SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDADDEP
ANAMÁ
FACULT
ADDECIENCIASDELAEDUCACIÓN
DOCENCIAMEDIADIVERSIFICADA
SEM "Uso y Manejo de la Voz“
Voz del Docentes Secundarios y
Universitarios
PÁGINA 1
Facilitador Prof. Silmax Macre
Presentado por:
Lilia Bonilla / Céd. 9-721-159
INDICE
INTRODUCCIÒN
CONTENIDO
VOZ DEL DOCENTE UNIVERSITARIO
VOZ DEL DOCENTE SECUNDARIO
MANEJO ADECUADO DE LA VOZ
LA VOZ COMO MEDIO DE ENSEÑANZA
UNA BUENA TECNICA BUCAL
RECOMENDACIONES PARA EL USO DE LA VOZ EN CLASE
GRACIAS
PÁGINA 2
INTRODUCCIÒN
La voz es una de las herramientas principales de trabajo que tienen los docentes, una
buena expresión oral es esencial para captar la atención de los alumnos y que
asimilen mejor la información que se quiere impartir.
La sociedad actual necesita un profesorado con una excelente salud vocal, ya que su
principal reto es la comunicación con los estudiantes, uno de los principales recursos
en el proceso de enseñanza-aprendizaje lo constituye la voz, pero sin un trabajo
específico y con cualidades personales variables, puede ser un factor de riesgo
importante de futuras patologías vocales.
PÁGINA 3
VOZ DEL DOCENTE
UNIVERSITARIO
El profesor universitario, como hombre instruido,
tiene la obligación de transmitir eficazmente las
ideas, articulando correctamente las palabras y
adecuando el tono de emisión de la voz y la
intensidad de la misma a la acústica de la sala.
Para ello es imprescindible manejar la técnica
vocal, la cual debería estar incorporada a la
formación del docente. Porque si un docente logra
una buena emisión de su voz, tiene una notable
ventaja a su favor.
El docente debe cuidar la elección de las palabras
para la explicación, como así también la
pronunciación de los conceptos que conforman el
mensaje, ya que algunas de ellas pueden provocar,
en sus alumnos reacciones emocionales, tales
como ansiedad e inseguridad, entre otras.
PÁGINA 4
VOZ DEL
DOCENTE DE
SECUNDARIA
El docente debe canalizar esa energía por medio de trabajos
grupales y de investigación que no le lleven a un desgaste de la voz
y más si atiende grupos numerosos.
Debe tener en cuenta cierta inmadurez en los estudiantes, según el
nivel en que se encuentren.
Debe mejorar en los grados superiores. Las técnicas audiovisuales
deben ser variadas y con multimedia que estimule la participación
ordenada por medio de la emisión de las opiniones.
PÁGINA 5
PÁGINA 6
 El gritar, hablar excesivamente, el mal uso vocal con
niveles alto de ruido ambiental ocasionan
alteraciones a nivel de los pliegues vocales como
nódulos y pólipos vocales, laringitis crónica. Los
ejercicio de relajación ayudan a disminuir la tensión
muscular ir a restaurar el tono normal.
 La voz es la herramienta laboral de cualquier docente
y un recurso metodológico que hay que cuidar ya
que sin ella resulta complicado comunicar los
conocimientos en el aula.
• La función docente no consiste solamente en la
explicación, sino en entablar diálogo con los
alumnos, comprobar que se ha entendido y en caso
de que no sea así que se vuelva a iniciar de nuevo el
razonamiento.
MANEJO ADECUADO DE LA VOZ
LA VOZ COMO MEDIO DE ENSEÑANZA
 Muchos profesores y maestros piensan que el
uso de su voz es suficiente para una correcta
transmisión de los conocimientos que imparten,
considerando que sus alumnos pueden
concentrar su atención por largo tiempo,
además de que los conocimientos y experiencias
previas que poseen les facilitan asimilar su
mensaje, solo con la utilización de su expresión
oral.
 Para lograr mayor eficacia de la voz debemos
atender a algunas recomendaciones que son
válidas no solo para maestros y profesores, sino
para todos los que han de dirigirse a un público
que los escucha, sean periodistas, animadores,
locutores, pastores, sacerdotes etc.
PÁGINA 7
UNA BUENA
TECNICA
ORAL
A nivel orgánico la emisión de la voz
incluye:
Relajación
Respiración
Impostación
Postura corporal
Articulación - resonancia
PÁGINA 8
RECOMENDACIONES PARA EL USO DE LA VOZ EN LA CLASE
Utilice la mímica al hablar, la
expresión del rostro y los gestos
corporales ayudan a transmitir
los conocimientos. Los
desplazamientos discretos en el
aula contribuyen a mejorar la
atención.
Observe a sus estudiantes
cuando habla, por ellos se dará
cuenta si su mensaje es
entendido o no, si muestran
interés en lo que les dice o solo
desean que termine la clase para
que se vaya.
La entonación de la voz en el aula
tiene que ser más pronunciada
que en la conversación normal.
Por ejemplo: si se hace una
pregunta hay que recalcar la
entonación ascendente al final
para que pueda ser entendida.
Los cambios de tono al hablar
(más agudo o más bajo) dan
interés a lo que se dice y evitan la
monotonía.
PÁGINA 9
LA VOZ EN LA DOCENCIA, ES
LA HERAMIENTA DE TRABAJO
PÁGINA 10

