SlideShare una empresa de Scribd logo
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARROQUIAL “LICEO ESPAÑOL- SAN JUAN BAUTISTA”
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE
Área: Desarrollo Personal, Ciudadanía Y Cívica.
Docente: Lic. Mario Salvador Avila
Año de estudio: 2º “A” - “B”
Apellidos y nombres: ……………………………………………………………………..
TÍTULO: “LA INSEGURIDAD CIUDADANA EN MI LOCALIDAD”
PROPÓSITO DE APRENDIZAJE: Analiza el contexto en el que se dio el crecimiento de la inseguridad
ciudadana en las décadas de 1980 al 2000 y 2000 al 2023 en el distrito de Hualmay.
COMPETENCIAS - CAPACIDADES:
 Construye su Identidad.
Se valora a sí mismo
Reflexiona y argumenta éticamente
 Participa Democráticamente en la Búsqueda del Bien Común.
Interactúa con todas las personas
Delibera sobre asuntos públicos
Participa en acciones que promueven el bienestar común
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
 Registra los factores y las consecuencias que genera la inseguridad ciudadana, mediante un
cuadro comparativo.
 Argumenta cómo afecta la seguridad ciudadana en nuestras familias y en la comunidad, a
partir del caso presentado.
 Elabora recomendaciones para construir una cultura de paz sin violencia.
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN: Lista de Cotejo.
PLANTEAMIENTO DE LA SITUACIÓN
En el Perú, los delitos vinculados a bandas criminales como secuestro, extorsión, robo de
negocios, micro-comercialización de drogas y las nuevas modalidades delictivas como ciberdelitos
(robos y estafas virtuales) registraron un paulatino incremento en los últimos años. Ante el problema
de la inseguridad ciudadana, tenemos el desafío de encontrar mejores respuestas a esta realidad que
afecta a nuestras familias y al país. Esto demanda acciones desde el Estado y la sociedad civil para la
gestión y previsión de la seguridad que nos permitan vivir en espacios confiables, a fin de construir una
sociedad cada vez más segura, inclusiva y orientada al bien común.
En nuestra perspectiva de estudiantes y próximos a asumir mayores responsabilidades
ciudadanas, ¿Cómo podemos promover la reducción de la inseguridad ciudadana en nuestra
comunidad?
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARROQUIAL “LICEO ESPAÑOL- SAN JUAN BAUTISTA”
Un asalto a mano armada fue frustrado
luego de que uno de los asaltantes muriera a manos de su cómplice cuando
intentaban robar una motocicleta en la ciudad de Huacho, Perú.
Los hechos ocurrieron la noche de 21 de marzo alrededor de las 21:00 horas,
cuando la víctima se encontraba a bordo de su motocicleta fuera de un establecimiento
comercial sobre la avenida Hualmay, cuando fue sorprendido por dos hampones que
a punto de pistola buscaban despojarlo de su unidad.
Durante el forcejeo a uno de los delincuentes se le escapó un tiro, mismo que
terminó incrustado en la cabeza de su acompañante quien cayó sin vida a mitad de la
calle José Carlos Mariátigui.
El responsable se dio a la fuga abandonando el cadáver; quién fue identificado
con el nombre de Roberto Arturo “N” de 27 años de edad, dio a conocer el canal 24
Horas del Perú.
A decir del medio de comunicación, ambos delincuentes ya habían sido
detenidos por presuntamente el mismo delito de robo a vehículo a mano armada, sin
embargo, a falta de pruebas la Policía Nacional del Perú los dejó en libertad.
Fuente: Canal 4-“24 Horas” Perú.
A partir del análisis de la noticia, respondemos:
- Actualmente, ¿Qué limitaciones tienen las organizaciones del Estado y de la
sociedad civil para hacer frente el problema de la inseguridad ciudadana?
- ¿A qué se deben dichas limitaciones?
- ¿Qué otras medidas debería tomar el estado, para aplicar sanciones severas
por los delitos cometidos ante la ola de inseguridad que vivimos?
NOTICIA
21 – 03 - 2022
Intentan robar una moto y mata por error a su cómplice.
El hecho insólito ocurrió en una provincia de Perú y fue captado a través de una
cámara de vigilancia.
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARROQUIAL “LICEO ESPAÑOL- SAN JUAN BAUTISTA”
HECHOS DELICTIVOS EN LA ÉPOCA DE LOS 80, 90,2000
 Robos en domicilios. (animales, electrodomésticos)
 Robos de productos de panyebar en terrenos agrícolas.
 Robos de carteras, billeteras u otros en vía pública.
 Asalto con arma blanca.
 Las pandillas juveniles (barras bravas)
 Asesinato (feminicidio)-2008…
Reflexionamos y desarrollamos
Completamos el cuadro teniendo en cuenta lo siguiente: ¿Qué factores y
consecuencias consideras que contribuyen a que se genere la inseguridad
ciudadana en nuestra comunidad?
Factores
relacionados con
el contexto
familiar
Factores sociales
