SlideShare una empresa de Scribd logo
Hay quien ha trabajado todo el curso con una
media de notas buena o muy buena, los hay
que han ido aprobando y otros con cuentas pendientes. En muchos centros educativos, tan-
to unos como otros deben enfrentarse al examen final, aunque ciertamente con diferentes
objetivos que alcanzar.
Unos optarán a mejorar las notas para su expediente, mientras que otros se enfrentarán a una
oportunidad de oro para pasar limpio el curso.
Ante los exámenes finales, diferentes reacciones
La reacción más habitual es un cierto nivel de estrés generado por la perspectiva de afrontar
una situación en la que hay factores que no puede controlar y cuyo resultado es importante
para los adolescente. El estrés moderado es positivo, ya que predispone al cerebro a actu-
ar. Sin embargo, cuando esta circunstancia deriva en un cuadro de ansiedad hay que estar
preparados.
Esta ansiedad puede derivar también en pasotismo, cuando mientras sus amigos y com-
pañeros se preparan concienzudamente para afrontar los exámenes finales, él o ella parece
que ya está de vacaciones. Es posible que le supere la situación, que no sepa cómo reaccio-
nar, o que su desmotivación sea tal que no le merezca la pena actuar. En un caso desarrolla
una fobia situacional y en el otro, opta por una conducta de negación o de evitación. En cual-
quier caso, el temor al fracaso está detrás de esta conducta.
La ansiedad ante los exámenes
ElprofesorÁngelMondéjarGarcía,delaUniversitatobertadeCataluyna,ensuestudiotitulado
Características clínicas y tratamiento de la ansiedad académica y ante los exámenes como
fobia específica de tipo situacional, nos explica que “de entre todas las situaciones del ámbito
escolar, la ansiedad ante los exámenes es uno de los trastornos más frecuentes. Se caracter-
iza por una inquietud o temor que experimentan los alumnos antes, durante o después de un
Cómo superar la
ansiedad en los
exámenes
BOLETÍN
Noviembre 2014
examen (escrito u oral) por miedo o preocupación a fracasar y suspenderlo. Este trastorno
fóbico se presenta con bastante frecuencia en la población estudiantil. Es uno de los tras-
tornos infanto-juveniles más incapacitantes que existen. Su acción problemática interfiere
perturbando los ámbitos: personal, educativo, familiar y social. Durante muchos años se ha
considerado leve y de escasa significancia, pero tras su investigación clínica se ha puesto de
manifiesto su grado de malestar y deterioro asociado”. 
Pautas para detectar el nivel de 						
estrés antes los exámenes
Aunque un cierto grado de “nervios” es normal cuando un adolescente está de exámenes,
conviene disparar la alerta ante frases del tipo: “No puedo, es imposible, voy a suspender”,
“Siempre me quedo en blanco”, “Me lo sabía, al salir me acuerdo de todo, pero cuando tengo
el examen (o al profesor) delante es como si no supiera nada”. Manos siempre sudadas, pérdi-
da de apetito o al contrario, un consumo excesivo de algún alimento concreto (generalmente
dulces), alteraciones del sueño, aislamiento voluntario...
1.	 A nivel físico: se pueden dar alteraciones en el sueño, en la alimentación, dolores en el
estómago, en la cabeza, sensación de paralización o hiperactivación, náuseas, opresión
en el pecho, etc.
2.	 En el ámbito de comportamiento: el estudiante puede realizar conductas inadecua-
das. Antes del examen al verse incapaz de centrarse debido al malestar que experimen-
ta, el estudiante puede pasarse horas enteras viendo la televisión, durmiendo o simple-
mente dejando pasar el tiempo delante de los libros. El final de estas situaciones puede
ser la evitación y/o el escape de esta vivencia que le produce tanto malestar, llegando en
ocasiones a no presentarse.
3. 	En el ámbito cognitivo, por un lado, el estudiante se infravalora (“Soy incapaz de es-
tudiármelo todo”, “Soy peor que los demás”, “No valgo para estudiar”) y/o prevé que va
a suspender e imagina unas consecuencias muy negativas del suspenso (“Qué dirán mis
padres”, “No voy a poder acabar mis estudios”, etc.)”.
Muchos fracasos escolares proceden de cuadros de ansiedad escolar no diagnosticada y, por
tanto, no tratada.
Cómo ayudar a los adolescentes 						
ante los exámenes
Cualquier cuadro de ansiedad requiere actuar sobre los tres ámbitos en los que la persona se
ve afectada: física, conductual y cognitivamente.
1.	 Enelámbitofísico,lospadrespodemoscuidaresosdíasespecialmentesualimentación
con comidas sanas y de sus horas de sueño, ni muchas ni pocas, las justas. Podemos
ayudarle con una programación del estudio, racionalizando el tiempo, escalonando el
contenido y programando repasos. 
¿Sabes cuán importante es tener 	
REVISTAS en casa?
¿Sabes cuán importante es tener 	
BUENAS revisatas en casa?
¿TIENES buena revistas en casa?
Porque tu familia lo vale, regálales una forma
de entretenenimiento sana,
interesante y sobre todo, ¡enriquesedora!
SUSCRÍBETE AHORA
Por S/. 150, recibes en la comodidad de tu
hogar 11 revistas HACER FAMILIA
Gabriel Chariarse 415, San Antonio, Miraflores
Telf. 4461808, 4469024, 4442259
carolinazavala4@yahoo.es
www.equo.com.pe
2. 	En el ámbito de la conducta, hay que aprender a relajarse. Hay técnicas de relajación
muy sencillas de realizar, incluso en la propia aula sin que nadie se dé cuenta, y muy efec-
tivas. Por ejemplo, tensar partes del cuerpo y a continuación “soltarlas”, relajar cara, bra-
zos, piernas, espalda...
	 Otra técnica, que en un estudio publicado recientemente se demuestra que tiene un
alto índice de eficacia para esta situación concreta de los exámenes, es dedicar los diez
minutos anteriores a la prueba a escribir sobre tus sentimientos. Plasmar en un papel tus
miedos, cosquilleos, pensamientos, etc.
3. 	 Encuantoalámbitocognitivo,esfundamentalpotenciarlospensamientospositivoscon
mensajes que ayuden a recordar su valía y capacitación, que las notas no lo son todo,
que la parte más fundamental de sus estudios es su trabajo diario.
Mª Jesús Sancho