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Voz del docente secundarios y univesitarios
Voz del docente secundarios y univesitariosVoz del docente secundarios y univesitarios
Voz del docente secundarios y univesitarios
lisbethquintero7
 
Proyecto final la voz profesional ricardo quiroz
Proyecto final  la voz profesional ricardo quirozProyecto final  la voz profesional ricardo quiroz
Proyecto final la voz profesional ricardo quiroz
RicardoQuiroz42
 
Examen final la fatiga vocal
Examen final  la fatiga vocalExamen final  la fatiga vocal
Examen final la fatiga vocal
LissetHernndez4
 
Trabajo Final, Examen Seminario de la Voz
Trabajo Final, Examen Seminario de la VozTrabajo Final, Examen Seminario de la Voz
Trabajo Final, Examen Seminario de la Voz
LindaS24
 
Salazar benilda 5
Salazar benilda 5Salazar benilda 5
Salazar benilda 5
BenildaSalazar
 
La voz de docentes de secundaria y universidad militza c
La voz de docentes de secundaria y universidad   militza cLa voz de docentes de secundaria y universidad   militza c
La voz de docentes de secundaria y universidad militza c
MilitzaCastillo1
 
La voz profesional Sonia Stkinson
La voz profesional Sonia StkinsonLa voz profesional Sonia Stkinson
La voz profesional Sonia Stkinson
Sonia143059
 
Trabajo semestral
Trabajo semestralTrabajo semestral
Trabajo semestral
marilanaza
 
Proyecto final la voz profesional john sánchez
Proyecto final la voz profesional  john sánchezProyecto final la voz profesional  john sánchez
Proyecto final la voz profesional john sánchez
JohnManuelSanchez2
 
Examen final la voz del docente en nivel primario nimia mc nulty
Examen final la voz del docente en nivel primario nimia mc nultyExamen final la voz del docente en nivel primario nimia mc nulty
Examen final la voz del docente en nivel primario nimia mc nulty
NimiaMcnulty
 
Trabajo final prof. silmax
Trabajo final prof. silmaxTrabajo final prof. silmax
Trabajo final prof. silmax
Maye1976
 
Evaluacion del ambiente y aparatos tecnologicos
Evaluacion del ambiente y aparatos tecnologicosEvaluacion del ambiente y aparatos tecnologicos
Evaluacion del ambiente y aparatos tecnologicos
IsaacSanchez437572
 
Trabajo final Ginela Miranda 8 829-361
Trabajo final Ginela Miranda 8 829-361Trabajo final Ginela Miranda 8 829-361
Trabajo final Ginela Miranda 8 829-361
GinellaMiranda
 
Joel peters trabajo final
Joel peters  trabajo finalJoel peters  trabajo final
Joel peters trabajo final
joelpeters15
 
Voz en el maestro de primaria
Voz en el maestro de primariaVoz en el maestro de primaria
Voz en el maestro de primaria
Adalgisa Diaz
 
Examen voz Adán Menacho
Examen voz Adán MenachoExamen voz Adán Menacho
Examen voz Adán Menacho
Adan MenacHo
 
Perezkatherynexamenfinal
PerezkatherynexamenfinalPerezkatherynexamenfinal
Perezkatherynexamenfinal
KathyPerezAdministra
 
La voz profesional
La voz profesionalLa voz profesional
La voz profesional
YanireRivas
 
