SlideShare una empresa de Scribd logo
Existencialismo
Existencia, no la mera actualidad (ser ahora) de
unas cosas o el simple hecho de existir, sino
aquello que constituye la esencia misma del
hombre. El hombre, en esta perspectiva, no es la
especie humana o una noción general, sino el
individuo humano considerado en su absoluta
singularidad.
Al hombre singular, al modo de existir el individuo, llama
el existencialismo sin más «existencia». Analizar esta
existencia es labor de la filosofía existencialista o de la
existencia. El hombre es el único que propiamente existe,
o el único cuya esencia consiste en preguntarse por su
existencia. No es ésta algo dado y acabado, sino sólo
proyecto, o posibilidad que se cumple a lo largo del
tiempo, no sin la angustia que proviene del desamparo en
el que se siente el hombre para lograr hacerlo; la
temporalidad y la historicidad son esa misma existencia.
La concepción de la esencia del hombre como
existencia individual se complementa bien con la
idea de subjetividad: el hombre, conciencia que
se hace a sí misma en total libertad.
Análisis de conceptos

  Filosofía Existencialista
Existencia
«Queremos decir que el hombre empieza por existir, es decir,
que empieza por ser algo que se lanza a un porvenir. Es
consciente de proyectarse hacia el porvenir. El hombre es ante
todo un proyecto que se vive subjetivamente, en lugar de ser
un musgo, una podredumbre o una coliflor; nada existe
previamente a este proyecto; nada hay en el cielo inteligible,
el hombre será ante todo lo que habrá proyectado ser.»

• Sólo a partir de su existencia comprende el hombre su
  esencia. A la existencia del hombre, a su manera de estar
  en el mundo, que no es el mero «estar ante los ojos» de
  una cosa, «ser ahí».
• Esencia
El existencialismo exige, para el caso del
hombre, una total prioridad de la existencia
sobre la esencia: no está supeditado el hombre
concreto a un ideal humano que haya que llevar
a la práctica, sino que el hombre -su esencia- no
es más que lo que él mismo decide ser.
La existencia precede a la esencia
• ¿Qué significa aquí que la existencia precede a la
  esencia? Significa que el hombre empieza por existir, se
  encuentra, surge en el mundo y que después se define.
  El hombre, tal como lo concibe el existencialista, si no
  es definible, es porque empieza por no ser nada. Sólo
  será después, y será tal como se haya hecho.
  Así, pues, no hay naturaleza humana, porque no hay
  Dios para concebirla. El hombre es el único que no sólo
  es tal como él se concibe, sino tal como él se quiere, y
  como se concibe después de la existencia, como se
  quiere después de este impulso hacia la existencia; el
  hombre no es otra cosa que lo que él se hace.
• Responsabilidad – Compromiso
Con él se expresa la determinación moral del individuo
humano, consciente de hallarse en una determinada
situación social y política concreta imposible de eludir, de
tomar partido por aquellos con quienes se comparte una
situación vital o una misma época. En filosofía, supone el
abandono de una perspectiva meramente individualista
para adherirse a otra en la que domina la condición
común de «ser-en-el-mundo». En sus repercusiones
sociopolíticas, es una manera de negar el subjetivismo y
el aislacionismo, tomando partido por una causa común.
• Libertad
«El hombre está condenado a ser libre»
Condenado, porque no se ha creado a sí mismo,
y sin embargo, por otro lado, es libre, porque
una vez arrojado al mundo es responsable de
todo lo que hace. Genera capacidad de actuar
según la propia decisión.
• Conciencia
«La conciencia es siempre conciencia de algo»
 Las cosas no están en la conciencia, como
imagen o como representación, las cosas están
en el mundo. "La conciencia es conciencia
posicional del mundo", es apertura al mundo,
no es el mundo.
• Elegir – Elección
No se puede elegir en base a una escala de
valores "natural", dada. El mundo carece de
sentido y de valor. El hombre es "el ser por el
cual existen todos los valores", él es su
fundamento. La elección no sólo es inevitable
sino también absurda
• Condena
El hombre está obligado a hacerse, no tiene
alternativa, está "condenado a ser libre". El ser
del hombre es su "hacerse" a sí mismo. Por eso
nadie llega a ser nada que no haya elegido ser.
• Angustia
«El hombre es una pasión inútil.»
La experiencia metafísica del absurdo del
mundo es la náusea; la experiencia metafísica
de esta libertad para nada, de esta libertad
inevitable y absurda, es la angustia
• Singularidad
Hombre singular, modo de existir, el individuo,
«existencia. El hombre es el único que
propiamente existe, o el único cuya esencia
consiste en preguntarse por su existencia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

martin heidegger bachilleres plantel villa madero
martin heidegger bachilleres plantel villa madero martin heidegger bachilleres plantel villa madero
martin heidegger bachilleres plantel villa madero
Diianna_Lauraa
 
