SlideShare una empresa de Scribd logo
DEPRESIÓN EN LOS
ESTUDIANTES DE LA
ESCUELA SUPERIOR DE
MEDICINA
Gloria Abad Genoveva Vanessa
Ibarra Hernández Victoria
Magaña García Daniel
4CM4
Profesora: Irubi Camacho
DEPRESION ¿QUÉ ES ?
• Cuando el estado de ánimo de un individuo, en un determinado momento
de su vida, sufre sentimientos severos y prolongados de tristeza o
síntomas relacionados, que afectan a su capacidad para relacionarse con
otros, trabajar o afrontar el día.
• La tristeza se convierte en una enfermedad, que se conoce como
depresión.
“TRASTORNO MENTAL FRECUENTE, QUE SE
CARACTERIZA POR LA PRESENCIA DE TRISTEZA,
PÉRDIDA DE INTERÉS O PLACER, SENTIMIENTOS DE
CULPA O FALTA DE AUTOESTIMA, TRASTORNOS DE
SUEÑO O DEL APETITO, SENSACIÓN DE CANSANCIO
O FALTA DE CONCENTRACIÓN”
OMS. Nota descriptiva Nº369.Octubre 2012
• Puede convertirse en un problema de salud
serio, especialmente cuando es de larga
duración e intensidad moderada a grave.
• Puede causar gran sufrimiento y alterar las
actividades laborales, escolares y familiares.
• En el peor de los casos puede llevar al
suicidio, que es la causa de aproximadamente
1 millón de muertes anuales.
Hay tratamientos eficaces para la depresión, más de la mitad de los afectados en
todo el mundo no reciben esos tratamientos.
Obstáculos para una atención eficaz :
• la falta de recursos y de personal sanitario capacitados
• Estigmatización de los trastornos mentales
• Evaluación clínica inexacta.
• Personas que en realidad no la padecen son diagnosticadas erróneamente y
tratadas con antidepresivos.
CAUSAS
FACTORES HEREDITARIOS
Cambios bioquímicos:
• Serotonina
• Dopamina
• Noradrenalina
• Cortisol
• Autoestima baja
• Estrés constante
• Afrontamiento inhábil
• Rendimiento académico
• Desaprobación
• Desilusión
• Dificultad en relaciones con docentes
-manejo de autoridad
-estilo docente
-dificultad en la intercomunicación
-inequidad en la evaluación
-sobrecarga de asignaturas
-horarios
-metodología del docente
• deficiencia en los métodos de estudio del
alumno
La carrera de medicina se ha caracterizado por ser de gran exigencia y
competitividad, por tanto un lugar para el desarrollo de dicho padecimiento.
EL DESEMPEÑO ACADÉMICO ESTÁ
INDISCUTIBLEMENTE LIGADO AL ESTADO
EMOCIONAL DE LOS ESTUDIANTES, UN ALUMNO
QUE PASA POR ESTADOS DE DEPRESIÓN, NO SE
ENCUENTRA EN CONDICIONES ÓPTIMAS PARA LA
ADQUISICIÓN DE NUEVO APRENDIZAJE; EL
DETECTAR OPORTUNAMENTE SIGNOS DE ALERTA
QUE PUDIERAN CONDUCIR A LA DEPRESIÓN EN LOS
ALUMNOS, CONTRIBUIRÍA AL INCREMENTO DE SU
RENDIMIENTO ACADÉMICO
SINTOMAS
MARCO TEÓRICO
Actualmente la depresión presenta una prevalencia del 15 al 25 % en los estudiantes
que cursan la licenciatura en medicina, se involucran varios factores de riesgo
valorándolos a grandes rasgos como:
• Desempeño académico.
• Consumo de algún tipo de droga
• Sentimientos de duda e impotencia respecto a su carrera
• Falta de tiempo para convivir con su familia
• Temor a no tener un futuro con grandes frutos
• Competitividad extrema entre sus compañeros
• Primordialmente el estrés causado por múltiples variables
Fuente de los datos
Galaz-Sánchez, M. G. (s.f.). http://www.medigraphic.com/pdfs/bolclinhosinfson/bis-2012/bis122b.pdf.
Meyerson LA, Long PJ, Miranda R Jr, Marx BP. The influence of childhood sexual abuse, physical abuse, family environment,
and gender on the psychological adjustment of adolescents. Child Abuse Negl 2002; 26(4):387-405.
• Evaluar la prevalencia de la depresión en los
estudiantes de medicina nos permite conocer
que posible relación existe entre la dinámica
familiar, el rendimiento académico, y su estado
de ánimo, pues creemos que una la relación
familiar influye como un factor protector
importante en el riesgo de la depresión en los
estudiantes de medicina, pues la presión
académica puede ser contralada en la mayor
parte de los alumnos sin embargo la presión
familiar que experimentan algunos estudiantes
afecta notablemente su rendimiento académico y
su estado de ánimo.
Fuente de los datos:
(Osornio-Castillo L,
http://www.medigraphic.com/pdfs/medfam/
amf-2009/amf091c.pdf)
Se realizo un estudio cuantitativo y
transversal con un diseño descriptivo
105 estudiantes de la Escuela Superior de
Medicina a los cuales se les aplico una
encuesta Semiestructurada por los 3