Andihurtadoexamenfinal
AndihurtadoexamenfinalAndihurtadoexamenfinal
Andihurtadoexamenfinal
AndiHurtado1
 
Proyecto Final - La Fatiga Vocal
Proyecto Final - La Fatiga VocalProyecto Final - La Fatiga Vocal
Proyecto Final - La Fatiga Vocal
fany312058
 

La actualidad más candente (20)

Voz del docente secundarios y univesitarios
Voz del docente secundarios y univesitariosVoz del docente secundarios y univesitarios
Voz del docente secundarios y univesitarios
 
Proyecto final la voz profesional ricardo quiroz
Proyecto final  la voz profesional ricardo quirozProyecto final  la voz profesional ricardo quiroz
Proyecto final la voz profesional ricardo quiroz
 
Examen final la fatiga vocal
Examen final  la fatiga vocalExamen final  la fatiga vocal
Examen final la fatiga vocal
 
Trabajo Final, Examen Seminario de la Voz
Trabajo Final, Examen Seminario de la VozTrabajo Final, Examen Seminario de la Voz
Trabajo Final, Examen Seminario de la Voz
 
Salazar benilda 5
Salazar benilda 5Salazar benilda 5
Salazar benilda 5
 
La voz de docentes de secundaria y universidad militza c
La voz de docentes de secundaria y universidad   militza cLa voz de docentes de secundaria y universidad   militza c
La voz de docentes de secundaria y universidad militza c
 
La voz profesional Sonia Stkinson
La voz profesional Sonia StkinsonLa voz profesional Sonia Stkinson
La voz profesional Sonia Stkinson
 
Trabajo semestral
Trabajo semestralTrabajo semestral
Trabajo semestral
 
Proyecto final la voz profesional john sánchez
Proyecto final la voz profesional  john sánchezProyecto final la voz profesional  john sánchez
Proyecto final la voz profesional john sánchez
 
Examen final la voz del docente en nivel primario nimia mc nulty
Examen final la voz del docente en nivel primario nimia mc nultyExamen final la voz del docente en nivel primario nimia mc nulty
Examen final la voz del docente en nivel primario nimia mc nulty
 
Trabajo final prof. silmax
Trabajo final prof. silmaxTrabajo final prof. silmax
Trabajo final prof. silmax
 
Evaluacion del ambiente y aparatos tecnologicos
Evaluacion del ambiente y aparatos tecnologicosEvaluacion del ambiente y aparatos tecnologicos
Evaluacion del ambiente y aparatos tecnologicos
 
Trabajo final Ginela Miranda 8 829-361
Trabajo final Ginela Miranda 8 829-361Trabajo final Ginela Miranda 8 829-361
Trabajo final Ginela Miranda 8 829-361
 
Joel peters trabajo final
Joel peters  trabajo finalJoel peters  trabajo final
Joel peters trabajo final
 
Voz en el maestro de primaria
Voz en el maestro de primariaVoz en el maestro de primaria
Voz en el maestro de primaria
 
Examen voz Adán Menacho
Examen voz Adán MenachoExamen voz Adán Menacho
Examen voz Adán Menacho
 
Perezkatherynexamenfinal
PerezkatherynexamenfinalPerezkatherynexamenfinal
Perezkatherynexamenfinal
 
La voz profesional
La voz profesionalLa voz profesional
La voz profesional
 
Andihurtadoexamenfinal
AndihurtadoexamenfinalAndihurtadoexamenfinal
Andihurtadoexamenfinal
 
Proyecto Final - La Fatiga Vocal
Proyecto Final - La Fatiga VocalProyecto Final - La Fatiga Vocal
Proyecto Final - La Fatiga Vocal
 

Similar a LILIABONILLA EXAMEN FINAL

Ppt del trabajo final de voz para enviar el 24 7-17 por arregar (3
Ppt del trabajo final de voz  para enviar el 24 7-17  por  arregar (3Ppt del trabajo final de voz  para enviar el 24 7-17  por  arregar (3
Ppt del trabajo final de voz para enviar el 24 7-17 por arregar (3
eliecer sanjur
 
trabajo final de voz Facultad de Educacion
 trabajo final de voz  Facultad de Educacion trabajo final de voz  Facultad de Educacion
trabajo final de voz Facultad de Educacion
eliecer sanjur
 
