SlideShare una empresa de Scribd logo
CENTRO DE SALUD CON SERVICIOS
AMPLIADOS TOCHTEPEC
JURISDICCION SANITARIA No. 09
TEPEXI DE RODRIGUEZ
“CENTRO DE SALUD CON SERVICIOS AMPLIADOS
TOCHTEPEC”
ELABORÓ:
DR. ERIC BARUCH VELEZ
DIRECTOR DEL CENTRO DE SALUD CON SERVICIOS AMPLIADOS TOCHTEPEC
DRA. NORMA TELLEZ LOPEZ
SUBDIRECTORA DEL CENTRO DE SALUD CON SERVICIOS AMPLIADOS TOCHTEPEC
ENF. JUANA HERNANDEZ CABRERA
JEFA DE ENFERMERAS
DR. ERIC BARUCH VELEZ PLAN DE TRABAJO 2015 Página 1
CENTRO DE SALUD CON SERVICIOS
AMPLIADOS TOCHTEPEC
ÍNDICE
ÍNDICE..........................................................................................................................................................2
INTRODUCCIÓN.........................................................................................................................................3
ANTECEDENTES........................................................................................................................................3
a)ANTECEDENTES HISTÓRICOS.........................................................................................................4
JUSTIFICACIÓN..........................................................................................................................................4
OBJETIVOS..................................................................................................................................................5
Objetivo General:.......................................................................................................................................5
Objetivos Específicos:...............................................................................................................................5
METAS..........................................................................................................................................................5
LÍMITES......................................................................................................................................................10
LÍMITES DEL PROGRAMA ................................................................................................................11
TIEMPO...................................................................................................................................................11
ESPACIO.................................................................................................................................................11
UNIVERSO DE TRABAJO....................................................................................................................11
ACTIVIDADES...........................................................................................................................................11
PROCEDIMIENTOS...................................................................................................................................11
Consulta Externa:.................................................................................................................................13
ORGANIGRAMA ......................................................................................................................................14
FUNCIONES...............................................................................................................................................15
ESTRATEGIAS...........................................................................................................................................17
RECURSOS.................................................................................................................................................21
HUMANOS.............................................................................................................................................21
TECNICOS..............................................................................................................................................22
MATERIALES........................................................................................................................................24
FINANCIEROS.......................................................................................................................................25
CONTROL...................................................................................................................................................26
EVALUACIÓN.......................................................................................................................................26
SUPERVISIÓN........................................................................................................................................26
INFORMACIÓN.....................................................................................................................................26
EVALUACIÓN.......................................................................................................................................27
DR. ERIC BARUCH VELEZ PLAN DE TRABAJO 2015 Página 2
CENTRO DE SALUD CON SERVICIOS
AMPLIADOS TOCHTEPEC
INTRODUCCIÓN
Actualmente dentro de los propósitos de los Servicios de Salud del
estado de Puebla, es cumplir con el mejoramiento de la calidad de vida,
mediante la prestación de Servicios de Salud a la población abierta, con
cobertura total, equidad, oportunidad y alta calidad científica, técnica y humana.
En base a personal bien capacitado y con alta calidad humana.
Razón por lo cual el principal objetivo en materia de Salud es ofrecer
Servicios de Salud con eficiencia operativa en las acciones, efectividad en los
resultados e impacto significativo en las necesidades sociales de atención a la
salud, logrando así el reconocimiento y la participación responsable de
individuos, familias y comunidades, dentro de una cultura de salud que
favorezca el bienestar social.
En el presente plan de trabajo se organizan las estrategias para poder
dar aplicaciones que puedan responder de manera eficiente y oportuna para
que den resultados a las carencias y problemas específicos de la unidad, a
través de líneas de acción específicas para cada ámbito, así como también el
cumplir con todos los programas de salud que los servicio de salud exigen, con
la finalidad de dar mejor servicio a nuestra comunidad y disminuir la morbilidad
y mortalidad en la población.
El deber como prestadores de servicios de salud que tenemos es el de
establecer un equipo de trabajo eficiente para que se otorguen de manera
oportuna todos los servicios del Paquete Básico de Servicios de Salud, por
medio de acciones que con prioridad y de manera primordial serán preventivas,
seguidas de las curativas. Mediante la promoción de la participación
comunitaria en la realización y funcionamiento de los servicios de salud y en el
autocuidado de la salud.
ANTECEDENTES
DR. ERIC BARUCH VELEZ PLAN DE TRABAJO 2015 Página 3
CENTRO DE SALUD CON SERVICIOS
AMPLIADOS TOCHTEPEC
a) ANTECEDENTES HISTÓRICOS
Tochtepec (en nahuatl: tochtli, tepetl, cerro, c, ‘conejo, cerro, en’‘En el cerro de
los conejos’) es uno de los 217 municipios que conforman al
estado mexicano de Puebla.
Grupos Nahuas se establecieron en el lugar, originando su fundación
prehispánica, fue sometido por Tepeaca, importante guarnición Mexica.
Dominada por los españoles, sufrió las consecuencias conocidas de la
conquista.
Perteneció al antiguo distrito de Tochtepec y en 1895 se constituyó como
Municipio Libre, la cabecera municipal es el pueblo de Tochtepec.
JUSTIFICACIÓN
Se realiza el presente plan de trabajo debido a que una población con
mayor educación en materia de salud nos favorece para así poder prevenir
enfermedades y sobre todo crear conciencia de las consecuencias que en su
mayoría son graves sobre enfermedades que pueden prevenirse si se detectan
a tiempo. En el centro de salud con servicios ampliados de Tochtepec, que es
parte del primer nivel de atención, nos enfocaremos como método principal a la
prevención primaria, lo cual como lo indica se dará enfoque a la prevención de
enfermedades y otros problemas de interés en materia de salud (planificación
familiar, educación sexual y comunitaria, etc.).
Cabe reconocer que hay limitaciones, sin embargo se pretende con las
acciones que se enmarcan en este plan de trabajo, dar acercamiento a la
población para que de manera activa tanto en el centro de Salud desde el
momento de llegada del paciente, consulta y salida del mismo, como también
en la misma comunidad para que de esta manera sea más participativa y
además activa, reiterando que la educación otorgará mayores beneficios a la
comunidad, así como también de llevarse a cabo sesiones a los diferentes
grupos en la población y principalmente a en los grupos de la población de alto
riesgo, realizando de este modo promoción y detección oportuna, así como una
mayor capacitación para el paciente, proporcionando con todo esto una
atención de calidad, llevando al paciente a un mayor autocuidado y con ello
originando un mejor calidad de vida.
DR. ERIC BARUCH VELEZ PLAN DE TRABAJO 2015 Página 4
CENTRO DE SALUD CON SERVICIOS
AMPLIADOS TOCHTEPEC
OBJETIVOS
Objetivo General:
Participar en la prestación de servicios de salud a la población para evitar
factores que causen o favorezcan el daño a la salud, logrando con ello una
atención de calidad en nuestra comunidad.
Objetivos Específicos:
 Crear consciencia en la población de la gran importancia que tiene
prevenir las diferentes enfermedades.
 Detectar oportunamente las enfermedades crónicas degenerativa.
 Inmunizar a la población con esquemas completos, primordialmente
los menores de edad y embarazadas.
 Capacitar a la población sobre el Paquete Básico de Salud.
 Identificar deficiencias en los recursos materiales, técnicos y
humanos, para así encontrar alternativas de solución.
 Llevar seguimiento estricto en pacientes con enfermedad crónica
degenerativa, infecciones de transmisión sexual, planificación
familiar, esquemas de vacunación y control nutricional, así como de
enfermedades respiratorias y digestivas agudas en los menores de
edad.
 Alcanzar en un 100% los indicadores de acreditación.
 Apuntalar el sistema de referencia y contrarreferencia, para lograr
una adecuada movilización en la red de servicios de salud para así
dar seguimiento de manera indisoluble de las referencias al segundo
nivel de atención médica.
METAS
DR. ERIC BARUCH VELEZ PLAN DE TRABAJO 2015 Página 5
CENTRO DE SALUD CON SERVICIOS
AMPLIADOS TOCHTEPEC
TUBERCULOSIS
BACILOSCOPIAS 34
PLATICAS DE TB 42
PACIENTES ESPERADOS 0
HIPERTENSION ARTERIAL OBESIDAD
CASOS SOPECHOSOS 37
CASOS SUJETOS A CONFIRMACION
DIAGNOSTICA 35
INGRESOS A TRATAMIENTO 33
CASOS CONTROLADOS AJUSTADO 35
GOBERTURA Y GAM 33
CASOS EN TRATAMIENTO 36
PERSONAS CON DX Y
OBESIDADCONTROLADOS 31
INTEGRANTES DE GAM 30
CASO DE OBESIDAD GRADO I 33
MASCULINOS 31
FEMENINOS 32
CASO DE OBESIDAD GRADO II 33
MASCULINOS 31
FEMENINOS 32
CASO DE OBESIDAD GRADO III 33
MASCULINOS 31
FEMENINOS 32
DIABETES MELLITUS
DETECCIONES DM-HAS-OBESIDAD 1388
20-49 1233
50-59 1116
60 Y + 339
CASOS SISPECHOSOS CON TOMA TIRA 135
PACIENTES SIN COMPLICACION EN
TRATAMIENTO 34
PACIENTES CON COMPLICACION EN
TRATAMIENTO 33
PACIENTES EN TRATAMIENTO NO
FARMACOLOGICO 32
PACIENTES EN TRATAMIENTO
FARMACOLOGICO 35
PACIENTES DIABETICOS OBESOS 34
PACIENTEOS DIABETICOS SIN OBESIDAD 31
CASOS CON COMPLICACION QUE 31
CASOS CONTROLADOS 35
PACIENTE CON REBICION 38
EXAMEN DE LA VISTA (80%) DE LOS
PACIENTES 32
COORDINACION DE ENVEJECIMIENTO
DETECCIONES ALTERACION DE LA
MEMORIA
29
DR. ERIC BARUCH VELEZ PLAN DE TRABAJO 2015 Página 6
CENTRO DE SALUD CON SERVICIOS
AMPLIADOS TOCHTEPEC
CUESTIONARIOS MINIMENTAL 29
DETECCIONES DEPRESION 29
CUESTIONARIO GDS 29
DETECCIONES HPB 78
ADOLESCENCIA
DETECCIONES ALTERACION DE LA
MEMORIA
200
SALUD MENTAL
DETECCIONES DE DEPRESION 100
REPORTE DE ACTIVIDADES DE LA SEMAN
DE PROMOCION DE LA SALUD DE LA
ADOLESCENCIA 1
GRUPOS DE ADOLESCENTES FORMADOS
Y CAPACITADOS 0
REPORTE DE ACTIVIDADES DE LA
SEMANA DE PROMOCION DE LA
ALIMENTACION 1
DEFUNCIONES ESPERADAS 1
DEPARTAMENTO DE SALUD REPRODUCTIVA
PLANIFICACION FAMILIAR
USUARIAS ACTIVAS 118
USUARIAS NUEVAS 15
TOTAL DE CONSULTAS P.F. 193
CONSULTAS DE 1ERA VEZ P.F. 34
CONSULTA USUARIOS ACTIVOS
SUBSECUENTE 159
REFERENCIAS VASECTOMIAS 1
REFERENCIAS OTB 5
ATENCION A LA SALUD MATERNA
ATENCION A EMBARAZADAS 1RA VEZ
DR. ERIC BARUCH VELEZ PLAN DE TRABAJO 2015 Página 7
CENTRO DE SALUD CON SERVICIOS
AMPLIADOS TOCHTEPEC
32
TOTAL CONSULTAS A EMBARAZADAS
145
MINISTRACION DE MICRONUTRIMENTOS
32
CASOS PREECLAMSIA Y ECLAMPSIA
1
EMBARAZADAS CON DIABETES
GESTACIONAL 2
TOTAL CONSULTAS DE PUERPERAS
40
ATENCION DEL R.N. A TAMIZAR TOTAL
20
ATENCION DE PARTOS CON CALIDAD
15
MUJERES DE 15 Y MAS NDH 585
MUJERES DE 15 AÑOS Y MAS DE
RESPONSABILIDAD
296
DETECCIONES 26
DETECCIONES POSITIVAS 9
REFERENCIAS 6
ATENCION (CASOS) 1
PROMEDIO CONSULTAS 4
METAS 2015 TOTAL 38
1ERA VEZ 13
SUBSECUENTE 25
1ERA VEZ 0
SUBSECUENTE 1
25 A 34
1ERA VEZ 4
SUBSECUENTE 8
35 A 44
1ERA VEZ 4
SUBSECUENTE 7
45 A 65
1ERA VEZ 4
SUBSECUENTE 8
65 O MAS
1ERA VEZ 0
SUBSECUENTE 1
PRUEBA DE HIBRIDOS 28
METAS DE COLERA
DR. ERIC BARUCH VELEZ PLAN DE TRABAJO 2015 Página 8
CENTRO DE SALUD CON SERVICIOS
AMPLIADOS TOCHTEPEC
CASOS SOSPECHOSOS 1
TRATAMIENTOS 2
TOMA DE HISOPOS 3
VSO REPARTIDOS 12
MONITOREO DE 28
PLATICAS 5
ASISTENTES A PLATICAS 44
PERIFONEOS 10
BARDAS PINTADAS 1
MANTAS PINTADAS 1
SENSIBILISACION 1
CAPACITACION AL COMITÉ DE SALUD
1
COMUNIDADES 0
CASAS 1
PERSONAS A EVALUAR 2
VIH - SIDA
1ERA VEZ 12
SUBSECUENTE 25
USUARIOS CON ITS 120
CONDONES PARA ADOLESCENTE 157
GRUPOS CON MAYOR RIESGO 407
MIGRANTES 74
VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA
CASOS NUEVOS DE ENFERMEDADES
125
INFORMES SEMANALES A CAPTURAR,
REVISAR, ANALIZAR Y ENVIAR
53
NOTIFICACION INMEDIATA DE
DEFUNCIONES POR CAUSAS
ESPECIFICAS 0
UNIDADES MEDICAS A REPORTAR CON
OPORTUNIDAD 1
METAS DE COLERA
EXPLORACION DE MAMA 110
TOTAL DE PACIENTES A REFERIR PARA
MASTOGRAFIAS 12
CONSULTA DE CLIMATERIO Y
MENOPAUSIA 1ª VEZ 2
CONSULTA SUBSECUENTE MENOPAUSIA
Y CLIMATERIO 4
ZOONOSIS
META A VACUNAR 2015 566
META SNVACyF 453
PASIA
CONSULTA POR EDA 1RA VEZ PLAN DE 2 A4 AÑOS
0
DR. ERIC BARUCH VELEZ PLAN DE TRABAJO 2015 Página 9
CENTRO DE SALUD CON SERVICIOS
AMPLIADOS TOCHTEPEC
CONSULTA POR EDA SUBSECUENTE PLAN A MENOR DE UN AÑO
4
CONSULTA POR EDA SUBSUENTE PLAN A DE UN AÑO
4
VSO EN PLAN A
71
VSO EN PLAN B
23
VSO EN PROMOCION
169
MADRES CAPACITADAS EN EDA
169
CONSULTA POR IRA 1RA VEZ SINTAMATICO MENOR DE UN AÑO
21
CONSULTA POR IRA 1RA VEZ SINTOMATICO DE UN AÑO
21
CONSULTA POR IRA 1RA VEZ SINTOMATICO DE UN AÑO
16
CONSULTA POR IRA 1RA VEZ SINTOMATICO DE 2 A 4 AÑOS
21
CONSULTA POR IRA 1RA VEZ CON ANTIBIOTICO MENOR DE UN AÑO
12
