SlideShare una empresa de Scribd logo
Atención integral para la prevención, tratamiento y control de
personas expuestas o afectadas por condiciones crónicas
Hospital de Usaquén I Nivel ESE
Hasta el primer trimestre del año 2013 la atención
ofertada por el Hospital de Usaquén I Nivel ESE
constaba de un enfoque netamente resolutivo en el
cual se realizaba una atención mensual por medicina
general a las personas diagnosticadas con
enfermedad crónica la educación exclusiva por el
profesional de medicina dentro de los tiempos
establecidos para la consulta.
Fuente: Diagnostico rápido Enero 2015. Hospital Usaquén.
Verbenal Occidental
Verbenal Oriental
San Cristóbal Occidental
San Cristóbal Oriental
CAMI VERBENAL : 661
SANTA CECILIA: 80
USAQUEN: 55
SAN CRISTOBAL: 468
SERVITA: 0
ORQUIDEAS: 183
BUENAVISTA: 131
CODITO: 104
FUENTE: Base de Datos Usaquén Vive Saludable 2015
Oct
1682
651
235
661
135
Implementar Programa de Atención Integral para la Prevención,
Tratamiento y Control de Personas Expuestas o Afectadas por
Condiciones Crónicas priorizando aquellas con diagnósticos de
Hipertensión Arterial (HTA), Diabetes Mellitus (DM) y Enfermedad
Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC)); orientado en las dimensiones
Promocional, Clínica, Transectorial y de Investigación Gestión del
Conocimiento, con el fin de controlar su estado de salud y mitigar las
complicaciones en salud durante el periodo del 2013 -2016.
Diseño de la estrategia de servicios
Promover acciones de información, educación y
comunicación, para el fortalecimiento de las prácticas
de auto cuidado de las personas expuestas o
afectadas por condiciones crónicas, en la localidad de
Usaquén.
Estrategia valoración condiciones
crónicas en espacio público
Talleres de crónicos
Acciones promocionales desde los
ámbitos de vida cotidiana
Identificar factores de riesgo para condiciones crónicas en la población
usuaria de los servicios de Salud ofertados por el Hospital de Usaquén
Detección temprana
alteraciones del adulto
Detección temprana
alteraciones del joven
Canalizaciones a servicios de
salud desde territorios
Generar apropiación del programa de atención “Usaquén Vive Saludable”,
a los funcionarios y funcionarias del Hospital Usaquén, que permita el
posicionamiento y adecuado funcionamiento
Vigilancia del Programa
por equipo funcional
Indicadores del
Programa
Capacitación de
funcionarios
Hipertensión arteria Controlada
Clasificación riesgo Cardiovascular
Realizar seguimiento al estado de salud de las personas con
condiciones crónicas inscritas al programa “Usaquén Vive Saludable”,
con el fin de mitigar complicaciones en salud
Caracterización del estado de
salud de usuarios del
programa
Articulación con Hospital Simón
Bolívar.
Monitoreo y análisis
mensual del sistema de
información del
programa
Trabajo articulado con
aseguradores ,
fundaciones e IPS
Dimensión promocional
Sesiones educativas
en programa “
Usaquén vive
saludable”
Visitas por territorio
saludable. Auxiliar ,
Medico y
Enfermera.
Estrategia de
medida a tu
medida. ( Espacio
publico.)
Apoyo en automanejo
Sesiones educativas
Sesiones educativas
MES TEMA NOMBRE DE LA SESIÓN OBJETIVO
Enero
Autoestima y Autocuidado
Yo soy una persona que me quiero
y me cuido
Fomentar la higiene diaria y el cuidado del cuerpo.
Febrero
Proceso de Envejecimiento
Vivir es envejecer Comprender los cambios normales que hacen parte del proceso
de envejecimiento.
Marzo
Hipertensión y Diabetes
Aprendiendo a vivir con mi
condición crónica
Informar causas de la enfermedad, desarrollo de la misma
consecuencias y generar responsabilidad en el cuidado de la
salud.
Abril
Riesgo Cardiovascular, Factores
modificables y no modificables
Ponle corazón a tu vida Enseñar a la población la diferencia entre los factores de riesgo no
modificables y los modificables para facilitar la identificación del
riesgo personales y familiares.
Mayo
Alimentación balanceada
Comer saludablemente Fomentar en los usuarios la creación de menús acorde a su
situación de salud y económica.
Junio
Terapia Farmacológica
Tomar mis medicamentos ayuda al
control de mi enfermedad.
Mejorar adherencia a terapia farmacológica de los usuarios.
Julio
Actividad física
El ejercicio me da vitalidad. Importancia de la actividad física, reconocimiento de actividades
que se pueden realizar según la condición de salud.
Agosto
Uso del tiempo libre de forma
productiva
Divertirme y hacer lo que me gusta
mejora mi calidad de vida.
Enseñar actividades que permitan un aprovechamiento del
tiempo libre.
Septiembre
Manejo del estrés
Como manejar los problemas para
no afectar mi salud
Generar mecanismos que permitan afrontar las situaciones que
generen estrés en la vida cotidiana.
Octubre Reconocimiento de Redes de
Apoyo
Quienes me cuidan, quienes me
apoyan?
Identificación de la familia como red de apoyo y reconocimiento
de redes de apoyo existentes.
Noviembre
Fitoterapia
Aprovechemos las propiedades de
las plantas para el cuidado de la
salud
Evidenciar las bondades de las plantas en el cuidado de la salud.
Diciembre Fortalecimiento motricidad fina
y gruesa
Época de Navidad, época de
construir y decorara!
Realizar actividades manuales acordes a la época que permitan
fortalecer la motricidad fina y gruesa.
Apoyo toma decisiones
Estratificación del riesgo, según presión arterial y factores de riesgo
Tensión Arterial Estado I Estado II Estado III
Factores de Riesgo
PAS 140-159
PAD 90-99
PAS 160-179
PAD 100-109
PAS mas de 179 PAD
mas de 109
Sin FR
Riesgo Bajo Riesgo Moderado Riesgo Alto
1 a 2 FR
Riesgo Moderado
Riesgo Moderado
Riesgo muy Alto
3 o mas FR o LOB o Diabetes
Riesgo Alto Riesgo Alto Riesgo muy Alto
Condiciones Clínicas
Asociadas Riesgo muy Alto Riesgo muy Alto Riesgo muy Alto
Esquema de Clasificación del Riesgo Cardiovascular a 10 años. Ministerio de la Protección Social. Colombia.
Mayo de 2007.
FUENTE: Base de Usaquén vive saludable 2015.
FUENTE: Base de Usaquén vive saludable 2015.
FUENTE: Cubo - Base de Usaquén vive saludable 2015.
Centro medico
POLITICA VEJEZ
Secretaria de Integración Social donde se
oferta beneficios a la población más
vulnerable.
Necesidad relacionada con apoyo
económico, nutricional o de albergue se
activa la ruta de articulación siempre y
cuando se cumpla con los criterios de
ingreso a los proyectos especiales.
POLITICA DISCAPACIDAD.
Servicios de salud colectiva para
personas con discapacidad y sus
cuidadores, donde se abordan temas
que promocionen hábitos de vida
saludable, fomenten las practicas
protectoras y participen de las
actividades de cuidado, autocuidado.
Ayudas técnicas a personas en
condición discapacidad.
Programa “
Usaquén
vive
Saludable.”
“características de la
población afectada por
condiciones crónicas,
inscrita al programa
Usaquén vive saludable
en el año 2013,”
Rol del cuidador de
paciente con diabetes
mellitus tipo ll
investigación que
analizo las condiciones
sicosociales vividas por
el cuidador.
Cuidado basado en evidencia.
Programa fue construido en
base Política pública de
Prevención de las
Enfermedades Crónicas en
Bogotá D.C. 2000 . tres líneas
de acción: Promoción de una
vida cotidiana saludable,
Optimización de los servicios de
prevención, diagnóstico,
tratamiento y rehabilitación.
• Articulación de equipo asistencial con territorio
saludable.
• Reconocimiento del programa por funcionarios y
usuarios del hospital Usaquén.
• Control mensual de indicadores programa.
• Asistencia técnica al 100 % de las I.P.S
• Referencia usuarios de alto y muy alto riesgo a I.P.S de
3 y 4 nivel de atención.
• Creación del programa en las dimensiones Promocional,
Clínica, Transectorial y de Investigación Gestión del
Conocimiento.
• Socialización de ruta de atención funcionarios de
hospital.
• Articulación hospital Simón Bolívar en tratamiento
usuarios crónicos de alto y muy alto riesgo.
• Los reingresos al programa por usuarios de riesgo
cardivascular alto y muy alto.
• Entrega de medicamentos E.P.S Caprecom.
• Consulta a usuarios de E.P.S Caprecom.
• Continuar con programa de manera articulada con
talento humano asistencial y salud publica.
• Referencia a todos usuarios de riesgo cardiovascular
alto y muy alto atención de 3 y 4 nivel.
Experiencia significativa 2015 usaquen. (1)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cartera de servicios ap
Cartera de servicios apCartera de servicios ap
Cartera de servicios ap
SACYL
 