participantes en este examen, con las
siguientes variables
• Semestre que están cursando
• Edad actual
• ¿Qué tanto les gusta su carrera?
• Situación escolar Regular/Irregular
• Dificultad al concentrarse
• Forma en la que la escuela le impide o no disfrutar de la compañía
de familia y amigos
• Si considera o no adecuadas sus horas de sueño
• Con quien vive; y causa por la que vive o no con sus padres o
familia.
• Pérdida o ganancia de peso
• Comparación de desempeño académico con sus compañeros
• Preocupación por su futuro laboral
• Sustancias que consume o no en un momento de estrés
• Que tan frecuentemente se siente ansioso como referencia en una
semana
• Se les dio la opción de que ellos mismos, en una palabra definieran
su situación académica.
• A que relaciona mas su estrés
• Actualmente como consideran su estado de salud
• ¿Qué tan frecuentemente se sienten solos?
• Realmente a quien temen fallarle, a ellos mismos o a su familia
2%
15%
11%
22%
16%
5%
5%
4%
10%
10%
Semestre actual
1er semestre 2ndo semestre 3er semestre 4to semestre 5to semestre
6to semestre 7mo semestre 8vo semestre 9no semestre 10mo semestre
promedio 21.43809524
moda 20
0% 2%
12%
31%55%
En escala de 1-5 cuanto te gusta
tu carrera
1
2
3
4
5
1 0
2 2
3 12
4 33
5 58
Predilección por la carrera
(promedio) 4.4
Moda 5
Alumnos
regulares
Si 81
No 24
105
7%
53%
18%
22%
Te cuesta trabajo concentrarte
1 2 3 4
No 7
Ocasionalmente 56
Frecuentemente 19
Demasiado 23
27%
48%
25%
Consideras que la escuela ¿Te ha
impedido disfrutar de tu familia o de
tus amigos?
No Moderadamente Si
No 28
Moderadamente 51
Si 26
Cantidad de
sueño
Considero que
me desvelo
cuando es
necesario 38
No, pues duermo
lo necesario para
rendir en mis
actividades 21
Duermo poco 36
Duermo
demasiado 10
105
Vivienda
Con mis padres 16
Con mis padres y hermanos 58
Con mis tíos/otros familiares 8
Vivo solo 23
105
Motivos de su vivienda
Familiares en otros estados 19
Comodidad 3
Trayecto 12
Problemas con familia 0
Perdida de peso
Gane 44
Perdi 24
Nada 37
105
Gane
42%
Perdi
23%
Nada
35%
PERDIDO O GANADO PESO
Grado de
comparacion
1 23
2 28
3 28
4 26
105
Preocupación por el futuro
Si 68
Ocasionalmente 28
No 9
105
Control del
estrés
Tomar café 20
Fumar 33
Beber
alcohol 11
Otros 41
105
Ansiedad en la
semana
1 5
2 26
3 32
4 33
5 9
105
Situacíon
academica
Buena 31
Regular 39
Mala 35
105
Buena
30%
Regular
37%
Mala
33%
SITUACION ACADEMICA
Principal
estrés
Familia 10
Escuela 76
Economia 9
Otros 10
105
Estado de salud
Bueno 51
Regular 51
Malo 3
105
Bueno
48%
Regular
49%
Malo
3%
ESTADO DE SALUD
Soledad
No 24
Rara vez 35
Frecuentemente 31
Si 15
105
23%
33%
30%
14%
QUE TAN FRECUENTEMENTE TE SIENTES SOLO
Soledad No Rara vez Frecuentemente Si
Presion por familiares
No 42
Ocasionalemente 26
Si 37
105
40%
25%
35%
Presiones familiares
Presion por familiares No Ocasionalemente Si
no se encontró una correlación estadísticamente significativa entre el promedio
de calificación de los alumnos y el puntaje obtenido en la escala de depresión.
Solamente el 25.33% de los estudiantes que presentaron depresión, tuvieron una
situación académica irregular.
Los estudiantes en situación académica irregular, temían mas fallarle a su familia
que a ellos mismos.
Tenemos una relación en las respuestas de los estudiantes que manifestaron
tener una preocupación con su campo laboral con la respuesta respecto a que la
mayor parte de su estrés es relacionado al campo académico
ANÁLISIS Y
RECOMENDACIONES
Gonzalez-Pineda JA, Nuñez JC. La implicación de los padres y su incidencia en el rendimiento de los hijos.
Revista de Psicología y Educación 2005; (1):115-34
http://www.medigraphic.com/pdfs/medfam/amf-2009/amf091c.pdf
http://www.facmed.unam.mx/ct/sct/ponencias/S071211/depresion.pdf
http://riem.facmed.unam.mx/node/305
http://edusaludprepa.ula.edu.mx/openscholar/sites/default/files/investigation/files/depresion_2013_0.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase 10. Hemoglobina Estructura. Síntesis. Clases. Interpretación clínica..pdf
Clase 10. Hemoglobina Estructura. Síntesis. Clases. Interpretación clínica..pdfClase 10. Hemoglobina Estructura. Síntesis. Clases. Interpretación clínica..pdf
Clase 10. Hemoglobina Estructura. Síntesis. Clases. Interpretación clínica..pdf
RominaCastaeda4
 
