SlideShare una empresa de Scribd logo
El control de la calidad del concreto
en Nicaragua
Por Ricardo Díaz
VII FORO DE INGENIERÍA CIVIL
Lo que no se mide, no se puede mejorar.
Lo que no se mejora, se degrada
siempre.
Lord Kelvin
"
"
¿Cómo medimos la
situación actual de los
laboratorios?
COMPARACIÓN
INTERLABORATORIO
• Única mezcla
• Varios laboratorios
• Mismas
condiciones
• Protocolo
predefinido
Temperatura: ASTM C1064
Revenimiento o Asentamiento: ASTM C143
Resistencia a compresión ASTM C39
También se verificó el desempeño de la toma
de muestras y elaboración de especímenes
ASTM C31ASTM C172
2 cilindros • 7 días
2 cilindros
• 28
días
2 cilindros
testigos
• Ensayados
por el MTI a
los 28 días
Cada laboratorio elaboró 6 (seis) cilindros
de 15x30 cm
¿Por qué hacer todo esto?
Lo barato sale caro
Por Andrés Lee
Lo barato sale caro
I Foro de Calidad en la Construcción
Managua, 10 de julio de 2013
Porque en 2013 nos
encontramos
diferencias entre los
laboratorios hasta de
un 41% para la
misma muestra
Hay mucha controversia en los
proyectos debido a los resultados
que reportamos
Para evitar la controversia
debemos conseguir resultados
comparables con una baja
variabilidad
Veamos que tan variables fueron los
resultados obtenidos
1. Temperatura: DE = 0,8 °C
2. Revenimiento: DE = 23 mm
3. Resistencia 7 días: CV = 10%
4. Resistencia 28 días: CV = 7,4%
DE = Desviación estándar, CV= Coeficiente de variación
ANALICEMOS LOS RESULTADOS DE
TEMPERATURA
La desviación estándar del grupo para
temperatura fue de 0,8 °C
0.00 0.10 0.20 0.30 0.40 0.50 0.60 0.70 0.80 0.90
1ra Comparación Nicaragua
Guatemala
ASTM C1064
Desviación estándar para temperatura
*
*Intercomparación 01-2017
Si se analiza contra la DE de ASTM, el 47% de
los laboratorios estarían fuera de los límites
28.0
28.5
29.0
29.5
30.0
30.5
31.0
31.5
32.0
Temperaturaen°C
Laboratorio
Temperatura
Temperatura Mediana M+DE M-DE M+2DE M-2DE
±2DE (ASTM C1064)
¿Por qué esta variación tan alta en los
resultados de temperatura?
No se respetó el recubrimiento mínimo de al
menos 75 mm (3 in) en todas las direcciones
Desconocimiento generalizado acerca
de la precisión con la que deben
reportarse los resultados
0,5 °C más cercano
Temperatura del Lab A = Temperatura del Lab B
Sólo 4 laboratorios reportaron tener
calibrado su termómetro
Únicamente tres laboratorios reportaron que
el personal de campo estaba certificado para
realizar las pruebas al concreto fresco
ANALICEMOS LOS RESULTADOS DE
REVENIMIENTO
La desviación estándar del grupo para
revenimiento fue de 23 mm
0.00 5.00 10.00 15.00 20.00 25.00
1ra Comparación Nicaragua
Guatemala
ASTM C143
Desviación estándar para revenimiento
13,00*Intercomparación 01-2017
*
Si se analiza contra la DE de ASTM, 2
laboratorios estarían fuera de los límites
80
100
120
140
160
180
200
220
Revenimientoenmm
Laboratorio
Revenimiento
Revenimiento Mediana M+DE M-DE M+2DE M-2DE
±2DE (ASTM C143)
¿Por qué esta variación tan alta en los
resultados de revenimiento?
No se cumplió en su mayoría con el
tiempo máximo de la prueba: 2,5
minutos
Desconocimiento generalizado acerca
de la precisión con la que deben