Atención primaria de salud
Atención primaria de saludAtención primaria de salud
Atención primaria de saludDesireGarcia
 
Plan de trabajo para servicio social
Plan de trabajo para servicio socialPlan de trabajo para servicio social
Plan de trabajo para servicio social
Eric Baruch Vélez
 
Cartera de servicios salud perú
Cartera de servicios salud perúCartera de servicios salud perú
Cartera de servicios salud perú
Evelyn Goicochea Ríos
 
Programa de Postrados CESFAM EEF
Programa de Postrados CESFAM EEFPrograma de Postrados CESFAM EEF
Programa de Postrados CESFAM EEFChabe44
 
Cartera de Servicios Atención Primaria
Cartera de Servicios Atención PrimariaCartera de Servicios Atención Primaria
Cartera de Servicios Atención Primaria
MIGUELBEJAR
 
PROMOCION DE LA SALUD - SANTA CRUZ BOLIVIA
PROMOCION DE LA SALUD - SANTA CRUZ BOLIVIAPROMOCION DE LA SALUD - SANTA CRUZ BOLIVIA
PROMOCION DE LA SALUD - SANTA CRUZ BOLIVIA
CARDONACHO
 
Tesis enfermeria express
Tesis enfermeria expressTesis enfermeria express
Tesis enfermeria express
LEOZANG1
 