Diferencias entre staphylococcus y streptococcus
Diferencias entre staphylococcus y streptococcusDiferencias entre staphylococcus y streptococcus
Diferencias entre staphylococcus y streptococcus
Darya Huanchaco Nuñez
 
Hemoglobinopatias y talasemias
Hemoglobinopatias y talasemiasHemoglobinopatias y talasemias
Hemoglobinopatias y talasemias
Jose Manuel Yepiz Carrillo
 
medicina familiar
medicina familiarmedicina familiar
medicina familiar
Erik Gonzales
 
Borrelia recurrentis y borrelia burgdorferi
Borrelia recurrentis y borrelia burgdorferiBorrelia recurrentis y borrelia burgdorferi
Borrelia recurrentis y borrelia burgdorferi
Richard Saldaña
 
Leucemia linfoblastica aguda
Leucemia linfoblastica agudaLeucemia linfoblastica aguda
Leucemia linfoblastica aguda
Aida Aguilar
 
Mycobacterium Tuberculosis
Mycobacterium TuberculosisMycobacterium Tuberculosis
Mycobacterium Tuberculosis
Sharon GM
 
Trastornos disociativos
Trastornos disociativosTrastornos disociativos
Trastornos disociativos
Vanessa Garcia Castillo
 
Glucocorticoides
Glucocorticoides Glucocorticoides
Glucocorticoides
J. Carlos Valdez
 
Mycobacterium Tuberculosis 2
Mycobacterium Tuberculosis 2Mycobacterium Tuberculosis 2
Mycobacterium Tuberculosis 2Luz Mery Mendez
 
IMSS Presentacion 2023.pptx
IMSS Presentacion 2023.pptxIMSS Presentacion 2023.pptx
IMSS Presentacion 2023.pptx
Victor Zayago Moreno
 
25. Enfermedad por Estafilococo.pptx
25. Enfermedad por Estafilococo.pptx25. Enfermedad por Estafilococo.pptx
25. Enfermedad por Estafilococo.pptx
GiselleBendeck2
 
Haemophilus Influenzae Y Otros Haemophilus Spp Exposicion [Modo De Compati...
Haemophilus Influenzae Y    Otros Haemophilus Spp Exposicion [Modo De Compati...Haemophilus Influenzae Y    Otros Haemophilus Spp Exposicion [Modo De Compati...
Haemophilus Influenzae Y Otros Haemophilus Spp Exposicion [Modo De Compati...Luz Mery Mendez
 
