SlideShare una empresa de Scribd logo
• Perfeccionamiento del
hombre por medio de la
educación
• Coloca al sujeto en el
centro de toda realidad
• Educación física como
medio de fortaleza y
resistencia corporal
• Espiritual a lo puramente
corporal.
• Intuición intelectual
• Libertad en la educación
del niño
Comenius: radica en haber asentado los fundamentos de la educación para todos los
hombres y para todos los pueblos.
Padre de la pedagogía.
Por una escuela práctica y sin malos tratos
Iniciador de las ilustraciones en los libros
Rousseau: fue uno de los grandes filósofo, pedagogo, lingüista,político y
enciclopedista ginebrino- francés que más aportó a la política.
Naturalista,libre y espontáneo, era partidario de
que los niños se formasen equilibradamente como
librepensadores.
Aprendió a leer con ciertas dificultades, puesto
que no tuvo el modelo familiar que lo estimulara,
sin embrago cuando aprendió a leer y a escribir.
GRUPO 1
LOS APORTES DE JUAN A. COMENIO Y JUAN J. ROUSSEAU
ROSSEAU COMENIO
PAULO FREIRE
Relación entre profesores y alumnos.
Fue el pedagogo de los oprimidos
Educacion objetivo liberación del individuo
METODO MONTESSORI
La educaciónes unproceso natural
Materialcientífico diseñado
Medio ambiente preparado
Ayúdame a hacerlopor mi mismo
introducción al pensamiento pedagógico latinoamericano (GRUPO 3)
María Montessori
humanista italiana
Primera mujer italiana en graduarse de medicina
Edgar Morín
Grupo 4
• Aporte metodológico.
• Transdisciplinariedad y la multidimensionalidad.
Enrique José
Varona
• Ensayista, pensador y hombre público cubano que desempeñó un
importante papel en el pensamiento cubano de principios del siglo
XX.
• Maestro de la juventud universitaria.
Emilio
Uzcátegui
• El mayor pedagógo del país.
• Conductor de juventudes y formador de maestros.
LA ESCUELA TRADICIONAL(Grupo 6)
• Dicha escuela se caracteriza por un modelo de enseñanza basado
en la conductividad.
• Este método fue sustituido por no permitir el desarollo propio del
niño.
LA ESCUELA NUEVA
• Método incorporado a la nueva educación a partir te técnicas para
que los niños no se limiten a lo que puedan crear.
• Parte de la nueva generación educativa y reelevante en el proceso
cognocitivo siendo el maestro el guía.
LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA
• A partir de la escuela nueva surge la tecnoloía como uno de los
medios de desarollo y conocimientos.
• L atecnología será utilizada para el progreso y como un apoyo.
Los siete
saberes
1.- Las cegueras del
conocimiento: el
error y la ilusión.
2.- Los principios de
un conocimiento
pertinente.
3.- Enseñar la
condición humana.
4.- Enseñar la
identidad terrenal.
5.- Enfrentar las
incertidumbres.
6.- Enseñar la
comprensión.
7.- La ética del
género humano.
LA PEDAGOGIA AUTOGESTIONARIA
Grupo (7)
Transformación de la educación participación
directa de los interesados: profesores y
alumnos.
MEDIO
Crear espacios que le
permite diferenciarse del
sistema oficial de educación
para experimentar
innovaciones
FIN
Desarrollo de la
responsabilidad de los
estudiantes por su propio
aprendizaje, la formación
de valores.
LA PEDAGOGÍA
LIBERADORA
Movimientos
ideológicamente diverso
Bases de una nueva
pedagogía; a través
de técnicas para la enseñanza
de la lectura y la escritura a
los adultos
Propone la educación
dialógica como la forma de
desarrollar una pedagogía de
comunicación que facilite
dialogar con "alguien" y
sobre "algo".
CONDUCTISMO Y EDUCACIÓN GRUPO 8
(Potencial que tiene el individuo para lidiar con el ambiente)
Meta Educativa:
Crear un medio ambiente que optimice el aprendizaje.
Controlar y mediar la conducta por medio de re
fuerzos positivos y negativos.
Transmitir pautas culturales.
Adaptación e Inteligencia
Asimilación
Acomodación
Equilibración
TEORÍA DEL
HUMANISMO
Carl Rogers y Abrahan
Maslow
TEORIAS COGNITIVAS
DEL APRENDIZAJE
Gestalt
Necesidades de
actualización
del ser humano.
En el ecosistema del
alumno y de los
miembros de la
comunidad.
Se enfoca en cómo
aprende el ser humano
desde lo social y
cultural.
En los proyectos
educativos que
vinculan a los chicos
con la sociedad y la
naturaleza
LA PEDAGOGÍA CRÍTICA
----------Conjunto de prácticas
y apuestas pedagógicas
que tienen como propuesta
una enseñanza que permita
que los estudiantes cuestionen
y desafien la dominación.
Son una relación constante
entre teoría y práctica (praxis)
en la que se busca alcanzar
un pensamiento crítico que
implique un actuar crítico en
la sociedad.
EL PARADIGMA ECOLÓGICO Grupo 9
Corriente pedagógica
basada en la teoría
del conocimiento
constructivista, que
postula la necesidad
de entregar a
los estudiante herra
mientas.
Las mismas le
permitan construir
sus propios
procedimientos, lo
que implica que sus
ideas se modifiquen
y siga aprendiendo.
Se busca capacitar
para resolver
problemas sociales
para así mejorar la
calidad de vida en la
cimunidad.
PEDAGÓGICO
SOCIAL
Resumen materia subir blog de pedagogia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pedagogia Liberadora
Pedagogia LiberadoraPedagogia Liberadora
Pedagogia Liberadora
Recursos Docentes
 