reportarse los resultados
5 mm (1/4 in) más cercano
Error en el reconocimiento del desplome
correcto del cono, en varios casos la prueba
debió descartarse y realizarse nuevamente
Error en el reconocimiento del desplome
correcto del cono, en varios casos la prueba
debió descartarse y realizarse nuevamente
ANALICEMOS LOS RESULTADOS DE
RESISTENCIA A COMPRESIÓN
El coeficiente de variación (CV) del grupo
para f´c a 7 días fue del 10% (DE= 1,63
MPa)
0.0% 2.0% 4.0% 6.0% 8.0% 10.0% 12.0%
1ra Comparación Nicaragua
Guatemala
ASTM C39
Coeficiente de variación para f´c a 7 días
5,0%*Intercomparación 01-2017
*
Cuando se compara contra el valor central y
la DE de ASTM, 5 laboratorios estarían fuera
de los límites
12.0
13.0
14.0
15.0
16.0
17.0
18.0
19.0
20.0
Resistencia(MPa)
Laboratorio
F´c a 7 días contra valor central
Resistencia a 7 Días Mediana M+DE M-DE M+2DE M-2DE
±2DE (ASTM C39)
Cuando se compara contra la referencia y la
DE de ASTM, 7 laboratorios estarían fuera
de los límites
12.0
13.0
14.0
15.0
16.0
17.0
18.0
19.0
20.0
21.0
Resistencia(MPa)
Laboratorio
F´c a 7 días contra referencia
Resistencia a 7 Días Referencia R+DE R-DE R+2DE R-2DE
±2DE (ASTM C39)
El CV del grupo para f´c a 28 días fue de 7,4%
(DE= 1,59 MPa) y del 6,4% (DE=1,55 MPa) para
los pruebas realizadas en el MTI
0.0% 1.0% 2.0% 3.0% 4.0% 5.0% 6.0% 7.0% 8.0%
1ra Comparación Nicaragua
Ensayos MTI
Guatemala
ASTM C39
Coeficiente de variación para f´c a 28 días
*Intercomparación 01-2017
*
Cuando se compara contra el valor central, y
la DE de ASTM, 3 laboratorios estarían fuera
de los límites
±2DE (ASTM C39)
18.0
19.0
20.0
21.0
22.0
23.0
24.0
25.0
26.0
27.0
Resistencia(MPa)
Laboratorio
F´c a 28 días contra valor central
Resistencia 28 Dias Resistencia a 28 dias MTI Mediana M+DE M-DE M+2DE M-2DE
18.0
19.0
20.0
21.0
22.0
23.0
24.0
25.0
26.0
27.0
Resistencia(MPa)
Laboratorio
F´c a 28 días contra referencia
Resistencia 28 Dias Resistencia a 28 Dias MTI Referencia R+DE R-DE R+2DE R-2DE
Cuando se compara contra la referencia, y la
DE de ASTM, 3 laboratorios estarían fuera
de los límites
±2DE (ASTM C39)
¿Por qué esta variación tan alta en los
resultados de resistencia a compresión?
Existe una confusión en el
número de golpes que se deben
realizar con el mazo
Existe una confusión en el
número de golpes que se deben
realizar con el mazo
Se desconoce el estado de calibración de
al menos el 30% de las máquinas utilizadas
en la comparación
0 1 2 3
No Sabe/No Responde
Sin Calibrar
Fabricante
Estado de la calibración de la máquina
Solamente un laboratorio reportó tener
certificado al técnico de laboratorio que
realizó los ensayos de resistencia a
compresión
Se desconoce el método de curado
final utilizado por los laboratorios
Se desconoce si el procedimiento de
cabeceo de los laboratorios es el
adecuado
En este momento podemos decir que
obtenemos resultados comparables, pero con
mucha variabilidad
1. Temperatura: DE = 0,8 °C
2. Revenimiento: DE = 23 mm
3. Resistencia 7 días: CV = 10%
4. Resistencia 28 días: CV = 7,4%
Disminuir esta variabilidad se consigue con
procedimientos normalizados, equipos
calibrados y personal competente

