SlideShare una empresa de Scribd logo
Examen físico en lactantes
El examen físico, se define como el conjunto de técnicas de exploración clínica, que
sumado a una observación minuciosa y ordenada, dará cuenta del estado de normalidad
de salud que presenta el niño. Es un procedimiento indoloro, que requiere de una
preparación psicológica del niño.
Materiales
* Cinta métrica
* Linterna
* Baja lengua
* Reloj segundero
* Termómetro
* Tensiómetro y Estetoscopio
* Balanza pesa bebe
* Tallimetro
Aspectos generales de valoración
* Inspección visual del niño
* Grado de conciencia: Apatía, somnolencia, estupor, inconsciencia.
* Nivel de actividad: Cooperador, cansado, pasivo, irritable.
* Posición : Decúbito, prono
* Fascie: observar expresión y configuración de la cara (dolor, temor).
* Estado Nutritivo: Enflaquecido, obeso.
* Higiene personal: Limpio, desaseado.
Piel
Inspección y palpación y turgencia cutánea
* Textura de la piel: áspera, suave, color (pálidez, ictericia), eritema, cianosis,
pigmentación, turgor, elasticidad, signo del pliegue, edema, humedad, temperatura.
* Lesiones cutáneas: picaduras, escaras, cicatrices, descamación, estrías, circulación
colateral, angiomas, cicatriz
* Uñas: color, flexibilidad, forma, textura, higiene.
* Pelo: distribución, color, textura, condiciones higiénicas, infestación.
Cabeza
* Inspección y palpación de suturas y fontanelas
* Detectar malformaciones
* Simetría, tamaño, consistencia
* Suturas: cabalgadas, separadas
* Fontanelas: dimensión, tensión.
* Anterior.- Forma de rombo
* Unión suturas coronal y sagital
* Posterior.- Hueso occipital y parietal
* Puede estar cerrada al nacer
Cara
* Palpación, inspección
* Ojos : tamaño, forma, color, movimiento, simetría.
* Párpados : Posición , cierre, tamaño.
* Aparato lagrimal : Posición, permeabilidad, infección.
* Pestañas : Posición y presencia o
ausencia de infección.
* Globo ocular : Volumen, movilidad, estrabismo
* Orbita : Posición (firme, hundido)
* Escleras : Color, presencia de ictericia o hemorragia
* Córneas : Transparencia, irritación
* Pupilas : Forma, tamaño, movimiento, reflejo fotomotor, coloración (ictericia,
hemorragia)
* Nariz : Forma, tabique nasal, secreción, aleteo
* Cavidad Bucal : Forma, permeabilidad, color de labios
* Encías : Coloración, indemnidad, erupción
* Paladar y velo : hendiduras palatinas
* Lengua : Tamaño, color, hidratación, simetría, movilidad, aspecto
Oídos :
* Inspección, palpación
* Pabellones : Forma, implantación, simetría.
* Conducto auditivo externo : Inflamación, secreción, aspecto del tímpano.
Cuello
* Inspección y palpación
* Posición, movilidad, dolor
* Ganglios linfáticos, venas, pulso carotideo,
* Simetría, edema
* Tráquea
Tórax
* Inspección, palpación, percusión, auscultación, simetría
* Agrandamiento de las glándulas mamarias
* Respiración : Frecuencia, amplitud, tipo, ruidos, flujo aéreo a través de las vías
respiratorias, vibraciones
Aparato Cardiovascular
* Inspección
* Palpación
* Percusión
* Auscultación
* Pulsos radial
* Femoral
* Presión arterial
Abdomen
* Inspección, auscultación, percusión y palpación.
* Forma, movimientos, simetría, tamaño, distribución pilosa, sensibilidad, tonicidad
muscular, circulación colateral, cicatrices
* Ombligo : estado higiénico.
* Vejiga : palpación
Aparato Genito anal
* Masculino :
* Pene (forma, tamaño, higiene, retracción de prepucio, orificio uretral)
* Escroto : Palpación, presencia de testículo, hernias, masas, color
* Testículos : Forma, tamaño, consistencia, ubicación.
* Femenino :
* Vulva, labios, clítoris, higiene
* Ano : Permeabilidad, fisura, prolapso, malformación
* Deposiciones y orina :
Frecuencia, características.
Columna
* Posición
* Movilidad
* Curvaturas
* Sensibilidad
* Extremidades
* Movilidad
* Tonicidad
* Reflejos
* Sensibilidad
Articulaciones:
* Grado de movilidad
* Luxación (caderas)
* Pies:
* Forma
* pisada
* Arcos plantares.
Reflejos
Se valora el reflejo tónico del cuello que consiste en que el lactante haga movimientos
giratorios de su cabeza
Reflejo de presión el lactante normal aprieta los dedos fuertes de manera que el
examinador no pueda sacarlos
Reflejo de la marcha se valora movilidad de los miembros inferiores
Reflejo del gateo
Antropometría
Peso :
* Se mide en una balanza para bebes , en lactante tiene que estar sin ropa
* Valores.- 3 veces el peso de nacimiento al año
* 4 veces el peso del nacimiento a los 2 años
Talla :
* Es la longitud total del cuerpo , desde el vértice del cráneo hasta la planta de los pies.
* Se mide con un tallimetro
* Medida Al año : 75 cm
Perímetro cefálico
* Se mide con una cinta métrica no elástica
* Se toma la medida desde la prominencia occipital externa
* Arcos superciliares
* Hasta la glabela
Signos Vitales
Temperatura
* Se mide con el termómetro
* Se mide en la axila o en el recto
* Tiempo aproximado 5 min
* El valor normal es 36,6 - 36,9 36,0 - 36,9 ºC
Frecuencia Cardiaca
* Se mide en la región apical
* Tiempo 1 minuto
* Frecuencia Cardiaca varía según las edades
* Valor normal .- Lactante 110 – 130 lat/min
Frecuencia respiratoria
* En los lactantes es abdominal , ya que la fuerza de los músculos intercostales poco
desarrollados a esta edad es casi nula.
* Se coloca los dedos o una mano debajo del apéndice xifoides del niño, de tal manera
que se puedan sentir las elevaciones en cada inspiración
* Evaluar la frecuencia respiratoria en un minuto
* Valor normal de 25 a 30 por minuto