Actividad de aprendizaje_2
Actividad de aprendizaje_2Actividad de aprendizaje_2
Actividad de aprendizaje_2Leticia Lopez
 
Principios de rousseau (grupal)
Principios de rousseau (grupal)Principios de rousseau (grupal)
Principios de rousseau (grupal)Jaime Benayas
 
Pedagogia villegas zanotti
Pedagogia villegas zanottiPedagogia villegas zanotti
Pedagogia villegas zanottiEliana Villegas
 
Escuela de la modernidad
Escuela de la modernidadEscuela de la modernidad
Escuela de la modernidad
artapia
 
Paulo freire
Paulo freirePaulo freire
Paulo freire
Iván Játiva
 
La educación ayer, hoy y mañana
La educación ayer, hoy y mañanaLa educación ayer, hoy y mañana
La educación ayer, hoy y mañana
Guadaanahi
 
Presentacion pedagogia
Presentacion pedagogiaPresentacion pedagogia
Presentacion pedagogia
Andrea Suarez
 
Pedagogia Tradicional
Pedagogia TradicionalPedagogia Tradicional
Pedagogia Tradicional
alejandrodamianalvarado
 
La escuela nueva
La escuela nuevaLa escuela nueva
La escuela nuevaviti21
 
Aportes a la educación de john milton, john locke y jean jaques rousseau
Aportes a la educación de john milton, john locke y jean jaques rousseauAportes a la educación de john milton, john locke y jean jaques rousseau
Aportes a la educación de john milton, john locke y jean jaques rousseauTania Sánchez López
 
Corrientes educativas antiautoritarias del siglo XX.
Corrientes educativas antiautoritarias del siglo XX. Corrientes educativas antiautoritarias del siglo XX.
Corrientes educativas antiautoritarias del siglo XX. srf94
 
Trabajo pedagogia
Trabajo pedagogiaTrabajo pedagogia
Trabajo pedagogia
Melisa Cappellari
 
Escuela nueva
Escuela nueva Escuela nueva
Escuela nueva
Sandra Roberts
 
La educación ayer, hoy y mañana
La educación ayer, hoy y mañanaLa educación ayer, hoy y mañana
La educación ayer, hoy y mañana
Maka Pollo
 
(187) La “Escuela serena”. Una experiencia pedagógica para interrogar y refle...
(187) La “Escuela serena”. Una experiencia pedagógica para interrogar y refle...(187) La “Escuela serena”. Una experiencia pedagógica para interrogar y refle...
(187) La “Escuela serena”. Una experiencia pedagógica para interrogar y refle...
CITE 2011
 

La actualidad más candente (18)

Pedagogia Liberadora
Pedagogia LiberadoraPedagogia Liberadora
Pedagogia Liberadora
 