y económicos
Factores
culturales
Factores
institucionales
Consecuencias Consecuencias Consecuencias Consecuencias
Analiza las afirmaciones y responde:
AFIRMACIONES EXPLICACIÓN
“Todo individuo tiene derecho a la
vida, a la libertad y a la seguridad de
su persona”
"El derecho a la vida es inherente a la
persona humana. Este derecho estará
protegido por la ley. Nadie podrá ser
privado de la vida arbitrariamente"
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARROQUIAL “LICEO ESPAÑOL- SAN JUAN BAUTISTA”
¿QUÉ ES LA SEGURIDAD CIUDADANA?
La seguridad ciudadana es un proceso continuo por el cual se busca una
situación de orden y paz social en la comunidad, donde no existan riesgos o peligros
para los ciudadanos, es decir, donde ellos puedan
desarrollarse plenamente sin obstáculos o temores. También
puede ser entendida como un bien público y un deber del
ciudadano y, por ello, debe ser garantizado por el Estado.
¿Qué es la cultura de paz?
La cultura de paz forma parte del proceso de socialización, a través del cual se
asimila un sistema de valores, habilidades, actitudes y modos de actuación, que
reflejan el respeto a la vida, al ser humano, a la dignidad, al medio ambiente,
propiciando el saber participar, valorar y convivir, rechazando la violencia, evitando
los conflictos, desde relaciones comunicativas asertivas, dialógicas y favorecedoras
del desarrollo de relaciones empáticas entre las personas.
Analizamos en grupos:
A partir de la entrevista con nuestros padres y familiares, dialogamos sobre la
importancia de la seguridad ciudadana, resolvemos:
a. ¿Qué importancia tiene la seguridad ciudadana en las comunidades?
b. ¿Quiénes deben velar por la seguridad ciudadana de las comunidades?
c. ¿Por qué será importante la participación de la población en la seguridad
ciudadana?
d. ¿Cómo podemos contribuir a la seguridad ciudadana desde la familia con
proyección a la comunidad?
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARROQUIAL “LICEO ESPAÑOL- SAN JUAN BAUTISTA”
Observamos la siguiente imagen y reflexionamos sobre la frase que está en la
pancarta:
Respondemos:
- ¿Qué mensaje nos quiere ofrecer la pancarta?
- ¿Qué otros elementos y texto le agregaríamos al dibujo para difundir la idea
de una cultura de paz?
- Después de agregar texto y otros elementos a la pancarta, comparte tu
imagen con tu familia y compañeros si pudieras, y pídeles que te expresen su
opinión.
Elabora recomendaciones para construir una cultura de paz sin violencia.
-
-
-
-
_________________
DOCENTE ASESOR
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARROQUIAL “LICEO ESPAÑOL- SAN JUAN BAUTISTA”
PROBLEMA
EMPATIA, BUEN TRATO Y RESPETO.
CONVIVENCIA ESCOLAR
NOMBRE DE LA EXPERIENCIA Nº 5:
FORTALECEMOS EL RESPETO MEDIANTE ACCIONES, PARA UNA MEJOR
CONVIVENCIA EN LA SOCIEDAD.
PLANTEAMIENTO DE LA SITUACIÓN
La comunidad educativa Liceo Español, construye su identidad, sin ninguna exclusión social y
cultural, a través de las buenas prácticas de valores y pensamientos críticos que nos ayudan a
construir una sociedad con proyección al futuro en su interrelación con el medio ambiente, para
asumir la práctica responsable de hábitos en bien de una vida saludable. Por ello, teniendo en
cuenta que la comunidad educativa cumple un rol preponderante en la formación de los nuevos
ciudadanos que se inserten a la sociedad con equidad y responsabilidad; desarrollaremos
actividades y experiencias de aprendizaje que promuevan el respeto a nuestra diversidad cultural
en un ambiente de armonía sostenible.
Ante esta situación, la familia cumple un rol preponderante en la construcción de una sociedad……
¿Cómo podemos promover las acciones para mejor nuestra convivencia en la sociedad…..(?
MATEMÁTICA
COMUNICACIÓN
1º
Recomendaciones Competencia Lee
Recomendaciones para la prevención
2º
3º
4º
5º
INGLES
1º
2º
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARROQUIAL “LICEO ESPAÑOL- SAN JUAN BAUTISTA”
3º
4º
5º
ARTE
1º Teatro de sombras
2º Teatro de sombras
3º Teatro – Artes dramáticas
4º Teatro – Artes dramáticas
5º Teatro – Artes dramáticas
CC .SS.
1º Evolución cultural.
DPCC
1º Enfrentamiento ante el bullyng ante una convivencia sana.
2º
3º
4º
5º
RELIGION
1º La vida de Moisés y los Reyes
2º Parábolas y milagros.
3º Sacramentos de iniciación
4º Sacramentos curación
5º Sacramentos de servicio – Vida de Santa Rosa de Lima
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARROQUIAL “LICEO ESPAÑOL- SAN JUAN BAUTISTA”
EDUC. FISICA
C y T
1º - 2º
Escasez del agua
Enfermedades respiratorias
3º - 4º
Contaminación ambiental
Sistema Reproductor
5º
Enfermedades responsables
Paternidad responsable
EPT

