SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre Gerente: Renzo Urriaga P PROFO HORTALIZAS FRESCAS VALLE CENTRAL
Acceder a nuevos canales de comercialización, incorporando valor agregado a nuestros productos mediante el empleo de nuevos formatos de venta y nuevas tecnologías agroindustriales así como también la introducción de nuevas variedades y aumento en la oferta. Incorporar todos los protocolos de calidad exigidos por el mercado y organismos gubernamentales, dejándolos como parte fundamental de la política de calidad. Estar siempre a la vanguardia de industria. Aprovechar al máximo los apoyos estatales. IDEA DE NEGOCIO
INTEGRANTES DEL PROFO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],ACTIVIDADES REALIZADAS
HITOS DEL PROFO -Consolidación del grupo de asociados. (profundizar en el conocimiento entre los socios) -Correcta elección de asesores. (continuo sondeo de profesionales) -Giras internacionales. (buena programacion y pertinencia) -Respuesta del mercado. (utilizacion de encuestas y estudios) -Cumplimientos de objetivos.(apego estricto a plan de actividades) -Creación de nueva empresa comercializadora.(asesoramiento legal y claridad del negocio) -Abordaje de nuevos desafíos.(busqueda permanente de la vanguardia)
CLAVES PARA EL EXITO -Función del operador como agente generador de confianza y seriedad. -Similitud de intereses entre los asociados. -Voluntad de emprendimiento de los asociados. -Acertada evaluación del proyecto para verificar su viabilidad. -Cumplimiento de programación de actividades. -Transparencia y orden en el manejo de los recursos. -Continua comunicación y participación en las actividades. -Constante chequeo del nivel de conformidad de los asociados.
-Posibilidad de acceder a emprendimientos  de alto valor económico. -Experiencia acumulada en otros proyectos. -La supervisión y asesoría del operador desde el primer día hasta el fin del proyecto. -El importante aporte económico y de dirección de CORFO. -La apertura comercial que genera el ser parte de un proyecto cofinanciado por CORFO. -El imprescindible orden de ruta que genera el instrumento a raíz de su estructura. -La asociatividad generada otorga capacidades de negociación invaluables. -El crecimiento individual y colectivo de los asociados. -El logro comprobado de mayores y mejores facturaciones. BENEFICIOS DEL PROFO
-La percepción de los beneficiarios es que tomaron la decisión correcta al asociarse. -Que el instrumento utilizado es útil y necesario. -Que solos es muy difícil crecer. -Que el estado es un buen socio. -Que el camino del crecimiento empresarial esta marcado por el acceso al conoci- miento de las nuevas tendencias del mercado. -El grado de satisfacción de los beneficiarios se puede traducir en el animo de repetir la experiencia asociativa y traspasar las capacidades adquiridas a sus proveedores y clientes. PERCEPCIÓN Y GRADO DE SATISFACCIÓN DE LOS BENEFICIARIOS
RECOMENDACIONES -Conocer los instrumentos disponibles. -Proyectar su actividad comercial a futuro. -No ver ningún sueño como inabordable. -Incorporar tecnología. -Sondear constantemente el mercado. -Perder el miedo a asociarse.
PÁGINA WEB
DESARROLLO COMERCIAL
GIRAS TÉCNICAS
GIRAS TÉCNICAS
CLIENTES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación1
Presentación1Presentación1
Gbi diapositivas
Gbi  diapositivasGbi  diapositivas
Gbi diapositivas
johacasa
 
Universidad 222
Universidad 222Universidad 222
Universidad 222
francisco1589
 
Trabajo plan de exportacion
Trabajo plan de exportacionTrabajo plan de exportacion
Trabajo plan de exportacion
Gul13
 
ManageTech
ManageTechManageTech
Trabajo plan de exportacion
Trabajo plan de exportacionTrabajo plan de exportacion
Trabajo plan de exportacion
Gul13
 
2. formato plan_de_negocios
2. formato plan_de_negocios2. formato plan_de_negocios
2. formato plan_de_negocios
Elmejor Siempre
 
Presentacion investigación cualitativa
Presentacion investigación cualitativaPresentacion investigación cualitativa
Presentacion investigación cualitativa
Diana Thomson
 
Infografia Industria Grafica
Infografia Industria GraficaInfografia Industria Grafica
Infografia Industria Grafica
Julio Perez
 
