SlideShare una empresa de Scribd logo
COLEGIO EL SANTUARIO GUIA DE TRABAJO PARA BLOGGER
PLANEADOR DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS
DOCENTE:
BERENA SARMIENTO SARMIENTO
ASIGNATURA:
Ciencias
Naturales
GRADO: 2
Eje temático :
Los animales
PERIODO :II FECHA
INICIO
FECHA
FINAL
No de
Escriba el estándar (es) a trabajar: Me identifico como un ser vivo que comparte
algunas características con los otros seres vivos y que se relaciona con ellos en un
entorno en el que todos nos desarrollamos.
Valoro la utilidad de algunos objetos y técnicas desarrollados por el ser humano
y reconozco que somos agentes de cambio en el entorno y en la sociedad.
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: (articulado con los estándares)
❖ Reconocer los animales como seres vivos que forman parte de la naturaleza
❖ Identificar en qué medio natural viven los animales
❖ Catalogar los animales en domésticos y salvajes según su relación con el hombre
❖ Establecer la clasificación de los animales en herbívoros, carnívoros y omnívoros según su alimentación
❖ Explorar el aparato digestivo de los animales
❖ Clasificar los animales en vertebrados e invertebrados, teniendo en cuenta criterios tales como desplazamiento, reproducción,
respiración, parecido de las crías con sus padres y utilidad.
APRENDIZAJES
¿Qué son los animales?
¿En qué medio natural viven los animales?
¿Cómo se clasifican los animales según su relación con
el hombre?
¿Cómo se clasifican los animales según su
alimentación?
¿Cómo se llama el conjunto de partes especializas
DESEMPEÑOS
Se pueden evidenciar los aprendizajes de los
estudiantes cuando:
-Define que son los animales y reconoce sus
características
-Identifica en que medio viven los animales
-Establece las clasificaciones de los animales
según su relación con el hombre
EVALUACIÓN
Define los animales como seres vivos que forman
parte de la naturaleza
Enuncia las diversas características de los
animales
Reconoce los animales que se encuentran en el
zoológico de barranquilla
Expresa el medio donde viven los animales
que le permite tomar y transformar los alimentos a
los animales?
¿Cómo se clasifican los animales según el esqueleto
interno o huesos?
-Clasifica los animales según su
alimentación.
-Reconoce el aparato digestivo en los
animales
-Reconoce animales vertebrados e
invertebrados.
Clasifica los animales en domésticos, salvajes,
herbívoros, carnívoros, omnívoros, vertebrados
e invertebrados.
Describe características de los aparatos
digestivos de los animales
REVISION
REFERENTES DE CALIDAD
COMPETENCIAS:
Identificar.
Indagar.
Explicar. .
Comunicar. .
Trabajar en equipo.
Disposición para reconocer la dimensión social del
conocimiento
Disposición para aceptar la naturaleza cambiante del
conocimiento
FACTOR: Entorno vivo
SUBPROCESO:
-Identifico y describo la flora, la fauna, el
agua y el suelo de mi entorno.
-Describo y verifico ciclos de vida de seres
vivos
-Selecciono la información apropiada para
dar respuestas a mis preguntas.
- Registro mis observaciones en forma
organizada y rigurosa (sin alteraciones)
utilizando dibujos, palabras y números.
-Busco información en diversas fuentes
(libros, internet, experiencias propias y de
otros…) y doy el crédito correspondiente.
Respeto y cuido los seres vivos y los objetos
de mi entorno.
-Reconozco la importancia de animales,
plantas, agua y suelo de mi entorno y
propongo estrategias para cuidarlos.
PRE-SABERES:
Planta
Animales
Huesos
Ser humano
Alimentos
Naturaleza
TÍTULO DE LA UNIDAD:
Desarrollar una estrategia
pedagógica desde casa en
niños de primer grado del
tema Los Animales, basada
en uso de la plataforma
Blogger, que permita el
desarrollo de pensamiento
científico.
Rango de edad
de la población
objeto y
descripción de
la misma
El grado primero cuenta con 30 estudiantes con edades de 5 a 6 años de edad, son 17
niños y 13 niñas, Son estudiantes que se caracterizan por ser cariñosos,
participativos, se expresan de manera clara y respetuosa a los demás, disfrutan jugar,
correr, saltar y la gran mayoría participa de manera activa en las actividades
planteadas por la docente. Los estudiantes se encuentran en pleno proceso de
adquisición de las habilidades cognitivas y desarrollo científico pero por condiciones
del Covid 19; trabajarán desde su casa con los padres conectados através de la
herramienta virtual Blogger.
NIVEL: Primer grado TEMPORALIZACIÓN: → Desde: 26-07 Hasta: 8-08
PROFESORA PRACTICANTE: Berena Sarmiento
1. OBJETIVOS
OBJETIVOS DIDÁCTICOS
1
COGNITIVOS
A través de cada una de las actividades propuestas mediadas por la plataforma
Blogger esperamos de manera general que los niños y niñas del grado
primero, tengan un desarrollo cognitivo para poder determinar las
características de los Animales .
❖ Reconocer los animales como seres vivos que forman parte de la naturaleza
❖ Identificar en qué medio natural viven los animales
❖ Catalogar los animales en domésticos y salvajes según su relación con el
hombre
2
PROCEDIMENTALES
Incentivar a los niños y niñas a participar en las actividades mediadas por las
TIC, Crear vínculos con los padres donde se involucren en los procesos de
aprendizaje y desarrollo de los niños y niñas, Desarrollar sus dimensiones
mediante actividades pedagógicas lúdicas y creativas.
3
ACTITUDINALES
Realizar estrategias didácticas que auxilien el desarrollo de sus competencias
científicas por medio de las TIC, para que el niño se exprese de manera
adecuada siendo respetuoso con los compañeros y docente en los encuentros
sincrónicos por medio de la plataforma Blogger.
PROGRAMACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA DE INTERVENCIÓN
Individuales y Grupales
Los Animales.
Querido estudiante, con el apoyo de tus
padres o acudientes lee el siguiente material de
estudio, para posteriormente desarrollar las
actividades propuestas. Puedes complementar
con los videos que sugiere el docente:
EVIDENCIAS FOTOGRAFICAS
Inicio:
Utilizando la herramienta Zoom, la docente
hace una clase remota en la que hace una
introducción, mediante preguntas
problémica :
Se invitará a los estudiantes a resolver adivinanzas
referentes a los animales.
As no soy,
as no fui,
as no seré
hasta el fin.
Respuesta: el asno.
2. Soy un animal muy elegante,
muy veloz y poco fiero;
y cuando quiero calzarme
voy a casa del herrero.
Respuesta: el caballo.
4. Soy astuto y juguetón
y cazar un ratón
es mi mayor afición.
Respuesta: el gato.
5. ¿Cuál es el animal,
de campo o corral,
que si una zanahoria le das
sus dientecitos verás?
Respuesta: el conejo.
Se le pedirá a los estudiantes que expresen los nombres
de los animales que tienen con mascotas en su casa,
deberán describirlo y expresar de que se alimentan.
Cada nombre de animal que el estudiante mencione se
dibujará en el tablero formando un grupo.
Posteriormente se les preguntará que animales conocen
que viven en la selva y cuáles son sus características,
de qué se alimentan. También se dibujaran en el tablero
formando otro grupo de animales.
Desarrollo :
Los niños con la ayuda de los padres realizarán
las actividades propuestas y posteriormente
desarrollarán:
Se realizará un listado de los nombres de los animales
que los estudiantes expresaron, deberán describir sus
características y como se reproducen. Se les preguntará
¿cómo se llaman los animales que nacen de huevos?
¿Cómo se llama aquellos animales que nacen del
vientre de la madre? ¿Dónde viven los peces, el pulpo,
