SlideShare una empresa de Scribd logo
APLICACIÓN DE LA METODOLOGIA SEIS SIGMA DMAIC PARA REDUCIR LA VARIABILIDAD DEL AISLAMIENTO EN ALAMBRE MAGNETO.   Blanca Esthela Cortés Romero
Introducción. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Introducción
[object Object],[object Object],Introducción
Justificación del uso de la metodología seis sigma DMAIC. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Las cinco etapas de la metodología seis sigma DMAIC  son las que guían cada apartado del presente proyecto:  Definición, Medición, Análisis, Mejora y Control.
Capítulo I. Etapa de Definición. ,[object Object],[object Object],[object Object]
Impacto del proyecto. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Fase Definición
Beneficios. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Fase Definición
Plan del proyecto. ,[object Object],Cronograma de actividades Proyecto Pin Hole alambre 36 BDL Fase Definición Actividades Acción Mar Abr May Jun Jul Ago Definición P                                                 R                                                 Medición P                                                 R                                                 Análisis P                                                 R                                                 Implementación P                                                 R                                                 Control P                                                 R                                                
Mapeo del proceso. ,[object Object],[object Object],Fase Definición Estirado Trenzado Esmaltado * Secado Devanado
Puntos críticos de control dentro del proceso. ,[object Object],[object Object],Fase Definición
Antecedentes del problema. ,[object Object],Fase Definición
[object Object],[object Object],Fase Definición
Conclusiones Fase de Definición ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Capítulo II. Etapa de Medición. ,[object Object],[object Object],[object Object]
Estratificación. ,[object Object],Fase Medición
[object Object],[object Object],[object Object],Fase Medición
Cálculo del Sigma del proceso actual. ,[object Object],[object Object],[object Object],Fase Medición Machine Defs Units Opps DPU DPO ppm Z st Z lt S 400 1 24 3 0.197 0.0657 65,741 3.008 1.5
CTQ CRITICOS Fase Medición
Estudio R&R. ,[object Object],Fase Medición
< 25%, por lo tanto apto para control interno del proceso < 0.05, por lo tanto, la interacción es significativa, es decir, tienen influencia en los resultados. > 4, por lo tanto, el equipo identifica al menos 5 familias diferentes de las muestras. Fase Medición
Conclusiones Fase Medición ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Capítulo III. Etapa de Análisis. ,[object Object],[object Object]
1. Análisis de posibles causas. Fase Análisis
2. Diagrama de relaciones. Fase Análisis VARIABLE ENTRADA SALIDA 1.-  Mala calidad del aislante 0 2 2.-  Suciedad en HR 3 2 3.- Serie de datos dañada 3 3 4.-  Alineación 1 1 5.-  Mal acomodo del dado 1 2 6.- Temperatura de horno 2 1 7.- Grumos 0 0 8.- Seguimiento a métodos de operación 0 12 9.- Calidad de cobre 4 2 10.- Velocidad 2 3 11.- Control de incremento 3 0 12.- Lubricación dado de entrada 0 4 13.- Método de prueba 1 0 14.-  Limpieza Horno de Esmalte 4 1 15.- Limpieza dados de entrada 3 3 16.- Calidad de dados 1 1
3. Cuantificación y validación estadística de las posibles causas raíz y su relación con el efecto. ,[object Object],[object Object],[object Object],Fase Análisis
[object Object],Fase Análisis # Variables a validar X1 Ausencia del Grupo imido X2 Proveedor de esmalte de cobre X3 Superficie de cobre X4 Alimentación de cobre X5 Curado X6 Suciedad en horno de esmaltado X7 Suciedad en horno de recocido X8 Incremento X9 Fieltros X10 Seguimiento a método de prueba
4. Prueba de normalidad. ,[object Object],Fase Análisis
5. Prueba de igualdad de varianzas. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Fase Análisis
6. Prueba t (verificar igualdad de medias). Fase Análisis Es decir, las medias de las muestras NO son iguales. PRUEBA T ESMALTE N  LOWER St Dev UPPER &quot;B&quot; 5 0.122 0.295 0.13 &quot;A&quot; 7 34.29 3.3 1.2 Como t Value = -11.20 y Pvalue = 0, entonces la DIF = 6 H 0  = µ 1 2  = µ 2 2 H 1  = µ 1 2  ≠ µ 2 2 Como P value = 0 y menor a α = 0.05 Se acepta H 1  con un 95% de confianza
Causa # 2: Proveedor de Esmalte ,[object Object],[object Object],[object Object],Fase Análisis
Causa # 3: Superficie de Cobre ,[object Object],[object Object],Fase Análisis
Causa # 4: Alimentación de Cobre ,[object Object],[object Object],Fase Análisis
Causa # 5: Curado. ,[object Object],Causa # 6: Suciedad en el horno de Esmaltado. ,[object Object],Fase Análisis
Causa # 7: Suciedad en horno de recocido. ,[object Object],[object Object],Causa # 8: Incremento.  No  es  causa raíz   Causa # 9: Fieltros.  No  es  causa raíz. Fase Análisis
[object Object],[object Object],Fase Análisis
7. Corrida confirmatoria. ,[object Object],Fase Análisis
8. Conclusiones Etapa de Análisis. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Capítulo IV. Etapa de Mejora. ,[object Object],[object Object]
1. Posibles alternativas de solución. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Fase Mejora
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Fase Mejora
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Fase Mejora
2. Plan y programa de implementación de las alternativas seleccionadas. Fase Mejora
S= 0.0487904  R.Sq= 99.96%  R.Sq (adj) = 99.74% Fase Mejora Estimated Effects and Coefficients for Media   Tem Coef SE Coef T P Constant   0.6162 0.01726 35.67 0.018 Temperatura 0.89 0.4493 0.01725 26.04 0.024 H Recocido 1.1645 0.5892 0.01725 33.75 0.019 H Esmaltado -0.4325 -0.216 0.01725 -12.54 0.051 Temp. H. Recocido 0.8325 0.4163 0.01725 24.13 0.026 Temp. H Esmalte -0.1005 0.0503 0.01725 -2.91 0.211 H Recoc.-H Esmalt. -0.3665 -0.183 0.01725 -10.62 0.06
5. Conclusiones Fase de Mejora. ,[object Object],[object Object],[object Object]
Al proponer el proyecto y las acciones implementadas se  controla el proceso satisfactoriamente logrando cero problemas en calidad y cumplir los requerimientos del cliente.
Capítulo V. Etapa de Control. ,[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Fase Control
[object Object],[object Object],[object Object],Fase Control
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Fase Control
3. Estandarización de las soluciones a otras áreas. ,[object Object],[object Object],Fase Control
5. Conclusiones Fase de Control. ,[object Object],[object Object],Causa Raíz Presencia grupo imido Limpieza de horno de recocido Limpieza de horno de esmaltado Temperatura horno de recocido
Conclusiones del proyecto ,[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Vsm Value Stream Mapping. Analisis del Mapeo de la Cadena de Valor
Vsm Value Stream Mapping. Analisis del Mapeo de la Cadena de ValorVsm Value Stream Mapping. Analisis del Mapeo de la Cadena de Valor
Vsm Value Stream Mapping. Analisis del Mapeo de la Cadena de Valor
Rafael Carlos Cabrera Calva
 