CONSUTLA POR IRA 1RA VEZ CON ANTIBIOTICO MENOR DE UN AÑO
12
CONSULTA POR IRA 1RA VEZ CON ANTIBIOTICO DE UN AÑO
11
CONSULTA POR IRA 1RA VEZ CON ANTIBIOTICO DE UN AÑO
11
CONSULTA POR IRA 1RA VEZ CON ANTIBIOTICO DE 2 A 4 AÑOS
20
CONSLUTA POR IRA SUBSECUENTE SINTOMATICO MENOR DE UN
AÑO
17
CONSULTA POR IRA SUBSECUENTE SINTOMATICO MENOR DE UN
AÑO
17
CONSULTA POR IRA SUBSECUENTE SINTOMATICO DE UN AÑO
17
CONSULTA POR IRA SUBSECUENTE SINTOMATICO DE UN AÑO
13
CONSULTA POR IRA SUBSECUENTE SINTOMATICO DE UN AÑO
13
CONSULTA POR IRA SUBSECUENTE DE 2 A4 AÑOS
17
CONSULTA POR IRA SUBSECUENTE CON ANTIBIOTICO DE UN AÑO
9
CONSULTA IRA SUBSECUENTE CON ANTIBIOTICO DE 2 A 4
16
REFERENCIA POR IRA
10
MADRES CAPARITADAS EN IRA
204
CAPACITACION A MADRE SOBRE TECNICAS DE ESTIMULACION
TEMPRANA
80
LESIONES EN NIÑOS DE 2 A 4 AÑOS
1
LESIONES EN NIÑOS DE 5 A 9 AÑOS
2
MADRES CAPACITADAS EN PREVENCION DE ACCIDENTES EN
MENORES DE 10 AÑOS
110
CONTROL NORMAL 2 A 4 AÑOS
532
CONTROL NORMAL 5 A 9 AÑOS
365
INGRESOS DESNUTRICION LEVE < 1 AÑO
1
INGRESOS DESNUTRICION LEVE 1 AÑO
1
INGRESOS DESNUTRICION LEVE 2 A 4 AÑO
2
INGRESOS DESNUTRICION LEVE 5 A 9 AÑOS
1
CONTROL DESNUTRICION LEVE < 1 AÑO
32
CONTROL DESNUTRICION LEVE 1 AÑO
172
CONTROL DESNUTRICION LEVE 2 A 4 AÑOS
101
CONTROL DESNUTRICION MODERADA 1 AÑO
3
CONTROL DESNUTRICION MODERADA 2 A 4 AÑOS
26
CONTROL DESNUTRICION MODERADA 5 A 9 AÑOS
9
CONTROL DESNUTRICION SEVERA 1 AÑO
1
CONTROL DESNUTRICION SEVERA 2 A 4 AÑOS
1
CONTROL DESNUTRICION SEVERA 5 A 9 AÑOS
1
DESNUTRIDOS RECUPERADOS
20
LÍMITES
DR. ERIC BARUCH VELEZ PLAN DE TRABAJO 2015 Página 10
CENTRO DE SALUD CON SERVICIOS
AMPLIADOS TOCHTEPEC
LÍMITES DEL PROGRAMA
Las actividades se realizarán de acuerdo con lo proyectado para esta unidad
por las diversas coordinaciones de la Jurisdicción Sanitaria número 9.
TIEMPO
Para la realización de estas actividades se tiene previsto el tiempo de 1 de
Enero del 2015 al 31 de diciembre de 2015.
ESPACIO
Las actividades se realizarán en el centro de salud de Tochtepec y área de
influencia San Lorenzo Ometepec, además de las diferentes instituciones
educativas.
UNIVERSO DE TRABAJO
Se trabajará con toda la población de Tochtepec y la San Lorenzo Ometepec.
ACTIVIDADES
 Saneamiento básico a nivel familiar
 Planificación familiar.
 Atención prenatal, del parto y puerperio y del recién nacido.
 Vigilancia de la nutrición y el crecimiento infantil.
 Inmunizaciones
 Manejo de casos de diarrea en el hogar
 Tratamiento antiparasitario a las familias.
 Manejo de infecciones respiratorias aguadas.
 Prevención y control de la tuberculosis pulmonar.
 Prevención y control de la hipertensión arterial y la diabetes mellitus.
 Prevención de accidentes y manejo inicial de lesiones.
 Capacitación comunitaria para el autocuidado de la salud.
 Prevención y detección del cáncer cérvico uterino.
PROCEDIMIENTOS
DR. ERIC BARUCH VELEZ PLAN DE TRABAJO 2015 Página 11
CENTRO DE SALUD CON SERVICIOS
AMPLIADOS TOCHTEPEC
Se realizarán en la comunidad de Tochtepec, Tochtepec Puebla.
Mediante la siguiente forma:
Con instrucción de los distintos coordinadores se darán capacitaciones
continuas para lograr una mejoría importante en los servicios de atención
médica y calidad a los usuarios de los servicios. El equipo zonal de supervisión
se encargará de reforzar los conocimientos de los trabajadores del área de la
salud, con la finalidad de verificar la adecuada aplicación de todas las
herramientas proporcionadas y con ello el buen funcionamiento del sistema.
La base fundamental para lograr esto nos las dan las cédulas de
microdiagnóstico, ya que con ello de manera integral se da la información de la
población desde los grupos a los que pertenecen hasta los esquemas de
vacunación y si padecen enfermedades crónico degenerativas e incluso si
llevan control de natalidad, migración y número de perros y gatos en la familia,
además de los servicios de cada vivienda si es que los tienen.
Otro instrumento con el que contamos es el Rotafolio de Información
básica, el cual nos ayuda a integrar cada uno de los componentes para la
elaboración del diagnóstico de salud, así como también la programación de
cada una de las actividades a realizar; esto con el fin de operar de manera
adecuada y racional todos los servicios e intervenciones que integran el
Paquete Esencial de Servicios de Salud y las acciones de los programas de
salud. Participan en su elaboración la población mediante asambleas
comunitarias, la autoridad local, comité de salud y comité de oportunidades,
además de todo el personal de la unidad médica.
La pirámide poblacional es un instrumento, que representa la población
total por grupos de edad y género. Esta información se actualiza cada año.
El diagnóstico de salud nos da a conocer las características sociales,
demográficas, económicas y epidemiológicas de cada comunidad, así como
también de la situación política, los factores condicionantes, lo que nos permite
en base a ello conjuntar y planear de mejor manera la programación de las
acciones locales de salud. Se actualiza anualmente para marcar los cambios.
El siguiente instrumento es la cartografía, la cual nos permite identificar
el territorio geográfico hacia donde se dirige la prestación de servicios. Su
realización es anual y su manejo es permanente. Cada núcleo básico debe
contar con su cartografía, debe utilizar simbología sencilla y clara. Su operación
permitirá la ubicación de casos, cercos epidemiológicos, ubicación de áreas de
riesgo, complemento de canales endémicos, etc. Se debe actualizar
anualmente, aunque se da movimiento diario en el caso de que lo amerite
(embarazadas, defunciones, migraciones, nacimientos, etc.) en la consulta.
Otro instrumento más es la carpeta familiar: la cual se integra de
acuerdo a la NOM-004-SSA3-2012, la cual nos aporta la información necesaria
para tomar las decisiones en salud dirigidas al individuo de la familia. Será
supervisada cada vez que lo amerite.
DR. ERIC BARUCH VELEZ PLAN DE TRABAJO 2015 Página 12
CENTRO DE SALUD CON SERVICIOS
AMPLIADOS TOCHTEPEC
La agenda y el carnet de citas nos permiten dar una adecuada
distribución de las consultas a todos los usuarios para que de esta manera se
de mejor planeación a otras actividades y con ello se alcancé mayor cobertura
en los servicios de salud.
Hasta aquí la información de cada uno de los instrumentos será llenada
por el o los médicos responsables de la unidad de salud.
El archivo clínico es donde se resguardan los expedientes clínicos de
toda la comunidad; lo que nos permite que de manera oportuna se tenga
acceso a la información recabada de los usuarios del área de influencia
asignada, para hacer ágil y eficaz el flujo de expedientes.
El diagnóstico situacional se realizará cada año (este es elaborado por la
enfermera), su realización se debe a la finalidad de identificar los factores que
repercuten en el adecuado funcionamiento de las acciones y programas de la
unidad médica para proponer estrategias que modifique las debilidades
encontradas y establecer maniobras que fortalezcan el proceso de la atención
médica.
Consulta Externa:
Cumplimiento de metas: cuatrimestralmente se realiza una evaluación de todos
los programas, por unidad, dicha evaluación es presentada por el Equipo Zonal
de Supervisión responsable con la finalidad de identificar al personal de la
unidad que no se ha comprometido con los programas y seguimiento de los
mismos, buscando alternativas de solución y oportunidades de mejora, por otra
parte al personal de las unidades que resaltan por su desempeño, se les
entrega un reconocimiento.
Capacitación continua al personal: Se otorga de acuerdo a las necesidades del
personal que labora en la unidad, en ella participan todas las personas que
laboran en el centro de salud, No sin omitir que durante esta administración se
mejoró la capacitación en Línea por el Instituto Nacional de Salud Pública y
Organización Panamericana de Salud.
Visitas a pacientes renuentes: El personal del centro de salud saldrá a realizar
dicha actividad comprobando esta visita domiciliaria, para descartar
responsabilidades del equipo de salud.
Oferta y seguimiento de diferentes programas: Se verifica el seguimiento de la
promoción y eficiencia de la prestación de los servicios de salud, buscando
beneficios para la población.
DR. ERIC BARUCH VELEZ PLAN DE TRABAJO 2015 Página 13
CENTRO DE SALUD CON SERVICIOS
AMPLIADOS TOCHTEPEC
Expediente Clínico:
Capacitación: Se capacita al personal de salud de la Jurisdicción una vez al
año, acerca de la NOM-004-SSA3-2012, con la finalidad de mejorar la
elaboración e integración del expediente clínico.
Sistema De Referencia y Contrarreferencia:
Capacitación: Se capacita una vez al año sobre su elaboración a todo el
personal de salud y no solo al médico responsable.
ORGANIGRAMA
DR. ERIC BARUCH VELEZ PLAN DE TRABAJO 2015 Página 14
CENTRO DE SALUD CON SERVICIOS
AMPLIADOS TOCHTEPEC
FUNCIONES
DR. ERIC BARUCH VELEZ PLAN DE TRABAJO 2015 Página 15
CENTRO DE SALUD CON SERVICIOS
AMPLIADOS TOCHTEPEC
 OFICINA CENTRAL: Establece las normas y pautas a seguir a nivel
estatal, a su cargo se encuentran las 10 jurisdicciones sanitarias del
estado.
 JURISDICCION SANITARIA No. 09: Se encarga de planear y organizar
de acuerdo a la situación económica, social y cultural de las
comunidades en las cuales se pretende mejorar la salud, según sus
características demográficas y geográficas.
 EQUIPO ZONAL DE SUPERVISION: Se encarga de supervisar y
capacitar al personal de cada centro de salud u hospital de la zona.
 PERSONAL MEDICO Y DE ENFERMERIA (BASE, CONTRATO O
BECARIO): Se coordinan para trabajar en equipo y así cumplir con los
programas y metas establecidos.
 COMITÉ DE SALUD: Brindan apoyo al personal del centro de salud
para la difusión de los programas establecidos y en mejorar las
condiciones del centro de salud.
 PRESIDENTE MUNICIPAL Y SU COMITÉ: Se encarga de dar apoyo a
la unidad en algunas necesidades como adquisición de consumibles de
oficina.
DR. ERIC BARUCH VELEZ PLAN DE TRABAJO 2015 Página 16
CENTRO DE SALUD CON SERVICIOS
AMPLIADOS TOCHTEPEC
ESTRATEGIAS
Lo que se plantea es realizar la capacitación a todo el personal de salud
sobre los programas prioritarios los cuales se hacen llegar a la población.
1. ENFERMEDADES DIARREICAS AGUDAS Y MANEJO DE DIARREAS
EN EL HOGAR: Se diagnosticará y dará tratamiento oportuno a toda la
población que llegue a solicitarlo, se orientará a la madre sobre la
importancia del uso de Vida Suero Oral, así como medidas generales y
sobre todo en el reconocimiento inmediato de datos de alarma, signos
de deshidratación, se tomarán hisopos rectales para su valoración por
laboratorio, se realizarán visitas domiciliarias para la detección de casos
sospechosos y se hará en caso requerido referencia oportuna al
paciente que lo necesite.
2. PREVENCIÓN DE CÁNCER CERVICO UTERINO Y MANEJO DE
DISPLASIAS: Se realizará de manera gratuita estudio citológico a todas
las mujeres que lo soliciten; se impartirán pláticas sobre la importancia
de la realización de dicho estudio. Se dará seguimiento inmediato y su
referencia oportuna en caso de cualquier diagnóstico que marque daño
a la paciente (displasias de varios grados o cáncer).
3. DIAGNÓSTICO Y MANEJO DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS:
Se realizará diagnóstico y tratamiento oportuno para las infecciones
respiratorias, se explicarán las formas de prevención. Se concientizará
sobre los signos de alarma y sobre su identificación inmediata para su
mejor manejo y evitar cualquier tipo de complicación en los niños
menores de 5 años de edad. En dado caso que algún paciente lo
requiera se le hará referencia para que continué su tratamiento en una
unidad hospitalaria, se realizará visita domiciliaria a los pacientes que
así lo requieran.
4. VIGILANCIA DEL ESTADO NUTRICIONAL Y CRECIMIENTO DEL
NIÑO: Se identificarán a los menores de 5 años de edad para dar
orientación alimentaria y nutricional a las madres, se realizarán
detecciones, diagnósticos y tratamientos según lo requieran, llevarle
seguimiento y referirlos si lo ameritan, además actualmente se le dará
seguimiento también a los niños de 5 a 9 años de edad.
5. INMUNIZACIONES: Se aplicarán vacunas de acuerdo a los esquemas
en cartillas de vacunación. Se realizarán perifoneos, carteles, folletos
para fomentar la vacunación en la comunidad. Se realizarán actividades
de promoción y visitas domiciliarias para invitar a la población a que
acuda para la aplicación de biológico. Capacitar a la población mediante
platica de la importancia de vacunación en menores de 5 años.
Completar los esquemas de niños menores de 5 años de la comunidad.
Llevar un adecuado control de nuestra red de frio así como del programa
de vacunación universal. Realizar el censo de menores de 5 años así
DR. ERIC BARUCH VELEZ PLAN DE TRABAJO 2015 Página 17
CENTRO DE SALUD CON SERVICIOS
AMPLIADOS TOCHTEPEC
como su respectiva cartografía. Incorporar al censo nominal a los niños
recién nacidos o no captados. Realizar visitas domiciliarias a los niños
que no acudan a la vacuna programada para la edad. Llevar un buen
registro de peso y talla en cada vacunación así como en consulta
externa
6. EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO: Se identificarán a las mujeres
embarazadas, se actualizará el censo de embarazadas mensualmente,
se realizará visita domiciliaria a las pacientes que no acudan al centro de
salud, se darán pláticas a la comunidad para invitarles a que acudan a
llevar en el centro de salud su control prenatal, haciendo énfasis en el
programa Arranque Parejo en la Vida. Se les explicará sobre la
importancia de la realización de estudios prenatales y aplicación de
biológico, detección de signos de alarma, promoción de lactancia
materna, se hará entrega de cartillas. Capacitación y seguimiento de las
mujeres embarazadas, a las mujeres en periodo de lactancia y
puérperas. Aplicación de toxoide tetánico a todas las embarazadas.
Identificar factores de mal pronóstico durante el control prenatal para la
referencia a segundo nivel para su tratamiento oportuno. Realizar visitas
domiciliarias a pacientes insistentes a control. Promoción de lactancia
materna, y la importancia de control prenatal. Identificación de parteras
para su capacitación correspondiente.
7. ZOONOSIS: Promoción fija mediante la elaboración de bardas, mantas y
vacunación de la fauna canina y felina en campañas nacionales y
jurisdiccionales, así como todos los días captar a la población nueva
canina y felina para aplicar oportunamente la vacuna. Se establece un
día fijo (miércoles para aplicación de biológico canino). Capacitar a la
población general con pláticas de rabia. Vacunación total de la fauna
canina y felina así como los cachorros desde el primer mes de edad.
Orientar a la población sobre las medidas a realizar en caso de