Actividad de aprendizaje_2
Actividad de aprendizaje_2Actividad de aprendizaje_2
Actividad de aprendizaje_2
 
Principios de rousseau (grupal)
Principios de rousseau (grupal)Principios de rousseau (grupal)
Principios de rousseau (grupal)
 
Pedagogia villegas zanotti
Pedagogia villegas zanottiPedagogia villegas zanotti
Pedagogia villegas zanotti
 
Escuela de la modernidad
Escuela de la modernidadEscuela de la modernidad
Escuela de la modernidad
 
Paulo freire
Paulo freirePaulo freire
Paulo freire
 
La educación ayer, hoy y mañana
La educación ayer, hoy y mañanaLa educación ayer, hoy y mañana
La educación ayer, hoy y mañana
 
Presentacion pedagogia
Presentacion pedagogiaPresentacion pedagogia
Presentacion pedagogia
 
Pedagogia Tradicional
Pedagogia TradicionalPedagogia Tradicional
Pedagogia Tradicional
 
La escuela nueva
La escuela nuevaLa escuela nueva
La escuela nueva
 
Aportes a la educación de john milton, john locke y jean jaques rousseau
Aportes a la educación de john milton, john locke y jean jaques rousseauAportes a la educación de john milton, john locke y jean jaques rousseau
Aportes a la educación de john milton, john locke y jean jaques rousseau
 
Corrientes educativas antiautoritarias del siglo XX.
Corrientes educativas antiautoritarias del siglo XX. Corrientes educativas antiautoritarias del siglo XX.
Corrientes educativas antiautoritarias del siglo XX.
 
Trabajo pedagogia
Trabajo pedagogiaTrabajo pedagogia
Trabajo pedagogia
 
Escuela nueva
Escuela nueva Escuela nueva
Escuela nueva
 
Decroly
DecrolyDecroly
Decroly
 
La educación ayer, hoy y mañana
La educación ayer, hoy y mañanaLa educación ayer, hoy y mañana
La educación ayer, hoy y mañana
 
(187) La “Escuela serena”. Una experiencia pedagógica para interrogar y refle...
(187) La “Escuela serena”. Una experiencia pedagógica para interrogar y refle...(187) La “Escuela serena”. Una experiencia pedagógica para interrogar y refle...
(187) La “Escuela serena”. Una experiencia pedagógica para interrogar y refle...
 
Parcial n2º
Parcial n2ºParcial n2º
Parcial n2º
 

Destacado

Opinion personal pedagogia
Opinion personal pedagogiaOpinion personal pedagogia
Opinion personal pedagogia
andreaortiz1996
 
Kh
KhKh
G2
G2G2
G2
UNACH
 
Reflexión de la unidad
Reflexión de la unidadReflexión de la unidad
Reflexión de la unidad
Daisy Elizabeth
 
G5
G5G5
G5
UNACH
 
Resumenes pedagogía
Resumenes pedagogíaResumenes pedagogía
Resumenes pedagogía
CarlitaJ17
 
G7
G7G7
G7
UNACH
 
Peda
PedaPeda
Peda
UNACH
 
Comenta
ComentaComenta
Comenta
UNACH
 
Caratula
CaratulaCaratula
Caratula
andreaparra0109
 
Comentario unidad II y III
Comentario unidad II y IIIComentario unidad II y III
Comentario unidad II y III
Tania Auqui
 
Comentario
ComentarioComentario
Comentario
Kathy Mishell
 
Quien soy Yo
Quien soy YoQuien soy Yo
Quien soy Yo
YesseniaM18
 
Organizadores de la segunda unidad
Organizadores de la segunda unidadOrganizadores de la segunda unidad
Organizadores de la segunda unidad
aida tigasi
 
Aporte personal [recuperado]
Aporte personal [recuperado]Aporte personal [recuperado]
Aporte personal [recuperado]
Eve Carito
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Unidad i
Daysi Valle
 
Comentario personal
Comentario personalComentario personal
Comentario personal
Bertha Lema
 
G4
G4G4
G4
UNACH
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Unidad i
Daysi Valle
 

Destacado (20)

Opinion personal pedagogia
Opinion personal pedagogiaOpinion personal pedagogia
Opinion personal pedagogia
 