El existencialismo
El existencialismoEl existencialismo
El existencialismo
riess30
 
Martin Heidegger
Martin HeideggerMartin Heidegger
Martin Heidegger
Patricia Alarcia
 
Sartre y el Existencialismo Ateo
Sartre y el Existencialismo AteoSartre y el Existencialismo Ateo
Sartre y el Existencialismo Ateo
Gerardo Viau Mollinedo
 
Existencialismo, según martín heidegger
Existencialismo, según martín heideggerExistencialismo, según martín heidegger
Existencialismo, según martín heidegger
DanielSalamancaH
 
Erich fromm
Erich frommErich fromm
Erich fromm
Valerialecointe
 
El existencialismo y Heidegger
El existencialismo y HeideggerEl existencialismo y Heidegger
El existencialismo y Heidegger
Gerardo Viau Mollinedo
 
Personalismo
PersonalismoPersonalismo
Personalismo
AndreaMangoMichue
 
Existencialismo
ExistencialismoExistencialismo
Existencialismo
Fabiana Tejada
 
El Existencialismo
El ExistencialismoEl Existencialismo
El Existencialismo
lubarragan
 
Idealismo
IdealismoIdealismo
Idealismo
Dianamu1989
 
Diapositivas del idealismo y realismo
Diapositivas del idealismo y realismoDiapositivas del idealismo y realismo
Diapositivas del idealismo y realismo
Julio Flores
 
Tema 1 Que Es La AntropologíA FilosóFica
Tema 1   Que Es La AntropologíA FilosóFicaTema 1   Que Es La AntropologíA FilosóFica
Tema 1 Que Es La AntropologíA FilosóFica
Juan Miguel Jugo
 
Jean Paul Sartre Existencialismo
Jean Paul Sartre ExistencialismoJean Paul Sartre Existencialismo
Jean Paul Sartre Existencialismo
Albert Blackson
 
El existencialismo
El existencialismoEl existencialismo
El existencialismo
elmemorioso
 
El idealismo
El idealismo El idealismo
El idealismo
Mónica Arias
 
David Hume
David HumeDavid Hume
David Hume
nieveslopez
 
Existencialismo
ExistencialismoExistencialismo
Existencialismo
MancholaMan
 
Martin heidegger
Martin heideggerMartin heidegger
Teoria del conocimiento
Teoria del conocimientoTeoria del conocimiento
Teoria del conocimiento
Chriscaribe
 

La actualidad más candente (20)

martin heidegger bachilleres plantel villa madero
martin heidegger bachilleres plantel villa madero martin heidegger bachilleres plantel villa madero
martin heidegger bachilleres plantel villa madero
 
El existencialismo
El existencialismoEl existencialismo
El existencialismo
 
Martin Heidegger
Martin HeideggerMartin Heidegger
Martin Heidegger
 
Sartre y el Existencialismo Ateo
Sartre y el Existencialismo AteoSartre y el Existencialismo Ateo
Sartre y el Existencialismo Ateo
 
Existencialismo, según martín heidegger
Existencialismo, según martín heideggerExistencialismo, según martín heidegger
Existencialismo, según martín heidegger
 
Erich fromm
Erich frommErich fromm
Erich fromm
 
El existencialismo y Heidegger
El existencialismo y HeideggerEl existencialismo y Heidegger
El existencialismo y Heidegger
 
Personalismo
PersonalismoPersonalismo
Personalismo
 
Existencialismo
ExistencialismoExistencialismo
Existencialismo
 
El Existencialismo
El ExistencialismoEl Existencialismo
El Existencialismo
 
Idealismo
IdealismoIdealismo
Idealismo
 
Diapositivas del idealismo y realismo
Diapositivas del idealismo y realismoDiapositivas del idealismo y realismo
Diapositivas del idealismo y realismo
 
Tema 1 Que Es La AntropologíA FilosóFica
Tema 1   Que Es La AntropologíA FilosóFicaTema 1   Que Es La AntropologíA FilosóFica
Tema 1 Que Es La AntropologíA FilosóFica
 