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rinitis Alérgica: Diagnóstico y Tratamiento
Rinitis Alérgica: Diagnóstico y TratamientoRinitis Alérgica: Diagnóstico y Tratamiento
Rinitis Alérgica: Diagnóstico y Tratamiento
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
INDENTIFICACION DEL NIÑO, y PREPARACIÓN FÍSICA Y PSÍQUICA
INDENTIFICACION DEL NIÑO, y PREPARACIÓN FÍSICA Y PSÍQUICA INDENTIFICACION DEL NIÑO, y PREPARACIÓN FÍSICA Y PSÍQUICA
INDENTIFICACION DEL NIÑO, y PREPARACIÓN FÍSICA Y PSÍQUICA
Arleth Beniitez
 
Test Apgar del Recién Nacido
Test Apgar del Recién NacidoTest Apgar del Recién Nacido
Test Apgar del Recién NacidoAna Balcarce
 
Recepción del recién nacido
Recepción del recién nacidoRecepción del recién nacido
Recepción del recién nacido
LAIDY LILIBETH JAÑA ACOSTA
 
Reflujo Gastroesofágico en pediatría
Reflujo Gastroesofágico en pediatríaReflujo Gastroesofágico en pediatría
Reflujo Gastroesofágico en pediatría
Javier Molina
 
Recien nacido con dificultad respiratoria: Enfoque diagnóstico y terapeutico
Recien nacido con dificultad respiratoria: Enfoque diagnóstico y terapeuticoRecien nacido con dificultad respiratoria: Enfoque diagnóstico y terapeutico
Recien nacido con dificultad respiratoria: Enfoque diagnóstico y terapeutico
Lisseth Villadiego Álvarez
 
Crecimiento y Desarrollo en el Lactante menor.
Crecimiento y Desarrollo en el Lactante menor.Crecimiento y Desarrollo en el Lactante menor.
Crecimiento y Desarrollo en el Lactante menor.
J. Alexis F.
 