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Validación y verificación de exámenes de laboratorio clínico
Validación y verificación de exámenes de laboratorio clínicoValidación y verificación de exámenes de laboratorio clínico
Validación y verificación de exámenes de laboratorio clínico
Enrique Guillen
 
Guia técnica 1 validación de métodos y determinación de la incertidumbre de l...
Guia técnica 1 validación de métodos y determinación de la incertidumbre de l...Guia técnica 1 validación de métodos y determinación de la incertidumbre de l...
Guia técnica 1 validación de métodos y determinación de la incertidumbre de l...Mauricio Diez
 
Curso validacion néstor
Curso validacion néstorCurso validacion néstor
Curso validacion néstor
quimico20
 
Tema 5 validación de métodos analíticos
Tema 5 validación de métodos analíticosTema 5 validación de métodos analíticos
Tema 5 validación de métodos analíticosFrancisco Molina
 
Drpis guia validacion_metodos_analiticos
Drpis guia validacion_metodos_analiticosDrpis guia validacion_metodos_analiticos
Drpis guia validacion_metodos_analiticos
anamilenadiazrueda
 
Control de materiales
Control de materialesControl de materiales
Control de materiales
jaidermp
 
Granulometria nte inen 696
Granulometria nte inen 696Granulometria nte inen 696
Granulometria nte inen 696
CristianReyes997926
 
EJERCICIO DE COMPETENCIA ENAST POWER POINT
EJERCICIO DE COMPETENCIA ENAST POWER POINTEJERCICIO DE COMPETENCIA ENAST POWER POINT
EJERCICIO DE COMPETENCIA ENAST POWER POINTLuis Jova
 
Validación de métodos analíticos
Validación de métodos analíticosValidación de métodos analíticos
Validación de métodos analíticosFabricio Lagos
 
Clasificación de la estadistica
Clasificación de la estadisticaClasificación de la estadistica
Clasificación de la estadistica
Esther Acosta
 
Dossier de prácticas
Dossier de prácticasDossier de prácticas
Dossier de prácticas
Mferavi
 
Consolidación Unidimensional de los Suelos
Consolidación Unidimensional de los SuelosConsolidación Unidimensional de los Suelos
Consolidación Unidimensional de los Suelosguest7fb308
 
Seccion de prueba
Seccion de pruebaSeccion de prueba
Seccion de pruebamanesesis34
 
Determinación del Coeficiente de Permeabilidad para Suelos Granulares
Determinación del Coeficiente de Permeabilidad para Suelos GranularesDeterminación del Coeficiente de Permeabilidad para Suelos Granulares
Determinación del Coeficiente de Permeabilidad para Suelos GranularesCarmen Antonieta Esparza Villalba
 
Pontofocal-textos-regulamentos-hnd 10
 Pontofocal-textos-regulamentos-hnd 10 Pontofocal-textos-regulamentos-hnd 10
Pontofocal-textos-regulamentos-hnd 10meyv2000
 

La actualidad más candente (19)

Validación y verificación de exámenes de laboratorio clínico
Validación y verificación de exámenes de laboratorio clínicoValidación y verificación de exámenes de laboratorio clínico
Validación y verificación de exámenes de laboratorio clínico
 
RICE
RICERICE
RICE
 
Guia técnica 1 validación de métodos y determinación de la incertidumbre de l...
Guia técnica 1 validación de métodos y determinación de la incertidumbre de l...Guia técnica 1 validación de métodos y determinación de la incertidumbre de l...
Guia técnica 1 validación de métodos y determinación de la incertidumbre de l...
 
PESO ESPECIFÍCO BULK DE BRIQUETAS
PESO ESPECIFÍCO BULK DE BRIQUETASPESO ESPECIFÍCO BULK DE BRIQUETAS
PESO ESPECIFÍCO BULK DE BRIQUETAS
 
RICE
           RICE           RICE
RICE
 
Problemas379
Problemas379Problemas379
Problemas379
 
Curso validacion néstor
Curso validacion néstorCurso validacion néstor
Curso validacion néstor
 
Tema 5 validación de métodos analíticos
Tema 5 validación de métodos analíticosTema 5 validación de métodos analíticos
Tema 5 validación de métodos analíticos
 
Drpis guia validacion_metodos_analiticos
Drpis guia validacion_metodos_analiticosDrpis guia validacion_metodos_analiticos
Drpis guia validacion_metodos_analiticos
 
Control de materiales
Control de materialesControl de materiales
Control de materiales
 
Granulometria nte inen 696
Granulometria nte inen 696Granulometria nte inen 696
Granulometria nte inen 696
 
EJERCICIO DE COMPETENCIA ENAST POWER POINT
EJERCICIO DE COMPETENCIA ENAST POWER POINTEJERCICIO DE COMPETENCIA ENAST POWER POINT
EJERCICIO DE COMPETENCIA ENAST POWER POINT
 
Validación de métodos analíticos
Validación de métodos analíticosValidación de métodos analíticos
Validación de métodos analíticos
 
Clasificación de la estadistica
Clasificación de la estadisticaClasificación de la estadistica
Clasificación de la estadistica
 
Dossier de prácticas
Dossier de prácticasDossier de prácticas
Dossier de prácticas
 
Consolidación Unidimensional de los Suelos
Consolidación Unidimensional de los SuelosConsolidación Unidimensional de los Suelos
Consolidación Unidimensional de los Suelos
 