el tiburón…? ¿Dónde vive el caballo, la vaca, la
culebra…?
Se presentará un video:
https://www.youtube.com/watch?v=Cm2q_B
VvETk, donde aparecen dos grupos de animales, los
estudiantes deberán expresar sus nombres y
describirlos, estableciendo diferencias entre los dos
grupos y se les preguntara, ¿Cómo se llama el grupo de
animales que viven en la selva? ¿Cómo se llama los
animales que conviven con el hombre en sus casas?
Presentación de mapa conceptual de animales
domésticos y salvajes.
Se enviará a cada padre una ficha de trabajo, para ser
impresa donde los niños colorearan los animales y
clasificaran los animales domésticos y los animales
salvajes.
Cierre:
Se evaluará la actividad mediante el desarrollo de
Educaplay y actividades concernientes a la clase
en zomm y Blogger.
¿Cómo se clasifican los animales?
INICIO Se programa actividades mediante
Blogger, con encuentros sincrónicos con los niños
acompañados de los padres, se inicia con el
saludo y posteriormente se realiza la pregunta
problémica para mirar preconceptos y unificar:
Se presentará unas imágenes donde se observa el
esqueleto de los animales, para que los
estudiantes lo describan y se les preguntará qué
animales conocen que tienen hueso?
Se dialogará con los estudiantes sobre de qué se
alimentan los animales. Se presentaran imágenes
de diversos animales comiendo para que los
estudiantes expliquen ¿cómo hacen los animales
para conseguir el alimento, cómo es la forma de
su boca y qué clase de alimentos consumen?
DESARROLLO
En compañía de los padres los niños verán la
temática en la guía de aprendizaje presente en el
Blog de Blogger, observarán los videos
https://www.youtube.com/watch?v=q7DNqj0
H6lA
La docente explicará a los estudiantes que aquellos
animales que tienen un esqueleto interno conformado
por huesos se llaman vertebrados y que existen otros
animales que no tienen hueso se llaman invertebrados
como el gusano. El docente presentará una cartelera
para ilustras y ampliar el concepto.
Consulta y elabora una clasificación de animales
vertebrados e invertebrados.
Se presentará un video a los estudiantes sobre la
clasificación de los animales según su alimentación,
posteriormente se realizará una reflexión sobre lo
observado en el video.
Los estudiantes utilizarán recortes de imágenes de
animales y los clasificaran en herbívoros, carnívoros y
EVIDENCIAS FOTOGRAFICAS
omnívoros.
La docente explicará a los estudiantes que todos los
animales tienen partes de su cuerpo especializadas en
tomar y transformar los alimentos, que en conjunto
formar el aparato digestivo. Posteriormente se
entregará una ficha a los estudiantes que contiene
diversos aparatos digestivos de los animales para que
estos lo coloreen.
y posteriormente desarrollaran las actividades.
De Educaplay.
Cierre:
Se evaluará la actividad mediante la observación
del uso de la plataforma donde deben enviar las
actividades propuestas.
Individuales y Grupales
Actividad experimental, Cómo podemos
observar a los animales que viven bajo la
tierra?.
EVIDENCIAS FOTOGRAFICAS
Inicio:
Los padres y niños realizarán experimento, el cual
posteriormente deberán presentar en un video o
con fotos y subir al Blog.
Desarrollo :
Materiales necesarios:
3 frascos
1 hoja de papel negro
Cinta adhesiva
3 vasos largos y estrechos
1 lupa
1 lámpara de mesa
1 regla graduada
3 botellitas de agua mineral
1 rejilla
1 tijera
Un poco de tierra del bosque, del campo y de la
grama
1 cuchara
Proceso
1. Deberás tomar tierra de un bosque, del
campo y de la grama en tres frascos
diferentes. Cuando caves en la tierra,
trata de hacerlo a 20 cm. de profundidad.
2. Corta las botellitas de agua a la mitad
(para hacer embudos). Coloca la rejilla en
la boca de la botella y voltéala sobre la
otra mitad.
3. Envuelve cada base de botella con una
banda de papel negro de 10 cm de largo.
Echa en cada uno de las botellitas un tipo
de tierra diferente. Ilumina cada una con
la lámpara de mesa. Espera dos horas;
quita los embudos: ahora, echa el
contenido de las botellitas en los platos.
4. Observa con la lupa, ¿no ves algo
moviéndose?
Cierre:
Se evaluará la actividad mediante la observación
de cada una de los procesos experimentales,
mediante fotografías enviadas por los niños en la
plataforma detallando paso a paso el avance de
la actividad.
Ficha del proceso experimental
Preguntas Observación
¿Qué paso
con la
tierra?
Qué
observas
que se
mueve?
Se mueve
los mismo
en los tres
frascos?
ANEXOS
EJE TEMÁTICO. LOS ANIMALES
LOS ANIMALES
Los animales son seres vivos que forman partes de la naturaleza. Hay animales grandes, medianos y pequeños. Hay animales que nacen de huevos y se llaman
ovíparos como las aves, los peces, las ranas Otros nacen del vientre de la madre y se llaman vivíparos como el león, el caballo y el perro
ADIVINANZAS
As no soy,
as no fui,
as no seré
hasta el fin.
Respuesta: el asno.
2. Soy un animal muy elegante,
muy veloz y poco fiero;
y cuando quiero calzarme
voy a casa del herrero.
Respuesta: el caballo.
3. Antes huevecito,
después capullito,
más tarde volaré
como un pajarito.
Respuesta: la mariposa.
4. Soy astuto y juguetón
y cazar un ratón
es mi mayor afición.
Respuesta: el gato.
5. ¿Cuál es el animal,
de campo o corral,
que si una zanahoria le das
sus dientecitos verás?
Respuesta: el conejo.
6. De celda en celda voy
pero presa no estoy. Respuesta: la abeja.
7. En alto vive, en alto mora,
en alto teje la tejedora.
Respuesta: la araña.
8. Sal al campo por las noches
si me quieres conocer,
soy señor de grandes ojos,
cara seria y gran saber.
Respuesta: el búho.
9. No lo parezco y soy pez,
y mi forma la refleja
una pieza de ajedrez.
Respuesta: el caballito de mar.
10. Un solo portero,
un solo inquilino,
tu casa redonda
la llevas contigo.
Respuesta: el caracol.
11. Cargadas van, cargadas vienen
y en el camino no se detienen.
Respuesta: las hormigas.
12. En dos castañuelas voy encerrado
y al sacarme del mar me pongo colorado.
Respuesta: el mejillón.
13. Vuelo de noche,
duermo de día
y nunca verás plumas
en el ala mía.
Respuesta: el murciélago.
14. Puñadito de algodón
que brinca sin ton ni son.
Respuesta: la oveja.
15. Canto en la orilla,
vivo en el agua,
no soy pescado,
ni soy cigarra.
Respuesta: la rana.
EN DONDE VIVEN LOS ANIMALES
Los animales viven en el agua o en la tierra
ANIMALES DOMÉSTICOS Y SALVAJES
Los animales domésticos son aquellos que pueden convivir con personas. Ejemplo el perro, gato
ANIMALES SALVAJES
No deben convivir con las personas por que pueden causarnos daño Ejemplo el león, el tigre
http://cmapspublic2.ihmc.us/rid=1MQX51KLS-DVJFL0-28J6/Sin%20T%C3%ADtulo%201.cmap
ANIMALES VERTEBRADOS E INVERTEBRADOS
Los animales que tienen esqueleto interno o hueso son los vertebrados, como el tigre y la ballena. Los animales que no tienen esqueleto interno son los
invertebrados, como el zancudo, la mariposa y el
gusano
ALIMENTACIÓN DE LOS ANIMALES los
animales que se alimentan de vegetales
se llaman herbívoros, los animales que
se alimentan de carne se llaman
carnívoros. Los animales que se
alimentan de carne y vegetales se
llaman
omnívoros.
LA DIGESTION EN ALGUNOS ANIMALES.
Todos los animales tienen partes de su
cuerpo especializadas en tomar y
transformar los alimentos. Al conjunto
de todas esas partes se les denomina
aparato digestivo.
Guia para blogger 3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad didactica pdf
Unidad didactica pdfUnidad didactica pdf
Unidad didactica pdf
Launion4
 