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Deficit atencional
Deficit atencionalDeficit atencional
Deficit atencional
Pamela Allende Vargas
 
Afrontando el diagnóstico de TDAH. ¿Y ahora qué?.
Afrontando el diagnóstico de TDAH. ¿Y ahora qué?.Afrontando el diagnóstico de TDAH. ¿Y ahora qué?.
Afrontando el diagnóstico de TDAH. ¿Y ahora qué?.
Fundación CADAH TDAH
 
TDAH: Casos clínicos
TDAH: Casos clínicosTDAH: Casos clínicos
TDAH: Casos clínicos
Fundación CADAH TDAH
 
La Hiperactividad
La HiperactividadLa Hiperactividad
La Hiperactividad
YenDeMa
 
Diapositivas de psicologia deficit de atencion
Diapositivas de psicologia deficit de atencionDiapositivas de psicologia deficit de atencion
Diapositivas de psicologia deficit de atencion
entrega01
 
Deficit Atencional
Deficit AtencionalDeficit Atencional
Deficit Atencional
Guillermo Torres Verdugo
 
Lab 5
Lab 5Lab 5
Deficit de atencion, hiperactividad
Deficit de atencion, hiperactividadDeficit de atencion, hiperactividad
Deficit de atencion, hiperactividad
retrtert
 
El Alumno Superdotado
El Alumno SuperdotadoEl Alumno Superdotado
El Alumno Superdotado
chiktierna15
 
El TDAH: introducción para educadores
El TDAH: introducción para educadoresEl TDAH: introducción para educadores
El TDAH: introducción para educadores
Equipo de Orientación Colegio Marista Liceo Castilla
 
TENGO UN NIÑO HIPERACTIVO EN CLASE: GUÍA DEL TDAH PARA PROFESORES
TENGO UN NIÑO HIPERACTIVO EN CLASE: GUÍA DEL TDAH PARA PROFESORESTENGO UN NIÑO HIPERACTIVO EN CLASE: GUÍA DEL TDAH PARA PROFESORES
TENGO UN NIÑO HIPERACTIVO EN CLASE: GUÍA DEL TDAH PARA PROFESORES
Fundación CADAH TDAH
 