Control de calidad exposicion planes de muestreo
Control de calidad    exposicion planes de muestreoControl de calidad    exposicion planes de muestreo
Control de calidad exposicion planes de muestreo
saintime
 
Solución de problemas de Calidad
Solución de problemas de CalidadSolución de problemas de Calidad
Solución de problemas de Calidad
Juan Carlos Fernandez
 
4. Validación de producto y proceso
4. Validación de producto y proceso4. Validación de producto y proceso
4. Validación de producto y proceso
Adriana Soto
 
Explicacion cartas de_control
Explicacion cartas de_controlExplicacion cartas de_control
Explicacion cartas de_control
redbaron_mex
 
TOPS (equipos orientados a la solución de problemas)
TOPS (equipos orientados a la solución de problemas)TOPS (equipos orientados a la solución de problemas)
TOPS (equipos orientados a la solución de problemas)
SARY2180
 
Analisis de Capacidad de procesos
Analisis de Capacidad de procesosAnalisis de Capacidad de procesos
Analisis de Capacidad de procesosLaura Bernal
 
Calidad: Joseph Juran
Calidad: Joseph JuranCalidad: Joseph Juran
Calidad: Joseph Juran
Kanikanigoro
 
Control cap-8
Control cap-8Control cap-8
Control cap-8
sabri urriola
 
Graficos de control
Graficos de controlGraficos de control
Graficos de controlEloen13
 
Graficos de control
Graficos de controlGraficos de control
Graficos de controlLaura Bernal
 
Análisis de la capacidad de un proceso
Análisis de la capacidad de un procesoAnálisis de la capacidad de un proceso
Análisis de la capacidad de un proceso
Ing Mercedes Guillermina Godoy Barbosa
 
Control de Cambios de Sistema de Información
Control de Cambios de Sistema de InformaciónControl de Cambios de Sistema de Información
Control de Cambios de Sistema de InformaciónMelvin Jáquez
 
Modelo de análisis de operaciones para la optimización de tiempos en la indus...
Modelo de análisis de operaciones para la optimización de tiempos en la indus...Modelo de análisis de operaciones para la optimización de tiempos en la indus...
Modelo de análisis de operaciones para la optimización de tiempos en la indus...
Joél Alexander Solis Sifuentes
 
