SlideShare una empresa de Scribd logo
EXPERIENCIAS Y RESULTADOS
ENSAYOS INTERLABORATORIOS
Susana Jara
División Técnica de Estudio y Fomento Habitacional
ENSAYOS
INTERLABORATORIOS
OGUC, Art. 5.5.1: El control de calidad de los materiales y elementos
industriales para la construcción será obligatorio y lo efectuarán los
laboratorios inscritos en el registro del Minvu.
Registro Oficial de Laboratorios de Control Técnico de Calidad de
Construcción, D.S. Nº 10 (V. y U.) de 2002: Exige cumplimiento de la NCh-
ISO17025
Ámbito de acción del Registro, son todas las obras que cuentan con permiso
municipal y aquellas reguladas por Serviu (Pavimentos urbanos y
Viviendas).
Atribuciones Reglamentarias
Objetivo
• Demostrar la aptitud técnica de los laboratorios participantes, evaluar
métodos de medición y calibración, comparar resultados con sus pares,
permitiendo asegurar la calidad de los resultados de ensayos.
• Generar oportunidades de mejora para los laboratorios acreditados.
• Ofrecer a la industria confianza en los resultados de ensayos.
Trabajo Colaborativo
ICH
• Coordina con una empresa hormigonera la provisión de la muestra.
• Entrega la normativa necesaria para realizar el proceso.
Minvu
• Organiza la actividad en forma integral.
• Oficia a los laboratorios de la región establecida como piloto para que
participen en la ronda.
• Genera la plataforma para recolección de información.
• Procesa los datos y elabora el informe final.
Laboratorios Oficiales
• Realizan los ensayos e informan los resultados al Minvu.
• Cumplen con protocolo de ingreso de datos y efectúan análisis de causa en
caso de no obtener resultados aceotables.
Los ensayos
.
NCh1564/2009 Ensayo de densidad aparente del hormigón fresco.
NCh1019/2009
Determinación de la docilidad - método de
asentamiento del cono de Abrams.
NCh1037/2009
Normas de ensayos Ensayo de compresión de probetas
cúbicas y cilíndricas.
NCh1017/2009
Confección y curado en obra de probetas para ensayos
de compresión y tracción.
NCh171/2008 Extracción de muestras del hormigón fresco.
El PROCESO Y RESULTADOS
CRITERIO DE ANÁLISIS DE RESULTADOS
• Los resultados que distorcioanan la muestra se excluyen del análisis.
• Se utiliza como resistencia representativa del hormigón, el promedio de todos
los resultados válidos.
• La evaluación del desempeño de los laboratorios se realizó utilizando un
procedimiento normalizado para ensayos interlaboratorio; este es el
parámetro Z que considera las siguientes formulas:
Formula
Zi = I Xi - Xprom I / Desv_Estándar_de_Referencia
Desv_Estándar_de_Referencia = 0.05*Xprom (para resistencia a 28 días)
Desv_Estándar_de_Referencia = Desviación estándar
(para resistencia a 7 días y relación 7 / 28 días)
Z < 2 Satisfactorio
2 > Z < 3 Cuestionable
Z > 3 No Satisfactorio
RONDA INTERLABORATORIO / Resultados
R7_1 R7_2 R7_prom Z_DESV
Evaluación
Identificador Mpa Mpa Mpa Mpa
RIDEDA1124201701 24,1 24,1 24,1 0,6 Satisfactorio
RIDEDA1124201702 28,9 29,3 29,10 0,6 Satisfactorio
RIDEDA1124201703 25 25,2 25,1 0,4 Satisfactorio
RIDEDA1124201704 31,6 31,6 31,60 1,2 Satisfactorio
RIDEDA1124201705 28 29 28,5 0,4 Satisfactorio
RIDEDA1124201706 29,5 28,8 29,15 0,6 Satisfactorio
RIDEDA1124201707 24,8 25,3 25,05 0,4 Satisfactorio
RIDEDA1124201708 27 27,1 27,05 0,1 Satisfactorio
RIDEDA1124201709 28,1 27,3 27,7 0,2 Satisfactorio
RIDEDA1124201710 26,2 26,7 26,45 0,1 Satisfactorio
RIDEDA1124201711 25 26,3 25,65 0,3 Satisfactorio
RIDEDA1124201712 27 27,1 27,05 0,1 Satisfactorio
RIDEDA1124201713 25,8 25,8 25,8 0,2 Satisfactorio
RIDEDA1124201714 30 29,3 29,65 0,7 Satisfactorio
RIDEDA1124201715 19,6 18,4 19 1,9 Satisfactorio
RIDEDA1124201716 16,9 16,7 16,80 2,4 Cuestionable
RIDEDA1124201717 26,5 27,1 26,8 0,0 Satisfactorio
RIDEDA1124201718 36 36,3 36,15 2,3 Cuestionable
RIDEDA1124201719 27,1 27 27,05 0,1 Satisfactorio
Región Metropolitana
RESISTENCIA
A LOS 7 DÍAS
RONDA INTERLABORATORIO / Resultados
Región Metropolitana
TENSIÓN DE ROTURA
7 DÍAS (PROM)
RONDA INTERLABORATORIO / Resultados
Región de Valparaíso
RESISTENCIA
A LOS 7 DÍAS
R7_1 R7_2 R7_prom Z_DESV
Evaluación
Identificador Mpa Mpa Mpa Mpa
RIDEDA1124201701 25,9 26,4 26,15 0,1 Satisfactorio
RIDEDA1124201702 25,2 25,3 25,25 0,4 Satisfactorio
RIDEDA1124201703 23,8 24 23,9 0,8 Satisfactorio
RIDEDA1124201704 32,5 33 32,75 2,0 Satisfactorio
RIDEDA1124201705 26,3 23,6 24,95 0,5 Satisfactorio
RIDEDA1124201706 26,3 26,3 26,3 0,1 Satisfactorio
RONDA INTERLABORATORIO / Resultados
Región Metropolitana
TENSIÓN DE ROTURA