Más contenido relacionado

Similar a EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE MARKKUNAS LIWRISANAWA (1).docx

Materiales Didácticos para la Prevención de la Violencia de Género
Materiales Didácticos para la Prevención de la Violencia de GéneroMateriales Didácticos para la Prevención de la Violencia de Género
Materiales Didácticos para la Prevención de la Violencia de Género
MaCarmen
 
Comunidad Diana Patricia Montañez
Comunidad Diana Patricia MontañezComunidad Diana Patricia Montañez
Comunidad Diana Patricia Montañez
paolanunezloaiza
 
Tierras de la buena memoria
Tierras  de la buena memoriaTierras  de la buena memoria
Tierras de la buena memoria
Mario Raul Soria
 
seguridad.ciudadana.pdf
seguridad.ciudadana.pdfseguridad.ciudadana.pdf
seguridad.ciudadana.pdf
Asheninka Gran Pajonal
 
Programación Anual Formación Ciudadana y Cívica 3ro a 2017
Programación Anual Formación Ciudadana y Cívica 3ro   a 2017Programación Anual Formación Ciudadana y Cívica 3ro   a 2017
Programación Anual Formación Ciudadana y Cívica 3ro a 2017
Jman Jman
 
Programación Anual Formación Ciudadana y Cívica 4to a 2017
Programación Anual Formación Ciudadana y Cívica 4to   a 2017Programación Anual Formación Ciudadana y Cívica 4to   a 2017
Programación Anual Formación Ciudadana y Cívica 4to a 2017
Jman Jman
 
Identidaes ubv
Identidaes ubvIdentidaes ubv
Identidaes ubv
Student
 
2 año programacion de formacion ciudadana.
2 año programacion de formacion ciudadana.2 año programacion de formacion ciudadana.
2 año programacion de formacion ciudadana.
Carmen Cerrón
 
Actividad no.2
Actividad no.2 Actividad no.2
Actividad no.2
edwin1720
 
campo formativo -Ética, Naturaleza y Sociedades.pptx
campo formativo -Ética, Naturaleza y Sociedades.pptxcampo formativo -Ética, Naturaleza y Sociedades.pptx
campo formativo -Ética, Naturaleza y Sociedades.pptx
AlanMartnez61
 
Programación Anual Formación Ciudadana y Cívica 5to a 2017
Programación Anual Formación Ciudadana y Cívica 5to   a 2017Programación Anual Formación Ciudadana y Cívica 5to   a 2017
Programación Anual Formación Ciudadana y Cívica 5to a 2017
Jman Jman
 
UNIDAD CORREGIDA DESARROLLO PERSONAL CIVICO Y CIUDADANIA
UNIDAD  CORREGIDA DESARROLLO PERSONAL CIVICO Y CIUDADANIAUNIDAD  CORREGIDA DESARROLLO PERSONAL CIVICO Y CIUDADANIA
UNIDAD CORREGIDA DESARROLLO PERSONAL CIVICO Y CIUDADANIA
NUBIAEDITHPINTADOSAL
 
PLAN DE SENSIBILIZACIÓN AL TALENO HUMANO 2021 GET PSICOSOCIAL.docx
PLAN DE SENSIBILIZACIÓN AL TALENO HUMANO 2021 GET PSICOSOCIAL.docxPLAN DE SENSIBILIZACIÓN AL TALENO HUMANO 2021 GET PSICOSOCIAL.docx
PLAN DE SENSIBILIZACIÓN AL TALENO HUMANO 2021 GET PSICOSOCIAL.docx
williamleal18
 
Educación y prevención del uso de sustancias psicoactivas
Educación y prevención del uso de sustancias psicoactivasEducación y prevención del uso de sustancias psicoactivas
Educación y prevención del uso de sustancias psicoactivas
Diana Vargas Mantilla
 
1constitucionydemocraciaproyecto 11inerba2009-110702101719-phpapp02
1constitucionydemocraciaproyecto 11inerba2009-110702101719-phpapp021constitucionydemocraciaproyecto 11inerba2009-110702101719-phpapp02
1constitucionydemocraciaproyecto 11inerba2009-110702101719-phpapp02
Fabian Zapata
 
PROGRAMACIÓN ANUAL DE FCC 4 GRADO DE SECUNDARIA
PROGRAMACIÓN ANUAL DE FCC 4 GRADO DE SECUNDARIAPROGRAMACIÓN ANUAL DE FCC 4 GRADO DE SECUNDARIA
PROGRAMACIÓN ANUAL DE FCC 4 GRADO DE SECUNDARIA
Manuel Julian Rojas
 