Historia clinica pediatrica
Historia clinica pediatricaHistoria clinica pediatrica
Historia clinica pediatrica
Patrik Osornio-Centerwall
 
Enfermedad de membrana hialina
Enfermedad de membrana hialinaEnfermedad de membrana hialina
Enfermedad de membrana hialina
Khriistian Vassquez
 
Valoracion del recien nacido con dificultad respiratoria - CICAT-SALUD
Valoracion del recien nacido con dificultad respiratoria - CICAT-SALUDValoracion del recien nacido con dificultad respiratoria - CICAT-SALUD
Valoracion del recien nacido con dificultad respiratoria - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Test abreviado del desarrollo del niño y niña peruano
Test abreviado del desarrollo del niño y niña peruanoTest abreviado del desarrollo del niño y niña peruano
Test abreviado del desarrollo del niño y niña peruanoLuz Marianela Ramirez Heredia
 
LARINGOTRAQUEITIS
LARINGOTRAQUEITISLARINGOTRAQUEITIS
LARINGOTRAQUEITIS
HiPeRaCtIvO1
 
Crup, Epiglotitis y Cuerpos Extraños en Vía Aérea
Crup, Epiglotitis y Cuerpos Extraños en Vía AéreaCrup, Epiglotitis y Cuerpos Extraños en Vía Aérea
Crup, Epiglotitis y Cuerpos Extraños en Vía AéreaLeslie Pascua
 
Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) Neonatal
Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) NeonatalSíndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) Neonatal
Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) Neonatal
Diego Soto Flores
 

La actualidad más candente (20)

Rinitis Alérgica: Diagnóstico y Tratamiento
Rinitis Alérgica: Diagnóstico y TratamientoRinitis Alérgica: Diagnóstico y Tratamiento
Rinitis Alérgica: Diagnóstico y Tratamiento
 
Nrp cap 3
Nrp cap 3Nrp cap 3
Nrp cap 3
 
Crecimiento y desarrollo del escolar
Crecimiento y desarrollo del escolarCrecimiento y desarrollo del escolar
Crecimiento y desarrollo del escolar
 
INDENTIFICACION DEL NIÑO, y PREPARACIÓN FÍSICA Y PSÍQUICA
INDENTIFICACION DEL NIÑO, y PREPARACIÓN FÍSICA Y PSÍQUICA INDENTIFICACION DEL NIÑO, y PREPARACIÓN FÍSICA Y PSÍQUICA
INDENTIFICACION DEL NIÑO, y PREPARACIÓN FÍSICA Y PSÍQUICA
 
Test Apgar del Recién Nacido
Test Apgar del Recién NacidoTest Apgar del Recién Nacido
Test Apgar del Recién Nacido
 
Recepción del recién nacido
Recepción del recién nacidoRecepción del recién nacido
Recepción del recién nacido
 
Enfermedad por membrana hialina
Enfermedad por membrana hialinaEnfermedad por membrana hialina
Enfermedad por membrana hialina
 
Reflujo Gastroesofágico en pediatría
Reflujo Gastroesofágico en pediatríaReflujo Gastroesofágico en pediatría
Reflujo Gastroesofágico en pediatría
 
Recien nacido con dificultad respiratoria: Enfoque diagnóstico y terapeutico
Recien nacido con dificultad respiratoria: Enfoque diagnóstico y terapeuticoRecien nacido con dificultad respiratoria: Enfoque diagnóstico y terapeutico
Recien nacido con dificultad respiratoria: Enfoque diagnóstico y terapeutico
 
Crecimiento y Desarrollo en el Lactante menor.
Crecimiento y Desarrollo en el Lactante menor.Crecimiento y Desarrollo en el Lactante menor.
Crecimiento y Desarrollo en el Lactante menor.
 
Historia clinica pediatrica
Historia clinica pediatricaHistoria clinica pediatrica
Historia clinica pediatrica
 
Enfermedad de membrana hialina
Enfermedad de membrana hialinaEnfermedad de membrana hialina
Enfermedad de membrana hialina
 
Valoracion del recien nacido con dificultad respiratoria - CICAT-SALUD
Valoracion del recien nacido con dificultad respiratoria - CICAT-SALUDValoracion del recien nacido con dificultad respiratoria - CICAT-SALUD
Valoracion del recien nacido con dificultad respiratoria - CICAT-SALUD
 
Cuidado y valoración del recién nacido
Cuidado y valoración del recién nacidoCuidado y valoración del recién nacido
Cuidado y valoración del recién nacido
 
Test abreviado del desarrollo del niño y niña peruano
Test abreviado del desarrollo del niño y niña peruanoTest abreviado del desarrollo del niño y niña peruano
Test abreviado del desarrollo del niño y niña peruano
 
Crecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrolloCrecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrollo
 
LARINGOTRAQUEITIS
LARINGOTRAQUEITISLARINGOTRAQUEITIS
LARINGOTRAQUEITIS
 
Crup, Epiglotitis y Cuerpos Extraños en Vía Aérea
Crup, Epiglotitis y Cuerpos Extraños en Vía AéreaCrup, Epiglotitis y Cuerpos Extraños en Vía Aérea
Crup, Epiglotitis y Cuerpos Extraños en Vía Aérea
 
Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) Neonatal
Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) NeonatalSíndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) Neonatal
Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) Neonatal
 
Examen físico Niño Sano
Examen físico Niño SanoExamen físico Niño Sano
Examen físico Niño Sano
 

Similar a Examen físico en lactantes

Unidad 4 (Proceso de enfermería)
Unidad 4 (Proceso de enfermería)Unidad 4 (Proceso de enfermería)
Unidad 4 (Proceso de enfermería)
Jesus Antonio Lezama Capuccio
 
Valoracion y antropometria pediatrica 2
Valoracion y antropometria pediatrica 2Valoracion y antropometria pediatrica 2
Valoracion y antropometria pediatrica 2
Erick Gutierrez
 
Semiologia y semiotecnia
Semiologia y semiotecnia Semiologia y semiotecnia
Semiologia y semiotecnia
Julieth Bolaño
 
Nociones sobre el examen fisico
Nociones sobre el examen fisicoNociones sobre el examen fisico
Nociones sobre el examen fisico
Liz Campoverde
 
EVALUACION FISICA Y NEUROLOGICA DEL NIÑO Y DE LA NIÑA
EVALUACION FISICA Y NEUROLOGICA DEL NIÑO Y DE LA NIÑAEVALUACION FISICA Y NEUROLOGICA DEL NIÑO Y DE LA NIÑA
EVALUACION FISICA Y NEUROLOGICA DEL NIÑO Y DE LA NIÑA
DiegoOliveiraEspinoz1
 
TECNICAS DE EXPLORACIÓN FÍSICA 2024 AVELINA G TREJO
TECNICAS DE EXPLORACIÓN FÍSICA 2024 AVELINA G TREJOTECNICAS DE EXPLORACIÓN FÍSICA 2024 AVELINA G TREJO
TECNICAS DE EXPLORACIÓN FÍSICA 2024 AVELINA G TREJO
MaxMax586735
 
Clase de Exámen Físico
Clase de Exámen FísicoClase de Exámen Físico
Clase de Exámen Físicoceciliapinto
 
Clase " Exámen Físico "
Clase " Exámen Físico "Clase " Exámen Físico "
Clase " Exámen Físico "guestd1811f
 
Examen fisico
Examen fisicoExamen fisico
Examen fisico
ceciliapinto
 
Examen fisico
Examen fisicoExamen fisico
Examen fisico
tabidachi
 
Semiologia generalidades22
Semiologia generalidades22Semiologia generalidades22
Semiologia generalidades22
solnaciente2013
 
Examen fisico semiologia2014
Examen fisico semiologia2014Examen fisico semiologia2014
Examen fisico semiologia2014solnaciente2013
 
Repo semiologia-pediatria
Repo semiologia-pediatriaRepo semiologia-pediatria
Repo semiologia-pediatria
University of Tolima
 
Repo-Semiologia-Pediatria.pdf
Repo-Semiologia-Pediatria.pdfRepo-Semiologia-Pediatria.pdf
Repo-Semiologia-Pediatria.pdf
PerezHugo3
 
examen fisico.pptx
examen fisico.pptxexamen fisico.pptx
examen fisico.pptx
avatarshadow
 
Valoracion fisica examen fisico
Valoracion fisica examen fisicoValoracion fisica examen fisico
Valoracion fisica examen fisico
Ingrid Johana Sierra Mejia
 
examen-fisico.ppt
examen-fisico.pptexamen-fisico.ppt
examen-fisico.ppt
HGT
 
historia-clinica-pediatrica (2).ppt
historia-clinica-pediatrica (2).ppthistoria-clinica-pediatrica (2).ppt
historia-clinica-pediatrica (2).ppt
AnitaGavilema3
 
Examen del recién nacido
Examen del recién nacidoExamen del recién nacido
Examen del recién nacido
Camila Diaz
 

Similar a Examen físico en lactantes (20)

Unidad 4 (Proceso de enfermería)
Unidad 4 (Proceso de enfermería)Unidad 4 (Proceso de enfermería)
Unidad 4 (Proceso de enfermería)
 
Valoracion y antropometria pediatrica 2
Valoracion y antropometria pediatrica 2Valoracion y antropometria pediatrica 2
Valoracion y antropometria pediatrica 2
 