La Fagocitosis y eliminación del agente causal de la Inflamación Aguda
La Fagocitosis y eliminación del agente causal de la Inflamación AgudaLa Fagocitosis y eliminación del agente causal de la Inflamación Aguda
La Fagocitosis y eliminación del agente causal de la Inflamación Aguda
MZ_ ANV11L
 
lesión celular irreversible
lesión celular irreversiblelesión celular irreversible
lesión celular irreversible
Christ Narro
 
Diagnostiko y Tratamiento
Diagnostiko y TratamientoDiagnostiko y Tratamiento
Diagnostiko y Tratamiento
Mary Nat Ramos Mancilla
 
Identificación de resistencia a la insulina a través de la curva de tolerenci...
Identificación de resistencia a la insulina a través de la curva de tolerenci...Identificación de resistencia a la insulina a través de la curva de tolerenci...
Identificación de resistencia a la insulina a través de la curva de tolerenci...
Conferencia Sindrome Metabolico
 

La actualidad más candente (20)

factores virulencia
factores virulencia factores virulencia
factores virulencia
 
Clase 10. Hemoglobina Estructura. Síntesis. Clases. Interpretación clínica..pdf
Clase 10. Hemoglobina Estructura. Síntesis. Clases. Interpretación clínica..pdfClase 10. Hemoglobina Estructura. Síntesis. Clases. Interpretación clínica..pdf
Clase 10. Hemoglobina Estructura. Síntesis. Clases. Interpretación clínica..pdf
 
Diferencias entre staphylococcus y streptococcus
Diferencias entre staphylococcus y streptococcusDiferencias entre staphylococcus y streptococcus
Diferencias entre staphylococcus y streptococcus
 
Hemoglobinopatias y talasemias
Hemoglobinopatias y talasemiasHemoglobinopatias y talasemias
Hemoglobinopatias y talasemias
 
medicina familiar
medicina familiarmedicina familiar
medicina familiar
 
Borrelia recurrentis y borrelia burgdorferi
Borrelia recurrentis y borrelia burgdorferiBorrelia recurrentis y borrelia burgdorferi
Borrelia recurrentis y borrelia burgdorferi
 
Leucemia linfoblastica aguda
Leucemia linfoblastica agudaLeucemia linfoblastica aguda
Leucemia linfoblastica aguda
 
Mycobacterium Tuberculosis
Mycobacterium TuberculosisMycobacterium Tuberculosis
Mycobacterium Tuberculosis
 
Trastornos disociativos
Trastornos disociativosTrastornos disociativos
Trastornos disociativos
 
Glucocorticoides
Glucocorticoides Glucocorticoides
Glucocorticoides
 
Mycobacterium Tuberculosis 2
Mycobacterium Tuberculosis 2Mycobacterium Tuberculosis 2
Mycobacterium Tuberculosis 2
 
IMSS Presentacion 2023.pptx
IMSS Presentacion 2023.pptxIMSS Presentacion 2023.pptx
IMSS Presentacion 2023.pptx
 
25. Enfermedad por Estafilococo.pptx
25. Enfermedad por Estafilococo.pptx25. Enfermedad por Estafilococo.pptx
25. Enfermedad por Estafilococo.pptx
 
Klebsiella
KlebsiellaKlebsiella
Klebsiella
 
Haemophilus Influenzae Y Otros Haemophilus Spp Exposicion [Modo De Compati...
Haemophilus Influenzae Y    Otros Haemophilus Spp Exposicion [Modo De Compati...Haemophilus Influenzae Y    Otros Haemophilus Spp Exposicion [Modo De Compati...
Haemophilus Influenzae Y Otros Haemophilus Spp Exposicion [Modo De Compati...
 
La Fagocitosis y eliminación del agente causal de la Inflamación Aguda
La Fagocitosis y eliminación del agente causal de la Inflamación AgudaLa Fagocitosis y eliminación del agente causal de la Inflamación Aguda
La Fagocitosis y eliminación del agente causal de la Inflamación Aguda
 
lesión celular irreversible
lesión celular irreversiblelesión celular irreversible
lesión celular irreversible
 
Diagnostiko y Tratamiento
Diagnostiko y TratamientoDiagnostiko y Tratamiento
Diagnostiko y Tratamiento
 
Identificación de resistencia a la insulina a través de la curva de tolerenci...
Identificación de resistencia a la insulina a través de la curva de tolerenci...Identificación de resistencia a la insulina a través de la curva de tolerenci...
Identificación de resistencia a la insulina a través de la curva de tolerenci...
 
