SlideShare una empresa de Scribd logo
“UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO”
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA
DOCENTE: HERMINIA NAVEDA DE ARAMBURU
ESTUDIANTES:
• PAGUADA ALFARO, CAROL GABRIELA
• TEVES TERRAZAS, ANNIE LUCERO
TEMA:KLEBSIELLA
CONCEPTO
Reino: Bacteria
Filo: Proteobacteria
Clase: Gammaproteobacteria
Orden: Enterobacteriales
Familia: Enterobacteriaceae
Tribu: Klebsiellae
Género: Klebsiella
Recibió ese nombre en honor a Edwin
Klebs, un microbiólogo alemán de fines del
siglo XIX. El bacilo conocido ahora como
Klebsiella también fue descrito por Carl
Friedlander y durante muchos años el “bacilo
de Friedlander” fue bien conocido como causa
de una neumonía grave y a menudo fatal. K.
pneumoniae es la especie tipo del género.
MORFOLOGÍA
 Bacterias gram negativas
 Bacilos rectos
 Se disponen en cadenas cortas o pares
 Poseen un tamaño entre 0.5 μm y 2.0 μm
 No forma endoesporas
 No tiene flagelo, por lo que es inmóvil
 Presentan aspecto mucoide
 Poseen una cápsula prominente
 Son microorganismos anaerobios facultativos
 Se reproducen mejor entre 30°C y 37°C
 Bacterias oportunistas(flora normal)
 Poseen enzimas betalactamasas
FACTORES DE VIRULENCIA
Polisacárido O(somático más
externo)
Polisacárido central
Lípido A
LIPOPOLISACÁRIDOS
FIMBRIAS, PILIS (ADHESINAS)
Son estructuras que ayudan a
adherirse
Son filamentos cortos y delgados que se
encuentran en la superficie de la bacteria.
Hay diferentes tipos de pilis en Klebsiella dos
son los más comunes:
• Pili tipo 1.
• Pili tipo 3.
CÁPSULA (POLISACÁRIDOS)
Compuesta por unidades complejas de
azúcares y ácidos urónicos, estos últimos
proporcionan una carga negativa en la
cápsula, estas estructuras cubren el
contorno de la bacteria en forma de
manojos fibrosos.
SIDERÓFOROS
CLASIFICACIÓN
 Según los hallazgos de Drancourt y cols, confirmaron que
Klebsiella es heterogénea y está compuesta por especies que
forman tres agrupamientos filéticos.
DIAGNÓSTICO DE LABORATORIO
MUESTRAS
 Esputo
 Sangre
 Orina
 un tejido que se obtiene durante una cirugía, se pueden inocular en medios de
agar sangre no selectivos.
 Heces
Tinción Gram
En una tinción de Gram el
género Klebsiella se
observa de la siguiente
manera: Bacilos cortos sin
agrupación definida, Gram
(-)
Reacciones Enzimáticas y
Bioquímicas
 Fermentan la glucosa
 Reducen los nitratos
 Son catalasa-positivos
 Oxidasa-negativos
 Fermentan la lactosa
 Son ureasa-positivos
Estas bacterias se desarrollan en muchos medios de cultivo, tanto líquidos
como sólidos de base agar, entre los que tenemos:
• Agar nutritivo,
• Agar Mac conkey,
• Agar Chocolate.
• Agar sangre,
• Caldo o agar infusión cerebro
corazón,
• Caldo o agar soya tripcaseina,
• etc
PATOGÉNESIS
La Klebsiella puede entrar en el aparato respiratorio para causar neumonía, o en la sangre para
causar una infección en el torrente sanguíneo.
La bacteria aprovecha las uniones entre células para acceder al endotelio y de ahí pasar a la