Kh
KhKh
Kh
 
G2
G2G2
G2
 
Reflexión de la unidad
Reflexión de la unidadReflexión de la unidad
Reflexión de la unidad
 
G5
G5G5
G5
 
Resumenes pedagogía
Resumenes pedagogíaResumenes pedagogía
Resumenes pedagogía
 
G7
G7G7
G7
 
Peda
PedaPeda
Peda
 
Comenta
ComentaComenta
Comenta
 
Caratula
CaratulaCaratula
Caratula
 
Comentario unidad II y III
Comentario unidad II y IIIComentario unidad II y III
Comentario unidad II y III
 
Comentario
ComentarioComentario
Comentario
 
Quien soy Yo
Quien soy YoQuien soy Yo
Quien soy Yo
 
Organizadores de la segunda unidad
Organizadores de la segunda unidadOrganizadores de la segunda unidad
Organizadores de la segunda unidad
 
Aporte personal [recuperado]
Aporte personal [recuperado]Aporte personal [recuperado]
Aporte personal [recuperado]
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Unidad i
 
Comentario personal
Comentario personalComentario personal
Comentario personal
 
G4
G4G4
G4
 
Dewwe
DewweDewwe
Dewwe
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Unidad i
 

Similar a Resumen materia subir blog de pedagogia

Pedagogia enviar-chichio
Pedagogia enviar-chichioPedagogia enviar-chichio
Pedagogia enviar-chichio
kevinsito1
 
Pedagogia Unidades 2 y 3
Pedagogia Unidades 2 y 3Pedagogia Unidades 2 y 3
Pedagogia Unidades 2 y 3
Tania Auqui
 
Didáctica según Autores
Didáctica según AutoresDidáctica según Autores
Didáctica según Autores
dayrabonita
 
Unidad 3 Modelos Alternativos_Parte 1.pptx
Unidad 3 Modelos Alternativos_Parte 1.pptxUnidad 3 Modelos Alternativos_Parte 1.pptx
Unidad 3 Modelos Alternativos_Parte 1.pptx
Laura O. Eguia Magaña
 
Aportes de autores_en_la_didactica_educativa_
Aportes de autores_en_la_didactica_educativa_Aportes de autores_en_la_didactica_educativa_
Aportes de autores_en_la_didactica_educativa_
datianamendoza
 
antropología de la educación.
antropología de la educación.antropología de la educación.
antropología de la educación.Mary Land
 
Presentación Grupo color Crema.pptx
Presentación Grupo color Crema.pptxPresentación Grupo color Crema.pptx
Presentación Grupo color Crema.pptx
Maritza63107
 
TEORIAS PERSONALISTAS
TEORIAS PERSONALISTASTEORIAS PERSONALISTAS
TEORIAS PERSONALISTASChekita88
 
Slider
SliderSlider
Slider
clarysell578
 
Teoria de la educacion3_IAFJSR
Teoria de la educacion3_IAFJSRTeoria de la educacion3_IAFJSR
Teoria de la educacion3_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Representantes de la escuela tradicional y la escuela nueva
Representantes de la escuela tradicional y la escuela nuevaRepresentantes de la escuela tradicional y la escuela nueva
Representantes de la escuela tradicional y la escuela nuevaMARTIN SANCHEZ
 
Profe. ovisslideshare
Profe. ovisslideshareProfe. ovisslideshare
Profe. ovisslideshare
betzabe22
 
Pedagogía liberadora
Pedagogía liberadoraPedagogía liberadora
Pedagogía liberadora
Edwincitto Patrix
 
TEORÍA HUMANISTA
TEORÍA HUMANISTATEORÍA HUMANISTA
TEORÍA HUMANISTA
JosGArroyo1
 
Escuela Tradicional: Características y Comparación
Escuela Tradicional: Características y ComparaciónEscuela Tradicional: Características y Comparación
Escuela Tradicional: Características y Comparaciónmmonel
 

Similar a Resumen materia subir blog de pedagogia (20)

Pedagogia enviar-chichio
Pedagogia enviar-chichioPedagogia enviar-chichio
Pedagogia enviar-chichio
 
Pedagogia Unidades 2 y 3
Pedagogia Unidades 2 y 3Pedagogia Unidades 2 y 3
Pedagogia Unidades 2 y 3
 