Ppt del trabajo final de voz para enviar el 24 7-17 por arregar (3
Ppt del trabajo final de voz  para enviar el 24 7-17  por  arregar (3Ppt del trabajo final de voz  para enviar el 24 7-17  por  arregar (3
Ppt del trabajo final de voz para enviar el 24 7-17 por arregar (3
eliecer sanjur
 
Trabajo Final de Uso y Manejo de la Voz
Trabajo Final de Uso y Manejo de la VozTrabajo Final de Uso y Manejo de la Voz
Trabajo Final de Uso y Manejo de la Voz
LaedisJaen
 
Voz del docente primario power point
Voz del docente primario power pointVoz del docente primario power point
Voz del docente primario power point
Mitzila Gaitan
 
44351
4435144351
5. estrategias hipoacusias moderadas_primaria_es
5. estrategias hipoacusias moderadas_primaria_es5. estrategias hipoacusias moderadas_primaria_es
5. estrategias hipoacusias moderadas_primaria_es
RossyPalmaM Palma M
 
Voz del docente secundario y universitario
Voz del docente secundario y universitarioVoz del docente secundario y universitario
Voz del docente secundario y universitario
BenildaSalazar
 
La expresión oral como estrategia de comunicación
La expresión oral como estrategia de comunicaciónLa expresión oral como estrategia de comunicación
La expresión oral como estrategia de comunicación
Prof. Palomino
 
Proy pedagogico mis_hobbys
Proy pedagogico mis_hobbysProy pedagogico mis_hobbys
Proy pedagogico mis_hobbys
iedulapalmita
 
Tono de voz .pptx
Tono de voz .pptxTono de voz .pptx
Tono de voz .pptx
Rocio Cruz
 
Tesis de grado
Tesis de gradoTesis de grado
Tesis de grado
flaviobolano
 
Decálogo del metodo ideal de enseñanza de idiomas.
Decálogo del metodo ideal de enseñanza de idiomas.Decálogo del metodo ideal de enseñanza de idiomas.
Decálogo del metodo ideal de enseñanza de idiomas.
mbarriosc
 
Decálogo del método ideal de enseñanza de idiomas.
Decálogo del método ideal de enseñanza de idiomas.Decálogo del método ideal de enseñanza de idiomas.
Decálogo del método ideal de enseñanza de idiomas.
mbarriosc
 
Comunicacion empezando leer_y_escribir (1) (1)
Comunicacion empezando leer_y_escribir (1) (1)Comunicacion empezando leer_y_escribir (1) (1)
Comunicacion empezando leer_y_escribir (1) (1)
RossyPalmaM Palma M
 
Comunicacion empezando leer_y_escribir (1)
Comunicacion empezando leer_y_escribir (1)Comunicacion empezando leer_y_escribir (1)
Comunicacion empezando leer_y_escribir (1)
Boris villanque alegre
 
Comunicacion empezando leer_y_escribir (1) (1)
Comunicacion empezando leer_y_escribir (1) (1)Comunicacion empezando leer_y_escribir (1) (1)
Comunicacion empezando leer_y_escribir (1) (1)
RossyPalmaM Palma M
 
Estrategias para atender al alumnado con trastornos del lenguaje en el aula.pdf
Estrategias para atender al alumnado con trastornos del lenguaje en el aula.pdfEstrategias para atender al alumnado con trastornos del lenguaje en el aula.pdf
Estrategias para atender al alumnado con trastornos del lenguaje en el aula.pdf
AlbaREMESALGARCA
 
Ensearlengua 160623202610
Ensearlengua 160623202610Ensearlengua 160623202610
Ensearlengua 160623202610
NoelCorrales
 
Emiliagomez Trabajo Final
Emiliagomez Trabajo FinalEmiliagomez Trabajo Final
Emiliagomez Trabajo Final
Emilia Gabriella Gomez
 

Similar a LILIABONILLA EXAMEN FINAL (20)

Ppt del trabajo final de voz para enviar el 24 7-17 por arregar (3
Ppt del trabajo final de voz  para enviar el 24 7-17  por  arregar (3Ppt del trabajo final de voz  para enviar el 24 7-17  por  arregar (3
Ppt del trabajo final de voz para enviar el 24 7-17 por arregar (3
 
trabajo final de voz Facultad de Educacion
 trabajo final de voz  Facultad de Educacion trabajo final de voz  Facultad de Educacion
trabajo final de voz Facultad de Educacion
 
