SlideShare una empresa de Scribd logo
PROVOCANDO EL DESEO DE APRENDER
Edgar Morin refiriéndose a la educación, afirma que ésta debe dedicarse a la
identificación de los orígenes y errores en los que se ha incurrido en la
compresión del mundo, porque ésta no se reduce a la conservación de la
tradición, ni a la transmisión de información, sino entre otras, al cuestionamiento y
pertinencia de los saberes. Uno de los grandes logros de la humanidad ha sido la
democratización del saber y la escuela debe apostarle a la autonomía de los
sujetos de tal forma que ellos muestren el saber a partir de su contexto individual y
colectivo.
Un grupo de estudiantes del Colegio Manuel German Cuello se sintieron muy
cómodos en el aula en el momento en que las clases se tornaban mediante el
aprendizaje significativo, haciendo preguntas intercaladas, comparaciones
resúmenes, mapas conceptuales, ilustraciones entre otras; las clases eras muy
participativas debido a que los educando manifestaban el deseo de aprender
porque le encontraban lógica y sentido a los temas, ya que el ser humano tiende a
rechazar aquello a lo que no le encuentra sentido..
Considerar necesario tanto el respeto al sujeto como el respeto por el
conocimiento previo que traen los estudiantes es una condición ineludible. Sin
embargo, dentro de ese reconocimiento también entra en consideración el nivel y
pertinencia de dichos aportes que tienen lugar en el ámbito de la clase, dado que
no todos los aportes que hacen los aprendices son producto de una toma de
distancia de las prácticas sociales, que son las que se legitiman en lo cotidiano; se
naturalizan las costumbres y se cree que la lógica es la única que existe y que no
hay más posibles.
De esta manera, el espacio por excelencia de la complejidad se suscita en el aula
de clase, pues se lleva un tema determinado y se tiene un plan a realizar durante
un tiempo, pero la cantidad de sujetos que intervienen con sus aportes, no se ha
tenido en cuenta en el plan inicial. Si efectivamente se consideran los múltiples
saberes con que llegan los estudiantes, la aleatoriedad, el azar y la
indeterminación, se harían visibles y posibles; estos serían los insumos reales con
que se cuenta para trabajar, frente a esta incertidumbre nuestros esquemas de
análisis decaen y termina imponiéndose el discurso tradicional del maestro.
En este sentido hace parte del quehacer docente incitar el compromiso de los
estudiantes y provocar el deseo de aprender con respecto a la realidad concreta
del país, su medio natural y social asumiendo una postura crítica que lo lleve a
unos niveles de movilización y participación ciudadana de tal forma que se
posibilite la confrontación del saber adquirido por los estudiantes en el mundo de
la inmediatez, sostenido por prejuicios y creencias del mundo extraescolar,
cotidiano y cultural enseñando al alumno a llevar a la práctica lo aprendido para
que este conocimiento sea asimilado por completo y pueda ser un aprendizaje
perdurable.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La educación de antes y la de ahora
La educación de antes y la de ahoraLa educación de antes y la de ahora
La educación de antes y la de ahorarafaelcumbajin98
 
Claves para una educación liberadora en el siglo XXI
Claves para una educación liberadora en el siglo XXIClaves para una educación liberadora en el siglo XXI
Claves para una educación liberadora en el siglo XXI
manuelaraus
 
Corrientes educativas antiautoritarias del siglo XX.
Corrientes educativas antiautoritarias del siglo XX. Corrientes educativas antiautoritarias del siglo XX.
Corrientes educativas antiautoritarias del siglo XX. srf94
 
El conflicto sobre la educación adaptada a la vida
El conflicto sobre la educación adaptada a la vidaEl conflicto sobre la educación adaptada a la vida
El conflicto sobre la educación adaptada a la vidaDianitha Blake
 
Jaume Trilla
Jaume TrillaJaume Trilla
Jaume Trillasara
 
Escuela de la modernidad
Escuela de la modernidadEscuela de la modernidad
Escuela de la modernidad
artapia
 
Jaume Trilla
Jaume TrillaJaume Trilla
Jaume Trillasara
 
Anabel Pilalumbo Entorno Natural y social
Anabel Pilalumbo    Entorno Natural y socialAnabel Pilalumbo    Entorno Natural y social
Anabel Pilalumbo Entorno Natural y social
ANABELIRLANDAPILALUM
 
Ensse¤ar en tiempo de complejidad dise¤o curricular
Ensse¤ar en tiempo de complejidad dise¤o curricularEnsse¤ar en tiempo de complejidad dise¤o curricular
Ensse¤ar en tiempo de complejidad dise¤o curriculardeweycarina2010
 
La invención del aula
La invención del aulaLa invención del aula
La invención del aula
Rubén Cucuzza
 
