SlideShare una empresa de Scribd logo
HAMMERSMITH INFANT NEUROLOGICAL
EXAMINATION (HINE)
MR DANILO LLACUACHAQUI
GENERALIDADES
• La evaluación neurológica es una de las piedras angulares en el seguimiento de la población de alto
riesgo en parálisis cerebral (PC)
• Una de las herramientas más estudiadas es la Hammersmith Infant Neurological Examination (HINE), una
evaluación cuantificable, de fácil utilización y diseñada para niños Y niñas ( 2 y 24 m)
• Herramienta de evaluación basada en la evidencia muy recomendable para el diagnostico temprano y
preciso de pacientes de alto riesgo de PC.
• La HINE fue desarrollada en 1999 por Haataja et al.
Novak I, Morgan C, Adde L, Badawi N, Blackman J, Boyd R, Cioni G, Damiano D, Darrah J, deVries L, Einspieler C, Fehlings D, Ferrerio D, Fetters L, Forssberg H, Gordon A, Guzzetta A,
Karlsson P,
Maitre N, McIntyre S, Noritz G, Pennington L, Romeo D, Shepherd R, Valentine J, Walker K, White R (2017). Early, accurate diagnosis and early intervention in cerebral palsy: advances in
IMPORTANCIA
 Importante VP para el diagnóstico de PC.
 Menor tiempo de administración con respecto a otras evaluaciones neurológicas,
permite su utilización tanto con fines clínicos como de investigación.
 Identificación de signos neurológicos tempranos en población de alto riesgo de PC.
 Tercera herramienta con mayor sensibilidad para la detección de PC en niños por
debajo de 5 meses de edad corregida (90%) y la segunda en niños mayores de
cinco meses (90%).
Novak I, Morgan C, Adde L, Badawi N, Blackman J, Boyd R, Cioni G, Damiano D, Darrah J, deVries L, Einspieler C, Fehlings D, Ferrerio D, Fetters L, Forssberg H, Gordon A, Guzzetta A,
Karlsson P,
Maitre N, McIntyre S, Noritz G, Pennington L, Romeo D, Shepherd R, Valentine J, Walker K, White R (2017). Early, accurate diagnosis and early intervention in cerebral palsy: advances in
COMPOSICION
 Está compuesta por 26 ítems que examinan la función neurológica (función de los pares
craneales, postura, movimientos, tono, reflejos y reacciones).
 Cuenta con otras dos secciones que valoran el desarrollo motor y el comportamiento.
Para la función neurológica, cada ítem se puntúa individualmente —de 0 a 3— de acuerdo
con las descripciones y los diagramas ilustrativos, por lo que la puntuación total puede
variar desde una mínima de 0 a una máxima de 78.
PARES
CRANEALES
POSTURA
CANTIDAD Y
CALIDAD DE
MOVIMIENTO
TONO
REFLEJOS Y
REACCIONES
DOMINIOS
TONO
Maitre N, McIntyre S, Noritz G, Pennington L, Romeo D, Shepherd R, Valentine J, Walker K, White R (2017). Early, accurate diagnosis and early intervention in cerebral palsy: advances in diagnosis
and treatment. JAMA Pediatrics, 171(9), 897-907
-Puntuaciones globales por debajo de 56, 59, 62 y 65 puntos a los 3, 6, 9 y 12 meses de
edad, respectivamente, tienen una sensibilidad y una especificidad del 90% en el desarrollo
de PC.
-Puntuaciones por debajo de 40 solo se han encontrado en niños con PC y alteraciones
motoras significativas.
¿Cómo podemos interpretar los resultados de la HINE?
Romeo DM, Ricci D, Brogna C, Mercuri E. Use of the Hammersmith Infant Neurological Examination in infants with cerebral palsy: a critical review of the
literature. Dev Med Child Neurol. 2016 Mar;58(3):240-5. doi: 10.1111/dmcn.12876. Epub 2015 Aug 25. PMID: 26306473.
INTERPRETACION
FUNCION MOTORA
EVALUACION ENTRE LOS 6 Y 9 M
 >60 función motora normal
 41-60 transtorno motor menos severo
 < 40 transtorno motor severo
Romeo DM, Ricci D, Brogna C, Mercuri E. Use of the Hammersmith Infant Neurological Examination in infants with cerebral palsy: a critical review of the
literature. Dev Med Child Neurol. 2016 Mar;58(3):240-5. doi: 10.1111/dmcn.12876. Epub 2015 Aug 25. PMID: 26306473.
Estudio retrospectivo a pacientes en uci neo , comparó a
los bebés con un diagnóstico de parálisis cerebral con
bebés sin retrasos motores o evidencia de deficiencias en
el desarrollo neurológico.
Se utilizo HINE y el registro de asimetrías.
Resultados: De 74 niños con PC, 28 tenían cuadriplejia, 11 diplejia y 35
hemiplejia.
La mediana total del examen neurológico infantil de Hammersmith y las
puntuaciones de asimetría para la hemiplejía fueron 57,5 ​​y 10 frente a 76
y 0 para los que no tenían parálisis cerebral.
Puntaje HINE inferior a 63 + Asimetria > 5 >> S :91,8 % y el 100 % para
distinguir a niños con hemiplejia de niños con desarrollo típico.
Hay K, Nelin M, Carey H, Chorna O, Moore-Clingenpeel Ma Mas M, Maitre N; NCH Early Developmental Group. Hammersmith Infant Neurological Examination
Asymmetry Score Distinguishes Hemiplegic Cerebral Palsy From Typical Development. Pediatr Neurol. 2018 Oct;87:70-74.
 Ayuda a establecer un diagnostico precoz de pc o déficit motores.
 Permite una identificación e intervención temprana.
 El uso secuencial de la HINE permite a los médicos realizar un seguimiento longitudinal de los lactantes
de alto riesgo durante el primer año de edad corregida.
 Permite establecer el pronostico de la función motora
 Ayuda al diagnóstico, a comprender mecanismos, a definir el pronóstico, a monitorizar la historia
longitudinal de una enfermedad y a documentar los efectos de las intervenciones a largo plazo.
 ayuda a planificar una intervención apropiada dirigida específicamente a los aspectos de la función
neurológica involucrada, en lugar de una indicación general de intervención relacionada con la
presencia de lesiones.
CONCLUSIONES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Paralisis cerebral, definicion fisiopatologia y clasificaciones
Paralisis cerebral, definicion fisiopatologia y clasificacionesParalisis cerebral, definicion fisiopatologia y clasificaciones
Paralisis cerebral, definicion fisiopatologia y clasificaciones
Omar Salazar
 