7 DÍAS (PROM)
0
5
10
15
20
25
30
35
0 1 2 3 4 5 6 7
MPa
LABORATORIOS
RONDA INTERLABORATORIO / Resultados
R28_1 R28_2 R28_prom Z_5% DESV
Evaluación
Identificador Mpa Mpa Mpa Mpa
RIDEDA1124201701 33,6 33,3 33,45 1,5 Satisfactorio
RIDEDA1124201702 37,4 37,5 37,45 0,7 Satisfactorio
RIDEDA1124201703 33,2 34,1 33,65 1,4 Satisfactorio
RIDEDA1124201704 42,9 42,3 42,60 3,5 No Satisfactorio
RIDEDA1124201705 37 36 36,5 0,2 Satisfactorio
RIDEDA1124201706 36,2 35,8 36,00 0,1 Satisfactorio
RIDEDA1124201707 35,4 35,6 35,5 0,4 Satisfactorio
RIDEDA1124201708 34,1 31,9 33,00 1,8 Satisfactorio
RIDEDA1124201709 40,1 39,3 39,7 1,9 Satisfactorio
RIDEDA1124201710 34,8 32 33,40 1,5 Satisfactorio
RIDEDA1124201711 35,6 35,5 35,55 0,4 Satisfactorio
RIDEDA1124201712 37,2 37,6 37,40 0,7 Satisfactorio
RIDEDA1124201713 33,5 34,1 33,8 1,3 Satisfactorio
RIDEDA1124201714 36,8 36,6 36,70 0,3 Satisfactorio
RIDEDA1124201715 33,5 34,7 34,1 1,2 Satisfactorio
RIDEDA1124201716 37,2 36,5 36,85 0,4 Satisfactorio
RIDEDA1124201717 33,9 34,5 34,2 1,1 Satisfactorio
RIDEDA1124201718 42,4 44,2 43,30 3,9 No Satisfactorio
RIDEDA1124201719 34,4 34,6 34,5 0,9 Satisfactorio
Región Metropolitana
RESISTENCIA
A LOS 28 DÍAS
RONDA INTERLABORATORIO / Resultados
Región Metropolitana
TENSIÓN DE ROTURA
28 DÍAS (PROM)
RONDA INTERLABORATORIO / Resultados
Región de Valparaíso
RESISTENCIA
A LOS 28 DÍAS
R28_1 R28_2 R28_prom Z_5% DESV
Evaluación
Identificador Mpa Mpa Mpa Mpa
RIDEDA0125201801 38,4 37,3 37,85 1,3 Satisfactorio
RIDEDA0125201802 35 34,9 34,95 0,3 Satisfactorio
RIDEDA0125201803 32,3 31,8 32,05 1,9 Satisfactorio
RIDEDA0125201804 35,6 35,6 35,60 0,1 Satisfactorio
RIDEDA0125201805 37,4 36,5 36,95 0,8 Satisfactorio
RIDEDA0125201806 35,3 35,9 35,60 0,1 Satisfactorio
RONDA INTERLABORATORIO / Resultados
Región de Valparaíso
TENSIÓN DE ROTURA
28 DÍAS (PROM)
0
5
10
15
20
25
30
35
40
0 1 2 3 4 5 6 7
MPa
LABORATORIOS
RONDA INTERLABORATORIO / Resultados
R28/7 Z_DESV
Evaluación
Identificador Mpa Mpa
RIDEDA1124201701 1,39 0,02 Satisfactorio
RIDEDA1124201702 1,29 0,41 Satisfactorio
RIDEDA1124201703 1,34 0,18 Satisfactorio
RIDEDA1124201704 1,35 0,15 Satisfactorio
RIDEDA1124201705 1,28 0,43 Satisfactorio
RIDEDA1124201706 1,23 0,63 Satisfactorio
RIDEDA1124201707 1,42 0,15 Satisfactorio
RIDEDA1124201708 1,22 0,69 Satisfactorio
RIDEDA1124201709 1,43 0,22 Satisfactorio
RIDEDA1124201710 1,26 0,51 Satisfactorio
RIDEDA1124201711 1,39 0,01 Satisfactorio
RIDEDA1124201712 1,38 0,00 Satisfactorio
RIDEDA1124201713 1,31 0,31 Satisfactorio
RIDEDA1124201714 1,24 0,61 Satisfactorio
RIDEDA1124201715 1,79 1,75 Satisfactorio
RIDEDA1124201716 2,19 3,44 No Satisfactorio
RIDEDA1124201717 1,28 0,45 Satisfactorio
RIDEDA1124201718 1,20 0,78 Satisfactorio
RIDEDA1124201719 1,28 0,45 Satisfactorio
Región Metropolitana
RELACIÓN RESISTENCIA
28 / 7 DÍAS
RONDA INTERLABORATORIO / Resultados
Región Metropolitana
RELACIÓN RESISTENCIA
28 / 7 DÍAS
0,00
0,50
1,00
1,50
2,00
2,50
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20
MPa
LABORATORIOS
RONDA INTERLABORATORIO / Resultados
Región Metropolitana
COMPARACIÓN
RESISTENCIA 7 Y 28 DÍAS
24,1
29,1
25,1
31,6
28,5 29,15
25,05
27,05 27,7 26,45 25,65 27,05 25,8
29,65
19
16,8
26,8
36,15
27,05
33,45
37,45
33,65
42,60
36,5 36,00 35,5
33,00
39,7
33,40
35,55
37,40
33,8
36,70
34,1
36,85
34,2
43,30
34,5
R7_prom R28_prom
RONDA INTERLABORATORIO/ Resultados
R28/7 Z_DESV
Evaluación
Identificador Mpa Mpa
RIDEDA0125201801 1,45 0,71 Satisfactorio
RIDEDA0125201802 1,38 0,25 Satisfactorio
RIDEDA0125201803 1,34 0,06 Satisfactorio
RIDEDA0125201804 1,09 1,88 Satisfactorio
RIDEDA0125201805 1,48 0,95 Satisfactorio
RIDEDA0125201806 1,35 0,03 Satisfactorio
Región de Valparaíso
RELACIÓN RESISTENCIA
28 / 7 DÍAS
RONDA INTERLABORATORIO / Resultados
Región de Valparaíso
RELACIÓN 28 / 7 DÍAS
0,00
0,20
0,40
0,60
0,80
1,00
1,20
1,40
1,60
0 1 2 3 4 5 6 7
MPa
LABORATORIOS
RONDA INTERLABORATORIO / Resultados
Región de Valparaíso
COMPARACIÓN
RESISTENCIA
28 / 7 DÍAS
37,85
34,95
32,05
35,60
36,95
35,60
26,15 25,25
23,9
32,75
24,95
26,3
RIDEDA0125201801 RIDEDA0125201802 RIDEDA0125201803 RIDEDA0125201804 RIDEDA0125201805 RIDEDA0125201806
R7_prom R28_prom
DESARROLLOS FUTUROS
Finalización de
protocolo de ensayos
interlaboratorios
Desarrollo de nuevos
interlaboratorios
Talleres y desarrollo colaborativo
para gestación de manual de buenas
practicas de laboratorios de ensayos
Experiencias y resultados De ensayos Interlaboratorios
Experiencias y resultados De ensayos Interlaboratorios