corriente sanguínea. Utiliza por tanto la misma vía de acceso que las células del sistema defensivo
para llegar desde la sangre al tejido infectado.
KLEBSIELLA PNEUMONIAE
Naturalmente resistente a los antibióticos como la ampicilina,carbenicilina y antibióticos β-lactámicos
Forman colonias mucoides de gran tamaño
anaerobio facultativo
Oxidasa: NEGATIVO
CATALASA: POSITIVO
NO formadora de esporas
No móviles
Bacilos gramnegativos
Se encuentran rara vez en la orofaringe de las personas sanas(tasa del 1-6%)
Klebsiella Pneumoniae
MUESTRAS
 Esputo
 Sangre
 Aspirado transtraqueal
CULTIVOS
 Agar Mac Conkey
 Agar sangre,etc
Klebsiella pneumoniae en agar sangre. Las colonias después de 24 horas de cultivo
en un ambiente aeróbico, 37 ° C.
PATOLOGÍAS
K. PNEUMONIAE
 Prevalencia del 20% en personas hospitalizadas, causa de las infecciones pulmonares que es
frecuentes en pacientes con trastornos debilitantes como alcoholismo, diabetes mellitus y
enfermedad pulmonar obstructiva crónica.
 La neumonía suele ser destructiva, con necrosis y hemorragias extensas, y conduce a la
producción de esputo que puede ser viscoso, mucoide y rojo ladrillo, o fluido de aspecto similar
“a la jalea de grosella”.
 En los casos graves se puede observar abscesos pulmonares, enfermedad cavitaria crónica,
hemorragia interna y hemoptisis. La pleuritis es habitual. K pneumoniae también puede causar
enteritis y meningitis (en lactantes), infecciones de las vías urinarias (en niños y adultos) y
septicemia.
K. Ozaenae y K. Rhinoscleromatis
MUESTRAS
 Sangre
 Orina
 Tejidos blandos
 Produce la enfermedad
granulomatosa rinoescleroma
K. OZAENAE
 Se asocia con rinitis atrófica.
 Janda y cols también han informado un caso
de absceso corneal causado por K. ozaenae.
PATOLOGÍAS
K. RHINOSCLEROMATIS
 Produce la enfermedad granulomatosa rinoescleroma, una infección de la mucosa respiratoria,
la orofaringe, la nariz y los senos paranasales.
El rinoscleroma es una enfermedad granulomatosa, crónica, causada por ´
Klebsiella rhinoescleromatis. Afecta fundamentalmente a la nariz, pero puede
progresar a toda la vía respiratoria. Es endémica en áreas de Africa, sureste asiático,
México, América Central y Suramérica y Europa del este. El diagnostico se realiza
aislando al germen causal en el exudado o la biopsia. El diagnostico diferencial
debe incluir sífilis, granuloma de la línea media y malignidad. & 2009
KLEBSIELLA GRANULOMATIS
KLEBSIELLAGRANULOMATIS
ANTES
Donovania granulomatis
DESPÚES
Calymmatobacterium granulomatis
AHORA
Klebsiella Granulomatis
 Constituye el agente etiológico del granuloma
inguinal que más conocido es la donovanosis
 Se puede transmitir después de repetidas
exposiciones en las relaciones sexuales, o mediante
un traumatismo no sexual en los genitales.
K. GRANULOMATIS
 Es el agente etiológico del granuloma inguinal (donovanosis), una enfermedad de transmisión sexual que
afecta los genitales y los sitios circundantes.
 Se encuentra en focos geográficos específicos, principalmente Nueva Guinea, noreste de Australia,
