SlideShare una empresa de Scribd logo
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 1
Título: Elaboramos un afiche para promover una cultura de paz
I.DATOS GENERALES
1.1. Fecha: Del 11 de abril al 13 de mayo
1.2 N° de semanas: 5 semanas
1.3 Grado / Ciclo: 1° A,B,C
1.4 Área(s): Comunicación
1.5 InstituciónEducativa: DiegoFerré
1.6 Docentes: Jackeline PérezCauna,Rafael Huari
II. PLANTEAMIENTO DE LA SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
A nivel nacional, los índices de violencia se han incrementado. Esto se evidencia en el aumento de robos, sicariatos, secuestros, entre otros.
Asimismo, la violencia en los hogares y en su comunidad generan un entorno de inseguridad, por lo que la persona busca defenderse y sigue
modelosde conductasviolentas.El estudiante tiene unacontenciónde emocionesynosabe cómogestionarlas.También,el aislamientodebido
al COVID- 19 ha generado un contacto negativo a través de las redes sociales y juegosen línea. A través de estas actividades, algunos copian
conductas y lenguaje agresivo. La realidad descrita influye en nuestros estudiantes de la I.E. Diego Ferré ubicada en Jesús María, quieneshan
iniciadolasclasesde manerasemipresencial.Esasí que se observaque hayestudiantesque ejercenagresiónfísicayverbal dentrode laI.E.Esto
sucede en la hora de recreo, pero también dentro del aula. Incluso se han dado casos de agresión entre estudiantes en los exteriores. Por tal
razón esnecesariopromoverunaconvivenciasaludable yarmoniosaque impliqueunbuentratoentre compañeros.Por tal motivo los estudiantesdel
primer grado de nuestra Institución educativa han acordado elaborar un afiche para sensibilizar sobre las formas de violencia existentes en su entorno, reflexionar sobre las
consecuencias de las conductas violentas y crear mensajes que promuevan una cultura de paz.
Las siguientes interrogantes nos permiten reflexionar y proponer acciones para revertir la situación planteada: ¿Qué consecuencias trae la
agresividad entre compañeros? ¿Cómo debemos actuar ante las agresiones? ¿Qué propuestas tenemos para fomentar actitudes que nos
aproximen a una cultura de paz? ¿Qué mensajes potentes podemos dar a través de afiches para promover una cultura de paz?
III. PROPÓSITO DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE
Elaborande formacreativaun afiche parauna convivenciade respetoyarmoníaque fomente actitudesque nosaproximenauna cultura de
paz.
IV. ENFOQUE,VALORES Y ACTITUDES
ENFOQUE VALORES ACTITUDES
- Orientaciónal biencomún
- Enfoque de derechos
- Atenciónala diversidad
Intercultural
- Inclusivooatenciónala diversidad
- Igualdadde género
-Respeto
- Honestidad
- Disposiciónaconocer,reconoceryvalorarlos
derechosindividualesycolectivosque tenemos
laspersonasenámbitoprivadoy público.
- Disposiciónde apoyoincondicional asus
compañerosensituacionescomprometidaso
difíciles
- Disposiciónavalorary protegerlosbienes
compartidoporcada miembrode uncolectivoy
alcanzablessóloatravésde
V. PRODUCTO DE LA EXPERIENCIA
Un afiche que fomente actitudes para una cultura de paz
VI. SECUENCIA DE ACTIVIDADES
ACTIVIDAD1: Compartimoslasideasque tenemossobre laviolencia
Competencia:Lee diversostiposde textosensulenguamaterna
Criterio(s)
● Identifica la información explícita y relevante en los textos (tema, ideas principales y propósito).
● Establece relaciones de semejanza y diferencias entre los textos.
Evidencia: identifica el tema, subtema, ideas principales y secundarias de un texto expositivo para disponer en un organizador.
ACTIVIDAD 2: Elaboramos nuestros afiches contra la violencia y a favor de la paz
● Competencia: Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna
● Criterio (s)
● Organizasusideasconsiderandoel propósito comunicativo, el tipo texto mixto y buscando la coherencia y cohesión.
● Estructura el diseño de forma creativa, considerando las características de un afiche.
● Evidencia: Primera versión y versión final del afiche
ACTIVIDAD3: Socializamosnuestrosafiches atravésde una exposición
Competencia:Se comunicaoralmente ensulenguamaterna
Criterio(s)
● Expresa sus ideas de forma coherente y cohesionada en torno al propósito comunicativo de su afiche.
● Usa recursos verbales (conectores, referentes, etc.) y no verbales (volumen de voz adecuado, etc.).
Evidencia:Exposiciónde suafiche
VI. Evaluación
-Coevaluación
-Autoevaluación
- Heteroevaluación

Más contenido relacionado

Similar a EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE (FORMATO) (1) (3).docx

Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion13
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion13Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion13
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion13Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
1° SECUNDARIA_SESION 3_ CULTURA DE PAZ Y NO VIOLENCIA.pptx
1° SECUNDARIA_SESION 3_ CULTURA DE PAZ Y NO VIOLENCIA.pptx1° SECUNDARIA_SESION 3_ CULTURA DE PAZ Y NO VIOLENCIA.pptx
1° SECUNDARIA_SESION 3_ CULTURA DE PAZ Y NO VIOLENCIA.pptxgeometriatootal
 
Programa de intervencion en desercion estudiantil
Programa de intervencion en desercion estudiantilPrograma de intervencion en desercion estudiantil
Programa de intervencion en desercion estudiantilevevivi2712
 
unidad de aprendizaje de dpcc..............
unidad de aprendizaje de dpcc..............unidad de aprendizaje de dpcc..............
unidad de aprendizaje de dpcc..............MiguelAngelTtitoLoza
 
Sesiones Tradicomic
Sesiones TradicomicSesiones Tradicomic
Sesiones Tradicomicduverlin
 
2 proyecto ptescc central primaria
2 proyecto ptescc   central primaria2 proyecto ptescc   central primaria
2 proyecto ptescc central primariaprofepiedad
 
CADE Educación 2018: Rol de la escuela y la familia
CADE Educación 2018: Rol de la escuela y la familiaCADE Educación 2018: Rol de la escuela y la familia
CADE Educación 2018: Rol de la escuela y la familiaIPAE
 
Secuencia didáctica, 2o. bloque.docx
Secuencia didáctica, 2o. bloque.docxSecuencia didáctica, 2o. bloque.docx
Secuencia didáctica, 2o. bloque.docxLimaIngrid
 
19 días de activismo prevención
19 días de activismo prevención19 días de activismo prevención
19 días de activismo prevenciónKike Estrada
 
ESTRATEGIAS Y METODOLOGIAS TICs Sede Loma del viento
ESTRATEGIAS Y METODOLOGIAS TICs Sede Loma del vientoESTRATEGIAS Y METODOLOGIAS TICs Sede Loma del viento
ESTRATEGIAS Y METODOLOGIAS TICs Sede Loma del vientoarturocabeza1
 
Cultura de paz updated
Cultura de paz updatedCultura de paz updated
Cultura de paz updatedsylviakgron
 

Similar a EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE (FORMATO) (1) (3).docx (20)

Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion13
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion13Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion13
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion13
 
Reajustadas secuencias de unidades 2020
Reajustadas  secuencias de unidades 2020Reajustadas  secuencias de unidades 2020
Reajustadas secuencias de unidades 2020
 
Tercero
TerceroTercero
Tercero
 
Proyecto educativo tic maruja
Proyecto educativo tic marujaProyecto educativo tic maruja
Proyecto educativo tic maruja
 
Proyecto educativo tic maruja
Proyecto educativo tic marujaProyecto educativo tic maruja
Proyecto educativo tic maruja
 
Paco
PacoPaco
Paco
 
Perh 2° pca
Perh 2°   pcaPerh 2°   pca
Perh 2° pca
 
Perh 3° pca
Perh 3°   pcaPerh 3°   pca
Perh 3° pca
 
Trabajo final de_gestion
Trabajo final de_gestionTrabajo final de_gestion
Trabajo final de_gestion
 
1° SECUNDARIA_SESION 3_ CULTURA DE PAZ Y NO VIOLENCIA.pptx
1° SECUNDARIA_SESION 3_ CULTURA DE PAZ Y NO VIOLENCIA.pptx1° SECUNDARIA_SESION 3_ CULTURA DE PAZ Y NO VIOLENCIA.pptx
1° SECUNDARIA_SESION 3_ CULTURA DE PAZ Y NO VIOLENCIA.pptx
 
Programa de intervencion en desercion estudiantil
Programa de intervencion en desercion estudiantilPrograma de intervencion en desercion estudiantil
Programa de intervencion en desercion estudiantil
 
unidad de aprendizaje de dpcc..............
unidad de aprendizaje de dpcc..............unidad de aprendizaje de dpcc..............
unidad de aprendizaje de dpcc..............
 
Sesiones Tradicomic
Sesiones TradicomicSesiones Tradicomic
Sesiones Tradicomic
 
2 proyecto ptescc central primaria
2 proyecto ptescc   central primaria2 proyecto ptescc   central primaria
2 proyecto ptescc central primaria
 
CADE Educación 2018: Rol de la escuela y la familia
CADE Educación 2018: Rol de la escuela y la familiaCADE Educación 2018: Rol de la escuela y la familia
CADE Educación 2018: Rol de la escuela y la familia
 
Secuencia didáctica, 2o. bloque.docx
Secuencia didáctica, 2o. bloque.docxSecuencia didáctica, 2o. bloque.docx
Secuencia didáctica, 2o. bloque.docx
 
Proyecto educativo tic maruja
Proyecto educativo tic marujaProyecto educativo tic maruja
Proyecto educativo tic maruja
 
19 días de activismo prevención
19 días de activismo prevención19 días de activismo prevención
19 días de activismo prevención
 
