SlideShare una empresa de Scribd logo
EXPLORACIÓN FÍSICA 
DEL LACTANTE…
EXPLORACIÓN FÍSICA PEDIÁTRICA 
Consiste en la valoración del estado de alerta, actitud, 
movilidad y llanto al igual que malformaciones o heridas del 
lactante, y por ende también la valoración de su estado 
nutricional y edema
DATOS DE IMPORTANCIA EN LA 
EFL: 
• VALORACION DE: 
• Ictericia 
• Cianosis ( central o periférica) 
• Plétora 
• Palidez 
• Rash 
• Milia 
• Piel de arlequín 
• Mancha mongólica
ICTERICIA 
La ictericia por la leche 
materna tiende a ser 
hereditaria. 
Con frecuencia, ocurre por 
igual en hombres y mujeres 
y afecta del 0.5 al 2.4% de 
todos los recién nacidos.
CIANOSIS 
• Sx del lactante cianótico 
 cardiopatica 
congénita 
• Tetralogía de Fallot 
• Atresia tricuspídea 
• Atresia pulmonar 
• Enfermedad de Ebstein
PLETORA 
• Se llama plétora a la plenitud de sangre o al estado resultante de la 
cantidad de glóbulos rojos sobre su cifra normal.
PALIDEZ
RASH
MILIA
PIEL DE ARLEQUÍN
MANCHA MONGÓLICA
CRANEO
CRANEO 
• Fontanela anterior y posterior 
• Moldeamiento de los huesos del cráneo 
• Caput succedaneum 
• Cefalo hematoma 
• Tipos de cráneo
FONTANELA ANTERIOR Y 
POSTERIOR
FONTANELAS 
• dos fontanelas en el cráneo de un recién nacido: 
• En la parte superior, en la mitad de la cabeza, justo hacia delante del 
centro (fontanela anterior). 
• En la parte posterior de la mitad de la cabeza (fontanela posterior). 
• La fontanela posterior generalmente se cierra hacia la edad de 1 o 2 meses. 
Puede ya estar cerrada al nacer. 
• La fontanela anterior generalmente se cierra en algún momento entre los 9 
y los 18 meses de edad.
CAPUT SUCCEDANEUM
CAPUT SUCCEDANEUM 
• Acumulación benigna de líquido subcutánea pero extracraneal del recién 
nacido que no posee unos márgenes demasiado definidos y una textura 
blanda. 
• Se forma por la presión que sufre la zona afectada al pasar por el cuello 
uterino durante el parto. Al cabo de unos diez días, el hematoma se 
reabsorbe espontáneamente y la zona vuelve a la normalidad.
CEFALO HEMATOMA
CEFALO HEMATOMA 
• Es una acumulación de sangre resultado de una hemorragia subperióstica 
(hemorragia que se presenta debajo de la capa más externa de los huesos 
del cráneo) y que puede ser diferenciada fácilmente del caput succedaum 
porque no sobrepasa los límites de las suturas (líneas de unión de huesos del 
cráneo) y porque tiene bordes palpables muy bien definidos. 
• 3- 12 semanas 
TIPOS DE CRÁNEO
CRANEOSINOSTOSIS 
• Es un defecto congénito que provoca que una o más suturas de la cabeza 
del bebé se cierren antes de lo normal. 
• El cráneo de un bebé o un niño pequeño está conformado por placas 
óseas que permiten el crecimiento del cráneo. Los bordes en donde se 
cruzan estas placas se denominan suturas o líneas de sutura. Las suturas 
entre estas placas óseas normalmente se cierran cuando el niño tiene 2 o 3 
años de edad. 
• El cierre prematuro de una sutura provoca que el bebé tenga una forma 
anormal de la cabeza.
VISION – OJOS
ALINEACION OCULAR 
• En los lactantes se puede realizar un cribado para vigilar la alineación 
ocular, el estrabismo se presenta en mayores de 6 meses.
DATOS DE RELEVANCIA 
• Abertura palpebral 
• Reflejo rojo 
• Esclerotica blanca o azulosa 
• Reflejos pupilares 
• Manchas de brushfield (sx down) 
• Hemorragia subconjuntival 
• Conjuntivitis
NARIZ 
• Permeabilidad nasal 
• Polipos
OREJAS • Forma y simetría de las orejas 
• Implantación del pabellón auricular 
Membrana timpánica
BOCA 
• Paladar duro y blando 
• Perlas de Epstein 
• Ranula 
• Dientes neonatales 
• Macroglosia ( hipotiroidismo y S down )
CUELLO 
• Hematomas 
• Fractura de clavicula 
• Quiste tirogloso 
• Higroma quistito 
• Quistes tiroideos
TORAX 
• Forma  tipos de toraX  características 
• Mamas supernumerarias 
• Tipo de respiración 
• Signos de dificultad respiratoria 
• Percusion y auscultación de campos pulmonares 
• Area cardiaca
ABDOMEN 
• Forma 
• Muñon umbilical 
• Auscultacion 
• Palpacion del hígado 
• Palpacion renal 
• Busqueda de defectos (gastroquisis y onfalocele) 
• Masas abdominales 
• Atresiias intestinales altas
GENITALES NIÑA 
• Labios y clítoris 
• Secreciones vaginales 
• Berrugas 
• Anomalias 
• Manchas
GENITALES NIÑO 
• Testiculos descendidos 
• Hipospadias y epispadias 
• Prepusio normalmente fimotico 
• Hidrocele, hernias
EXTREMIDADES 
• Luxacion conenita de cadera 
• Tono muscular 
• Funcionalidad 
• Sindactilia 
• Polidactilia 
• Pliegue simiano 
• Pie equino varo
COLUMNA Y SNC
COLUMNA Y SNC 
• Mielomeningocele 
• Meningocele, espina bífida 
• Tono muscular (hipotonía o 
hipertonía )
REFLEJOS PRIMITIVOS 
• Deglución 
• Succión 
• Moro 
• Reflejo de búsqueda 
• Reflejo de parpadeo 
• Marcha automática 
• Babinsky