Presentacion pedadogia
Presentacion pedadogiaPresentacion pedadogia
Presentacion pedadogia
 
Sesion 2
Sesion 2Sesion 2
Sesion 2
 
Didáctica según Autores
Didáctica según AutoresDidáctica según Autores
Didáctica según Autores
 
Unidad 3 Modelos Alternativos_Parte 1.pptx
Unidad 3 Modelos Alternativos_Parte 1.pptxUnidad 3 Modelos Alternativos_Parte 1.pptx
Unidad 3 Modelos Alternativos_Parte 1.pptx
 
Aportes de autores_en_la_didactica_educativa_
Aportes de autores_en_la_didactica_educativa_Aportes de autores_en_la_didactica_educativa_
Aportes de autores_en_la_didactica_educativa_
 
antropología de la educación.
antropología de la educación.antropología de la educación.
antropología de la educación.
 
Presentación Grupo color Crema.pptx
Presentación Grupo color Crema.pptxPresentación Grupo color Crema.pptx
Presentación Grupo color Crema.pptx
 
TEORIAS PERSONALISTAS
TEORIAS PERSONALISTASTEORIAS PERSONALISTAS
TEORIAS PERSONALISTAS
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Slider
SliderSlider
Slider
 
Teoria de la educacion3_IAFJSR
Teoria de la educacion3_IAFJSRTeoria de la educacion3_IAFJSR
Teoria de la educacion3_IAFJSR
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Representantes de la escuela tradicional y la escuela nueva
Representantes de la escuela tradicional y la escuela nuevaRepresentantes de la escuela tradicional y la escuela nueva
Representantes de la escuela tradicional y la escuela nueva
 
Evolucion de la educacion ensayo
Evolucion de la educacion ensayo Evolucion de la educacion ensayo
Evolucion de la educacion ensayo
 
Profe. ovisslideshare
Profe. ovisslideshareProfe. ovisslideshare
Profe. ovisslideshare
 
Pedagogía liberadora
Pedagogía liberadoraPedagogía liberadora
Pedagogía liberadora
 
TEORÍA HUMANISTA
TEORÍA HUMANISTATEORÍA HUMANISTA
TEORÍA HUMANISTA
 
Escuela Tradicional: Características y Comparación
Escuela Tradicional: Características y ComparaciónEscuela Tradicional: Características y Comparación
Escuela Tradicional: Características y Comparación
 

Más de Monisyta95

Aspectos preliminares
Aspectos preliminaresAspectos preliminares
Aspectos preliminares
Monisyta95
 
2 aporte unidad 1
2 aporte unidad 12 aporte unidad 1
2 aporte unidad 1
Monisyta95
 
Aportes unidad ii
Aportes unidad iiAportes unidad ii
Aportes unidad ii
Monisyta95
 
Materia unidad ii
Materia unidad iiMateria unidad ii
Materia unidad ii
Monisyta95
 
Ser bachiller
Ser bachillerSer bachiller
Ser bachiller
Monisyta95
 
Proceso cierre descripsion y que aprendí
Proceso cierre descripsion y que aprendíProceso cierre descripsion y que aprendí
Proceso cierre descripsion y que aprendí
Monisyta95
 
Aspéctos preliminares
Aspéctos preliminaresAspéctos preliminares
Aspéctos preliminares
Monisyta95
 
Materia de diseño curricular
Materia de diseño curricularMateria de diseño curricular
Materia de diseño curricular
Monisyta95
 
Mision vision diseño
Mision vision diseñoMision vision diseño
Mision vision diseño
Monisyta95
 
Presentacion portafolio diseño cu
Presentacion portafolio diseño cuPresentacion portafolio diseño cu
Presentacion portafolio diseño cu
Monisyta95
 
Autoretrato
AutoretratoAutoretrato
Autoretrato
Monisyta95
 
Comentario personal subir blog
Comentario personal subir blogComentario personal subir blog
Comentario personal subir blog
Monisyta95
 
Informe terminado generalidades nueva educación
Informe terminado generalidades nueva educaciónInforme terminado generalidades nueva educación
Informe terminado generalidades nueva educación
Monisyta95
 
Análisis personal de las exposiciones
Análisis personal de las exposicionesAnálisis personal de las exposiciones
Análisis personal de las exposiciones
Monisyta95
 