Seccion de prueba
Seccion de pruebaSeccion de prueba
Seccion de prueba
 
Determinación del Coeficiente de Permeabilidad para Suelos Granulares
Determinación del Coeficiente de Permeabilidad para Suelos GranularesDeterminación del Coeficiente de Permeabilidad para Suelos Granulares
Determinación del Coeficiente de Permeabilidad para Suelos Granulares
 
Pontofocal-textos-regulamentos-hnd 10
 Pontofocal-textos-regulamentos-hnd 10 Pontofocal-textos-regulamentos-hnd 10
Pontofocal-textos-regulamentos-hnd 10
 

Similar a Calidad del concreto en Obras

Ensayo nch_1171
Ensayo  nch_1171Ensayo  nch_1171
Ensayo nch_1171
Loretto Carozzi
 
Expo de tesis automatización
Expo de tesis   automatizaciónExpo de tesis   automatización
Expo de tesis automatización
diego
 
Experiencias y resultados De ensayos Interlaboratorios
Experiencias y resultados De ensayos InterlaboratoriosExperiencias y resultados De ensayos Interlaboratorios
Experiencias y resultados De ensayos Interlaboratorios
Instituto del cemento y Hormigón de Chile
 
Tema 6 introducción al cálculo de incertidumbre
Tema 6 introducción al cálculo de incertidumbreTema 6 introducción al cálculo de incertidumbre
Tema 6 introducción al cálculo de incertidumbreFrancisco Molina
 
Angellezana
AngellezanaAngellezana
Angellezana
terabac
 
Entendiendo la Guía IEEE C57.104 2019
Entendiendo la Guía IEEE C57.104 2019Entendiendo la Guía IEEE C57.104 2019
Entendiendo la Guía IEEE C57.104 2019
TRANSEQUIPOS S.A.
 
Plomo h2o
Plomo h2oPlomo h2o
Cilindricidad metro
Cilindricidad metroCilindricidad metro
Cilindricidad metro
Guillermo Soriano Garcia
 
10 examen fin de semestre
10 examen fin de semestre10 examen fin de semestre
10 examen fin de semestre
Wladimir De Takito
 
DETERMINACAO DE PARAMETROS DE DESEMPENHO PARA COLECTORES SOLARES TUBULARES A ...
DETERMINACAO DE PARAMETROS DE DESEMPENHO PARA COLECTORES SOLARES TUBULARES A ...DETERMINACAO DE PARAMETROS DE DESEMPENHO PARA COLECTORES SOLARES TUBULARES A ...
DETERMINACAO DE PARAMETROS DE DESEMPENHO PARA COLECTORES SOLARES TUBULARES A ...
Roberto Valer
 
Informe 1 analitica
Informe 1 analiticaInforme 1 analitica
Informe 1 analitica
Betzaida Batista
 
laboratorio de dilatacion Ingenieria de materiales
laboratorio de dilatacion Ingenieria de materialeslaboratorio de dilatacion Ingenieria de materiales
laboratorio de dilatacion Ingenieria de materiales
Narem MenDivelso BejaRano
 
INFORME DE GRANULOMETRÍA - TECNOLOGIA DEL CONCRETO | MODULO DE FINEZA
INFORME DE GRANULOMETRÍA - TECNOLOGIA DEL CONCRETO | MODULO DE FINEZAINFORME DE GRANULOMETRÍA - TECNOLOGIA DEL CONCRETO | MODULO DE FINEZA
INFORME DE GRANULOMETRÍA - TECNOLOGIA DEL CONCRETO | MODULO DE FINEZA
Yhon Wilder Montenegro Quispe
 
Sistemas de medición en combustibles
Sistemas de medición en combustiblesSistemas de medición en combustibles
Sistemas de medición en combustiblesEndress+Hauser
 
4 uso madurimetro en obras sk resum-1
4  uso madurimetro en obras sk resum-14  uso madurimetro en obras sk resum-1
4 uso madurimetro en obras sk resum-1
Instituto del cemento y Hormigón de Chile
 
Taller R&R_CALIDAD DE MEDICIONES.pdf
Taller R&R_CALIDAD DE MEDICIONES.pdfTaller R&R_CALIDAD DE MEDICIONES.pdf
Taller R&R_CALIDAD DE MEDICIONES.pdf
PaoloParedes5
 
pec08 (1).pdf
pec08 (1).pdfpec08 (1).pdf
pec08 (1).pdf
KATHERINEESTEFANIACH1
 
pec08.pdf
pec08.pdfpec08.pdf

Similar a Calidad del concreto en Obras (20)