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Adaptacion del recien nacido a la vida extrauterina - CICAT-SALUD
Adaptacion del recien nacido a la vida extrauterina - CICAT-SALUDAdaptacion del recien nacido a la vida extrauterina - CICAT-SALUD
Adaptacion del recien nacido a la vida extrauterina - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
evaluación física del niño
evaluación física del niñoevaluación física del niño
evaluación física del niño
baladita
 
Antropometría en pediatría
Antropometría en pediatríaAntropometría en pediatría
Antropometría en pediatría
Danya Isais
 
TEST DE CAPURRO B.pdf
TEST DE CAPURRO B.pdfTEST DE CAPURRO B.pdf
TEST DE CAPURRO B.pdf
FaizaSyedNizama
 
Evaluación nutricional de recien nacido
Evaluación nutricional de recien nacidoEvaluación nutricional de recien nacido
Evaluación nutricional de recien nacidoveronicadelgadolopez
 
Pediatria: Examen fisico del recien nacido
Pediatria: Examen fisico del recien nacidoPediatria: Examen fisico del recien nacido
Pediatria: Examen fisico del recien nacido
Wendy Cedillo Carpio
 
Atencion del recien nacido
Atencion del recien nacidoAtencion del recien nacido
Atencion del recien nacido
Felipe Flores
 
Atención Primaria al Recién Nacido
Atención Primaria al Recién NacidoAtención Primaria al Recién Nacido
Atención Primaria al Recién Nacido
Andrés Rangel
 
Crecimiento y Desarrollo en el Lactante menor.
Crecimiento y Desarrollo en el Lactante menor.Crecimiento y Desarrollo en el Lactante menor.
Crecimiento y Desarrollo en el Lactante menor.
J. Alexis F.
 
Test de apgar
Test de apgarTest de apgar
Test de apgarpipebarra
 
Conceptos básicos de obstetricia
Conceptos básicos de obstetricia Conceptos básicos de obstetricia
Conceptos básicos de obstetricia
Feliciano Cerron
 
Valores normales de laboratorio del r.n
Valores normales de laboratorio del r.nValores normales de laboratorio del r.n
Valores normales de laboratorio del r.n
Belia Damian
 
Recién nacido sano y examen físico de recién nacido
Recién nacido sano y examen físico de recién nacidoRecién nacido sano y examen físico de recién nacido
Recién nacido sano y examen físico de recién nacido
Camilo Losada
 