Análisis de los grupos (2)
Análisis de los grupos (2)Análisis de los grupos (2)
Análisis de los grupos (2)
Monisyta95
 
Presentación en prezi
Presentación en preziPresentación en prezi
Presentación en prezi
Monisyta95
 
Trabajo sobre la parxis de aristóteles 2
Trabajo sobre la parxis de aristóteles 2Trabajo sobre la parxis de aristóteles 2
Trabajo sobre la parxis de aristóteles 2
Monisyta95
 
Aspectos preliminares.
Aspectos preliminares.Aspectos preliminares.
Aspectos preliminares.
Monisyta95
 
Presentación pedagogía
Presentación pedagogíaPresentación pedagogía
Presentación pedagogía
Monisyta95
 
Pedagogía..monica
Pedagogía..monicaPedagogía..monica
Pedagogía..monica
Monisyta95
 

Más de Monisyta95 (20)

Aspectos preliminares
Aspectos preliminaresAspectos preliminares
Aspectos preliminares
 
2 aporte unidad 1
2 aporte unidad 12 aporte unidad 1
2 aporte unidad 1
 
Aportes unidad ii
Aportes unidad iiAportes unidad ii
Aportes unidad ii
 
Materia unidad ii
Materia unidad iiMateria unidad ii
Materia unidad ii
 
Ser bachiller
Ser bachillerSer bachiller
Ser bachiller
 
Proceso cierre descripsion y que aprendí
Proceso cierre descripsion y que aprendíProceso cierre descripsion y que aprendí
Proceso cierre descripsion y que aprendí
 
Aspéctos preliminares
Aspéctos preliminaresAspéctos preliminares
Aspéctos preliminares
 
Materia de diseño curricular
Materia de diseño curricularMateria de diseño curricular
Materia de diseño curricular
 
Mision vision diseño
Mision vision diseñoMision vision diseño
Mision vision diseño
 
Presentacion portafolio diseño cu
Presentacion portafolio diseño cuPresentacion portafolio diseño cu
Presentacion portafolio diseño cu
 
Autoretrato
AutoretratoAutoretrato
Autoretrato
 
Comentario personal subir blog
Comentario personal subir blogComentario personal subir blog
Comentario personal subir blog
 
Informe terminado generalidades nueva educación
Informe terminado generalidades nueva educaciónInforme terminado generalidades nueva educación
Informe terminado generalidades nueva educación
 
Análisis personal de las exposiciones
Análisis personal de las exposicionesAnálisis personal de las exposiciones
Análisis personal de las exposiciones
 
Análisis de los grupos (2)
Análisis de los grupos (2)Análisis de los grupos (2)
Análisis de los grupos (2)
 
Presentación en prezi
Presentación en preziPresentación en prezi
Presentación en prezi
 
Trabajo sobre la parxis de aristóteles 2
Trabajo sobre la parxis de aristóteles 2Trabajo sobre la parxis de aristóteles 2
Trabajo sobre la parxis de aristóteles 2
 
Aspectos preliminares.
Aspectos preliminares.Aspectos preliminares.
Aspectos preliminares.
 
Presentación pedagogía
Presentación pedagogíaPresentación pedagogía
Presentación pedagogía
 
Pedagogía..monica
Pedagogía..monicaPedagogía..monica
Pedagogía..monica
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Resumen materia subir blog de pedagogia

