2010: Remuneraciones abril (2,300 X 9) S/. 20,700 Gratificaciones por percibir (2,300 X 2) S/. . 4,600 Remuneración percibida en enero, febrero y marzo S/. 6,900 Remuneración bruta anual proyectada S/. 32,200 Deducción 7 UIT (7 X 3,600) S/. (25,200) Renta neta anual de Quinta Categoría proyectada S/. 7000 Impuesto a la Renta de Quinta Categoría (15% X 7000) S/. 1,050 Deducciones de Retenciones anteriores enero a marzo (87.50 x 3) S/. ( 262.50) Impuesto a la Renta de Quinta Categoría S/. 787.50 Retención correspondiente a abril (787.50/9) S/. 87.50 d) La Empresa X Z SAC, tienetotal gastos por intereses S/ 100,000.00 a la vez tieneingresos por intereses delsistema financiero S/. 40,750 se pide el tratamientotributarioy cual es elmonto a adicionar o deducir si fuera elcaso. Respuesta : 100,000.00 40,750.00 59,250.00 Monto a adicionar 40750