Adaptación del recién nacido al nacimiento
Adaptación del recién nacido al nacimientoAdaptación del recién nacido al nacimiento
Adaptación del recién nacido al nacimiento
Diana Farias
 
Atención inmediata del r.n.
Atención inmediata del r.n.Atención inmediata del r.n.
Atención inmediata del r.n.
xlucyx Apellidos
 
Examen físico del recién nacido
Examen físico del recién nacidoExamen físico del recién nacido
Examen físico del recién nacidoJensen Castillo
 

La actualidad más candente (20)

Adaptacion del recien nacido a la vida extrauterina - CICAT-SALUD
Adaptacion del recien nacido a la vida extrauterina - CICAT-SALUDAdaptacion del recien nacido a la vida extrauterina - CICAT-SALUD
Adaptacion del recien nacido a la vida extrauterina - CICAT-SALUD
 
evaluación física del niño
evaluación física del niñoevaluación física del niño
evaluación física del niño
 
Antropometría en pediatría
Antropometría en pediatríaAntropometría en pediatría
Antropometría en pediatría
 
TEST DE CAPURRO B.pdf
TEST DE CAPURRO B.pdfTEST DE CAPURRO B.pdf
TEST DE CAPURRO B.pdf
 
Evaluación nutricional de recien nacido
Evaluación nutricional de recien nacidoEvaluación nutricional de recien nacido
Evaluación nutricional de recien nacido
 
Atencion y evaluacion del recien nacido
Atencion y evaluacion del recien nacidoAtencion y evaluacion del recien nacido
Atencion y evaluacion del recien nacido
 
Pediatria: Examen fisico del recien nacido
Pediatria: Examen fisico del recien nacidoPediatria: Examen fisico del recien nacido
Pediatria: Examen fisico del recien nacido
 
Atencion del recien nacido
Atencion del recien nacidoAtencion del recien nacido
Atencion del recien nacido
 
Tamiz neonatal
Tamiz neonatalTamiz neonatal
Tamiz neonatal
 
Atención Primaria al Recién Nacido
Atención Primaria al Recién NacidoAtención Primaria al Recién Nacido
Atención Primaria al Recién Nacido
 
Crecimiento y Desarrollo en el Lactante menor.
Crecimiento y Desarrollo en el Lactante menor.Crecimiento y Desarrollo en el Lactante menor.
Crecimiento y Desarrollo en el Lactante menor.
 
Test de apgar
Test de apgarTest de apgar
Test de apgar
 
El lactante
El lactanteEl lactante
El lactante
 
Conceptos básicos de obstetricia
Conceptos básicos de obstetricia Conceptos básicos de obstetricia
Conceptos básicos de obstetricia
 
Valores normales de laboratorio del r.n
Valores normales de laboratorio del r.nValores normales de laboratorio del r.n
Valores normales de laboratorio del r.n
 
Recién nacido sano y examen físico de recién nacido
Recién nacido sano y examen físico de recién nacidoRecién nacido sano y examen físico de recién nacido
Recién nacido sano y examen físico de recién nacido
 
Valoracion del recien nacido
Valoracion del recien nacidoValoracion del recien nacido
Valoracion del recien nacido
 
Adaptación del recién nacido al nacimiento
Adaptación del recién nacido al nacimientoAdaptación del recién nacido al nacimiento
Adaptación del recién nacido al nacimiento
 
Atención inmediata del r.n.
Atención inmediata del r.n.Atención inmediata del r.n.
Atención inmediata del r.n.
 
Examen físico del recién nacido
Examen físico del recién nacidoExamen físico del recién nacido
Examen físico del recién nacido
 

Similar a Exploración física del lactante MENOR Y MAYOR

EXPLORACIÓN FÍSICA EN EL RECIÉN NACIDO.pptx
EXPLORACIÓN FÍSICA EN EL RECIÉN NACIDO.pptxEXPLORACIÓN FÍSICA EN EL RECIÉN NACIDO.pptx
EXPLORACIÓN FÍSICA EN EL RECIÉN NACIDO.pptx
AdrianaVera64
 
EXAMNFISICORN.NEONATOLOGIA.ppt
EXAMNFISICORN.NEONATOLOGIA.pptEXAMNFISICORN.NEONATOLOGIA.ppt
EXAMNFISICORN.NEONATOLOGIA.ppt
DavidMogrovejoPalaci
 