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Muestreo estadístico basado en ANSI
Muestreo estadístico basado en ANSIMuestreo estadístico basado en ANSI
Muestreo estadístico basado en ANSI
Nombre Apellidos
 
Presentation on ISO-IEC 17025-2017.pptx
Presentation  on ISO-IEC 17025-2017.pptxPresentation  on ISO-IEC 17025-2017.pptx
Presentation on ISO-IEC 17025-2017.pptx
Mimmaafrin1
 
Iso iec 17025 ppt
Iso iec 17025 pptIso iec 17025 ppt
Iso iec 17025 ppt
CarlosArturoPeraltaG
 
Good manufacturing practices for complementary medicines
Good manufacturing practices for complementary medicinesGood manufacturing practices for complementary medicines
Good manufacturing practices for complementary medicines
TGA Australia
 
Build a Quality Engineering and Automation Framework
Build a Quality Engineering and Automation FrameworkBuild a Quality Engineering and Automation Framework
Build a Quality Engineering and Automation Framework
Josiah Renaudin
 
ISO 17025 Standard for Laboratories
 ISO 17025 Standard for Laboratories ISO 17025 Standard for Laboratories
ISO 17025 Standard for Laboratories
jagdeep123
 
Normas iso generalidades
Normas iso generalidadesNormas iso generalidades
Normas iso generalidades
Gomez Ceballos Isabel Cristina
 
Electiva validacion procesos presentación
Electiva validacion procesos presentaciónElectiva validacion procesos presentación
Electiva validacion procesos presentación
Juank Fuenmayor
 
Unidad 2 rubrica 2.1
Unidad 2 rubrica 2.1Unidad 2 rubrica 2.1
Unidad 2 rubrica 2.1
Landy Delgadillo Pérez
 
Herramientas estadisticas de control de calidad
Herramientas estadisticas de control de calidadHerramientas estadisticas de control de calidad
Herramientas estadisticas de control de calidad
yoselin_rodriguez
 

La actualidad más candente (13)

Muestreo estadístico basado en ANSI
Muestreo estadístico basado en ANSIMuestreo estadístico basado en ANSI
Muestreo estadístico basado en ANSI
 
Presentation on ISO-IEC 17025-2017.pptx
Presentation  on ISO-IEC 17025-2017.pptxPresentation  on ISO-IEC 17025-2017.pptx
Presentation on ISO-IEC 17025-2017.pptx
 
Iso iec 17025 ppt
Iso iec 17025 pptIso iec 17025 ppt
Iso iec 17025 ppt
 
ISO
ISOISO
ISO
 
Good manufacturing practices for complementary medicines
Good manufacturing practices for complementary medicinesGood manufacturing practices for complementary medicines
Good manufacturing practices for complementary medicines
 
Build a Quality Engineering and Automation Framework
Build a Quality Engineering and Automation FrameworkBuild a Quality Engineering and Automation Framework
Build a Quality Engineering and Automation Framework
 
CONTROL DE CALIDAD
CONTROL DE CALIDADCONTROL DE CALIDAD
CONTROL DE CALIDAD
 
ISO 17025 Standard for Laboratories
 ISO 17025 Standard for Laboratories ISO 17025 Standard for Laboratories
ISO 17025 Standard for Laboratories
 
Normas iso generalidades
Normas iso generalidadesNormas iso generalidades
Normas iso generalidades
 
17025 parte i (1)
17025 parte i (1)17025 parte i (1)
17025 parte i (1)
 
Electiva validacion procesos presentación
Electiva validacion procesos presentaciónElectiva validacion procesos presentación
Electiva validacion procesos presentación
 
Unidad 2 rubrica 2.1
Unidad 2 rubrica 2.1Unidad 2 rubrica 2.1
Unidad 2 rubrica 2.1
 
Herramientas estadisticas de control de calidad
Herramientas estadisticas de control de calidadHerramientas estadisticas de control de calidad
Herramientas estadisticas de control de calidad
 

Similar a Experiencias y resultados De ensayos Interlaboratorios

Taller R&R_CALIDAD DE MEDICIONES.pdf
Taller R&R_CALIDAD DE MEDICIONES.pdfTaller R&R_CALIDAD DE MEDICIONES.pdf
Taller R&R_CALIDAD DE MEDICIONES.pdf
PaoloParedes5
 
Establecimiento del Área de Egresos - Ejecución
Establecimiento del Área de Egresos - EjecuciónEstablecimiento del Área de Egresos - Ejecución
Establecimiento del Área de Egresos - EjecuciónDharma Consulting
 
Proyecto de Ejemplo de Mejora de la Calidad
Proyecto de Ejemplo de Mejora de la CalidadProyecto de Ejemplo de Mejora de la Calidad
Proyecto de Ejemplo de Mejora de la Calidad
Juan Carlos Fernandez
 
Aplicación de Seis Sigma
Aplicación de Seis SigmaAplicación de Seis Sigma
Aplicación de Seis Sigma
Juan Carlos Fernandez
 
Ejemplo de Aplicación Seis Sigma
Ejemplo de Aplicación Seis SigmaEjemplo de Aplicación Seis Sigma
Ejemplo de Aplicación Seis Sigma
Juan Carlos Fernández
 
Ejemplo de Aplicación Seis Sigma
Ejemplo de Aplicación Seis SigmaEjemplo de Aplicación Seis Sigma
Ejemplo de Aplicación Seis Sigma
Juan Carlos Fernandez
 