Precursores de la calidad
Precursores de la calidadPrecursores de la calidad
Precursores de la calidadcezhart
 

La actualidad más candente (20)

Vsm Value Stream Mapping. Analisis del Mapeo de la Cadena de Valor
Vsm Value Stream Mapping. Analisis del Mapeo de la Cadena de ValorVsm Value Stream Mapping. Analisis del Mapeo de la Cadena de Valor
Vsm Value Stream Mapping. Analisis del Mapeo de la Cadena de Valor
 
Control de calidad exposicion planes de muestreo
Control de calidad    exposicion planes de muestreoControl de calidad    exposicion planes de muestreo
Control de calidad exposicion planes de muestreo
 
Solución de problemas de Calidad
Solución de problemas de CalidadSolución de problemas de Calidad
Solución de problemas de Calidad
 
4. Validación de producto y proceso
4. Validación de producto y proceso4. Validación de producto y proceso
4. Validación de producto y proceso
 
Presentación Lean Six Sigma
Presentación Lean Six SigmaPresentación Lean Six Sigma
Presentación Lean Six Sigma
 
Explicacion cartas de_control
Explicacion cartas de_controlExplicacion cartas de_control
Explicacion cartas de_control
 
Ingenieria de calidad
Ingenieria de calidadIngenieria de calidad
Ingenieria de calidad
 
TOPS (equipos orientados a la solución de problemas)
TOPS (equipos orientados a la solución de problemas)TOPS (equipos orientados a la solución de problemas)
TOPS (equipos orientados a la solución de problemas)
 
Analisis de Capacidad de procesos
Analisis de Capacidad de procesosAnalisis de Capacidad de procesos
Analisis de Capacidad de procesos
 
Calidad: Joseph Juran
Calidad: Joseph JuranCalidad: Joseph Juran
Calidad: Joseph Juran
 
Control cap-8
Control cap-8Control cap-8
Control cap-8
 
Graficos de control
Graficos de controlGraficos de control
Graficos de control
 
Introduccion Six Sigma
Introduccion Six SigmaIntroduccion Six Sigma
Introduccion Six Sigma
 
Graficos de control
Graficos de controlGraficos de control
Graficos de control
 
Six Sigma
Six Sigma Six Sigma
Six Sigma
 
Análisis de la capacidad de un proceso
Análisis de la capacidad de un procesoAnálisis de la capacidad de un proceso
Análisis de la capacidad de un proceso
 
Control de Cambios de Sistema de Información
Control de Cambios de Sistema de InformaciónControl de Cambios de Sistema de Información
Control de Cambios de Sistema de Información
 
Modelo de análisis de operaciones para la optimización de tiempos en la indus...
Modelo de análisis de operaciones para la optimización de tiempos en la indus...Modelo de análisis de operaciones para la optimización de tiempos en la indus...
Modelo de análisis de operaciones para la optimización de tiempos en la indus...
 
Precursores de la calidad
Precursores de la calidadPrecursores de la calidad
Precursores de la calidad
 
Etapas Calidad
Etapas CalidadEtapas Calidad
Etapas Calidad
 

Destacado

Innovacion tecnologica
Innovacion tecnologicaInnovacion tecnologica
Innovacion tecnologicaCAPV312
 
sesión 5, Innovación en cultura- ZZZINC - Curso de Gestión e Innovación Cultural
sesión 5, Innovación en cultura- ZZZINC - Curso de Gestión e Innovación Culturalsesión 5, Innovación en cultura- ZZZINC - Curso de Gestión e Innovación Cultural
sesión 5, Innovación en cultura- ZZZINC - Curso de Gestión e Innovación CulturalZZZINC
 
Tecnologia, informacion e inovacion en la vida diaria
Tecnologia, informacion e inovacion en la vida diariaTecnologia, informacion e inovacion en la vida diaria
Tecnologia, informacion e inovacion en la vida diariaGloriaBaruch
 
Presentación La Innovación tecnológica y su Gestión Semana 3
Presentación La Innovación tecnológica y su Gestión Semana 3Presentación La Innovación tecnológica y su Gestión Semana 3
Presentación La Innovación tecnológica y su Gestión Semana 3Luis Lorenzo Rivera Sevilla
 
FABRICA VISUAL
FABRICA VISUALFABRICA VISUAL
FABRICA VISUAL
ENOE MOLINA
 
InnovacióN TecnolóGica
InnovacióN TecnolóGicaInnovacióN TecnolóGica
InnovacióN TecnolóGica
Lety Quiñones
 
Presentacion casos-de-uso
Presentacion casos-de-usoPresentacion casos-de-uso
Presentacion casos-de-uso
vladimirayala2011
 