EXAMEN FISICO DEL NIÑO O DE RECIEN NACIDO
EXAMEN FISICO DEL NIÑO O DE RECIEN NACIDOEXAMEN FISICO DEL NIÑO O DE RECIEN NACIDO
EXAMEN FISICO DEL NIÑO O DE RECIEN NACIDO
DidierWajai
 
Neonatologia pediatrica en niños con deformidades.pptx
Neonatologia pediatrica en niños con deformidades.pptxNeonatologia pediatrica en niños con deformidades.pptx
Neonatologia pediatrica en niños con deformidades.pptx
NoemiGuarderas
 
Clase oligohidramnios y polihidramnios
Clase oligohidramnios y polihidramniosClase oligohidramnios y polihidramnios
Clase oligohidramnios y polihidramnios
Joselyn Alcántara
 
Examen fisico del neonato
Examen fisico del neonatoExamen fisico del neonato
Examen fisico del neonato
Hospital Universitario San Jorge
 
Corazón Fetal en la ecografía Obstétrica
Corazón Fetal en la ecografía ObstétricaCorazón Fetal en la ecografía Obstétrica
Corazón Fetal en la ecografía Obstétrica
Mario Alberto Campos
 
Evaluacion inicial recien nacido a termino online
Evaluacion inicial recien nacido a termino onlineEvaluacion inicial recien nacido a termino online
Evaluacion inicial recien nacido a termino online
Pediatra Carlos Andres Vera Aparicio
 
2 Clase Pediatria Examen Fisico Del Recien Nacido
2 Clase Pediatria Examen Fisico Del Recien Nacido2 Clase Pediatria Examen Fisico Del Recien Nacido
2 Clase Pediatria Examen Fisico Del Recien Nacido
Dr Renato Soares de Melo
 
1.1 Examen físico del RN.pptx
1.1 Examen físico del RN.pptx1.1 Examen físico del RN.pptx
1.1 Examen físico del RN.pptx
OrieleCondoriChacoll
 
EXAMEN FISICO DEL RECIEN NACIDO ALTERACIONES NEONATALES
EXAMEN FISICO DEL RECIEN NACIDO ALTERACIONES NEONATALESEXAMEN FISICO DEL RECIEN NACIDO ALTERACIONES NEONATALES
EXAMEN FISICO DEL RECIEN NACIDO ALTERACIONES NEONATALES
fiorellaanayaserrano
 
Pediatria examen fisico del recien nacido
Pediatria examen fisico del recien nacidoPediatria examen fisico del recien nacido
Pediatria examen fisico del recien nacido
Pierina Zambrano
 
22 EXAMEN FISICO DEL RN.ppt diapositivas
22 EXAMEN FISICO DEL RN.ppt diapositivas22 EXAMEN FISICO DEL RN.ppt diapositivas
22 EXAMEN FISICO DEL RN.ppt diapositivas
LuzIreneBancesGuevar
 
EVALUACION DEL CORAZON FETAL EN LA ECOGRAFIA OBSTETRICA
EVALUACION DEL CORAZON FETAL EN LA ECOGRAFIA OBSTETRICAEVALUACION DEL CORAZON FETAL EN LA ECOGRAFIA OBSTETRICA
EVALUACION DEL CORAZON FETAL EN LA ECOGRAFIA OBSTETRICA
Mario Alberto Campos
 
examen-fsico-del-recin-nacido yessica.ppt
examen-fsico-del-recin-nacido yessica.pptexamen-fsico-del-recin-nacido yessica.ppt
examen-fsico-del-recin-nacido yessica.ppt
vaneorlando
 
1. Atención del Recién Nacidorecien nacido
1. Atención del Recién Nacidorecien nacido1. Atención del Recién Nacidorecien nacido
1. Atención del Recién Nacidorecien nacido
FranciscoHernandez831508
 
534235078.pptx
534235078.pptx534235078.pptx
534235078.pptx
ChristianVera76
 
Examen de recien nacido
Examen de recien nacidoExamen de recien nacido
Examen de recien nacido
solnaciente2013
 
Hidrocefalia seminario
Hidrocefalia seminarioHidrocefalia seminario
Hidrocefalia seminario
Diego Claros Fuentes
 