presentar alguna agresión. Donación de perros y gatos para el control y
prevención de algún brote de rabia. Realizar el censo de perros
vacunados así como la cartografía correspondiente. Para demostrar la
existencia real y no datos inventados para lograr las metas dadas por la
jurisdicción. Programar jornadas quirúrgicas para la esterilización de
hembras caninas y felinas para la reducción de natalidad. Promoción
mediante carteles para concientizar a la población sobre la importancia
de la vacunación antirrábica.
8. PREVENCIÓN Y CONTROL DE ENFERMEDADES CRONICO
DEGENERATIVAS (DM, HAS Y OBESIDAD): Se capacitará a la
población para que identifiquen los principales signos y síntomas de
alarma de estas enfermedades mediante las siguientes acciones.
Ingresar pacientes al tarjetero de crónicos detectados como casos
nuevos, recordando a la jurisdicción que esto no sucederá hasta que no
se cuente con la papelería necesaria. Realizar pláticas de información
acerca de la diabetes mellitus e hipertensión arterial. Realizar visitas
domiciliarias a pacientes renuentes a tratamiento así como a los
DR. ERIC BARUCH VELEZ PLAN DE TRABAJO 2015 Página 18
CENTRO DE SALUD CON SERVICIOS
AMPLIADOS TOCHTEPEC
pacientes inasistentes. Capacitar a los pacientes con enfermedades
crónico degenerativas sobre la importancia de una buena alimentación.
Promoción a la población sobre la importancia de las detecciones
anuales sobre todo en pacientes con factores de riesgo. Formar grupos
de ayuda mutua para la capacitación de pacientes en control.
Realización de su expediente como lo marca la Norma Oficial Mexicana
004, 015, 030. Solicitar estudios de laboratorio por lo menos anualmente
a los pacientes en tratamiento.
9. DETECCIÓN DE TUBERCULOSIS: Concientizar a la población acerca
de esta enfermedad, mediante pláticas y la realización de toma de
baciloscopias en todos los casos sospechosos y en pacientes que lleven
control, enseñarles que es una enfermedad curable siempre y cuando se
lleve un buen control y monitoreo del tratamiento. Aplicar a todos los
recién nacidos la vacuna BCG.
10.CÓLERA: Se explicará a la población sobre esta enfermedad, como se
transmite y sobre todo como se puede prevenir, sus síntomas y la
importancia de clorar el agua para consumo humano. Orientarlos sobre
todo esto y así evitar posibles contagios.
11.PLANIFICACIÓN FAMILIAR: Se le dará información a la población en
general sobre estos temas y la importancia que tiene para alcanzar una
mejor calidad de vida, mediante las siguientes actividades: Capacitar a
la población en general con énfasis en las adolescentes sobre los
diferentes tipos de métodos sus indicaciones y contraindicaciones
mediante platicas en centro de salud o en escuelas participantes.
Promoción a la población escolar de nivel secundaria y de bachillerato
sobre la importancia de planificar, recordando la participación de las
instituciones educativas. Captar nuevas usuarias en el tarjetero de
planificación familiar. Informar a las personas que ya cuentan con
método acerca de los efectos secundarios, para prevenir su abandono.
Siendo de real importancia contar con los métodos de planificación
familiar, ya que no se puede exigir lograr metas de este programa sino
se cuenta con tales métodos. Se le entregará ácido fólico a todas las
mujeres en edad fértil de la comunidad sea cual sea su visita al centro
de salud.
12.ACTIVIDADES INTRAMUROS: Se dará consulta a todos los pacientes
que asistan al centro de salud dentro del horario establecido, se
repartirán trípticos y folletos a los usuarios que acudan a la unidad por el
servicio. Se valorará el estado nutricional de los menores de 5 años de
edad, sea cual sea el motivo de la consulta.
13.ACTIVIDADES EXTRAMUROS: Se realizarán censo anual de
población, se realizará diagnóstico situacional, visitas domiciliarias.
DR. ERIC BARUCH VELEZ PLAN DE TRABAJO 2015 Página 19
CENTRO DE SALUD CON SERVICIOS
AMPLIADOS TOCHTEPEC
14.PREVENCION DE ACCIDENTES Y MANEJO INICIAL DE LESIONES:
Se darán pláticas sobre los primeros auxilios y prevención de accidentes
intradomiciliarios, se hará referencia si el paciente lo requiere, se dará
pláticas en escuelas sobre prevención de accidentes.
15.PARTICIPACION COMUNITARIA PARA EL AUTOCUIDADO DE LA
SALUD: Se formará el comité de Salud para que trabaje conjuntamente
con el personal de salud, se realizarán campañas para proteger las
fuentes de aguas naturales, se verificará la cloración del agua en la
comunidad, se harán campañas para combatir la contaminación.
16.ESTOMATOLOGIA: Se realizarán pláticas para la prevención de caries,
se referirán a los pacientes que lo requieran y además se harán
campañas en escuela para valorar salud bucal.
17.ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR VECTORES: Se realizarán
pláticas para su prevención y el manejo inicial y de urgencia, en caso de
que se requiera se dará tratamiento oportuno o su referencia según lo
amerite.
18.SANEAMIENTO BASICO A NIVEL FAMILIAR: Se impartirán pláticas
para mejorar hábitos higiénicos y dietéticos, se harán campañas para la
colocación de letrinas y drenaje.
19.TRATAMIENTO FAMILIAR DESPARASITANTE: Se dará capacitación
a la población y además se le otorgará tratamiento familiar para su
desparasitación. También se darán pláticas sobre fomento a la higiene.
DR. ERIC BARUCH VELEZ PLAN DE TRABAJO 2015 Página 20
CENTRO DE SALUD CON SERVICIOS
AMPLIADOS TOCHTEPEC
RECURSOS
HUMANOS
 Director.
 Jefa de enfermeras
 Asistente de Dirección
 Gestor Médico de Protección Social en Salud
 1 Médico Eventual Precario
 6 Médicos Generales
 1 Médico Pasante
 6 Enfermeras de contrato
 1 Enfermera Pasante
 1 Polivalente de Mantenimiento
 Promotor de salud
 1 Química Fármaco Bióloga
 1 Técnico Radióloga
 1 Cirujano Dentista
 4 Personal de Farmacia
 3 Personal de Limpieza
 2 Paramédicos
DR. ERIC BARUCH VELEZ PLAN DE TRABAJO 2015 Página 21
CENTRO DE SALUD CON SERVICIOS
AMPLIADOS TOCHTEPEC
TECNICOS
1. Norma Oficial Mexicana NOM-015-SSA2-1994, Para la prevención,
tratamiento y control de la diabetes.
2. NOM-005-SSA3-2010. Que establece los requisitos mínimos de
infraestructura y equipamiento de establecimientos para la atención médica de
pacientes ambulatorios.
3. Manual de Vacunación 2008-2009.
4. Norma Oficial Mexicana NOM-036-SSA2-2002, Prevención y control de
enfermedades. Aplicación de vacunas, toxoides, sueros, antitoxinas e
inmunoglobulinas en el humano.
5. Norma Oficial Mexicana NOM-031-SSA2-1999, Para la atención a la salud
del niño.
6. Norma Oficial Mexicana, NOM-017-SSA2-1994, Para la vigilancia
epidemiológica.
8. Norma Oficial Mexicana NOM-087-ECOL-SSA1-2003, Protección ambiental -
Salud ambiental - Residuos Peligrosos Biológico Infecciosos - Clasificación y
especificaciones de manejo.
9. Norma Oficial Mexicana NOM-007-SSA2-1993, Atención de la mujer durante
el embarazo, parto y puerperio y del recién nacido. Criterios y procedimientos
para la prestación del servicio.
9. Norma Oficial Mexicana NOM-006-SSA2-1993 para la Prevención y Control
de la Tuberculosis en la Atención Primaria a la Salud.
10. Norma Oficial Mexicana NOM-004 SSA3-2012, Del Expediente Clínico.
11. Guías para el Cuidado a la Salud.
12. Norma Oficial Mexicana NOM-039-SSA2-2002, Para la prevención y control
de las infecciones de transmisión sexual.
13. Norma Oficial Mexicana, NOM-021-SSA2-1994, Para la vigilancia,
prevención y control del complejo taeniosis/cisticercosis en el primer nivel de
atención médica.
14. Norma Oficial Mexicana NOM-190-SSA1-1999, Prestación de servicios de
salud. Criterios para la atención médica de la violencia familiar.
15. Norma Oficial Mexicana NOM-038-SSA2-2002, Para la prevención,
tratamiento y control de las enfermedades por deficiencia de yodo.
16. Norma Oficial Mexicana NOM-030-SSA2-1999, Para la prevención,
tratamiento y control de la hipertensión arterial.
DR. ERIC BARUCH VELEZ PLAN DE TRABAJO 2015 Página 22
CENTRO DE SALUD CON SERVICIOS
AMPLIADOS TOCHTEPEC
17. Norma Oficial Mexicana NOM-037-SSA2-2002, Para la prevención,
tratamiento y control de las dislipidemias.
18. Norma Oficial Mexicana NOM-041-SSA2-2002, Para la prevención,
diagnóstico, tratamiento, control y vigilancia epidemiológica del cáncer de
mama.
19. Norma Oficial Mexicana NOM-035-SSA2-2002, Prevención y control de
enfermedades en la perimenopausia y postmenopausia de la mujer. Criterios
para brindar la atención médica.
20. Norma Oficial Mexicana NOM-033-SSA2-2002, Para la vigilancia,
prevención y control de la intoxicación por picadura de alacrán.
21. Norma Oficial Mexicana, NOM-011-SSA2-1993, "Para la Prevención y
Control de la Rabia" "For the Prevention and Rabies Control".
22. Norma Oficial Mexicana, NOM 005-SSA2-1993, De los Servicios de
Planificación Familiar.
23. NOM-014-SSA2-1994, Para la prevención, detección, diagnóstico,
tratamiento, control y vigilancia epidemiológica del cáncer cérvico uterino.
24. Manual de procedimientos para la referencia y contrarreferencia de
pacientes 2000.
25. Modificación a la Norma Oficial Mexicana NOM-013-SSA2-2006, Para la
prevención y control de enfermedades bucales, publicada el 8 de octubre de
2008.
26. Lineamiento Técnico. Prevención, detección, manejo y seguimiento de los
defectos del nacimiento y otras patologías del período perinatal. 2002.
Secretaría de Salud.
27. Norma Oficial Mexicana NOM-174-SSA1-1998, Para el manejo integral de
la obesidad.
28. Norma Oficial Mexicana NOM-032-SSA2-2002, Para la vigilancia
epidemiológica, prevención y control de enfermedades transmitidas por vector.
29. Estimulación Temprana. Lineamiento Técnico 2002. Secretaría de Salud.
Centro Nacional de equidad de Género y Salud Reproductiva.
30. Ley General de Salud. Capitulo II. Atención Médica, Art. 33, fracción III.
Acciones tendientes a corregir las invalideces físicas o mentales.
31. Norma Oficial Mexicana NOM-166-SSA1-1997, Para la organización y
funcionamiento de los laboratorios clínicos.
DR. ERIC BARUCH VELEZ PLAN DE TRABAJO 2015 Página 23
CENTRO DE SALUD CON SERVICIOS
AMPLIADOS TOCHTEPEC
32. Norma Oficial Mexicana NOM-146-SSA1-1996, Salud ambiental.
Responsabilidades sanitarias en establecimientos de diagnóstico médico con
rayos X.
33. Norma Oficial Mexicana NOM-156-SSA1-1996, SALUD AMBIENTAL.
Requisitos técnicos para las instalaciones en establecimientos de diagnóstico
médico con rayos X.
34. Norma Oficial Mexicana NOM-157-SSA1-1996, SALUD AMBIENTAL.
Protección y seguridad radiológica en el diagnóstico médico con rayos X.
35. Norma Oficial Mexicana NOM-158-SSA1-1996, Salud ambiental.
Especificaciones técnicas para equipos de diagnóstico médico con rayos X.
36. Ley General de Salud. Título IV. Recursos Humanos para los servicios de
Salud. Capítulo I. Profesionales técnicos y auxiliares.
37. Reglamento de la Ley General de Salud en materia de Protección Social en
Salud, Art. 77 Bis 36
38. Cartera de Servicios de Salud del Sistema de Protección Social en Salud.
2014.
39. Norma Oficial Mexicana NOM-034-SSA2-2002, Para la Prevención y
Control de los Defectos del Nacimiento.
40. Norma Oficial Mexicana NOM-028-SSA2-199, Para la Prevención
Tratamiento y Control de las Adicciones.
MATERIALES
DR. ERIC BARUCH VELEZ PLAN DE TRABAJO 2015 Página 24
CENTRO DE SALUD CON SERVICIOS
AMPLIADOS TOCHTEPEC
La unidad cuenta con instalaciones adecuadas y en buen estado, para la
realización de las actividades que ya se mencionaron.
FINANCIEROS
No se cuentan con recursos financieros, sin embargo se gestionan
directamente en Oficina Central y con la autoridad municipal la adquisición de
bienes o servicios.
Este recurso lo otorga directamente la administración jurisdiccional, de acuerdo
a las necesidades de las unidades.
DR. ERIC BARUCH VELEZ PLAN DE TRABAJO 2015 Página 25
CENTRO DE SALUD CON SERVICIOS
AMPLIADOS TOCHTEPEC
CONTROL
EVALUACIÓN
Es necesaria para revisar cuan funcionales son las estrategias
implementadas y si realmente han beneficiado a la población en todas las
actividades programadas con la finalidad de detectar fallas y aciertos en puntos
clave, haciendo hincapié en los programas más importantes y prioritarios de
salud comunitaria.
SUPERVISIÓN
El Centro de Salud de Tochtepec es supervisado actualmente por el
equipo zonal Tecamachalco, el objetivo principal es el de orientar y capacitar a
los núcleos básicos para que realicen las diferentes actividades así como
conocer las limitantes de cada comunidad y con que recursos cuenta, así
mismo por los coordinadores de los diferentes programas.
INFORMACIÓN
La información que se entregará semanalmente es la siguiente:
1. Actividades de temporada, Invernal y calor.
2. Reporte semanal de actividades de cólera.
3. Reporte de entrada y salida de medicamento
4. Reporte de zoonosis.
5. SUIVE.
La información mensual a entregar sería la siguiente:
1. SIS
2. SIS Oportunidades
3. SIS Seguro Popular
4. Reporte de multivitamínico
5. SUIVES
6. VIH
7. Reacciones adversas a medicamentos
8. Sífilis
9. Formato de referencia y contrareferencia
10.Semanal de platicas
11.Cédulas de platicas
12.Cloro semanal
13.Informe mensual de actividades de participación municipal.
14.Seguimiento de displasias
15.Plan de trabajo
16.Cáncer de mama
17.Censo de embarazadas
18.Censo de puérperas
DR. ERIC BARUCH VELEZ PLAN DE TRABAJO 2015 Página 26
CENTRO DE SALUD CON SERVICIOS
AMPLIADOS TOCHTEPEC
19.Censo de mortalidad materna
20.Censo de embarazo de riesgo
21.Informe de movimiento de planificación familiar
22.Formato de crónicos
23.Animales ponzoñosos
24.Zoonosis
25.Acta de asamblea
26.Migrante
27.Oficio de APV
28.Control interno de pláticas
EVALUACIÓN
Al término del año 2015.
DR. ERIC BARUCH VELEZ PLAN DE TRABAJO 2015 Página 27
CENTRO DE SALUD CON SERVICIOS
AMPLIADOS TOCHTEPEC
ING. FACUNDO TOMAS CASIMIRO ABUNDIO
JEFE JURISDICCIÓN #9 TEPEXI DE RODRÍGUEZ.
DR. GEOVANY MARCIAL VELEZ
COORDINADOR DE SERVICIOS DE SALUD JURISDICCIÓN #9
TEPEXI DE RODRÍGUEZ
QFB. ROBERTO GARCIA RAMIREZ
JEFE DE ENSEÑANZA E INVESTIGACION JURISDICCIÓN #9
TEPEXI DE RODRÍGUEZ
DRA. YAZMIN GONZALEZ SANCHEZ
COORDINADOR DE EQUIPO ZONAL TECAMACHALCO
JURISDICCIÓN #9 TEPEXI DE RODRÍGUEZ
DR. ERIC BARUCH VELEZ PLAN DE TRABAJO 2015 Página 28
CENTRO DE SALUD CON SERVICIOS
AMPLIADOS TOCHTEPEC
ENF. JENIFER NOHEMI SANCHEZ CASTRO
ENFERMERA SUPERVISORA DEL EQUIPO ZONAL #4
JURISDICCIÓN #9 TEPEXI DE RODRÍGUEZ
POLIVALENTE EVENEZER EDWIN MALAGON DOMINGUEZ
POLIVALENTE DEL EQUIPO ZONAL TECAMAMACHALCO
JURISDICCIÓN #9 TEPEXI DE RODRÍGUEZ
DR. ERIC BARUCH VELEZ
DIRECTOR DEL CENTRO DE SALUD CON SERVICIOS AMPLIADOS
TOCHTEPEC
DRA. NORMA TELLEZ LOPEZ
SUBDIRECTORA DEL CENTRO DE SALUD CON SERVICIOS AMPLIADOS
TOCHTEPEC
DR. ERIC BARUCH VELEZ PLAN DE TRABAJO 2015 Página 29
CENTRO DE SALUD CON SERVICIOS
AMPLIADOS TOCHTEPEC
ENF. JUANA HERNANDEZ CABRERA
JEFA DE ENFERMERAS
DR. ERIC BARUCH VELEZ PLAN DE TRABAJO 2015 Página 30