Ensayo nch_1171
Ensayo  nch_1171Ensayo  nch_1171
Ensayo nch_1171
 
Expo de tesis automatización
Expo de tesis   automatizaciónExpo de tesis   automatización
Expo de tesis automatización
 
Experiencias y resultados De ensayos Interlaboratorios
Experiencias y resultados De ensayos InterlaboratoriosExperiencias y resultados De ensayos Interlaboratorios
Experiencias y resultados De ensayos Interlaboratorios
 
Tema 6 introducción al cálculo de incertidumbre
Tema 6 introducción al cálculo de incertidumbreTema 6 introducción al cálculo de incertidumbre
Tema 6 introducción al cálculo de incertidumbre
 
Angellezana
AngellezanaAngellezana
Angellezana
 
Entendiendo la Guía IEEE C57.104 2019
Entendiendo la Guía IEEE C57.104 2019Entendiendo la Guía IEEE C57.104 2019
Entendiendo la Guía IEEE C57.104 2019
 
Plomo h2o
Plomo h2oPlomo h2o
Plomo h2o
 
Cilindricidad metro
Cilindricidad metroCilindricidad metro
Cilindricidad metro
 
10 examen fin de semestre
10 examen fin de semestre10 examen fin de semestre
10 examen fin de semestre
 
DETERMINACAO DE PARAMETROS DE DESEMPENHO PARA COLECTORES SOLARES TUBULARES A ...
DETERMINACAO DE PARAMETROS DE DESEMPENHO PARA COLECTORES SOLARES TUBULARES A ...DETERMINACAO DE PARAMETROS DE DESEMPENHO PARA COLECTORES SOLARES TUBULARES A ...
DETERMINACAO DE PARAMETROS DE DESEMPENHO PARA COLECTORES SOLARES TUBULARES A ...
 
Informe 1 analitica
Informe 1 analiticaInforme 1 analitica
Informe 1 analitica
 
laboratorio de dilatacion Ingenieria de materiales
laboratorio de dilatacion Ingenieria de materialeslaboratorio de dilatacion Ingenieria de materiales
laboratorio de dilatacion Ingenieria de materiales
 
INFORME DE GRANULOMETRÍA - TECNOLOGIA DEL CONCRETO | MODULO DE FINEZA
INFORME DE GRANULOMETRÍA - TECNOLOGIA DEL CONCRETO | MODULO DE FINEZAINFORME DE GRANULOMETRÍA - TECNOLOGIA DEL CONCRETO | MODULO DE FINEZA
INFORME DE GRANULOMETRÍA - TECNOLOGIA DEL CONCRETO | MODULO DE FINEZA
 
Sistemas de medición en combustibles
Sistemas de medición en combustiblesSistemas de medición en combustibles
Sistemas de medición en combustibles
 
4 uso madurimetro en obras sk resum-1
4  uso madurimetro en obras sk resum-14  uso madurimetro en obras sk resum-1
4 uso madurimetro en obras sk resum-1
 
Taller R&R_CALIDAD DE MEDICIONES.pdf
Taller R&R_CALIDAD DE MEDICIONES.pdfTaller R&R_CALIDAD DE MEDICIONES.pdf
Taller R&R_CALIDAD DE MEDICIONES.pdf
 
pec08 (2).pdf
pec08 (2).pdfpec08 (2).pdf
pec08 (2).pdf
 
pec08 (1).pdf
pec08 (1).pdfpec08 (1).pdf
pec08 (1).pdf
 
pec08 (3).pdf
pec08 (3).pdfpec08 (3).pdf
pec08 (3).pdf
 
pec08.pdf
pec08.pdfpec08.pdf
pec08.pdf
 

Más de Sergio Navarro Hudiel

Analisis sismico de estructuras
Analisis sismico de estructurasAnalisis sismico de estructuras
Analisis sismico de estructuras
Sergio Navarro Hudiel
 
Presentacion gfrp dr sebastian delgado
Presentacion gfrp dr sebastian delgadoPresentacion gfrp dr sebastian delgado
Presentacion gfrp dr sebastian delgado
Sergio Navarro Hudiel
 
Uso cype
Uso cypeUso cype
Geotecnia vial
Geotecnia vialGeotecnia vial
Geotecnia vial
Sergio Navarro Hudiel
 
Maquinaria en la construcción
Maquinaria en la construcciónMaquinaria en la construcción
Maquinaria en la construcción
Sergio Navarro Hudiel
 