Examen físico del Recien Nacido
Examen físico del Recien Nacido Examen físico del Recien Nacido
Examen físico del Recien Nacido
Sergio Cerda
 

Similar a Exploración física del lactante MENOR Y MAYOR (20)

EXPLORACIÓN FÍSICA EN EL RECIÉN NACIDO.pptx
EXPLORACIÓN FÍSICA EN EL RECIÉN NACIDO.pptxEXPLORACIÓN FÍSICA EN EL RECIÉN NACIDO.pptx
EXPLORACIÓN FÍSICA EN EL RECIÉN NACIDO.pptx
 
EXAMNFISICORN.NEONATOLOGIA.ppt
EXAMNFISICORN.NEONATOLOGIA.pptEXAMNFISICORN.NEONATOLOGIA.ppt
EXAMNFISICORN.NEONATOLOGIA.ppt
 
EXAMEN FISICO DEL NIÑO O DE RECIEN NACIDO
EXAMEN FISICO DEL NIÑO O DE RECIEN NACIDOEXAMEN FISICO DEL NIÑO O DE RECIEN NACIDO
EXAMEN FISICO DEL NIÑO O DE RECIEN NACIDO
 
Neonatologia pediatrica en niños con deformidades.pptx
Neonatologia pediatrica en niños con deformidades.pptxNeonatologia pediatrica en niños con deformidades.pptx
Neonatologia pediatrica en niños con deformidades.pptx
 
Clase oligohidramnios y polihidramnios
Clase oligohidramnios y polihidramniosClase oligohidramnios y polihidramnios
Clase oligohidramnios y polihidramnios
 
Examen fisico del neonato
Examen fisico del neonatoExamen fisico del neonato
Examen fisico del neonato
 
Corazón Fetal en la ecografía Obstétrica
Corazón Fetal en la ecografía ObstétricaCorazón Fetal en la ecografía Obstétrica
Corazón Fetal en la ecografía Obstétrica
 
Evaluacion inicial recien nacido a termino online
Evaluacion inicial recien nacido a termino onlineEvaluacion inicial recien nacido a termino online
Evaluacion inicial recien nacido a termino online
 
2 Clase Pediatria Examen Fisico Del Recien Nacido
2 Clase Pediatria Examen Fisico Del Recien Nacido2 Clase Pediatria Examen Fisico Del Recien Nacido
2 Clase Pediatria Examen Fisico Del Recien Nacido
 
1.1 Examen físico del RN.pptx
1.1 Examen físico del RN.pptx1.1 Examen físico del RN.pptx
1.1 Examen físico del RN.pptx
 
EXAMEN FISICO DEL RECIEN NACIDO ALTERACIONES NEONATALES
EXAMEN FISICO DEL RECIEN NACIDO ALTERACIONES NEONATALESEXAMEN FISICO DEL RECIEN NACIDO ALTERACIONES NEONATALES
EXAMEN FISICO DEL RECIEN NACIDO ALTERACIONES NEONATALES
 
Pediatria examen fisico del recien nacido
Pediatria examen fisico del recien nacidoPediatria examen fisico del recien nacido
Pediatria examen fisico del recien nacido
 
22 EXAMEN FISICO DEL RN.ppt diapositivas
22 EXAMEN FISICO DEL RN.ppt diapositivas22 EXAMEN FISICO DEL RN.ppt diapositivas
22 EXAMEN FISICO DEL RN.ppt diapositivas
 
EVALUACION DEL CORAZON FETAL EN LA ECOGRAFIA OBSTETRICA
EVALUACION DEL CORAZON FETAL EN LA ECOGRAFIA OBSTETRICAEVALUACION DEL CORAZON FETAL EN LA ECOGRAFIA OBSTETRICA
EVALUACION DEL CORAZON FETAL EN LA ECOGRAFIA OBSTETRICA
 
examen-fsico-del-recin-nacido yessica.ppt
examen-fsico-del-recin-nacido yessica.pptexamen-fsico-del-recin-nacido yessica.ppt
examen-fsico-del-recin-nacido yessica.ppt
 
1. Atención del Recién Nacidorecien nacido
1. Atención del Recién Nacidorecien nacido1. Atención del Recién Nacidorecien nacido
1. Atención del Recién Nacidorecien nacido
 