Ppt del trabajo final de voz para enviar el 24 7-17 por arregar (3
Ppt del trabajo final de voz  para enviar el 24 7-17  por  arregar (3Ppt del trabajo final de voz  para enviar el 24 7-17  por  arregar (3
Ppt del trabajo final de voz para enviar el 24 7-17 por arregar (3
 
Trabajo Final de Uso y Manejo de la Voz
Trabajo Final de Uso y Manejo de la VozTrabajo Final de Uso y Manejo de la Voz
Trabajo Final de Uso y Manejo de la Voz
 
Voz del docente primario power point
Voz del docente primario power pointVoz del docente primario power point
Voz del docente primario power point
 
44351
4435144351
44351
 
5. estrategias hipoacusias moderadas_primaria_es
5. estrategias hipoacusias moderadas_primaria_es5. estrategias hipoacusias moderadas_primaria_es
5. estrategias hipoacusias moderadas_primaria_es
 
Voz del docente secundario y universitario
Voz del docente secundario y universitarioVoz del docente secundario y universitario
Voz del docente secundario y universitario
 
La expresión oral como estrategia de comunicación
La expresión oral como estrategia de comunicaciónLa expresión oral como estrategia de comunicación
La expresión oral como estrategia de comunicación
 
Proy pedagogico mis_hobbys
Proy pedagogico mis_hobbysProy pedagogico mis_hobbys
Proy pedagogico mis_hobbys
 
Tono de voz .pptx
Tono de voz .pptxTono de voz .pptx
Tono de voz .pptx
 
Tesis de grado
Tesis de gradoTesis de grado
Tesis de grado
 
Decálogo del metodo ideal de enseñanza de idiomas.
Decálogo del metodo ideal de enseñanza de idiomas.Decálogo del metodo ideal de enseñanza de idiomas.
Decálogo del metodo ideal de enseñanza de idiomas.
 
Decálogo del método ideal de enseñanza de idiomas.
Decálogo del método ideal de enseñanza de idiomas.Decálogo del método ideal de enseñanza de idiomas.
Decálogo del método ideal de enseñanza de idiomas.
 
Comunicacion empezando leer_y_escribir (1) (1)
Comunicacion empezando leer_y_escribir (1) (1)Comunicacion empezando leer_y_escribir (1) (1)
Comunicacion empezando leer_y_escribir (1) (1)
 
Comunicacion empezando leer_y_escribir (1)
Comunicacion empezando leer_y_escribir (1)Comunicacion empezando leer_y_escribir (1)
Comunicacion empezando leer_y_escribir (1)
 
Comunicacion empezando leer_y_escribir (1) (1)
Comunicacion empezando leer_y_escribir (1) (1)Comunicacion empezando leer_y_escribir (1) (1)
Comunicacion empezando leer_y_escribir (1) (1)
 
Estrategias para atender al alumnado con trastornos del lenguaje en el aula.pdf
Estrategias para atender al alumnado con trastornos del lenguaje en el aula.pdfEstrategias para atender al alumnado con trastornos del lenguaje en el aula.pdf
Estrategias para atender al alumnado con trastornos del lenguaje en el aula.pdf
 
Ensearlengua 160623202610
Ensearlengua 160623202610Ensearlengua 160623202610
Ensearlengua 160623202610
 
Emiliagomez Trabajo Final
Emiliagomez Trabajo FinalEmiliagomez Trabajo Final
Emiliagomez Trabajo Final
 