Programación Anual Persona Familia y Relaciones Humanas 4to 2017
Programación Anual Persona Familia y Relaciones Humanas 4to 2017Programación Anual Persona Familia y Relaciones Humanas 4to 2017
Programación Anual Persona Familia y Relaciones Humanas 4to 2017
Jman Jman
 
Nota La Huaca Num 1. -Felix Bombarolo -
Nota La Huaca   Num 1. -Felix Bombarolo - Nota La Huaca   Num 1. -Felix Bombarolo -
Nota La Huaca Num 1. -Felix Bombarolo -
Gestión de Organizaciones
 
Nota la huaca num 1. -felix bombarolo - final - final
Nota la huaca   num 1. -felix bombarolo - final - finalNota la huaca   num 1. -felix bombarolo - final - final
Nota la huaca num 1. -felix bombarolo - final - final
Gestión de Organizaciones
 
Grado décimo Taller 1 Cultura Ciudadana
Grado décimo Taller 1 Cultura CiudadanaGrado décimo Taller 1 Cultura Ciudadana
Grado décimo Taller 1 Cultura Ciudadana
Pedro de Jesús Galindo González
 

Similar a EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE MARKKUNAS LIWRISANAWA (1).docx (20)

Materiales Didácticos para la Prevención de la Violencia de Género
Materiales Didácticos para la Prevención de la Violencia de GéneroMateriales Didácticos para la Prevención de la Violencia de Género
Materiales Didácticos para la Prevención de la Violencia de Género
 
Comunidad Diana Patricia Montañez
Comunidad Diana Patricia MontañezComunidad Diana Patricia Montañez
Comunidad Diana Patricia Montañez
 
Tierras de la buena memoria
Tierras  de la buena memoriaTierras  de la buena memoria
Tierras de la buena memoria
 
seguridad.ciudadana.pdf
seguridad.ciudadana.pdfseguridad.ciudadana.pdf
seguridad.ciudadana.pdf
 
Programación Anual Formación Ciudadana y Cívica 3ro a 2017
Programación Anual Formación Ciudadana y Cívica 3ro   a 2017Programación Anual Formación Ciudadana y Cívica 3ro   a 2017
Programación Anual Formación Ciudadana y Cívica 3ro a 2017
 
Programación Anual Formación Ciudadana y Cívica 4to a 2017
Programación Anual Formación Ciudadana y Cívica 4to   a 2017Programación Anual Formación Ciudadana y Cívica 4to   a 2017
Programación Anual Formación Ciudadana y Cívica 4to a 2017
 
Identidaes ubv
Identidaes ubvIdentidaes ubv
Identidaes ubv
 
2 año programacion de formacion ciudadana.
2 año programacion de formacion ciudadana.2 año programacion de formacion ciudadana.
2 año programacion de formacion ciudadana.
 
Actividad no.2
Actividad no.2 Actividad no.2
Actividad no.2
 
campo formativo -Ética, Naturaleza y Sociedades.pptx
campo formativo -Ética, Naturaleza y Sociedades.pptxcampo formativo -Ética, Naturaleza y Sociedades.pptx
campo formativo -Ética, Naturaleza y Sociedades.pptx
 
Programación Anual Formación Ciudadana y Cívica 5to a 2017
Programación Anual Formación Ciudadana y Cívica 5to   a 2017Programación Anual Formación Ciudadana y Cívica 5to   a 2017
Programación Anual Formación Ciudadana y Cívica 5to a 2017
 
UNIDAD CORREGIDA DESARROLLO PERSONAL CIVICO Y CIUDADANIA
UNIDAD  CORREGIDA DESARROLLO PERSONAL CIVICO Y CIUDADANIAUNIDAD  CORREGIDA DESARROLLO PERSONAL CIVICO Y CIUDADANIA
UNIDAD CORREGIDA DESARROLLO PERSONAL CIVICO Y CIUDADANIA
 
PLAN DE SENSIBILIZACIÓN AL TALENO HUMANO 2021 GET PSICOSOCIAL.docx
PLAN DE SENSIBILIZACIÓN AL TALENO HUMANO 2021 GET PSICOSOCIAL.docxPLAN DE SENSIBILIZACIÓN AL TALENO HUMANO 2021 GET PSICOSOCIAL.docx
PLAN DE SENSIBILIZACIÓN AL TALENO HUMANO 2021 GET PSICOSOCIAL.docx
 
Educación y prevención del uso de sustancias psicoactivas
Educación y prevención del uso de sustancias psicoactivasEducación y prevención del uso de sustancias psicoactivas
Educación y prevención del uso de sustancias psicoactivas
 
1constitucionydemocraciaproyecto 11inerba2009-110702101719-phpapp02
1constitucionydemocraciaproyecto 11inerba2009-110702101719-phpapp021constitucionydemocraciaproyecto 11inerba2009-110702101719-phpapp02
1constitucionydemocraciaproyecto 11inerba2009-110702101719-phpapp02
 