534235078.pptx
534235078.pptx534235078.pptx
534235078.pptx
 
Examen de recien nacido
Examen de recien nacidoExamen de recien nacido
Examen de recien nacido
 
Hidrocefalia seminario
Hidrocefalia seminarioHidrocefalia seminario
Hidrocefalia seminario
 
Examen físico del Recien Nacido
Examen físico del Recien Nacido Examen físico del Recien Nacido
Examen físico del Recien Nacido
 

Más de Jennifer davila

PEI
PEIPEI
Sindrome de absorcion intestinal deficiente
Sindrome de absorcion intestinal deficienteSindrome de absorcion intestinal deficiente
Sindrome de absorcion intestinal deficiente
Jennifer davila
 
La pareja 
La pareja La pareja 
La pareja 
Jennifer davila
 
Rinitis alergica pediatrica
Rinitis alergica  pediatricaRinitis alergica  pediatrica
Rinitis alergica pediatrica
Jennifer davila
 
Giardiasis
GiardiasisGiardiasis
Giardiasis
Jennifer davila
 
Esclerosis múltiple y otras
Esclerosis múltiple y otrasEsclerosis múltiple y otras
Esclerosis múltiple y otras
Jennifer davila
 
Asma en la infancia pediatria
Asma en la infancia pediatria Asma en la infancia pediatria
Asma en la infancia pediatria
Jennifer davila
 
Algortimo de reanimacion neonatal
Algortimo de reanimacion neonatal Algortimo de reanimacion neonatal
Algortimo de reanimacion neonatal
Jennifer davila
 
Enfermedad hemorrágica del recién nacido
Enfermedad hemorrágica del recién nacidoEnfermedad hemorrágica del recién nacido
Enfermedad hemorrágica del recién nacido
Jennifer davila
 
Historia clínica pediátrica
Historia clínica pediátrica Historia clínica pediátrica
Historia clínica pediátrica Jennifer davila
 
Envejecimiento del oido interno
Envejecimiento del oido internoEnvejecimiento del oido interno
Envejecimiento del oido interno
Jennifer davila
 
Hipotalamo y sus funciones
Hipotalamo y sus funciones Hipotalamo y sus funciones
Hipotalamo y sus funciones
Jennifer davila
 
Ruda, oregano, romero, eucalipto medicina alternatica
Ruda, oregano, romero, eucalipto medicina alternaticaRuda, oregano, romero, eucalipto medicina alternatica
Ruda, oregano, romero, eucalipto medicina alternaticaJennifer davila
 
Lupus eritematoso sistémico y embarazo Ginecologia y obstetricia
Lupus eritematoso sistémico y embarazo Ginecologia y obstetriciaLupus eritematoso sistémico y embarazo Ginecologia y obstetricia
Lupus eritematoso sistémico y embarazo Ginecologia y obstetriciaJennifer davila
 
Amor y sexo aspectos psicosexuales
Amor y sexo aspectos psicosexuales Amor y sexo aspectos psicosexuales
Amor y sexo aspectos psicosexuales Jennifer davila
 
Historia clínica GINECOLOGICA
Historia clínica GINECOLOGICA Historia clínica GINECOLOGICA
Historia clínica GINECOLOGICA Jennifer davila
 
INTRODUCCION A LA ENDOCRINOLOGIA
INTRODUCCION A LA ENDOCRINOLOGIA INTRODUCCION A LA ENDOCRINOLOGIA
INTRODUCCION A LA ENDOCRINOLOGIA Jennifer davila
 
Endocrinologia introduccion y glandulas
Endocrinologia introduccion y glandulas  Endocrinologia introduccion y glandulas
Endocrinologia introduccion y glandulas Jennifer davila
 
situacion y tendencias demograficas, economico-sociales y culturales en mexic...
situacion y tendencias demograficas, economico-sociales y culturales en mexic...situacion y tendencias demograficas, economico-sociales y culturales en mexic...
situacion y tendencias demograficas, economico-sociales y culturales en mexic...Jennifer davila
 

Más de Jennifer davila (20)

PEI
PEIPEI
PEI
 
Sindrome de absorcion intestinal deficiente
Sindrome de absorcion intestinal deficienteSindrome de absorcion intestinal deficiente
Sindrome de absorcion intestinal deficiente
 
