SlideShare una empresa de Scribd logo
Integrantes: 
Diana Ar i smendi 
Ana Viera 
As senneth Velázquez 
Chr i s t ian Vi l la Mi chel 
Jesús Mor f ín 
Fernando Rodr íguez 
EXAMEN GENERAL DE ORINA 
(EGO)
¿QUÉ ES UN EXAMEN GENERAL DE ORINA? 
Es una serie de pruebas selectivas o de 
detección que permiten descubrir una 
variedad de enfermedades renales, del tracto 
urinario y sistémicas; así como la detección 
de interés médico.
PARA SU RECOLECCIÓN 
Envase: 
Existe una amplia variedad de envases para la 
recolección de la muestra. 
 El más utilizado es el frasco de tapadera roja, de 
125 ml de capacidad y de medidas 57 x 73 mm, con 
o sin enrosque. 
 Para los niños se utiliza una bolsa especial.
MÉTODOS DE RECOLECCIÓN 
Recolectar la totalidad del volumen orinado. 
Cateterización de la vejiga. 
Aspiración suprapúbica de la vejiga. 
Obtener una muestra de chorro medio en 
forma limpia. 
Colectores pediátricos.
MOMENTO DE RECOLECCIÓN 
La muestra ideal es la primera micción matinal, 
ya que es la más concentrada. Aunque también 
existen algunas pruebas que se logran mejor en 
muestras obtenidas en ciertos momentos del 
día. Por ejemplo: 
Glucosuria: De 2 a 3 horas después de la 
comida. 
Urobilinógeno: Muestra recolectada en las 
primeras horas de la tarde.
MOMENTO DE RECOLECCIÓN 
Para Examen General de Orina: 
 Previo aseo de genitales externos. 
 Idealmente recoger la primera orina de la mañana. 
 Dejar caer la primera parte de la orina al baño. 
 Inmediatamente después recolectar la orina hasta la 
mitad del recipiente. 
 Taparlo inmediatamente y llevarlo al Laboratorio con 
su respectiva orden (receta).
Para estudios de Orina en 24 horas: 
 Vacíe su vejiga, descarte esa orina en la tasa del 
baño y registre la hora. 
 Recolectar su orina en el recipiente, durante las 
próximas 24 horas, incluyendo la del siguiente día, 
manteniéndola en refrigeración. 
 Llevarla inmediatamente al Laboratorio con su 
respectiva orden.
CONSERVACIÓN 
La muestra debe ser examinada estando aún 
fresca, de no ser posible debe ser refrigerada 
hasta el momento del examen. A TEMPERATURA 
AMBIENTE COMIENZA A DESCOMPONERSE CON 
RAPIDEZ, principalmente por la presencia de 
bacterias.
REACTIVOS UTILIZABLES 
 Tolueno, 2ml/100ml de Orina: Es efectivo para los 
constituyentes químicos pero no contra las bacterias ya 
presentes en la orina. 
 Formalina, 1 gota/30ml de Orina: Buen conservador 
para el sedimento urinario, pero puede provocar precipitación 
de proteínas. 
 Timol, 1 cristal pequeño: Inter fiere en la prueba de 
precipitación con ácido para proteínas. 
 Tabletas conservadoras, 1 tableta/30ml de Orina: 
Actúan por liberación de formaldehido. Altas concentraciones 
provocan falsos resultados positivos. 