Area de salud publica y pbss
Area de salud publica y pbssArea de salud publica y pbss
Area de salud publica y pbss
norma contreras
 
Sistema de salud en el perú
Sistema de salud en el perúSistema de salud en el perú
Sistema de salud en el perú
litamargot
 
Causes2012
Causes2012Causes2012
Causes2012
lelinares
 
Pres aps dra sibila iniguez
Pres aps dra sibila iniguezPres aps dra sibila iniguez
Pres aps dra sibila iniguezSSMN
 
Mesa XXVII Congreso SVMFiC -alicante 2016 #SVMFiC16
Mesa XXVII Congreso SVMFiC -alicante 2016 #SVMFiC16Mesa XXVII Congreso SVMFiC -alicante 2016 #SVMFiC16
Mesa XXVII Congreso SVMFiC -alicante 2016 #SVMFiC16
Javier Blanquer
 
CAUSES 2014. CATALOGO UNIVERSAL DE SERVICIOS DE SALUD..
CAUSES 2014. CATALOGO  UNIVERSAL DE SERVICIOS DE SALUD..CAUSES 2014. CATALOGO  UNIVERSAL DE SERVICIOS DE SALUD..
CAUSES 2014. CATALOGO UNIVERSAL DE SERVICIOS DE SALUD..
Heriberto Osorio Ponce
 
Centro de salud familiar
Centro de salud familiarCentro de salud familiar
Centro de salud familiar
wendolyan2908
 

La actualidad más candente (20)

Sistemas De Salud Pps
Sistemas De Salud PpsSistemas De Salud Pps
Sistemas De Salud Pps
 
Cartera de servicios ap
Cartera de servicios apCartera de servicios ap
Cartera de servicios ap
 
Atención primaria de salud
Atención primaria de saludAtención primaria de salud
Atención primaria de salud
 
Oe 2 cáncer 29 de enero
Oe 2 cáncer 29 de eneroOe 2 cáncer 29 de enero
Oe 2 cáncer 29 de enero
 
Cuenta pública salud 2013 para 2014
Cuenta pública salud 2013 para 2014Cuenta pública salud 2013 para 2014
Cuenta pública salud 2013 para 2014
 
Plan de trabajo para servicio social
Plan de trabajo para servicio socialPlan de trabajo para servicio social
Plan de trabajo para servicio social
 
Cartera de servicios salud perú
Cartera de servicios salud perúCartera de servicios salud perú
Cartera de servicios salud perú
 
Programa de Postrados CESFAM EEF
Programa de Postrados CESFAM EEFPrograma de Postrados CESFAM EEF
Programa de Postrados CESFAM EEF
 
Cartera de Servicios Atención Primaria
Cartera de Servicios Atención PrimariaCartera de Servicios Atención Primaria
Cartera de Servicios Atención Primaria
 
PROMOCION DE LA SALUD - SANTA CRUZ BOLIVIA
PROMOCION DE LA SALUD - SANTA CRUZ BOLIVIAPROMOCION DE LA SALUD - SANTA CRUZ BOLIVIA
PROMOCION DE LA SALUD - SANTA CRUZ BOLIVIA
 
Tesis enfermeria express
Tesis enfermeria expressTesis enfermeria express
Tesis enfermeria express
 
Area de salud publica y pbss
Area de salud publica y pbssArea de salud publica y pbss
Area de salud publica y pbss
 
Rol de enfermería
Rol  de enfermeríaRol  de enfermería
Rol de enfermería
 
Sistema de salud en el perú
Sistema de salud en el perúSistema de salud en el perú
Sistema de salud en el perú
 
Causes2012
Causes2012Causes2012
Causes2012
 
Pres aps dra sibila iniguez
Pres aps dra sibila iniguezPres aps dra sibila iniguez
Pres aps dra sibila iniguez
 
Mesa XXVII Congreso SVMFiC -alicante 2016 #SVMFiC16
Mesa XXVII Congreso SVMFiC -alicante 2016 #SVMFiC16Mesa XXVII Congreso SVMFiC -alicante 2016 #SVMFiC16
Mesa XXVII Congreso SVMFiC -alicante 2016 #SVMFiC16
 
Problemas del Sistema de Salud en Perú
Problemas del Sistema de Salud en Perú  Problemas del Sistema de Salud en Perú
Problemas del Sistema de Salud en Perú
 
CAUSES 2014. CATALOGO UNIVERSAL DE SERVICIOS DE SALUD..
CAUSES 2014. CATALOGO  UNIVERSAL DE SERVICIOS DE SALUD..CAUSES 2014. CATALOGO  UNIVERSAL DE SERVICIOS DE SALUD..
CAUSES 2014. CATALOGO UNIVERSAL DE SERVICIOS DE SALUD..
 