Concepto fnp facilitación
Concepto fnp facilitaciónConcepto fnp facilitación
Concepto fnp facilitación
Jonathan Salinas Ulloa
 
Ejercicios propioceptivos de hombro
Ejercicios propioceptivos de hombroEjercicios propioceptivos de hombro
Método de neurofacilitación de Bobath
Método de neurofacilitación de BobathMétodo de neurofacilitación de Bobath
Método de neurofacilitación de Bobath
Jenii SantOs
 
Paralisis braquial obstetrica
Paralisis braquial obstetricaParalisis braquial obstetrica
Paralisis braquial obstetrica
UDmatronas Virgen del Rocio
 
Síndrome hipotónico
Síndrome hipotónicoSíndrome hipotónico
Síndrome hipotónico
Belén López Escalona
 
Evaluacion de vojta
Evaluacion de vojtaEvaluacion de vojta
Evaluacion de vojta
Dany Choque Chambi
 
Hipertonia y espasticidad
Hipertonia y espasticidadHipertonia y espasticidad
Hipertonia y espasticidad
Ricardo Carrera Altamirano
 
Retraso en el Desrrollo Psicomotiz
Retraso en el Desrrollo PsicomotizRetraso en el Desrrollo Psicomotiz
Retraso en el Desrrollo Psicomotiz
Mickey Neri Arneros
 
Examen del tono muscular
Examen del tono muscular Examen del tono muscular
Examen del tono muscular
camilajendra
 