La circulacion.pptx
La circulacion.pptxLa circulacion.pptx
La circulacion.pptx
Oscar259472
 
Control de la calidad y confiabilidad 1
Control de la calidad y confiabilidad 1Control de la calidad y confiabilidad 1
Control de la calidad y confiabilidad 1Raul Pozos Callejas
 
Ppap ligera
Ppap ligeraPpap ligera
Ppap ligera
Joel Reynosa
 
cuaderno de infmore 1.pdf
cuaderno de infmore 1.pdfcuaderno de infmore 1.pdf
cuaderno de infmore 1.pdf
JuanDiegoRamirezBron
 
Lubricantes para engranajes industriales con aditivo EP.pdf
Lubricantes para engranajes industriales con aditivo EP.pdfLubricantes para engranajes industriales con aditivo EP.pdf
Lubricantes para engranajes industriales con aditivo EP.pdf
Kali07
 
Presentacion unidad 2 graficos de control
Presentacion unidad 2 graficos de controlPresentacion unidad 2 graficos de control
Presentacion unidad 2 graficos de control
GabrielMercadoVilled
 
Calidad del concreto en Obras
Calidad del concreto en ObrasCalidad del concreto en Obras
Calidad del concreto en Obras
Sergio Navarro Hudiel
 
El control de la calidad del concreto en Nicaragua
El control de la calidad del concreto en NicaraguaEl control de la calidad del concreto en Nicaragua
El control de la calidad del concreto en Nicaragua
Sergio Navarro Hudiel
 
Acerca de Sierra Manufacturing: Fabricante de Herramientas de Corte en Carbur...
Acerca de Sierra Manufacturing: Fabricante de Herramientas de Corte en Carbur...Acerca de Sierra Manufacturing: Fabricante de Herramientas de Corte en Carbur...
Acerca de Sierra Manufacturing: Fabricante de Herramientas de Corte en Carbur...
Andrew Michael Martin
 
Metodologías P Competividad Clase Mundial P3
Metodologías P Competividad Clase Mundial P3Metodologías P Competividad Clase Mundial P3
Metodologías P Competividad Clase Mundial P3
Juan Carlos Fernandez
 
Swagelok líneas ms 04-33 nvo
Swagelok líneas ms 04-33 nvoSwagelok líneas ms 04-33 nvo
Swagelok líneas ms 04-33 nvo
JuanCarlosLopezTrejo2
 
Presentacion de mata ejercicio 5 [autoguardado]
Presentacion de mata ejercicio 5 [autoguardado]Presentacion de mata ejercicio 5 [autoguardado]
Presentacion de mata ejercicio 5 [autoguardado]felix lopez gonzalez
 
ejercicio 5 estadistica felix lopez 2 c procesos industriales
ejercicio 5 estadistica felix lopez 2 c procesos industrialesejercicio 5 estadistica felix lopez 2 c procesos industriales
ejercicio 5 estadistica felix lopez 2 c procesos industrialesfelix lopez gonzalez
 

Similar a Experiencias y resultados De ensayos Interlaboratorios (20)

Taller R&R_CALIDAD DE MEDICIONES.pdf
Taller R&R_CALIDAD DE MEDICIONES.pdfTaller R&R_CALIDAD DE MEDICIONES.pdf
Taller R&R_CALIDAD DE MEDICIONES.pdf
 
Establecimiento del Área de Egresos - Ejecución
Establecimiento del Área de Egresos - EjecuciónEstablecimiento del Área de Egresos - Ejecución
Establecimiento del Área de Egresos - Ejecución
 
Proyecto de Ejemplo de Mejora de la Calidad
Proyecto de Ejemplo de Mejora de la CalidadProyecto de Ejemplo de Mejora de la Calidad
Proyecto de Ejemplo de Mejora de la Calidad
 
Aplicación de Seis Sigma
Aplicación de Seis SigmaAplicación de Seis Sigma
Aplicación de Seis Sigma
 
Seis sigma
Seis sigmaSeis sigma
Seis sigma
 
Ejemplo de Aplicación Seis Sigma
Ejemplo de Aplicación Seis SigmaEjemplo de Aplicación Seis Sigma
Ejemplo de Aplicación Seis Sigma
 
Ejemplo de Aplicación Seis Sigma
Ejemplo de Aplicación Seis SigmaEjemplo de Aplicación Seis Sigma
Ejemplo de Aplicación Seis Sigma
 
La circulacion.pptx
La circulacion.pptxLa circulacion.pptx
La circulacion.pptx
 
Control de la calidad y confiabilidad 1
Control de la calidad y confiabilidad 1Control de la calidad y confiabilidad 1
Control de la calidad y confiabilidad 1
 
Ppap ligera
Ppap ligeraPpap ligera
Ppap ligera
 
cuaderno de infmore 1.pdf
cuaderno de infmore 1.pdfcuaderno de infmore 1.pdf
cuaderno de infmore 1.pdf
 
Lubricantes para engranajes industriales con aditivo EP.pdf
Lubricantes para engranajes industriales con aditivo EP.pdfLubricantes para engranajes industriales con aditivo EP.pdf
Lubricantes para engranajes industriales con aditivo EP.pdf
 
Presentacion unidad 2 graficos de control
Presentacion unidad 2 graficos de controlPresentacion unidad 2 graficos de control
Presentacion unidad 2 graficos de control
 
Calidad del concreto en Obras
Calidad del concreto en ObrasCalidad del concreto en Obras
Calidad del concreto en Obras
 
El control de la calidad del concreto en Nicaragua
El control de la calidad del concreto en NicaraguaEl control de la calidad del concreto en Nicaragua
El control de la calidad del concreto en Nicaragua
 
Acerca de Sierra Manufacturing: Fabricante de Herramientas de Corte en Carbur...
Acerca de Sierra Manufacturing: Fabricante de Herramientas de Corte en Carbur...Acerca de Sierra Manufacturing: Fabricante de Herramientas de Corte en Carbur...
Acerca de Sierra Manufacturing: Fabricante de Herramientas de Corte en Carbur...
 