Centro de salud familiar
Centro de salud familiarCentro de salud familiar
Centro de salud familiar
 

Destacado

PIN BBM : 5994E840, Diet Sehat Kombinasi Makanan, Diet Sehat Karbo, Diet Seh...
 PIN BBM : 5994E840, Diet Sehat Kombinasi Makanan, Diet Sehat Karbo, Diet Seh... PIN BBM : 5994E840, Diet Sehat Kombinasi Makanan, Diet Sehat Karbo, Diet Seh...
PIN BBM : 5994E840, Diet Sehat Kombinasi Makanan, Diet Sehat Karbo, Diet Seh...
ObatDietHerbal
 
Ale trabajo
Ale trabajoAle trabajo
Ale trabajo
carolinatipan
 
WE11 Psssst ... Growth Strategies Highlights
WE11 Psssst ... Growth Strategies HighlightsWE11 Psssst ... Growth Strategies Highlights
WE11 Psssst ... Growth Strategies HighlightsBrian Gracon
 
Usaquen experiencia significativa
Usaquen experiencia significativaUsaquen experiencia significativa
Usaquen experiencia significativa
daalvale
 
Session 2: New tools for field grains surveillance
Session 2: New tools for field grains surveillanceSession 2: New tools for field grains surveillance
Session 2: New tools for field grains surveillance
Plant Biosecurity Cooperative Research Centre
 
Experiencia suba
Experiencia subaExperiencia suba
Experiencia suba
daalvale
 
attestato fondazione lang
attestato fondazione langattestato fondazione lang
attestato fondazione langgini dupasquier
 
How to pick junior gold equities
How to pick junior gold equitiesHow to pick junior gold equities
How to pick junior gold equities
Objective Capital Conferences
 
Global Results BSA Software Study
Global Results BSA Software StudyGlobal Results BSA Software Study
Global Results BSA Software Study
vibrio. Kommunikationsmanagement Dr. Kausch GmbH
 
Presentacion mesa salud oral 191115
Presentacion mesa salud oral 191115Presentacion mesa salud oral 191115
Presentacion mesa salud oral 191115
daalvale
 

Destacado (11)

PIN BBM : 5994E840, Diet Sehat Kombinasi Makanan, Diet Sehat Karbo, Diet Seh...
 PIN BBM : 5994E840, Diet Sehat Kombinasi Makanan, Diet Sehat Karbo, Diet Seh... PIN BBM : 5994E840, Diet Sehat Kombinasi Makanan, Diet Sehat Karbo, Diet Seh...
PIN BBM : 5994E840, Diet Sehat Kombinasi Makanan, Diet Sehat Karbo, Diet Seh...
 
Ale trabajo
Ale trabajoAle trabajo
Ale trabajo
 
WE11 Psssst ... Growth Strategies Highlights
WE11 Psssst ... Growth Strategies HighlightsWE11 Psssst ... Growth Strategies Highlights
WE11 Psssst ... Growth Strategies Highlights
 
Usaquen experiencia significativa
Usaquen experiencia significativaUsaquen experiencia significativa
Usaquen experiencia significativa
 
Ale trabajo
Ale trabajoAle trabajo
Ale trabajo
 
Session 2: New tools for field grains surveillance
Session 2: New tools for field grains surveillanceSession 2: New tools for field grains surveillance
Session 2: New tools for field grains surveillance
 
Experiencia suba
Experiencia subaExperiencia suba
Experiencia suba
 
attestato fondazione lang
attestato fondazione langattestato fondazione lang
attestato fondazione lang
 
How to pick junior gold equities
How to pick junior gold equitiesHow to pick junior gold equities
How to pick junior gold equities
 
Global Results BSA Software Study
Global Results BSA Software StudyGlobal Results BSA Software Study
Global Results BSA Software Study
 
Presentacion mesa salud oral 191115
Presentacion mesa salud oral 191115Presentacion mesa salud oral 191115
Presentacion mesa salud oral 191115
 

Similar a Experiencia significativa 2015 usaquen. (1)

Programas atención primaria de salud APS.docx
Programas atención primaria de salud APS.docxProgramas atención primaria de salud APS.docx
Programas atención primaria de salud APS.docx
Jéssica Cornejo Núñez
 
¿Cuáles son los enfoques de instrumentación de la   Estrategia Nacional para ...
¿Cuáles son los enfoques de instrumentación de la   Estrategia Nacional para ...¿Cuáles son los enfoques de instrumentación de la   Estrategia Nacional para ...
¿Cuáles son los enfoques de instrumentación de la   Estrategia Nacional para ...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Caremt
CaremtCaremt
proyecto caremt
proyecto caremt proyecto caremt
proyecto caremt
Maria Chaurio
 
Pacam cesfam chiguayante
Pacam cesfam chiguayantePacam cesfam chiguayante
Pacam cesfam chiguayante
Comunidad de Prácticas APS Chile
 
Propuesta eventos regionales 10 sociedades científicas
Propuesta eventos regionales 10  sociedades científicasPropuesta eventos regionales 10  sociedades científicas
Propuesta eventos regionales 10 sociedades científicas
Carlos Mantilla
 
Eventos regionales
Eventos regionalesEventos regionales
Eventos regionales
Carlos Mantilla
 
PROGRAMA_DEL_MSP-SALUD_MATERNO_NEONATAL-SENALES_DE_PELIGRO_DE_EMBARAZO-CALCUL...
PROGRAMA_DEL_MSP-SALUD_MATERNO_NEONATAL-SENALES_DE_PELIGRO_DE_EMBARAZO-CALCUL...PROGRAMA_DEL_MSP-SALUD_MATERNO_NEONATAL-SENALES_DE_PELIGRO_DE_EMBARAZO-CALCUL...
PROGRAMA_DEL_MSP-SALUD_MATERNO_NEONATAL-SENALES_DE_PELIGRO_DE_EMBARAZO-CALCUL...
AllisonArias3
 