Ozollo la educación al revés sintesis
Ozollo la educación al revés sintesisOzollo la educación al revés sintesis
Ozollo la educación al revés sintesis
María Fernanda Ozollo Lubrano
 
Prof. Ramón Azocar
Prof. Ramón Azocar Prof. Ramón Azocar
Prof. Ramón Azocar
Fundabit
 
El profesor y el estudiante ayer, hoy y mañana
El profesor y el estudiante ayer, hoy y mañanaEl profesor y el estudiante ayer, hoy y mañana
El profesor y el estudiante ayer, hoy y mañana
Chiollett Robrtilla
 
Comparacion entre educación antigua y moderna
Comparacion entre educación antigua y modernaComparacion entre educación antigua y moderna
Comparacion entre educación antigua y modernaDaniOre96
 
Actividad integradora rasgos esenciales de la educacion en francia y alemania
Actividad integradora rasgos esenciales de la educacion en francia y alemaniaActividad integradora rasgos esenciales de la educacion en francia y alemania
Actividad integradora rasgos esenciales de la educacion en francia y alemania
Carcosita
 

La actualidad más candente (20)

La educación de antes y la de ahora
La educación de antes y la de ahoraLa educación de antes y la de ahora
La educación de antes y la de ahora
 
Claves para una educación liberadora en el siglo XXI
Claves para una educación liberadora en el siglo XXIClaves para una educación liberadora en el siglo XXI
Claves para una educación liberadora en el siglo XXI
 
Corrientes educativas antiautoritarias del siglo XX.
Corrientes educativas antiautoritarias del siglo XX. Corrientes educativas antiautoritarias del siglo XX.
Corrientes educativas antiautoritarias del siglo XX.
 
El conflicto sobre la educación adaptada a la vida
El conflicto sobre la educación adaptada a la vidaEl conflicto sobre la educación adaptada a la vida
El conflicto sobre la educación adaptada a la vida
 
Jaume Trilla
Jaume TrillaJaume Trilla
Jaume Trilla
 
Escuela de la modernidad
Escuela de la modernidadEscuela de la modernidad
Escuela de la modernidad
 
Jaume Trilla
Jaume TrillaJaume Trilla
Jaume Trilla
 
Anabel Pilalumbo Entorno Natural y social
Anabel Pilalumbo    Entorno Natural y socialAnabel Pilalumbo    Entorno Natural y social
Anabel Pilalumbo Entorno Natural y social
 
Ensse¤ar en tiempo de complejidad dise¤o curricular
Ensse¤ar en tiempo de complejidad dise¤o curricularEnsse¤ar en tiempo de complejidad dise¤o curricular
Ensse¤ar en tiempo de complejidad dise¤o curricular
 
La aventura de innovar
La aventura de innovarLa aventura de innovar
La aventura de innovar
 
La educacion de ayer y hoy
La educacion de ayer y hoy La educacion de ayer y hoy
La educacion de ayer y hoy
 
La invención del aula
La invención del aulaLa invención del aula
La invención del aula
 
Historia
Historia Historia
Historia
 
Ozollo la educación al revés sintesis
Ozollo la educación al revés sintesisOzollo la educación al revés sintesis
Ozollo la educación al revés sintesis
 
La formación del profesorado
La formación del profesoradoLa formación del profesorado
La formación del profesorado
 
Prof. Ramón Azocar
Prof. Ramón Azocar Prof. Ramón Azocar
Prof. Ramón Azocar
 
El profesor y el estudiante ayer, hoy y mañana
El profesor y el estudiante ayer, hoy y mañanaEl profesor y el estudiante ayer, hoy y mañana
El profesor y el estudiante ayer, hoy y mañana
 
Comparacion entre educación antigua y moderna
Comparacion entre educación antigua y modernaComparacion entre educación antigua y moderna
Comparacion entre educación antigua y moderna
 
Actividad integradora rasgos esenciales de la educacion en francia y alemania
Actividad integradora rasgos esenciales de la educacion en francia y alemaniaActividad integradora rasgos esenciales de la educacion en francia y alemania
Actividad integradora rasgos esenciales de la educacion en francia y alemania
 
Los 4 pilares
Los 4 pilaresLos 4 pilares
Los 4 pilares
 

Similar a Experiencia de Aprendizaje

Principios del diseño didactico virtual
Principios del diseño didactico virtualPrincipios del diseño didactico virtual
Principios del diseño didactico virtual
Liceo Mereni Pereira
 
Generalidades acerca de las tic y la formacion docente
Generalidades acerca de las tic y la formacion docenteGeneralidades acerca de las tic y la formacion docente
Generalidades acerca de las tic y la formacion docente
Mariel Castaños
 
