SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA SECUNDARIA OFIC. No. 342
“EPIGMENIO GONZALEZ”
EXAMEN DEL 3ER BIMESTRE DE CIENCIAS (Física)
PROF. MONICA CASTILLO BAEZA. CICLO ESCOLAR 2013/2014
NOMBRE DEL ALUMNO (A): _____________________________
ACIERTOS: ___________ CALIFICACIÓN:________
ANALIZA LA SIGUIENTE SITUACIÓN Y CONTESTA LAS PREGUNTAS 1-2-3.
En el salón de clases Roberto, Itzel y Camila trataban de describir, con los ojos cerrados,
los objetos que su maestra les ponía en las manos. Itzel logró distinguir un objeto pesado
que no pudo levantar. Roberto pudo detectar que el objeto en sus manos estaba muy
frío y resbaloso; mientras que Camila percibió un objeto duro, irregular y que no logró
reconocer.
1. Selecciona la opción que describe el sentido por el cualRoberto, Itzel y Camila
identificaron las características de los objetos.
A) Vista B) Oído C) Tacto D) Olfato
2. Identifica la propiedad de la materia que caracteriza al objeto que Itzel no pudo
levantar.
A) Masa B) Volumen C) Cuerpo D) Carga
3. Reconoce la unidad de medida en el Sistema Internacional (SI) que se utiliza para
medir las propiedades de la materia que caracterizan al objeto que manipuló Itzel.
A) Metro B) Newton C) Kilogramo D) Gramo
ANALIZA EL SIGUIENTE MODELO CIENTÍFICO Y CONTESTA LAS PREGUNTAS 4
Y 5.
Antes de que se descubrieran las especies animales que viven en la zona abisal a más de
quinientos metros de profundidad en el océano, se realizaban especulaciones sobre las
características que tendrían. Un modelo sobre la estructura de esos animales, los
representaba de escasas dimensiones para soportar las altas presiones que hay en esas
profundidades, y ciegos por haber evolucionado en un mundo al que no llega la luz.
Cuando la tecnología permitió a los científicos acceder a esas profundidades se pudo
comprobar que el modelo estaba apegado a la realidad.
4. Este modelo científico permitió predecir:
A) Las características de la zona abisal
B) La profundidad del océano
C) Las altas presiones que existen en la zona abisal
D) Las características de las especies animales que habitan en la zona abisal
5. Considerando la información que se describe, este modelo se clasifica en:
A) Analógico B) Científico C) Teórico D) Filosófico
ANALIZA LOS SIGUIENTES ENUNCIADOS:
I Se toman en cuenta las características originales del proceso.
II Son representaciones perfectibles.
III Son representaciones dramáticas.
IV Permiten hacer comparaciones y predicciones.
V Son representaciones imperfectibles.
6. Selecciona la opción que expresa tres características de los Modelos Científicos.
A) I, III, IV B) I, II, IV C) I, III, V D) I, II, V
7. Selecciona la opción que expresa uno de los postulados del Modelo Atómico de Dalton.
A) Los elementos están constituidos por partículas básicas de la materia.
B) La materia se puede dividir hasta obtener partes diminutas e indivisibles.
C) Todos los objetos están constituidos por materia y tienen algo en común.
D) La tierra, el agua, el fuego y el aire son el origen de todo lo que existe en el Universo.
8. Identifica la propiedad que tienen los imanes para resistir ralladuras.
A) Divisibilidad B) Dureza C) Porosidad D) Resistencia
9. Es la partícula más pequeña que define las características de una sustancia.
A) Átomo B) Protón C) Electrón D) Molécula
10. Selecciona la opción que describe las características del estado de agregación de la materia
llamado gaseoso.
A) Sus moléculas están acomodadas y conservan su volumen.
B) Sus moléculas toman la forma del recipiente que las contiene y conservan su volumen.
C) Sus moléculas se deforman y su volumen disminuye.
D) Sus moléculas se deforman y su volumen aumenta.
11. ¿ Qué nombre recibe el promedio de la energía cinética de las moléculas de un cuerpo?
A) Calor B) Temperatura C) Energía D) Potencia
12. A la energía transferida entre dos cuerpos que están a diferentes temperaturas se le llama:
A) calor B) temperatura C) energía D) potencia
13. Selecciona la opción que describe un fenómeno de transferencia de calor.
A) Cuando estás en la playa dices que tienes calor.
B) Cuando en un partido de futbol se calientan los ánimos.
C) Cuando recibes calor al acercarte a una fogata.
D) Cuando juegas futbol y el aire caliente toca tu cuerpo.
14. Es el cociente entre una fuerza y el área o superficie en la que se ejerce la fuerza.
A) Potencia B) Energía C) Presión D) Trabajo
15. Identifica la opción que describe la presión en un gas.
A) Cuando te sumerges en la alberca, sientes la presión del agua ejercida por tu peso.
B) Cuando agitas un refresco aumenta la presión en su interior y al destaparlo el líquido
tiende a derramarse.
C) Cuando te encuentras en medio de un fuerte viento la fuerza del aire ejerce presión
sobre tu cuerpo.
D) Cuando introduces una manguera en una cubeta al abrir la llave, el agua ejerce
presión sobre la cubeta.
16. Selecciona la opción que expresa el principio de Pascal.
A) Al aplicar una fuerza mayor la presión aumenta y disminuye al aplicar una fuerza
menor.
B) La fuerza de atracción o repulsión que se ejerce entre dos cuerpos cargados
eléctricamente es proporcional a sus cargas e inversamente proporcional a la distancia
que los separa.
C) Los átomos interactúan a distancia y ejercen fuerzas de manera directa e instantánea
sobre las partículas.
D) Todo cambio de presión ejercido en un líquido encerrado y en reposo se trasmite a
todos los sectores del líquido por igual y a las paredes del recipiente que lo contiene.
17. Identifica la opción que describe el proceso en el que una sustancia pasa de un
estado de agregación a otro.
A) Transición de fase B) Traslación de fase
C) Traspolación de fase D) Transferencia de fase
18. Cuando se liberan totalmente las moléculas, ¿cuál es el estado de agregación en el
que se convierte la materia?
A) Líquido B) Sólido C) Gas D) Plasma
19. Identifica el estado de agregación de la materia en el que las moléculas están fijas en
una estructura.
A) Gas B) Sólido C) Líquido D) Plasma
20. El mercurio es un metal líquido que por debajo de los – 38.83·C se encuentra en
estado sólido y por arriba de los 356.73·C pasa a la fase gaseosa. ¿Cuántos estados de
agregación de la materia se identifican en este ejemplo?
A) 4 B) 3 C) 2 D) 1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introducción a la Física y la Química: La Materia (Primera Parte)
Introducción a la Física y la Química: La Materia (Primera Parte)Introducción a la Física y la Química: La Materia (Primera Parte)
Introducción a la Física y la Química: La Materia (Primera Parte)Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 
actividad de ciencias.pdf
actividad de ciencias.pdfactividad de ciencias.pdf
actividad de ciencias.pdfMARTA SOLIS
 