PROGRAMACIÓN ANUAL DE FCC 4 GRADO DE SECUNDARIA
PROGRAMACIÓN ANUAL DE FCC 4 GRADO DE SECUNDARIAPROGRAMACIÓN ANUAL DE FCC 4 GRADO DE SECUNDARIA
PROGRAMACIÓN ANUAL DE FCC 4 GRADO DE SECUNDARIA
 
Programación Anual Persona Familia y Relaciones Humanas 4to 2017
Programación Anual Persona Familia y Relaciones Humanas 4to 2017Programación Anual Persona Familia y Relaciones Humanas 4to 2017
Programación Anual Persona Familia y Relaciones Humanas 4to 2017
 
Nota La Huaca Num 1. -Felix Bombarolo -
Nota La Huaca   Num 1. -Felix Bombarolo - Nota La Huaca   Num 1. -Felix Bombarolo -
Nota La Huaca Num 1. -Felix Bombarolo -
 
Nota la huaca num 1. -felix bombarolo - final - final
Nota la huaca   num 1. -felix bombarolo - final - finalNota la huaca   num 1. -felix bombarolo - final - final
Nota la huaca num 1. -felix bombarolo - final - final
 
Grado décimo Taller 1 Cultura Ciudadana
Grado décimo Taller 1 Cultura CiudadanaGrado décimo Taller 1 Cultura Ciudadana
Grado décimo Taller 1 Cultura Ciudadana
 

Más de ssuser267436

Plan Gestión Riesgo D_IE_LICEO ESPAÑOL - 2023.docx
Plan Gestión Riesgo D_IE_LICEO ESPAÑOL - 2023.docxPlan Gestión Riesgo D_IE_LICEO ESPAÑOL - 2023.docx
Plan Gestión Riesgo D_IE_LICEO ESPAÑOL - 2023.docx
ssuser267436
 
Retos para despertar el interés en los estudiantes
Retos para despertar el interés en los estudiantesRetos para despertar el interés en los estudiantes
Retos para despertar el interés en los estudiantes
ssuser267436
 
MATRIZ DE RELACION DE ELEMENTOS DEL CNEB.docx
MATRIZ DE RELACION DE ELEMENTOS DEL CNEB.docxMATRIZ DE RELACION DE ELEMENTOS DEL CNEB.docx
MATRIZ DE RELACION DE ELEMENTOS DEL CNEB.docx
ssuser267436
 
Plan Educativo Aprendizaje Integral2023 - Prof. Graciela.docx
Plan Educativo Aprendizaje Integral2023 - Prof. Graciela.docxPlan Educativo Aprendizaje Integral2023 - Prof. Graciela.docx
Plan Educativo Aprendizaje Integral2023 - Prof. Graciela.docx
ssuser267436
 
PLAN DE CONTINGENCIA EN CASO DE SISMO O TERREMOTO.docx
PLAN DE CONTINGENCIA EN CASO DE SISMO O TERREMOTO.docxPLAN DE CONTINGENCIA EN CASO DE SISMO O TERREMOTO.docx
PLAN DE CONTINGENCIA EN CASO DE SISMO O TERREMOTO.docx
ssuser267436
 
CARTEL_DE_CONTENIDOS_DEL_AREA_DE_ARTE_PA.docx
CARTEL_DE_CONTENIDOS_DEL_AREA_DE_ARTE_PA.docxCARTEL_DE_CONTENIDOS_DEL_AREA_DE_ARTE_PA.docx
CARTEL_DE_CONTENIDOS_DEL_AREA_DE_ARTE_PA.docx
ssuser267436
 
Texto escolar de Desarrollo personal ciudadana y cívica
Texto escolar de Desarrollo personal ciudadana y cívicaTexto escolar de Desarrollo personal ciudadana y cívica
Texto escolar de Desarrollo personal ciudadana y cívica
ssuser267436
 
1. LOS ORIGENES DE LA HUMANIDAD.docx
1. LOS ORIGENES DE LA HUMANIDAD.docx1. LOS ORIGENES DE LA HUMANIDAD.docx
1. LOS ORIGENES DE LA HUMANIDAD.docx
ssuser267436
 
2. LA HISTORIA Y EL SER HUMANO.docx
2. LA HISTORIA Y EL SER HUMANO.docx2. LA HISTORIA Y EL SER HUMANO.docx
2. LA HISTORIA Y EL SER HUMANO.docx
ssuser267436
 
La Edad de los Metales.docx
La Edad de los Metales.docxLa Edad de los Metales.docx
La Edad de los Metales.docx
ssuser267436
 
1. EDAD DE LOS METALES.pptx
1. EDAD DE LOS METALES.pptx1. EDAD DE LOS METALES.pptx
1. EDAD DE LOS METALES.pptx
ssuser267436
 