Equipos de construcción / Aplicación de maquinaria de construcción
Equipos de construcción / Aplicación de maquinaria de construcciónEquipos de construcción / Aplicación de maquinaria de construcción
Equipos de construcción / Aplicación de maquinaria de construcción
Sergio Navarro Hudiel
 
Estabilidad taludes
Estabilidad taludesEstabilidad taludes
Estabilidad taludes
Sergio Navarro Hudiel
 
Normas y reglamentos concretera total
Normas y reglamentos concretera totalNormas y reglamentos concretera total
Normas y reglamentos concretera total
Sergio Navarro Hudiel
 
01 ccara hazard
01 ccara hazard01 ccara hazard
01 ccara hazard
Sergio Navarro Hudiel
 
00 introduction to-gem
00 introduction to-gem00 introduction to-gem
00 introduction to-gem
Sergio Navarro Hudiel
 
09 ccara vulneravilidad social
09 ccara vulneravilidad social09 ccara vulneravilidad social
09 ccara vulneravilidad social
Sergio Navarro Hudiel
 
06 advancing risk_in_cr
06 advancing risk_in_cr06 advancing risk_in_cr
06 advancing risk_in_cr
Sergio Navarro Hudiel
 
05 ccara vulnerability
05 ccara vulnerability05 ccara vulnerability
05 ccara vulnerability
Sergio Navarro Hudiel
 
03 ccara integrated-risk
03 ccara integrated-risk03 ccara integrated-risk
03 ccara integrated-risk
Sergio Navarro Hudiel
 
Alternativas y soluciones drenaje en Managua
Alternativas y soluciones drenaje en ManaguaAlternativas y soluciones drenaje en Managua
Alternativas y soluciones drenaje en Managua
Sergio Navarro Hudiel
 
Ingeniería de los elementos prefabricados
Ingeniería de los elementos prefabricadosIngeniería de los elementos prefabricados
Ingeniería de los elementos prefabricados
Sergio Navarro Hudiel
 
Optimización de costos, calidad y tiempos segun rendimientos de equipos const...
Optimización de costos, calidad y tiempos segun rendimientos de equipos const...Optimización de costos, calidad y tiempos segun rendimientos de equipos const...
Optimización de costos, calidad y tiempos segun rendimientos de equipos const...
Sergio Navarro Hudiel
 
El control de la calidad del concreto en Nicaragua
El control de la calidad del concreto en NicaraguaEl control de la calidad del concreto en Nicaragua
El control de la calidad del concreto en Nicaragua
Sergio Navarro Hudiel
 

Más de Sergio Navarro Hudiel (20)

Analisis sismico de estructuras
Analisis sismico de estructurasAnalisis sismico de estructuras
Analisis sismico de estructuras
 
Presentacion gfrp dr sebastian delgado
Presentacion gfrp dr sebastian delgadoPresentacion gfrp dr sebastian delgado
Presentacion gfrp dr sebastian delgado
 
Uso cype
Uso cypeUso cype
Uso cype
 
Geotecnia vial
Geotecnia vialGeotecnia vial
Geotecnia vial
 
Maquinaria en la construcción
Maquinaria en la construcciónMaquinaria en la construcción
Maquinaria en la construcción
 
Equipos de construcción / Aplicación de maquinaria de construcción
Equipos de construcción / Aplicación de maquinaria de construcciónEquipos de construcción / Aplicación de maquinaria de construcción
Equipos de construcción / Aplicación de maquinaria de construcción
 
Estabilidad taludes
Estabilidad taludesEstabilidad taludes
Estabilidad taludes
 
Normas y reglamentos concretera total
Normas y reglamentos concretera totalNormas y reglamentos concretera total
Normas y reglamentos concretera total
 
01 ccara hazard
01 ccara hazard01 ccara hazard
01 ccara hazard
 
00 introduction to-gem
00 introduction to-gem00 introduction to-gem
00 introduction to-gem
 
09 ccara vulneravilidad social
09 ccara vulneravilidad social09 ccara vulneravilidad social
09 ccara vulneravilidad social
 
06 advancing risk_in_cr
06 advancing risk_in_cr06 advancing risk_in_cr
06 advancing risk_in_cr
 
05 ccara vulnerability
05 ccara vulnerability05 ccara vulnerability
05 ccara vulnerability
 
04 ccara fallas
04 ccara fallas04 ccara fallas
04 ccara fallas
 
03 ccara integrated-risk
03 ccara integrated-risk03 ccara integrated-risk
03 ccara integrated-risk
 
02 ccara risk
02 ccara risk02 ccara risk
02 ccara risk
 
Alternativas y soluciones drenaje en Managua
Alternativas y soluciones drenaje en ManaguaAlternativas y soluciones drenaje en Managua
Alternativas y soluciones drenaje en Managua
 
Ingeniería de los elementos prefabricados
Ingeniería de los elementos prefabricadosIngeniería de los elementos prefabricados
Ingeniería de los elementos prefabricados
 
Optimización de costos, calidad y tiempos segun rendimientos de equipos const...
Optimización de costos, calidad y tiempos segun rendimientos de equipos const...Optimización de costos, calidad y tiempos segun rendimientos de equipos const...
Optimización de costos, calidad y tiempos segun rendimientos de equipos const...
 