 Cloroformo: Inhibe el desarrol lo bacteriano pero modifica 
las características del sedimento celular.
PRUEBAS QUE SE REALIZAN 
 EXAMEN FÍSICO: 
Color: Es determinado por su concentración, puede 
variar de amarillo pálido a un ámbar oscuro. Se pude 
ver alterado por medicamentos, dietas y productos 
químicos presentes en situaciones patológicas. 
Aspecto: Habitualmente es clara pero puede ser 
turbia por precipitación de par tículas de fosfato de 
amor fo o de urato amor fo. 
Densidad (Peso específico): Depende también 
del peso de par tículas en solución. Mide el esfuerzo del 
riñón por mantener la homeostasis en el organismo
 EXAMEN QUÍMICO: 
 pH: El pH de la orina está determinado por la concentración 
de H+ libre, a medida que la concentración aumenta, el pH 
disminuye y viceversa. El pH varía desde 4.6 a 8, pero en 
promedio se encuentra alrededor de 6. 
 Contenido de proteínas: Se utilizan pruebas que se basan 
en la capacidad de las proteínas de precipitar con ácido o 
calor. Es recomendable usar tiras reactivas.
 Cetonas: Se forman durante el cetabolismo de los ácidos 
grasos, se miden con tiras reactivas, Tabletas Acetest , 
Reacción de Rothera, Gerhardt o Har t. 
 Sangre oculta: Detectan hemoglobina libre procedentes de 
hematíes lisados, sangre en cantidades mínimas en la orina. 
Se mide con tiras reactivas. 
 Glucosa y otras sustancias reductoras: La presencia de 
cantidades significativas de glucosa en la orina se denomina 
glucosuria. Se uti liza una tira reactiva hecha con una 
almohadilla con escala cromática. El color al cual cambia la 
tira reactiva le indica al médico el nivel de glucosa en la 
orina.
 EXAMEN MICROSCÓPICO: 
Después de haber centrifugado la muestra, se decanta y queda 
un sedimento urinario. Este sedimento es el que se analiza en 
un microscopio, poniendo una gota de este en un por taobjetos. 
Se estudia el sedimento urinario, para el reconocimiento de 
diversas estructuras. Se puede observar sangre, sales urinarias 
precipitadas, etc.
ORINAS ÁCIDAS 
 Este tipo de orina se debe a la presencia de cristales 
de Ácido Úrico, Oxalato de Calcio y Uratos Amor fos. 
Puede ayudar a determinar ciertos padecimientos 
corporales, según su cantidad y composición. 
Ácido Úrico Oxalato de Calcio
Urato de Sodio Tirosina 
Urato Amorfo Ácido Hipúrico
Cistina 
Sulfamida
ORINAS ALCALINAS 
 Este tipo de orina presenta Fosfato Triple, Fosfatos Amor fos, 
Carbonatos de Calcio y Fosfatos de Calcio, principalmente. Al 
igual que en las orinas ácidas, la presencia de sustancias 
(alcal inas, en este caso) puede ayudar a detectar 
padecimientos, según sus concentraciones y composiciones. 
Fosfato Triple 
Fosfato Amorfo
Carbonato de Calcio 
Biurato de Amonio Fosfato de Calcio
Fibras 
Bacterias 
Espermatozoides