Klebsiella pneumoniae
Klebsiella pneumoniaeKlebsiella pneumoniae
Klebsiella pneumoniae
 

Similar a Examen informatica medica 2 parcial

NIVELES DE ESTRÉS EN LOS ALUMNOS DE LA ESM
NIVELES DE ESTRÉS EN LOS ALUMNOS DE LA ESM NIVELES DE ESTRÉS EN LOS ALUMNOS DE LA ESM
NIVELES DE ESTRÉS EN LOS ALUMNOS DE LA ESM
farfan301
 
Depresión en Estudiantes de 4to Facultad de Medicina UAS
Depresión en Estudiantes de 4to Facultad de Medicina UASDepresión en Estudiantes de 4to Facultad de Medicina UAS
Depresión en Estudiantes de 4to Facultad de Medicina UAS
Kata Hernandez
 
EXPO BAJO RENDIMIENTO ESCOLAR BULLY ANOREXIA BULIMIA.pptx
EXPO BAJO RENDIMIENTO ESCOLAR BULLY ANOREXIA BULIMIA.pptxEXPO BAJO RENDIMIENTO ESCOLAR BULLY ANOREXIA BULIMIA.pptx
EXPO BAJO RENDIMIENTO ESCOLAR BULLY ANOREXIA BULIMIA.pptx
Pediatra Carlos Andres Vera Aparicio
 
Qué relación tiene la depresión con el
Qué relación tiene la depresión con elQué relación tiene la depresión con el
Qué relación tiene la depresión con el
Sebastian Franco
 
Salud_Depresion Universitarios
Salud_Depresion UniversitariosSalud_Depresion Universitarios
Salud_Depresion Universitarios
LuisaFernandaPQ
 
Ansiedad y Depresión en la Adolescencia.pptx
Ansiedad y Depresión en la Adolescencia.pptxAnsiedad y Depresión en la Adolescencia.pptx
Ansiedad y Depresión en la Adolescencia.pptx
LuAlva1
 
Manejo de estrés en padres de familia.pptx
Manejo de estrés en padres de familia.pptxManejo de estrés en padres de familia.pptx
Manejo de estrés en padres de familia.pptx
SalomnRivera3
 
depresion
depresiondepresion
ACTA DE TUTORIA sobre la depresion y la resilencia
ACTA DE TUTORIA sobre la depresion y la resilenciaACTA DE TUTORIA sobre la depresion y la resilencia
ACTA DE TUTORIA sobre la depresion y la resilencia
ssuser1ba001
 
Afectaciones comunes en niños cardiópatas
Afectaciones comunes en niños cardiópatasAfectaciones comunes en niños cardiópatas
Afectaciones comunes en niños cardiópatas
Amalia Cánovas Rodríguez
 
Estrés en estudiantes universitarios
Estrés en estudiantes universitariosEstrés en estudiantes universitarios
Estrés en estudiantes universitarios
Miguel Serna
 
LA DEPRESIÓN BELEN.pptx
LA DEPRESIÓN BELEN.pptxLA DEPRESIÓN BELEN.pptx
LA DEPRESIÓN BELEN.pptx
EdgarGonzalez39611
 
Categorías.pptx
Categorías.pptxCategorías.pptx
Categorías.pptx
francopsic
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescenciakarpio
 
Depresión en el ámbito infantil.pptx
Depresión en el ámbito infantil.pptxDepresión en el ámbito infantil.pptx
Depresión en el ámbito infantil.pptx
AdrianaMucushigua
 
Depresión infantil
Depresión infantilDepresión infantil
Depresión infantilsiyaloka
 
Depresión infantil
Depresión infantilDepresión infantil
Depresión infantiljofedi
 
LA ANSIEDAD ANTE LOS EXÁMENES
LA ANSIEDAD ANTE LOS EXÁMENESLA ANSIEDAD ANTE LOS EXÁMENES
LA ANSIEDAD ANTE LOS EXÁMENES
pepi ramirez bravo
 
Cómo superar la ansiedad en los exámenes
Cómo superar la ansiedad en los exámenesCómo superar la ansiedad en los exámenes
Cómo superar la ansiedad en los exámenes
psicopedagogicocbi
 

Similar a Examen informatica medica 2 parcial (20)

NIVELES DE ESTRÉS EN LOS ALUMNOS DE LA ESM
NIVELES DE ESTRÉS EN LOS ALUMNOS DE LA ESM NIVELES DE ESTRÉS EN LOS ALUMNOS DE LA ESM
NIVELES DE ESTRÉS EN LOS ALUMNOS DE LA ESM
 