Metodologías P Competividad Clase Mundial P3
Metodologías P Competividad Clase Mundial P3Metodologías P Competividad Clase Mundial P3
Metodologías P Competividad Clase Mundial P3
 
Swagelok líneas ms 04-33 nvo
Swagelok líneas ms 04-33 nvoSwagelok líneas ms 04-33 nvo
Swagelok líneas ms 04-33 nvo
 
Presentacion de mata ejercicio 5 [autoguardado]
Presentacion de mata ejercicio 5 [autoguardado]Presentacion de mata ejercicio 5 [autoguardado]
Presentacion de mata ejercicio 5 [autoguardado]
 
ejercicio 5 estadistica felix lopez 2 c procesos industriales
ejercicio 5 estadistica felix lopez 2 c procesos industrialesejercicio 5 estadistica felix lopez 2 c procesos industriales
ejercicio 5 estadistica felix lopez 2 c procesos industriales
 

Más de Instituto del cemento y Hormigón de Chile

Proyecto Puente Chacao: Desafío Técnico Logístico en Condiciones Extremas
Proyecto Puente Chacao: Desafío Técnico Logístico en Condiciones ExtremasProyecto Puente Chacao: Desafío Técnico Logístico en Condiciones Extremas
Proyecto Puente Chacao: Desafío Técnico Logístico en Condiciones Extremas
Instituto del cemento y Hormigón de Chile
 
Especificaciones en Concreto ¿Un Arte o Una Ciencia?
Especificaciones en Concreto ¿Un Arte o Una Ciencia?Especificaciones en Concreto ¿Un Arte o Una Ciencia?
Especificaciones en Concreto ¿Un Arte o Una Ciencia?
Instituto del cemento y Hormigón de Chile
 
Comportamiento del Hormigón en Condiciones de Evaporación
Comportamiento del Hormigón en Condiciones de EvaporaciónComportamiento del Hormigón en Condiciones de Evaporación
Comportamiento del Hormigón en Condiciones de Evaporación
Instituto del cemento y Hormigón de Chile
 
Hormigón, desafíos para mejorar la productividad
Hormigón, desafíos para mejorar la productividadHormigón, desafíos para mejorar la productividad
Hormigón, desafíos para mejorar la productividad
Instituto del cemento y Hormigón de Chile
 
Criterios de aceptación de la Resistencia en Hormigón Proyectado
Criterios de aceptación de la Resistencia en Hormigón ProyectadoCriterios de aceptación de la Resistencia en Hormigón Proyectado
Criterios de aceptación de la Resistencia en Hormigón Proyectado
Instituto del cemento y Hormigón de Chile
 
Caracterización experimental de propiedades de los hormigones reforzados con ...
Caracterización experimental de propiedades de los hormigones reforzados con ...Caracterización experimental de propiedades de los hormigones reforzados con ...
Caracterización experimental de propiedades de los hormigones reforzados con ...
Instituto del cemento y Hormigón de Chile
 
Metodología simple de Especificación y Control de Hormigones por Durabilidad
Metodología simple de Especificación y Control de Hormigones por DurabilidadMetodología simple de Especificación y Control de Hormigones por Durabilidad
Metodología simple de Especificación y Control de Hormigones por Durabilidad
Instituto del cemento y Hormigón de Chile
 
Nanotecnología: Fundamentos y Potenciales Aplicaciones en el Hormigón
Nanotecnología: Fundamentos y Potenciales Aplicaciones en el HormigónNanotecnología: Fundamentos y Potenciales Aplicaciones en el Hormigón
Nanotecnología: Fundamentos y Potenciales Aplicaciones en el Hormigón
Instituto del cemento y Hormigón de Chile
 
Nuevo Hormigón Estructural que flota (Proyecto HEAT)
Nuevo Hormigón Estructural que flota (Proyecto HEAT)Nuevo Hormigón Estructural que flota (Proyecto HEAT)
Nuevo Hormigón Estructural que flota (Proyecto HEAT)
Instituto del cemento y Hormigón de Chile
 
La importancia de una correcta especificación para sistemas de anclajes
La importancia de una correcta especificación para sistemas de anclajes La importancia de una correcta especificación para sistemas de anclajes
La importancia de una correcta especificación para sistemas de anclajes
Instituto del cemento y Hormigón de Chile
 
Soluciones para reparación y reforzamiento estructural
Soluciones para reparación y reforzamiento estructuralSoluciones para reparación y reforzamiento estructural
Soluciones para reparación y reforzamiento estructural
Instituto del cemento y Hormigón de Chile
 
Nueva Certificación ACI de instalador de anclajes
Nueva Certificación ACI de instalador de anclajesNueva Certificación ACI de instalador de anclajes
Nueva Certificación ACI de instalador de anclajes
Instituto del cemento y Hormigón de Chile
 
Structural Strengthening, Proyectos Relevantes y Desafíos de Ingeniería
Structural Strengthening, Proyectos Relevantes y Desafíos de IngenieríaStructural Strengthening, Proyectos Relevantes y Desafíos de Ingeniería
Structural Strengthening, Proyectos Relevantes y Desafíos de Ingeniería
Instituto del cemento y Hormigón de Chile
 
Proyectos subterráneos civiles
 Proyectos subterráneos civiles Proyectos subterráneos civiles
Proyectos subterráneos civiles
Instituto del cemento y Hormigón de Chile
 
Avances hacia una normativa nacional de Shotcrete
Avances hacia una normativa nacional de ShotcreteAvances hacia una normativa nacional de Shotcrete
Avances hacia una normativa nacional de Shotcrete
Instituto del cemento y Hormigón de Chile
 
Metro, infraestructura y desarrollo subterráneo
Metro, infraestructura y desarrollo subterráneoMetro, infraestructura y desarrollo subterráneo
Metro, infraestructura y desarrollo subterráneo
Instituto del cemento y Hormigón de Chile
 
Solución de Pavimento de Hormigón Articulado con Geoceldas Hyson-Cells para U...
Solución de Pavimento de Hormigón Articulado con Geoceldas Hyson-Cells para U...Solución de Pavimento de Hormigón Articulado con Geoceldas Hyson-Cells para U...
Solución de Pavimento de Hormigón Articulado con Geoceldas Hyson-Cells para U...
Instituto del cemento y Hormigón de Chile
 