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Examen general de orina
Examen general de orinaExamen general de orina
Examen general de orina
JuanPi1950
 
Proyecto final-de-bioquímica-perfil-renal- UNACH
Proyecto final-de-bioquímica-perfil-renal- UNACHProyecto final-de-bioquímica-perfil-renal- UNACH
Proyecto final-de-bioquímica-perfil-renal- UNACH
Saraí Orozco
 
Pruebas de funciòn renal
Pruebas de funciòn renalPruebas de funciòn renal
Pruebas de funciòn renalJanny Melo
 
Examen general de orina
Examen general de orinaExamen general de orina
Examen general de orinaSarahi Reyes
 
INFORME DEL EXAMEN DE ORINA
INFORME DEL EXAMEN DE ORINAINFORME DEL EXAMEN DE ORINA
INFORME DEL EXAMEN DE ORINACriscisne Pardo
 
Ego examen general de orina
Ego examen general de orinaEgo examen general de orina
Ego examen general de orinaMichelle Quezada
 
Urocultivo
UrocultivoUrocultivo
Urocultivo
hector alexander
 
EXAMEN QUIMICO DE LA ORINA
EXAMEN QUIMICO DE LA ORINA EXAMEN QUIMICO DE LA ORINA
EXAMEN QUIMICO DE LA ORINA
Nicolle Chica
 
Informe de orina
Informe de orinaInforme de orina
Informe de orinaissy_15sept
 
Tecnica y diagrama moco fecal
Tecnica y diagrama moco fecalTecnica y diagrama moco fecal
Tecnica y diagrama moco fecal
cinthia sarahi diaz
 
Informe de examen de orina
Informe de examen de orinaInforme de examen de orina
Informe de examen de orinaAllison Guerrero
 
Examen general de orina
Examen general de orinaExamen general de orina
Examen general de orina
Alejandro Vera
 
Examen Físico de la Orina
Examen Físico de la OrinaExamen Físico de la Orina
Examen Físico de la Orina
Flor Carrera
 
Recolección y examen físico de la orina
Recolección y examen físico de la orinaRecolección y examen físico de la orina
Recolección y examen físico de la orina
Manuel Eduardo Casas Cieza
 
Examen Completo De Orina
Examen Completo De OrinaExamen Completo De Orina
Examen Completo De Orina
Jonny Cardenas
 

La actualidad más candente (20)

Examen general de orina
Examen general de orinaExamen general de orina
Examen general de orina
 
Proyecto final-de-bioquímica-perfil-renal- UNACH
Proyecto final-de-bioquímica-perfil-renal- UNACHProyecto final-de-bioquímica-perfil-renal- UNACH
Proyecto final-de-bioquímica-perfil-renal- UNACH
 
Pruebas de funciòn renal
Pruebas de funciòn renalPruebas de funciòn renal
Pruebas de funciòn renal
 
Examen general de orina
Examen general de orinaExamen general de orina
Examen general de orina
 
INFORME DEL EXAMEN DE ORINA
INFORME DEL EXAMEN DE ORINAINFORME DEL EXAMEN DE ORINA
INFORME DEL EXAMEN DE ORINA
 
Ego examen general de orina
Ego examen general de orinaEgo examen general de orina
Ego examen general de orina
 
Sedimento urinario
Sedimento urinarioSedimento urinario
Sedimento urinario
 
Urocultivo
UrocultivoUrocultivo
Urocultivo
 
EXAMEN QUIMICO DE LA ORINA
EXAMEN QUIMICO DE LA ORINA EXAMEN QUIMICO DE LA ORINA
EXAMEN QUIMICO DE LA ORINA
 
C 3 orina
C 3 orinaC 3 orina
C 3 orina
 
Informe de orina
Informe de orinaInforme de orina
Informe de orina
 
Análisis de orina
Análisis de orinaAnálisis de orina
Análisis de orina
 
Tecnica y diagrama moco fecal
Tecnica y diagrama moco fecalTecnica y diagrama moco fecal
Tecnica y diagrama moco fecal
 
Informe de examen de orina
Informe de examen de orinaInforme de examen de orina
Informe de examen de orina
 
Examen de orina
Examen de orinaExamen de orina
Examen de orina
 
Examen general de orina
Examen general de orinaExamen general de orina
Examen general de orina
 
Examen Físico de la Orina
Examen Físico de la OrinaExamen Físico de la Orina
Examen Físico de la Orina
 
Recolección y examen físico de la orina
Recolección y examen físico de la orinaRecolección y examen físico de la orina
Recolección y examen físico de la orina
 
Examen Completo De Orina
Examen Completo De OrinaExamen Completo De Orina
Examen Completo De Orina
 
Pruebas de funcion renal 1
Pruebas de funcion renal 1Pruebas de funcion renal 1
Pruebas de funcion renal 1
 

Destacado

Examen general de orina
Examen general de orinaExamen general de orina
Examen general de orinaOmar Rubalcava
 