sudeste de India, Caribe, partes de América del sur, partes de África central y la región de KwaZulu/Natal
en Sudáfrica.
PATOLOGÍAS
KLEBSIELLA OXYTOCA
 Se encuentra normalmente en los
intestinos y es necesaria para una
función intestinal normal.
 Se pueden esparcir por el ano y
las heces hacia la uretra y causar
una infección.
 Colonizan normalmente a las personas
con sistemas inmunológicos debilitados.
Por esta razón, las infecciones del tracto
urinario por esta bacteria a menudo se
producen en pacientes hospitalizados o
en personas que ya están enfermas.
MUESTRAS
 Heces
 Sangre
 Orina
K. OXYTOCA
 Causa infecciones del tracto urinario: uretritis, cistitis, pielonefritis.
 Enfermedades renales o insuficiencia renal total y también hematuria.
 La septicemia es la infección mas grave causada por K. oxytoca.
PATOLOGÍAS
INFECCIÓN CLÍNICA
 Pueden estar implicados en casi cualquier tipo de
enfermedad infecciosa y recuperarse de cualquier
muestra recibida en el laboratorio.
 Los pacientes inmunodeprimidos o debilitados
son muy sensibles a las infecciones adquiridas en
el hospital.
PREVENCIÓN
 Es imprescindible seguir las normas de precauciones estándares, como el lavado de
manos, el uso de mascarillas, guantes, delantal, esterilización de los instrumentos,
equipos y elementos invasivos con los cuales son tratados los pacientes, para evitar
la transmisión de las bacterias hacia y entre los pacientes.
 Es necesario educar a la población en relación a los agentes infecciosos y su control,
para evitar la automedicación, que solo contribuye a aumentar la selección de cepas
resistentes con las consecuencias negativas que esto conlleva.
BIBLIOGRAFÍA
1. Allen J,JWM,KEW,PGW,SPC,&WGL. Koneman diagnóstico microbiológico : texto y atlas en
color /. In Allen J,JWM,KEW,PGW,SPC,&WGL. Koneman diagnóstico microbiológico : texto y atlas en
color /. 6th ed. Buenos Aires: Editorial Médica Panamericana.; 2008.
2. CRUZ M. SlideShare. [Online].; 2013 [cited 2017 Abril jueves. Available from:
https://es.slideshare.net/maricruz311/klebsiella-neumoniae?qid=17ec7cbb-fe16-418c-a4ba-
fc57939f5f29&v=&b=&from_search=6.
3. PATRICK M, ROSENTHAL KS, PFALLER A. Microbiología médica. In PATRICK M, ROSENTHAL
KS, PFALLER A. Microbiología médica. Quinta Estación ed. Madrid: Editorial Elsevier; 2006.
4. México U. microbitos blog. [Online].; 2013 [cited 2017 abril 03. Available from:
http://microbitosblog.com/2015/04/20/klebsiella_medio_cultivo_infeccion_gram/.
5. ALBERTÍ S. Klebsiella, una bacteria que aprovecha las uniones celulares para introducirse en la
corriente sanguínea. Laboratorio de Microbiología. Departamento de Biología. 2004.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enterococcus Generalidades Virulencia y Resistencia Antibiotica
Enterococcus Generalidades Virulencia y Resistencia AntibioticaEnterococcus Generalidades Virulencia y Resistencia Antibiotica
Enterococcus Generalidades Virulencia y Resistencia Antibiotica
Citrin Longin
 
