SlideShare una empresa de Scribd logo
Explicación de la estrategia tecnológica usada en caso de tienda virtual.



Las tiendas o mercados virtuales son aplicaciones basadas en tecnología de internet para
llevar a cabo el intercambio de bienes y servicios en un espacio virtual. Su aplicación es de
empresa a empresa y utiliza un conjunto de herramientas tecnológicas para poder operar en
ese ambiente. Entre esas herramientas tenemos aplicaciones robustas de bases de datos,
sistemas inteligentes y modelos predictivos, por mencionar sólo algunos.

En este ambiente virtual, compradores y vendedores se relacionan e interactúan con el
objetivo de satisfacer sus necesidades mutuas. Se busca establecer precios y cantidades de
equilibrio para una mezcla de productos determinada.

En la presente explicación se usa el criterio de competitividad, como se muestra a
continuación.

Algunas necesidades del mercado que se deberán cubrir son las enlistadas a continuación.

      Comunicación: Esto es mantener un contacto constante cliente-proveedor.
      Fácil acceso: Hacer el acceso a la tienda virtual de la manera más fácil posible, sin
       dejar de lado el siguiente aspecto a cubrir.
      Seguridad: Mantener bajo resguardo la información del cliente, sin posibilidad de
       ser revelada ni a otros clientes ni a personas ajenas a la tienda virtual.
      Interfaz amigable: Tener un entorno que puedan manejar los posibles clientes, ya
       que no todos tienen los mismos conocimientos informáticos.
      Seguridad (en pagos): Mantener un sistema de seguridad en los pagos que son
       realizados en línea, ya sea que los maneje la empresa directamente o a través del
       banco designado.
      Establecer condiciones de uso y políticas de privacidad: Dejar en claro, desde el
       registro del cliente, las reglas que se manejan para el manejo del sitio.

Posibilidades técnicas.

      Lugar donde se controla la tienda virtual, es decir, en donde se llevarán a cabo
       actualizaciones, revisiones, etc. (oficina).
      Tecnologías con las que se contara (infraestructura).
      Selección adecuada del personal encargado del manejo de la tienda virtual.
      Dar una publicidad adecuada para darse a conocer.
      Contar con un depto. que se encargue de las transacciones económicas, ya sea por
       parte de la misma empresa o por la contratación de un banco, para que se realicen
       estas transacciones.
      Apoyo legal, para dar confiabilidad de las ventas que se realicen.
Opciones de tecnología.

En base a las inversiones realizadas y al capital con el que cuenta la empresa se deberá
adquirir el equipo adecuado:

      Servidor.
      Software adecuado.
      Licencias.
      Infraestructura de red segura.



Evaluación y priorización de proyectos tecnológicos.

      Control adecuado de clientes, esto es un buen registro de los mismos al iniciarse
       como clientes, además de llevar un buen control de acceso.
      Llevar un control de ventas realizadas y por que clientes fue realizada, ya que así se
       evitara problemas, de incumplimiento por ejemplo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Medios de Pago para e-Commerce
Medios de Pago para e-Commerce Medios de Pago para e-Commerce
Medios de Pago para e-Commerce
Javier A. Flórez Amaya
 
Actividades 4 leonardo molina
Actividades 4 leonardo molinaActividades 4 leonardo molina
Actividades 4 leonardo molina
nayoedw78
 
E-Procurement
E-ProcurementE-Procurement
E-Procurement
Ricardo Antamba
 
Comercio
ComercioComercio
E commerce
E commerceE commerce
Negocios (1)
Negocios (1)Negocios (1)
Negocios (1)
Natalia Olarte
 
ATE MoviSFA
ATE MoviSFAATE MoviSFA
Actividad deAprendizaje 1
Actividad deAprendizaje 1Actividad deAprendizaje 1
Actividad deAprendizaje 1
jsebastianch
 
Modelo b2 b
Modelo b2 bModelo b2 b
Modelo b2 b
Israel Vothe
 
Características de una Página Web para vender
Características de una Página Web para venderCaracterísticas de una Página Web para vender
Características de una Página Web para vender
Arnau Rojals Pons
 