Ego
EgoEgo
E.g.o
E.g.oE.g.o
Atlas de sedimento urinario
Atlas de sedimento urinarioAtlas de sedimento urinario
Atlas de sedimento urinarioRoger Lopez
 
Uroanalisis
UroanalisisUroanalisis
Uroanalisis
Kath Ruiz Halkett
 
SISTEMA RENAL Y APARATO FEMENINO
SISTEMA RENAL Y APARATO FEMENINOSISTEMA RENAL Y APARATO FEMENINO
SISTEMA RENAL Y APARATO FEMENINOLilas Frambuesas
 
Interpretación del urinalisis
Interpretación del urinalisisInterpretación del urinalisis
Interpretación del urinalisisMarisol Chong Zhao
 
Atlas Sedimento Urinario
Atlas Sedimento UrinarioAtlas Sedimento Urinario
Atlas Sedimento Urinario
graff95
 
Técnica de Urocultivo y Sedimento urinario
Técnica de Urocultivo y Sedimento urinarioTécnica de Urocultivo y Sedimento urinario
Técnica de Urocultivo y Sedimento urinario
Genesis Guenul Andrade
 
Sistema renal
Sistema renalSistema renal
Sistema renal
Sam Philadelphia
 
Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario

Destacado (14)

Examen general de orina
Examen general de orinaExamen general de orina
Examen general de orina
 
Ego
EgoEgo
Ego
 
E.g.o
E.g.oE.g.o
E.g.o
 
Atlas de sedimento urinario
Atlas de sedimento urinarioAtlas de sedimento urinario
Atlas de sedimento urinario
 
Uroanalisis
UroanalisisUroanalisis
Uroanalisis
 
Uroanalisis
UroanalisisUroanalisis
Uroanalisis
 
SISTEMA RENAL Y APARATO FEMENINO
SISTEMA RENAL Y APARATO FEMENINOSISTEMA RENAL Y APARATO FEMENINO
SISTEMA RENAL Y APARATO FEMENINO
 
Interpretación del urinalisis
Interpretación del urinalisisInterpretación del urinalisis
Interpretación del urinalisis
 
Atlas Sedimento Urinario
Atlas Sedimento UrinarioAtlas Sedimento Urinario
Atlas Sedimento Urinario
 
Sistema renal
Sistema renalSistema renal
Sistema renal
 
Técnica de Urocultivo y Sedimento urinario
Técnica de Urocultivo y Sedimento urinarioTécnica de Urocultivo y Sedimento urinario
Técnica de Urocultivo y Sedimento urinario
 
Sistema renal
Sistema renalSistema renal
Sistema renal
 
Aula sistema renal
Aula sistema renalAula sistema renal
Aula sistema renal
 
Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinario
 

Similar a Examen General de Orina (EGO)

examengeneraldeorinaego-140903175921-phpapp02.pdf
examengeneraldeorinaego-140903175921-phpapp02.pdfexamengeneraldeorinaego-140903175921-phpapp02.pdf
examengeneraldeorinaego-140903175921-phpapp02.pdf
GustavoalejandrooGon
 
Uroanalisis y coproanalisis
Uroanalisis y coproanalisisUroanalisis y coproanalisis
Uroanalisis y coproanalisisdcva
 
Metodos y procedimientos de recoleccion de muestras. sangre, heces. orina y e...
Metodos y procedimientos de recoleccion de muestras. sangre, heces. orina y e...Metodos y procedimientos de recoleccion de muestras. sangre, heces. orina y e...
Metodos y procedimientos de recoleccion de muestras. sangre, heces. orina y e...
jettnoe
 
EXAMEN GENERAL DE ORINA.pptx
EXAMEN GENERAL DE ORINA.pptxEXAMEN GENERAL DE ORINA.pptx
EXAMEN GENERAL DE ORINA.pptx
JurHumbertoRuizCorde
 