Tdah expo pedia
Tdah expo pediaTdah expo pedia
Tdah expo pedia
Anayantzin Herrera
 
Presentacion Add
Presentacion AddPresentacion Add
Presentacion Add
Viviana Varas
 
Aspectos generales del TDAH en la infancia
Aspectos generales del TDAH en la infanciaAspectos generales del TDAH en la infancia
Aspectos generales del TDAH en la infancia
Fundación CADAH TDAH
 
Disgnostico y tratamiento tdah
Disgnostico y tratamiento tdahDisgnostico y tratamiento tdah
Disgnostico y tratamiento tdah
Daniel López Ocaña
 
Problemas de aprendizaje
Problemas de aprendizajeProblemas de aprendizaje
Problemas de aprendizaje
Centro Escolar El Sauce
 
Presentación1 hiperactividad
Presentación1 hiperactividadPresentación1 hiperactividad
Presentación1 hiperactividad
Patricia Gagliardi
 
Presentación estres infantil
Presentación estres infantilPresentación estres infantil
Presentación estres infantil
frapama2255
 

La actualidad más candente (18)

Deficit atencional
Deficit atencionalDeficit atencional
Deficit atencional
 
Afrontando el diagnóstico de TDAH. ¿Y ahora qué?.
Afrontando el diagnóstico de TDAH. ¿Y ahora qué?.Afrontando el diagnóstico de TDAH. ¿Y ahora qué?.
Afrontando el diagnóstico de TDAH. ¿Y ahora qué?.
 
TDAH: Casos clínicos
TDAH: Casos clínicosTDAH: Casos clínicos
TDAH: Casos clínicos
 
La Hiperactividad
La HiperactividadLa Hiperactividad
La Hiperactividad
 
Diapositivas de psicologia deficit de atencion
Diapositivas de psicologia deficit de atencionDiapositivas de psicologia deficit de atencion
Diapositivas de psicologia deficit de atencion
 
Deficit Atencional
Deficit AtencionalDeficit Atencional
Deficit Atencional
 
Lab 5
Lab 5Lab 5
Lab 5
 
Deficit de atencion, hiperactividad
Deficit de atencion, hiperactividadDeficit de atencion, hiperactividad
Deficit de atencion, hiperactividad
 
El Alumno Superdotado
El Alumno SuperdotadoEl Alumno Superdotado
El Alumno Superdotado
 
El TDAH: introducción para educadores
El TDAH: introducción para educadoresEl TDAH: introducción para educadores
El TDAH: introducción para educadores
 
TENGO UN NIÑO HIPERACTIVO EN CLASE: GUÍA DEL TDAH PARA PROFESORES
TENGO UN NIÑO HIPERACTIVO EN CLASE: GUÍA DEL TDAH PARA PROFESORESTENGO UN NIÑO HIPERACTIVO EN CLASE: GUÍA DEL TDAH PARA PROFESORES
TENGO UN NIÑO HIPERACTIVO EN CLASE: GUÍA DEL TDAH PARA PROFESORES
 
Tdah expo pedia
Tdah expo pediaTdah expo pedia
Tdah expo pedia
 
Presentacion Add
Presentacion AddPresentacion Add
Presentacion Add
 
Aspectos generales del TDAH en la infancia
Aspectos generales del TDAH en la infanciaAspectos generales del TDAH en la infancia
Aspectos generales del TDAH en la infancia
 
Disgnostico y tratamiento tdah
Disgnostico y tratamiento tdahDisgnostico y tratamiento tdah
Disgnostico y tratamiento tdah
 
Problemas de aprendizaje
Problemas de aprendizajeProblemas de aprendizaje
Problemas de aprendizaje
 
Presentación1 hiperactividad
Presentación1 hiperactividadPresentación1 hiperactividad
Presentación1 hiperactividad
 
Presentación estres infantil
Presentación estres infantilPresentación estres infantil
Presentación estres infantil
 

Destacado

Homofobia En El Sistema Educativo
Homofobia En El Sistema EducativoHomofobia En El Sistema Educativo
Homofobia En El Sistema Educativo
Esteban Galvan
 