Grado 10 p iv estados que equilibran el universo
Grado 10   p iv estados que equilibran el universoGrado 10   p iv estados que equilibran el universo
Grado 10 p iv estados que equilibran el universoMartin Mozkera
 
Examen prequimica 8 segundo periodo
Examen prequimica 8 segundo  periodoExamen prequimica 8 segundo  periodo
Examen prequimica 8 segundo periodoEdgardo Sanchez
 
La materias y sus propiedades Andrea Garcia
La materias y sus propiedades Andrea Garcia La materias y sus propiedades Andrea Garcia
La materias y sus propiedades Andrea Garcia carlosrodriguezfernandez
 
La materia y sus propiedades Marina Ibañez
La materia y sus propiedades Marina Ibañez La materia y sus propiedades Marina Ibañez
La materia y sus propiedades Marina Ibañez carlosrodriguezfernandez
 
Bloque 4 tabla periódica copia
Bloque 4 tabla periódica   copiaBloque 4 tabla periódica   copia
Bloque 4 tabla periódica copiaabelarora
 
Cuadernillo fisica y quimica septiembre 2016.17
Cuadernillo fisica y quimica septiembre 2016.17Cuadernillo fisica y quimica septiembre 2016.17
Cuadernillo fisica y quimica septiembre 2016.17ydiazp
 
Actividades estados de agregacion de la materia
Actividades estados de agregacion de la materiaActividades estados de agregacion de la materia
Actividades estados de agregacion de la materiaTorbi Vecina Romero
 
Química i (1) practica editada (1)
Química i (1) practica editada (1)Química i (1) practica editada (1)
Química i (1) practica editada (1)equipouno quimica
 
Cuestionario nuevo 12
Cuestionario nuevo 12Cuestionario nuevo 12
Cuestionario nuevo 12527266
 