Escalas e instrumentos de valoración en discapacidad infantil
Escalas e instrumentos de valoración en discapacidad infantilEscalas e instrumentos de valoración en discapacidad infantil
Escalas e instrumentos de valoración en discapacidad infantil
Angel León Valenzuela
 
Tono Muscular, patologias y evaluaciones
Tono Muscular, patologias y evaluacionesTono Muscular, patologias y evaluaciones
Tono Muscular, patologias y evaluaciones
Lennin Moposita
 
Marcha
MarchaMarcha
Evaluacion Postural
Evaluacion Postural Evaluacion Postural
Evaluacion Postural
Pablo Vollmar
 
Infanib
InfanibInfanib
Marcha humana, Alteraciones y corrección de la marcha, Marcha patológica.
Marcha humana, Alteraciones y corrección de la marcha, Marcha patológica.Marcha humana, Alteraciones y corrección de la marcha, Marcha patológica.
Marcha humana, Alteraciones y corrección de la marcha, Marcha patológica.
Ernesto Lopez
 
Control motor
Control motorControl motor
Biomecanica del desarrollo 0 6m-asl
Biomecanica del desarrollo 0 6m-aslBiomecanica del desarrollo 0 6m-asl
Biomecanica del desarrollo 0 6m-asl
JUANDIEGO-NW
 
Examen de reflejos del snc niveles espinal y tallo
Examen de reflejos del snc niveles espinal y talloExamen de reflejos del snc niveles espinal y tallo
Examen de reflejos del snc niveles espinal y tallo
airavatar
 
Manual de test ortopédicos hlcm-udla 2015
Manual de test ortopédicos   hlcm-udla 2015Manual de test ortopédicos   hlcm-udla 2015
Manual de test ortopédicos hlcm-udla 2015
Mauricio sepulveda
 

La actualidad más candente (20)

Paralisis cerebral, definicion fisiopatologia y clasificaciones
Paralisis cerebral, definicion fisiopatologia y clasificacionesParalisis cerebral, definicion fisiopatologia y clasificaciones
Paralisis cerebral, definicion fisiopatologia y clasificaciones
 
Concepto fnp facilitación
Concepto fnp facilitaciónConcepto fnp facilitación
Concepto fnp facilitación
 
Ejercicios propioceptivos de hombro
Ejercicios propioceptivos de hombroEjercicios propioceptivos de hombro
Ejercicios propioceptivos de hombro
 
Método de neurofacilitación de Bobath
Método de neurofacilitación de BobathMétodo de neurofacilitación de Bobath
Método de neurofacilitación de Bobath
 
Paralisis braquial obstetrica
Paralisis braquial obstetricaParalisis braquial obstetrica
Paralisis braquial obstetrica
 
Síndrome hipotónico
Síndrome hipotónicoSíndrome hipotónico
Síndrome hipotónico
 
Evaluacion de vojta
Evaluacion de vojtaEvaluacion de vojta
Evaluacion de vojta
 
Hipertonia y espasticidad
Hipertonia y espasticidadHipertonia y espasticidad
Hipertonia y espasticidad
 
Retraso en el Desrrollo Psicomotiz
Retraso en el Desrrollo PsicomotizRetraso en el Desrrollo Psicomotiz
Retraso en el Desrrollo Psicomotiz
 
Examen del tono muscular
Examen del tono muscular Examen del tono muscular
Examen del tono muscular
 
Escalas e instrumentos de valoración en discapacidad infantil
Escalas e instrumentos de valoración en discapacidad infantilEscalas e instrumentos de valoración en discapacidad infantil
Escalas e instrumentos de valoración en discapacidad infantil
 
Tono Muscular, patologias y evaluaciones
Tono Muscular, patologias y evaluacionesTono Muscular, patologias y evaluaciones
Tono Muscular, patologias y evaluaciones
 
Marcha
MarchaMarcha
Marcha
 
Evaluacion Postural
Evaluacion Postural Evaluacion Postural
Evaluacion Postural
 
Infanib
InfanibInfanib
Infanib
 
Marcha humana, Alteraciones y corrección de la marcha, Marcha patológica.
Marcha humana, Alteraciones y corrección de la marcha, Marcha patológica.Marcha humana, Alteraciones y corrección de la marcha, Marcha patológica.
Marcha humana, Alteraciones y corrección de la marcha, Marcha patológica.
 