Diseño empresarial
Diseño empresarialDiseño empresarial
Tema 9 obradoiro
Tema 9 obradoiroTema 9 obradoiro
Tema 9 obradoiro
mssl1998
 
Diplomado Multinivel
Diplomado MultinivelDiplomado Multinivel
Diplomado Multinivel
Mario Enrique Velázquez
 
Artic Consulting
Artic ConsultingArtic Consulting
Artic Consulting
antoineglutron
 
Marketing ferial
Marketing ferialMarketing ferial
Marketing ferial
Manuel Martin
 
Expo!
Expo!Expo!
Mktg 05
Mktg 05Mktg 05
Mktg 05
Jorge Vidal
 
Trabajo colaborativo contextualizado
Trabajo colaborativo contextualizadoTrabajo colaborativo contextualizado
Trabajo colaborativo contextualizado
Adrian Rossi
 

La actualidad más candente (17)

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Gbi diapositivas
Gbi  diapositivasGbi  diapositivas
Gbi diapositivas
 
Universidad 222
Universidad 222Universidad 222
Universidad 222
 
Trabajo plan de exportacion
Trabajo plan de exportacionTrabajo plan de exportacion
Trabajo plan de exportacion
 
ManageTech
ManageTechManageTech
ManageTech
 
Trabajo plan de exportacion
Trabajo plan de exportacionTrabajo plan de exportacion
Trabajo plan de exportacion
 
2. formato plan_de_negocios
2. formato plan_de_negocios2. formato plan_de_negocios
2. formato plan_de_negocios
 
Presentacion investigación cualitativa
Presentacion investigación cualitativaPresentacion investigación cualitativa
Presentacion investigación cualitativa
 
Infografia Industria Grafica
Infografia Industria GraficaInfografia Industria Grafica
Infografia Industria Grafica
 
Diseño empresarial
Diseño empresarialDiseño empresarial
Diseño empresarial
 
Tema 9 obradoiro
Tema 9 obradoiroTema 9 obradoiro
Tema 9 obradoiro
 
Diplomado Multinivel
Diplomado MultinivelDiplomado Multinivel
Diplomado Multinivel
 
Artic Consulting
Artic ConsultingArtic Consulting
Artic Consulting
 
Marketing ferial
Marketing ferialMarketing ferial
Marketing ferial
 
Expo!
Expo!Expo!
Expo!
 
Mktg 05
Mktg 05Mktg 05
Mktg 05
 
Trabajo colaborativo contextualizado
Trabajo colaborativo contextualizadoTrabajo colaborativo contextualizado
Trabajo colaborativo contextualizado
 

Destacado

Grupo asociativo
Grupo asociativoGrupo asociativo
Grupo asociativo
Alberto Vargas
 
1. conceptos basicos asociatividad
1. conceptos basicos asociatividad1. conceptos basicos asociatividad
1. conceptos basicos asociatividad
David Ruiz
 
2. asociatividad y trabajo en equipo
2. asociatividad y trabajo en equipo2. asociatividad y trabajo en equipo
2. asociatividad y trabajo en equipo
Gabriela Bastidas
 
Presentación del Diseño Organizativo FEAPS
Presentación del Diseño Organizativo FEAPSPresentación del Diseño Organizativo FEAPS
Presentación del Diseño Organizativo FEAPS
Plena inclusión España
 
Actitudes
ActitudesActitudes
Actitudes
Andy Cabrera T
 
Taller de Sensibilización en Asociatividad y Solidaridad
Taller de Sensibilización en Asociatividad y SolidaridadTaller de Sensibilización en Asociatividad y Solidaridad
Taller de Sensibilización en Asociatividad y Solidaridad
Agrocoop Solidaria
 
Asociativismo
AsociativismoAsociativismo
Asociativismo
proargex2013
 
Experiencias de asociatividad, propiedad intelectual y artesanías
Experiencias de asociatividad, propiedad intelectual y artesaníasExperiencias de asociatividad, propiedad intelectual y artesanías
Experiencias de asociatividad, propiedad intelectual y artesanías
Artesanías de Colombia
 
Asociatividad
AsociatividadAsociatividad
Asociatividad
martin escalante
 
Asociatividad, una herramienta para la competitividad
Asociatividad, una herramienta para la competitividadAsociatividad, una herramienta para la competitividad
Asociatividad, una herramienta para la competitividad
atacamasustentable
 
Presentacion de asociativismo
Presentacion de asociativismoPresentacion de asociativismo
Presentacion de asociativismo
Asociacion PROESA
 