Citrobacter
CitrobacterCitrobacter
Citrobacter
Samanta Tapia
 
Enterobacterias
Enterobacterias  Enterobacterias
Enterobacterias arizandy92
 
cocos gram positivos
cocos gram positivoscocos gram positivos
cocos gram positivos
Alba Marina Rueda Olivella
 
Pruebas.bioquimicas.de.identificacion.243338506
Pruebas.bioquimicas.de.identificacion.243338506Pruebas.bioquimicas.de.identificacion.243338506
Pruebas.bioquimicas.de.identificacion.243338506Stephane Lovon
 
Resumen. escherichia coli
Resumen.  escherichia coliResumen.  escherichia coli
Resumen. escherichia coli
Luis Andres Godinez
 
107. pw e coli-2016_uc
107.  pw e coli-2016_uc107.  pw e coli-2016_uc
107. pw e coli-2016_uc
SACERDOTE92
 
Infección respiratorias por Klebsiella pneumoniae
Infección respiratorias por Klebsiella pneumoniaeInfección respiratorias por Klebsiella pneumoniae
Infección respiratorias por Klebsiella pneumoniae
Francisco Fanjul Losa
 
Enterobacter, serratia, salmonella, klebsiella, shigella y proteus
Enterobacter, serratia, salmonella, klebsiella, shigella y proteusEnterobacter, serratia, salmonella, klebsiella, shigella y proteus
Enterobacter, serratia, salmonella, klebsiella, shigella y proteus
SOCIEDAD ESTUDIANTIL MEDICINA
 
E.coli y Klebsiella pneumoniae
E.coli y Klebsiella pneumoniaeE.coli y Klebsiella pneumoniae
E.coli y Klebsiella pneumoniae
Noemy Palomar
 
Antibiograma
AntibiogramaAntibiograma
Antibiograma
hector alexander
 

La actualidad más candente (20)

Enterococcus Generalidades Virulencia y Resistencia Antibiotica
Enterococcus Generalidades Virulencia y Resistencia AntibioticaEnterococcus Generalidades Virulencia y Resistencia Antibiotica
Enterococcus Generalidades Virulencia y Resistencia Antibiotica
 
Citrobacter
CitrobacterCitrobacter
Citrobacter
 
Enterobacterias
Enterobacterias  Enterobacterias
Enterobacterias
 
Estafilococos
EstafilococosEstafilococos
Estafilococos
 
cocos gram positivos
cocos gram positivoscocos gram positivos
cocos gram positivos
 
Pruebas.bioquimicas.de.identificacion.243338506
Pruebas.bioquimicas.de.identificacion.243338506Pruebas.bioquimicas.de.identificacion.243338506
Pruebas.bioquimicas.de.identificacion.243338506
 
Resumen. escherichia coli
Resumen.  escherichia coliResumen.  escherichia coli
Resumen. escherichia coli
 
Enterobacterias
EnterobacteriasEnterobacterias
Enterobacterias
 
Presentacin proteus alterada[1] 2
Presentacin proteus alterada[1] 2Presentacin proteus alterada[1] 2
Presentacin proteus alterada[1] 2
 
Gardnerella vaginalis
Gardnerella vaginalisGardnerella vaginalis
Gardnerella vaginalis
 
Pseudomonas
PseudomonasPseudomonas
Pseudomonas
 
107. pw e coli-2016_uc
107.  pw e coli-2016_uc107.  pw e coli-2016_uc
107. pw e coli-2016_uc
 
Infección respiratorias por Klebsiella pneumoniae
Infección respiratorias por Klebsiella pneumoniaeInfección respiratorias por Klebsiella pneumoniae
Infección respiratorias por Klebsiella pneumoniae
 
Klebsiella
KlebsiellaKlebsiella
Klebsiella
 
Enterobacter, serratia, salmonella, klebsiella, shigella y proteus
Enterobacter, serratia, salmonella, klebsiella, shigella y proteusEnterobacter, serratia, salmonella, klebsiella, shigella y proteus
Enterobacter, serratia, salmonella, klebsiella, shigella y proteus
 
E.coli y Klebsiella pneumoniae
E.coli y Klebsiella pneumoniaeE.coli y Klebsiella pneumoniae
E.coli y Klebsiella pneumoniae
 
3. Streptococcus pyogenes
3.  Streptococcus pyogenes3.  Streptococcus pyogenes
3. Streptococcus pyogenes
 
Uncinarias
UncinariasUncinarias
Uncinarias
 
Antibiograma
AntibiogramaAntibiograma
Antibiograma
 
Proteus
ProteusProteus
Proteus
 

Similar a Klebsiella

Cocobacilos y bacilos gram negativos
Cocobacilos y bacilos gram negativosCocobacilos y bacilos gram negativos
Cocobacilos y bacilos gram negativos
Edison Grijalba
 
Neisseria
NeisseriaNeisseria
Neisseria
resivillal
 
Cocos gram negativos 2017
Cocos gram negativos 2017Cocos gram negativos 2017
Cocos gram negativos 2017
Edison Grijalba
 