Control motor
Control motorControl motor
Control motor
 
Biomecanica del desarrollo 0 6m-asl
Biomecanica del desarrollo 0 6m-aslBiomecanica del desarrollo 0 6m-asl
Biomecanica del desarrollo 0 6m-asl
 
Examen de reflejos del snc niveles espinal y tallo
Examen de reflejos del snc niveles espinal y talloExamen de reflejos del snc niveles espinal y tallo
Examen de reflejos del snc niveles espinal y tallo
 
Manual de test ortopédicos hlcm-udla 2015
Manual de test ortopédicos   hlcm-udla 2015Manual de test ortopédicos   hlcm-udla 2015
Manual de test ortopédicos hlcm-udla 2015
 

Similar a EXAMEN NEUROLÓGICO DE HAMMERSMITH PARA LACTANTES (HINE (1).pptx

Prn051 2c
Prn051 2cPrn051 2c
Prn051 2c
pasitamoreno87
 
Prn051 2c
Prn051 2cPrn051 2c
Prn051 2c
pasitamoreno87
 
Plagiocefalia postural
Plagiocefalia posturalPlagiocefalia postural
Plagiocefalia postural
euskalemfyre
 
Neuroimágenes y psiquiatría: una visión crítica
Neuroimágenes y psiquiatría: una visión críticaNeuroimágenes y psiquiatría: una visión crítica
Neuroimágenes y psiquiatría: una visión crítica
Santiago Stucchi Portocarrero
 
Ped08314
Ped08314Ped08314
SB-090731
SB-090731SB-090731
1657 9550-biosa-17-02-00059
1657 9550-biosa-17-02-000591657 9550-biosa-17-02-00059
1657 9550-biosa-17-02-00059
Blanca Mendoza Garcia
 
Sierrayburinranps23
Sierrayburinranps23Sierrayburinranps23
Sierrayburinranps23
cernnea
 
ESTUDIOS DE POTENCIALES CEREBRALES EN NIÑOS
ESTUDIOS DE POTENCIALES CEREBRALES EN NIÑOSESTUDIOS DE POTENCIALES CEREBRALES EN NIÑOS
ESTUDIOS DE POTENCIALES CEREBRALES EN NIÑOS
Karen Reyes
 
Esquizofrenia Fase Premorbida y Prodromica - Deteccion de los Primeros Sinto...
Esquizofrenia Fase Premorbida y Prodromica -  Deteccion de los Primeros Sinto...Esquizofrenia Fase Premorbida y Prodromica -  Deteccion de los Primeros Sinto...
Esquizofrenia Fase Premorbida y Prodromica - Deteccion de los Primeros Sinto...
Juan David Palacio O
 
TDAH Adultos Clinica Tratamiento 1 de 3
TDAH Adultos Clinica Tratamiento 1 de 3TDAH Adultos Clinica Tratamiento 1 de 3
TDAH Adultos Clinica Tratamiento 1 de 3
Juan David Palacio O
 
Evidencia científica en rehabilitación de la parálisis cerebral.
Evidencia científica en rehabilitación de la parálisis cerebral.Evidencia científica en rehabilitación de la parálisis cerebral.
Evidencia científica en rehabilitación de la parálisis cerebral.
RehabilitacionXXI
 
Estudio del desarrollo psicomotor en pacientes prematuros
Estudio del desarrollo psicomotor en pacientes prematurosEstudio del desarrollo psicomotor en pacientes prematuros
Estudio del desarrollo psicomotor en pacientes prematuros
Alberto Obreque Robles
 
Análisis de los factores ligados al diagnóstico del trastorno por déficit de ...
Análisis de los factores ligados al diagnóstico del trastorno por déficit de ...Análisis de los factores ligados al diagnóstico del trastorno por déficit de ...
Análisis de los factores ligados al diagnóstico del trastorno por déficit de ...
Javier González de Dios
 