Planificacion de Ciencias Naturales - Sistemas de la Nutricion
Planificacion de Ciencias Naturales - Sistemas de la NutricionPlanificacion de Ciencias Naturales - Sistemas de la Nutricion
Planificacion de Ciencias Naturales - Sistemas de la Nutricion
Daiana Herrera
 
Unidad Didáctica: La Selva
Unidad Didáctica: La SelvaUnidad Didáctica: La Selva
Unidad Didáctica: La Selva
Ana Luque Martín
 
Planeación didáctica innovadora.....siiiiiiiii.
Planeación didáctica innovadora.....siiiiiiiii.Planeación didáctica innovadora.....siiiiiiiii.
Planeación didáctica innovadora.....siiiiiiiii.
Margarita Rendon Muro
 
Unidad de clases de educación inicial
Unidad de clases de educación inicialUnidad de clases de educación inicial
Unidad de clases de educación inicial
16081087
 
Proyecto Somos Mamiferos
Proyecto Somos MamiferosProyecto Somos Mamiferos
Proyecto Somos MamiferosYoliBeaDiego
 
Plan de clases c.n el hábitat de los animales
Plan de clases c.n el hábitat de los animalesPlan de clases c.n el hábitat de los animales
Plan de clases c.n el hábitat de los animales
JohannaPFC
 
Unidad didáctica texto
Unidad didáctica   textoUnidad didáctica   texto
Unidad didáctica textopurrismolonas
 
Secuencia didáctica inglés
Secuencia didáctica inglésSecuencia didáctica inglés
Secuencia didáctica inglésYusra Abderrazak
 
Didactica para tic
Didactica para ticDidactica para tic
Didactica para tic
javi ortega
 
Diseñar una secuencia didáctica en inglés
Diseñar una secuencia didáctica en inglésDiseñar una secuencia didáctica en inglés
Diseñar una secuencia didáctica en inglés
miguegc90
 
Secuencia selva terminada
Secuencia selva terminadaSecuencia selva terminada
Secuencia selva terminadaEliaprincess
 
Planificacion vertebrados
Planificacion vertebradosPlanificacion vertebrados
Planificacion vertebradosPaula Astudillo
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica8martesIV
 
Enciclopedia de animales 1er año
Enciclopedia de animales 1er añoEnciclopedia de animales 1er año
Enciclopedia de animales 1er añoPilar Cabanas
 