El control de la calidad del concreto en Nicaragua
El control de la calidad del concreto en NicaraguaEl control de la calidad del concreto en Nicaragua
El control de la calidad del concreto en Nicaragua
 

Último

HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 

Último (20)

HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 

Calidad del concreto en Obras

  • 1. El control de la calidad del concreto en Nicaragua Por Ricardo Díaz VII FORO DE INGENIERÍA CIVIL
  • 2. Lo que no se mide, no se puede mejorar. Lo que no se mejora, se degrada siempre. Lord Kelvin " "
  • 3. ¿Cómo medimos la situación actual de los laboratorios?
  • 4. COMPARACIÓN INTERLABORATORIO • Única mezcla • Varios laboratorios • Mismas condiciones • Protocolo predefinido
  • 8. También se verificó el desempeño de la toma de muestras y elaboración de especímenes ASTM C31ASTM C172
  • 9. 2 cilindros • 7 días 2 cilindros • 28 días 2 cilindros testigos • Ensayados por el MTI a los 28 días Cada laboratorio elaboró 6 (seis) cilindros de 15x30 cm
  • 10. ¿Por qué hacer todo esto?
  • 11. Lo barato sale caro Por Andrés Lee Lo barato sale caro I Foro de Calidad en la Construcción Managua, 10 de julio de 2013
  • 12. Porque en 2013 nos encontramos diferencias entre los laboratorios hasta de un 41% para la misma muestra
  • 13. Hay mucha controversia en los proyectos debido a los resultados que reportamos
  • 14. Para evitar la controversia debemos conseguir resultados comparables con una baja variabilidad
  • 15. Veamos que tan variables fueron los resultados obtenidos 1. Temperatura: DE = 0,8 °C 2. Revenimiento: DE = 23 mm 3. Resistencia 7 días: CV = 10% 4. Resistencia 28 días: CV = 7,4% DE = Desviación estándar, CV= Coeficiente de variación
  • 16. ANALICEMOS LOS RESULTADOS DE TEMPERATURA
  • 17. La desviación estándar del grupo para temperatura fue de 0,8 °C 0.00 0.10 0.20 0.30 0.40 0.50 0.60 0.70 0.80 0.90 1ra Comparación Nicaragua Guatemala ASTM C1064 Desviación estándar para temperatura * *Intercomparación 01-2017
  • 18. Si se analiza contra la DE de ASTM, el 47% de los laboratorios estarían fuera de los límites 28.0 28.5 29.0 29.5 30.0 30.5 31.0 31.5 32.0 Temperaturaen°C Laboratorio Temperatura Temperatura Mediana M+DE M-DE M+2DE M-2DE ±2DE (ASTM C1064)
  • 19. ¿Por qué esta variación tan alta en los resultados de temperatura?
  • 20. No se respetó el recubrimiento mínimo de al menos 75 mm (3 in) en todas las direcciones
  • 21. Desconocimiento generalizado acerca de la precisión con la que deben reportarse los resultados 0,5 °C más cercano
  • 22. Temperatura del Lab A = Temperatura del Lab B Sólo 4 laboratorios reportaron tener calibrado su termómetro
  • 23. Únicamente tres laboratorios reportaron que el personal de campo estaba certificado para realizar las pruebas al concreto fresco
  • 24. ANALICEMOS LOS RESULTADOS DE REVENIMIENTO
  • 25. La desviación estándar del grupo para revenimiento fue de 23 mm 0.00 5.00 10.00 15.00 20.00 25.00 1ra Comparación Nicaragua Guatemala ASTM C143 Desviación estándar para revenimiento 13,00*Intercomparación 01-2017 *
  • 26. Si se analiza contra la DE de ASTM, 2 laboratorios estarían fuera de los límites 80 100 120 140 160 180 200 220 Revenimientoenmm Laboratorio Revenimiento Revenimiento Mediana M+DE M-DE M+2DE M-2DE ±2DE (ASTM C143)
  • 27. ¿Por qué esta variación tan alta en los resultados de revenimiento?