Manual-Procedimientos-Tecnicos-Urianalisis.pdf
Manual-Procedimientos-Tecnicos-Urianalisis.pdfManual-Procedimientos-Tecnicos-Urianalisis.pdf
Manual-Procedimientos-Tecnicos-Urianalisis.pdf
Hugo Johann Garcia Leon
 
examen de orina y liquido cefaloraquideo completo
examen de orina y liquido cefaloraquideo completoexamen de orina y liquido cefaloraquideo completo
examen de orina y liquido cefaloraquideo completo
IreneAbanto2
 
Sedimento urinario, examen completo de orina,
Sedimento urinario, examen completo de orina,Sedimento urinario, examen completo de orina,
Sedimento urinario, examen completo de orina,
Bryhit Alarcon
 
Recolección de muestras de Orina- AED
Recolección de muestras de Orina- AEDRecolección de muestras de Orina- AED
Recolección de muestras de Orina- AED
AprendoEnfermeriaEd
 
Clase examen general de orina
Clase examen general de orinaClase examen general de orina
Clase examen general de orina
Billy Rodríguez López
 
Forum variables bioquimicas
Forum variables bioquimicasForum variables bioquimicas
Forum variables bioquimicas
isemendes
 
Manual de uroanalisis por yuri vladimir villalobos calero (YWC) y davis joel ...
Manual de uroanalisis por yuri vladimir villalobos calero (YWC) y davis joel ...Manual de uroanalisis por yuri vladimir villalobos calero (YWC) y davis joel ...
Manual de uroanalisis por yuri vladimir villalobos calero (YWC) y davis joel ...
Yuri Vladimir Villalobos Calero
 
Examen de orina
Examen de orinaExamen de orina
Examen de orina
arianapujo213
 
Urocultivo
UrocultivoUrocultivo
Urocultivo
Silvana Star
 
00030138
0003013800030138
00030138
karlos1005
 
Tema 6 lab
Tema 6 labTema 6 lab
Tema 6 lablinzay03
 
Muestras parciales de orina
Muestras parciales de orinaMuestras parciales de orina
Muestras parciales de orinagretcheins
 

Similar a Examen General de Orina (EGO) (20)

examengeneraldeorinaego-140903175921-phpapp02.pdf
examengeneraldeorinaego-140903175921-phpapp02.pdfexamengeneraldeorinaego-140903175921-phpapp02.pdf
examengeneraldeorinaego-140903175921-phpapp02.pdf
 
Uroanalisis y coproanalisis
Uroanalisis y coproanalisisUroanalisis y coproanalisis
Uroanalisis y coproanalisis
 
Metodos y procedimientos de recoleccion de muestras. sangre, heces. orina y e...
Metodos y procedimientos de recoleccion de muestras. sangre, heces. orina y e...Metodos y procedimientos de recoleccion de muestras. sangre, heces. orina y e...
Metodos y procedimientos de recoleccion de muestras. sangre, heces. orina y e...
 
EXAMEN GENERAL DE ORINA.pptx
EXAMEN GENERAL DE ORINA.pptxEXAMEN GENERAL DE ORINA.pptx
EXAMEN GENERAL DE ORINA.pptx
 
Manual-Procedimientos-Tecnicos-Urianalisis.pdf
Manual-Procedimientos-Tecnicos-Urianalisis.pdfManual-Procedimientos-Tecnicos-Urianalisis.pdf
Manual-Procedimientos-Tecnicos-Urianalisis.pdf
 
examen de orina y liquido cefaloraquideo completo
examen de orina y liquido cefaloraquideo completoexamen de orina y liquido cefaloraquideo completo
examen de orina y liquido cefaloraquideo completo
 
Sedimento urinario, examen completo de orina,
Sedimento urinario, examen completo de orina,Sedimento urinario, examen completo de orina,
Sedimento urinario, examen completo de orina,
 