Actividad final
Actividad finalActividad final
Actividad final
lheviag
 
Unidad didáctica: Un mundo a nuestros pies.
Unidad didáctica: Un mundo a nuestros pies.Unidad didáctica: Un mundo a nuestros pies.
Unidad didáctica: Un mundo a nuestros pies.
ticaula
 
Planificación de unidad didáctica: Los animales
Planificación de unidad didáctica: Los animalesPlanificación de unidad didáctica: Los animales
Planificación de unidad didáctica: Los animales
Maria Agustina Suárez
 
Proyecto Los Insectos
Proyecto  Los InsectosProyecto  Los Insectos
Proyecto Los Insectospatyrs82
 

La actualidad más candente (20)

Unidad didactica pdf
Unidad didactica pdfUnidad didactica pdf
Unidad didactica pdf
 
Planificacion de Ciencias Naturales - Sistemas de la Nutricion
Planificacion de Ciencias Naturales - Sistemas de la NutricionPlanificacion de Ciencias Naturales - Sistemas de la Nutricion
Planificacion de Ciencias Naturales - Sistemas de la Nutricion
 
Unidad Didáctica: La Selva
Unidad Didáctica: La SelvaUnidad Didáctica: La Selva
Unidad Didáctica: La Selva
 
Planeación didáctica innovadora.....siiiiiiiii.
Planeación didáctica innovadora.....siiiiiiiii.Planeación didáctica innovadora.....siiiiiiiii.
Planeación didáctica innovadora.....siiiiiiiii.
 
Unidad de clases de educación inicial
Unidad de clases de educación inicialUnidad de clases de educación inicial
Unidad de clases de educación inicial
 
Proyecto Somos Mamiferos
Proyecto Somos MamiferosProyecto Somos Mamiferos
Proyecto Somos Mamiferos
 
Plan de clases c.n el hábitat de los animales
Plan de clases c.n el hábitat de los animalesPlan de clases c.n el hábitat de los animales
Plan de clases c.n el hábitat de los animales
 
Unidad didáctica texto
Unidad didáctica   textoUnidad didáctica   texto
Unidad didáctica texto
 
Secuencia didáctica inglés
Secuencia didáctica inglésSecuencia didáctica inglés
Secuencia didáctica inglés
 
Didactica para tic
Didactica para ticDidactica para tic
Didactica para tic
 
Diseñar una secuencia didáctica en inglés
Diseñar una secuencia didáctica en inglésDiseñar una secuencia didáctica en inglés
Diseñar una secuencia didáctica en inglés
 
Secuencia selva terminada
Secuencia selva terminadaSecuencia selva terminada
Secuencia selva terminada
 
Actividad inteligencias múltiples
Actividad inteligencias múltiplesActividad inteligencias múltiples
Actividad inteligencias múltiples
 
Planificacion vertebrados
Planificacion vertebradosPlanificacion vertebrados
Planificacion vertebrados
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
 
Enciclopedia de animales 1er año
Enciclopedia de animales 1er añoEnciclopedia de animales 1er año
Enciclopedia de animales 1er año
 
Actividad final
Actividad finalActividad final
Actividad final
 
Unidad didáctica: Un mundo a nuestros pies.
Unidad didáctica: Un mundo a nuestros pies.Unidad didáctica: Un mundo a nuestros pies.
Unidad didáctica: Un mundo a nuestros pies.
 
Planificación de unidad didáctica: Los animales
Planificación de unidad didáctica: Los animalesPlanificación de unidad didáctica: Los animales
Planificación de unidad didáctica: Los animales
 
Proyecto Los Insectos
Proyecto  Los InsectosProyecto  Los Insectos
Proyecto Los Insectos
 

Similar a Guia para blogger 3

Plan de clase ciencias naturales sergio
Plan de clase ciencias naturales sergioPlan de clase ciencias naturales sergio
Plan de clase ciencias naturales sergio
normal superior de piedecuesta
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didácticakrissdiaz9
 
How many different animals!
How many different animals!How many different animals!
How many different animals!
Fundación Impuls
 
Planificacionmarianac
PlanificacionmarianacPlanificacionmarianac
Planificacionmarianacchoco271993
 
animales primer grado-ciencias naturales1 (1).docx
animales primer grado-ciencias naturales1 (1).docxanimales primer grado-ciencias naturales1 (1).docx
animales primer grado-ciencias naturales1 (1).docx
CarlaRodriguez610417
 
Los seres vivos para tercer grado. secuencia didactica.
Los seres vivos para tercer grado. secuencia didactica.Los seres vivos para tercer grado. secuencia didactica.
Los seres vivos para tercer grado. secuencia didactica.
RiTaa28
 
Tv semana 10
Tv semana 10Tv semana 10
PUD 2do UNIDAD 2 CIENCIAS NATURALES.docx
PUD 2do UNIDAD 2 CIENCIAS NATURALES.docxPUD 2do UNIDAD 2 CIENCIAS NATURALES.docx
PUD 2do UNIDAD 2 CIENCIAS NATURALES.docx
MariaAgama1
 
1. PLAN PROYECTO CUIDEMOS A LOS ANIMALES - copia.pdf
1. PLAN PROYECTO CUIDEMOS A LOS ANIMALES - copia.pdf1. PLAN PROYECTO CUIDEMOS A LOS ANIMALES - copia.pdf
1. PLAN PROYECTO CUIDEMOS A LOS ANIMALES - copia.pdf
MaricelaGmezArriaga
 
1. PLAN PROYECTO CUIDEMOS A LOS ANIMALES - copia.docx
1. PLAN PROYECTO CUIDEMOS A LOS ANIMALES - copia.docx1. PLAN PROYECTO CUIDEMOS A LOS ANIMALES - copia.docx
1. PLAN PROYECTO CUIDEMOS A LOS ANIMALES - copia.docx
ciberaxsamorelos
 
11. contando aventuras
11. contando aventuras11. contando aventuras
11. contando aventuras
Inma Sanchez Perez
 
1. PLAN PROYECTO CUIDEMOS A LOS ANIMALES - copia.docx
1. PLAN PROYECTO CUIDEMOS A LOS ANIMALES - copia.docx1. PLAN PROYECTO CUIDEMOS A LOS ANIMALES - copia.docx
1. PLAN PROYECTO CUIDEMOS A LOS ANIMALES - copia.docx
BereniseBobadilla1
 