Último

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

LILIABONILLA EXAMEN FINAL

  • 1. UNIVERSIDADDEP ANAMÁ FACULT ADDECIENCIASDELAEDUCACIÓN DOCENCIAMEDIADIVERSIFICADA SEM "Uso y Manejo de la Voz“ Voz del Docentes Secundarios y Universitarios PÁGINA 1 Facilitador Prof. Silmax Macre Presentado por: Lilia Bonilla / Céd. 9-721-159
  • 2. INDICE INTRODUCCIÒN CONTENIDO VOZ DEL DOCENTE UNIVERSITARIO VOZ DEL DOCENTE SECUNDARIO MANEJO ADECUADO DE LA VOZ LA VOZ COMO MEDIO DE ENSEÑANZA UNA BUENA TECNICA BUCAL RECOMENDACIONES PARA EL USO DE LA VOZ EN CLASE GRACIAS PÁGINA 2
  • 3. INTRODUCCIÒN La voz es una de las herramientas principales de trabajo que tienen los docentes, una buena expresión oral es esencial para captar la atención de los alumnos y que asimilen mejor la información que se quiere impartir. La sociedad actual necesita un profesorado con una excelente salud vocal, ya que su principal reto es la comunicación con los estudiantes, uno de los principales recursos en el proceso de enseñanza-aprendizaje lo constituye la voz, pero sin un trabajo específico y con cualidades personales variables, puede ser un factor de riesgo importante de futuras patologías vocales. PÁGINA 3
  • 4. VOZ DEL DOCENTE UNIVERSITARIO El profesor universitario, como hombre instruido, tiene la obligación de transmitir eficazmente las ideas, articulando correctamente las palabras y adecuando el tono de emisión de la voz y la intensidad de la misma a la acústica de la sala. Para ello es imprescindible manejar la técnica vocal, la cual debería estar incorporada a la formación del docente. Porque si un docente logra una buena emisión de su voz, tiene una notable ventaja a su favor. El docente debe cuidar la elección de las palabras para la explicación, como así también la pronunciación de los conceptos que conforman el mensaje, ya que algunas de ellas pueden provocar, en sus alumnos reacciones emocionales, tales como ansiedad e inseguridad, entre otras. PÁGINA 4
  • 5. VOZ DEL DOCENTE DE SECUNDARIA El docente debe canalizar esa energía por medio de trabajos grupales y de investigación que no le lleven a un desgaste de la voz y más si atiende grupos numerosos. Debe tener en cuenta cierta inmadurez en los estudiantes, según el nivel en que se encuentren. Debe mejorar en los grados superiores. Las técnicas audiovisuales deben ser variadas y con multimedia que estimule la participación ordenada por medio de la emisión de las opiniones. PÁGINA 5
  • 6. PÁGINA 6  El gritar, hablar excesivamente, el mal uso vocal con niveles alto de ruido ambiental ocasionan alteraciones a nivel de los pliegues vocales como nódulos y pólipos vocales, laringitis crónica. Los ejercicio de relajación ayudan a disminuir la tensión muscular ir a restaurar el tono normal.  La voz es la herramienta laboral de cualquier docente y un recurso metodológico que hay que cuidar ya que sin ella resulta complicado comunicar los conocimientos en el aula. • La función docente no consiste solamente en la explicación, sino en entablar diálogo con los alumnos, comprobar que se ha entendido y en caso de que no sea así que se vuelva a iniciar de nuevo el razonamiento. MANEJO ADECUADO DE LA VOZ
  • 7. LA VOZ COMO MEDIO DE ENSEÑANZA  Muchos profesores y maestros piensan que el uso de su voz es suficiente para una correcta transmisión de los conocimientos que imparten, considerando que sus alumnos pueden concentrar su atención por largo tiempo, además de que los conocimientos y experiencias previas que poseen les facilitan asimilar su mensaje, solo con la utilización de su expresión oral.  Para lograr mayor eficacia de la voz debemos atender a algunas recomendaciones que son válidas no solo para maestros y profesores, sino para todos los que han de dirigirse a un público que los escucha, sean periodistas, animadores, locutores, pastores, sacerdotes etc. PÁGINA 7
  • 8. UNA BUENA TECNICA ORAL A nivel orgánico la emisión de la voz incluye: Relajación Respiración Impostación Postura corporal Articulación - resonancia PÁGINA 8
  • 9. RECOMENDACIONES PARA EL USO DE LA VOZ EN LA CLASE Utilice la mímica al hablar, la expresión del rostro y los gestos corporales ayudan a transmitir los conocimientos. Los desplazamientos discretos en el aula contribuyen a mejorar la atención. Observe a sus estudiantes cuando habla, por ellos se dará cuenta si su mensaje es entendido o no, si muestran interés en lo que les dice o solo desean que termine la clase para que se vaya. La entonación de la voz en el aula tiene que ser más pronunciada que en la conversación normal. Por ejemplo: si se hace una pregunta hay que recalcar la entonación ascendente al final para que pueda ser entendida. Los cambios de tono al hablar (más agudo o más bajo) dan interés a lo que se dice y evitan la monotonía. PÁGINA 9
  • 10. LA VOZ EN LA DOCENCIA, ES LA HERAMIENTA DE TRABAJO PÁGINA 10