Depresión en Estudiantes de 4to Facultad de Medicina UAS
Depresión en Estudiantes de 4to Facultad de Medicina UASDepresión en Estudiantes de 4to Facultad de Medicina UAS
Depresión en Estudiantes de 4to Facultad de Medicina UAS
 
EXPO BAJO RENDIMIENTO ESCOLAR BULLY ANOREXIA BULIMIA.pptx
EXPO BAJO RENDIMIENTO ESCOLAR BULLY ANOREXIA BULIMIA.pptxEXPO BAJO RENDIMIENTO ESCOLAR BULLY ANOREXIA BULIMIA.pptx
EXPO BAJO RENDIMIENTO ESCOLAR BULLY ANOREXIA BULIMIA.pptx
 
Qué relación tiene la depresión con el
Qué relación tiene la depresión con elQué relación tiene la depresión con el
Qué relación tiene la depresión con el
 
Salud_Depresion Universitarios
Salud_Depresion UniversitariosSalud_Depresion Universitarios
Salud_Depresion Universitarios
 
Ansiedad y Depresión en la Adolescencia.pptx
Ansiedad y Depresión en la Adolescencia.pptxAnsiedad y Depresión en la Adolescencia.pptx
Ansiedad y Depresión en la Adolescencia.pptx
 
Manejo de estrés en padres de familia.pptx
Manejo de estrés en padres de familia.pptxManejo de estrés en padres de familia.pptx
Manejo de estrés en padres de familia.pptx
 
depresion
depresiondepresion
depresion
 
Epidemiología ula
Epidemiología ulaEpidemiología ula
Epidemiología ula
 
ACTA DE TUTORIA sobre la depresion y la resilencia
ACTA DE TUTORIA sobre la depresion y la resilenciaACTA DE TUTORIA sobre la depresion y la resilencia
ACTA DE TUTORIA sobre la depresion y la resilencia
 
Afectaciones comunes en niños cardiópatas
Afectaciones comunes en niños cardiópatasAfectaciones comunes en niños cardiópatas
Afectaciones comunes en niños cardiópatas
 
Estrés en estudiantes universitarios
Estrés en estudiantes universitariosEstrés en estudiantes universitarios
Estrés en estudiantes universitarios
 
LA DEPRESIÓN BELEN.pptx
LA DEPRESIÓN BELEN.pptxLA DEPRESIÓN BELEN.pptx
LA DEPRESIÓN BELEN.pptx
 
Categorías.pptx
Categorías.pptxCategorías.pptx
Categorías.pptx
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
 
Depresión en el ámbito infantil.pptx
Depresión en el ámbito infantil.pptxDepresión en el ámbito infantil.pptx
Depresión en el ámbito infantil.pptx
 
Depresión infantil
Depresión infantilDepresión infantil
Depresión infantil
 
Depresión infantil
Depresión infantilDepresión infantil
Depresión infantil
 
LA ANSIEDAD ANTE LOS EXÁMENES
LA ANSIEDAD ANTE LOS EXÁMENESLA ANSIEDAD ANTE LOS EXÁMENES
LA ANSIEDAD ANTE LOS EXÁMENES
 
Cómo superar la ansiedad en los exámenes
Cómo superar la ansiedad en los exámenesCómo superar la ansiedad en los exámenes
Cómo superar la ansiedad en los exámenes
 

Último

UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Examen informatica medica 2 parcial