Medio tic
Medio tic Medio tic
Medio tic
EducaTic1
 
Proyecto grupo 154 d LOS ANIMALES DOMESTICOS
Proyecto grupo 154 d LOS ANIMALES DOMESTICOSProyecto grupo 154 d LOS ANIMALES DOMESTICOS
Proyecto grupo 154 d LOS ANIMALES DOMESTICOS
inensebelcpe
 
Proyecto 36598
Proyecto 36598 Proyecto 36598
Proyecto 36598
Anayusaniaoro
 
Medio tic
Medio ticMedio tic
Medio tic7lunes4
 
EL MARAVILLOSO MUNDO DE LOS ANIMALES.pdf
EL MARAVILLOSO MUNDO DE LOS ANIMALES.pdfEL MARAVILLOSO MUNDO DE LOS ANIMALES.pdf
EL MARAVILLOSO MUNDO DE LOS ANIMALES.pdf
MarlenySanabria2
 

Similar a Guia para blogger 3 (20)

Plan de clase ciencias naturales sergio
Plan de clase ciencias naturales sergioPlan de clase ciencias naturales sergio
Plan de clase ciencias naturales sergio
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
 
How many different animals!
How many different animals!How many different animals!
How many different animals!
 
Simulacro de actividad
Simulacro de actividadSimulacro de actividad
Simulacro de actividad
 
Simulacro de actividad
Simulacro de actividadSimulacro de actividad
Simulacro de actividad
 
Planificacionmarianac
PlanificacionmarianacPlanificacionmarianac
Planificacionmarianac
 
animales primer grado-ciencias naturales1 (1).docx
animales primer grado-ciencias naturales1 (1).docxanimales primer grado-ciencias naturales1 (1).docx
animales primer grado-ciencias naturales1 (1).docx
 
Los seres vivos para tercer grado. secuencia didactica.
Los seres vivos para tercer grado. secuencia didactica.Los seres vivos para tercer grado. secuencia didactica.
Los seres vivos para tercer grado. secuencia didactica.
 
Tv semana 10
Tv semana 10Tv semana 10
Tv semana 10
 
PUD 2do UNIDAD 2 CIENCIAS NATURALES.docx
PUD 2do UNIDAD 2 CIENCIAS NATURALES.docxPUD 2do UNIDAD 2 CIENCIAS NATURALES.docx
PUD 2do UNIDAD 2 CIENCIAS NATURALES.docx
 
1. PLAN PROYECTO CUIDEMOS A LOS ANIMALES - copia.pdf
1. PLAN PROYECTO CUIDEMOS A LOS ANIMALES - copia.pdf1. PLAN PROYECTO CUIDEMOS A LOS ANIMALES - copia.pdf
1. PLAN PROYECTO CUIDEMOS A LOS ANIMALES - copia.pdf
 
1. PLAN PROYECTO CUIDEMOS A LOS ANIMALES - copia.docx
1. PLAN PROYECTO CUIDEMOS A LOS ANIMALES - copia.docx1. PLAN PROYECTO CUIDEMOS A LOS ANIMALES - copia.docx
1. PLAN PROYECTO CUIDEMOS A LOS ANIMALES - copia.docx
 
mis planificaciones
mis planificaciones  mis planificaciones
mis planificaciones
 
11. contando aventuras
11. contando aventuras11. contando aventuras
11. contando aventuras
 
1. PLAN PROYECTO CUIDEMOS A LOS ANIMALES - copia.docx
1. PLAN PROYECTO CUIDEMOS A LOS ANIMALES - copia.docx1. PLAN PROYECTO CUIDEMOS A LOS ANIMALES - copia.docx
1. PLAN PROYECTO CUIDEMOS A LOS ANIMALES - copia.docx
 
Medio tic
Medio tic Medio tic
Medio tic
 
Proyecto grupo 154 d LOS ANIMALES DOMESTICOS
Proyecto grupo 154 d LOS ANIMALES DOMESTICOSProyecto grupo 154 d LOS ANIMALES DOMESTICOS
Proyecto grupo 154 d LOS ANIMALES DOMESTICOS
 
Proyecto 36598
Proyecto 36598 Proyecto 36598
Proyecto 36598
 
Medio tic
Medio ticMedio tic
Medio tic
 
EL MARAVILLOSO MUNDO DE LOS ANIMALES.pdf
EL MARAVILLOSO MUNDO DE LOS ANIMALES.pdfEL MARAVILLOSO MUNDO DE LOS ANIMALES.pdf
EL MARAVILLOSO MUNDO DE LOS ANIMALES.pdf
 

Más de mcantillo1970

GUIA DE APRENDIZAJE.pdf
GUIA DE APRENDIZAJE.pdfGUIA DE APRENDIZAJE.pdf
GUIA DE APRENDIZAJE.pdf
mcantillo1970
 
Evaluación Ejemplo 1.pdf
Evaluación Ejemplo 1.pdfEvaluación Ejemplo 1.pdf
Evaluación Ejemplo 1.pdf
mcantillo1970
 
Eje 4 atarraya (1)
Eje  4  atarraya (1)Eje  4  atarraya (1)
Eje 4 atarraya (1)
mcantillo1970
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
mcantillo1970
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
mcantillo1970
 
UNIDAD 1
UNIDAD 1UNIDAD 1
UNIDAD 1
mcantillo1970
 
Instructivo padres
Instructivo padresInstructivo padres
Instructivo padres
mcantillo1970
 
Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
Actividad 8
mcantillo1970
 
Propuesta de educación ambiental
Propuesta de educación ambientalPropuesta de educación ambiental
Propuesta de educación ambiental
mcantillo1970
 
Proyecto de las 5 s
Proyecto de las 5 sProyecto de las 5 s
Proyecto de las 5 s
mcantillo1970
 
Guia blogger
Guia bloggerGuia blogger
Guia blogger
mcantillo1970
 
Actividad 12 berena
Actividad 12 berenaActividad 12 berena
Actividad 12 berena
mcantillo1970
 