Ciclos de Innovación Tecnológica.
Ciclos de Innovación Tecnológica.Ciclos de Innovación Tecnológica.
Ciclos de Innovación Tecnológica.
Carol Monroe
 
Lean Manufacturing Fabrica visual
Lean Manufacturing Fabrica visualLean Manufacturing Fabrica visual
Lean Manufacturing Fabrica visual
Lean Sigma
 
Inovación tecnológica
Inovación tecnológicaInovación tecnológica
Inovación tecnológicaEmiliaTorresM
 
Inovacion Tecnologica ''DiaanaSinhue''
Inovacion Tecnologica ''DiaanaSinhue''Inovacion Tecnologica ''DiaanaSinhue''
Inovacion Tecnologica ''DiaanaSinhue''
Dianasinhue
 
Unidad 11 Prueba de normalidad. Comparación de medias t de Student con SPSS
Unidad 11 Prueba de normalidad. Comparación de medias  t de Student con SPSSUnidad 11 Prueba de normalidad. Comparación de medias  t de Student con SPSS
Unidad 11 Prueba de normalidad. Comparación de medias t de Student con SPSSRicardo Ruiz de Adana
 
Errores Y Aciertos Durante El Desarrollo De Productos De Innovación Tecnológi...
Errores Y Aciertos Durante El Desarrollo De Productos De Innovación Tecnológi...Errores Y Aciertos Durante El Desarrollo De Productos De Innovación Tecnológi...
Errores Y Aciertos Durante El Desarrollo De Productos De Innovación Tecnológi...
Dirección de Investigación - Universidad de Cundinamarca
 
Recomendaciones para una presentación profesional.
Recomendaciones para una presentación profesional.Recomendaciones para una presentación profesional.
Recomendaciones para una presentación profesional.
Cinthia León Vargas
 
Como hacer presentaciones para examen final
Como hacer presentaciones para examen finalComo hacer presentaciones para examen final
Como hacer presentaciones para examen finalGustavo Alfonso
 
Presentación La Innovación tecnológica y su Gestión Semana 1
Presentación La Innovación tecnológica y su Gestión Semana 1Presentación La Innovación tecnológica y su Gestión Semana 1
Presentación La Innovación tecnológica y su Gestión Semana 1Luis Lorenzo Rivera Sevilla
 
Presentación innovacion tecnológica marisol.ppt
Presentación innovacion tecnológica marisol.pptPresentación innovacion tecnológica marisol.ppt
Presentación innovacion tecnológica marisol.ppt
Marla Reyes Rojas
 
Innovación Tecnológica en Empresas de Servicios 1 - Carolina Linares
Innovación Tecnológica en Empresas de Servicios 1 - Carolina LinaresInnovación Tecnológica en Empresas de Servicios 1 - Carolina Linares
Innovación Tecnológica en Empresas de Servicios 1 - Carolina Linares
Martha Carolina Linares Barrantes
 
Planeación de la auditoría administrativa
Planeación de la auditoría administrativaPlaneación de la auditoría administrativa
Planeación de la auditoría administrativa
Rosa Scobedo
 

Destacado (20)

DFSS
DFSSDFSS
DFSS
 
Innovacion tecnologica
Innovacion tecnologicaInnovacion tecnologica
Innovacion tecnologica
 
sesión 5, Innovación en cultura- ZZZINC - Curso de Gestión e Innovación Cultural
sesión 5, Innovación en cultura- ZZZINC - Curso de Gestión e Innovación Culturalsesión 5, Innovación en cultura- ZZZINC - Curso de Gestión e Innovación Cultural
sesión 5, Innovación en cultura- ZZZINC - Curso de Gestión e Innovación Cultural
 
Tecnologia, informacion e inovacion en la vida diaria
Tecnologia, informacion e inovacion en la vida diariaTecnologia, informacion e inovacion en la vida diaria
Tecnologia, informacion e inovacion en la vida diaria
 
Presentación La Innovación tecnológica y su Gestión Semana 3
Presentación La Innovación tecnológica y su Gestión Semana 3Presentación La Innovación tecnológica y su Gestión Semana 3
Presentación La Innovación tecnológica y su Gestión Semana 3
 
FABRICA VISUAL
FABRICA VISUALFABRICA VISUAL
FABRICA VISUAL
 
InnovacióN TecnolóGica
InnovacióN TecnolóGicaInnovacióN TecnolóGica
InnovacióN TecnolóGica
 
Presentacion casos-de-uso
Presentacion casos-de-usoPresentacion casos-de-uso
Presentacion casos-de-uso
 
Ciclos de Innovación Tecnológica.
Ciclos de Innovación Tecnológica.Ciclos de Innovación Tecnológica.
Ciclos de Innovación Tecnológica.
 