Primer avance bd
Primer avance bdPrimer avance bd
Primer avance bd
armandosba
 
Comercioelectronico
ComercioelectronicoComercioelectronico
Comercioelectronico
Rovesierra
 

La actualidad más candente (12)

Medios de Pago para e-Commerce
Medios de Pago para e-Commerce Medios de Pago para e-Commerce
Medios de Pago para e-Commerce
 
Actividades 4 leonardo molina
Actividades 4 leonardo molinaActividades 4 leonardo molina
Actividades 4 leonardo molina
 
E-Procurement
E-ProcurementE-Procurement
E-Procurement
 
Comercio
ComercioComercio
Comercio
 
E commerce
E commerceE commerce
E commerce
 
Negocios (1)
Negocios (1)Negocios (1)
Negocios (1)
 
ATE MoviSFA
ATE MoviSFAATE MoviSFA
ATE MoviSFA
 
Actividad deAprendizaje 1
Actividad deAprendizaje 1Actividad deAprendizaje 1
Actividad deAprendizaje 1
 
Modelo b2 b
Modelo b2 bModelo b2 b
Modelo b2 b
 
Características de una Página Web para vender
Características de una Página Web para venderCaracterísticas de una Página Web para vender
Características de una Página Web para vender
 
Primer avance bd
Primer avance bdPrimer avance bd
Primer avance bd
 
Comercioelectronico
ComercioelectronicoComercioelectronico
Comercioelectronico
 

Similar a ExplicacióN De La Estrategia TecnolóGica Usada En Caso De Tienda Virtual

Computación 1
Computación 1Computación 1
Computación 1
JANNETHDMF
 
COMERCIO ELECTRONICO
COMERCIO ELECTRONICOCOMERCIO ELECTRONICO
COMERCIO ELECTRONICO
Eniith RamOs
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
Rodin Machado
 
Presentación Proyecto de Sociedad
Presentación Proyecto de SociedadPresentación Proyecto de Sociedad
Presentación Proyecto de Sociedad
Anabel
 
E-Commerce
E-CommerceE-Commerce
E-Commerce
Gabriel Requelme
 
E-Commerce
E-CommerceE-Commerce
E-Commerce
YeimiGuevaraSilva
 
Aplicaciones de sistemas importantes para la era digital
Aplicaciones de sistemas importantes para la era digitalAplicaciones de sistemas importantes para la era digital
Aplicaciones de sistemas importantes para la era digital
Daniela Hernández
 
Actividad 4 - Los principios del comercio electrónico.
Actividad 4 - Los principios del comercio electrónico.Actividad 4 - Los principios del comercio electrónico.
Actividad 4 - Los principios del comercio electrónico.
Christian C
 
Reconocer el valor estratégico de las TICs en la era de la información y la s...
Reconocer el valor estratégico de las TICs en la era de la información y la s...Reconocer el valor estratégico de las TICs en la era de la información y la s...
Reconocer el valor estratégico de las TICs en la era de la información y la s...
María Isabel Bautista
 
Taller Tics Diapositivas
Taller Tics DiapositivasTaller Tics Diapositivas
Taller Tics Diapositivas
KarolRincon15
 
Comercio electrónico
Comercio electrónicoComercio electrónico
Comercio electrónico
zarellacondori
 
COMERCIO ELECTRÓNICO REDES SOCIALES Y REDES COMERCIALES
COMERCIO ELECTRÓNICO REDES SOCIALES Y REDES COMERCIALES  COMERCIO ELECTRÓNICO REDES SOCIALES Y REDES COMERCIALES
COMERCIO ELECTRÓNICO REDES SOCIALES Y REDES COMERCIALES
joycyhurtado
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
Sarabeeat
 
TEMA NUMERO 1
TEMA NUMERO 1TEMA NUMERO 1
TEMA NUMERO 1
JoCorral26
 
Medios de Pago Online
Medios de Pago OnlineMedios de Pago Online
Medios de Pago Online
sallegro
 