Jean Paul Sartre Existencialismo
Jean Paul Sartre ExistencialismoJean Paul Sartre Existencialismo
Jean Paul Sartre Existencialismo
 
El existencialismo
El existencialismoEl existencialismo
El existencialismo
 
El idealismo
El idealismo El idealismo
El idealismo
 
David Hume
David HumeDavid Hume
David Hume
 
Existencialismo
ExistencialismoExistencialismo
Existencialismo
 
Martin heidegger
Martin heideggerMartin heidegger
Martin heidegger
 
Teoria del conocimiento
Teoria del conocimientoTeoria del conocimiento
Teoria del conocimiento
 

Similar a Existencialismo y análisis de conceptos

Moral_Existencialista_Sartre_Preparatoria_49
Moral_Existencialista_Sartre_Preparatoria_49Moral_Existencialista_Sartre_Preparatoria_49
Moral_Existencialista_Sartre_Preparatoria_49
guest5dbb89
 
El ateismo de jaen paul sartre
El ateismo de jaen paul sartreEl ateismo de jaen paul sartre
El ateismo de jaen paul sartre
Mauricio Prado Jaimes
 
Jean-paul Sartre
Jean-paul SartreJean-paul Sartre
Jean-paul Sartre
Rodrigo
 
13180_1-el-existencialismo.pdf
13180_1-el-existencialismo.pdf13180_1-el-existencialismo.pdf
13180_1-el-existencialismo.pdf
Estudiantedemaestria
 
Exist sartre-1
Exist sartre-1Exist sartre-1
Exist sartre-1
karina pulles
 
Jean paul sartre
Jean paul sartreJean paul sartre
Jean paul sartre
metztzin
 
Existencialismo
ExistencialismoExistencialismo
Existencialismo
ExistencialismoExistencialismo
Filosofía existencialista y fenomenología
Filosofía existencialista y fenomenologíaFilosofía existencialista y fenomenología
Filosofía existencialista y fenomenología
ESTUDIANTECLAZ
 
Jean paul sartre
Jean paul sartreJean paul sartre
La libertad.pptx
La libertad.pptxLa libertad.pptx
La libertad.pptx
KATHERINEJAZMINLOPEZ
 
Filosofias del siglo XX
Filosofias del siglo XXFilosofias del siglo XX
Filosofias del siglo XX
Lina Cervantes
 
Esquema existencialismo siglo xx anual uni
Esquema existencialismo siglo xx anual uniEsquema existencialismo siglo xx anual uni
Esquema existencialismo siglo xx anual uni
rafael felix
 
Existencialismo
ExistencialismoExistencialismo
Existencialismo
hanzelzv
 
Tema 3 el existencialismo en la educación
Tema 3 el existencialismo en la educaciónTema 3 el existencialismo en la educación
Tema 3 el existencialismo en la educación
UTPL UTPL
 
Exposición karol wojtila
Exposición karol wojtilaExposición karol wojtila
Exposición karol wojtila
ninaviba8
 
Antropologia_LOGE_2016
Antropologia_LOGE_2016Antropologia_LOGE_2016
Antropologia_LOGE_2016
Graciela María Palau
 
Sartre
SartreSartre
Diapositivas de sartre
Diapositivas de sartreDiapositivas de sartre
Diapositivas de sartre
Nancy Casillas Salazar
 
El hombre
El hombreEl hombre
El hombre
Aldeir Pomari
 

Similar a Existencialismo y análisis de conceptos (20)

Moral_Existencialista_Sartre_Preparatoria_49
Moral_Existencialista_Sartre_Preparatoria_49Moral_Existencialista_Sartre_Preparatoria_49
Moral_Existencialista_Sartre_Preparatoria_49
 
El ateismo de jaen paul sartre
El ateismo de jaen paul sartreEl ateismo de jaen paul sartre
El ateismo de jaen paul sartre
 
Jean-paul Sartre
Jean-paul SartreJean-paul Sartre
Jean-paul Sartre
 
13180_1-el-existencialismo.pdf
13180_1-el-existencialismo.pdf13180_1-el-existencialismo.pdf
13180_1-el-existencialismo.pdf
 
Exist sartre-1
Exist sartre-1Exist sartre-1
Exist sartre-1
 
Jean paul sartre
Jean paul sartreJean paul sartre
Jean paul sartre
 
Existencialismo
ExistencialismoExistencialismo
Existencialismo
 
Existencialismo
ExistencialismoExistencialismo
Existencialismo
 
Filosofía existencialista y fenomenología
Filosofía existencialista y fenomenologíaFilosofía existencialista y fenomenología
Filosofía existencialista y fenomenología
 