LAS ERAS GEOLOGICAS.docx
LAS ERAS GEOLOGICAS.docxLAS ERAS GEOLOGICAS.docx
LAS ERAS GEOLOGICAS.docx
ssuser267436
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE MARKKUNAS LIWRISANAWA (1).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE MARKKUNAS LIWRISANAWA (1).docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE MARKKUNAS LIWRISANAWA (1).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE MARKKUNAS LIWRISANAWA (1).docx
ssuser267436
 
ETAPAS DEL CICLO DE VIDA DEL SER HUMANO.pptx
ETAPAS DEL CICLO DE VIDA DEL SER HUMANO.pptxETAPAS DEL CICLO DE VIDA DEL SER HUMANO.pptx
ETAPAS DEL CICLO DE VIDA DEL SER HUMANO.pptx
ssuser267436
 

Más de ssuser267436 (14)

Plan Gestión Riesgo D_IE_LICEO ESPAÑOL - 2023.docx
Plan Gestión Riesgo D_IE_LICEO ESPAÑOL - 2023.docxPlan Gestión Riesgo D_IE_LICEO ESPAÑOL - 2023.docx
Plan Gestión Riesgo D_IE_LICEO ESPAÑOL - 2023.docx
 
Retos para despertar el interés en los estudiantes
Retos para despertar el interés en los estudiantesRetos para despertar el interés en los estudiantes
Retos para despertar el interés en los estudiantes
 
MATRIZ DE RELACION DE ELEMENTOS DEL CNEB.docx
MATRIZ DE RELACION DE ELEMENTOS DEL CNEB.docxMATRIZ DE RELACION DE ELEMENTOS DEL CNEB.docx
MATRIZ DE RELACION DE ELEMENTOS DEL CNEB.docx
 
Plan Educativo Aprendizaje Integral2023 - Prof. Graciela.docx
Plan Educativo Aprendizaje Integral2023 - Prof. Graciela.docxPlan Educativo Aprendizaje Integral2023 - Prof. Graciela.docx
Plan Educativo Aprendizaje Integral2023 - Prof. Graciela.docx
 
PLAN DE CONTINGENCIA EN CASO DE SISMO O TERREMOTO.docx
PLAN DE CONTINGENCIA EN CASO DE SISMO O TERREMOTO.docxPLAN DE CONTINGENCIA EN CASO DE SISMO O TERREMOTO.docx
PLAN DE CONTINGENCIA EN CASO DE SISMO O TERREMOTO.docx
 
CARTEL_DE_CONTENIDOS_DEL_AREA_DE_ARTE_PA.docx
CARTEL_DE_CONTENIDOS_DEL_AREA_DE_ARTE_PA.docxCARTEL_DE_CONTENIDOS_DEL_AREA_DE_ARTE_PA.docx
CARTEL_DE_CONTENIDOS_DEL_AREA_DE_ARTE_PA.docx
 
Texto escolar de Desarrollo personal ciudadana y cívica
Texto escolar de Desarrollo personal ciudadana y cívicaTexto escolar de Desarrollo personal ciudadana y cívica
Texto escolar de Desarrollo personal ciudadana y cívica
 
1. LOS ORIGENES DE LA HUMANIDAD.docx
1. LOS ORIGENES DE LA HUMANIDAD.docx1. LOS ORIGENES DE LA HUMANIDAD.docx
1. LOS ORIGENES DE LA HUMANIDAD.docx
 
2. LA HISTORIA Y EL SER HUMANO.docx
2. LA HISTORIA Y EL SER HUMANO.docx2. LA HISTORIA Y EL SER HUMANO.docx
2. LA HISTORIA Y EL SER HUMANO.docx
 
La Edad de los Metales.docx
La Edad de los Metales.docxLa Edad de los Metales.docx
La Edad de los Metales.docx
 
1. EDAD DE LOS METALES.pptx
1. EDAD DE LOS METALES.pptx1. EDAD DE LOS METALES.pptx
1. EDAD DE LOS METALES.pptx
 
LAS ERAS GEOLOGICAS.docx
LAS ERAS GEOLOGICAS.docxLAS ERAS GEOLOGICAS.docx
LAS ERAS GEOLOGICAS.docx
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE MARKKUNAS LIWRISANAWA (1).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE MARKKUNAS LIWRISANAWA (1).docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE MARKKUNAS LIWRISANAWA (1).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE MARKKUNAS LIWRISANAWA (1).docx
 
ETAPAS DEL CICLO DE VIDA DEL SER HUMANO.pptx
ETAPAS DEL CICLO DE VIDA DEL SER HUMANO.pptxETAPAS DEL CICLO DE VIDA DEL SER HUMANO.pptx
ETAPAS DEL CICLO DE VIDA DEL SER HUMANO.pptx
 

Último

Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 

Último (20)

Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE MARKKUNAS LIWRISANAWA (1).docx