  • 1. DEPRESIÓN EN LOS ESTUDIANTES DE LA ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA Gloria Abad Genoveva Vanessa Ibarra Hernández Victoria Magaña García Daniel 4CM4 Profesora: Irubi Camacho
  • 2. DEPRESION ¿QUÉ ES ? • Cuando el estado de ánimo de un individuo, en un determinado momento de su vida, sufre sentimientos severos y prolongados de tristeza o síntomas relacionados, que afectan a su capacidad para relacionarse con otros, trabajar o afrontar el día. • La tristeza se convierte en una enfermedad, que se conoce como depresión.
  • 3. “TRASTORNO MENTAL FRECUENTE, QUE SE CARACTERIZA POR LA PRESENCIA DE TRISTEZA, PÉRDIDA DE INTERÉS O PLACER, SENTIMIENTOS DE CULPA O FALTA DE AUTOESTIMA, TRASTORNOS DE SUEÑO O DEL APETITO, SENSACIÓN DE CANSANCIO O FALTA DE CONCENTRACIÓN” OMS. Nota descriptiva Nº369.Octubre 2012
  • 4.
  • 5. • Puede convertirse en un problema de salud serio, especialmente cuando es de larga duración e intensidad moderada a grave. • Puede causar gran sufrimiento y alterar las actividades laborales, escolares y familiares. • En el peor de los casos puede llevar al suicidio, que es la causa de aproximadamente 1 millón de muertes anuales.
  • 6.
  • 7. Hay tratamientos eficaces para la depresión, más de la mitad de los afectados en todo el mundo no reciben esos tratamientos. Obstáculos para una atención eficaz : • la falta de recursos y de personal sanitario capacitados • Estigmatización de los trastornos mentales • Evaluación clínica inexacta. • Personas que en realidad no la padecen son diagnosticadas erróneamente y tratadas con antidepresivos.
  • 9. FACTORES HEREDITARIOS Cambios bioquímicos: • Serotonina • Dopamina • Noradrenalina • Cortisol
  • 10. • Autoestima baja • Estrés constante • Afrontamiento inhábil • Rendimiento académico • Desaprobación • Desilusión • Dificultad en relaciones con docentes -manejo de autoridad -estilo docente -dificultad en la intercomunicación -inequidad en la evaluación -sobrecarga de asignaturas -horarios -metodología del docente • deficiencia en los métodos de estudio del alumno
  • 11. La carrera de medicina se ha caracterizado por ser de gran exigencia y competitividad, por tanto un lugar para el desarrollo de dicho padecimiento.
  • 12. EL DESEMPEÑO ACADÉMICO ESTÁ INDISCUTIBLEMENTE LIGADO AL ESTADO EMOCIONAL DE LOS ESTUDIANTES, UN ALUMNO QUE PASA POR ESTADOS DE DEPRESIÓN, NO SE ENCUENTRA EN CONDICIONES ÓPTIMAS PARA LA ADQUISICIÓN DE NUEVO APRENDIZAJE; EL DETECTAR OPORTUNAMENTE SIGNOS DE ALERTA QUE PUDIERAN CONDUCIR A LA DEPRESIÓN EN LOS ALUMNOS, CONTRIBUIRÍA AL INCREMENTO DE SU RENDIMIENTO ACADÉMICO
  • 14.
  • 15.
  • 16. MARCO TEÓRICO Actualmente la depresión presenta una prevalencia del 15 al 25 % en los estudiantes que cursan la licenciatura en medicina, se involucran varios factores de riesgo valorándolos a grandes rasgos como: • Desempeño académico. • Consumo de algún tipo de droga • Sentimientos de duda e impotencia respecto a su carrera • Falta de tiempo para convivir con su familia • Temor a no tener un futuro con grandes frutos • Competitividad extrema entre sus compañeros • Primordialmente el estrés causado por múltiples variables Fuente de los datos Galaz-Sánchez, M. G. (s.f.). http://www.medigraphic.com/pdfs/bolclinhosinfson/bis-2012/bis122b.pdf. Meyerson LA, Long PJ, Miranda R Jr, Marx BP. The influence of childhood sexual abuse, physical abuse, family environment, and gender on the psychological adjustment of adolescents. Child Abuse Negl 2002; 26(4):387-405.
  • 17. • Evaluar la prevalencia de la depresión en los estudiantes de medicina nos permite conocer que posible relación existe entre la dinámica familiar, el rendimiento académico, y su estado de ánimo, pues creemos que una la relación familiar influye como un factor protector importante en el riesgo de la depresión en los estudiantes de medicina, pues la presión académica puede ser contralada en la mayor parte de los alumnos sin embargo la presión familiar que experimentan algunos estudiantes afecta notablemente su rendimiento académico y su estado de ánimo. Fuente de los datos: (Osornio-Castillo L, http://www.medigraphic.com/pdfs/medfam/ amf-2009/amf091c.pdf)