Jean paul sartre
Jean paul sartreJean paul sartre
Jean paul sartre
 
La libertad.pptx
La libertad.pptxLa libertad.pptx
La libertad.pptx
 
Filosofias del siglo XX
Filosofias del siglo XXFilosofias del siglo XX
Filosofias del siglo XX
 
Esquema existencialismo siglo xx anual uni
Esquema existencialismo siglo xx anual uniEsquema existencialismo siglo xx anual uni
Esquema existencialismo siglo xx anual uni
 
Existencialismo
ExistencialismoExistencialismo
Existencialismo
 
Tema 3 el existencialismo en la educación
Tema 3 el existencialismo en la educaciónTema 3 el existencialismo en la educación
Tema 3 el existencialismo en la educación
 
Exposición karol wojtila
Exposición karol wojtilaExposición karol wojtila
Exposición karol wojtila
 
Antropologia_LOGE_2016
Antropologia_LOGE_2016Antropologia_LOGE_2016
Antropologia_LOGE_2016
 
Sartre
SartreSartre
Sartre
 
Diapositivas de sartre
Diapositivas de sartreDiapositivas de sartre
Diapositivas de sartre
 
El hombre
El hombreEl hombre
El hombre
 

Más de Susana Delgado

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Susana Delgado
 
Problema del conocimiento. segunda evaluación
Problema del conocimiento. segunda evaluaciónProblema del conocimiento. segunda evaluación
Problema del conocimiento. segunda evaluación
Susana Delgado
 
Guía nº2 la pregunta filosófica (1)
Guía nº2 la pregunta filosófica (1)Guía nº2 la pregunta filosófica (1)
Guía nº2 la pregunta filosófica (1)
Susana Delgado
 
Textos para pregunta filosófica
Textos para pregunta filosóficaTextos para pregunta filosófica
Textos para pregunta filosófica
Susana Delgado
 
Introducción a la epistemología
Introducción a la epistemologíaIntroducción a la epistemología
Introducción a la epistemología
Susana Delgado
 
Descartes (meditaciones metafísicas)
Descartes (meditaciones metafísicas)Descartes (meditaciones metafísicas)
Descartes (meditaciones metafísicas)
Susana Delgado
 
Texos control lectura 2015
Texos control lectura  2015Texos control lectura  2015
Texos control lectura 2015
Susana Delgado
 
Introducción procesos psicosociales
Introducción procesos psicosocialesIntroducción procesos psicosociales
Introducción procesos psicosociales
Susana Delgado
 
Guía N°5 - Procesos Psicosociales
Guía N°5 - Procesos PsicosocialesGuía N°5 - Procesos Psicosociales
Guía N°5 - Procesos Psicosociales
Susana Delgado
 
Ppt: Percepción 2014
Ppt: Percepción 2014Ppt: Percepción 2014
Ppt: Percepción 2014
Susana Delgado
 
Guía3: Atención, aprendizaje e inteligencia
Guía3: Atención, aprendizaje e inteligenciaGuía3: Atención, aprendizaje e inteligencia
Guía3: Atención, aprendizaje e inteligencia
Susana Delgado
 
Guía2: La memoria
Guía2: La memoriaGuía2: La memoria
Guía2: La memoria
Susana Delgado
 
Guía1 Bases biológicas de los procesos mentales
Guía1 Bases biológicas de los procesos mentalesGuía1 Bases biológicas de los procesos mentales
Guía1 Bases biológicas de los procesos mentales
Susana Delgado
 
Guía 6 3° medio - sexualidad
Guía 6   3° medio - sexualidadGuía 6   3° medio - sexualidad
Guía 6 3° medio - sexualidad
Susana Delgado
 
Guía 7 3° medio - el segundo sexo
Guía 7   3° medio - el segundo sexoGuía 7   3° medio - el segundo sexo
Guía 7 3° medio - el segundo sexo
Susana Delgado
 
El segundo sexo introducción - preguntas
El segundo sexo   introducción - preguntasEl segundo sexo   introducción - preguntas
El segundo sexo introducción - preguntas
Susana Delgado
 
Identidad de género
Identidad de género Identidad de género
Identidad de género
Susana Delgado
 