Destacado (11)

Grupo asociativo
Grupo asociativoGrupo asociativo
Grupo asociativo
 
1. conceptos basicos asociatividad
1. conceptos basicos asociatividad1. conceptos basicos asociatividad
1. conceptos basicos asociatividad
 
2. asociatividad y trabajo en equipo
2. asociatividad y trabajo en equipo2. asociatividad y trabajo en equipo
2. asociatividad y trabajo en equipo
 
Presentación del Diseño Organizativo FEAPS
Presentación del Diseño Organizativo FEAPSPresentación del Diseño Organizativo FEAPS
Presentación del Diseño Organizativo FEAPS
 
Actitudes
ActitudesActitudes
Actitudes
 
Taller de Sensibilización en Asociatividad y Solidaridad
Taller de Sensibilización en Asociatividad y SolidaridadTaller de Sensibilización en Asociatividad y Solidaridad
Taller de Sensibilización en Asociatividad y Solidaridad
 
Asociativismo
AsociativismoAsociativismo
Asociativismo
 
Experiencias de asociatividad, propiedad intelectual y artesanías
Experiencias de asociatividad, propiedad intelectual y artesaníasExperiencias de asociatividad, propiedad intelectual y artesanías
Experiencias de asociatividad, propiedad intelectual y artesanías
 
Asociatividad
AsociatividadAsociatividad
Asociatividad
 
Asociatividad, una herramienta para la competitividad
Asociatividad, una herramienta para la competitividadAsociatividad, una herramienta para la competitividad
Asociatividad, una herramienta para la competitividad
 
Presentacion de asociativismo
Presentacion de asociativismoPresentacion de asociativismo
Presentacion de asociativismo
 

Similar a Experiencias de asociatividad de productores: Profo Valle Central. Renzo urriaga

Soae sac
Soae sacSoae sac
Soae sac
Yony Alca
 
Audiitoría de mercadeo1
Audiitoría de mercadeo1Audiitoría de mercadeo1
Audiitoría de mercadeo1
GOOGLE
 
Audiitoría de mercadeo1
Audiitoría de mercadeo1Audiitoría de mercadeo1
Audiitoría de mercadeo1
GOOGLE
 
Audiitoría de mercadeo1
Audiitoría de mercadeo1Audiitoría de mercadeo1
Audiitoría de mercadeo1
Carmen Hevia Medina
 
Presentacion power point del aprendizaje
Presentacion power point del aprendizaje Presentacion power point del aprendizaje
Presentacion power point del aprendizaje
brayany
 
Auditoria de mercadeo
Auditoria de mercadeoAuditoria de mercadeo
Auditoria de mercadeo
Carmen Hevia Medina
 
Futuver Servicios Internacionalización
Futuver Servicios InternacionalizaciónFutuver Servicios Internacionalización
Futuver Servicios Internacionalización
FUTUVER GRUPO
 
Futuver Servicios Internacionalización
Futuver Servicios InternacionalizaciónFutuver Servicios Internacionalización
Futuver Servicios Internacionalización
FUTUVER
 
371741474-Modelo-Camvas-Legis.pdf
371741474-Modelo-Camvas-Legis.pdf371741474-Modelo-Camvas-Legis.pdf
371741474-Modelo-Camvas-Legis.pdf
JOFFREYBRYAMCARPIOHE
 
Plan de lerma
Plan de lermaPlan de lerma
Plan de lerma
mCarmen32
 
Admistracion de ventas
Admistracion de ventasAdmistracion de ventas
Admistracion de ventas
henderlabrador
 
MATERIAL CURSO ADMISTRACION DE VENTAS.ppt
MATERIAL CURSO ADMISTRACION DE VENTAS.pptMATERIAL CURSO ADMISTRACION DE VENTAS.ppt
MATERIAL CURSO ADMISTRACION DE VENTAS.ppt
Rafael448625
 
Hablemos de marketing por Armando-Jose Diaz PhD MBA MBM
Hablemos de marketing por Armando-Jose Diaz  PhD MBA MBMHablemos de marketing por Armando-Jose Diaz  PhD MBA MBM
Hablemos de marketing por Armando-Jose Diaz PhD MBA MBM
Armando-Jose Diaz Phd MBM MBA
 
Sesión 17
Sesión 17Sesión 17
Plan de mercadeo
Plan de mercadeo Plan de mercadeo
Plan de mercadeo
Erika_21
 