Semiologia y semiotecnia
Semiologia y semiotecnia Semiologia y semiotecnia
Semiologia y semiotecnia
 
Nociones sobre el examen fisico
Nociones sobre el examen fisicoNociones sobre el examen fisico
Nociones sobre el examen fisico
 
EVALUACION FISICA Y NEUROLOGICA DEL NIÑO Y DE LA NIÑA
EVALUACION FISICA Y NEUROLOGICA DEL NIÑO Y DE LA NIÑAEVALUACION FISICA Y NEUROLOGICA DEL NIÑO Y DE LA NIÑA
EVALUACION FISICA Y NEUROLOGICA DEL NIÑO Y DE LA NIÑA
 
TECNICAS DE EXPLORACIÓN FÍSICA 2024 AVELINA G TREJO
TECNICAS DE EXPLORACIÓN FÍSICA 2024 AVELINA G TREJOTECNICAS DE EXPLORACIÓN FÍSICA 2024 AVELINA G TREJO
TECNICAS DE EXPLORACIÓN FÍSICA 2024 AVELINA G TREJO
 
Clase de Exámen Físico
Clase de Exámen FísicoClase de Exámen Físico
Clase de Exámen Físico
 
Clase " Exámen Físico "
Clase " Exámen Físico "Clase " Exámen Físico "
Clase " Exámen Físico "
 
Examen fisico
Examen fisicoExamen fisico
Examen fisico
 
Examen fisico
Examen fisicoExamen fisico
Examen fisico
 
SEMILOGIA
SEMILOGIASEMILOGIA
SEMILOGIA
 
Semiologia generalidades22
Semiologia generalidades22Semiologia generalidades22
Semiologia generalidades22
 
Examen fisico semiologia2014
Examen fisico semiologia2014Examen fisico semiologia2014
Examen fisico semiologia2014
 
Repo semiologia-pediatria
Repo semiologia-pediatriaRepo semiologia-pediatria
Repo semiologia-pediatria
 
Repo-Semiologia-Pediatria.pdf
Repo-Semiologia-Pediatria.pdfRepo-Semiologia-Pediatria.pdf
Repo-Semiologia-Pediatria.pdf
 
examen fisico.pptx
examen fisico.pptxexamen fisico.pptx
examen fisico.pptx
 
Valoracion fisica examen fisico
Valoracion fisica examen fisicoValoracion fisica examen fisico
Valoracion fisica examen fisico
 
examen-fisico.ppt
examen-fisico.pptexamen-fisico.ppt
examen-fisico.ppt
 
historia-clinica-pediatrica (2).ppt
historia-clinica-pediatrica (2).ppthistoria-clinica-pediatrica (2).ppt
historia-clinica-pediatrica (2).ppt
 
Examen del recién nacido
Examen del recién nacidoExamen del recién nacido
Examen del recién nacido
 