Guía 6 - Individuo y Sexualidad - Foucault
Guía 6 - Individuo y Sexualidad - FoucaultGuía 6 - Individuo y Sexualidad - Foucault
Guía 6 - Individuo y Sexualidad - Foucault
Susana Delgado
 
Guía 4 - 3° medio III Unidad: El individuo como sujeto de procesos psicosoci...
Guía 4 -  3° medio III Unidad: El individuo como sujeto de procesos psicosoci...Guía 4 -  3° medio III Unidad: El individuo como sujeto de procesos psicosoci...
Guía 4 - 3° medio III Unidad: El individuo como sujeto de procesos psicosoci...
Susana Delgado
 
Análisis del comportamiento no verbal en la comunicación
Análisis del comportamiento no verbal en la comunicaciónAnálisis del comportamiento no verbal en la comunicación
Análisis del comportamiento no verbal en la comunicación
Susana Delgado
 

Más de Susana Delgado (20)

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Problema del conocimiento. segunda evaluación
Problema del conocimiento. segunda evaluaciónProblema del conocimiento. segunda evaluación
Problema del conocimiento. segunda evaluación
 
Guía nº2 la pregunta filosófica (1)
Guía nº2 la pregunta filosófica (1)Guía nº2 la pregunta filosófica (1)
Guía nº2 la pregunta filosófica (1)
 
Textos para pregunta filosófica
Textos para pregunta filosóficaTextos para pregunta filosófica
Textos para pregunta filosófica
 
Introducción a la epistemología
Introducción a la epistemologíaIntroducción a la epistemología
Introducción a la epistemología
 
Descartes (meditaciones metafísicas)
Descartes (meditaciones metafísicas)Descartes (meditaciones metafísicas)
Descartes (meditaciones metafísicas)
 
Texos control lectura 2015
Texos control lectura  2015Texos control lectura  2015
Texos control lectura 2015
 
Introducción procesos psicosociales
Introducción procesos psicosocialesIntroducción procesos psicosociales
Introducción procesos psicosociales
 
Guía N°5 - Procesos Psicosociales
Guía N°5 - Procesos PsicosocialesGuía N°5 - Procesos Psicosociales
Guía N°5 - Procesos Psicosociales
 
Ppt: Percepción 2014
Ppt: Percepción 2014Ppt: Percepción 2014
Ppt: Percepción 2014
 
Guía3: Atención, aprendizaje e inteligencia
Guía3: Atención, aprendizaje e inteligenciaGuía3: Atención, aprendizaje e inteligencia
Guía3: Atención, aprendizaje e inteligencia
 
Guía2: La memoria
Guía2: La memoriaGuía2: La memoria
Guía2: La memoria
 
Guía1 Bases biológicas de los procesos mentales
Guía1 Bases biológicas de los procesos mentalesGuía1 Bases biológicas de los procesos mentales
Guía1 Bases biológicas de los procesos mentales
 
Guía 6 3° medio - sexualidad
Guía 6   3° medio - sexualidadGuía 6   3° medio - sexualidad
Guía 6 3° medio - sexualidad
 
Guía 7 3° medio - el segundo sexo
Guía 7   3° medio - el segundo sexoGuía 7   3° medio - el segundo sexo
Guía 7 3° medio - el segundo sexo
 
El segundo sexo introducción - preguntas
El segundo sexo   introducción - preguntasEl segundo sexo   introducción - preguntas
El segundo sexo introducción - preguntas
 
Identidad de género
Identidad de género Identidad de género
Identidad de género
 
Guía 6 - Individuo y Sexualidad - Foucault
Guía 6 - Individuo y Sexualidad - FoucaultGuía 6 - Individuo y Sexualidad - Foucault
Guía 6 - Individuo y Sexualidad - Foucault
 
Guía 4 - 3° medio III Unidad: El individuo como sujeto de procesos psicosoci...
Guía 4 -  3° medio III Unidad: El individuo como sujeto de procesos psicosoci...Guía 4 -  3° medio III Unidad: El individuo como sujeto de procesos psicosoci...
Guía 4 - 3° medio III Unidad: El individuo como sujeto de procesos psicosoci...
 