Trabajo final, villa jaragua
Trabajo final, villa jaraguaTrabajo final, villa jaragua
Trabajo final, villa jaragua
Carolis Trinidad
 
Teopria tradicionalista martinez jose y colbs listo
Teopria tradicionalista martinez jose y colbs   listoTeopria tradicionalista martinez jose y colbs   listo
Teopria tradicionalista martinez jose y colbs listo
Ana Pineda
 
Berrios sepulveda, danitza pilar
Berrios sepulveda, danitza pilarBerrios sepulveda, danitza pilar
Berrios sepulveda, danitza pilar
daniel araujo
 
Unidad pedag.f5
Unidad pedag.f5Unidad pedag.f5
Unidad pedag.f5
Elsa Cavaignac de Bruera
 
4826 vivencia escolar iii. doc. orlando torres mahecha.
4826 vivencia escolar iii. doc. orlando torres mahecha.4826 vivencia escolar iii. doc. orlando torres mahecha.
4826 vivencia escolar iii. doc. orlando torres mahecha.
ortoma1926
 
2.pdf
2.pdf2.pdf
Puntos centrales del Plan de Estudio.pdf
Puntos centrales del Plan de Estudio.pdfPuntos centrales del Plan de Estudio.pdf
Puntos centrales del Plan de Estudio.pdf
ZchesCervantes1
 
B. Puntos centrales del Plan de Estudio.pdf
B. Puntos centrales del Plan de Estudio.pdfB. Puntos centrales del Plan de Estudio.pdf
B. Puntos centrales del Plan de Estudio.pdf
karla905689
 
Puntos centrales del Plan de Estudio.pdf
Puntos centrales del Plan de Estudio.pdfPuntos centrales del Plan de Estudio.pdf
Puntos centrales del Plan de Estudio.pdf
ELIZABETHVITEHERNAND
 
Puntos centrales del Plan de Estudio.pdf
Puntos centrales del Plan de Estudio.pdfPuntos centrales del Plan de Estudio.pdf
Puntos centrales del Plan de Estudio.pdf
Mary Padilla
 
Producto 3 campuzano_bulfedaj.isabel
Producto 3 campuzano_bulfedaj.isabelProducto 3 campuzano_bulfedaj.isabel
Producto 3 campuzano_bulfedaj.isabel
Xabi Kampz
 
Articulo de-investigacion educacion
Articulo de-investigacion educacionArticulo de-investigacion educacion
Articulo de-investigacion educacion
Jose Manuel Castelblanco Arenas
 
10 puntos lectura deysi manzano
10 puntos lectura deysi manzano10 puntos lectura deysi manzano
10 puntos lectura deysi manzanodeysi05diaz
 
Aprendizaje...Significativo
Aprendizaje...SignificativoAprendizaje...Significativo
Aprendizaje...Significativo
Secretaria de educaciñon Distrital
 
contextos y educabilidad
contextos y educabilidadcontextos y educabilidad
contextos y educabilidadjulidiplomado
 
Paso 2 -Presentación Análisis del contexto
Paso 2 -Presentación Análisis del contexto Paso 2 -Presentación Análisis del contexto
Paso 2 -Presentación Análisis del contexto
DayanaBravoFigueroa
 

Similar a Experiencia de Aprendizaje (20)

Principios del diseño didactico virtual
Principios del diseño didactico virtualPrincipios del diseño didactico virtual
Principios del diseño didactico virtual
 
Generalidades acerca de las tic y la formacion docente
Generalidades acerca de las tic y la formacion docenteGeneralidades acerca de las tic y la formacion docente
Generalidades acerca de las tic y la formacion docente
 
Trabajo final, villa jaragua
Trabajo final, villa jaraguaTrabajo final, villa jaragua
Trabajo final, villa jaragua
 
Teopria tradicionalista martinez jose y colbs listo
Teopria tradicionalista martinez jose y colbs   listoTeopria tradicionalista martinez jose y colbs   listo
Teopria tradicionalista martinez jose y colbs listo
 
Berrios sepulveda, danitza pilar
Berrios sepulveda, danitza pilarBerrios sepulveda, danitza pilar
Berrios sepulveda, danitza pilar
 
Corrientes pedagogicas
Corrientes pedagogicasCorrientes pedagogicas
Corrientes pedagogicas
 
Unidad pedag.f5
Unidad pedag.f5Unidad pedag.f5
Unidad pedag.f5
 
4826 vivencia escolar iii. doc. orlando torres mahecha.
4826 vivencia escolar iii. doc. orlando torres mahecha.4826 vivencia escolar iii. doc. orlando torres mahecha.
4826 vivencia escolar iii. doc. orlando torres mahecha.
 