Secretaria Salud Tamaulipas
Secretaria Salud TamaulipasSecretaria Salud Tamaulipas
Secretaria Salud Tamaulipas
yomerito7
 
Aps agosto 2010
Aps agosto 2010Aps agosto 2010
Aps agosto 2010MIGUEL
 
Aps agosto 2010
Aps agosto 2010Aps agosto 2010
Aps agosto 2010MIGUEL
 
Lineamientos GAM 2022.pptx
Lineamientos GAM 2022.pptxLineamientos GAM 2022.pptx
Lineamientos GAM 2022.pptx
MaiianaVidal
 
Manual CCSS de Enfermedades no transmisibles
Manual CCSS de Enfermedades no transmisiblesManual CCSS de Enfermedades no transmisibles
Manual CCSS de Enfermedades no transmisibles
EvaMaraRodrguezVquez
 
Un didac eps rural 2014
Un didac eps rural 2014Un didac eps rural 2014
Un didac eps rural 2014
albertoguevarausac
 
Funciones de medicina preventiva
Funciones de medicina preventivaFunciones de medicina preventiva
Funciones de medicina preventiva
Citlalli Ruiz Calderón
 
Medicina preventiva
Medicina preventivaMedicina preventiva
Medicina preventiva
fertl
 
Cronicidad: cambio de modelo
Cronicidad: cambio de modeloCronicidad: cambio de modelo
Guia 1. control prenatal y factores de riesgo
Guia 1.  control prenatal y factores de riesgoGuia 1.  control prenatal y factores de riesgo
Guia 1. control prenatal y factores de riesgo
Jesualdo Enrrique Artuz Arias
 
Enfoque de la salud publica
Enfoque de la salud publicaEnfoque de la salud publica
Enfoque de la salud publica
BrunaCares
 

Similar a Experiencia significativa 2015 usaquen. (1) (20)

Programas atención primaria de salud APS.docx
Programas atención primaria de salud APS.docxProgramas atención primaria de salud APS.docx
Programas atención primaria de salud APS.docx
 
¿Cuáles son los enfoques de instrumentación de la   Estrategia Nacional para ...
¿Cuáles son los enfoques de instrumentación de la   Estrategia Nacional para ...¿Cuáles son los enfoques de instrumentación de la   Estrategia Nacional para ...
¿Cuáles son los enfoques de instrumentación de la   Estrategia Nacional para ...
 
Caremt
CaremtCaremt
Caremt
 
proyecto caremt
proyecto caremt proyecto caremt
proyecto caremt
 
Pacam cesfam chiguayante
Pacam cesfam chiguayantePacam cesfam chiguayante
Pacam cesfam chiguayante
 
Propuesta eventos regionales 10 sociedades científicas
Propuesta eventos regionales 10  sociedades científicasPropuesta eventos regionales 10  sociedades científicas
Propuesta eventos regionales 10 sociedades científicas
 
Eventos regionales
Eventos regionalesEventos regionales
Eventos regionales
 
PROGRAMA_DEL_MSP-SALUD_MATERNO_NEONATAL-SENALES_DE_PELIGRO_DE_EMBARAZO-CALCUL...
PROGRAMA_DEL_MSP-SALUD_MATERNO_NEONATAL-SENALES_DE_PELIGRO_DE_EMBARAZO-CALCUL...PROGRAMA_DEL_MSP-SALUD_MATERNO_NEONATAL-SENALES_DE_PELIGRO_DE_EMBARAZO-CALCUL...
PROGRAMA_DEL_MSP-SALUD_MATERNO_NEONATAL-SENALES_DE_PELIGRO_DE_EMBARAZO-CALCUL...
 
Secretaria Salud Tamaulipas
Secretaria Salud TamaulipasSecretaria Salud Tamaulipas
Secretaria Salud Tamaulipas
 
Aps agosto 2010
Aps agosto 2010Aps agosto 2010
Aps agosto 2010
 
Aps agosto 2010
Aps agosto 2010Aps agosto 2010
Aps agosto 2010
 
Lineamientos GAM 2022.pptx
Lineamientos GAM 2022.pptxLineamientos GAM 2022.pptx
Lineamientos GAM 2022.pptx
 
Plan de tabajo admi hecho
Plan de tabajo admi hechoPlan de tabajo admi hecho
Plan de tabajo admi hecho
 
Manual CCSS de Enfermedades no transmisibles
Manual CCSS de Enfermedades no transmisiblesManual CCSS de Enfermedades no transmisibles
Manual CCSS de Enfermedades no transmisibles
 
Un didac eps rural 2014
Un didac eps rural 2014Un didac eps rural 2014
Un didac eps rural 2014
 
Funciones de medicina preventiva
Funciones de medicina preventivaFunciones de medicina preventiva
Funciones de medicina preventiva
 
Medicina preventiva
Medicina preventivaMedicina preventiva
Medicina preventiva
 
Cronicidad: cambio de modelo
Cronicidad: cambio de modeloCronicidad: cambio de modelo
Cronicidad: cambio de modelo
 