Orientadores 2009 autoconcepto sexual en adolescentes
Orientadores 2009 autoconcepto sexual en adolescentesOrientadores 2009 autoconcepto sexual en adolescentes
Orientadores 2009 autoconcepto sexual en adolescentes
paco xavier
 
Atención integral al paciente adolescente. Casos clínicos. Jaén
Atención integral al paciente adolescente. Casos clínicos. JaénAtención integral al paciente adolescente. Casos clínicos. Jaén
Atención integral al paciente adolescente. Casos clínicos. Jaén
Galenonovato
 
1º Caso Clinico
1º Caso Clinico1º Caso Clinico
1º Caso Clinico
Govice
 
Estudio de familia marisol cesfam p. nuevo 2012
Estudio de familia marisol cesfam p. nuevo 2012Estudio de familia marisol cesfam p. nuevo 2012
Estudio de familia marisol cesfam p. nuevo 2012
gsleivaviveros
 
Problemas de los adolescentes en la actualidad
Problemas de los adolescentes  en la actualidadProblemas de los adolescentes  en la actualidad
Problemas de los adolescentes en la actualidad
Ilcen Reyes
 

Destacado (6)

Homofobia En El Sistema Educativo
Homofobia En El Sistema EducativoHomofobia En El Sistema Educativo
Homofobia En El Sistema Educativo
 
Orientadores 2009 autoconcepto sexual en adolescentes
Orientadores 2009 autoconcepto sexual en adolescentesOrientadores 2009 autoconcepto sexual en adolescentes
Orientadores 2009 autoconcepto sexual en adolescentes
 
Atención integral al paciente adolescente. Casos clínicos. Jaén
Atención integral al paciente adolescente. Casos clínicos. JaénAtención integral al paciente adolescente. Casos clínicos. Jaén
Atención integral al paciente adolescente. Casos clínicos. Jaén
 
1º Caso Clinico
1º Caso Clinico1º Caso Clinico
1º Caso Clinico
 
Estudio de familia marisol cesfam p. nuevo 2012
Estudio de familia marisol cesfam p. nuevo 2012Estudio de familia marisol cesfam p. nuevo 2012
Estudio de familia marisol cesfam p. nuevo 2012
 
Problemas de los adolescentes en la actualidad
Problemas de los adolescentes  en la actualidadProblemas de los adolescentes  en la actualidad
Problemas de los adolescentes en la actualidad
 

Similar a Cómo superar la ansiedad en los exámenes

Sobre la escolarización del alumno con spw
Sobre la escolarización del alumno con spwSobre la escolarización del alumno con spw
Sobre la escolarización del alumno con spw
davidpastorcalle
 
EL TRASTORNO DE DEFICIT DE ATENCION CON HIPERACTIVIDAD
 EL TRASTORNO DE DEFICIT DE ATENCION CON HIPERACTIVIDAD EL TRASTORNO DE DEFICIT DE ATENCION CON HIPERACTIVIDAD
EL TRASTORNO DE DEFICIT DE ATENCION CON HIPERACTIVIDAD
Julio Cesar Silverio
 
Ansiedad y depresión en el ámbito escolar.pptx
Ansiedad y depresión en el ámbito escolar.pptxAnsiedad y depresión en el ámbito escolar.pptx
Ansiedad y depresión en el ámbito escolar.pptx
MelissahiIls
 
Depresión infantil y su influencia en el rendimiento academico
Depresión infantil y su influencia en el rendimiento academicoDepresión infantil y su influencia en el rendimiento academico
Depresión infantil y su influencia en el rendimiento academico
Amaru Molina
 
Taller de control de ansiedad ante los examenes
Taller de control de ansiedad ante los examenesTaller de control de ansiedad ante los examenes
Taller de control de ansiedad ante los examenes
itzelcruzlarios
 
Como trabajar con niños hiperactivos
Como trabajar con niños hiperactivosComo trabajar con niños hiperactivos
Como trabajar con niños hiperactivos
Alma Alejandra Valenzuela Muñoz
 
TDA/ H
TDA/ HTDA/ H
TDA/ H
fern1980
 
Escuela para padres
Escuela para padresEscuela para padres
Escuela para padres
Juan Mubayed
 