Microbiologgia
MicrobiologgiaMicrobiologgia
Microbiologgia
michitaa
 
Neisseria gonorrhoeae-2-g (1)
Neisseria gonorrhoeae-2-g (1)Neisseria gonorrhoeae-2-g (1)
Neisseria gonorrhoeae-2-g (1)
us201827
 
Cocos gram negativos, Neisserias
Cocos gram negativos, Neisserias Cocos gram negativos, Neisserias
Cocos gram negativos, Neisserias
Edgar Sevilla
 
Coccidiodomicosis
CoccidiodomicosisCoccidiodomicosis
Coccidiodomicosis
Erika Zamora Cerritos
 
STREPTOCOCCUS pyo, S. pneumoniae y H. influenza (1).ppt
STREPTOCOCCUS pyo, S. pneumoniae y H. influenza (1).pptSTREPTOCOCCUS pyo, S. pneumoniae y H. influenza (1).ppt
STREPTOCOCCUS pyo, S. pneumoniae y H. influenza (1).ppt
DIANAALEXANDRANOVOAC1
 
Nocardias.-final.ppt
Nocardias.-final.pptNocardias.-final.ppt
Nocardias.-final.ppt
Gregory León
 
Exposicion klebsellia
Exposicion klebselliaExposicion klebsellia
Exposicion klebselliaGe0va Ortiz
 
Streptococcus pneumoniae
Streptococcus pneumoniaeStreptococcus pneumoniae
Streptococcus pneumoniae
Carol López
 
Amebas de via libre y Microsporidios
Amebas de via libre y Microsporidios Amebas de via libre y Microsporidios
Amebas de via libre y Microsporidios
JulianaMogoo
 
Chlamydia [Modo De Compatibilidad]
Chlamydia [Modo De Compatibilidad]Chlamydia [Modo De Compatibilidad]
Chlamydia [Modo De Compatibilidad]Luz Mery Mendez
 
Chlamydia - Bacteriologia basica
Chlamydia - Bacteriologia basicaChlamydia - Bacteriologia basica
Chlamydia - Bacteriologia basicadegarden
 
Enfermedades bacterianas de transmisión sexual
Enfermedades bacterianas de transmisión sexualEnfermedades bacterianas de transmisión sexual
Enfermedades bacterianas de transmisión sexualAlberto Andrade
 
Vaginitis Vaginosis Epi
Vaginitis Vaginosis EpiVaginitis Vaginosis Epi
Vaginitis Vaginosis Epimiguelmaldo86
 

Similar a Klebsiella (20)

Cocobacilos y bacilos gram negativos
Cocobacilos y bacilos gram negativosCocobacilos y bacilos gram negativos
Cocobacilos y bacilos gram negativos
 
Neisseria
NeisseriaNeisseria
Neisseria
 
Sindrome diarreico
Sindrome diarreicoSindrome diarreico
Sindrome diarreico
 
Cocos gram negativos 2017
Cocos gram negativos 2017Cocos gram negativos 2017
Cocos gram negativos 2017
 
Microbiologgia
MicrobiologgiaMicrobiologgia
Microbiologgia
 
Neisseria gonorrhoeae-2-g (1)
Neisseria gonorrhoeae-2-g (1)Neisseria gonorrhoeae-2-g (1)
Neisseria gonorrhoeae-2-g (1)
 
Cocos gram negativos, Neisserias
Cocos gram negativos, Neisserias Cocos gram negativos, Neisserias
Cocos gram negativos, Neisserias
 
Coccidiodomicosis
CoccidiodomicosisCoccidiodomicosis
Coccidiodomicosis
 
STREPTOCOCCUS pyo, S. pneumoniae y H. influenza (1).ppt
STREPTOCOCCUS pyo, S. pneumoniae y H. influenza (1).pptSTREPTOCOCCUS pyo, S. pneumoniae y H. influenza (1).ppt
STREPTOCOCCUS pyo, S. pneumoniae y H. influenza (1).ppt
 