Recolección de muestras de Orina- AED
Recolección de muestras de Orina- AEDRecolección de muestras de Orina- AED
Recolección de muestras de Orina- AED
 
Clase examen general de orina
Clase examen general de orinaClase examen general de orina
Clase examen general de orina
 
Forum variables bioquimicas
Forum variables bioquimicasForum variables bioquimicas
Forum variables bioquimicas
 
ANALISIS DE ORINA
ANALISIS DE ORINAANALISIS DE ORINA
ANALISIS DE ORINA
 
Análisis de orina 3
Análisis de orina 3Análisis de orina 3
Análisis de orina 3
 
Manual de uroanalisis por yuri vladimir villalobos calero (YWC) y davis joel ...
Manual de uroanalisis por yuri vladimir villalobos calero (YWC) y davis joel ...Manual de uroanalisis por yuri vladimir villalobos calero (YWC) y davis joel ...
Manual de uroanalisis por yuri vladimir villalobos calero (YWC) y davis joel ...
 
Examen de orina
Examen de orinaExamen de orina
Examen de orina
 
Análisis de orina
Análisis de orinaAnálisis de orina
Análisis de orina
 
Urocultivo
UrocultivoUrocultivo
Urocultivo
 
Análisis de orina
Análisis de orinaAnálisis de orina
Análisis de orina
 
00030138
0003013800030138
00030138
 
Tema 6 lab
Tema 6 labTema 6 lab
Tema 6 lab
 
Muestras parciales de orina
Muestras parciales de orinaMuestras parciales de orina
Muestras parciales de orina
 

Último

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 

Último (20)

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 

Examen General de Orina (EGO)