4025134 recta-historica-de-la-tabla-periodica
4025134 recta-historica-de-la-tabla-periodica4025134 recta-historica-de-la-tabla-periodica
4025134 recta-historica-de-la-tabla-periodicatareanita
 
26223540 prueba-sobre-la-materia-5-basico-original
26223540 prueba-sobre-la-materia-5-basico-original26223540 prueba-sobre-la-materia-5-basico-original
26223540 prueba-sobre-la-materia-5-basico-originalAndrés García Hoyos
 
La materia
La materiaLa materia
La materiaamos2000
 

La actualidad más candente (20)

Introducción a la Física y la Química: La Materia (Primera Parte)
Introducción a la Física y la Química: La Materia (Primera Parte)Introducción a la Física y la Química: La Materia (Primera Parte)
Introducción a la Física y la Química: La Materia (Primera Parte)
 
actividad de ciencias.pdf
actividad de ciencias.pdfactividad de ciencias.pdf
actividad de ciencias.pdf
 
Grado 10 p iv estados que equilibran el universo
Grado 10   p iv estados que equilibran el universoGrado 10   p iv estados que equilibran el universo
Grado 10 p iv estados que equilibran el universo
 
Ficha 4 sustancias
Ficha 4 sustanciasFicha 4 sustancias
Ficha 4 sustancias
 
Examen prequimica 8 segundo periodo
Examen prequimica 8 segundo  periodoExamen prequimica 8 segundo  periodo
Examen prequimica 8 segundo periodo
 
Ciencias III 2do bimestre
Ciencias III 2do bimestreCiencias III 2do bimestre
Ciencias III 2do bimestre
 
Laboratorio virtual
Laboratorio virtualLaboratorio virtual
Laboratorio virtual
 
La materias y sus propiedades Andrea Garcia
La materias y sus propiedades Andrea Garcia La materias y sus propiedades Andrea Garcia
La materias y sus propiedades Andrea Garcia
 
La materia y sus propiedades Marina Ibañez
La materia y sus propiedades Marina Ibañez La materia y sus propiedades Marina Ibañez
La materia y sus propiedades Marina Ibañez
 
Bloque 4 tabla periódica copia
Bloque 4 tabla periódica   copiaBloque 4 tabla periódica   copia
Bloque 4 tabla periódica copia
 
Cuadernillo fisica y quimica septiembre 2016.17
Cuadernillo fisica y quimica septiembre 2016.17Cuadernillo fisica y quimica septiembre 2016.17
Cuadernillo fisica y quimica septiembre 2016.17
 
Actividades estados de agregacion de la materia
Actividades estados de agregacion de la materiaActividades estados de agregacion de la materia
Actividades estados de agregacion de la materia
 
Química i (1) practica editada (1)
Química i (1) practica editada (1)Química i (1) practica editada (1)
Química i (1) practica editada (1)
 
Practica no3
Practica no3Practica no3
Practica no3
 
Taller estados de lamateria..4ºb
Taller estados de lamateria..4ºbTaller estados de lamateria..4ºb
Taller estados de lamateria..4ºb
 
Química 1
Química 1Química 1
Química 1
 
Cuestionario nuevo 12
Cuestionario nuevo 12Cuestionario nuevo 12
Cuestionario nuevo 12
 
4025134 recta-historica-de-la-tabla-periodica
4025134 recta-historica-de-la-tabla-periodica4025134 recta-historica-de-la-tabla-periodica
4025134 recta-historica-de-la-tabla-periodica
 
26223540 prueba-sobre-la-materia-5-basico-original
26223540 prueba-sobre-la-materia-5-basico-original26223540 prueba-sobre-la-materia-5-basico-original
26223540 prueba-sobre-la-materia-5-basico-original
 
La materia
La materiaLa materia
La materia
 

Similar a Ex3 erbimfis2013

Similar a Ex3 erbimfis2013 (20)

Exámen de diagnóstico ciencias iii
Exámen de diagnóstico ciencias iiiExámen de diagnóstico ciencias iii
Exámen de diagnóstico ciencias iii
 
DOC-20230830-WA0002..docx
DOC-20230830-WA0002..docxDOC-20230830-WA0002..docx
DOC-20230830-WA0002..docx
 
5° prueba ciencias i
5° prueba ciencias i5° prueba ciencias i
5° prueba ciencias i
 
Examen parcial fisica trimestre 2 completo
Examen parcial fisica trimestre 2 completoExamen parcial fisica trimestre 2 completo
Examen parcial fisica trimestre 2 completo
 