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyectos de mejora de la calidad - CICAT-SALUD
Proyectos de mejora de la calidad - CICAT-SALUDProyectos de mejora de la calidad - CICAT-SALUD
Proyectos de mejora de la calidad - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Competencias del profesional enfermería
Competencias del profesional enfermeríaCompetencias del profesional enfermería
Competencias del profesional enfermería
laura urueña
 
Cuarto nivel.exposicion
Cuarto nivel.exposicionCuarto nivel.exposicion
Cuarto nivel.exposicion
vanepajaro
 
Rol del técnico en enfermería en servicios de pediatría - CICAT-SALUD
Rol del técnico en enfermería en servicios de pediatría - CICAT-SALUDRol del técnico en enfermería en servicios de pediatría - CICAT-SALUD
Rol del técnico en enfermería en servicios de pediatría - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Participacion comunitaria
Participacion comunitariaParticipacion comunitaria
Participacion comunitariaAlfonso Nino
 
PAE COMUNITARIO
PAE COMUNITARIOPAE COMUNITARIO
PAE COMUNITARIO
Rroqueca15
 
Categorizacion niveles de atencion de salud peru
Categorizacion niveles de atencion de salud peruCategorizacion niveles de atencion de salud peru
Categorizacion niveles de atencion de salud peru
William Bocanegra
 
Rol de enfermeria en el medio ambiente
Rol de enfermeria en el medio ambienteRol de enfermeria en el medio ambiente
Rol de enfermeria en el medio ambiente
Laura Ríos Ríos
 
Sistema de referencia y contrarreferencia
Sistema de referencia y contrarreferenciaSistema de referencia y contrarreferencia
Sistema de referencia y contrarreferenciaesneiderlove
 
FORMATO FUA.pdf
FORMATO FUA.pdfFORMATO FUA.pdf
FORMATO FUA.pdf
JENIFFERGABRIELARUED
 
Participacion Comunitaria en Salud
Participacion Comunitaria en SaludParticipacion Comunitaria en Salud
Participacion Comunitaria en Salud
JESUS HARO ENCINAS
 
Informe final "Práctica Comunitaria"
Informe final "Práctica Comunitaria"Informe final "Práctica Comunitaria"
Informe final "Práctica Comunitaria"BriCas
 
Organizacion de los servicios de salud
Organizacion de los servicios de saludOrganizacion de los servicios de salud
Organizacion de los servicios de saludNatalia Rafael Robles
 
Admision del paciente
Admision del pacienteAdmision del paciente
Admision del paciente
Nilton J. Málaga
 
Enfermería y Comunidad
Enfermería y ComunidadEnfermería y Comunidad
Enfermería y ComunidadCecilia Popper
 
Plan de cuidados de enfermería para la prevención y tratamiento de las úlcer...
Plan de cuidados de enfermería para la prevención y  tratamiento de las úlcer...Plan de cuidados de enfermería para la prevención y  tratamiento de las úlcer...
Plan de cuidados de enfermería para la prevención y tratamiento de las úlcer...
GNEAUPP.
 

La actualidad más candente (20)

Proyectos de mejora de la calidad - CICAT-SALUD
Proyectos de mejora de la calidad - CICAT-SALUDProyectos de mejora de la calidad - CICAT-SALUD
Proyectos de mejora de la calidad - CICAT-SALUD
 
Competencias del profesional enfermería
Competencias del profesional enfermeríaCompetencias del profesional enfermería
Competencias del profesional enfermería
 
Cuarto nivel.exposicion
Cuarto nivel.exposicionCuarto nivel.exposicion
Cuarto nivel.exposicion
 
Categorizacion+minsa
Categorizacion+minsaCategorizacion+minsa
Categorizacion+minsa
 
Rol del técnico en enfermería en servicios de pediatría - CICAT-SALUD
Rol del técnico en enfermería en servicios de pediatría - CICAT-SALUDRol del técnico en enfermería en servicios de pediatría - CICAT-SALUD
Rol del técnico en enfermería en servicios de pediatría - CICAT-SALUD
 
Participacion comunitaria
Participacion comunitariaParticipacion comunitaria
Participacion comunitaria
 
Dx situacional
Dx situacionalDx situacional
Dx situacional
 
PAE COMUNITARIO
PAE COMUNITARIOPAE COMUNITARIO
PAE COMUNITARIO
 
Categorizacion niveles de atencion de salud peru
Categorizacion niveles de atencion de salud peruCategorizacion niveles de atencion de salud peru
Categorizacion niveles de atencion de salud peru
 
Rol de enfermeria en el medio ambiente
Rol de enfermeria en el medio ambienteRol de enfermeria en el medio ambiente
Rol de enfermeria en el medio ambiente
 
Sistema de referencia y contrarreferencia
Sistema de referencia y contrarreferenciaSistema de referencia y contrarreferencia
Sistema de referencia y contrarreferencia
 
FORMATO FUA.pdf
FORMATO FUA.pdfFORMATO FUA.pdf
FORMATO FUA.pdf
 
Participacion Comunitaria en Salud
Participacion Comunitaria en SaludParticipacion Comunitaria en Salud
Participacion Comunitaria en Salud
 
Objetivo del lavado de manos
Objetivo del lavado de manosObjetivo del lavado de manos
Objetivo del lavado de manos
 
Informe final "Práctica Comunitaria"
Informe final "Práctica Comunitaria"Informe final "Práctica Comunitaria"
Informe final "Práctica Comunitaria"
 
Organizacion de los servicios de salud
Organizacion de los servicios de saludOrganizacion de los servicios de salud
Organizacion de los servicios de salud
 
Clase 1 Proyectos En Salud
Clase 1 Proyectos En SaludClase 1 Proyectos En Salud
Clase 1 Proyectos En Salud
 
Admision del paciente
Admision del pacienteAdmision del paciente
Admision del paciente
 
Enfermería y Comunidad
Enfermería y ComunidadEnfermería y Comunidad
Enfermería y Comunidad
 
Plan de cuidados de enfermería para la prevención y tratamiento de las úlcer...
Plan de cuidados de enfermería para la prevención y  tratamiento de las úlcer...Plan de cuidados de enfermería para la prevención y  tratamiento de las úlcer...
Plan de cuidados de enfermería para la prevención y tratamiento de las úlcer...
 

Destacado

Actividades semanales práctica
Actividades semanales prácticaActividades semanales práctica
Actividades semanales práctica
Liliana Zafra
 
Propuesta de un plan de capacitación
Propuesta de un plan de capacitaciónPropuesta de un plan de capacitación
Propuesta de un plan de capacitación
Alexander Rangel
 
Presentación Propuesta de Capacitación
Presentación Propuesta de CapacitaciónPresentación Propuesta de Capacitación
Presentación Propuesta de Capacitación
Byron Chasi Solórzano
 
Plan de campaña (borrador)
Plan de campaña (borrador)Plan de campaña (borrador)
Plan de campaña (borrador)FAMURP
 
Elaboración de planes y programas de capacitación
Elaboración de planes y programas de capacitaciónElaboración de planes y programas de capacitación
Elaboración de planes y programas de capacitación
Madai Bruno Mendez
 
Proceso de Capacitacion y Desarrollo
Proceso de Capacitacion y DesarrolloProceso de Capacitacion y Desarrollo
Proceso de Capacitacion y Desarrollo
Hector Javier
 
Teoria de administracion
Teoria de administracionTeoria de administracion
Teoria de administracion
Ricardo Perez
 
Teorias Organizacionales
Teorias OrganizacionalesTeorias Organizacionales
Teorias Organizacionales
samuel escalona
 
Secreto profesional
Secreto profesionalSecreto profesional
Secreto profesionalnayshia
 
Principios de la organizacion
Principios de la organizacionPrincipios de la organizacion
Principios de la organizacion
agascras
 
Metodo de los 7 pasos
Metodo de los 7 pasosMetodo de los 7 pasos
Metodo de los 7 pasosmcubero13
 
2.1. PRINCIPIOS Y CONCEPTOS DE LA ORGANIZACIÓN
2.1. PRINCIPIOS Y CONCEPTOS DE LA ORGANIZACIÓN2.1. PRINCIPIOS Y CONCEPTOS DE LA ORGANIZACIÓN
2.1. PRINCIPIOS Y CONCEPTOS DE LA ORGANIZACIÓN
alicecalderon
 
Funciones de supervisión
Funciones de supervisiónFunciones de supervisión
Funciones de supervisión
Maigua Manrique
 
Plan de supervision
Plan de supervisionPlan de supervision
Plan de supervisioneladiocire
 
Los 4 pasos para la resolucion de problemas de pólya
Los 4 pasos para la resolucion de problemas de pólyaLos 4 pasos para la resolucion de problemas de pólya
Los 4 pasos para la resolucion de problemas de pólyamanueloyarzun
 
PROCESO ADMINISTRATIVO Y SU IMPORTANCIA EN LA ACTUALIDAD
PROCESO ADMINISTRATIVO Y SU IMPORTANCIA EN LA ACTUALIDADPROCESO ADMINISTRATIVO Y SU IMPORTANCIA EN LA ACTUALIDAD
PROCESO ADMINISTRATIVO Y SU IMPORTANCIA EN LA ACTUALIDADjuan_luis_torrellas
 
TEORIAS ORGANIZACIONALES
TEORIAS ORGANIZACIONALESTEORIAS ORGANIZACIONALES
TEORIAS ORGANIZACIONALESguest86f51d
 
FUNCIONES DEL SUPERVISOR
FUNCIONES DEL SUPERVISORFUNCIONES DEL SUPERVISOR
FUNCIONES DEL SUPERVISORLuis Baquero
 

Destacado (20)