Actividad 11 berena
Actividad 11 berenaActividad 11 berena
Actividad 11 berena
mcantillo1970
 
Lainfanciaylaadolescenciadesdelosmicrosistemas
LainfanciaylaadolescenciadesdelosmicrosistemasLainfanciaylaadolescenciadesdelosmicrosistemas
Lainfanciaylaadolescenciadesdelosmicrosistemas
mcantillo1970
 
Praes 26 03
Praes 26 03Praes 26 03
Praes 26 03
mcantillo1970
 
Didacticas cotempraneas 5 01
Didacticas cotempraneas 5 01Didacticas cotempraneas 5 01
Didacticas cotempraneas 5 01
mcantillo1970
 
Estadistica act 6
Estadistica act 6Estadistica act 6
Estadistica act 6
mcantillo1970
 
Geometria act.6
Geometria act.6Geometria act.6
Geometria act.6
mcantillo1970
 
Matematicas act 6
Matematicas act 6Matematicas act 6
Matematicas act 6
mcantillo1970
 
Estadistica act 5
Estadistica act 5Estadistica act 5
Estadistica act 5
mcantillo1970
 

Más de mcantillo1970 (20)

GUIA DE APRENDIZAJE.pdf
GUIA DE APRENDIZAJE.pdfGUIA DE APRENDIZAJE.pdf
GUIA DE APRENDIZAJE.pdf
 
Evaluación Ejemplo 1.pdf
Evaluación Ejemplo 1.pdfEvaluación Ejemplo 1.pdf
Evaluación Ejemplo 1.pdf
 
Eje 4 atarraya (1)
Eje  4  atarraya (1)Eje  4  atarraya (1)
Eje 4 atarraya (1)
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
UNIDAD 1
UNIDAD 1UNIDAD 1
UNIDAD 1
 
Instructivo padres
Instructivo padresInstructivo padres
Instructivo padres
 
Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
Actividad 8
 
Propuesta de educación ambiental
Propuesta de educación ambientalPropuesta de educación ambiental
Propuesta de educación ambiental
 
Proyecto de las 5 s
Proyecto de las 5 sProyecto de las 5 s
Proyecto de las 5 s
 
Guia blogger
Guia bloggerGuia blogger
Guia blogger
 
Actividad 12 berena
Actividad 12 berenaActividad 12 berena
Actividad 12 berena
 
Actividad 11 berena
Actividad 11 berenaActividad 11 berena
Actividad 11 berena
 
Lainfanciaylaadolescenciadesdelosmicrosistemas
LainfanciaylaadolescenciadesdelosmicrosistemasLainfanciaylaadolescenciadesdelosmicrosistemas
Lainfanciaylaadolescenciadesdelosmicrosistemas
 
Praes 26 03
Praes 26 03Praes 26 03
Praes 26 03
 
Didacticas cotempraneas 5 01
Didacticas cotempraneas 5 01Didacticas cotempraneas 5 01
Didacticas cotempraneas 5 01
 
Estadistica act 6
Estadistica act 6Estadistica act 6
Estadistica act 6
 
Geometria act.6
Geometria act.6Geometria act.6
Geometria act.6
 
Matematicas act 6
Matematicas act 6Matematicas act 6
Matematicas act 6
 
Estadistica act 5
Estadistica act 5Estadistica act 5
Estadistica act 5
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Guia para blogger 3