Cuaderno verano2 eso_1
Cuaderno verano2 eso_1Cuaderno verano2 eso_1
Cuaderno verano2 eso_1
 
Ensayo1 simce ciencias_8_basico_2014
Ensayo1 simce ciencias_8_basico_2014Ensayo1 simce ciencias_8_basico_2014
Ensayo1 simce ciencias_8_basico_2014
 
FISICA GRADO SEXTO.pdf
FISICA GRADO SEXTO.pdfFISICA GRADO SEXTO.pdf
FISICA GRADO SEXTO.pdf
 
Plan de ciencias II bloque 3
Plan de ciencias II bloque 3Plan de ciencias II bloque 3
Plan de ciencias II bloque 3
 
4 b ciencias
4 b ciencias4 b ciencias
4 b ciencias
 
Ex2 dobimfis2013
Ex2 dobimfis2013Ex2 dobimfis2013
Ex2 dobimfis2013
 
Problemas Complementarios
Problemas Complementarios Problemas Complementarios
Problemas Complementarios
 
Que es masa hasta sublimacion
Que es masa hasta sublimacion Que es masa hasta sublimacion
Que es masa hasta sublimacion
 
Examen icfes 6º i sem
Examen icfes 6º i semExamen icfes 6º i sem
Examen icfes 6º i sem
 
Examen extrafisica2017 2
Examen extrafisica2017 2Examen extrafisica2017 2
Examen extrafisica2017 2
 
Examen bloque iv ciencias ii
Examen bloque iv ciencias iiExamen bloque iv ciencias ii
Examen bloque iv ciencias ii
 
Examen diagnóstico de ciencias i, ii y iii (2015 2016)
Examen diagnóstico de ciencias i, ii y iii (2015 2016)Examen diagnóstico de ciencias i, ii y iii (2015 2016)
Examen diagnóstico de ciencias i, ii y iii (2015 2016)
 
Modulo 9 universo natural
Modulo 9 universo naturalModulo 9 universo natural
Modulo 9 universo natural
 
Paes 2011
Paes 2011Paes 2011
Paes 2011
 
Evaluación mensual de Fisica
Evaluación mensual de FisicaEvaluación mensual de Fisica
Evaluación mensual de Fisica
 
evaluación física
evaluación físicaevaluación física
evaluación física
 

Más de Monica Castillo

planeacion-anual-espanol-
 planeacion-anual-espanol- planeacion-anual-espanol-
planeacion-anual-espanol-Monica Castillo
 
Evaluación diagnóstica de formación cívica y ética ii segundo grado
Evaluación diagnóstica de formación cívica y ética ii segundo gradoEvaluación diagnóstica de formación cívica y ética ii segundo grado
Evaluación diagnóstica de formación cívica y ética ii segundo gradoMonica Castillo
 
Formulario ciencias 2 física 1
Formulario ciencias 2 física 1Formulario ciencias 2 física 1
Formulario ciencias 2 física 1Monica Castillo
 
Examen final artes visuales 1 completo
Examen final artes visuales 1 completoExamen final artes visuales 1 completo
Examen final artes visuales 1 completoMonica Castillo
 
guia de trabajo secundaria
guia de trabajo secundariaguia de trabajo secundaria
guia de trabajo secundariaMonica Castillo
 
examen final de F:C y Ell secundaria
examen final de F:C y Ell secundariaexamen final de F:C y Ell secundaria
examen final de F:C y Ell secundariaMonica Castillo
 
Artes visuales de recuperacion 1bim
Artes visuales de  recuperacion 1bimArtes visuales de  recuperacion 1bim
Artes visuales de recuperacion 1bimMonica Castillo
 
Escala evaluativa fisica l
Escala evaluativa fisica lEscala evaluativa fisica l
Escala evaluativa fisica lMonica Castillo
 
Escala evaluativa fce 2011
Escala evaluativa fce 2011Escala evaluativa fce 2011
Escala evaluativa fce 2011Monica Castillo
 

Más de Monica Castillo (20)

planeacion-anual-espanol-
 planeacion-anual-espanol- planeacion-anual-espanol-
planeacion-anual-espanol-
 
Evaluación diagnóstica de formación cívica y ética ii segundo grado
Evaluación diagnóstica de formación cívica y ética ii segundo gradoEvaluación diagnóstica de formación cívica y ética ii segundo grado
Evaluación diagnóstica de formación cívica y ética ii segundo grado
 