Tec pronostico e inteligencia estudio con wais iii
Tec pronostico e inteligencia estudio con wais iiiTec pronostico e inteligencia estudio con wais iii
Tec pronostico e inteligencia estudio con wais iii
Rodrigo Aguirre Baez
 
Causas geneticas de Paralisis Cerebral
Causas geneticas de Paralisis CerebralCausas geneticas de Paralisis Cerebral
Causas geneticas de Paralisis Cerebral
pedrojaviercadena
 
Hiperactividad y sueño
Hiperactividad y sueñoHiperactividad y sueño
Hiperactividad y sueño
UPIQ Valencia SLP
 
Algoritmo AEPap retraso psicomotor
Algoritmo AEPap retraso psicomotorAlgoritmo AEPap retraso psicomotor
Algoritmo AEPap retraso psicomotor
Cristobal Buñuel
 
instrumentacion en valoracion neropsicologica forense
instrumentacion en valoracion neropsicologica forenseinstrumentacion en valoracion neropsicologica forense
instrumentacion en valoracion neropsicologica forense
Raquel González Martínez
 
Dialnet-ScreeningDeSintomasPsicologicosEnAdolescentesArgen-7328118.pdf
Dialnet-ScreeningDeSintomasPsicologicosEnAdolescentesArgen-7328118.pdfDialnet-ScreeningDeSintomasPsicologicosEnAdolescentesArgen-7328118.pdf
Dialnet-ScreeningDeSintomasPsicologicosEnAdolescentesArgen-7328118.pdf
VianeyTM
 

Similar a EXAMEN NEUROLÓGICO DE HAMMERSMITH PARA LACTANTES (HINE (1).pptx (20)

Prn051 2c
Prn051 2cPrn051 2c
Prn051 2c
 
Prn051 2c
Prn051 2cPrn051 2c
Prn051 2c
 
Plagiocefalia postural
Plagiocefalia posturalPlagiocefalia postural
Plagiocefalia postural
 
Neuroimágenes y psiquiatría: una visión crítica
Neuroimágenes y psiquiatría: una visión críticaNeuroimágenes y psiquiatría: una visión crítica
Neuroimágenes y psiquiatría: una visión crítica
 
Ped08314
Ped08314Ped08314
Ped08314
 
SB-090731
SB-090731SB-090731
SB-090731
 
1657 9550-biosa-17-02-00059
1657 9550-biosa-17-02-000591657 9550-biosa-17-02-00059
1657 9550-biosa-17-02-00059
 
Sierrayburinranps23
Sierrayburinranps23Sierrayburinranps23
Sierrayburinranps23
 
ESTUDIOS DE POTENCIALES CEREBRALES EN NIÑOS
ESTUDIOS DE POTENCIALES CEREBRALES EN NIÑOSESTUDIOS DE POTENCIALES CEREBRALES EN NIÑOS
ESTUDIOS DE POTENCIALES CEREBRALES EN NIÑOS
 
Esquizofrenia Fase Premorbida y Prodromica - Deteccion de los Primeros Sinto...
Esquizofrenia Fase Premorbida y Prodromica -  Deteccion de los Primeros Sinto...Esquizofrenia Fase Premorbida y Prodromica -  Deteccion de los Primeros Sinto...
Esquizofrenia Fase Premorbida y Prodromica - Deteccion de los Primeros Sinto...
 
TDAH Adultos Clinica Tratamiento 1 de 3
TDAH Adultos Clinica Tratamiento 1 de 3TDAH Adultos Clinica Tratamiento 1 de 3
TDAH Adultos Clinica Tratamiento 1 de 3
 
Evidencia científica en rehabilitación de la parálisis cerebral.
Evidencia científica en rehabilitación de la parálisis cerebral.Evidencia científica en rehabilitación de la parálisis cerebral.
Evidencia científica en rehabilitación de la parálisis cerebral.
 