  • 1. COLEGIO EL SANTUARIO GUIA DE TRABAJO PARA BLOGGER PLANEADOR DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS DOCENTE: BERENA SARMIENTO SARMIENTO ASIGNATURA: Ciencias Naturales GRADO: 2 Eje temático : Los animales PERIODO :II FECHA INICIO FECHA FINAL No de Escriba el estándar (es) a trabajar: Me identifico como un ser vivo que comparte algunas características con los otros seres vivos y que se relaciona con ellos en un entorno en el que todos nos desarrollamos. Valoro la utilidad de algunos objetos y técnicas desarrollados por el ser humano y reconozco que somos agentes de cambio en el entorno y en la sociedad. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: (articulado con los estándares) ❖ Reconocer los animales como seres vivos que forman parte de la naturaleza ❖ Identificar en qué medio natural viven los animales ❖ Catalogar los animales en domésticos y salvajes según su relación con el hombre ❖ Establecer la clasificación de los animales en herbívoros, carnívoros y omnívoros según su alimentación ❖ Explorar el aparato digestivo de los animales ❖ Clasificar los animales en vertebrados e invertebrados, teniendo en cuenta criterios tales como desplazamiento, reproducción, respiración, parecido de las crías con sus padres y utilidad. APRENDIZAJES ¿Qué son los animales? ¿En qué medio natural viven los animales? ¿Cómo se clasifican los animales según su relación con el hombre? ¿Cómo se clasifican los animales según su alimentación? ¿Cómo se llama el conjunto de partes especializas DESEMPEÑOS Se pueden evidenciar los aprendizajes de los estudiantes cuando: -Define que son los animales y reconoce sus características -Identifica en que medio viven los animales -Establece las clasificaciones de los animales según su relación con el hombre EVALUACIÓN Define los animales como seres vivos que forman parte de la naturaleza Enuncia las diversas características de los animales Reconoce los animales que se encuentran en el zoológico de barranquilla Expresa el medio donde viven los animales
  • 2. que le permite tomar y transformar los alimentos a los animales? ¿Cómo se clasifican los animales según el esqueleto interno o huesos? -Clasifica los animales según su alimentación. -Reconoce el aparato digestivo en los animales -Reconoce animales vertebrados e invertebrados. Clasifica los animales en domésticos, salvajes, herbívoros, carnívoros, omnívoros, vertebrados e invertebrados. Describe características de los aparatos digestivos de los animales REVISION REFERENTES DE CALIDAD COMPETENCIAS: Identificar. Indagar. Explicar. . Comunicar. . Trabajar en equipo. Disposición para reconocer la dimensión social del conocimiento Disposición para aceptar la naturaleza cambiante del conocimiento FACTOR: Entorno vivo SUBPROCESO: -Identifico y describo la flora, la fauna, el agua y el suelo de mi entorno. -Describo y verifico ciclos de vida de seres vivos -Selecciono la información apropiada para dar respuestas a mis preguntas. - Registro mis observaciones en forma organizada y rigurosa (sin alteraciones) utilizando dibujos, palabras y números. -Busco información en diversas fuentes (libros, internet, experiencias propias y de otros…) y doy el crédito correspondiente. Respeto y cuido los seres vivos y los objetos de mi entorno. -Reconozco la importancia de animales, plantas, agua y suelo de mi entorno y propongo estrategias para cuidarlos. PRE-SABERES: Planta Animales Huesos Ser humano Alimentos Naturaleza
  • 3.
  • 4. TÍTULO DE LA UNIDAD: Desarrollar una estrategia pedagógica desde casa en niños de primer grado del tema Los Animales, basada en uso de la plataforma Blogger, que permita el desarrollo de pensamiento científico. Rango de edad de la población objeto y descripción de la misma El grado primero cuenta con 30 estudiantes con edades de 5 a 6 años de edad, son 17 niños y 13 niñas, Son estudiantes que se caracterizan por ser cariñosos, participativos, se expresan de manera clara y respetuosa a los demás, disfrutan jugar, correr, saltar y la gran mayoría participa de manera activa en las actividades planteadas por la docente. Los estudiantes se encuentran en pleno proceso de adquisición de las habilidades cognitivas y desarrollo científico pero por condiciones del Covid 19; trabajarán desde su casa con los padres conectados através de la herramienta virtual Blogger. NIVEL: Primer grado TEMPORALIZACIÓN: → Desde: 26-07 Hasta: 8-08 PROFESORA PRACTICANTE: Berena Sarmiento 1. OBJETIVOS OBJETIVOS DIDÁCTICOS 1 COGNITIVOS A través de cada una de las actividades propuestas mediadas por la plataforma Blogger esperamos de manera general que los niños y niñas del grado primero, tengan un desarrollo cognitivo para poder determinar las características de los Animales . ❖ Reconocer los animales como seres vivos que forman parte de la naturaleza ❖ Identificar en qué medio natural viven los animales ❖ Catalogar los animales en domésticos y salvajes según su relación con el hombre 2 PROCEDIMENTALES Incentivar a los niños y niñas a participar en las actividades mediadas por las TIC, Crear vínculos con los padres donde se involucren en los procesos de aprendizaje y desarrollo de los niños y niñas, Desarrollar sus dimensiones mediante actividades pedagógicas lúdicas y creativas. 3 ACTITUDINALES Realizar estrategias didácticas que auxilien el desarrollo de sus competencias científicas por medio de las TIC, para que el niño se exprese de manera adecuada siendo respetuoso con los compañeros y docente en los encuentros sincrónicos por medio de la plataforma Blogger. PROGRAMACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA DE INTERVENCIÓN
  • 5. Individuales y Grupales Los Animales. Querido estudiante, con el apoyo de tus padres o acudientes lee el siguiente material de estudio, para posteriormente desarrollar las actividades propuestas. Puedes complementar con los videos que sugiere el docente: EVIDENCIAS FOTOGRAFICAS Inicio: Utilizando la herramienta Zoom, la docente hace una clase remota en la que hace una introducción, mediante preguntas problémica : Se invitará a los estudiantes a resolver adivinanzas referentes a los animales. As no soy, as no fui, as no seré hasta el fin. Respuesta: el asno. 2. Soy un animal muy elegante, muy veloz y poco fiero; y cuando quiero calzarme voy a casa del herrero. Respuesta: el caballo. 4. Soy astuto y juguetón y cazar un ratón es mi mayor afición. Respuesta: el gato. 5. ¿Cuál es el animal, de campo o corral, que si una zanahoria le das sus dientecitos verás? Respuesta: el conejo. Se le pedirá a los estudiantes que expresen los nombres de los animales que tienen con mascotas en su casa, deberán describirlo y expresar de que se alimentan. Cada nombre de animal que el estudiante mencione se dibujará en el tablero formando un grupo. Posteriormente se les preguntará que animales conocen que viven en la selva y cuáles son sus características,