  • 1. “Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional” INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARROQUIAL “LICEO ESPAÑOL- SAN JUAN BAUTISTA” EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Área: Desarrollo Personal, Ciudadanía Y Cívica. Docente: Lic. Mario Salvador Avila Año de estudio: 2º “A” - “B” Apellidos y nombres: …………………………………………………………………….. TÍTULO: “LA INSEGURIDAD CIUDADANA EN MI LOCALIDAD” PROPÓSITO DE APRENDIZAJE: Analiza el contexto en el que se dio el crecimiento de la inseguridad ciudadana en las décadas de 1980 al 2000 y 2000 al 2023 en el distrito de Hualmay. COMPETENCIAS - CAPACIDADES:  Construye su Identidad. Se valora a sí mismo Reflexiona y argumenta éticamente  Participa Democráticamente en la Búsqueda del Bien Común. Interactúa con todas las personas Delibera sobre asuntos públicos Participa en acciones que promueven el bienestar común CRITERIOS DE EVALUACIÓN:  Registra los factores y las consecuencias que genera la inseguridad ciudadana, mediante un cuadro comparativo.  Argumenta cómo afecta la seguridad ciudadana en nuestras familias y en la comunidad, a partir del caso presentado.  Elabora recomendaciones para construir una cultura de paz sin violencia. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN: Lista de Cotejo. PLANTEAMIENTO DE LA SITUACIÓN En el Perú, los delitos vinculados a bandas criminales como secuestro, extorsión, robo de negocios, micro-comercialización de drogas y las nuevas modalidades delictivas como ciberdelitos (robos y estafas virtuales) registraron un paulatino incremento en los últimos años. Ante el problema de la inseguridad ciudadana, tenemos el desafío de encontrar mejores respuestas a esta realidad que afecta a nuestras familias y al país. Esto demanda acciones desde el Estado y la sociedad civil para la gestión y previsión de la seguridad que nos permitan vivir en espacios confiables, a fin de construir una sociedad cada vez más segura, inclusiva y orientada al bien común. En nuestra perspectiva de estudiantes y próximos a asumir mayores responsabilidades ciudadanas, ¿Cómo podemos promover la reducción de la inseguridad ciudadana en nuestra comunidad?
  • 2. “Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional” INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARROQUIAL “LICEO ESPAÑOL- SAN JUAN BAUTISTA” Un asalto a mano armada fue frustrado luego de que uno de los asaltantes muriera a manos de su cómplice cuando intentaban robar una motocicleta en la ciudad de Huacho, Perú. Los hechos ocurrieron la noche de 21 de marzo alrededor de las 21:00 horas, cuando la víctima se encontraba a bordo de su motocicleta fuera de un establecimiento comercial sobre la avenida Hualmay, cuando fue sorprendido por dos hampones que a punto de pistola buscaban despojarlo de su unidad. Durante el forcejeo a uno de los delincuentes se le escapó un tiro, mismo que terminó incrustado en la cabeza de su acompañante quien cayó sin vida a mitad de la calle José Carlos Mariátigui. El responsable se dio a la fuga abandonando el cadáver; quién fue identificado con el nombre de Roberto Arturo “N” de 27 años de edad, dio a conocer el canal 24 Horas del Perú. A decir del medio de comunicación, ambos delincuentes ya habían sido detenidos por presuntamente el mismo delito de robo a vehículo a mano armada, sin embargo, a falta de pruebas la Policía Nacional del Perú los dejó en libertad. Fuente: Canal 4-“24 Horas” Perú. A partir del análisis de la noticia, respondemos: - Actualmente, ¿Qué limitaciones tienen las organizaciones del Estado y de la sociedad civil para hacer frente el problema de la inseguridad ciudadana? - ¿A qué se deben dichas limitaciones? - ¿Qué otras medidas debería tomar el estado, para aplicar sanciones severas por los delitos cometidos ante la ola de inseguridad que vivimos? NOTICIA 21 – 03 - 2022 Intentan robar una moto y mata por error a su cómplice. El hecho insólito ocurrió en una provincia de Perú y fue captado a través de una cámara de vigilancia.
  • 3. “Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional” INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARROQUIAL “LICEO ESPAÑOL- SAN JUAN BAUTISTA” HECHOS DELICTIVOS EN LA ÉPOCA DE LOS 80, 90,2000  Robos en domicilios. (animales, electrodomésticos)  Robos de productos de panyebar en terrenos agrícolas.  Robos de carteras, billeteras u otros en vía pública.  Asalto con arma blanca.  Las pandillas juveniles (barras bravas)  Asesinato (feminicidio)-2008… Reflexionamos y desarrollamos Completamos el cuadro teniendo en cuenta lo siguiente: ¿Qué factores y consecuencias consideras que contribuyen a que se genere la inseguridad ciudadana en nuestra comunidad? Factores relacionados con el contexto familiar Factores sociales y económicos Factores culturales Factores institucionales Consecuencias Consecuencias Consecuencias Consecuencias Analiza las afirmaciones y responde: AFIRMACIONES EXPLICACIÓN “Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona” "El derecho a la vida es inherente a la persona humana. Este derecho estará protegido por la ley. Nadie podrá ser privado de la vida arbitrariamente"