Análisis del comportamiento no verbal en la comunicación
Análisis del comportamiento no verbal en la comunicaciónAnálisis del comportamiento no verbal en la comunicación
Análisis del comportamiento no verbal en la comunicación
 

Existencialismo y análisis de conceptos

  • 2. Existencia, no la mera actualidad (ser ahora) de unas cosas o el simple hecho de existir, sino aquello que constituye la esencia misma del hombre. El hombre, en esta perspectiva, no es la especie humana o una noción general, sino el individuo humano considerado en su absoluta singularidad.
  • 3. Al hombre singular, al modo de existir el individuo, llama el existencialismo sin más «existencia». Analizar esta existencia es labor de la filosofía existencialista o de la existencia. El hombre es el único que propiamente existe, o el único cuya esencia consiste en preguntarse por su existencia. No es ésta algo dado y acabado, sino sólo proyecto, o posibilidad que se cumple a lo largo del tiempo, no sin la angustia que proviene del desamparo en el que se siente el hombre para lograr hacerlo; la temporalidad y la historicidad son esa misma existencia.
  • 4. La concepción de la esencia del hombre como existencia individual se complementa bien con la idea de subjetividad: el hombre, conciencia que se hace a sí misma en total libertad.
  • 5. Análisis de conceptos Filosofía Existencialista
  • 6. Existencia «Queremos decir que el hombre empieza por existir, es decir, que empieza por ser algo que se lanza a un porvenir. Es consciente de proyectarse hacia el porvenir. El hombre es ante todo un proyecto que se vive subjetivamente, en lugar de ser un musgo, una podredumbre o una coliflor; nada existe previamente a este proyecto; nada hay en el cielo inteligible, el hombre será ante todo lo que habrá proyectado ser.» • Sólo a partir de su existencia comprende el hombre su esencia. A la existencia del hombre, a su manera de estar en el mundo, que no es el mero «estar ante los ojos» de una cosa, «ser ahí».
  • 7. • Esencia El existencialismo exige, para el caso del hombre, una total prioridad de la existencia sobre la esencia: no está supeditado el hombre concreto a un ideal humano que haya que llevar a la práctica, sino que el hombre -su esencia- no es más que lo que él mismo decide ser.
  • 8. La existencia precede a la esencia • ¿Qué significa aquí que la existencia precede a la esencia? Significa que el hombre empieza por existir, se encuentra, surge en el mundo y que después se define. El hombre, tal como lo concibe el existencialista, si no es definible, es porque empieza por no ser nada. Sólo será después, y será tal como se haya hecho. Así, pues, no hay naturaleza humana, porque no hay Dios para concebirla. El hombre es el único que no sólo es tal como él se concibe, sino tal como él se quiere, y como se concibe después de la existencia, como se quiere después de este impulso hacia la existencia; el hombre no es otra cosa que lo que él se hace.
  • 9. • Responsabilidad – Compromiso Con él se expresa la determinación moral del individuo humano, consciente de hallarse en una determinada situación social y política concreta imposible de eludir, de tomar partido por aquellos con quienes se comparte una situación vital o una misma época. En filosofía, supone el abandono de una perspectiva meramente individualista para adherirse a otra en la que domina la condición común de «ser-en-el-mundo». En sus repercusiones sociopolíticas, es una manera de negar el subjetivismo y el aislacionismo, tomando partido por una causa común.
  • 10. • Libertad «El hombre está condenado a ser libre» Condenado, porque no se ha creado a sí mismo, y sin embargo, por otro lado, es libre, porque una vez arrojado al mundo es responsable de todo lo que hace. Genera capacidad de actuar según la propia decisión.
  • 11. • Conciencia «La conciencia es siempre conciencia de algo» Las cosas no están en la conciencia, como imagen o como representación, las cosas están en el mundo. "La conciencia es conciencia posicional del mundo", es apertura al mundo, no es el mundo.
  • 12. • Elegir – Elección No se puede elegir en base a una escala de valores "natural", dada. El mundo carece de sentido y de valor. El hombre es "el ser por el cual existen todos los valores", él es su fundamento. La elección no sólo es inevitable sino también absurda
  • 13. • Condena El hombre está obligado a hacerse, no tiene alternativa, está "condenado a ser libre". El ser del hombre es su "hacerse" a sí mismo. Por eso nadie llega a ser nada que no haya elegido ser.
  • 14. • Angustia «El hombre es una pasión inútil.» La experiencia metafísica del absurdo del mundo es la náusea; la experiencia metafísica de esta libertad para nada, de esta libertad inevitable y absurda, es la angustia
  • 15. • Singularidad Hombre singular, modo de existir, el individuo, «existencia. El hombre es el único que propiamente existe, o el único cuya esencia consiste en preguntarse por su existencia.