Exceptional Children - Parental Envolvement
Exceptional Children - Parental EnvolvementExceptional Children - Parental Envolvement
Exceptional Children - Parental Envolvement
Ariana Linger Gasiglia
 
Escuela.pptx
Escuela.pptxEscuela.pptx
Algo más sobre la hiperactividad
Algo más sobre la hiperactividadAlgo más sobre la hiperactividad
Algo más sobre la hiperactividad
Marieta1308
 
Psicologia clinica infantil
Psicologia clinica infantilPsicologia clinica infantil
Psicologia clinica infantil
perezanamar
 
TDHA
TDHATDHA
Depresión infantil y su influencia en el rendimiento academico
Depresión infantil y su influencia en el rendimiento academicoDepresión infantil y su influencia en el rendimiento academico
Depresión infantil y su influencia en el rendimiento academico
Amaru Molina
 
El Estrés En Los Estudiantes Universitarios
El Estrés En Los Estudiantes UniversitariosEl Estrés En Los Estudiantes Universitarios
El Estrés En Los Estudiantes Universitarios
Lizbeth Guerrero
 
Dificultades de aprendizaje
Dificultades de aprendizajeDificultades de aprendizaje
Dificultades de aprendizaje
Muriel Valderrama
 
Revista del Psicopedagogo
Revista del PsicopedagogoRevista del Psicopedagogo
Revista del Psicopedagogo
Vanessa Rodriguez
 
Portafolio Conducta III
Portafolio Conducta IIIPortafolio Conducta III
Portafolio Conducta III
nahem38
 
Depresión infantil y rendimiento académico
Depresión infantil y rendimiento académicoDepresión infantil y rendimiento académico
Depresión infantil y rendimiento académico
Amaru Molina
 
Afectaciones comunes en niños cardiópatas
Afectaciones comunes en niños cardiópatasAfectaciones comunes en niños cardiópatas
Afectaciones comunes en niños cardiópatas
Amalia Cánovas Rodríguez
 

Similar a Cómo superar la ansiedad en los exámenes (20)

Sobre la escolarización del alumno con spw
Sobre la escolarización del alumno con spwSobre la escolarización del alumno con spw
Sobre la escolarización del alumno con spw
 
EL TRASTORNO DE DEFICIT DE ATENCION CON HIPERACTIVIDAD
 EL TRASTORNO DE DEFICIT DE ATENCION CON HIPERACTIVIDAD EL TRASTORNO DE DEFICIT DE ATENCION CON HIPERACTIVIDAD
EL TRASTORNO DE DEFICIT DE ATENCION CON HIPERACTIVIDAD
 
Ansiedad y depresión en el ámbito escolar.pptx
Ansiedad y depresión en el ámbito escolar.pptxAnsiedad y depresión en el ámbito escolar.pptx
Ansiedad y depresión en el ámbito escolar.pptx
 
Depresión infantil y su influencia en el rendimiento academico
Depresión infantil y su influencia en el rendimiento academicoDepresión infantil y su influencia en el rendimiento academico
Depresión infantil y su influencia en el rendimiento academico
 
Taller de control de ansiedad ante los examenes
Taller de control de ansiedad ante los examenesTaller de control de ansiedad ante los examenes
Taller de control de ansiedad ante los examenes
 
Como trabajar con niños hiperactivos
Como trabajar con niños hiperactivosComo trabajar con niños hiperactivos
Como trabajar con niños hiperactivos
 
TDA/ H
TDA/ HTDA/ H
TDA/ H
 
Escuela para padres
Escuela para padresEscuela para padres
Escuela para padres
 
Exceptional Children - Parental Envolvement
Exceptional Children - Parental EnvolvementExceptional Children - Parental Envolvement
Exceptional Children - Parental Envolvement
 
Escuela.pptx
Escuela.pptxEscuela.pptx
Escuela.pptx
 
Algo más sobre la hiperactividad
Algo más sobre la hiperactividadAlgo más sobre la hiperactividad
Algo más sobre la hiperactividad
 
Psicologia clinica infantil
Psicologia clinica infantilPsicologia clinica infantil
Psicologia clinica infantil
 
TDHA
TDHATDHA
TDHA
 
Depresión infantil y su influencia en el rendimiento academico
Depresión infantil y su influencia en el rendimiento academicoDepresión infantil y su influencia en el rendimiento academico
Depresión infantil y su influencia en el rendimiento academico
 