  • 1. • Perfeccionamiento del hombre por medio de la educación • Coloca al sujeto en el centro de toda realidad • Educación física como medio de fortaleza y resistencia corporal • Espiritual a lo puramente corporal. • Intuición intelectual • Libertad en la educación del niño Comenius: radica en haber asentado los fundamentos de la educación para todos los hombres y para todos los pueblos. Padre de la pedagogía. Por una escuela práctica y sin malos tratos Iniciador de las ilustraciones en los libros Rousseau: fue uno de los grandes filósofo, pedagogo, lingüista,político y enciclopedista ginebrino- francés que más aportó a la política. Naturalista,libre y espontáneo, era partidario de que los niños se formasen equilibradamente como librepensadores. Aprendió a leer con ciertas dificultades, puesto que no tuvo el modelo familiar que lo estimulara, sin embrago cuando aprendió a leer y a escribir. GRUPO 1 LOS APORTES DE JUAN A. COMENIO Y JUAN J. ROUSSEAU ROSSEAU COMENIO
  • 2. PAULO FREIRE Relación entre profesores y alumnos. Fue el pedagogo de los oprimidos Educacion objetivo liberación del individuo METODO MONTESSORI La educaciónes unproceso natural Materialcientífico diseñado Medio ambiente preparado Ayúdame a hacerlopor mi mismo introducción al pensamiento pedagógico latinoamericano (GRUPO 3) María Montessori humanista italiana Primera mujer italiana en graduarse de medicina Edgar Morín Grupo 4 • Aporte metodológico. • Transdisciplinariedad y la multidimensionalidad. Enrique José Varona • Ensayista, pensador y hombre público cubano que desempeñó un importante papel en el pensamiento cubano de principios del siglo XX. • Maestro de la juventud universitaria. Emilio Uzcátegui • El mayor pedagógo del país. • Conductor de juventudes y formador de maestros.
  • 3. LA ESCUELA TRADICIONAL(Grupo 6) • Dicha escuela se caracteriza por un modelo de enseñanza basado en la conductividad. • Este método fue sustituido por no permitir el desarollo propio del niño. LA ESCUELA NUEVA • Método incorporado a la nueva educación a partir te técnicas para que los niños no se limiten a lo que puedan crear. • Parte de la nueva generación educativa y reelevante en el proceso cognocitivo siendo el maestro el guía. LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA • A partir de la escuela nueva surge la tecnoloía como uno de los medios de desarollo y conocimientos. • L atecnología será utilizada para el progreso y como un apoyo. Los siete saberes 1.- Las cegueras del conocimiento: el error y la ilusión. 2.- Los principios de un conocimiento pertinente. 3.- Enseñar la condición humana. 4.- Enseñar la identidad terrenal. 5.- Enfrentar las incertidumbres. 6.- Enseñar la comprensión. 7.- La ética del género humano.
  • 4. LA PEDAGOGIA AUTOGESTIONARIA Grupo (7) Transformación de la educación participación directa de los interesados: profesores y alumnos. MEDIO Crear espacios que le permite diferenciarse del sistema oficial de educación para experimentar innovaciones FIN Desarrollo de la responsabilidad de los estudiantes por su propio aprendizaje, la formación de valores. LA PEDAGOGÍA LIBERADORA Movimientos ideológicamente diverso Bases de una nueva pedagogía; a través de técnicas para la enseñanza de la lectura y la escritura a los adultos Propone la educación dialógica como la forma de desarrollar una pedagogía de comunicación que facilite dialogar con "alguien" y sobre "algo". CONDUCTISMO Y EDUCACIÓN GRUPO 8 (Potencial que tiene el individuo para lidiar con el ambiente) Meta Educativa: Crear un medio ambiente que optimice el aprendizaje. Controlar y mediar la conducta por medio de re fuerzos positivos y negativos. Transmitir pautas culturales. Adaptación e Inteligencia Asimilación Acomodación Equilibración TEORÍA DEL HUMANISMO Carl Rogers y Abrahan Maslow TEORIAS COGNITIVAS DEL APRENDIZAJE Gestalt Necesidades de actualización del ser humano.
  • 5. En el ecosistema del alumno y de los miembros de la comunidad. Se enfoca en cómo aprende el ser humano desde lo social y cultural. En los proyectos educativos que vinculan a los chicos con la sociedad y la naturaleza LA PEDAGOGÍA CRÍTICA ----------Conjunto de prácticas y apuestas pedagógicas que tienen como propuesta una enseñanza que permita que los estudiantes cuestionen y desafien la dominación. Son una relación constante entre teoría y práctica (praxis) en la que se busca alcanzar un pensamiento crítico que implique un actuar crítico en la sociedad. EL PARADIGMA ECOLÓGICO Grupo 9
  • 6. Corriente pedagógica basada en la teoría del conocimiento constructivista, que postula la necesidad de entregar a los estudiante herra mientas. Las mismas le permitan construir sus propios procedimientos, lo que implica que sus ideas se modifiquen y siga aprendiendo.
  • 7. Se busca capacitar para resolver problemas sociales para así mejorar la calidad de vida en la cimunidad. PEDAGÓGICO SOCIAL