Klebsiella
KlebsiellaKlebsiella
Klebsiella
 
Nocardias.-final.ppt
Nocardias.-final.pptNocardias.-final.ppt
Nocardias.-final.ppt
 
Exposicion klebsellia
Exposicion klebselliaExposicion klebsellia
Exposicion klebsellia
 
Streptococcus pneumoniae
Streptococcus pneumoniaeStreptococcus pneumoniae
Streptococcus pneumoniae
 
Atlas microbiologia-
Atlas microbiologia-Atlas microbiologia-
Atlas microbiologia-
 
Amebas de via libre y Microsporidios
Amebas de via libre y Microsporidios Amebas de via libre y Microsporidios
Amebas de via libre y Microsporidios
 
Chlamydia [Modo De Compatibilidad]
Chlamydia [Modo De Compatibilidad]Chlamydia [Modo De Compatibilidad]
Chlamydia [Modo De Compatibilidad]
 
Chlamydia - Bacteriologia basica
Chlamydia - Bacteriologia basicaChlamydia - Bacteriologia basica
Chlamydia - Bacteriologia basica
 
Enfermedades bacterianas de transmisión sexual
Enfermedades bacterianas de transmisión sexualEnfermedades bacterianas de transmisión sexual
Enfermedades bacterianas de transmisión sexual
 
Vaginitis Vaginosis Epi
Vaginitis Vaginosis EpiVaginitis Vaginosis Epi
Vaginitis Vaginosis Epi
 
Klebsiella
KlebsiellaKlebsiella
Klebsiella
 

Último

Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 

Último (20)

Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 

Klebsiella

  • 1. “UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO” FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA DOCENTE: HERMINIA NAVEDA DE ARAMBURU ESTUDIANTES: • PAGUADA ALFARO, CAROL GABRIELA • TEVES TERRAZAS, ANNIE LUCERO TEMA:KLEBSIELLA
  • 2. CONCEPTO Reino: Bacteria Filo: Proteobacteria Clase: Gammaproteobacteria Orden: Enterobacteriales Familia: Enterobacteriaceae Tribu: Klebsiellae Género: Klebsiella
  • 3. Recibió ese nombre en honor a Edwin Klebs, un microbiólogo alemán de fines del siglo XIX. El bacilo conocido ahora como Klebsiella también fue descrito por Carl Friedlander y durante muchos años el “bacilo de Friedlander” fue bien conocido como causa de una neumonía grave y a menudo fatal. K. pneumoniae es la especie tipo del género.
  • 4. MORFOLOGÍA  Bacterias gram negativas  Bacilos rectos  Se disponen en cadenas cortas o pares  Poseen un tamaño entre 0.5 μm y 2.0 μm  No forma endoesporas  No tiene flagelo, por lo que es inmóvil  Presentan aspecto mucoide  Poseen una cápsula prominente  Son microorganismos anaerobios facultativos
  • 5.  Se reproducen mejor entre 30°C y 37°C  Bacterias oportunistas(flora normal)  Poseen enzimas betalactamasas
  • 6. FACTORES DE VIRULENCIA Polisacárido O(somático más externo) Polisacárido central Lípido A LIPOPOLISACÁRIDOS
  • 7. FIMBRIAS, PILIS (ADHESINAS) Son estructuras que ayudan a adherirse Son filamentos cortos y delgados que se encuentran en la superficie de la bacteria. Hay diferentes tipos de pilis en Klebsiella dos son los más comunes: • Pili tipo 1. • Pili tipo 3.
  • 8. CÁPSULA (POLISACÁRIDOS) Compuesta por unidades complejas de azúcares y ácidos urónicos, estos últimos proporcionan una carga negativa en la cápsula, estas estructuras cubren el contorno de la bacteria en forma de manojos fibrosos. SIDERÓFOROS
  • 9. CLASIFICACIÓN  Según los hallazgos de Drancourt y cols, confirmaron que Klebsiella es heterogénea y está compuesta por especies que forman tres agrupamientos filéticos.
  • 10.
  • 11. DIAGNÓSTICO DE LABORATORIO MUESTRAS  Esputo  Sangre  Orina  un tejido que se obtiene durante una cirugía, se pueden inocular en medios de agar sangre no selectivos.  Heces
  • 12. Tinción Gram En una tinción de Gram el género Klebsiella se observa de la siguiente manera: Bacilos cortos sin agrupación definida, Gram (-)
  • 13. Reacciones Enzimáticas y Bioquímicas  Fermentan la glucosa  Reducen los nitratos  Son catalasa-positivos  Oxidasa-negativos  Fermentan la lactosa  Son ureasa-positivos
  • 14. Estas bacterias se desarrollan en muchos medios de cultivo, tanto líquidos como sólidos de base agar, entre los que tenemos: • Agar nutritivo, • Agar Mac conkey, • Agar Chocolate. • Agar sangre, • Caldo o agar infusión cerebro corazón, • Caldo o agar soya tripcaseina, • etc
  • 15. PATOGÉNESIS La Klebsiella puede entrar en el aparato respiratorio para causar neumonía, o en la sangre para causar una infección en el torrente sanguíneo. La bacteria aprovecha las uniones entre células para acceder al endotelio y de ahí pasar a la corriente sanguínea. Utiliza por tanto la misma vía de acceso que las células del sistema defensivo para llegar desde la sangre al tejido infectado.
  • 16. KLEBSIELLA PNEUMONIAE Naturalmente resistente a los antibióticos como la ampicilina,carbenicilina y antibióticos β-lactámicos Forman colonias mucoides de gran tamaño anaerobio facultativo Oxidasa: NEGATIVO CATALASA: POSITIVO NO formadora de esporas No móviles Bacilos gramnegativos
  • 17. Se encuentran rara vez en la orofaringe de las personas sanas(tasa del 1-6%) Klebsiella Pneumoniae MUESTRAS  Esputo  Sangre  Aspirado transtraqueal CULTIVOS  Agar Mac Conkey  Agar sangre,etc Klebsiella pneumoniae en agar sangre. Las colonias después de 24 horas de cultivo en un ambiente aeróbico, 37 ° C.
  • 18. PATOLOGÍAS K. PNEUMONIAE  Prevalencia del 20% en personas hospitalizadas, causa de las infecciones pulmonares que es frecuentes en pacientes con trastornos debilitantes como alcoholismo, diabetes mellitus y enfermedad pulmonar obstructiva crónica.  La neumonía suele ser destructiva, con necrosis y hemorragias extensas, y conduce a la producción de esputo que puede ser viscoso, mucoide y rojo ladrillo, o fluido de aspecto similar “a la jalea de grosella”.  En los casos graves se puede observar abscesos pulmonares, enfermedad cavitaria crónica, hemorragia interna y hemoptisis. La pleuritis es habitual. K pneumoniae también puede causar enteritis y meningitis (en lactantes), infecciones de las vías urinarias (en niños y adultos) y septicemia.