Mkt internac sem 3
Mkt internac sem 3Mkt internac sem 3
Mkt internac sem 3
garelena
 
Descripcioncargogerentedemercadeomodelo 140804142352-phpapp01
Descripcioncargogerentedemercadeomodelo 140804142352-phpapp01Descripcioncargogerentedemercadeomodelo 140804142352-phpapp01
Descripcioncargogerentedemercadeomodelo 140804142352-phpapp01
Andres Nogal
 
Descripcion cargo gerente de mercadeo modelo
Descripcion cargo gerente de mercadeo modeloDescripcion cargo gerente de mercadeo modelo
Descripcion cargo gerente de mercadeo modelo
Miguel M
 
Foda de la empresa electronica
Foda de la empresa electronicaFoda de la empresa electronica
Foda de la empresa electronica
josevelasquezmoya
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
YelibethMedina1
 

Similar a Experiencias de asociatividad de productores: Profo Valle Central. Renzo urriaga (20)

Soae sac
Soae sacSoae sac
Soae sac
 
Audiitoría de mercadeo1
Audiitoría de mercadeo1Audiitoría de mercadeo1
Audiitoría de mercadeo1
 
Audiitoría de mercadeo1
Audiitoría de mercadeo1Audiitoría de mercadeo1
Audiitoría de mercadeo1
 
Audiitoría de mercadeo1
Audiitoría de mercadeo1Audiitoría de mercadeo1
Audiitoría de mercadeo1
 
Presentacion power point del aprendizaje
Presentacion power point del aprendizaje Presentacion power point del aprendizaje
Presentacion power point del aprendizaje
 
Auditoria de mercadeo
Auditoria de mercadeoAuditoria de mercadeo
Auditoria de mercadeo
 
Futuver Servicios Internacionalización
Futuver Servicios InternacionalizaciónFutuver Servicios Internacionalización
Futuver Servicios Internacionalización
 
Futuver Servicios Internacionalización
Futuver Servicios InternacionalizaciónFutuver Servicios Internacionalización
Futuver Servicios Internacionalización
 
371741474-Modelo-Camvas-Legis.pdf
371741474-Modelo-Camvas-Legis.pdf371741474-Modelo-Camvas-Legis.pdf
371741474-Modelo-Camvas-Legis.pdf
 
Plan de lerma
Plan de lermaPlan de lerma
Plan de lerma
 
Admistracion de ventas
Admistracion de ventasAdmistracion de ventas
Admistracion de ventas
 
MATERIAL CURSO ADMISTRACION DE VENTAS.ppt
MATERIAL CURSO ADMISTRACION DE VENTAS.pptMATERIAL CURSO ADMISTRACION DE VENTAS.ppt
MATERIAL CURSO ADMISTRACION DE VENTAS.ppt
 
Hablemos de marketing por Armando-Jose Diaz PhD MBA MBM
Hablemos de marketing por Armando-Jose Diaz  PhD MBA MBMHablemos de marketing por Armando-Jose Diaz  PhD MBA MBM
Hablemos de marketing por Armando-Jose Diaz PhD MBA MBM
 
Sesión 17
Sesión 17Sesión 17
Sesión 17
 
Plan de mercadeo
Plan de mercadeo Plan de mercadeo
Plan de mercadeo
 
Mkt internac sem 3
Mkt internac sem 3Mkt internac sem 3
Mkt internac sem 3
 
Descripcioncargogerentedemercadeomodelo 140804142352-phpapp01
Descripcioncargogerentedemercadeomodelo 140804142352-phpapp01Descripcioncargogerentedemercadeomodelo 140804142352-phpapp01
Descripcioncargogerentedemercadeomodelo 140804142352-phpapp01
 
Descripcion cargo gerente de mercadeo modelo
Descripcion cargo gerente de mercadeo modeloDescripcion cargo gerente de mercadeo modelo
Descripcion cargo gerente de mercadeo modelo
 
Foda de la empresa electronica
Foda de la empresa electronicaFoda de la empresa electronica
Foda de la empresa electronica
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 

Más de FEDEFRUTA

Manejo de Envases de Pesticidas. Francisca Gebauer, Ing. Agrónomo, AFIPA.
Manejo de Envases de Pesticidas. Francisca Gebauer, Ing. Agrónomo,  AFIPA.Manejo de Envases de Pesticidas. Francisca Gebauer, Ing. Agrónomo,  AFIPA.
Manejo de Envases de Pesticidas. Francisca Gebauer, Ing. Agrónomo, AFIPA.
FEDEFRUTA
 