La pareja 
La pareja La pareja 
La pareja 
 
Rinitis alergica pediatrica
Rinitis alergica  pediatricaRinitis alergica  pediatrica
Rinitis alergica pediatrica
 
Giardiasis
GiardiasisGiardiasis
Giardiasis
 
Esclerosis múltiple y otras
Esclerosis múltiple y otrasEsclerosis múltiple y otras
Esclerosis múltiple y otras
 
Asma en la infancia pediatria
Asma en la infancia pediatria Asma en la infancia pediatria
Asma en la infancia pediatria
 
Evc expo neurologia
Evc expo neurologiaEvc expo neurologia
Evc expo neurologia
 
Algortimo de reanimacion neonatal
Algortimo de reanimacion neonatal Algortimo de reanimacion neonatal
Algortimo de reanimacion neonatal
 
Enfermedad hemorrágica del recién nacido
Enfermedad hemorrágica del recién nacidoEnfermedad hemorrágica del recién nacido
Enfermedad hemorrágica del recién nacido
 
Historia clínica pediátrica
Historia clínica pediátrica Historia clínica pediátrica
Historia clínica pediátrica
 
Envejecimiento del oido interno
Envejecimiento del oido internoEnvejecimiento del oido interno
Envejecimiento del oido interno
 
Hipotalamo y sus funciones
Hipotalamo y sus funciones Hipotalamo y sus funciones
Hipotalamo y sus funciones
 
Ruda, oregano, romero, eucalipto medicina alternatica
Ruda, oregano, romero, eucalipto medicina alternaticaRuda, oregano, romero, eucalipto medicina alternatica
Ruda, oregano, romero, eucalipto medicina alternatica
 
Lupus eritematoso sistémico y embarazo Ginecologia y obstetricia
Lupus eritematoso sistémico y embarazo Ginecologia y obstetriciaLupus eritematoso sistémico y embarazo Ginecologia y obstetricia
Lupus eritematoso sistémico y embarazo Ginecologia y obstetricia
 
Amor y sexo aspectos psicosexuales
Amor y sexo aspectos psicosexuales Amor y sexo aspectos psicosexuales
Amor y sexo aspectos psicosexuales
 
Historia clínica GINECOLOGICA
Historia clínica GINECOLOGICA Historia clínica GINECOLOGICA
Historia clínica GINECOLOGICA
 
INTRODUCCION A LA ENDOCRINOLOGIA
INTRODUCCION A LA ENDOCRINOLOGIA INTRODUCCION A LA ENDOCRINOLOGIA
INTRODUCCION A LA ENDOCRINOLOGIA
 
Endocrinologia introduccion y glandulas
Endocrinologia introduccion y glandulas  Endocrinologia introduccion y glandulas
Endocrinologia introduccion y glandulas
 
situacion y tendencias demograficas, economico-sociales y culturales en mexic...
situacion y tendencias demograficas, economico-sociales y culturales en mexic...situacion y tendencias demograficas, economico-sociales y culturales en mexic...
situacion y tendencias demograficas, economico-sociales y culturales en mexic...
 

Último

2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 

Último (20)