Diagnostico de artes
Diagnostico de artesDiagnostico de artes
Diagnostico de artes
 
Exam 1er bim fce ii
Exam 1er bim fce iiExam 1er bim fce ii
Exam 1er bim fce ii
 
Formulario ciencias 2 física 1
Formulario ciencias 2 física 1Formulario ciencias 2 física 1
Formulario ciencias 2 física 1
 
Examen final artes visuales 1 completo
Examen final artes visuales 1 completoExamen final artes visuales 1 completo
Examen final artes visuales 1 completo
 
guia de trabajo secundaria
guia de trabajo secundariaguia de trabajo secundaria
guia de trabajo secundaria
 
examen final de F:C y Ell secundaria
examen final de F:C y Ell secundariaexamen final de F:C y Ell secundaria
examen final de F:C y Ell secundaria
 
Artes visuales de recuperacion 1bim
Artes visuales de  recuperacion 1bimArtes visuales de  recuperacion 1bim
Artes visuales de recuperacion 1bim
 
Ex3 erbimfce
Ex3 erbimfceEx3 erbimfce
Ex3 erbimfce
 
Ex2 dobimfce
Ex2 dobimfceEx2 dobimfce
Ex2 dobimfce
 
Ex1 bimfce
Ex1 bimfceEx1 bimfce
Ex1 bimfce
 
Ex4 tobimfce
Ex4 tobimfceEx4 tobimfce
Ex4 tobimfce
 
Ex4 tobimfis2013
Ex4 tobimfis2013Ex4 tobimfis2013
Ex4 tobimfis2013
 
Ex1 bimfis2013
Ex1 bimfis2013Ex1 bimfis2013
Ex1 bimfis2013
 
Ex5 tobimfis2013
Ex5 tobimfis2013Ex5 tobimfis2013
Ex5 tobimfis2013
 
Ex1 bimfis2013
Ex1 bimfis2013Ex1 bimfis2013
Ex1 bimfis2013
 
Formato de evaluacion
Formato de evaluacionFormato de evaluacion
Formato de evaluacion
 
Escala evaluativa fisica l
Escala evaluativa fisica lEscala evaluativa fisica l
Escala evaluativa fisica l
 
Escala evaluativa fce 2011
Escala evaluativa fce 2011Escala evaluativa fce 2011
Escala evaluativa fce 2011
 

Último

ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 

Último (20)

ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 

Ex3 erbimfis2013

  • 1. ESCUELA SECUNDARIA OFIC. No. 342 “EPIGMENIO GONZALEZ” EXAMEN DEL 3ER BIMESTRE DE CIENCIAS (Física) PROF. MONICA CASTILLO BAEZA. CICLO ESCOLAR 2013/2014 NOMBRE DEL ALUMNO (A): _____________________________ ACIERTOS: ___________ CALIFICACIÓN:________ ANALIZA LA SIGUIENTE SITUACIÓN Y CONTESTA LAS PREGUNTAS 1-2-3. En el salón de clases Roberto, Itzel y Camila trataban de describir, con los ojos cerrados, los objetos que su maestra les ponía en las manos. Itzel logró distinguir un objeto pesado que no pudo levantar. Roberto pudo detectar que el objeto en sus manos estaba muy frío y resbaloso; mientras que Camila percibió un objeto duro, irregular y que no logró reconocer. 1. Selecciona la opción que describe el sentido por el cualRoberto, Itzel y Camila identificaron las características de los objetos. A) Vista B) Oído C) Tacto D) Olfato 2. Identifica la propiedad de la materia que caracteriza al objeto que Itzel no pudo levantar. A) Masa B) Volumen C) Cuerpo D) Carga 3. Reconoce la unidad de medida en el Sistema Internacional (SI) que se utiliza para medir las propiedades de la materia que caracterizan al objeto que manipuló Itzel. A) Metro B) Newton C) Kilogramo D) Gramo ANALIZA EL SIGUIENTE MODELO CIENTÍFICO Y CONTESTA LAS PREGUNTAS 4 Y 5. Antes de que se descubrieran las especies animales que viven en la zona abisal a más de quinientos metros de profundidad en el océano, se realizaban especulaciones sobre las características que tendrían. Un modelo sobre la estructura de esos animales, los representaba de escasas dimensiones para soportar las altas presiones que hay en esas profundidades, y ciegos por haber evolucionado en un mundo al que no llega la luz. Cuando la tecnología permitió a los científicos acceder a esas profundidades se pudo comprobar que el modelo estaba apegado a la realidad. 4. Este modelo científico permitió predecir: A) Las características de la zona abisal B) La profundidad del océano C) Las altas presiones que existen en la zona abisal D) Las características de las especies animales que habitan en la zona abisal 5. Considerando la información que se describe, este modelo se clasifica en: A) Analógico B) Científico C) Teórico D) Filosófico ANALIZA LOS SIGUIENTES ENUNCIADOS: I Se toman en cuenta las características originales del proceso. II Son representaciones perfectibles. III Son representaciones dramáticas. IV Permiten hacer comparaciones y predicciones. V Son representaciones imperfectibles. 6. Selecciona la opción que expresa tres características de los Modelos Científicos. A) I, III, IV B) I, II, IV C) I, III, V D) I, II, V 7. Selecciona la opción que expresa uno de los postulados del Modelo Atómico de Dalton. A) Los elementos están constituidos por partículas básicas de la materia. B) La materia se puede dividir hasta obtener partes diminutas e indivisibles. C) Todos los objetos están constituidos por materia y tienen algo en común. D) La tierra, el agua, el fuego y el aire son el origen de todo lo que existe en el Universo. 8. Identifica la propiedad que tienen los imanes para resistir ralladuras. A) Divisibilidad B) Dureza C) Porosidad D) Resistencia 9. Es la partícula más pequeña que define las características de una sustancia. A) Átomo B) Protón C) Electrón D) Molécula
  • 2. 10. Selecciona la opción que describe las características del estado de agregación de la materia llamado gaseoso. A) Sus moléculas están acomodadas y conservan su volumen. B) Sus moléculas toman la forma del recipiente que las contiene y conservan su volumen. C) Sus moléculas se deforman y su volumen disminuye. D) Sus moléculas se deforman y su volumen aumenta. 11. ¿ Qué nombre recibe el promedio de la energía cinética de las moléculas de un cuerpo? A) Calor B) Temperatura C) Energía D) Potencia 12. A la energía transferida entre dos cuerpos que están a diferentes temperaturas se le llama: A) calor B) temperatura C) energía D) potencia 13. Selecciona la opción que describe un fenómeno de transferencia de calor. A) Cuando estás en la playa dices que tienes calor. B) Cuando en un partido de futbol se calientan los ánimos. C) Cuando recibes calor al acercarte a una fogata. D) Cuando juegas futbol y el aire caliente toca tu cuerpo. 14. Es el cociente entre una fuerza y el área o superficie en la que se ejerce la fuerza. A) Potencia B) Energía C) Presión D) Trabajo 15. Identifica la opción que describe la presión en un gas. A) Cuando te sumerges en la alberca, sientes la presión del agua ejercida por tu peso. B) Cuando agitas un refresco aumenta la presión en su interior y al destaparlo el líquido tiende a derramarse. C) Cuando te encuentras en medio de un fuerte viento la fuerza del aire ejerce presión sobre tu cuerpo. D) Cuando introduces una manguera en una cubeta al abrir la llave, el agua ejerce presión sobre la cubeta. 16. Selecciona la opción que expresa el principio de Pascal. A) Al aplicar una fuerza mayor la presión aumenta y disminuye al aplicar una fuerza menor. B) La fuerza de atracción o repulsión que se ejerce entre dos cuerpos cargados eléctricamente es proporcional a sus cargas e inversamente proporcional a la distancia que los separa. C) Los átomos interactúan a distancia y ejercen fuerzas de manera directa e instantánea sobre las partículas. D) Todo cambio de presión ejercido en un líquido encerrado y en reposo se trasmite a todos los sectores del líquido por igual y a las paredes del recipiente que lo contiene. 17. Identifica la opción que describe el proceso en el que una sustancia pasa de un estado de agregación a otro. A) Transición de fase B) Traslación de fase C) Traspolación de fase D) Transferencia de fase 18. Cuando se liberan totalmente las moléculas, ¿cuál es el estado de agregación en el que se convierte la materia? A) Líquido B) Sólido C) Gas D) Plasma 19. Identifica el estado de agregación de la materia en el que las moléculas están fijas en una estructura. A) Gas B) Sólido C) Líquido D) Plasma 20. El mercurio es un metal líquido que por debajo de los – 38.83·C se encuentra en estado sólido y por arriba de los 356.73·C pasa a la fase gaseosa. ¿Cuántos estados de agregación de la materia se identifican en este ejemplo? A) 4 B) 3 C) 2 D) 1