  • 4. “Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional” INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARROQUIAL “LICEO ESPAÑOL- SAN JUAN BAUTISTA” ¿QUÉ ES LA SEGURIDAD CIUDADANA? La seguridad ciudadana es un proceso continuo por el cual se busca una situación de orden y paz social en la comunidad, donde no existan riesgos o peligros para los ciudadanos, es decir, donde ellos puedan desarrollarse plenamente sin obstáculos o temores. También puede ser entendida como un bien público y un deber del ciudadano y, por ello, debe ser garantizado por el Estado. ¿Qué es la cultura de paz? La cultura de paz forma parte del proceso de socialización, a través del cual se asimila un sistema de valores, habilidades, actitudes y modos de actuación, que reflejan el respeto a la vida, al ser humano, a la dignidad, al medio ambiente, propiciando el saber participar, valorar y convivir, rechazando la violencia, evitando los conflictos, desde relaciones comunicativas asertivas, dialógicas y favorecedoras del desarrollo de relaciones empáticas entre las personas. Analizamos en grupos: A partir de la entrevista con nuestros padres y familiares, dialogamos sobre la importancia de la seguridad ciudadana, resolvemos: a. ¿Qué importancia tiene la seguridad ciudadana en las comunidades? b. ¿Quiénes deben velar por la seguridad ciudadana de las comunidades? c. ¿Por qué será importante la participación de la población en la seguridad ciudadana? d. ¿Cómo podemos contribuir a la seguridad ciudadana desde la familia con proyección a la comunidad?
  • 5. “Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional” INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARROQUIAL “LICEO ESPAÑOL- SAN JUAN BAUTISTA” Observamos la siguiente imagen y reflexionamos sobre la frase que está en la pancarta: Respondemos: - ¿Qué mensaje nos quiere ofrecer la pancarta? - ¿Qué otros elementos y texto le agregaríamos al dibujo para difundir la idea de una cultura de paz? - Después de agregar texto y otros elementos a la pancarta, comparte tu imagen con tu familia y compañeros si pudieras, y pídeles que te expresen su opinión. Elabora recomendaciones para construir una cultura de paz sin violencia. - - - - _________________ DOCENTE ASESOR
  • 6. “Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional” INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARROQUIAL “LICEO ESPAÑOL- SAN JUAN BAUTISTA” PROBLEMA EMPATIA, BUEN TRATO Y RESPETO. CONVIVENCIA ESCOLAR NOMBRE DE LA EXPERIENCIA Nº 5: FORTALECEMOS EL RESPETO MEDIANTE ACCIONES, PARA UNA MEJOR CONVIVENCIA EN LA SOCIEDAD. PLANTEAMIENTO DE LA SITUACIÓN La comunidad educativa Liceo Español, construye su identidad, sin ninguna exclusión social y cultural, a través de las buenas prácticas de valores y pensamientos críticos que nos ayudan a construir una sociedad con proyección al futuro en su interrelación con el medio ambiente, para asumir la práctica responsable de hábitos en bien de una vida saludable. Por ello, teniendo en cuenta que la comunidad educativa cumple un rol preponderante en la formación de los nuevos ciudadanos que se inserten a la sociedad con equidad y responsabilidad; desarrollaremos actividades y experiencias de aprendizaje que promuevan el respeto a nuestra diversidad cultural en un ambiente de armonía sostenible. Ante esta situación, la familia cumple un rol preponderante en la construcción de una sociedad…… ¿Cómo podemos promover las acciones para mejor nuestra convivencia en la sociedad…..(? MATEMÁTICA COMUNICACIÓN 1º Recomendaciones Competencia Lee Recomendaciones para la prevención 2º 3º 4º 5º INGLES 1º 2º
  • 7. “Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional” INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARROQUIAL “LICEO ESPAÑOL- SAN JUAN BAUTISTA” 3º 4º 5º ARTE 1º Teatro de sombras 2º Teatro de sombras 3º Teatro – Artes dramáticas 4º Teatro – Artes dramáticas 5º Teatro – Artes dramáticas CC .SS. 1º Evolución cultural. DPCC 1º Enfrentamiento ante el bullyng ante una convivencia sana. 2º 3º 4º 5º RELIGION 1º La vida de Moisés y los Reyes 2º Parábolas y milagros. 3º Sacramentos de iniciación 4º Sacramentos curación 5º Sacramentos de servicio – Vida de Santa Rosa de Lima
  • 8. “Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional” INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARROQUIAL “LICEO ESPAÑOL- SAN JUAN BAUTISTA” EDUC. FISICA C y T 1º - 2º Escasez del agua Enfermedades respiratorias 3º - 4º Contaminación ambiental Sistema Reproductor 5º Enfermedades responsables Paternidad responsable EPT