Guia 1. control prenatal y factores de riesgo
Guia 1.  control prenatal y factores de riesgoGuia 1.  control prenatal y factores de riesgo
Guia 1. control prenatal y factores de riesgo
 
Enfoque de la salud publica
Enfoque de la salud publicaEnfoque de la salud publica
Enfoque de la salud publica
 

Más de daalvale

Manual microsoft outlook configuración cuentas de correo
Manual microsoft outlook   configuración cuentas de correoManual microsoft outlook   configuración cuentas de correo
Manual microsoft outlook configuración cuentas de correo
daalvale
 
Bilbao
BilbaoBilbao
Bilbao
daalvale
 
Proyecto fundech ptt
Proyecto fundech pttProyecto fundech ptt
Proyecto fundech ptt
daalvale
 
Presentacion pbhlm nov 18 2015
Presentacion pbhlm nov 18 2015Presentacion pbhlm nov 18 2015
Presentacion pbhlm nov 18 2015
daalvale
 
Presentacion escuela de gestores panel san ajustada
Presentacion escuela de gestores panel san  ajustadaPresentacion escuela de gestores panel san  ajustada
Presentacion escuela de gestores panel san ajustada
daalvale
 
Experiencias significativas cb
Experiencias significativas cbExperiencias significativas cb
Experiencias significativas cb
daalvale
 
Experiencias significativa mnp 2015
Experiencias significativa mnp 2015Experiencias significativa mnp 2015
Experiencias significativa mnp 2015
daalvale
 
Sisvan congreso aps 18-11-2015
Sisvan  congreso aps 18-11-2015Sisvan  congreso aps 18-11-2015
Sisvan congreso aps 18-11-2015
daalvale
 
Presentacion pico y placa saludable 2015
Presentacion pico y placa saludable 2015Presentacion pico y placa saludable 2015
Presentacion pico y placa saludable 2015
daalvale
 
5 macroporceso cultura,deporte y actividad fisica
5 macroporceso cultura,deporte y actividad fisica5 macroporceso cultura,deporte y actividad fisica
5 macroporceso cultura,deporte y actividad fisica
daalvale
 
4 presentacion macroproceso sectorial
4 presentacion macroproceso sectorial4 presentacion macroproceso sectorial
4 presentacion macroproceso sectorial
daalvale
 
3 macroproceso seguridad y convivencia
3 macroproceso seguridad y convivencia3 macroproceso seguridad y convivencia
3 macroproceso seguridad y convivencia
daalvale
 
2 experiencia significativa esp publico jornads y campanþas
2 experiencia significativa esp publico jornads y campanþas2 experiencia significativa esp publico jornads y campanþas
2 experiencia significativa esp publico jornads y campanþas
daalvale
 
Relatoria mesa 20 espacio puìblico, aps y ts (1)
Relatoria mesa 20 espacio puìblico, aps y ts (1)Relatoria mesa 20 espacio puìblico, aps y ts (1)
Relatoria mesa 20 espacio puìblico, aps y ts (1)
daalvale
 
Escolar sm engativa
Escolar sm engativaEscolar sm engativa
Escolar sm engativa
daalvale
 
Escolar lgbti y otras pablo vi bosa
Escolar lgbti y otras pablo vi bosaEscolar lgbti y otras pablo vi bosa
Escolar lgbti y otras pablo vi bosa
daalvale
 
Escolar actividad fisica ruu
Escolar actividad fisica ruuEscolar actividad fisica ruu
Escolar actividad fisica ruu
daalvale
 
Escolar ssr usaquen
Escolar ssr usaquenEscolar ssr usaquen
Escolar ssr usaquen
daalvale
 
Escolar so chapinero
Escolar so chapineroEscolar so chapinero
Escolar so chapinero
daalvale
 
Escolar sm ruu
Escolar sm ruuEscolar sm ruu
Escolar sm ruu
daalvale
 

Más de daalvale (20)

Manual microsoft outlook configuración cuentas de correo
Manual microsoft outlook   configuración cuentas de correoManual microsoft outlook   configuración cuentas de correo
Manual microsoft outlook configuración cuentas de correo
 
Bilbao
BilbaoBilbao
Bilbao
 
Proyecto fundech ptt
Proyecto fundech pttProyecto fundech ptt
Proyecto fundech ptt
 
Presentacion pbhlm nov 18 2015
Presentacion pbhlm nov 18 2015Presentacion pbhlm nov 18 2015
Presentacion pbhlm nov 18 2015
 
Presentacion escuela de gestores panel san ajustada
Presentacion escuela de gestores panel san  ajustadaPresentacion escuela de gestores panel san  ajustada
Presentacion escuela de gestores panel san ajustada
 
Experiencias significativas cb
Experiencias significativas cbExperiencias significativas cb
Experiencias significativas cb
 
Experiencias significativa mnp 2015
Experiencias significativa mnp 2015Experiencias significativa mnp 2015
Experiencias significativa mnp 2015
 
Sisvan congreso aps 18-11-2015
Sisvan  congreso aps 18-11-2015Sisvan  congreso aps 18-11-2015
Sisvan congreso aps 18-11-2015
 
Presentacion pico y placa saludable 2015
Presentacion pico y placa saludable 2015Presentacion pico y placa saludable 2015
Presentacion pico y placa saludable 2015
 