  • 6. de qué se alimentan. También se dibujaran en el tablero formando otro grupo de animales. Desarrollo : Los niños con la ayuda de los padres realizarán las actividades propuestas y posteriormente desarrollarán: Se realizará un listado de los nombres de los animales que los estudiantes expresaron, deberán describir sus características y como se reproducen. Se les preguntará ¿cómo se llaman los animales que nacen de huevos? ¿Cómo se llama aquellos animales que nacen del vientre de la madre? ¿Dónde viven los peces, el pulpo, el tiburón…? ¿Dónde vive el caballo, la vaca, la culebra…? Se presentará un video: https://www.youtube.com/watch?v=Cm2q_B VvETk, donde aparecen dos grupos de animales, los estudiantes deberán expresar sus nombres y describirlos, estableciendo diferencias entre los dos grupos y se les preguntara, ¿Cómo se llama el grupo de animales que viven en la selva? ¿Cómo se llama los animales que conviven con el hombre en sus casas? Presentación de mapa conceptual de animales domésticos y salvajes. Se enviará a cada padre una ficha de trabajo, para ser impresa donde los niños colorearan los animales y clasificaran los animales domésticos y los animales salvajes. Cierre: Se evaluará la actividad mediante el desarrollo de Educaplay y actividades concernientes a la clase en zomm y Blogger.
  • 7. ¿Cómo se clasifican los animales? INICIO Se programa actividades mediante Blogger, con encuentros sincrónicos con los niños acompañados de los padres, se inicia con el saludo y posteriormente se realiza la pregunta problémica para mirar preconceptos y unificar: Se presentará unas imágenes donde se observa el esqueleto de los animales, para que los estudiantes lo describan y se les preguntará qué animales conocen que tienen hueso? Se dialogará con los estudiantes sobre de qué se alimentan los animales. Se presentaran imágenes de diversos animales comiendo para que los estudiantes expliquen ¿cómo hacen los animales para conseguir el alimento, cómo es la forma de su boca y qué clase de alimentos consumen? DESARROLLO En compañía de los padres los niños verán la temática en la guía de aprendizaje presente en el Blog de Blogger, observarán los videos https://www.youtube.com/watch?v=q7DNqj0 H6lA La docente explicará a los estudiantes que aquellos animales que tienen un esqueleto interno conformado por huesos se llaman vertebrados y que existen otros animales que no tienen hueso se llaman invertebrados como el gusano. El docente presentará una cartelera para ilustras y ampliar el concepto. Consulta y elabora una clasificación de animales vertebrados e invertebrados. Se presentará un video a los estudiantes sobre la clasificación de los animales según su alimentación, posteriormente se realizará una reflexión sobre lo observado en el video. Los estudiantes utilizarán recortes de imágenes de animales y los clasificaran en herbívoros, carnívoros y EVIDENCIAS FOTOGRAFICAS
  • 8. omnívoros. La docente explicará a los estudiantes que todos los animales tienen partes de su cuerpo especializadas en tomar y transformar los alimentos, que en conjunto formar el aparato digestivo. Posteriormente se entregará una ficha a los estudiantes que contiene diversos aparatos digestivos de los animales para que estos lo coloreen. y posteriormente desarrollaran las actividades. De Educaplay. Cierre: Se evaluará la actividad mediante la observación del uso de la plataforma donde deben enviar las actividades propuestas. Individuales y Grupales Actividad experimental, Cómo podemos observar a los animales que viven bajo la tierra?. EVIDENCIAS FOTOGRAFICAS
  • 9. Inicio: Los padres y niños realizarán experimento, el cual posteriormente deberán presentar en un video o con fotos y subir al Blog. Desarrollo : Materiales necesarios: 3 frascos 1 hoja de papel negro Cinta adhesiva 3 vasos largos y estrechos 1 lupa 1 lámpara de mesa 1 regla graduada 3 botellitas de agua mineral 1 rejilla 1 tijera Un poco de tierra del bosque, del campo y de la grama 1 cuchara Proceso 1. Deberás tomar tierra de un bosque, del campo y de la grama en tres frascos diferentes. Cuando caves en la tierra, trata de hacerlo a 20 cm. de profundidad. 2. Corta las botellitas de agua a la mitad (para hacer embudos). Coloca la rejilla en la boca de la botella y voltéala sobre la otra mitad. 3. Envuelve cada base de botella con una banda de papel negro de 10 cm de largo. Echa en cada uno de las botellitas un tipo de tierra diferente. Ilumina cada una con la lámpara de mesa. Espera dos horas; quita los embudos: ahora, echa el contenido de las botellitas en los platos. 4. Observa con la lupa, ¿no ves algo moviéndose? Cierre: Se evaluará la actividad mediante la observación de cada una de los procesos experimentales, mediante fotografías enviadas por los niños en la plataforma detallando paso a paso el avance de la actividad.
  • 10. Ficha del proceso experimental Preguntas Observación ¿Qué paso con la tierra? Qué observas que se mueve? Se mueve los mismo en los tres frascos?
  • 11. ANEXOS EJE TEMÁTICO. LOS ANIMALES LOS ANIMALES Los animales son seres vivos que forman partes de la naturaleza. Hay animales grandes, medianos y pequeños. Hay animales que nacen de huevos y se llaman ovíparos como las aves, los peces, las ranas Otros nacen del vientre de la madre y se llaman vivíparos como el león, el caballo y el perro ADIVINANZAS As no soy, as no fui, as no seré hasta el fin. Respuesta: el asno. 2. Soy un animal muy elegante, muy veloz y poco fiero; y cuando quiero calzarme voy a casa del herrero. Respuesta: el caballo.
  • 12. 3. Antes huevecito, después capullito, más tarde volaré como un pajarito. Respuesta: la mariposa. 4. Soy astuto y juguetón y cazar un ratón es mi mayor afición. Respuesta: el gato. 5. ¿Cuál es el animal, de campo o corral, que si una zanahoria le das sus dientecitos verás? Respuesta: el conejo. 6. De celda en celda voy pero presa no estoy. Respuesta: la abeja. 7. En alto vive, en alto mora, en alto teje la tejedora. Respuesta: la araña. 8. Sal al campo por las noches si me quieres conocer, soy señor de grandes ojos, cara seria y gran saber. Respuesta: el búho. 9. No lo parezco y soy pez, y mi forma la refleja una pieza de ajedrez. Respuesta: el caballito de mar. 10. Un solo portero, un solo inquilino, tu casa redonda la llevas contigo. Respuesta: el caracol. 11. Cargadas van, cargadas vienen y en el camino no se detienen. Respuesta: las hormigas. 12. En dos castañuelas voy encerrado y al sacarme del mar me pongo colorado. Respuesta: el mejillón. 13. Vuelo de noche, duermo de día y nunca verás plumas en el ala mía. Respuesta: el murciélago. 14. Puñadito de algodón que brinca sin ton ni son. Respuesta: la oveja. 15. Canto en la orilla, vivo en el agua, no soy pescado, ni soy cigarra. Respuesta: la rana.
  • 13. EN DONDE VIVEN LOS ANIMALES Los animales viven en el agua o en la tierra ANIMALES DOMÉSTICOS Y SALVAJES Los animales domésticos son aquellos que pueden convivir con personas. Ejemplo el perro, gato ANIMALES SALVAJES No deben convivir con las personas por que pueden causarnos daño Ejemplo el león, el tigre
  • 14. http://cmapspublic2.ihmc.us/rid=1MQX51KLS-DVJFL0-28J6/Sin%20T%C3%ADtulo%201.cmap ANIMALES VERTEBRADOS E INVERTEBRADOS Los animales que tienen esqueleto interno o hueso son los vertebrados, como el tigre y la ballena. Los animales que no tienen esqueleto interno son los invertebrados, como el zancudo, la mariposa y el gusano
  • 15. ALIMENTACIÓN DE LOS ANIMALES los animales que se alimentan de vegetales se llaman herbívoros, los animales que se alimentan de carne se llaman carnívoros. Los animales que se alimentan de carne y vegetales se llaman omnívoros. LA DIGESTION EN ALGUNOS ANIMALES. Todos los animales tienen partes de su cuerpo especializadas en tomar y transformar los alimentos. Al conjunto de todas esas partes se les denomina aparato digestivo.