  • 1. Integrantes: Diana Ar i smendi Ana Viera As senneth Velázquez Chr i s t ian Vi l la Mi chel Jesús Mor f ín Fernando Rodr íguez EXAMEN GENERAL DE ORINA (EGO)
  • 2. ¿QUÉ ES UN EXAMEN GENERAL DE ORINA? Es una serie de pruebas selectivas o de detección que permiten descubrir una variedad de enfermedades renales, del tracto urinario y sistémicas; así como la detección de interés médico.
  • 3. PARA SU RECOLECCIÓN Envase: Existe una amplia variedad de envases para la recolección de la muestra.  El más utilizado es el frasco de tapadera roja, de 125 ml de capacidad y de medidas 57 x 73 mm, con o sin enrosque.  Para los niños se utiliza una bolsa especial.
  • 4. MÉTODOS DE RECOLECCIÓN Recolectar la totalidad del volumen orinado. Cateterización de la vejiga. Aspiración suprapúbica de la vejiga. Obtener una muestra de chorro medio en forma limpia. Colectores pediátricos.
  • 5. MOMENTO DE RECOLECCIÓN La muestra ideal es la primera micción matinal, ya que es la más concentrada. Aunque también existen algunas pruebas que se logran mejor en muestras obtenidas en ciertos momentos del día. Por ejemplo: Glucosuria: De 2 a 3 horas después de la comida. Urobilinógeno: Muestra recolectada en las primeras horas de la tarde.
  • 6. MOMENTO DE RECOLECCIÓN Para Examen General de Orina:  Previo aseo de genitales externos.  Idealmente recoger la primera orina de la mañana.  Dejar caer la primera parte de la orina al baño.  Inmediatamente después recolectar la orina hasta la mitad del recipiente.  Taparlo inmediatamente y llevarlo al Laboratorio con su respectiva orden (receta).
  • 7. Para estudios de Orina en 24 horas:  Vacíe su vejiga, descarte esa orina en la tasa del baño y registre la hora.  Recolectar su orina en el recipiente, durante las próximas 24 horas, incluyendo la del siguiente día, manteniéndola en refrigeración.  Llevarla inmediatamente al Laboratorio con su respectiva orden.
  • 8. CONSERVACIÓN La muestra debe ser examinada estando aún fresca, de no ser posible debe ser refrigerada hasta el momento del examen. A TEMPERATURA AMBIENTE COMIENZA A DESCOMPONERSE CON RAPIDEZ, principalmente por la presencia de bacterias.
  • 9. REACTIVOS UTILIZABLES  Tolueno, 2ml/100ml de Orina: Es efectivo para los constituyentes químicos pero no contra las bacterias ya presentes en la orina.  Formalina, 1 gota/30ml de Orina: Buen conservador para el sedimento urinario, pero puede provocar precipitación de proteínas.  Timol, 1 cristal pequeño: Inter fiere en la prueba de precipitación con ácido para proteínas.  Tabletas conservadoras, 1 tableta/30ml de Orina: Actúan por liberación de formaldehido. Altas concentraciones provocan falsos resultados positivos.  Cloroformo: Inhibe el desarrol lo bacteriano pero modifica las características del sedimento celular.
  • 10. PRUEBAS QUE SE REALIZAN  EXAMEN FÍSICO: Color: Es determinado por su concentración, puede variar de amarillo pálido a un ámbar oscuro. Se pude ver alterado por medicamentos, dietas y productos químicos presentes en situaciones patológicas. Aspecto: Habitualmente es clara pero puede ser turbia por precipitación de par tículas de fosfato de amor fo o de urato amor fo. Densidad (Peso específico): Depende también del peso de par tículas en solución. Mide el esfuerzo del riñón por mantener la homeostasis en el organismo
  • 11.
  • 12.  EXAMEN QUÍMICO:  pH: El pH de la orina está determinado por la concentración de H+ libre, a medida que la concentración aumenta, el pH disminuye y viceversa. El pH varía desde 4.6 a 8, pero en promedio se encuentra alrededor de 6.  Contenido de proteínas: Se utilizan pruebas que se basan en la capacidad de las proteínas de precipitar con ácido o calor. Es recomendable usar tiras reactivas.
  • 13.
  • 14.  Cetonas: Se forman durante el cetabolismo de los ácidos grasos, se miden con tiras reactivas, Tabletas Acetest , Reacción de Rothera, Gerhardt o Har t.  Sangre oculta: Detectan hemoglobina libre procedentes de hematíes lisados, sangre en cantidades mínimas en la orina. Se mide con tiras reactivas.  Glucosa y otras sustancias reductoras: La presencia de cantidades significativas de glucosa en la orina se denomina glucosuria. Se uti liza una tira reactiva hecha con una almohadilla con escala cromática. El color al cual cambia la tira reactiva le indica al médico el nivel de glucosa en la orina.
  • 15.  EXAMEN MICROSCÓPICO: Después de haber centrifugado la muestra, se decanta y queda un sedimento urinario. Este sedimento es el que se analiza en un microscopio, poniendo una gota de este en un por taobjetos. Se estudia el sedimento urinario, para el reconocimiento de diversas estructuras. Se puede observar sangre, sales urinarias precipitadas, etc.
  • 16.
  • 17. ORINAS ÁCIDAS  Este tipo de orina se debe a la presencia de cristales de Ácido Úrico, Oxalato de Calcio y Uratos Amor fos. Puede ayudar a determinar ciertos padecimientos corporales, según su cantidad y composición. Ácido Úrico Oxalato de Calcio
  • 18. Urato de Sodio Tirosina Urato Amorfo Ácido Hipúrico
  • 20. ORINAS ALCALINAS  Este tipo de orina presenta Fosfato Triple, Fosfatos Amor fos, Carbonatos de Calcio y Fosfatos de Calcio, principalmente. Al igual que en las orinas ácidas, la presencia de sustancias (alcal inas, en este caso) puede ayudar a detectar padecimientos, según sus concentraciones y composiciones. Fosfato Triple Fosfato Amorfo
  • 21. Carbonato de Calcio Biurato de Amonio Fosfato de Calcio
  • 22.