Actividades semanales práctica
Actividades semanales prácticaActividades semanales práctica
Actividades semanales práctica
 
Propuesta de un plan de capacitación
Propuesta de un plan de capacitaciónPropuesta de un plan de capacitación
Propuesta de un plan de capacitación
 
Presentación Propuesta de Capacitación
Presentación Propuesta de CapacitaciónPresentación Propuesta de Capacitación
Presentación Propuesta de Capacitación
 
Plan de campaña (borrador)
Plan de campaña (borrador)Plan de campaña (borrador)
Plan de campaña (borrador)
 
Elaboración de planes y programas de capacitación
Elaboración de planes y programas de capacitaciónElaboración de planes y programas de capacitación
Elaboración de planes y programas de capacitación
 
Proceso de Capacitacion y Desarrollo
Proceso de Capacitacion y DesarrolloProceso de Capacitacion y Desarrollo
Proceso de Capacitacion y Desarrollo
 
Teoria de administracion
Teoria de administracionTeoria de administracion
Teoria de administracion
 
Teorias Organizacionales
Teorias OrganizacionalesTeorias Organizacionales
Teorias Organizacionales
 
Secreto profesional
Secreto profesionalSecreto profesional
Secreto profesional
 
Plan de capacitacion
Plan de capacitacionPlan de capacitacion
Plan de capacitacion
 
Principios de la organizacion
Principios de la organizacionPrincipios de la organizacion
Principios de la organizacion
 
Metodo de los 7 pasos
Metodo de los 7 pasosMetodo de los 7 pasos
Metodo de los 7 pasos
 
capacitacion de personal
capacitacion de personalcapacitacion de personal
capacitacion de personal
 
2.1. PRINCIPIOS Y CONCEPTOS DE LA ORGANIZACIÓN
2.1. PRINCIPIOS Y CONCEPTOS DE LA ORGANIZACIÓN2.1. PRINCIPIOS Y CONCEPTOS DE LA ORGANIZACIÓN
2.1. PRINCIPIOS Y CONCEPTOS DE LA ORGANIZACIÓN
 
Funciones de supervisión
Funciones de supervisiónFunciones de supervisión
Funciones de supervisión
 
Plan de supervision
Plan de supervisionPlan de supervision
Plan de supervision
 
Los 4 pasos para la resolucion de problemas de pólya
Los 4 pasos para la resolucion de problemas de pólyaLos 4 pasos para la resolucion de problemas de pólya
Los 4 pasos para la resolucion de problemas de pólya
 
PROCESO ADMINISTRATIVO Y SU IMPORTANCIA EN LA ACTUALIDAD
PROCESO ADMINISTRATIVO Y SU IMPORTANCIA EN LA ACTUALIDADPROCESO ADMINISTRATIVO Y SU IMPORTANCIA EN LA ACTUALIDAD
PROCESO ADMINISTRATIVO Y SU IMPORTANCIA EN LA ACTUALIDAD
 
TEORIAS ORGANIZACIONALES
TEORIAS ORGANIZACIONALESTEORIAS ORGANIZACIONALES
TEORIAS ORGANIZACIONALES
 
FUNCIONES DEL SUPERVISOR
FUNCIONES DEL SUPERVISORFUNCIONES DEL SUPERVISOR
FUNCIONES DEL SUPERVISOR
 

Similar a Plan de trabajo para servicio social

Petorca Aída Pizarro
Petorca Aída PizarroPetorca Aída Pizarro
Petorca Aída PizarroJulio Nuñez
 
Sistema de salud en san pedro totoltepec
Sistema de salud en san pedro totoltepecSistema de salud en san pedro totoltepec
Sistema de salud en san pedro totoltepec
Mariana Herrera
 
Evidencia de Aprendisaje Unidad 3
Evidencia de Aprendisaje Unidad 3Evidencia de Aprendisaje Unidad 3
Evidencia de Aprendisaje Unidad 3
HazenethTorres
 
Plan anual-serums-p.s-ticllos 2017
Plan anual-serums-p.s-ticllos 2017Plan anual-serums-p.s-ticllos 2017
Plan anual-serums-p.s-ticllos 2017
Edward Quispe Muñoz
 
Atencion primaria en salud
Atencion primaria en saludAtencion primaria en salud
Atencion primaria en salud
HisanyHerrera
 
Sistema de salud en cuba
Sistema de salud en cubaSistema de salud en cuba
Sistema de salud en cubaapafacuba
 
Modelo de atencion_mpas
Modelo de atencion_mpasModelo de atencion_mpas
Modelo de atencion_mpas
Erick Napuri
 
Modelo de atencion MSPAS (Niveles de atención).pdf
Modelo de atencion MSPAS (Niveles de atención).pdfModelo de atencion MSPAS (Niveles de atención).pdf
Modelo de atencion MSPAS (Niveles de atención).pdf
SaraMariaLuzCaalMacz
 
Administracion supervision de servicios
Administracion supervision de serviciosAdministracion supervision de servicios
Administracion supervision de servicioskelita1010
 
El Equipo de Atención Primaria (2007)
El Equipo de Atención Primaria (2007)El Equipo de Atención Primaria (2007)
El Equipo de Atención Primaria (2007)
Anma GaCh
 
Manual materno infantil i
Manual materno infantil iManual materno infantil i
Manual materno infantil ijose_fernandez
 
Modelo_de_atencion_integral_en_salud_MSPAS.pptx
Modelo_de_atencion_integral_en_salud_MSPAS.pptxModelo_de_atencion_integral_en_salud_MSPAS.pptx
Modelo_de_atencion_integral_en_salud_MSPAS.pptx
EleokastaQuirengueTe
 
Aps
ApsAps
La Reforma de la Atención Primaria en Portugal
La Reforma de la Atención Primaria en PortugalLa Reforma de la Atención Primaria en Portugal
La Reforma de la Atención Primaria en Portugal
Rafa Cofiño
 
18 02 2014 - Inauguración de la Primera Clínica de Atención Integral de la Ob...
18 02 2014 - Inauguración de la Primera Clínica de Atención Integral de la Ob...18 02 2014 - Inauguración de la Primera Clínica de Atención Integral de la Ob...
18 02 2014 - Inauguración de la Primera Clínica de Atención Integral de la Ob...
Organización política
 
Reforma en salud y rol de la enfermera en aps 2016
Reforma en salud y rol de la enfermera en aps 2016Reforma en salud y rol de la enfermera en aps 2016
Reforma en salud y rol de la enfermera en aps 2016
Dayann Santana
 
Sistemasdesalud 090731002854-phpapp02
Sistemasdesalud 090731002854-phpapp02Sistemasdesalud 090731002854-phpapp02
Sistemasdesalud 090731002854-phpapp02
Vivian Alcantara Chavez
 
Presentación MAIS.pptx
Presentación   MAIS.pptxPresentación   MAIS.pptx
Presentación MAIS.pptx
silvanajaramillo4
 
Manual auxiliar de enfermeria
Manual auxiliar de enfermeriaManual auxiliar de enfermeria
Manual auxiliar de enfermeria
Gamaliel Valentino
 

Similar a Plan de trabajo para servicio social (20)

Petorca Aída Pizarro
Petorca Aída PizarroPetorca Aída Pizarro
Petorca Aída Pizarro
 
Sistema de salud en san pedro totoltepec
Sistema de salud en san pedro totoltepecSistema de salud en san pedro totoltepec
Sistema de salud en san pedro totoltepec
 
Evidencia de Aprendisaje Unidad 3
Evidencia de Aprendisaje Unidad 3Evidencia de Aprendisaje Unidad 3
Evidencia de Aprendisaje Unidad 3
 
Plan anual-serums-p.s-ticllos 2017
Plan anual-serums-p.s-ticllos 2017Plan anual-serums-p.s-ticllos 2017
Plan anual-serums-p.s-ticllos 2017
 
Atencion primaria en salud
Atencion primaria en saludAtencion primaria en salud
Atencion primaria en salud
 
Sistema de salud en cuba
Sistema de salud en cubaSistema de salud en cuba
Sistema de salud en cuba
 
Modelo de atencion_mpas
Modelo de atencion_mpasModelo de atencion_mpas
Modelo de atencion_mpas
 
Modelo de atencion MSPAS (Niveles de atención).pdf
Modelo de atencion MSPAS (Niveles de atención).pdfModelo de atencion MSPAS (Niveles de atención).pdf
Modelo de atencion MSPAS (Niveles de atención).pdf
 
Administracion supervision de servicios
Administracion supervision de serviciosAdministracion supervision de servicios
Administracion supervision de servicios
 
El Equipo de Atención Primaria (2007)
El Equipo de Atención Primaria (2007)El Equipo de Atención Primaria (2007)
El Equipo de Atención Primaria (2007)
 
Manual materno infantil i
Manual materno infantil iManual materno infantil i
Manual materno infantil i
 
Modelo_de_atencion_integral_en_salud_MSPAS.pptx
Modelo_de_atencion_integral_en_salud_MSPAS.pptxModelo_de_atencion_integral_en_salud_MSPAS.pptx
Modelo_de_atencion_integral_en_salud_MSPAS.pptx
 
Aps
ApsAps
Aps
 
La Reforma de la Atención Primaria en Portugal
La Reforma de la Atención Primaria en PortugalLa Reforma de la Atención Primaria en Portugal
La Reforma de la Atención Primaria en Portugal
 
18 02 2014 - Inauguración de la Primera Clínica de Atención Integral de la Ob...
18 02 2014 - Inauguración de la Primera Clínica de Atención Integral de la Ob...18 02 2014 - Inauguración de la Primera Clínica de Atención Integral de la Ob...
18 02 2014 - Inauguración de la Primera Clínica de Atención Integral de la Ob...
 
Reforma en salud y rol de la enfermera en aps 2016
Reforma en salud y rol de la enfermera en aps 2016Reforma en salud y rol de la enfermera en aps 2016
Reforma en salud y rol de la enfermera en aps 2016
 
Sistemasdesalud 090731002854-phpapp02
Sistemasdesalud 090731002854-phpapp02Sistemasdesalud 090731002854-phpapp02
Sistemasdesalud 090731002854-phpapp02
 
Presentación MAIS.pptx
Presentación   MAIS.pptxPresentación   MAIS.pptx
Presentación MAIS.pptx
 
5. niveles de atencion de salud en chile
5. niveles   de atencion de salud  en chile5. niveles   de atencion de salud  en chile
5. niveles de atencion de salud en chile
 
Manual auxiliar de enfermeria
Manual auxiliar de enfermeriaManual auxiliar de enfermeria
Manual auxiliar de enfermeria
 

Último

Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 

Último (20)