2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 

Exploración física del lactante MENOR Y MAYOR

  • 2. EXPLORACIÓN FÍSICA PEDIÁTRICA Consiste en la valoración del estado de alerta, actitud, movilidad y llanto al igual que malformaciones o heridas del lactante, y por ende también la valoración de su estado nutricional y edema
  • 3. DATOS DE IMPORTANCIA EN LA EFL: • VALORACION DE: • Ictericia • Cianosis ( central o periférica) • Plétora • Palidez • Rash • Milia • Piel de arlequín • Mancha mongólica
  • 4. ICTERICIA La ictericia por la leche materna tiende a ser hereditaria. Con frecuencia, ocurre por igual en hombres y mujeres y afecta del 0.5 al 2.4% de todos los recién nacidos.
  • 5. CIANOSIS • Sx del lactante cianótico  cardiopatica congénita • Tetralogía de Fallot • Atresia tricuspídea • Atresia pulmonar • Enfermedad de Ebstein
  • 6. PLETORA • Se llama plétora a la plenitud de sangre o al estado resultante de la cantidad de glóbulos rojos sobre su cifra normal.
  • 10.
  • 14. CRANEO • Fontanela anterior y posterior • Moldeamiento de los huesos del cráneo • Caput succedaneum • Cefalo hematoma • Tipos de cráneo
  • 15. FONTANELA ANTERIOR Y POSTERIOR
  • 16. FONTANELAS • dos fontanelas en el cráneo de un recién nacido: • En la parte superior, en la mitad de la cabeza, justo hacia delante del centro (fontanela anterior). • En la parte posterior de la mitad de la cabeza (fontanela posterior). • La fontanela posterior generalmente se cierra hacia la edad de 1 o 2 meses. Puede ya estar cerrada al nacer. • La fontanela anterior generalmente se cierra en algún momento entre los 9 y los 18 meses de edad.
  • 18. CAPUT SUCCEDANEUM • Acumulación benigna de líquido subcutánea pero extracraneal del recién nacido que no posee unos márgenes demasiado definidos y una textura blanda. • Se forma por la presión que sufre la zona afectada al pasar por el cuello uterino durante el parto. Al cabo de unos diez días, el hematoma se reabsorbe espontáneamente y la zona vuelve a la normalidad.
  • 19.
  • 21. CEFALO HEMATOMA • Es una acumulación de sangre resultado de una hemorragia subperióstica (hemorragia que se presenta debajo de la capa más externa de los huesos del cráneo) y que puede ser diferenciada fácilmente del caput succedaum porque no sobrepasa los límites de las suturas (líneas de unión de huesos del cráneo) y porque tiene bordes palpables muy bien definidos. • 3- 12 semanas 
  • 23. CRANEOSINOSTOSIS • Es un defecto congénito que provoca que una o más suturas de la cabeza del bebé se cierren antes de lo normal. • El cráneo de un bebé o un niño pequeño está conformado por placas óseas que permiten el crecimiento del cráneo. Los bordes en donde se cruzan estas placas se denominan suturas o líneas de sutura. Las suturas entre estas placas óseas normalmente se cierran cuando el niño tiene 2 o 3 años de edad. • El cierre prematuro de una sutura provoca que el bebé tenga una forma anormal de la cabeza.
  • 25. ALINEACION OCULAR • En los lactantes se puede realizar un cribado para vigilar la alineación ocular, el estrabismo se presenta en mayores de 6 meses.
  • 26. DATOS DE RELEVANCIA • Abertura palpebral • Reflejo rojo • Esclerotica blanca o azulosa • Reflejos pupilares • Manchas de brushfield (sx down) • Hemorragia subconjuntival • Conjuntivitis
  • 27. NARIZ • Permeabilidad nasal • Polipos
  • 28. OREJAS • Forma y simetría de las orejas • Implantación del pabellón auricular Membrana timpánica
  • 29. BOCA • Paladar duro y blando • Perlas de Epstein • Ranula • Dientes neonatales • Macroglosia ( hipotiroidismo y S down )
  • 30. CUELLO • Hematomas • Fractura de clavicula • Quiste tirogloso • Higroma quistito • Quistes tiroideos
  • 31. TORAX • Forma  tipos de toraX  características • Mamas supernumerarias • Tipo de respiración • Signos de dificultad respiratoria • Percusion y auscultación de campos pulmonares • Area cardiaca
  • 32.
  • 33.
  • 34. ABDOMEN • Forma • Muñon umbilical • Auscultacion • Palpacion del hígado • Palpacion renal • Busqueda de defectos (gastroquisis y onfalocele) • Masas abdominales • Atresiias intestinales altas
  • 35. GENITALES NIÑA • Labios y clítoris • Secreciones vaginales • Berrugas • Anomalias • Manchas
  • 36. GENITALES NIÑO • Testiculos descendidos • Hipospadias y epispadias • Prepusio normalmente fimotico • Hidrocele, hernias
  • 37. EXTREMIDADES • Luxacion conenita de cadera • Tono muscular • Funcionalidad • Sindactilia • Polidactilia • Pliegue simiano • Pie equino varo
  • 39. COLUMNA Y SNC • Mielomeningocele • Meningocele, espina bífida • Tono muscular (hipotonía o hipertonía )
  • 40. REFLEJOS PRIMITIVOS • Deglución • Succión • Moro • Reflejo de búsqueda • Reflejo de parpadeo • Marcha automática • Babinsky