Proyecto de Pavimentación Camino La Polvora
Proyecto de Pavimentación Camino La PolvoraProyecto de Pavimentación Camino La Polvora
Proyecto de Pavimentación Camino La Polvora
Instituto del cemento y Hormigón de Chile
 
Claves de Éxito de un piso industrial
Claves de Éxito de un piso industrialClaves de Éxito de un piso industrial
Claves de Éxito de un piso industrial
Instituto del cemento y Hormigón de Chile
 

Más de Instituto del cemento y Hormigón de Chile (20)

Proyecto Puente Chacao: Desafío Técnico Logístico en Condiciones Extremas
Proyecto Puente Chacao: Desafío Técnico Logístico en Condiciones ExtremasProyecto Puente Chacao: Desafío Técnico Logístico en Condiciones Extremas
Proyecto Puente Chacao: Desafío Técnico Logístico en Condiciones Extremas
 
Nuevas líneas de Metro de Santiago
Nuevas líneas de Metro de Santiago Nuevas líneas de Metro de Santiago
Nuevas líneas de Metro de Santiago
 
Especificaciones en Concreto ¿Un Arte o Una Ciencia?
Especificaciones en Concreto ¿Un Arte o Una Ciencia?Especificaciones en Concreto ¿Un Arte o Una Ciencia?
Especificaciones en Concreto ¿Un Arte o Una Ciencia?
 
Comportamiento del Hormigón en Condiciones de Evaporación
Comportamiento del Hormigón en Condiciones de EvaporaciónComportamiento del Hormigón en Condiciones de Evaporación
Comportamiento del Hormigón en Condiciones de Evaporación
 
Hormigón, desafíos para mejorar la productividad
Hormigón, desafíos para mejorar la productividadHormigón, desafíos para mejorar la productividad
Hormigón, desafíos para mejorar la productividad
 
Criterios de aceptación de la Resistencia en Hormigón Proyectado
Criterios de aceptación de la Resistencia en Hormigón ProyectadoCriterios de aceptación de la Resistencia en Hormigón Proyectado
Criterios de aceptación de la Resistencia en Hormigón Proyectado
 
Caracterización experimental de propiedades de los hormigones reforzados con ...
Caracterización experimental de propiedades de los hormigones reforzados con ...Caracterización experimental de propiedades de los hormigones reforzados con ...
Caracterización experimental de propiedades de los hormigones reforzados con ...
 
Metodología simple de Especificación y Control de Hormigones por Durabilidad
Metodología simple de Especificación y Control de Hormigones por DurabilidadMetodología simple de Especificación y Control de Hormigones por Durabilidad
Metodología simple de Especificación y Control de Hormigones por Durabilidad
 
Nanotecnología: Fundamentos y Potenciales Aplicaciones en el Hormigón
Nanotecnología: Fundamentos y Potenciales Aplicaciones en el HormigónNanotecnología: Fundamentos y Potenciales Aplicaciones en el Hormigón
Nanotecnología: Fundamentos y Potenciales Aplicaciones en el Hormigón
 
Nuevo Hormigón Estructural que flota (Proyecto HEAT)
Nuevo Hormigón Estructural que flota (Proyecto HEAT)Nuevo Hormigón Estructural que flota (Proyecto HEAT)
Nuevo Hormigón Estructural que flota (Proyecto HEAT)
 
La importancia de una correcta especificación para sistemas de anclajes
La importancia de una correcta especificación para sistemas de anclajes La importancia de una correcta especificación para sistemas de anclajes
La importancia de una correcta especificación para sistemas de anclajes
 
Soluciones para reparación y reforzamiento estructural
Soluciones para reparación y reforzamiento estructuralSoluciones para reparación y reforzamiento estructural
Soluciones para reparación y reforzamiento estructural
 
Nueva Certificación ACI de instalador de anclajes
Nueva Certificación ACI de instalador de anclajesNueva Certificación ACI de instalador de anclajes
Nueva Certificación ACI de instalador de anclajes
 
Structural Strengthening, Proyectos Relevantes y Desafíos de Ingeniería
Structural Strengthening, Proyectos Relevantes y Desafíos de IngenieríaStructural Strengthening, Proyectos Relevantes y Desafíos de Ingeniería
Structural Strengthening, Proyectos Relevantes y Desafíos de Ingeniería
 
Proyectos subterráneos civiles
 Proyectos subterráneos civiles Proyectos subterráneos civiles
Proyectos subterráneos civiles
 
Avances hacia una normativa nacional de Shotcrete
Avances hacia una normativa nacional de ShotcreteAvances hacia una normativa nacional de Shotcrete
Avances hacia una normativa nacional de Shotcrete
 
Metro, infraestructura y desarrollo subterráneo
Metro, infraestructura y desarrollo subterráneoMetro, infraestructura y desarrollo subterráneo
Metro, infraestructura y desarrollo subterráneo
 
Solución de Pavimento de Hormigón Articulado con Geoceldas Hyson-Cells para U...
Solución de Pavimento de Hormigón Articulado con Geoceldas Hyson-Cells para U...Solución de Pavimento de Hormigón Articulado con Geoceldas Hyson-Cells para U...
Solución de Pavimento de Hormigón Articulado con Geoceldas Hyson-Cells para U...
 