ESTRATEGIAS Y METODOLOGIAS TICs Sede Loma del viento
ESTRATEGIAS Y METODOLOGIAS TICs Sede Loma del vientoESTRATEGIAS Y METODOLOGIAS TICs Sede Loma del viento
ESTRATEGIAS Y METODOLOGIAS TICs Sede Loma del viento
 
Cultura de paz updated
Cultura de paz updatedCultura de paz updated
Cultura de paz updated
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE (FORMATO) (1) (3).docx

  • 1. “Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional” EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 1 Título: Elaboramos un afiche para promover una cultura de paz I.DATOS GENERALES 1.1. Fecha: Del 11 de abril al 13 de mayo 1.2 N° de semanas: 5 semanas 1.3 Grado / Ciclo: 1° A,B,C 1.4 Área(s): Comunicación 1.5 InstituciónEducativa: DiegoFerré 1.6 Docentes: Jackeline PérezCauna,Rafael Huari II. PLANTEAMIENTO DE LA SITUACIÓN SIGNIFICATIVA A nivel nacional, los índices de violencia se han incrementado. Esto se evidencia en el aumento de robos, sicariatos, secuestros, entre otros. Asimismo, la violencia en los hogares y en su comunidad generan un entorno de inseguridad, por lo que la persona busca defenderse y sigue modelosde conductasviolentas.El estudiante tiene unacontenciónde emocionesynosabe cómogestionarlas.También,el aislamientodebido al COVID- 19 ha generado un contacto negativo a través de las redes sociales y juegosen línea. A través de estas actividades, algunos copian conductas y lenguaje agresivo. La realidad descrita influye en nuestros estudiantes de la I.E. Diego Ferré ubicada en Jesús María, quieneshan iniciadolasclasesde manerasemipresencial.Esasí que se observaque hayestudiantesque ejercenagresiónfísicayverbal dentrode laI.E.Esto sucede en la hora de recreo, pero también dentro del aula. Incluso se han dado casos de agresión entre estudiantes en los exteriores. Por tal razón esnecesariopromoverunaconvivenciasaludable yarmoniosaque impliqueunbuentratoentre compañeros.Por tal motivo los estudiantesdel primer grado de nuestra Institución educativa han acordado elaborar un afiche para sensibilizar sobre las formas de violencia existentes en su entorno, reflexionar sobre las consecuencias de las conductas violentas y crear mensajes que promuevan una cultura de paz. Las siguientes interrogantes nos permiten reflexionar y proponer acciones para revertir la situación planteada: ¿Qué consecuencias trae la agresividad entre compañeros? ¿Cómo debemos actuar ante las agresiones? ¿Qué propuestas tenemos para fomentar actitudes que nos aproximen a una cultura de paz? ¿Qué mensajes potentes podemos dar a través de afiches para promover una cultura de paz? III. PROPÓSITO DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE
  • 2. Elaborande formacreativaun afiche parauna convivenciade respetoyarmoníaque fomente actitudesque nosaproximenauna cultura de paz. IV. ENFOQUE,VALORES Y ACTITUDES ENFOQUE VALORES ACTITUDES - Orientaciónal biencomún - Enfoque de derechos - Atenciónala diversidad Intercultural - Inclusivooatenciónala diversidad - Igualdadde género -Respeto - Honestidad - Disposiciónaconocer,reconoceryvalorarlos derechosindividualesycolectivosque tenemos laspersonasenámbitoprivadoy público. - Disposiciónde apoyoincondicional asus compañerosensituacionescomprometidaso difíciles - Disposiciónavalorary protegerlosbienes compartidoporcada miembrode uncolectivoy alcanzablessóloatravésde V. PRODUCTO DE LA EXPERIENCIA Un afiche que fomente actitudes para una cultura de paz VI. SECUENCIA DE ACTIVIDADES ACTIVIDAD1: Compartimoslasideasque tenemossobre laviolencia Competencia:Lee diversostiposde textosensulenguamaterna Criterio(s) ● Identifica la información explícita y relevante en los textos (tema, ideas principales y propósito). ● Establece relaciones de semejanza y diferencias entre los textos. Evidencia: identifica el tema, subtema, ideas principales y secundarias de un texto expositivo para disponer en un organizador. ACTIVIDAD 2: Elaboramos nuestros afiches contra la violencia y a favor de la paz
  • 3. ● Competencia: Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna ● Criterio (s) ● Organizasusideasconsiderandoel propósito comunicativo, el tipo texto mixto y buscando la coherencia y cohesión. ● Estructura el diseño de forma creativa, considerando las características de un afiche. ● Evidencia: Primera versión y versión final del afiche ACTIVIDAD3: Socializamosnuestrosafiches atravésde una exposición Competencia:Se comunicaoralmente ensulenguamaterna Criterio(s) ● Expresa sus ideas de forma coherente y cohesionada en torno al propósito comunicativo de su afiche. ● Usa recursos verbales (conectores, referentes, etc.) y no verbales (volumen de voz adecuado, etc.). Evidencia:Exposiciónde suafiche VI. Evaluación -Coevaluación -Autoevaluación - Heteroevaluación