  • 28. No se cumplió en su mayoría con el tiempo máximo de la prueba: 2,5 minutos
  • 29. Desconocimiento generalizado acerca de la precisión con la que deben reportarse los resultados 5 mm (1/4 in) más cercano
  • 30. Error en el reconocimiento del desplome correcto del cono, en varios casos la prueba debió descartarse y realizarse nuevamente
  • 31. Error en el reconocimiento del desplome correcto del cono, en varios casos la prueba debió descartarse y realizarse nuevamente
  • 32. ANALICEMOS LOS RESULTADOS DE RESISTENCIA A COMPRESIÓN
  • 33. El coeficiente de variación (CV) del grupo para f´c a 7 días fue del 10% (DE= 1,63 MPa) 0.0% 2.0% 4.0% 6.0% 8.0% 10.0% 12.0% 1ra Comparación Nicaragua Guatemala ASTM C39 Coeficiente de variación para f´c a 7 días 5,0%*Intercomparación 01-2017 *
  • 34. Cuando se compara contra el valor central y la DE de ASTM, 5 laboratorios estarían fuera de los límites 12.0 13.0 14.0 15.0 16.0 17.0 18.0 19.0 20.0 Resistencia(MPa) Laboratorio F´c a 7 días contra valor central Resistencia a 7 Días Mediana M+DE M-DE M+2DE M-2DE ±2DE (ASTM C39)
  • 35. Cuando se compara contra la referencia y la DE de ASTM, 7 laboratorios estarían fuera de los límites 12.0 13.0 14.0 15.0 16.0 17.0 18.0 19.0 20.0 21.0 Resistencia(MPa) Laboratorio F´c a 7 días contra referencia Resistencia a 7 Días Referencia R+DE R-DE R+2DE R-2DE ±2DE (ASTM C39)
  • 36. El CV del grupo para f´c a 28 días fue de 7,4% (DE= 1,59 MPa) y del 6,4% (DE=1,55 MPa) para los pruebas realizadas en el MTI 0.0% 1.0% 2.0% 3.0% 4.0% 5.0% 6.0% 7.0% 8.0% 1ra Comparación Nicaragua Ensayos MTI Guatemala ASTM C39 Coeficiente de variación para f´c a 28 días *Intercomparación 01-2017 *
  • 37. Cuando se compara contra el valor central, y la DE de ASTM, 3 laboratorios estarían fuera de los límites ±2DE (ASTM C39) 18.0 19.0 20.0 21.0 22.0 23.0 24.0 25.0 26.0 27.0 Resistencia(MPa) Laboratorio F´c a 28 días contra valor central Resistencia 28 Dias Resistencia a 28 dias MTI Mediana M+DE M-DE M+2DE M-2DE
  • 38. 18.0 19.0 20.0 21.0 22.0 23.0 24.0 25.0 26.0 27.0 Resistencia(MPa) Laboratorio F´c a 28 días contra referencia Resistencia 28 Dias Resistencia a 28 Dias MTI Referencia R+DE R-DE R+2DE R-2DE Cuando se compara contra la referencia, y la DE de ASTM, 3 laboratorios estarían fuera de los límites ±2DE (ASTM C39)
  • 39. ¿Por qué esta variación tan alta en los resultados de resistencia a compresión?
  • 40. Existe una confusión en el número de golpes que se deben realizar con el mazo
  • 41. Existe una confusión en el número de golpes que se deben realizar con el mazo
  • 42. Se desconoce el estado de calibración de al menos el 30% de las máquinas utilizadas en la comparación 0 1 2 3 No Sabe/No Responde Sin Calibrar Fabricante Estado de la calibración de la máquina
  • 43. Solamente un laboratorio reportó tener certificado al técnico de laboratorio que realizó los ensayos de resistencia a compresión
  • 44. Se desconoce el método de curado final utilizado por los laboratorios
  • 45. Se desconoce si el procedimiento de cabeceo de los laboratorios es el adecuado
  • 46. En este momento podemos decir que obtenemos resultados comparables, pero con mucha variabilidad 1. Temperatura: DE = 0,8 °C 2. Revenimiento: DE = 23 mm 3. Resistencia 7 días: CV = 10% 4. Resistencia 28 días: CV = 7,4% Disminuir esta variabilidad se consigue con procedimientos normalizados, equipos calibrados y personal competente