Lean Manufacturing Fabrica visual
Lean Manufacturing Fabrica visualLean Manufacturing Fabrica visual
Lean Manufacturing Fabrica visual
 
Inovación tecnológica
Inovación tecnológicaInovación tecnológica
Inovación tecnológica
 
Inovacion Tecnologica ''DiaanaSinhue''
Inovacion Tecnologica ''DiaanaSinhue''Inovacion Tecnologica ''DiaanaSinhue''
Inovacion Tecnologica ''DiaanaSinhue''
 
Unidad 11 Prueba de normalidad. Comparación de medias t de Student con SPSS
Unidad 11 Prueba de normalidad. Comparación de medias  t de Student con SPSSUnidad 11 Prueba de normalidad. Comparación de medias  t de Student con SPSS
Unidad 11 Prueba de normalidad. Comparación de medias t de Student con SPSS
 
Errores Y Aciertos Durante El Desarrollo De Productos De Innovación Tecnológi...
Errores Y Aciertos Durante El Desarrollo De Productos De Innovación Tecnológi...Errores Y Aciertos Durante El Desarrollo De Productos De Innovación Tecnológi...
Errores Y Aciertos Durante El Desarrollo De Productos De Innovación Tecnológi...
 
Recomendaciones para una presentación profesional.
Recomendaciones para una presentación profesional.Recomendaciones para una presentación profesional.
Recomendaciones para una presentación profesional.
 
Como hacer presentaciones para examen final
Como hacer presentaciones para examen finalComo hacer presentaciones para examen final
Como hacer presentaciones para examen final
 
Presentación La Innovación tecnológica y su Gestión Semana 1
Presentación La Innovación tecnológica y su Gestión Semana 1Presentación La Innovación tecnológica y su Gestión Semana 1
Presentación La Innovación tecnológica y su Gestión Semana 1
 
Presentación innovacion tecnológica marisol.ppt
Presentación innovacion tecnológica marisol.pptPresentación innovacion tecnológica marisol.ppt
Presentación innovacion tecnológica marisol.ppt
 
Innovación Tecnológica en Empresas de Servicios 1 - Carolina Linares
Innovación Tecnológica en Empresas de Servicios 1 - Carolina LinaresInnovación Tecnológica en Empresas de Servicios 1 - Carolina Linares
Innovación Tecnológica en Empresas de Servicios 1 - Carolina Linares
 
Planeación de la auditoría administrativa
Planeación de la auditoría administrativaPlaneación de la auditoría administrativa
Planeación de la auditoría administrativa
 

Similar a Ejemplo de Aplicación Seis Sigma

Proyecto de Ejemplo de Mejora de la Calidad
Proyecto de Ejemplo de Mejora de la CalidadProyecto de Ejemplo de Mejora de la Calidad
Proyecto de Ejemplo de Mejora de la Calidad
Juan Carlos Fernandez
 
Six sigma
Six sigmaSix sigma
Six sigma
Erick Chevez
 
CASO DMAIC DE ESTUDIO PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS DE MEJORA ENFOCADA
CASO DMAIC DE ESTUDIO PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS DE MEJORA ENFOCADACASO DMAIC DE ESTUDIO PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS DE MEJORA ENFOCADA
CASO DMAIC DE ESTUDIO PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS DE MEJORA ENFOCADA
JoseGuerra736717
 
Seis sigma
Seis sigmaSeis sigma
Seis sigma
Liz_nena
 
T-ESPE-047677-D.pptx
T-ESPE-047677-D.pptxT-ESPE-047677-D.pptx
T-ESPE-047677-D.pptx
RolandoMartnez6
 
Articulo
ArticuloArticulo
ArticuloGINA_22
 
Semana 01 Lean Manufacturing - LLS Semana
Semana 01 Lean Manufacturing - LLS SemanaSemana 01 Lean Manufacturing - LLS Semana
Semana 01 Lean Manufacturing - LLS Semana
esthefanitushna
 
Control estadistico de calidad s14
Control estadistico de calidad s14Control estadistico de calidad s14
Control estadistico de calidad s14
Maestros Online
 
Control estadistico de calidad s14
Control estadistico de calidad s14Control estadistico de calidad s14
Control estadistico de calidad s14
Maestros en Linea
 
006 reduccion scarap -joel david tapia carrazco
006 reduccion scarap -joel david tapia carrazco006 reduccion scarap -joel david tapia carrazco
006 reduccion scarap -joel david tapia carrazco
Luis Fernando Olachea Parra
 
Metodologías P Competividad Clase Mundial P3
Metodologías P Competividad Clase Mundial P3Metodologías P Competividad Clase Mundial P3
Metodologías P Competividad Clase Mundial P3
Juan Carlos Fernandez
 