Proyecto de Pavimentación Camino La Polvora
Proyecto de Pavimentación Camino La PolvoraProyecto de Pavimentación Camino La Polvora
Proyecto de Pavimentación Camino La Polvora
 
Claves de Éxito de un piso industrial
Claves de Éxito de un piso industrialClaves de Éxito de un piso industrial
Claves de Éxito de un piso industrial
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Experiencias y resultados De ensayos Interlaboratorios

  • 1. EXPERIENCIAS Y RESULTADOS ENSAYOS INTERLABORATORIOS Susana Jara División Técnica de Estudio y Fomento Habitacional
  • 3. OGUC, Art. 5.5.1: El control de calidad de los materiales y elementos industriales para la construcción será obligatorio y lo efectuarán los laboratorios inscritos en el registro del Minvu. Registro Oficial de Laboratorios de Control Técnico de Calidad de Construcción, D.S. Nº 10 (V. y U.) de 2002: Exige cumplimiento de la NCh- ISO17025 Ámbito de acción del Registro, son todas las obras que cuentan con permiso municipal y aquellas reguladas por Serviu (Pavimentos urbanos y Viviendas). Atribuciones Reglamentarias
  • 4. Objetivo • Demostrar la aptitud técnica de los laboratorios participantes, evaluar métodos de medición y calibración, comparar resultados con sus pares, permitiendo asegurar la calidad de los resultados de ensayos. • Generar oportunidades de mejora para los laboratorios acreditados. • Ofrecer a la industria confianza en los resultados de ensayos.
  • 5. Trabajo Colaborativo ICH • Coordina con una empresa hormigonera la provisión de la muestra. • Entrega la normativa necesaria para realizar el proceso. Minvu • Organiza la actividad en forma integral. • Oficia a los laboratorios de la región establecida como piloto para que participen en la ronda. • Genera la plataforma para recolección de información. • Procesa los datos y elabora el informe final. Laboratorios Oficiales • Realizan los ensayos e informan los resultados al Minvu. • Cumplen con protocolo de ingreso de datos y efectúan análisis de causa en caso de no obtener resultados aceotables.
  • 6. Los ensayos . NCh1564/2009 Ensayo de densidad aparente del hormigón fresco. NCh1019/2009 Determinación de la docilidad - método de asentamiento del cono de Abrams. NCh1037/2009 Normas de ensayos Ensayo de compresión de probetas cúbicas y cilíndricas. NCh1017/2009 Confección y curado en obra de probetas para ensayos de compresión y tracción. NCh171/2008 Extracción de muestras del hormigón fresco.
  • 7. El PROCESO Y RESULTADOS
  • 8. CRITERIO DE ANÁLISIS DE RESULTADOS • Los resultados que distorcioanan la muestra se excluyen del análisis. • Se utiliza como resistencia representativa del hormigón, el promedio de todos los resultados válidos. • La evaluación del desempeño de los laboratorios se realizó utilizando un procedimiento normalizado para ensayos interlaboratorio; este es el parámetro Z que considera las siguientes formulas: Formula Zi = I Xi - Xprom I / Desv_Estándar_de_Referencia Desv_Estándar_de_Referencia = 0.05*Xprom (para resistencia a 28 días) Desv_Estándar_de_Referencia = Desviación estándar (para resistencia a 7 días y relación 7 / 28 días) Z < 2 Satisfactorio 2 > Z < 3 Cuestionable Z > 3 No Satisfactorio
  • 9. RONDA INTERLABORATORIO / Resultados R7_1 R7_2 R7_prom Z_DESV Evaluación Identificador Mpa Mpa Mpa Mpa RIDEDA1124201701 24,1 24,1 24,1 0,6 Satisfactorio RIDEDA1124201702 28,9 29,3 29,10 0,6 Satisfactorio RIDEDA1124201703 25 25,2 25,1 0,4 Satisfactorio RIDEDA1124201704 31,6 31,6 31,60 1,2 Satisfactorio RIDEDA1124201705 28 29 28,5 0,4 Satisfactorio RIDEDA1124201706 29,5 28,8 29,15 0,6 Satisfactorio RIDEDA1124201707 24,8 25,3 25,05 0,4 Satisfactorio RIDEDA1124201708 27 27,1 27,05 0,1 Satisfactorio RIDEDA1124201709 28,1 27,3 27,7 0,2 Satisfactorio RIDEDA1124201710 26,2 26,7 26,45 0,1 Satisfactorio RIDEDA1124201711 25 26,3 25,65 0,3 Satisfactorio RIDEDA1124201712 27 27,1 27,05 0,1 Satisfactorio RIDEDA1124201713 25,8 25,8 25,8 0,2 Satisfactorio RIDEDA1124201714 30 29,3 29,65 0,7 Satisfactorio RIDEDA1124201715 19,6 18,4 19 1,9 Satisfactorio RIDEDA1124201716 16,9 16,7 16,80 2,4 Cuestionable RIDEDA1124201717 26,5 27,1 26,8 0,0 Satisfactorio RIDEDA1124201718 36 36,3 36,15 2,3 Cuestionable RIDEDA1124201719 27,1 27 27,05 0,1 Satisfactorio Región Metropolitana RESISTENCIA A LOS 7 DÍAS
  • 10. RONDA INTERLABORATORIO / Resultados Región Metropolitana TENSIÓN DE ROTURA 7 DÍAS (PROM)
  • 11. RONDA INTERLABORATORIO / Resultados Región de Valparaíso RESISTENCIA A LOS 7 DÍAS R7_1 R7_2 R7_prom Z_DESV Evaluación Identificador Mpa Mpa Mpa Mpa RIDEDA1124201701 25,9 26,4 26,15 0,1 Satisfactorio RIDEDA1124201702 25,2 25,3 25,25 0,4 Satisfactorio RIDEDA1124201703 23,8 24 23,9 0,8 Satisfactorio RIDEDA1124201704 32,5 33 32,75 2,0 Satisfactorio RIDEDA1124201705 26,3 23,6 24,95 0,5 Satisfactorio RIDEDA1124201706 26,3 26,3 26,3 0,1 Satisfactorio