Lo Valledor: Nuevas exigencias de mercados. Dr. Gustavo Bodero Encalada. Médi...
Lo Valledor: Nuevas exigencias de mercados. Dr. Gustavo Bodero Encalada. Médi...Lo Valledor: Nuevas exigencias de mercados. Dr. Gustavo Bodero Encalada. Médi...
Lo Valledor: Nuevas exigencias de mercados. Dr. Gustavo Bodero Encalada. Médi...
FEDEFRUTA
 
Uso Seguro de Plaguicidas. Alan Lüer. Ing Agrónomo. Bayer Cropscience
Uso Seguro de Plaguicidas. Alan Lüer. Ing Agrónomo. Bayer  CropscienceUso Seguro de Plaguicidas. Alan Lüer. Ing Agrónomo. Bayer  Cropscience
Uso Seguro de Plaguicidas. Alan Lüer. Ing Agrónomo. Bayer Cropscience
FEDEFRUTA
 
Alianzas productivas INDAP
Alianzas productivas INDAPAlianzas productivas INDAP
Alianzas productivas INDAP
FEDEFRUTA
 
Aseguramiento de la Calidad en vegetales.
Aseguramiento de la Calidad en vegetales.Aseguramiento de la Calidad en vegetales.
Aseguramiento de la Calidad en vegetales.
FEDEFRUTA
 
Difusión gira técnica hortalizas a China
Difusión gira técnica hortalizas a ChinaDifusión gira técnica hortalizas a China
Difusión gira técnica hortalizas a China
FEDEFRUTA
 
Beneficios de la utilización del riego tecnificado en la producción de hortal...
Beneficios de la utilización del riego tecnificado en la producción de hortal...Beneficios de la utilización del riego tecnificado en la producción de hortal...
Beneficios de la utilización del riego tecnificado en la producción de hortal...
FEDEFRUTA
 
Certificaciones de inocuidad alimentaria: Principales cambios a nivel mundial
Certificaciones de inocuidad alimentaria: Principales cambios a nivel mundialCertificaciones de inocuidad alimentaria: Principales cambios a nivel mundial
Certificaciones de inocuidad alimentaria: Principales cambios a nivel mundial
FEDEFRUTA
 
Los cambios climáticos. Amenanazas, riesgos y oportunidades para el sector ag...
Los cambios climáticos. Amenanazas, riesgos y oportunidades para el sector ag...Los cambios climáticos. Amenanazas, riesgos y oportunidades para el sector ag...
Los cambios climáticos. Amenanazas, riesgos y oportunidades para el sector ag...
FEDEFRUTA
 

Más de FEDEFRUTA (9)

Manejo de Envases de Pesticidas. Francisca Gebauer, Ing. Agrónomo, AFIPA.
Manejo de Envases de Pesticidas. Francisca Gebauer, Ing. Agrónomo,  AFIPA.Manejo de Envases de Pesticidas. Francisca Gebauer, Ing. Agrónomo,  AFIPA.
Manejo de Envases de Pesticidas. Francisca Gebauer, Ing. Agrónomo, AFIPA.
 
Lo Valledor: Nuevas exigencias de mercados. Dr. Gustavo Bodero Encalada. Médi...
Lo Valledor: Nuevas exigencias de mercados. Dr. Gustavo Bodero Encalada. Médi...Lo Valledor: Nuevas exigencias de mercados. Dr. Gustavo Bodero Encalada. Médi...
Lo Valledor: Nuevas exigencias de mercados. Dr. Gustavo Bodero Encalada. Médi...
 
Uso Seguro de Plaguicidas. Alan Lüer. Ing Agrónomo. Bayer Cropscience
Uso Seguro de Plaguicidas. Alan Lüer. Ing Agrónomo. Bayer  CropscienceUso Seguro de Plaguicidas. Alan Lüer. Ing Agrónomo. Bayer  Cropscience
Uso Seguro de Plaguicidas. Alan Lüer. Ing Agrónomo. Bayer Cropscience
 
Alianzas productivas INDAP
Alianzas productivas INDAPAlianzas productivas INDAP
Alianzas productivas INDAP
 
Aseguramiento de la Calidad en vegetales.
Aseguramiento de la Calidad en vegetales.Aseguramiento de la Calidad en vegetales.
Aseguramiento de la Calidad en vegetales.
 