Six Sigma: Reducción de desperdicio de bolsas de polietileno en el proceso de...
Six Sigma: Reducción de desperdicio de bolsas de polietileno en el proceso de...Six Sigma: Reducción de desperdicio de bolsas de polietileno en el proceso de...
Six Sigma: Reducción de desperdicio de bolsas de polietileno en el proceso de...
Eric Sonny García Angeles
 
Seis sigma y Jidoka.pptx
 Seis sigma y Jidoka.pptx Seis sigma y Jidoka.pptx
Seis sigma y Jidoka.pptx
NohemyHernandez13
 
Procedimiento de medicion de espesores de pintura
Procedimiento de medicion de espesores de pinturaProcedimiento de medicion de espesores de pintura
Procedimiento de medicion de espesores de pinturaOder Moretta
 
Ingenieria y administración 2
Ingenieria y administración 2Ingenieria y administración 2
Ingenieria y administración 2
Maestros Online
 
Anexo a manual de gestión de la calidad
Anexo a manual de gestión de la calidadAnexo a manual de gestión de la calidad
Anexo a manual de gestión de la calidad
jane_capi1610
 
Control estadistico de calidad s14
Control estadistico de calidad s14Control estadistico de calidad s14
Control estadistico de calidad s14
Educaciontodos
 

Similar a Ejemplo de Aplicación Seis Sigma (20)

Proyecto de Ejemplo de Mejora de la Calidad
Proyecto de Ejemplo de Mejora de la CalidadProyecto de Ejemplo de Mejora de la Calidad
Proyecto de Ejemplo de Mejora de la Calidad
 
Six sigma
Six sigmaSix sigma
Six sigma
 
aplicacion six sigma
aplicacion   six sigmaaplicacion   six sigma
aplicacion six sigma
 
CASO DMAIC DE ESTUDIO PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS DE MEJORA ENFOCADA
CASO DMAIC DE ESTUDIO PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS DE MEJORA ENFOCADACASO DMAIC DE ESTUDIO PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS DE MEJORA ENFOCADA
CASO DMAIC DE ESTUDIO PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS DE MEJORA ENFOCADA
 
Art07
Art07Art07
Art07
 
Seis sigma
Seis sigmaSeis sigma
Seis sigma
 
Seis sigma
Seis sigmaSeis sigma
Seis sigma
 
T-ESPE-047677-D.pptx
T-ESPE-047677-D.pptxT-ESPE-047677-D.pptx
T-ESPE-047677-D.pptx
 
Articulo
ArticuloArticulo
Articulo
 
Semana 01 Lean Manufacturing - LLS Semana
Semana 01 Lean Manufacturing - LLS SemanaSemana 01 Lean Manufacturing - LLS Semana
Semana 01 Lean Manufacturing - LLS Semana
 
Control estadistico de calidad s14
Control estadistico de calidad s14Control estadistico de calidad s14
Control estadistico de calidad s14
 
Control estadistico de calidad s14
Control estadistico de calidad s14Control estadistico de calidad s14
Control estadistico de calidad s14
 
006 reduccion scarap -joel david tapia carrazco
006 reduccion scarap -joel david tapia carrazco006 reduccion scarap -joel david tapia carrazco
006 reduccion scarap -joel david tapia carrazco
 
Metodologías P Competividad Clase Mundial P3
Metodologías P Competividad Clase Mundial P3Metodologías P Competividad Clase Mundial P3
Metodologías P Competividad Clase Mundial P3
 
Six Sigma: Reducción de desperdicio de bolsas de polietileno en el proceso de...
Six Sigma: Reducción de desperdicio de bolsas de polietileno en el proceso de...Six Sigma: Reducción de desperdicio de bolsas de polietileno en el proceso de...
Six Sigma: Reducción de desperdicio de bolsas de polietileno en el proceso de...
 
Seis sigma y Jidoka.pptx
 Seis sigma y Jidoka.pptx Seis sigma y Jidoka.pptx
Seis sigma y Jidoka.pptx
 
Procedimiento de medicion de espesores de pintura
Procedimiento de medicion de espesores de pinturaProcedimiento de medicion de espesores de pintura
Procedimiento de medicion de espesores de pintura
 
Ingenieria y administración 2
Ingenieria y administración 2Ingenieria y administración 2
Ingenieria y administración 2
 
Anexo a manual de gestión de la calidad
Anexo a manual de gestión de la calidadAnexo a manual de gestión de la calidad
Anexo a manual de gestión de la calidad
 
Control estadistico de calidad s14
Control estadistico de calidad s14Control estadistico de calidad s14
Control estadistico de calidad s14
 

Más de Juan Carlos Fernandez

Micro empresa Gestión con Calidad
Micro empresa Gestión con CalidadMicro empresa Gestión con Calidad
Micro empresa Gestión con Calidad
Juan Carlos Fernandez
 