5 macroporceso cultura,deporte y actividad fisica
5 macroporceso cultura,deporte y actividad fisica5 macroporceso cultura,deporte y actividad fisica
5 macroporceso cultura,deporte y actividad fisica
 
4 presentacion macroproceso sectorial
4 presentacion macroproceso sectorial4 presentacion macroproceso sectorial
4 presentacion macroproceso sectorial
 
3 macroproceso seguridad y convivencia
3 macroproceso seguridad y convivencia3 macroproceso seguridad y convivencia
3 macroproceso seguridad y convivencia
 
2 experiencia significativa esp publico jornads y campanþas
2 experiencia significativa esp publico jornads y campanþas2 experiencia significativa esp publico jornads y campanþas
2 experiencia significativa esp publico jornads y campanþas
 
Relatoria mesa 20 espacio puìblico, aps y ts (1)
Relatoria mesa 20 espacio puìblico, aps y ts (1)Relatoria mesa 20 espacio puìblico, aps y ts (1)
Relatoria mesa 20 espacio puìblico, aps y ts (1)
 
Escolar sm engativa
Escolar sm engativaEscolar sm engativa
Escolar sm engativa
 
Escolar lgbti y otras pablo vi bosa
Escolar lgbti y otras pablo vi bosaEscolar lgbti y otras pablo vi bosa
Escolar lgbti y otras pablo vi bosa
 
Escolar actividad fisica ruu
Escolar actividad fisica ruuEscolar actividad fisica ruu
Escolar actividad fisica ruu
 
Escolar ssr usaquen
Escolar ssr usaquenEscolar ssr usaquen
Escolar ssr usaquen
 
Escolar so chapinero
Escolar so chapineroEscolar so chapinero
Escolar so chapinero
 
Escolar sm ruu
Escolar sm ruuEscolar sm ruu
Escolar sm ruu
 

Último

TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 

Último (20)

TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 

Experiencia significativa 2015 usaquen. (1)