(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 

Plan de trabajo para servicio social

  • 1. CENTRO DE SALUD CON SERVICIOS AMPLIADOS TOCHTEPEC JURISDICCION SANITARIA No. 09 TEPEXI DE RODRIGUEZ “CENTRO DE SALUD CON SERVICIOS AMPLIADOS TOCHTEPEC” ELABORÓ: DR. ERIC BARUCH VELEZ DIRECTOR DEL CENTRO DE SALUD CON SERVICIOS AMPLIADOS TOCHTEPEC DRA. NORMA TELLEZ LOPEZ SUBDIRECTORA DEL CENTRO DE SALUD CON SERVICIOS AMPLIADOS TOCHTEPEC ENF. JUANA HERNANDEZ CABRERA JEFA DE ENFERMERAS DR. ERIC BARUCH VELEZ PLAN DE TRABAJO 2015 Página 1
  • 2. CENTRO DE SALUD CON SERVICIOS AMPLIADOS TOCHTEPEC ÍNDICE ÍNDICE..........................................................................................................................................................2 INTRODUCCIÓN.........................................................................................................................................3 ANTECEDENTES........................................................................................................................................3 a)ANTECEDENTES HISTÓRICOS.........................................................................................................4 JUSTIFICACIÓN..........................................................................................................................................4 OBJETIVOS..................................................................................................................................................5 Objetivo General:.......................................................................................................................................5 Objetivos Específicos:...............................................................................................................................5 METAS..........................................................................................................................................................5 LÍMITES......................................................................................................................................................10 LÍMITES DEL PROGRAMA ................................................................................................................11 TIEMPO...................................................................................................................................................11 ESPACIO.................................................................................................................................................11 UNIVERSO DE TRABAJO....................................................................................................................11 ACTIVIDADES...........................................................................................................................................11 PROCEDIMIENTOS...................................................................................................................................11 Consulta Externa:.................................................................................................................................13 ORGANIGRAMA ......................................................................................................................................14 FUNCIONES...............................................................................................................................................15 ESTRATEGIAS...........................................................................................................................................17 RECURSOS.................................................................................................................................................21 HUMANOS.............................................................................................................................................21 TECNICOS..............................................................................................................................................22 MATERIALES........................................................................................................................................24 FINANCIEROS.......................................................................................................................................25 CONTROL...................................................................................................................................................26 EVALUACIÓN.......................................................................................................................................26 SUPERVISIÓN........................................................................................................................................26 INFORMACIÓN.....................................................................................................................................26 EVALUACIÓN.......................................................................................................................................27 DR. ERIC BARUCH VELEZ PLAN DE TRABAJO 2015 Página 2
  • 3. CENTRO DE SALUD CON SERVICIOS AMPLIADOS TOCHTEPEC INTRODUCCIÓN Actualmente dentro de los propósitos de los Servicios de Salud del estado de Puebla, es cumplir con el mejoramiento de la calidad de vida, mediante la prestación de Servicios de Salud a la población abierta, con cobertura total, equidad, oportunidad y alta calidad científica, técnica y humana. En base a personal bien capacitado y con alta calidad humana. Razón por lo cual el principal objetivo en materia de Salud es ofrecer Servicios de Salud con eficiencia operativa en las acciones, efectividad en los resultados e impacto significativo en las necesidades sociales de atención a la salud, logrando así el reconocimiento y la participación responsable de individuos, familias y comunidades, dentro de una cultura de salud que favorezca el bienestar social. En el presente plan de trabajo se organizan las estrategias para poder dar aplicaciones que puedan responder de manera eficiente y oportuna para que den resultados a las carencias y problemas específicos de la unidad, a través de líneas de acción específicas para cada ámbito, así como también el cumplir con todos los programas de salud que los servicio de salud exigen, con la finalidad de dar mejor servicio a nuestra comunidad y disminuir la morbilidad y mortalidad en la población. El deber como prestadores de servicios de salud que tenemos es el de establecer un equipo de trabajo eficiente para que se otorguen de manera oportuna todos los servicios del Paquete Básico de Servicios de Salud, por medio de acciones que con prioridad y de manera primordial serán preventivas, seguidas de las curativas. Mediante la promoción de la participación comunitaria en la realización y funcionamiento de los servicios de salud y en el autocuidado de la salud. ANTECEDENTES DR. ERIC BARUCH VELEZ PLAN DE TRABAJO 2015 Página 3
  • 4. CENTRO DE SALUD CON SERVICIOS AMPLIADOS TOCHTEPEC a) ANTECEDENTES HISTÓRICOS Tochtepec (en nahuatl: tochtli, tepetl, cerro, c, ‘conejo, cerro, en’‘En el cerro de los conejos’) es uno de los 217 municipios que conforman al estado mexicano de Puebla. Grupos Nahuas se establecieron en el lugar, originando su fundación prehispánica, fue sometido por Tepeaca, importante guarnición Mexica. Dominada por los españoles, sufrió las consecuencias conocidas de la conquista. Perteneció al antiguo distrito de Tochtepec y en 1895 se constituyó como Municipio Libre, la cabecera municipal es el pueblo de Tochtepec. JUSTIFICACIÓN Se realiza el presente plan de trabajo debido a que una población con mayor educación en materia de salud nos favorece para así poder prevenir enfermedades y sobre todo crear conciencia de las consecuencias que en su mayoría son graves sobre enfermedades que pueden prevenirse si se detectan a tiempo. En el centro de salud con servicios ampliados de Tochtepec, que es parte del primer nivel de atención, nos enfocaremos como método principal a la prevención primaria, lo cual como lo indica se dará enfoque a la prevención de enfermedades y otros problemas de interés en materia de salud (planificación familiar, educación sexual y comunitaria, etc.). Cabe reconocer que hay limitaciones, sin embargo se pretende con las acciones que se enmarcan en este plan de trabajo, dar acercamiento a la población para que de manera activa tanto en el centro de Salud desde el momento de llegada del paciente, consulta y salida del mismo, como también en la misma comunidad para que de esta manera sea más participativa y además activa, reiterando que la educación otorgará mayores beneficios a la comunidad, así como también de llevarse a cabo sesiones a los diferentes grupos en la población y principalmente a en los grupos de la población de alto riesgo, realizando de este modo promoción y detección oportuna, así como una mayor capacitación para el paciente, proporcionando con todo esto una atención de calidad, llevando al paciente a un mayor autocuidado y con ello originando un mejor calidad de vida. DR. ERIC BARUCH VELEZ PLAN DE TRABAJO 2015 Página 4
  • 5. CENTRO DE SALUD CON SERVICIOS AMPLIADOS TOCHTEPEC OBJETIVOS Objetivo General: Participar en la prestación de servicios de salud a la población para evitar factores que causen o favorezcan el daño a la salud, logrando con ello una atención de calidad en nuestra comunidad. Objetivos Específicos:  Crear consciencia en la población de la gran importancia que tiene prevenir las diferentes enfermedades.  Detectar oportunamente las enfermedades crónicas degenerativa.  Inmunizar a la población con esquemas completos, primordialmente los menores de edad y embarazadas.  Capacitar a la población sobre el Paquete Básico de Salud.  Identificar deficiencias en los recursos materiales, técnicos y humanos, para así encontrar alternativas de solución.  Llevar seguimiento estricto en pacientes con enfermedad crónica degenerativa, infecciones de transmisión sexual, planificación familiar, esquemas de vacunación y control nutricional, así como de enfermedades respiratorias y digestivas agudas en los menores de edad.  Alcanzar en un 100% los indicadores de acreditación.  Apuntalar el sistema de referencia y contrarreferencia, para lograr una adecuada movilización en la red de servicios de salud para así dar seguimiento de manera indisoluble de las referencias al segundo nivel de atención médica. METAS DR. ERIC BARUCH VELEZ PLAN DE TRABAJO 2015 Página 5
  • 6. CENTRO DE SALUD CON SERVICIOS AMPLIADOS TOCHTEPEC TUBERCULOSIS BACILOSCOPIAS 34 PLATICAS DE TB 42 PACIENTES ESPERADOS 0 HIPERTENSION ARTERIAL OBESIDAD CASOS SOPECHOSOS 37 CASOS SUJETOS A CONFIRMACION DIAGNOSTICA 35 INGRESOS A TRATAMIENTO 33 CASOS CONTROLADOS AJUSTADO 35 GOBERTURA Y GAM 33 CASOS EN TRATAMIENTO 36 PERSONAS CON DX Y OBESIDADCONTROLADOS 31 INTEGRANTES DE GAM 30 CASO DE OBESIDAD GRADO I 33 MASCULINOS 31 FEMENINOS 32 CASO DE OBESIDAD GRADO II 33 MASCULINOS 31 FEMENINOS 32 CASO DE OBESIDAD GRADO III 33 MASCULINOS 31 FEMENINOS 32 DIABETES MELLITUS DETECCIONES DM-HAS-OBESIDAD 1388 20-49 1233 50-59 1116 60 Y + 339 CASOS SISPECHOSOS CON TOMA TIRA 135 PACIENTES SIN COMPLICACION EN TRATAMIENTO 34 PACIENTES CON COMPLICACION EN TRATAMIENTO 33 PACIENTES EN TRATAMIENTO NO FARMACOLOGICO 32 PACIENTES EN TRATAMIENTO FARMACOLOGICO 35 PACIENTES DIABETICOS OBESOS 34 PACIENTEOS DIABETICOS SIN OBESIDAD 31 CASOS CON COMPLICACION QUE 31 CASOS CONTROLADOS 35 PACIENTE CON REBICION 38 EXAMEN DE LA VISTA (80%) DE LOS PACIENTES 32 COORDINACION DE ENVEJECIMIENTO DETECCIONES ALTERACION DE LA MEMORIA 29 DR. ERIC BARUCH VELEZ PLAN DE TRABAJO 2015 Página 6
  • 7. CENTRO DE SALUD CON SERVICIOS AMPLIADOS TOCHTEPEC CUESTIONARIOS MINIMENTAL 29 DETECCIONES DEPRESION 29 CUESTIONARIO GDS 29 DETECCIONES HPB 78 ADOLESCENCIA DETECCIONES ALTERACION DE LA MEMORIA 200 SALUD MENTAL DETECCIONES DE DEPRESION 100 REPORTE DE ACTIVIDADES DE LA SEMAN DE PROMOCION DE LA SALUD DE LA ADOLESCENCIA 1 GRUPOS DE ADOLESCENTES FORMADOS Y CAPACITADOS 0 REPORTE DE ACTIVIDADES DE LA SEMANA DE PROMOCION DE LA ALIMENTACION 1 DEFUNCIONES ESPERADAS 1 DEPARTAMENTO DE SALUD REPRODUCTIVA PLANIFICACION FAMILIAR USUARIAS ACTIVAS 118 USUARIAS NUEVAS 15 TOTAL DE CONSULTAS P.F. 193 CONSULTAS DE 1ERA VEZ P.F. 34 CONSULTA USUARIOS ACTIVOS SUBSECUENTE 159 REFERENCIAS VASECTOMIAS 1 REFERENCIAS OTB 5 ATENCION A LA SALUD MATERNA ATENCION A EMBARAZADAS 1RA VEZ DR. ERIC BARUCH VELEZ PLAN DE TRABAJO 2015 Página 7
  • 8. CENTRO DE SALUD CON SERVICIOS AMPLIADOS TOCHTEPEC 32 TOTAL CONSULTAS A EMBARAZADAS 145 MINISTRACION DE MICRONUTRIMENTOS 32 CASOS PREECLAMSIA Y ECLAMPSIA 1 EMBARAZADAS CON DIABETES GESTACIONAL 2 TOTAL CONSULTAS DE PUERPERAS 40 ATENCION DEL R.N. A TAMIZAR TOTAL 20 ATENCION DE PARTOS CON CALIDAD 15 MUJERES DE 15 Y MAS NDH 585 MUJERES DE 15 AÑOS Y MAS DE RESPONSABILIDAD 296 DETECCIONES 26 DETECCIONES POSITIVAS 9 REFERENCIAS 6 ATENCION (CASOS) 1 PROMEDIO CONSULTAS 4 METAS 2015 TOTAL 38 1ERA VEZ 13 SUBSECUENTE 25 1ERA VEZ 0 SUBSECUENTE 1 25 A 34 1ERA VEZ 4 SUBSECUENTE 8 35 A 44 1ERA VEZ 4 SUBSECUENTE 7 45 A 65 1ERA VEZ 4 SUBSECUENTE 8 65 O MAS 1ERA VEZ 0 SUBSECUENTE 1 PRUEBA DE HIBRIDOS 28 METAS DE COLERA DR. ERIC BARUCH VELEZ PLAN DE TRABAJO 2015 Página 8
  • 9. CENTRO DE SALUD CON SERVICIOS AMPLIADOS TOCHTEPEC CASOS SOSPECHOSOS 1 TRATAMIENTOS 2 TOMA DE HISOPOS 3 VSO REPARTIDOS 12 MONITOREO DE 28 PLATICAS 5 ASISTENTES A PLATICAS 44 PERIFONEOS 10 BARDAS PINTADAS 1 MANTAS PINTADAS 1 SENSIBILISACION 1 CAPACITACION AL COMITÉ DE SALUD 1 COMUNIDADES 0 CASAS 1 PERSONAS A EVALUAR 2 VIH - SIDA 1ERA VEZ 12 SUBSECUENTE 25 USUARIOS CON ITS 120 CONDONES PARA ADOLESCENTE 157 GRUPOS CON MAYOR RIESGO 407 MIGRANTES 74 VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA CASOS NUEVOS DE ENFERMEDADES 125 INFORMES SEMANALES A CAPTURAR, REVISAR, ANALIZAR Y ENVIAR 53 NOTIFICACION INMEDIATA DE DEFUNCIONES POR CAUSAS ESPECIFICAS 0 UNIDADES MEDICAS A REPORTAR CON OPORTUNIDAD 1 METAS DE COLERA EXPLORACION DE MAMA 110 TOTAL DE PACIENTES A REFERIR PARA MASTOGRAFIAS 12 CONSULTA DE CLIMATERIO Y MENOPAUSIA 1ª VEZ 2 CONSULTA SUBSECUENTE MENOPAUSIA Y CLIMATERIO 4 ZOONOSIS META A VACUNAR 2015 566 META SNVACyF 453 PASIA CONSULTA POR EDA 1RA VEZ PLAN DE 2 A4 AÑOS 0 DR. ERIC BARUCH VELEZ PLAN DE TRABAJO 2015 Página 9