Seis Sigma en la Pequena y Mediana Empresa
Seis Sigma en la Pequena y Mediana EmpresaSeis Sigma en la Pequena y Mediana Empresa
Seis Sigma en la Pequena y Mediana Empresa
Juan Carlos Fernandez
 
Programa de Entrenamiento en Calidad
Programa de Entrenamiento en CalidadPrograma de Entrenamiento en Calidad
Programa de Entrenamiento en Calidad
Juan Carlos Fernandez
 
Filosofias de Calidad
Filosofias de CalidadFilosofias de Calidad
Filosofias de Calidad
Juan Carlos Fernandez
 
Que es 6 Sigma
Que es 6 SigmaQue es 6 Sigma
Que es 6 Sigma
Juan Carlos Fernandez
 
Sistema Poka Yoke
Sistema Poka YokeSistema Poka Yoke
Sistema Poka Yoke
Juan Carlos Fernandez
 
Gerencia de la Calidad
Gerencia de la CalidadGerencia de la Calidad
Gerencia de la Calidad
Juan Carlos Fernandez
 
Técnicas Japonesas de Calidad
Técnicas Japonesas de CalidadTécnicas Japonesas de Calidad
Técnicas Japonesas de Calidad
Juan Carlos Fernandez
 
Innovación hacia la Calidad
Innovación hacia la CalidadInnovación hacia la Calidad
Innovación hacia la Calidad
Juan Carlos Fernandez
 
Mejora Continua en un Sistema de Gestión de la Calidad
Mejora Continua en un Sistema de Gestión de la CalidadMejora Continua en un Sistema de Gestión de la Calidad
Mejora Continua en un Sistema de Gestión de la Calidad
Juan Carlos Fernandez
 
Mejora de la Calidad y la Productividad
Mejora de la Calidad y la ProductividadMejora de la Calidad y la Productividad
Mejora de la Calidad y la Productividad
Juan Carlos Fernandez
 
Fundamentos de Administración de Seis Sigma
Fundamentos de Administración de Seis SigmaFundamentos de Administración de Seis Sigma
Fundamentos de Administración de Seis Sigma
Juan Carlos Fernandez
 
ISO 14000 Para las PyMES
ISO 14000 Para las PyMESISO 14000 Para las PyMES
ISO 14000 Para las PyMES
Juan Carlos Fernandez
 
Gerencia de Calidad
Gerencia de CalidadGerencia de Calidad
Gerencia de Calidad
Juan Carlos Fernandez
 
Implementación de ISO 9000
Implementación de ISO 9000Implementación de ISO 9000
Implementación de ISO 9000
Juan Carlos Fernandez
 
ISO 9000 Versión 2000
ISO 9000 Versión 2000ISO 9000 Versión 2000
ISO 9000 Versión 2000
Juan Carlos Fernandez
 
Estrategias de Calidad Total
Estrategias de Calidad TotalEstrategias de Calidad Total
Estrategias de Calidad Total
Juan Carlos Fernandez
 
Normas ISO
Normas ISONormas ISO
Normas ISO Conceptos Generales
Normas ISO Conceptos GeneralesNormas ISO Conceptos Generales
Normas ISO Conceptos Generales
Juan Carlos Fernandez
 
Normas ISO 9000 Versión 2000
Normas ISO 9000 Versión 2000Normas ISO 9000 Versión 2000
Normas ISO 9000 Versión 2000
Juan Carlos Fernandez
 

Más de Juan Carlos Fernandez (20)

Micro empresa Gestión con Calidad
Micro empresa Gestión con CalidadMicro empresa Gestión con Calidad
Micro empresa Gestión con Calidad
 
Seis Sigma en la Pequena y Mediana Empresa
Seis Sigma en la Pequena y Mediana EmpresaSeis Sigma en la Pequena y Mediana Empresa
Seis Sigma en la Pequena y Mediana Empresa
 
Programa de Entrenamiento en Calidad
Programa de Entrenamiento en CalidadPrograma de Entrenamiento en Calidad
Programa de Entrenamiento en Calidad
 
Filosofias de Calidad
Filosofias de CalidadFilosofias de Calidad
Filosofias de Calidad
 
Que es 6 Sigma
Que es 6 SigmaQue es 6 Sigma
Que es 6 Sigma
 
Sistema Poka Yoke
Sistema Poka YokeSistema Poka Yoke
Sistema Poka Yoke
 
Gerencia de la Calidad
Gerencia de la CalidadGerencia de la Calidad
Gerencia de la Calidad
 
Técnicas Japonesas de Calidad
Técnicas Japonesas de CalidadTécnicas Japonesas de Calidad
Técnicas Japonesas de Calidad
 
Innovación hacia la Calidad
Innovación hacia la CalidadInnovación hacia la Calidad
Innovación hacia la Calidad
 