Examen físico en lactantes

  • 1. Examen físico en lactantes El examen físico, se define como el conjunto de técnicas de exploración clínica, que sumado a una observación minuciosa y ordenada, dará cuenta del estado de normalidad de salud que presenta el niño. Es un procedimiento indoloro, que requiere de una preparación psicológica del niño. Materiales * Cinta métrica * Linterna * Baja lengua * Reloj segundero * Termómetro * Tensiómetro y Estetoscopio * Balanza pesa bebe * Tallimetro Aspectos generales de valoración * Inspección visual del niño * Grado de conciencia: Apatía, somnolencia, estupor, inconsciencia. * Nivel de actividad: Cooperador, cansado, pasivo, irritable. * Posición : Decúbito, prono * Fascie: observar expresión y configuración de la cara (dolor, temor). * Estado Nutritivo: Enflaquecido, obeso. * Higiene personal: Limpio, desaseado. Piel Inspección y palpación y turgencia cutánea * Textura de la piel: áspera, suave, color (pálidez, ictericia), eritema, cianosis, pigmentación, turgor, elasticidad, signo del pliegue, edema, humedad, temperatura. * Lesiones cutáneas: picaduras, escaras, cicatrices, descamación, estrías, circulación colateral, angiomas, cicatriz * Uñas: color, flexibilidad, forma, textura, higiene. * Pelo: distribución, color, textura, condiciones higiénicas, infestación. Cabeza * Inspección y palpación de suturas y fontanelas * Detectar malformaciones * Simetría, tamaño, consistencia * Suturas: cabalgadas, separadas * Fontanelas: dimensión, tensión. * Anterior.- Forma de rombo * Unión suturas coronal y sagital * Posterior.- Hueso occipital y parietal * Puede estar cerrada al nacer Cara * Palpación, inspección
  • 2. * Ojos : tamaño, forma, color, movimiento, simetría. * Párpados : Posición , cierre, tamaño. * Aparato lagrimal : Posición, permeabilidad, infección. * Pestañas : Posición y presencia o ausencia de infección. * Globo ocular : Volumen, movilidad, estrabismo * Orbita : Posición (firme, hundido) * Escleras : Color, presencia de ictericia o hemorragia * Córneas : Transparencia, irritación * Pupilas : Forma, tamaño, movimiento, reflejo fotomotor, coloración (ictericia, hemorragia) * Nariz : Forma, tabique nasal, secreción, aleteo * Cavidad Bucal : Forma, permeabilidad, color de labios * Encías : Coloración, indemnidad, erupción * Paladar y velo : hendiduras palatinas * Lengua : Tamaño, color, hidratación, simetría, movilidad, aspecto Oídos : * Inspección, palpación * Pabellones : Forma, implantación, simetría. * Conducto auditivo externo : Inflamación, secreción, aspecto del tímpano. Cuello * Inspección y palpación * Posición, movilidad, dolor * Ganglios linfáticos, venas, pulso carotideo, * Simetría, edema * Tráquea Tórax * Inspección, palpación, percusión, auscultación, simetría * Agrandamiento de las glándulas mamarias * Respiración : Frecuencia, amplitud, tipo, ruidos, flujo aéreo a través de las vías respiratorias, vibraciones Aparato Cardiovascular * Inspección * Palpación * Percusión * Auscultación * Pulsos radial * Femoral * Presión arterial
  • 3. Abdomen * Inspección, auscultación, percusión y palpación. * Forma, movimientos, simetría, tamaño, distribución pilosa, sensibilidad, tonicidad muscular, circulación colateral, cicatrices * Ombligo : estado higiénico. * Vejiga : palpación Aparato Genito anal * Masculino : * Pene (forma, tamaño, higiene, retracción de prepucio, orificio uretral) * Escroto : Palpación, presencia de testículo, hernias, masas, color * Testículos : Forma, tamaño, consistencia, ubicación. * Femenino : * Vulva, labios, clítoris, higiene * Ano : Permeabilidad, fisura, prolapso, malformación * Deposiciones y orina : Frecuencia, características. Columna * Posición * Movilidad * Curvaturas * Sensibilidad * Extremidades * Movilidad * Tonicidad * Reflejos * Sensibilidad Articulaciones: * Grado de movilidad * Luxación (caderas) * Pies: * Forma * pisada * Arcos plantares. Reflejos Se valora el reflejo tónico del cuello que consiste en que el lactante haga movimientos giratorios de su cabeza Reflejo de presión el lactante normal aprieta los dedos fuertes de manera que el examinador no pueda sacarlos Reflejo de la marcha se valora movilidad de los miembros inferiores Reflejo del gateo
  • 4. Antropometría Peso : * Se mide en una balanza para bebes , en lactante tiene que estar sin ropa * Valores.- 3 veces el peso de nacimiento al año * 4 veces el peso del nacimiento a los 2 años Talla : * Es la longitud total del cuerpo , desde el vértice del cráneo hasta la planta de los pies. * Se mide con un tallimetro * Medida Al año : 75 cm Perímetro cefálico * Se mide con una cinta métrica no elástica * Se toma la medida desde la prominencia occipital externa * Arcos superciliares * Hasta la glabela Signos Vitales Temperatura * Se mide con el termómetro * Se mide en la axila o en el recto * Tiempo aproximado 5 min * El valor normal es 36,6 - 36,9 36,0 - 36,9 ºC Frecuencia Cardiaca * Se mide en la región apical * Tiempo 1 minuto * Frecuencia Cardiaca varía según las edades * Valor normal .- Lactante 110 – 130 lat/min Frecuencia respiratoria * En los lactantes es abdominal , ya que la fuerza de los músculos intercostales poco desarrollados a esta edad es casi nula. * Se coloca los dedos o una mano debajo del apéndice xifoides del niño, de tal manera que se puedan sentir las elevaciones en cada inspiración * Evaluar la frecuencia respiratoria en un minuto * Valor normal de 25 a 30 por minuto