El Estrés En Los Estudiantes Universitarios
El Estrés En Los Estudiantes UniversitariosEl Estrés En Los Estudiantes Universitarios
El Estrés En Los Estudiantes Universitarios
 
Dificultades de aprendizaje
Dificultades de aprendizajeDificultades de aprendizaje
Dificultades de aprendizaje
 
Revista del Psicopedagogo
Revista del PsicopedagogoRevista del Psicopedagogo
Revista del Psicopedagogo
 
Portafolio Conducta III
Portafolio Conducta IIIPortafolio Conducta III
Portafolio Conducta III
 
Depresión infantil y rendimiento académico
Depresión infantil y rendimiento académicoDepresión infantil y rendimiento académico
Depresión infantil y rendimiento académico
 
Afectaciones comunes en niños cardiópatas
Afectaciones comunes en niños cardiópatasAfectaciones comunes en niños cardiópatas
Afectaciones comunes en niños cardiópatas
 

Más de psicopedagogicocbi

B jun-2015
B jun-2015B jun-2015
B jun-2015
psicopedagogicocbi
 
La desobediencia infantil
La desobediencia infantilLa desobediencia infantil
La desobediencia infantil
psicopedagogicocbi
 
Trastornos del sueño infantil
Trastornos del sueño infantilTrastornos del sueño infantil
Trastornos del sueño infantil
psicopedagogicocbi
 
Cómo corregir los celos entre hermanos
Cómo corregir los celos entre hermanosCómo corregir los celos entre hermanos
Cómo corregir los celos entre hermanos
psicopedagogicocbi
 
El control de los padres en las redes sociales
El control de los padres en las redes socialesEl control de los padres en las redes sociales
El control de los padres en las redes sociales
psicopedagogicocbi
 
La higiene fomenta virtudes en los niños
La higiene fomenta virtudes en los niñosLa higiene fomenta virtudes en los niños
La higiene fomenta virtudes en los niños
psicopedagogicocbi
 
Educar en valores la voluntad
Educar en valores la voluntadEducar en valores la voluntad
Educar en valores la voluntad
psicopedagogicocbi
 
¿Cómo inculcar el respeto?
¿Cómo inculcar el respeto?¿Cómo inculcar el respeto?
¿Cómo inculcar el respeto?
psicopedagogicocbi
 
Femineidad: mujercitas
Femineidad: mujercitasFemineidad: mujercitas
Femineidad: mujercitas
psicopedagogicocbi
 
¿Cómo encontrar la belleza que buscamos?
¿Cómo encontrar la belleza que buscamos?¿Cómo encontrar la belleza que buscamos?
¿Cómo encontrar la belleza que buscamos?
psicopedagogicocbi
 
Educamos para la Paz o para la Agresión
Educamos para la Paz o para la AgresiónEducamos para la Paz o para la Agresión
Educamos para la Paz o para la Agresión
psicopedagogicocbi
 
El Mejor Regalo de Navidad
El Mejor Regalo de NavidadEl Mejor Regalo de Navidad
El Mejor Regalo de Navidad
psicopedagogicocbi
 
Las Primeras Decisiones
Las Primeras DecisionesLas Primeras Decisiones
Las Primeras Decisiones
psicopedagogicocbi
 
El Valor de la Familia
El Valor de la FamiliaEl Valor de la Familia
El Valor de la Familia
psicopedagogicocbi
 
Inteligencia Emocional
Inteligencia EmocionalInteligencia Emocional
Inteligencia Emocional
psicopedagogicocbi
 
Educar para el liderazgo
Educar para el liderazgoEducar para el liderazgo
Educar para el liderazgo
psicopedagogicocbi
 
Internet en nuestros Hogares
Internet en nuestros HogaresInternet en nuestros Hogares
Internet en nuestros Hogares
psicopedagogicocbi
 

Más de psicopedagogicocbi (20)

B mar-2015
B mar-2015B mar-2015
B mar-2015
 
B jun-2015
B jun-2015B jun-2015
B jun-2015
 
B feb-2015
B feb-2015B feb-2015
B feb-2015
 
B abr-2015
B abr-2015B abr-2015
B abr-2015
 
La desobediencia infantil
La desobediencia infantilLa desobediencia infantil
La desobediencia infantil
 