  • 12. RONDA INTERLABORATORIO / Resultados Región Metropolitana TENSIÓN DE ROTURA 7 DÍAS (PROM) 0 5 10 15 20 25 30 35 0 1 2 3 4 5 6 7 MPa LABORATORIOS
  • 13. RONDA INTERLABORATORIO / Resultados R28_1 R28_2 R28_prom Z_5% DESV Evaluación Identificador Mpa Mpa Mpa Mpa RIDEDA1124201701 33,6 33,3 33,45 1,5 Satisfactorio RIDEDA1124201702 37,4 37,5 37,45 0,7 Satisfactorio RIDEDA1124201703 33,2 34,1 33,65 1,4 Satisfactorio RIDEDA1124201704 42,9 42,3 42,60 3,5 No Satisfactorio RIDEDA1124201705 37 36 36,5 0,2 Satisfactorio RIDEDA1124201706 36,2 35,8 36,00 0,1 Satisfactorio RIDEDA1124201707 35,4 35,6 35,5 0,4 Satisfactorio RIDEDA1124201708 34,1 31,9 33,00 1,8 Satisfactorio RIDEDA1124201709 40,1 39,3 39,7 1,9 Satisfactorio RIDEDA1124201710 34,8 32 33,40 1,5 Satisfactorio RIDEDA1124201711 35,6 35,5 35,55 0,4 Satisfactorio RIDEDA1124201712 37,2 37,6 37,40 0,7 Satisfactorio RIDEDA1124201713 33,5 34,1 33,8 1,3 Satisfactorio RIDEDA1124201714 36,8 36,6 36,70 0,3 Satisfactorio RIDEDA1124201715 33,5 34,7 34,1 1,2 Satisfactorio RIDEDA1124201716 37,2 36,5 36,85 0,4 Satisfactorio RIDEDA1124201717 33,9 34,5 34,2 1,1 Satisfactorio RIDEDA1124201718 42,4 44,2 43,30 3,9 No Satisfactorio RIDEDA1124201719 34,4 34,6 34,5 0,9 Satisfactorio Región Metropolitana RESISTENCIA A LOS 28 DÍAS
  • 14. RONDA INTERLABORATORIO / Resultados Región Metropolitana TENSIÓN DE ROTURA 28 DÍAS (PROM)
  • 15. RONDA INTERLABORATORIO / Resultados Región de Valparaíso RESISTENCIA A LOS 28 DÍAS R28_1 R28_2 R28_prom Z_5% DESV Evaluación Identificador Mpa Mpa Mpa Mpa RIDEDA0125201801 38,4 37,3 37,85 1,3 Satisfactorio RIDEDA0125201802 35 34,9 34,95 0,3 Satisfactorio RIDEDA0125201803 32,3 31,8 32,05 1,9 Satisfactorio RIDEDA0125201804 35,6 35,6 35,60 0,1 Satisfactorio RIDEDA0125201805 37,4 36,5 36,95 0,8 Satisfactorio RIDEDA0125201806 35,3 35,9 35,60 0,1 Satisfactorio
  • 16. RONDA INTERLABORATORIO / Resultados Región de Valparaíso TENSIÓN DE ROTURA 28 DÍAS (PROM) 0 5 10 15 20 25 30 35 40 0 1 2 3 4 5 6 7 MPa LABORATORIOS
  • 17. RONDA INTERLABORATORIO / Resultados R28/7 Z_DESV Evaluación Identificador Mpa Mpa RIDEDA1124201701 1,39 0,02 Satisfactorio RIDEDA1124201702 1,29 0,41 Satisfactorio RIDEDA1124201703 1,34 0,18 Satisfactorio RIDEDA1124201704 1,35 0,15 Satisfactorio RIDEDA1124201705 1,28 0,43 Satisfactorio RIDEDA1124201706 1,23 0,63 Satisfactorio RIDEDA1124201707 1,42 0,15 Satisfactorio RIDEDA1124201708 1,22 0,69 Satisfactorio RIDEDA1124201709 1,43 0,22 Satisfactorio RIDEDA1124201710 1,26 0,51 Satisfactorio RIDEDA1124201711 1,39 0,01 Satisfactorio RIDEDA1124201712 1,38 0,00 Satisfactorio RIDEDA1124201713 1,31 0,31 Satisfactorio RIDEDA1124201714 1,24 0,61 Satisfactorio RIDEDA1124201715 1,79 1,75 Satisfactorio RIDEDA1124201716 2,19 3,44 No Satisfactorio RIDEDA1124201717 1,28 0,45 Satisfactorio RIDEDA1124201718 1,20 0,78 Satisfactorio RIDEDA1124201719 1,28 0,45 Satisfactorio Región Metropolitana RELACIÓN RESISTENCIA 28 / 7 DÍAS
  • 18. RONDA INTERLABORATORIO / Resultados Región Metropolitana RELACIÓN RESISTENCIA 28 / 7 DÍAS 0,00 0,50 1,00 1,50 2,00 2,50 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 MPa LABORATORIOS
  • 19. RONDA INTERLABORATORIO / Resultados Región Metropolitana COMPARACIÓN RESISTENCIA 7 Y 28 DÍAS 24,1 29,1 25,1 31,6 28,5 29,15 25,05 27,05 27,7 26,45 25,65 27,05 25,8 29,65 19 16,8 26,8 36,15 27,05 33,45 37,45 33,65 42,60 36,5 36,00 35,5 33,00 39,7 33,40 35,55 37,40 33,8 36,70 34,1 36,85 34,2 43,30 34,5 R7_prom R28_prom
  • 20. RONDA INTERLABORATORIO/ Resultados R28/7 Z_DESV Evaluación Identificador Mpa Mpa RIDEDA0125201801 1,45 0,71 Satisfactorio RIDEDA0125201802 1,38 0,25 Satisfactorio RIDEDA0125201803 1,34 0,06 Satisfactorio RIDEDA0125201804 1,09 1,88 Satisfactorio RIDEDA0125201805 1,48 0,95 Satisfactorio RIDEDA0125201806 1,35 0,03 Satisfactorio Región de Valparaíso RELACIÓN RESISTENCIA 28 / 7 DÍAS
  • 21. RONDA INTERLABORATORIO / Resultados Región de Valparaíso RELACIÓN 28 / 7 DÍAS 0,00 0,20 0,40 0,60 0,80 1,00 1,20 1,40 1,60 0 1 2 3 4 5 6 7 MPa LABORATORIOS
  • 22. RONDA INTERLABORATORIO / Resultados Región de Valparaíso COMPARACIÓN RESISTENCIA 28 / 7 DÍAS 37,85 34,95 32,05 35,60 36,95 35,60 26,15 25,25 23,9 32,75 24,95 26,3 RIDEDA0125201801 RIDEDA0125201802 RIDEDA0125201803 RIDEDA0125201804 RIDEDA0125201805 RIDEDA0125201806 R7_prom R28_prom
  • 23. DESARROLLOS FUTUROS Finalización de protocolo de ensayos interlaboratorios Desarrollo de nuevos interlaboratorios Talleres y desarrollo colaborativo para gestación de manual de buenas practicas de laboratorios de ensayos