Difusión gira técnica hortalizas a China
Difusión gira técnica hortalizas a ChinaDifusión gira técnica hortalizas a China
Difusión gira técnica hortalizas a China
 
Beneficios de la utilización del riego tecnificado en la producción de hortal...
Beneficios de la utilización del riego tecnificado en la producción de hortal...Beneficios de la utilización del riego tecnificado en la producción de hortal...
Beneficios de la utilización del riego tecnificado en la producción de hortal...
 
Certificaciones de inocuidad alimentaria: Principales cambios a nivel mundial
Certificaciones de inocuidad alimentaria: Principales cambios a nivel mundialCertificaciones de inocuidad alimentaria: Principales cambios a nivel mundial
Certificaciones de inocuidad alimentaria: Principales cambios a nivel mundial
 
Los cambios climáticos. Amenanazas, riesgos y oportunidades para el sector ag...
Los cambios climáticos. Amenanazas, riesgos y oportunidades para el sector ag...Los cambios climáticos. Amenanazas, riesgos y oportunidades para el sector ag...
Los cambios climáticos. Amenanazas, riesgos y oportunidades para el sector ag...
 

Experiencias de asociatividad de productores: Profo Valle Central. Renzo urriaga

  • 1. Nombre Gerente: Renzo Urriaga P PROFO HORTALIZAS FRESCAS VALLE CENTRAL
  • 2. Acceder a nuevos canales de comercialización, incorporando valor agregado a nuestros productos mediante el empleo de nuevos formatos de venta y nuevas tecnologías agroindustriales así como también la introducción de nuevas variedades y aumento en la oferta. Incorporar todos los protocolos de calidad exigidos por el mercado y organismos gubernamentales, dejándolos como parte fundamental de la política de calidad. Estar siempre a la vanguardia de industria. Aprovechar al máximo los apoyos estatales. IDEA DE NEGOCIO
  • 3.
  • 4.
  • 5. HITOS DEL PROFO -Consolidación del grupo de asociados. (profundizar en el conocimiento entre los socios) -Correcta elección de asesores. (continuo sondeo de profesionales) -Giras internacionales. (buena programacion y pertinencia) -Respuesta del mercado. (utilizacion de encuestas y estudios) -Cumplimientos de objetivos.(apego estricto a plan de actividades) -Creación de nueva empresa comercializadora.(asesoramiento legal y claridad del negocio) -Abordaje de nuevos desafíos.(busqueda permanente de la vanguardia)
  • 6. CLAVES PARA EL EXITO -Función del operador como agente generador de confianza y seriedad. -Similitud de intereses entre los asociados. -Voluntad de emprendimiento de los asociados. -Acertada evaluación del proyecto para verificar su viabilidad. -Cumplimiento de programación de actividades. -Transparencia y orden en el manejo de los recursos. -Continua comunicación y participación en las actividades. -Constante chequeo del nivel de conformidad de los asociados.
  • 7. -Posibilidad de acceder a emprendimientos de alto valor económico. -Experiencia acumulada en otros proyectos. -La supervisión y asesoría del operador desde el primer día hasta el fin del proyecto. -El importante aporte económico y de dirección de CORFO. -La apertura comercial que genera el ser parte de un proyecto cofinanciado por CORFO. -El imprescindible orden de ruta que genera el instrumento a raíz de su estructura. -La asociatividad generada otorga capacidades de negociación invaluables. -El crecimiento individual y colectivo de los asociados. -El logro comprobado de mayores y mejores facturaciones. BENEFICIOS DEL PROFO
  • 8. -La percepción de los beneficiarios es que tomaron la decisión correcta al asociarse. -Que el instrumento utilizado es útil y necesario. -Que solos es muy difícil crecer. -Que el estado es un buen socio. -Que el camino del crecimiento empresarial esta marcado por el acceso al conoci- miento de las nuevas tendencias del mercado. -El grado de satisfacción de los beneficiarios se puede traducir en el animo de repetir la experiencia asociativa y traspasar las capacidades adquiridas a sus proveedores y clientes. PERCEPCIÓN Y GRADO DE SATISFACCIÓN DE LOS BENEFICIARIOS
  • 9. RECOMENDACIONES -Conocer los instrumentos disponibles. -Proyectar su actividad comercial a futuro. -No ver ningún sueño como inabordable. -Incorporar tecnología. -Sondear constantemente el mercado. -Perder el miedo a asociarse.