  • 1. Atención integral para la prevención, tratamiento y control de personas expuestas o afectadas por condiciones crónicas Hospital de Usaquén I Nivel ESE
  • 2. Hasta el primer trimestre del año 2013 la atención ofertada por el Hospital de Usaquén I Nivel ESE constaba de un enfoque netamente resolutivo en el cual se realizaba una atención mensual por medicina general a las personas diagnosticadas con enfermedad crónica la educación exclusiva por el profesional de medicina dentro de los tiempos establecidos para la consulta.
  • 3. Fuente: Diagnostico rápido Enero 2015. Hospital Usaquén.
  • 4. Verbenal Occidental Verbenal Oriental San Cristóbal Occidental San Cristóbal Oriental CAMI VERBENAL : 661 SANTA CECILIA: 80 USAQUEN: 55 SAN CRISTOBAL: 468 SERVITA: 0 ORQUIDEAS: 183 BUENAVISTA: 131 CODITO: 104 FUENTE: Base de Datos Usaquén Vive Saludable 2015 Oct 1682 651 235 661 135
  • 5. Implementar Programa de Atención Integral para la Prevención, Tratamiento y Control de Personas Expuestas o Afectadas por Condiciones Crónicas priorizando aquellas con diagnósticos de Hipertensión Arterial (HTA), Diabetes Mellitus (DM) y Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC)); orientado en las dimensiones Promocional, Clínica, Transectorial y de Investigación Gestión del Conocimiento, con el fin de controlar su estado de salud y mitigar las complicaciones en salud durante el periodo del 2013 -2016. Diseño de la estrategia de servicios
  • 6. Promover acciones de información, educación y comunicación, para el fortalecimiento de las prácticas de auto cuidado de las personas expuestas o afectadas por condiciones crónicas, en la localidad de Usaquén. Estrategia valoración condiciones crónicas en espacio público Talleres de crónicos Acciones promocionales desde los ámbitos de vida cotidiana
  • 7. Identificar factores de riesgo para condiciones crónicas en la población usuaria de los servicios de Salud ofertados por el Hospital de Usaquén Detección temprana alteraciones del adulto Detección temprana alteraciones del joven Canalizaciones a servicios de salud desde territorios
  • 8. Generar apropiación del programa de atención “Usaquén Vive Saludable”, a los funcionarios y funcionarias del Hospital Usaquén, que permita el posicionamiento y adecuado funcionamiento Vigilancia del Programa por equipo funcional Indicadores del Programa Capacitación de funcionarios Hipertensión arteria Controlada Clasificación riesgo Cardiovascular
  • 9. Realizar seguimiento al estado de salud de las personas con condiciones crónicas inscritas al programa “Usaquén Vive Saludable”, con el fin de mitigar complicaciones en salud Caracterización del estado de salud de usuarios del programa Articulación con Hospital Simón Bolívar. Monitoreo y análisis mensual del sistema de información del programa Trabajo articulado con aseguradores , fundaciones e IPS
  • 10. Dimensión promocional Sesiones educativas en programa “ Usaquén vive saludable” Visitas por territorio saludable. Auxiliar , Medico y Enfermera. Estrategia de medida a tu medida. ( Espacio publico.) Apoyo en automanejo
  • 12.
  • 13.
  • 14. MES TEMA NOMBRE DE LA SESIÓN OBJETIVO Enero Autoestima y Autocuidado Yo soy una persona que me quiero y me cuido Fomentar la higiene diaria y el cuidado del cuerpo. Febrero Proceso de Envejecimiento Vivir es envejecer Comprender los cambios normales que hacen parte del proceso de envejecimiento. Marzo Hipertensión y Diabetes Aprendiendo a vivir con mi condición crónica Informar causas de la enfermedad, desarrollo de la misma consecuencias y generar responsabilidad en el cuidado de la salud. Abril Riesgo Cardiovascular, Factores modificables y no modificables Ponle corazón a tu vida Enseñar a la población la diferencia entre los factores de riesgo no modificables y los modificables para facilitar la identificación del riesgo personales y familiares. Mayo Alimentación balanceada Comer saludablemente Fomentar en los usuarios la creación de menús acorde a su situación de salud y económica. Junio Terapia Farmacológica Tomar mis medicamentos ayuda al control de mi enfermedad. Mejorar adherencia a terapia farmacológica de los usuarios. Julio Actividad física El ejercicio me da vitalidad. Importancia de la actividad física, reconocimiento de actividades que se pueden realizar según la condición de salud. Agosto Uso del tiempo libre de forma productiva Divertirme y hacer lo que me gusta mejora mi calidad de vida. Enseñar actividades que permitan un aprovechamiento del tiempo libre. Septiembre Manejo del estrés Como manejar los problemas para no afectar mi salud Generar mecanismos que permitan afrontar las situaciones que generen estrés en la vida cotidiana. Octubre Reconocimiento de Redes de Apoyo Quienes me cuidan, quienes me apoyan? Identificación de la familia como red de apoyo y reconocimiento de redes de apoyo existentes. Noviembre Fitoterapia Aprovechemos las propiedades de las plantas para el cuidado de la salud Evidenciar las bondades de las plantas en el cuidado de la salud. Diciembre Fortalecimiento motricidad fina y gruesa Época de Navidad, época de construir y decorara! Realizar actividades manuales acordes a la época que permitan fortalecer la motricidad fina y gruesa.
  • 16. Estratificación del riesgo, según presión arterial y factores de riesgo Tensión Arterial Estado I Estado II Estado III Factores de Riesgo PAS 140-159 PAD 90-99 PAS 160-179 PAD 100-109 PAS mas de 179 PAD mas de 109 Sin FR Riesgo Bajo Riesgo Moderado Riesgo Alto 1 a 2 FR Riesgo Moderado Riesgo Moderado Riesgo muy Alto 3 o mas FR o LOB o Diabetes Riesgo Alto Riesgo Alto Riesgo muy Alto Condiciones Clínicas Asociadas Riesgo muy Alto Riesgo muy Alto Riesgo muy Alto Esquema de Clasificación del Riesgo Cardiovascular a 10 años. Ministerio de la Protección Social. Colombia. Mayo de 2007.
  • 17. FUENTE: Base de Usaquén vive saludable 2015.
  • 18. FUENTE: Base de Usaquén vive saludable 2015.
  • 19. FUENTE: Cubo - Base de Usaquén vive saludable 2015.
  • 21. POLITICA VEJEZ Secretaria de Integración Social donde se oferta beneficios a la población más vulnerable. Necesidad relacionada con apoyo económico, nutricional o de albergue se activa la ruta de articulación siempre y cuando se cumpla con los criterios de ingreso a los proyectos especiales.
  • 22. POLITICA DISCAPACIDAD. Servicios de salud colectiva para personas con discapacidad y sus cuidadores, donde se abordan temas que promocionen hábitos de vida saludable, fomenten las practicas protectoras y participen de las actividades de cuidado, autocuidado. Ayudas técnicas a personas en condición discapacidad.
  • 23. Programa “ Usaquén vive Saludable.” “características de la población afectada por condiciones crónicas, inscrita al programa Usaquén vive saludable en el año 2013,” Rol del cuidador de paciente con diabetes mellitus tipo ll investigación que analizo las condiciones sicosociales vividas por el cuidador. Cuidado basado en evidencia.
  • 24.
  • 25. Programa fue construido en base Política pública de Prevención de las Enfermedades Crónicas en Bogotá D.C. 2000 . tres líneas de acción: Promoción de una vida cotidiana saludable, Optimización de los servicios de prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación.
  • 26. • Articulación de equipo asistencial con territorio saludable. • Reconocimiento del programa por funcionarios y usuarios del hospital Usaquén. • Control mensual de indicadores programa. • Asistencia técnica al 100 % de las I.P.S • Referencia usuarios de alto y muy alto riesgo a I.P.S de 3 y 4 nivel de atención.
  • 27. • Creación del programa en las dimensiones Promocional, Clínica, Transectorial y de Investigación Gestión del Conocimiento. • Socialización de ruta de atención funcionarios de hospital. • Articulación hospital Simón Bolívar en tratamiento usuarios crónicos de alto y muy alto riesgo.
  • 28. • Los reingresos al programa por usuarios de riesgo cardivascular alto y muy alto. • Entrega de medicamentos E.P.S Caprecom. • Consulta a usuarios de E.P.S Caprecom.
  • 29. • Continuar con programa de manera articulada con talento humano asistencial y salud publica. • Referencia a todos usuarios de riesgo cardiovascular alto y muy alto atención de 3 y 4 nivel.