Estudio del desarrollo psicomotor en pacientes prematuros
Estudio del desarrollo psicomotor en pacientes prematurosEstudio del desarrollo psicomotor en pacientes prematuros
Estudio del desarrollo psicomotor en pacientes prematuros
 
Análisis de los factores ligados al diagnóstico del trastorno por déficit de ...
Análisis de los factores ligados al diagnóstico del trastorno por déficit de ...Análisis de los factores ligados al diagnóstico del trastorno por déficit de ...
Análisis de los factores ligados al diagnóstico del trastorno por déficit de ...
 
Tec pronostico e inteligencia estudio con wais iii
Tec pronostico e inteligencia estudio con wais iiiTec pronostico e inteligencia estudio con wais iii
Tec pronostico e inteligencia estudio con wais iii
 
Causas geneticas de Paralisis Cerebral
Causas geneticas de Paralisis CerebralCausas geneticas de Paralisis Cerebral
Causas geneticas de Paralisis Cerebral
 
Hiperactividad y sueño
Hiperactividad y sueñoHiperactividad y sueño
Hiperactividad y sueño
 
Algoritmo AEPap retraso psicomotor
Algoritmo AEPap retraso psicomotorAlgoritmo AEPap retraso psicomotor
Algoritmo AEPap retraso psicomotor
 
instrumentacion en valoracion neropsicologica forense
instrumentacion en valoracion neropsicologica forenseinstrumentacion en valoracion neropsicologica forense
instrumentacion en valoracion neropsicologica forense
 
Dialnet-ScreeningDeSintomasPsicologicosEnAdolescentesArgen-7328118.pdf
Dialnet-ScreeningDeSintomasPsicologicosEnAdolescentesArgen-7328118.pdfDialnet-ScreeningDeSintomasPsicologicosEnAdolescentesArgen-7328118.pdf
Dialnet-ScreeningDeSintomasPsicologicosEnAdolescentesArgen-7328118.pdf
 

Último

Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 

Último (20)

Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 

EXAMEN NEUROLÓGICO DE HAMMERSMITH PARA LACTANTES (HINE (1).pptx

  • 1. HAMMERSMITH INFANT NEUROLOGICAL EXAMINATION (HINE) MR DANILO LLACUACHAQUI
  • 2. GENERALIDADES • La evaluación neurológica es una de las piedras angulares en el seguimiento de la población de alto riesgo en parálisis cerebral (PC) • Una de las herramientas más estudiadas es la Hammersmith Infant Neurological Examination (HINE), una evaluación cuantificable, de fácil utilización y diseñada para niños Y niñas ( 2 y 24 m) • Herramienta de evaluación basada en la evidencia muy recomendable para el diagnostico temprano y preciso de pacientes de alto riesgo de PC. • La HINE fue desarrollada en 1999 por Haataja et al. Novak I, Morgan C, Adde L, Badawi N, Blackman J, Boyd R, Cioni G, Damiano D, Darrah J, deVries L, Einspieler C, Fehlings D, Ferrerio D, Fetters L, Forssberg H, Gordon A, Guzzetta A, Karlsson P, Maitre N, McIntyre S, Noritz G, Pennington L, Romeo D, Shepherd R, Valentine J, Walker K, White R (2017). Early, accurate diagnosis and early intervention in cerebral palsy: advances in
  • 3. IMPORTANCIA  Importante VP para el diagnóstico de PC.  Menor tiempo de administración con respecto a otras evaluaciones neurológicas, permite su utilización tanto con fines clínicos como de investigación.  Identificación de signos neurológicos tempranos en población de alto riesgo de PC.  Tercera herramienta con mayor sensibilidad para la detección de PC en niños por debajo de 5 meses de edad corregida (90%) y la segunda en niños mayores de cinco meses (90%). Novak I, Morgan C, Adde L, Badawi N, Blackman J, Boyd R, Cioni G, Damiano D, Darrah J, deVries L, Einspieler C, Fehlings D, Ferrerio D, Fetters L, Forssberg H, Gordon A, Guzzetta A, Karlsson P, Maitre N, McIntyre S, Noritz G, Pennington L, Romeo D, Shepherd R, Valentine J, Walker K, White R (2017). Early, accurate diagnosis and early intervention in cerebral palsy: advances in
  • 4. COMPOSICION  Está compuesta por 26 ítems que examinan la función neurológica (función de los pares craneales, postura, movimientos, tono, reflejos y reacciones).  Cuenta con otras dos secciones que valoran el desarrollo motor y el comportamiento. Para la función neurológica, cada ítem se puntúa individualmente —de 0 a 3— de acuerdo con las descripciones y los diagramas ilustrativos, por lo que la puntuación total puede variar desde una mínima de 0 a una máxima de 78.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15. Maitre N, McIntyre S, Noritz G, Pennington L, Romeo D, Shepherd R, Valentine J, Walker K, White R (2017). Early, accurate diagnosis and early intervention in cerebral palsy: advances in diagnosis and treatment. JAMA Pediatrics, 171(9), 897-907
  • 16. -Puntuaciones globales por debajo de 56, 59, 62 y 65 puntos a los 3, 6, 9 y 12 meses de edad, respectivamente, tienen una sensibilidad y una especificidad del 90% en el desarrollo de PC. -Puntuaciones por debajo de 40 solo se han encontrado en niños con PC y alteraciones motoras significativas. ¿Cómo podemos interpretar los resultados de la HINE? Romeo DM, Ricci D, Brogna C, Mercuri E. Use of the Hammersmith Infant Neurological Examination in infants with cerebral palsy: a critical review of the literature. Dev Med Child Neurol. 2016 Mar;58(3):240-5. doi: 10.1111/dmcn.12876. Epub 2015 Aug 25. PMID: 26306473. INTERPRETACION
  • 17. FUNCION MOTORA EVALUACION ENTRE LOS 6 Y 9 M  >60 función motora normal  41-60 transtorno motor menos severo  < 40 transtorno motor severo Romeo DM, Ricci D, Brogna C, Mercuri E. Use of the Hammersmith Infant Neurological Examination in infants with cerebral palsy: a critical review of the literature. Dev Med Child Neurol. 2016 Mar;58(3):240-5. doi: 10.1111/dmcn.12876. Epub 2015 Aug 25. PMID: 26306473.
  • 18.
  • 19. Estudio retrospectivo a pacientes en uci neo , comparó a los bebés con un diagnóstico de parálisis cerebral con bebés sin retrasos motores o evidencia de deficiencias en el desarrollo neurológico. Se utilizo HINE y el registro de asimetrías. Resultados: De 74 niños con PC, 28 tenían cuadriplejia, 11 diplejia y 35 hemiplejia. La mediana total del examen neurológico infantil de Hammersmith y las puntuaciones de asimetría para la hemiplejía fueron 57,5 ​​y 10 frente a 76 y 0 para los que no tenían parálisis cerebral. Puntaje HINE inferior a 63 + Asimetria > 5 >> S :91,8 % y el 100 % para distinguir a niños con hemiplejia de niños con desarrollo típico. Hay K, Nelin M, Carey H, Chorna O, Moore-Clingenpeel Ma Mas M, Maitre N; NCH Early Developmental Group. Hammersmith Infant Neurological Examination Asymmetry Score Distinguishes Hemiplegic Cerebral Palsy From Typical Development. Pediatr Neurol. 2018 Oct;87:70-74.
  • 20.  Ayuda a establecer un diagnostico precoz de pc o déficit motores.  Permite una identificación e intervención temprana.  El uso secuencial de la HINE permite a los médicos realizar un seguimiento longitudinal de los lactantes de alto riesgo durante el primer año de edad corregida.  Permite establecer el pronostico de la función motora  Ayuda al diagnóstico, a comprender mecanismos, a definir el pronóstico, a monitorizar la historia longitudinal de una enfermedad y a documentar los efectos de las intervenciones a largo plazo.  ayuda a planificar una intervención apropiada dirigida específicamente a los aspectos de la función neurológica involucrada, en lugar de una indicación general de intervención relacionada con la presencia de lesiones. CONCLUSIONES