Trastornos del sueño infantil
Trastornos del sueño infantilTrastornos del sueño infantil
Trastornos del sueño infantil
 
Cómo corregir los celos entre hermanos
Cómo corregir los celos entre hermanosCómo corregir los celos entre hermanos
Cómo corregir los celos entre hermanos
 
El control de los padres en las redes sociales
El control de los padres en las redes socialesEl control de los padres en las redes sociales
El control de los padres en las redes sociales
 
La higiene fomenta virtudes en los niños
La higiene fomenta virtudes en los niñosLa higiene fomenta virtudes en los niños
La higiene fomenta virtudes en los niños
 
Educar en valores la voluntad
Educar en valores la voluntadEducar en valores la voluntad
Educar en valores la voluntad
 
¿Cómo inculcar el respeto?
¿Cómo inculcar el respeto?¿Cómo inculcar el respeto?
¿Cómo inculcar el respeto?
 
Femineidad: mujercitas
Femineidad: mujercitasFemineidad: mujercitas
Femineidad: mujercitas
 
¿Cómo encontrar la belleza que buscamos?
¿Cómo encontrar la belleza que buscamos?¿Cómo encontrar la belleza que buscamos?
¿Cómo encontrar la belleza que buscamos?
 
Educamos para la Paz o para la Agresión
Educamos para la Paz o para la AgresiónEducamos para la Paz o para la Agresión
Educamos para la Paz o para la Agresión
 
El Mejor Regalo de Navidad
El Mejor Regalo de NavidadEl Mejor Regalo de Navidad
El Mejor Regalo de Navidad
 
Las Primeras Decisiones
Las Primeras DecisionesLas Primeras Decisiones
Las Primeras Decisiones
 
El Valor de la Familia
El Valor de la FamiliaEl Valor de la Familia
El Valor de la Familia
 
Inteligencia Emocional
Inteligencia EmocionalInteligencia Emocional
Inteligencia Emocional
 
Educar para el liderazgo
Educar para el liderazgoEducar para el liderazgo
Educar para el liderazgo
 
Internet en nuestros Hogares
Internet en nuestros HogaresInternet en nuestros Hogares
Internet en nuestros Hogares
 

Último

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 

Último (20)