  • 18. Se realizo un estudio cuantitativo y transversal con un diseño descriptivo 105 estudiantes de la Escuela Superior de Medicina a los cuales se les aplico una encuesta Semiestructurada por los 3 participantes en este examen, con las siguientes variables • Semestre que están cursando • Edad actual • ¿Qué tanto les gusta su carrera? • Situación escolar Regular/Irregular • Dificultad al concentrarse • Forma en la que la escuela le impide o no disfrutar de la compañía de familia y amigos • Si considera o no adecuadas sus horas de sueño • Con quien vive; y causa por la que vive o no con sus padres o familia. • Pérdida o ganancia de peso • Comparación de desempeño académico con sus compañeros • Preocupación por su futuro laboral • Sustancias que consume o no en un momento de estrés • Que tan frecuentemente se siente ansioso como referencia en una semana • Se les dio la opción de que ellos mismos, en una palabra definieran su situación académica. • A que relaciona mas su estrés • Actualmente como consideran su estado de salud • ¿Qué tan frecuentemente se sienten solos? • Realmente a quien temen fallarle, a ellos mismos o a su familia
  • 19. 2% 15% 11% 22% 16% 5% 5% 4% 10% 10% Semestre actual 1er semestre 2ndo semestre 3er semestre 4to semestre 5to semestre 6to semestre 7mo semestre 8vo semestre 9no semestre 10mo semestre
  • 21. 0% 2% 12% 31%55% En escala de 1-5 cuanto te gusta tu carrera 1 2 3 4 5 1 0 2 2 3 12 4 33 5 58 Predilección por la carrera (promedio) 4.4 Moda 5
  • 23. 7% 53% 18% 22% Te cuesta trabajo concentrarte 1 2 3 4 No 7 Ocasionalmente 56 Frecuentemente 19 Demasiado 23
  • 24. 27% 48% 25% Consideras que la escuela ¿Te ha impedido disfrutar de tu familia o de tus amigos? No Moderadamente Si No 28 Moderadamente 51 Si 26
  • 25. Cantidad de sueño Considero que me desvelo cuando es necesario 38 No, pues duermo lo necesario para rendir en mis actividades 21 Duermo poco 36 Duermo demasiado 10 105
  • 26. Vivienda Con mis padres 16 Con mis padres y hermanos 58 Con mis tíos/otros familiares 8 Vivo solo 23 105
  • 27. Motivos de su vivienda Familiares en otros estados 19 Comodidad 3 Trayecto 12 Problemas con familia 0
  • 28. Perdida de peso Gane 44 Perdi 24 Nada 37 105 Gane 42% Perdi 23% Nada 35% PERDIDO O GANADO PESO
  • 29. Grado de comparacion 1 23 2 28 3 28 4 26 105
  • 30. Preocupación por el futuro Si 68 Ocasionalmente 28 No 9 105
  • 31. Control del estrés Tomar café 20 Fumar 33 Beber alcohol 11 Otros 41 105
  • 32. Ansiedad en la semana 1 5 2 26 3 32 4 33 5 9 105
  • 33. Situacíon academica Buena 31 Regular 39 Mala 35 105 Buena 30% Regular 37% Mala 33% SITUACION ACADEMICA
  • 35. Estado de salud Bueno 51 Regular 51 Malo 3 105 Bueno 48% Regular 49% Malo 3% ESTADO DE SALUD
  • 36. Soledad No 24 Rara vez 35 Frecuentemente 31 Si 15 105 23% 33% 30% 14% QUE TAN FRECUENTEMENTE TE SIENTES SOLO Soledad No Rara vez Frecuentemente Si
  • 37. Presion por familiares No 42 Ocasionalemente 26 Si 37 105 40% 25% 35% Presiones familiares Presion por familiares No Ocasionalemente Si
  • 38. no se encontró una correlación estadísticamente significativa entre el promedio de calificación de los alumnos y el puntaje obtenido en la escala de depresión. Solamente el 25.33% de los estudiantes que presentaron depresión, tuvieron una situación académica irregular. Los estudiantes en situación académica irregular, temían mas fallarle a su familia que a ellos mismos. Tenemos una relación en las respuestas de los estudiantes que manifestaron tener una preocupación con su campo laboral con la respuesta respecto a que la mayor parte de su estrés es relacionado al campo académico
  • 39.
  • 41. Gonzalez-Pineda JA, Nuñez JC. La implicación de los padres y su incidencia en el rendimiento de los hijos. Revista de Psicología y Educación 2005; (1):115-34 http://www.medigraphic.com/pdfs/medfam/amf-2009/amf091c.pdf http://www.facmed.unam.mx/ct/sct/ponencias/S071211/depresion.pdf http://riem.facmed.unam.mx/node/305 http://edusaludprepa.ula.edu.mx/openscholar/sites/default/files/investigation/files/depresion_2013_0.pdf