Mejora Continua en un Sistema de Gestión de la Calidad
Mejora Continua en un Sistema de Gestión de la CalidadMejora Continua en un Sistema de Gestión de la Calidad
Mejora Continua en un Sistema de Gestión de la Calidad
 
Mejora de la Calidad y la Productividad
Mejora de la Calidad y la ProductividadMejora de la Calidad y la Productividad
Mejora de la Calidad y la Productividad
 
Fundamentos de Administración de Seis Sigma
Fundamentos de Administración de Seis SigmaFundamentos de Administración de Seis Sigma
Fundamentos de Administración de Seis Sigma
 
ISO 14000 Para las PyMES
ISO 14000 Para las PyMESISO 14000 Para las PyMES
ISO 14000 Para las PyMES
 
Gerencia de Calidad
Gerencia de CalidadGerencia de Calidad
Gerencia de Calidad
 
Implementación de ISO 9000
Implementación de ISO 9000Implementación de ISO 9000
Implementación de ISO 9000
 
ISO 9000 Versión 2000
ISO 9000 Versión 2000ISO 9000 Versión 2000
ISO 9000 Versión 2000
 
Estrategias de Calidad Total
Estrategias de Calidad TotalEstrategias de Calidad Total
Estrategias de Calidad Total
 
Normas ISO
Normas ISONormas ISO
Normas ISO
 
Normas ISO Conceptos Generales
Normas ISO Conceptos GeneralesNormas ISO Conceptos Generales
Normas ISO Conceptos Generales
 
Normas ISO 9000 Versión 2000
Normas ISO 9000 Versión 2000Normas ISO 9000 Versión 2000
Normas ISO 9000 Versión 2000
 

Último

Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 

Último (20)

Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 

Ejemplo de Aplicación Seis Sigma

  • 1. APLICACIÓN DE LA METODOLOGIA SEIS SIGMA DMAIC PARA REDUCIR LA VARIABILIDAD DEL AISLAMIENTO EN ALAMBRE MAGNETO. Blanca Esthela Cortés Romero
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19. CTQ CRITICOS Fase Medición
  • 20.
  • 21. < 25%, por lo tanto apto para control interno del proceso < 0.05, por lo tanto, la interacción es significativa, es decir, tienen influencia en los resultados. > 4, por lo tanto, el equipo identifica al menos 5 familias diferentes de las muestras. Fase Medición
  • 22.
  • 23.
  • 24. 1. Análisis de posibles causas. Fase Análisis
  • 25. 2. Diagrama de relaciones. Fase Análisis VARIABLE ENTRADA SALIDA 1.- Mala calidad del aislante 0 2 2.- Suciedad en HR 3 2 3.- Serie de datos dañada 3 3 4.- Alineación 1 1 5.- Mal acomodo del dado 1 2 6.- Temperatura de horno 2 1 7.- Grumos 0 0 8.- Seguimiento a métodos de operación 0 12 9.- Calidad de cobre 4 2 10.- Velocidad 2 3 11.- Control de incremento 3 0 12.- Lubricación dado de entrada 0 4 13.- Método de prueba 1 0 14.- Limpieza Horno de Esmalte 4 1 15.- Limpieza dados de entrada 3 3 16.- Calidad de dados 1 1
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30. 6. Prueba t (verificar igualdad de medias). Fase Análisis Es decir, las medias de las muestras NO son iguales. PRUEBA T ESMALTE N LOWER St Dev UPPER &quot;B&quot; 5 0.122 0.295 0.13 &quot;A&quot; 7 34.29 3.3 1.2 Como t Value = -11.20 y Pvalue = 0, entonces la DIF = 6 H 0 = µ 1 2 = µ 2 2 H 1 = µ 1 2 ≠ µ 2 2 Como P value = 0 y menor a α = 0.05 Se acepta H 1 con un 95% de confianza
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43. 2. Plan y programa de implementación de las alternativas seleccionadas. Fase Mejora
  • 44. S= 0.0487904 R.Sq= 99.96% R.Sq (adj) = 99.74% Fase Mejora Estimated Effects and Coefficients for Media   Tem Coef SE Coef T P Constant   0.6162 0.01726 35.67 0.018 Temperatura 0.89 0.4493 0.01725 26.04 0.024 H Recocido 1.1645 0.5892 0.01725 33.75 0.019 H Esmaltado -0.4325 -0.216 0.01725 -12.54 0.051 Temp. H. Recocido 0.8325 0.4163 0.01725 24.13 0.026 Temp. H Esmalte -0.1005 0.0503 0.01725 -2.91 0.211 H Recoc.-H Esmalt. -0.3665 -0.183 0.01725 -10.62 0.06
  • 45.
  • 46. Al proponer el proyecto y las acciones implementadas se controla el proceso satisfactoriamente logrando cero problemas en calidad y cumplir los requerimientos del cliente.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53.