  • 10. CENTRO DE SALUD CON SERVICIOS AMPLIADOS TOCHTEPEC CONSULTA POR EDA SUBSECUENTE PLAN A MENOR DE UN AÑO 4 CONSULTA POR EDA SUBSUENTE PLAN A DE UN AÑO 4 VSO EN PLAN A 71 VSO EN PLAN B 23 VSO EN PROMOCION 169 MADRES CAPACITADAS EN EDA 169 CONSULTA POR IRA 1RA VEZ SINTAMATICO MENOR DE UN AÑO 21 CONSULTA POR IRA 1RA VEZ SINTOMATICO DE UN AÑO 21 CONSULTA POR IRA 1RA VEZ SINTOMATICO DE UN AÑO 16 CONSULTA POR IRA 1RA VEZ SINTOMATICO DE 2 A 4 AÑOS 21 CONSULTA POR IRA 1RA VEZ CON ANTIBIOTICO MENOR DE UN AÑO 12 CONSUTLA POR IRA 1RA VEZ CON ANTIBIOTICO MENOR DE UN AÑO 12 CONSULTA POR IRA 1RA VEZ CON ANTIBIOTICO DE UN AÑO 11 CONSULTA POR IRA 1RA VEZ CON ANTIBIOTICO DE UN AÑO 11 CONSULTA POR IRA 1RA VEZ CON ANTIBIOTICO DE 2 A 4 AÑOS 20 CONSLUTA POR IRA SUBSECUENTE SINTOMATICO MENOR DE UN AÑO 17 CONSULTA POR IRA SUBSECUENTE SINTOMATICO MENOR DE UN AÑO 17 CONSULTA POR IRA SUBSECUENTE SINTOMATICO DE UN AÑO 17 CONSULTA POR IRA SUBSECUENTE SINTOMATICO DE UN AÑO 13 CONSULTA POR IRA SUBSECUENTE SINTOMATICO DE UN AÑO 13 CONSULTA POR IRA SUBSECUENTE DE 2 A4 AÑOS 17 CONSULTA POR IRA SUBSECUENTE CON ANTIBIOTICO DE UN AÑO 9 CONSULTA IRA SUBSECUENTE CON ANTIBIOTICO DE 2 A 4 16 REFERENCIA POR IRA 10 MADRES CAPARITADAS EN IRA 204 CAPACITACION A MADRE SOBRE TECNICAS DE ESTIMULACION TEMPRANA 80 LESIONES EN NIÑOS DE 2 A 4 AÑOS 1 LESIONES EN NIÑOS DE 5 A 9 AÑOS 2 MADRES CAPACITADAS EN PREVENCION DE ACCIDENTES EN MENORES DE 10 AÑOS 110 CONTROL NORMAL 2 A 4 AÑOS 532 CONTROL NORMAL 5 A 9 AÑOS 365 INGRESOS DESNUTRICION LEVE < 1 AÑO 1 INGRESOS DESNUTRICION LEVE 1 AÑO 1 INGRESOS DESNUTRICION LEVE 2 A 4 AÑO 2 INGRESOS DESNUTRICION LEVE 5 A 9 AÑOS 1 CONTROL DESNUTRICION LEVE < 1 AÑO 32 CONTROL DESNUTRICION LEVE 1 AÑO 172 CONTROL DESNUTRICION LEVE 2 A 4 AÑOS 101 CONTROL DESNUTRICION MODERADA 1 AÑO 3 CONTROL DESNUTRICION MODERADA 2 A 4 AÑOS 26 CONTROL DESNUTRICION MODERADA 5 A 9 AÑOS 9 CONTROL DESNUTRICION SEVERA 1 AÑO 1 CONTROL DESNUTRICION SEVERA 2 A 4 AÑOS 1 CONTROL DESNUTRICION SEVERA 5 A 9 AÑOS 1 DESNUTRIDOS RECUPERADOS 20 LÍMITES DR. ERIC BARUCH VELEZ PLAN DE TRABAJO 2015 Página 10
  • 11. CENTRO DE SALUD CON SERVICIOS AMPLIADOS TOCHTEPEC LÍMITES DEL PROGRAMA Las actividades se realizarán de acuerdo con lo proyectado para esta unidad por las diversas coordinaciones de la Jurisdicción Sanitaria número 9. TIEMPO Para la realización de estas actividades se tiene previsto el tiempo de 1 de Enero del 2015 al 31 de diciembre de 2015. ESPACIO Las actividades se realizarán en el centro de salud de Tochtepec y área de influencia San Lorenzo Ometepec, además de las diferentes instituciones educativas. UNIVERSO DE TRABAJO Se trabajará con toda la población de Tochtepec y la San Lorenzo Ometepec. ACTIVIDADES  Saneamiento básico a nivel familiar  Planificación familiar.  Atención prenatal, del parto y puerperio y del recién nacido.  Vigilancia de la nutrición y el crecimiento infantil.  Inmunizaciones  Manejo de casos de diarrea en el hogar  Tratamiento antiparasitario a las familias.  Manejo de infecciones respiratorias aguadas.  Prevención y control de la tuberculosis pulmonar.  Prevención y control de la hipertensión arterial y la diabetes mellitus.  Prevención de accidentes y manejo inicial de lesiones.  Capacitación comunitaria para el autocuidado de la salud.  Prevención y detección del cáncer cérvico uterino. PROCEDIMIENTOS DR. ERIC BARUCH VELEZ PLAN DE TRABAJO 2015 Página 11
  • 12. CENTRO DE SALUD CON SERVICIOS AMPLIADOS TOCHTEPEC Se realizarán en la comunidad de Tochtepec, Tochtepec Puebla. Mediante la siguiente forma: Con instrucción de los distintos coordinadores se darán capacitaciones continuas para lograr una mejoría importante en los servicios de atención médica y calidad a los usuarios de los servicios. El equipo zonal de supervisión se encargará de reforzar los conocimientos de los trabajadores del área de la salud, con la finalidad de verificar la adecuada aplicación de todas las herramientas proporcionadas y con ello el buen funcionamiento del sistema. La base fundamental para lograr esto nos las dan las cédulas de microdiagnóstico, ya que con ello de manera integral se da la información de la población desde los grupos a los que pertenecen hasta los esquemas de vacunación y si padecen enfermedades crónico degenerativas e incluso si llevan control de natalidad, migración y número de perros y gatos en la familia, además de los servicios de cada vivienda si es que los tienen. Otro instrumento con el que contamos es el Rotafolio de Información básica, el cual nos ayuda a integrar cada uno de los componentes para la elaboración del diagnóstico de salud, así como también la programación de cada una de las actividades a realizar; esto con el fin de operar de manera adecuada y racional todos los servicios e intervenciones que integran el Paquete Esencial de Servicios de Salud y las acciones de los programas de salud. Participan en su elaboración la población mediante asambleas comunitarias, la autoridad local, comité de salud y comité de oportunidades, además de todo el personal de la unidad médica. La pirámide poblacional es un instrumento, que representa la población total por grupos de edad y género. Esta información se actualiza cada año. El diagnóstico de salud nos da a conocer las características sociales, demográficas, económicas y epidemiológicas de cada comunidad, así como también de la situación política, los factores condicionantes, lo que nos permite en base a ello conjuntar y planear de mejor manera la programación de las acciones locales de salud. Se actualiza anualmente para marcar los cambios. El siguiente instrumento es la cartografía, la cual nos permite identificar el territorio geográfico hacia donde se dirige la prestación de servicios. Su realización es anual y su manejo es permanente. Cada núcleo básico debe contar con su cartografía, debe utilizar simbología sencilla y clara. Su operación permitirá la ubicación de casos, cercos epidemiológicos, ubicación de áreas de riesgo, complemento de canales endémicos, etc. Se debe actualizar anualmente, aunque se da movimiento diario en el caso de que lo amerite (embarazadas, defunciones, migraciones, nacimientos, etc.) en la consulta. Otro instrumento más es la carpeta familiar: la cual se integra de acuerdo a la NOM-004-SSA3-2012, la cual nos aporta la información necesaria para tomar las decisiones en salud dirigidas al individuo de la familia. Será supervisada cada vez que lo amerite. DR. ERIC BARUCH VELEZ PLAN DE TRABAJO 2015 Página 12
  • 13. CENTRO DE SALUD CON SERVICIOS AMPLIADOS TOCHTEPEC La agenda y el carnet de citas nos permiten dar una adecuada distribución de las consultas a todos los usuarios para que de esta manera se de mejor planeación a otras actividades y con ello se alcancé mayor cobertura en los servicios de salud. Hasta aquí la información de cada uno de los instrumentos será llenada por el o los médicos responsables de la unidad de salud. El archivo clínico es donde se resguardan los expedientes clínicos de toda la comunidad; lo que nos permite que de manera oportuna se tenga acceso a la información recabada de los usuarios del área de influencia asignada, para hacer ágil y eficaz el flujo de expedientes. El diagnóstico situacional se realizará cada año (este es elaborado por la enfermera), su realización se debe a la finalidad de identificar los factores que repercuten en el adecuado funcionamiento de las acciones y programas de la unidad médica para proponer estrategias que modifique las debilidades encontradas y establecer maniobras que fortalezcan el proceso de la atención médica. Consulta Externa: Cumplimiento de metas: cuatrimestralmente se realiza una evaluación de todos los programas, por unidad, dicha evaluación es presentada por el Equipo Zonal de Supervisión responsable con la finalidad de identificar al personal de la unidad que no se ha comprometido con los programas y seguimiento de los mismos, buscando alternativas de solución y oportunidades de mejora, por otra parte al personal de las unidades que resaltan por su desempeño, se les entrega un reconocimiento. Capacitación continua al personal: Se otorga de acuerdo a las necesidades del personal que labora en la unidad, en ella participan todas las personas que laboran en el centro de salud, No sin omitir que durante esta administración se mejoró la capacitación en Línea por el Instituto Nacional de Salud Pública y Organización Panamericana de Salud. Visitas a pacientes renuentes: El personal del centro de salud saldrá a realizar dicha actividad comprobando esta visita domiciliaria, para descartar responsabilidades del equipo de salud. Oferta y seguimiento de diferentes programas: Se verifica el seguimiento de la promoción y eficiencia de la prestación de los servicios de salud, buscando beneficios para la población. DR. ERIC BARUCH VELEZ PLAN DE TRABAJO 2015 Página 13
  • 14. CENTRO DE SALUD CON SERVICIOS AMPLIADOS TOCHTEPEC Expediente Clínico: Capacitación: Se capacita al personal de salud de la Jurisdicción una vez al año, acerca de la NOM-004-SSA3-2012, con la finalidad de mejorar la elaboración e integración del expediente clínico. Sistema De Referencia y Contrarreferencia: Capacitación: Se capacita una vez al año sobre su elaboración a todo el personal de salud y no solo al médico responsable. ORGANIGRAMA DR. ERIC BARUCH VELEZ PLAN DE TRABAJO 2015 Página 14
  • 15. CENTRO DE SALUD CON SERVICIOS AMPLIADOS TOCHTEPEC FUNCIONES DR. ERIC BARUCH VELEZ PLAN DE TRABAJO 2015 Página 15
  • 16. CENTRO DE SALUD CON SERVICIOS AMPLIADOS TOCHTEPEC  OFICINA CENTRAL: Establece las normas y pautas a seguir a nivel estatal, a su cargo se encuentran las 10 jurisdicciones sanitarias del estado.  JURISDICCION SANITARIA No. 09: Se encarga de planear y organizar de acuerdo a la situación económica, social y cultural de las comunidades en las cuales se pretende mejorar la salud, según sus características demográficas y geográficas.  EQUIPO ZONAL DE SUPERVISION: Se encarga de supervisar y capacitar al personal de cada centro de salud u hospital de la zona.  PERSONAL MEDICO Y DE ENFERMERIA (BASE, CONTRATO O BECARIO): Se coordinan para trabajar en equipo y así cumplir con los programas y metas establecidos.  COMITÉ DE SALUD: Brindan apoyo al personal del centro de salud para la difusión de los programas establecidos y en mejorar las condiciones del centro de salud.  PRESIDENTE MUNICIPAL Y SU COMITÉ: Se encarga de dar apoyo a la unidad en algunas necesidades como adquisición de consumibles de oficina. DR. ERIC BARUCH VELEZ PLAN DE TRABAJO 2015 Página 16
  • 17. CENTRO DE SALUD CON SERVICIOS AMPLIADOS TOCHTEPEC ESTRATEGIAS Lo que se plantea es realizar la capacitación a todo el personal de salud sobre los programas prioritarios los cuales se hacen llegar a la población. 1. ENFERMEDADES DIARREICAS AGUDAS Y MANEJO DE DIARREAS EN EL HOGAR: Se diagnosticará y dará tratamiento oportuno a toda la población que llegue a solicitarlo, se orientará a la madre sobre la importancia del uso de Vida Suero Oral, así como medidas generales y sobre todo en el reconocimiento inmediato de datos de alarma, signos de deshidratación, se tomarán hisopos rectales para su valoración por laboratorio, se realizarán visitas domiciliarias para la detección de casos sospechosos y se hará en caso requerido referencia oportuna al paciente que lo necesite. 2. PREVENCIÓN DE CÁNCER CERVICO UTERINO Y MANEJO DE DISPLASIAS: Se realizará de manera gratuita estudio citológico a todas las mujeres que lo soliciten; se impartirán pláticas sobre la importancia de la realización de dicho estudio. Se dará seguimiento inmediato y su referencia oportuna en caso de cualquier diagnóstico que marque daño a la paciente (displasias de varios grados o cáncer). 3. DIAGNÓSTICO Y MANEJO DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS: Se realizará diagnóstico y tratamiento oportuno para las infecciones respiratorias, se explicarán las formas de prevención. Se concientizará sobre los signos de alarma y sobre su identificación inmediata para su mejor manejo y evitar cualquier tipo de complicación en los niños menores de 5 años de edad. En dado caso que algún paciente lo requiera se le hará referencia para que continué su tratamiento en una unidad hospitalaria, se realizará visita domiciliaria a los pacientes que así lo requieran. 4. VIGILANCIA DEL ESTADO NUTRICIONAL Y CRECIMIENTO DEL NIÑO: Se identificarán a los menores de 5 años de edad para dar orientación alimentaria y nutricional a las madres, se realizarán detecciones, diagnósticos y tratamientos según lo requieran, llevarle seguimiento y referirlos si lo ameritan, además actualmente se le dará seguimiento también a los niños de 5 a 9 años de edad. 5. INMUNIZACIONES: Se aplicarán vacunas de acuerdo a los esquemas en cartillas de vacunación. Se realizarán perifoneos, carteles, folletos para fomentar la vacunación en la comunidad. Se realizarán actividades de promoción y visitas domiciliarias para invitar a la población a que acuda para la aplicación de biológico. Capacitar a la población mediante platica de la importancia de vacunación en menores de 5 años. Completar los esquemas de niños menores de 5 años de la comunidad. Llevar un adecuado control de nuestra red de frio así como del programa de vacunación universal. Realizar el censo de menores de 5 años así DR. ERIC BARUCH VELEZ PLAN DE TRABAJO 2015 Página 17
  • 18. CENTRO DE SALUD CON SERVICIOS AMPLIADOS TOCHTEPEC como su respectiva cartografía. Incorporar al censo nominal a los niños recién nacidos o no captados. Realizar visitas domiciliarias a los niños que no acudan a la vacuna programada para la edad. Llevar un buen registro de peso y talla en cada vacunación así como en consulta externa 6. EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO: Se identificarán a las mujeres embarazadas, se actualizará el censo de embarazadas mensualmente, se realizará visita domiciliaria a las pacientes que no acudan al centro de salud, se darán pláticas a la comunidad para invitarles a que acudan a llevar en el centro de salud su control prenatal, haciendo énfasis en el programa Arranque Parejo en la Vida. Se les explicará sobre la importancia de la realización de estudios prenatales y aplicación de biológico, detección de signos de alarma, promoción de lactancia materna, se hará entrega de cartillas. Capacitación y seguimiento de las mujeres embarazadas, a las mujeres en periodo de lactancia y puérperas. Aplicación de toxoide tetánico a todas las embarazadas. Identificar factores de mal pronóstico durante el control prenatal para la referencia a segundo nivel para su tratamiento oportuno. Realizar visitas domiciliarias a pacientes insistentes a control. Promoción de lactancia materna, y la importancia de control prenatal. Identificación de parteras para su capacitación correspondiente. 7. ZOONOSIS: Promoción fija mediante la elaboración de bardas, mantas y vacunación de la fauna canina y felina en campañas nacionales y jurisdiccionales, así como todos los días captar a la población nueva canina y felina para aplicar oportunamente la vacuna. Se establece un día fijo (miércoles para aplicación de biológico canino). Capacitar a la población general con pláticas de rabia. Vacunación total de la fauna canina y felina así como los cachorros desde el primer mes de edad. Orientar a la población sobre las medidas a realizar en caso de presentar alguna agresión. Donación de perros y gatos para el control y prevención de algún brote de rabia. Realizar el censo de perros vacunados así como la cartografía correspondiente. Para demostrar la existencia real y no datos inventados para lograr las metas dadas por la jurisdicción. Programar jornadas quirúrgicas para la esterilización de hembras caninas y felinas para la reducción de natalidad. Promoción mediante carteles para concientizar a la población sobre la importancia de la vacunación antirrábica. 8. PREVENCIÓN Y CONTROL DE ENFERMEDADES CRONICO DEGENERATIVAS (DM, HAS Y OBESIDAD): Se capacitará a la población para que identifiquen los principales signos y síntomas de alarma de estas enfermedades mediante las siguientes acciones. Ingresar pacientes al tarjetero de crónicos detectados como casos nuevos, recordando a la jurisdicción que esto no sucederá hasta que no se cuente con la papelería necesaria. Realizar pláticas de información acerca de la diabetes mellitus e hipertensión arterial. Realizar visitas domiciliarias a pacientes renuentes a tratamiento así como a los DR. ERIC BARUCH VELEZ PLAN DE TRABAJO 2015 Página 18