2.pdf
2.pdf2.pdf
2.pdf
 
Puntos centrales del Plan de Estudio.pdf
Puntos centrales del Plan de Estudio.pdfPuntos centrales del Plan de Estudio.pdf
Puntos centrales del Plan de Estudio.pdf
 
B. Puntos centrales del Plan de Estudio.pdf
B. Puntos centrales del Plan de Estudio.pdfB. Puntos centrales del Plan de Estudio.pdf
B. Puntos centrales del Plan de Estudio.pdf
 
Puntos centrales del Plan de Estudio.pdf
Puntos centrales del Plan de Estudio.pdfPuntos centrales del Plan de Estudio.pdf
Puntos centrales del Plan de Estudio.pdf
 
Puntos centrales del Plan de Estudio.pdf
Puntos centrales del Plan de Estudio.pdfPuntos centrales del Plan de Estudio.pdf
Puntos centrales del Plan de Estudio.pdf
 
Producto 3 campuzano_bulfedaj.isabel
Producto 3 campuzano_bulfedaj.isabelProducto 3 campuzano_bulfedaj.isabel
Producto 3 campuzano_bulfedaj.isabel
 
Proyecto de tics
Proyecto de ticsProyecto de tics
Proyecto de tics
 
Articulo de-investigacion educacion
Articulo de-investigacion educacionArticulo de-investigacion educacion
Articulo de-investigacion educacion
 
10 puntos lectura deysi manzano
10 puntos lectura deysi manzano10 puntos lectura deysi manzano
10 puntos lectura deysi manzano
 
Aprendizaje...Significativo
Aprendizaje...SignificativoAprendizaje...Significativo
Aprendizaje...Significativo
 
contextos y educabilidad
contextos y educabilidadcontextos y educabilidad
contextos y educabilidad
 
Paso 2 -Presentación Análisis del contexto
Paso 2 -Presentación Análisis del contexto Paso 2 -Presentación Análisis del contexto
Paso 2 -Presentación Análisis del contexto
 

Último

UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

Experiencia de Aprendizaje

  • 1. PROVOCANDO EL DESEO DE APRENDER Edgar Morin refiriéndose a la educación, afirma que ésta debe dedicarse a la identificación de los orígenes y errores en los que se ha incurrido en la compresión del mundo, porque ésta no se reduce a la conservación de la tradición, ni a la transmisión de información, sino entre otras, al cuestionamiento y pertinencia de los saberes. Uno de los grandes logros de la humanidad ha sido la democratización del saber y la escuela debe apostarle a la autonomía de los sujetos de tal forma que ellos muestren el saber a partir de su contexto individual y colectivo. Un grupo de estudiantes del Colegio Manuel German Cuello se sintieron muy cómodos en el aula en el momento en que las clases se tornaban mediante el aprendizaje significativo, haciendo preguntas intercaladas, comparaciones resúmenes, mapas conceptuales, ilustraciones entre otras; las clases eras muy participativas debido a que los educando manifestaban el deseo de aprender porque le encontraban lógica y sentido a los temas, ya que el ser humano tiende a rechazar aquello a lo que no le encuentra sentido.. Considerar necesario tanto el respeto al sujeto como el respeto por el conocimiento previo que traen los estudiantes es una condición ineludible. Sin embargo, dentro de ese reconocimiento también entra en consideración el nivel y pertinencia de dichos aportes que tienen lugar en el ámbito de la clase, dado que no todos los aportes que hacen los aprendices son producto de una toma de
  • 2. distancia de las prácticas sociales, que son las que se legitiman en lo cotidiano; se naturalizan las costumbres y se cree que la lógica es la única que existe y que no hay más posibles. De esta manera, el espacio por excelencia de la complejidad se suscita en el aula de clase, pues se lleva un tema determinado y se tiene un plan a realizar durante un tiempo, pero la cantidad de sujetos que intervienen con sus aportes, no se ha tenido en cuenta en el plan inicial. Si efectivamente se consideran los múltiples saberes con que llegan los estudiantes, la aleatoriedad, el azar y la indeterminación, se harían visibles y posibles; estos serían los insumos reales con que se cuenta para trabajar, frente a esta incertidumbre nuestros esquemas de análisis decaen y termina imponiéndose el discurso tradicional del maestro. En este sentido hace parte del quehacer docente incitar el compromiso de los estudiantes y provocar el deseo de aprender con respecto a la realidad concreta del país, su medio natural y social asumiendo una postura crítica que lo lleve a unos niveles de movilización y participación ciudadana de tal forma que se posibilite la confrontación del saber adquirido por los estudiantes en el mundo de la inmediatez, sostenido por prejuicios y creencias del mundo extraescolar, cotidiano y cultural enseñando al alumno a llevar a la práctica lo aprendido para que este conocimiento sea asimilado por completo y pueda ser un aprendizaje perdurable.