  • 19.
  • 20. K. Ozaenae y K. Rhinoscleromatis MUESTRAS  Sangre  Orina  Tejidos blandos  Produce la enfermedad granulomatosa rinoescleroma
  • 21. K. OZAENAE  Se asocia con rinitis atrófica.  Janda y cols también han informado un caso de absceso corneal causado por K. ozaenae. PATOLOGÍAS
  • 22. K. RHINOSCLEROMATIS  Produce la enfermedad granulomatosa rinoescleroma, una infección de la mucosa respiratoria, la orofaringe, la nariz y los senos paranasales. El rinoscleroma es una enfermedad granulomatosa, crónica, causada por ´ Klebsiella rhinoescleromatis. Afecta fundamentalmente a la nariz, pero puede progresar a toda la vía respiratoria. Es endémica en áreas de Africa, sureste asiático, México, América Central y Suramérica y Europa del este. El diagnostico se realiza aislando al germen causal en el exudado o la biopsia. El diagnostico diferencial debe incluir sífilis, granuloma de la línea media y malignidad. & 2009
  • 23.
  • 24. KLEBSIELLA GRANULOMATIS KLEBSIELLAGRANULOMATIS ANTES Donovania granulomatis DESPÚES Calymmatobacterium granulomatis AHORA Klebsiella Granulomatis  Constituye el agente etiológico del granuloma inguinal que más conocido es la donovanosis  Se puede transmitir después de repetidas exposiciones en las relaciones sexuales, o mediante un traumatismo no sexual en los genitales.
  • 25. K. GRANULOMATIS  Es el agente etiológico del granuloma inguinal (donovanosis), una enfermedad de transmisión sexual que afecta los genitales y los sitios circundantes.  Se encuentra en focos geográficos específicos, principalmente Nueva Guinea, noreste de Australia, sudeste de India, Caribe, partes de América del sur, partes de África central y la región de KwaZulu/Natal en Sudáfrica. PATOLOGÍAS
  • 26. KLEBSIELLA OXYTOCA  Se encuentra normalmente en los intestinos y es necesaria para una función intestinal normal.  Se pueden esparcir por el ano y las heces hacia la uretra y causar una infección.  Colonizan normalmente a las personas con sistemas inmunológicos debilitados. Por esta razón, las infecciones del tracto urinario por esta bacteria a menudo se producen en pacientes hospitalizados o en personas que ya están enfermas. MUESTRAS  Heces  Sangre  Orina
  • 27. K. OXYTOCA  Causa infecciones del tracto urinario: uretritis, cistitis, pielonefritis.  Enfermedades renales o insuficiencia renal total y también hematuria.  La septicemia es la infección mas grave causada por K. oxytoca. PATOLOGÍAS
  • 28. INFECCIÓN CLÍNICA  Pueden estar implicados en casi cualquier tipo de enfermedad infecciosa y recuperarse de cualquier muestra recibida en el laboratorio.  Los pacientes inmunodeprimidos o debilitados son muy sensibles a las infecciones adquiridas en el hospital.
  • 29. PREVENCIÓN  Es imprescindible seguir las normas de precauciones estándares, como el lavado de manos, el uso de mascarillas, guantes, delantal, esterilización de los instrumentos, equipos y elementos invasivos con los cuales son tratados los pacientes, para evitar la transmisión de las bacterias hacia y entre los pacientes.  Es necesario educar a la población en relación a los agentes infecciosos y su control, para evitar la automedicación, que solo contribuye a aumentar la selección de cepas resistentes con las consecuencias negativas que esto conlleva.
  • 30. BIBLIOGRAFÍA 1. Allen J,JWM,KEW,PGW,SPC,&WGL. Koneman diagnóstico microbiológico : texto y atlas en color /. In Allen J,JWM,KEW,PGW,SPC,&WGL. Koneman diagnóstico microbiológico : texto y atlas en color /. 6th ed. Buenos Aires: Editorial Médica Panamericana.; 2008. 2. CRUZ M. SlideShare. [Online].; 2013 [cited 2017 Abril jueves. Available from: https://es.slideshare.net/maricruz311/klebsiella-neumoniae?qid=17ec7cbb-fe16-418c-a4ba- fc57939f5f29&v=&b=&from_search=6. 3. PATRICK M, ROSENTHAL KS, PFALLER A. Microbiología médica. In PATRICK M, ROSENTHAL KS, PFALLER A. Microbiología médica. Quinta Estación ed. Madrid: Editorial Elsevier; 2006. 4. México U. microbitos blog. [Online].; 2013 [cited 2017 abril 03. Available from: http://microbitosblog.com/2015/04/20/klebsiella_medio_cultivo_infeccion_gram/. 5. ALBERTÍ S. Klebsiella, una bacteria que aprovecha las uniones celulares para introducirse en la corriente sanguínea. Laboratorio de Microbiología. Departamento de Biología. 2004.