  • 19. CENTRO DE SALUD CON SERVICIOS AMPLIADOS TOCHTEPEC pacientes inasistentes. Capacitar a los pacientes con enfermedades crónico degenerativas sobre la importancia de una buena alimentación. Promoción a la población sobre la importancia de las detecciones anuales sobre todo en pacientes con factores de riesgo. Formar grupos de ayuda mutua para la capacitación de pacientes en control. Realización de su expediente como lo marca la Norma Oficial Mexicana 004, 015, 030. Solicitar estudios de laboratorio por lo menos anualmente a los pacientes en tratamiento. 9. DETECCIÓN DE TUBERCULOSIS: Concientizar a la población acerca de esta enfermedad, mediante pláticas y la realización de toma de baciloscopias en todos los casos sospechosos y en pacientes que lleven control, enseñarles que es una enfermedad curable siempre y cuando se lleve un buen control y monitoreo del tratamiento. Aplicar a todos los recién nacidos la vacuna BCG. 10.CÓLERA: Se explicará a la población sobre esta enfermedad, como se transmite y sobre todo como se puede prevenir, sus síntomas y la importancia de clorar el agua para consumo humano. Orientarlos sobre todo esto y así evitar posibles contagios. 11.PLANIFICACIÓN FAMILIAR: Se le dará información a la población en general sobre estos temas y la importancia que tiene para alcanzar una mejor calidad de vida, mediante las siguientes actividades: Capacitar a la población en general con énfasis en las adolescentes sobre los diferentes tipos de métodos sus indicaciones y contraindicaciones mediante platicas en centro de salud o en escuelas participantes. Promoción a la población escolar de nivel secundaria y de bachillerato sobre la importancia de planificar, recordando la participación de las instituciones educativas. Captar nuevas usuarias en el tarjetero de planificación familiar. Informar a las personas que ya cuentan con método acerca de los efectos secundarios, para prevenir su abandono. Siendo de real importancia contar con los métodos de planificación familiar, ya que no se puede exigir lograr metas de este programa sino se cuenta con tales métodos. Se le entregará ácido fólico a todas las mujeres en edad fértil de la comunidad sea cual sea su visita al centro de salud. 12.ACTIVIDADES INTRAMUROS: Se dará consulta a todos los pacientes que asistan al centro de salud dentro del horario establecido, se repartirán trípticos y folletos a los usuarios que acudan a la unidad por el servicio. Se valorará el estado nutricional de los menores de 5 años de edad, sea cual sea el motivo de la consulta. 13.ACTIVIDADES EXTRAMUROS: Se realizarán censo anual de población, se realizará diagnóstico situacional, visitas domiciliarias. DR. ERIC BARUCH VELEZ PLAN DE TRABAJO 2015 Página 19
  • 20. CENTRO DE SALUD CON SERVICIOS AMPLIADOS TOCHTEPEC 14.PREVENCION DE ACCIDENTES Y MANEJO INICIAL DE LESIONES: Se darán pláticas sobre los primeros auxilios y prevención de accidentes intradomiciliarios, se hará referencia si el paciente lo requiere, se dará pláticas en escuelas sobre prevención de accidentes. 15.PARTICIPACION COMUNITARIA PARA EL AUTOCUIDADO DE LA SALUD: Se formará el comité de Salud para que trabaje conjuntamente con el personal de salud, se realizarán campañas para proteger las fuentes de aguas naturales, se verificará la cloración del agua en la comunidad, se harán campañas para combatir la contaminación. 16.ESTOMATOLOGIA: Se realizarán pláticas para la prevención de caries, se referirán a los pacientes que lo requieran y además se harán campañas en escuela para valorar salud bucal. 17.ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR VECTORES: Se realizarán pláticas para su prevención y el manejo inicial y de urgencia, en caso de que se requiera se dará tratamiento oportuno o su referencia según lo amerite. 18.SANEAMIENTO BASICO A NIVEL FAMILIAR: Se impartirán pláticas para mejorar hábitos higiénicos y dietéticos, se harán campañas para la colocación de letrinas y drenaje. 19.TRATAMIENTO FAMILIAR DESPARASITANTE: Se dará capacitación a la población y además se le otorgará tratamiento familiar para su desparasitación. También se darán pláticas sobre fomento a la higiene. DR. ERIC BARUCH VELEZ PLAN DE TRABAJO 2015 Página 20
  • 21. CENTRO DE SALUD CON SERVICIOS AMPLIADOS TOCHTEPEC RECURSOS HUMANOS  Director.  Jefa de enfermeras  Asistente de Dirección  Gestor Médico de Protección Social en Salud  1 Médico Eventual Precario  6 Médicos Generales  1 Médico Pasante  6 Enfermeras de contrato  1 Enfermera Pasante  1 Polivalente de Mantenimiento  Promotor de salud  1 Química Fármaco Bióloga  1 Técnico Radióloga  1 Cirujano Dentista  4 Personal de Farmacia  3 Personal de Limpieza  2 Paramédicos DR. ERIC BARUCH VELEZ PLAN DE TRABAJO 2015 Página 21
  • 22. CENTRO DE SALUD CON SERVICIOS AMPLIADOS TOCHTEPEC TECNICOS 1. Norma Oficial Mexicana NOM-015-SSA2-1994, Para la prevención, tratamiento y control de la diabetes. 2. NOM-005-SSA3-2010. Que establece los requisitos mínimos de infraestructura y equipamiento de establecimientos para la atención médica de pacientes ambulatorios. 3. Manual de Vacunación 2008-2009. 4. Norma Oficial Mexicana NOM-036-SSA2-2002, Prevención y control de enfermedades. Aplicación de vacunas, toxoides, sueros, antitoxinas e inmunoglobulinas en el humano. 5. Norma Oficial Mexicana NOM-031-SSA2-1999, Para la atención a la salud del niño. 6. Norma Oficial Mexicana, NOM-017-SSA2-1994, Para la vigilancia epidemiológica. 8. Norma Oficial Mexicana NOM-087-ECOL-SSA1-2003, Protección ambiental - Salud ambiental - Residuos Peligrosos Biológico Infecciosos - Clasificación y especificaciones de manejo. 9. Norma Oficial Mexicana NOM-007-SSA2-1993, Atención de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio y del recién nacido. Criterios y procedimientos para la prestación del servicio. 9. Norma Oficial Mexicana NOM-006-SSA2-1993 para la Prevención y Control de la Tuberculosis en la Atención Primaria a la Salud. 10. Norma Oficial Mexicana NOM-004 SSA3-2012, Del Expediente Clínico. 11. Guías para el Cuidado a la Salud. 12. Norma Oficial Mexicana NOM-039-SSA2-2002, Para la prevención y control de las infecciones de transmisión sexual. 13. Norma Oficial Mexicana, NOM-021-SSA2-1994, Para la vigilancia, prevención y control del complejo taeniosis/cisticercosis en el primer nivel de atención médica. 14. Norma Oficial Mexicana NOM-190-SSA1-1999, Prestación de servicios de salud. Criterios para la atención médica de la violencia familiar. 15. Norma Oficial Mexicana NOM-038-SSA2-2002, Para la prevención, tratamiento y control de las enfermedades por deficiencia de yodo. 16. Norma Oficial Mexicana NOM-030-SSA2-1999, Para la prevención, tratamiento y control de la hipertensión arterial. DR. ERIC BARUCH VELEZ PLAN DE TRABAJO 2015 Página 22
  • 23. CENTRO DE SALUD CON SERVICIOS AMPLIADOS TOCHTEPEC 17. Norma Oficial Mexicana NOM-037-SSA2-2002, Para la prevención, tratamiento y control de las dislipidemias. 18. Norma Oficial Mexicana NOM-041-SSA2-2002, Para la prevención, diagnóstico, tratamiento, control y vigilancia epidemiológica del cáncer de mama. 19. Norma Oficial Mexicana NOM-035-SSA2-2002, Prevención y control de enfermedades en la perimenopausia y postmenopausia de la mujer. Criterios para brindar la atención médica. 20. Norma Oficial Mexicana NOM-033-SSA2-2002, Para la vigilancia, prevención y control de la intoxicación por picadura de alacrán. 21. Norma Oficial Mexicana, NOM-011-SSA2-1993, "Para la Prevención y Control de la Rabia" "For the Prevention and Rabies Control". 22. Norma Oficial Mexicana, NOM 005-SSA2-1993, De los Servicios de Planificación Familiar. 23. NOM-014-SSA2-1994, Para la prevención, detección, diagnóstico, tratamiento, control y vigilancia epidemiológica del cáncer cérvico uterino. 24. Manual de procedimientos para la referencia y contrarreferencia de pacientes 2000. 25. Modificación a la Norma Oficial Mexicana NOM-013-SSA2-2006, Para la prevención y control de enfermedades bucales, publicada el 8 de octubre de 2008. 26. Lineamiento Técnico. Prevención, detección, manejo y seguimiento de los defectos del nacimiento y otras patologías del período perinatal. 2002. Secretaría de Salud. 27. Norma Oficial Mexicana NOM-174-SSA1-1998, Para el manejo integral de la obesidad. 28. Norma Oficial Mexicana NOM-032-SSA2-2002, Para la vigilancia epidemiológica, prevención y control de enfermedades transmitidas por vector. 29. Estimulación Temprana. Lineamiento Técnico 2002. Secretaría de Salud. Centro Nacional de equidad de Género y Salud Reproductiva. 30. Ley General de Salud. Capitulo II. Atención Médica, Art. 33, fracción III. Acciones tendientes a corregir las invalideces físicas o mentales. 31. Norma Oficial Mexicana NOM-166-SSA1-1997, Para la organización y funcionamiento de los laboratorios clínicos. DR. ERIC BARUCH VELEZ PLAN DE TRABAJO 2015 Página 23
  • 24. CENTRO DE SALUD CON SERVICIOS AMPLIADOS TOCHTEPEC 32. Norma Oficial Mexicana NOM-146-SSA1-1996, Salud ambiental. Responsabilidades sanitarias en establecimientos de diagnóstico médico con rayos X. 33. Norma Oficial Mexicana NOM-156-SSA1-1996, SALUD AMBIENTAL. Requisitos técnicos para las instalaciones en establecimientos de diagnóstico médico con rayos X. 34. Norma Oficial Mexicana NOM-157-SSA1-1996, SALUD AMBIENTAL. Protección y seguridad radiológica en el diagnóstico médico con rayos X. 35. Norma Oficial Mexicana NOM-158-SSA1-1996, Salud ambiental. Especificaciones técnicas para equipos de diagnóstico médico con rayos X. 36. Ley General de Salud. Título IV. Recursos Humanos para los servicios de Salud. Capítulo I. Profesionales técnicos y auxiliares. 37. Reglamento de la Ley General de Salud en materia de Protección Social en Salud, Art. 77 Bis 36 38. Cartera de Servicios de Salud del Sistema de Protección Social en Salud. 2014. 39. Norma Oficial Mexicana NOM-034-SSA2-2002, Para la Prevención y Control de los Defectos del Nacimiento. 40. Norma Oficial Mexicana NOM-028-SSA2-199, Para la Prevención Tratamiento y Control de las Adicciones. MATERIALES DR. ERIC BARUCH VELEZ PLAN DE TRABAJO 2015 Página 24
  • 25. CENTRO DE SALUD CON SERVICIOS AMPLIADOS TOCHTEPEC La unidad cuenta con instalaciones adecuadas y en buen estado, para la realización de las actividades que ya se mencionaron. FINANCIEROS No se cuentan con recursos financieros, sin embargo se gestionan directamente en Oficina Central y con la autoridad municipal la adquisición de bienes o servicios. Este recurso lo otorga directamente la administración jurisdiccional, de acuerdo a las necesidades de las unidades. DR. ERIC BARUCH VELEZ PLAN DE TRABAJO 2015 Página 25
  • 26. CENTRO DE SALUD CON SERVICIOS AMPLIADOS TOCHTEPEC CONTROL EVALUACIÓN Es necesaria para revisar cuan funcionales son las estrategias implementadas y si realmente han beneficiado a la población en todas las actividades programadas con la finalidad de detectar fallas y aciertos en puntos clave, haciendo hincapié en los programas más importantes y prioritarios de salud comunitaria. SUPERVISIÓN El Centro de Salud de Tochtepec es supervisado actualmente por el equipo zonal Tecamachalco, el objetivo principal es el de orientar y capacitar a los núcleos básicos para que realicen las diferentes actividades así como conocer las limitantes de cada comunidad y con que recursos cuenta, así mismo por los coordinadores de los diferentes programas. INFORMACIÓN La información que se entregará semanalmente es la siguiente: 1. Actividades de temporada, Invernal y calor. 2. Reporte semanal de actividades de cólera. 3. Reporte de entrada y salida de medicamento 4. Reporte de zoonosis. 5. SUIVE. La información mensual a entregar sería la siguiente: 1. SIS 2. SIS Oportunidades 3. SIS Seguro Popular 4. Reporte de multivitamínico 5. SUIVES 6. VIH 7. Reacciones adversas a medicamentos 8. Sífilis 9. Formato de referencia y contrareferencia 10.Semanal de platicas 11.Cédulas de platicas 12.Cloro semanal 13.Informe mensual de actividades de participación municipal. 14.Seguimiento de displasias 15.Plan de trabajo 16.Cáncer de mama 17.Censo de embarazadas 18.Censo de puérperas DR. ERIC BARUCH VELEZ PLAN DE TRABAJO 2015 Página 26
  • 27. CENTRO DE SALUD CON SERVICIOS AMPLIADOS TOCHTEPEC 19.Censo de mortalidad materna 20.Censo de embarazo de riesgo 21.Informe de movimiento de planificación familiar 22.Formato de crónicos 23.Animales ponzoñosos 24.Zoonosis 25.Acta de asamblea 26.Migrante 27.Oficio de APV 28.Control interno de pláticas EVALUACIÓN Al término del año 2015. DR. ERIC BARUCH VELEZ PLAN DE TRABAJO 2015 Página 27
  • 28. CENTRO DE SALUD CON SERVICIOS AMPLIADOS TOCHTEPEC ING. FACUNDO TOMAS CASIMIRO ABUNDIO JEFE JURISDICCIÓN #9 TEPEXI DE RODRÍGUEZ. DR. GEOVANY MARCIAL VELEZ COORDINADOR DE SERVICIOS DE SALUD JURISDICCIÓN #9 TEPEXI DE RODRÍGUEZ QFB. ROBERTO GARCIA RAMIREZ JEFE DE ENSEÑANZA E INVESTIGACION JURISDICCIÓN #9 TEPEXI DE RODRÍGUEZ DRA. YAZMIN GONZALEZ SANCHEZ COORDINADOR DE EQUIPO ZONAL TECAMACHALCO JURISDICCIÓN #9 TEPEXI DE RODRÍGUEZ DR. ERIC BARUCH VELEZ PLAN DE TRABAJO 2015 Página 28
  • 29. CENTRO DE SALUD CON SERVICIOS AMPLIADOS TOCHTEPEC ENF. JENIFER NOHEMI SANCHEZ CASTRO ENFERMERA SUPERVISORA DEL EQUIPO ZONAL #4 JURISDICCIÓN #9 TEPEXI DE RODRÍGUEZ POLIVALENTE EVENEZER EDWIN MALAGON DOMINGUEZ POLIVALENTE DEL EQUIPO ZONAL TECAMAMACHALCO JURISDICCIÓN #9 TEPEXI DE RODRÍGUEZ DR. ERIC BARUCH VELEZ DIRECTOR DEL CENTRO DE SALUD CON SERVICIOS AMPLIADOS TOCHTEPEC DRA. NORMA TELLEZ LOPEZ SUBDIRECTORA DEL CENTRO DE SALUD CON SERVICIOS AMPLIADOS TOCHTEPEC DR. ERIC BARUCH VELEZ PLAN DE TRABAJO 2015 Página 29
  • 30. CENTRO DE SALUD CON SERVICIOS AMPLIADOS TOCHTEPEC ENF. JUANA HERNANDEZ CABRERA JEFA DE ENFERMERAS DR. ERIC BARUCH VELEZ PLAN DE TRABAJO 2015 Página 30