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 

Cómo superar la ansiedad en los exámenes

  • 1. Hay quien ha trabajado todo el curso con una media de notas buena o muy buena, los hay que han ido aprobando y otros con cuentas pendientes. En muchos centros educativos, tan- to unos como otros deben enfrentarse al examen final, aunque ciertamente con diferentes objetivos que alcanzar. Unos optarán a mejorar las notas para su expediente, mientras que otros se enfrentarán a una oportunidad de oro para pasar limpio el curso. Ante los exámenes finales, diferentes reacciones La reacción más habitual es un cierto nivel de estrés generado por la perspectiva de afrontar una situación en la que hay factores que no puede controlar y cuyo resultado es importante para los adolescente. El estrés moderado es positivo, ya que predispone al cerebro a actu- ar. Sin embargo, cuando esta circunstancia deriva en un cuadro de ansiedad hay que estar preparados. Esta ansiedad puede derivar también en pasotismo, cuando mientras sus amigos y com- pañeros se preparan concienzudamente para afrontar los exámenes finales, él o ella parece que ya está de vacaciones. Es posible que le supere la situación, que no sepa cómo reaccio- nar, o que su desmotivación sea tal que no le merezca la pena actuar. En un caso desarrolla una fobia situacional y en el otro, opta por una conducta de negación o de evitación. En cual- quier caso, el temor al fracaso está detrás de esta conducta. La ansiedad ante los exámenes ElprofesorÁngelMondéjarGarcía,delaUniversitatobertadeCataluyna,ensuestudiotitulado Características clínicas y tratamiento de la ansiedad académica y ante los exámenes como fobia específica de tipo situacional, nos explica que “de entre todas las situaciones del ámbito escolar, la ansiedad ante los exámenes es uno de los trastornos más frecuentes. Se caracter- iza por una inquietud o temor que experimentan los alumnos antes, durante o después de un Cómo superar la ansiedad en los exámenes BOLETÍN Noviembre 2014
  • 2. examen (escrito u oral) por miedo o preocupación a fracasar y suspenderlo. Este trastorno fóbico se presenta con bastante frecuencia en la población estudiantil. Es uno de los tras- tornos infanto-juveniles más incapacitantes que existen. Su acción problemática interfiere perturbando los ámbitos: personal, educativo, familiar y social. Durante muchos años se ha considerado leve y de escasa significancia, pero tras su investigación clínica se ha puesto de manifiesto su grado de malestar y deterioro asociado”.  Pautas para detectar el nivel de estrés antes los exámenes Aunque un cierto grado de “nervios” es normal cuando un adolescente está de exámenes, conviene disparar la alerta ante frases del tipo: “No puedo, es imposible, voy a suspender”, “Siempre me quedo en blanco”, “Me lo sabía, al salir me acuerdo de todo, pero cuando tengo el examen (o al profesor) delante es como si no supiera nada”. Manos siempre sudadas, pérdi- da de apetito o al contrario, un consumo excesivo de algún alimento concreto (generalmente dulces), alteraciones del sueño, aislamiento voluntario... 1. A nivel físico: se pueden dar alteraciones en el sueño, en la alimentación, dolores en el estómago, en la cabeza, sensación de paralización o hiperactivación, náuseas, opresión en el pecho, etc. 2. En el ámbito de comportamiento: el estudiante puede realizar conductas inadecua- das. Antes del examen al verse incapaz de centrarse debido al malestar que experimen- ta, el estudiante puede pasarse horas enteras viendo la televisión, durmiendo o simple- mente dejando pasar el tiempo delante de los libros. El final de estas situaciones puede ser la evitación y/o el escape de esta vivencia que le produce tanto malestar, llegando en ocasiones a no presentarse. 3. En el ámbito cognitivo, por un lado, el estudiante se infravalora (“Soy incapaz de es- tudiármelo todo”, “Soy peor que los demás”, “No valgo para estudiar”) y/o prevé que va a suspender e imagina unas consecuencias muy negativas del suspenso (“Qué dirán mis padres”, “No voy a poder acabar mis estudios”, etc.)”. Muchos fracasos escolares proceden de cuadros de ansiedad escolar no diagnosticada y, por tanto, no tratada. Cómo ayudar a los adolescentes ante los exámenes Cualquier cuadro de ansiedad requiere actuar sobre los tres ámbitos en los que la persona se ve afectada: física, conductual y cognitivamente. 1. Enelámbitofísico,lospadrespodemoscuidaresosdíasespecialmentesualimentación con comidas sanas y de sus horas de sueño, ni muchas ni pocas, las justas. Podemos ayudarle con una programación del estudio, racionalizando el tiempo, escalonando el contenido y programando repasos. 
  • 3. ¿Sabes cuán importante es tener REVISTAS en casa? ¿Sabes cuán importante es tener BUENAS revisatas en casa? ¿TIENES buena revistas en casa? Porque tu familia lo vale, regálales una forma de entretenenimiento sana, interesante y sobre todo, ¡enriquesedora! SUSCRÍBETE AHORA Por S/. 150, recibes en la comodidad de tu hogar 11 revistas HACER FAMILIA Gabriel Chariarse 415, San Antonio, Miraflores Telf. 4461808, 4469024, 4442259 carolinazavala4@yahoo.es www.equo.com.pe 2. En el ámbito de la conducta, hay que aprender a relajarse. Hay técnicas de relajación muy sencillas de realizar, incluso en la propia aula sin que nadie se dé cuenta, y muy efec- tivas. Por ejemplo, tensar partes del cuerpo y a continuación “soltarlas”, relajar cara, bra- zos, piernas, espalda... Otra técnica, que en un estudio publicado recientemente se demuestra que tiene un alto índice de eficacia para esta situación concreta de los exámenes, es dedicar los diez minutos anteriores a la prueba a escribir sobre tus sentimientos. Plasmar en un papel tus miedos, cosquilleos, pensamientos, etc. 3. Encuantoalámbitocognitivo,esfundamentalpotenciarlospensamientospositivoscon mensajes que ayuden a recordar su valía y capacitación, que las notas no lo son todo, que la parte más fundamental de sus estudios es su trabajo diario. Mª Jesús Sancho