Sesion 2 Modelos Negocios en Internet
Sesion 2 Modelos Negocios en InternetSesion 2 Modelos Negocios en Internet
Sesion 2 Modelos Negocios en Internet
caaraya
 
Tecnologías del comercio electrónico
Tecnologías del comercio electrónicoTecnologías del comercio electrónico
Tecnologías del comercio electrónico
Luis Corrales Arias
 
Tema 2 tecnologías del comercio electrónico
Tema 2 tecnologías del comercio electrónicoTema 2 tecnologías del comercio electrónico
Tema 2 tecnologías del comercio electrónico
Luis Corrales Arias
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
Jenny Labre
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
Jenny Labre
 

Similar a ExplicacióN De La Estrategia TecnolóGica Usada En Caso De Tienda Virtual (20)

Computación 1
Computación 1Computación 1
Computación 1
 
COMERCIO ELECTRONICO
COMERCIO ELECTRONICOCOMERCIO ELECTRONICO
COMERCIO ELECTRONICO
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
 
Presentación Proyecto de Sociedad
Presentación Proyecto de SociedadPresentación Proyecto de Sociedad
Presentación Proyecto de Sociedad
 
E-Commerce
E-CommerceE-Commerce
E-Commerce
 
E-Commerce
E-CommerceE-Commerce
E-Commerce
 
Aplicaciones de sistemas importantes para la era digital
Aplicaciones de sistemas importantes para la era digitalAplicaciones de sistemas importantes para la era digital
Aplicaciones de sistemas importantes para la era digital
 
Actividad 4 - Los principios del comercio electrónico.
Actividad 4 - Los principios del comercio electrónico.Actividad 4 - Los principios del comercio electrónico.
Actividad 4 - Los principios del comercio electrónico.
 
Reconocer el valor estratégico de las TICs en la era de la información y la s...
Reconocer el valor estratégico de las TICs en la era de la información y la s...Reconocer el valor estratégico de las TICs en la era de la información y la s...
Reconocer el valor estratégico de las TICs en la era de la información y la s...
 
Taller Tics Diapositivas
Taller Tics DiapositivasTaller Tics Diapositivas
Taller Tics Diapositivas
 
Comercio electrónico
Comercio electrónicoComercio electrónico
Comercio electrónico
 
COMERCIO ELECTRÓNICO REDES SOCIALES Y REDES COMERCIALES
COMERCIO ELECTRÓNICO REDES SOCIALES Y REDES COMERCIALES  COMERCIO ELECTRÓNICO REDES SOCIALES Y REDES COMERCIALES
COMERCIO ELECTRÓNICO REDES SOCIALES Y REDES COMERCIALES
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
TEMA NUMERO 1
TEMA NUMERO 1TEMA NUMERO 1
TEMA NUMERO 1
 
Medios de Pago Online
Medios de Pago OnlineMedios de Pago Online
Medios de Pago Online
 
Sesion 2 Modelos Negocios en Internet
Sesion 2 Modelos Negocios en InternetSesion 2 Modelos Negocios en Internet
Sesion 2 Modelos Negocios en Internet
 
Tecnologías del comercio electrónico
Tecnologías del comercio electrónicoTecnologías del comercio electrónico
Tecnologías del comercio electrónico
 
Tema 2 tecnologías del comercio electrónico
Tema 2 tecnologías del comercio electrónicoTema 2 tecnologías del comercio electrónico
Tema 2 tecnologías del comercio electrónico
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
 

Último

Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ssuser4224c4
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
joseph957764
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
ramosmases25
 

Último (20)

Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
 

ExplicacióN De La Estrategia TecnolóGica Usada En Caso De Tienda Virtual

  • 1.
  • 2. Explicación de la estrategia tecnológica usada en caso de tienda virtual. Las tiendas o mercados virtuales son aplicaciones basadas en tecnología de internet para llevar a cabo el intercambio de bienes y servicios en un espacio virtual. Su aplicación es de empresa a empresa y utiliza un conjunto de herramientas tecnológicas para poder operar en ese ambiente. Entre esas herramientas tenemos aplicaciones robustas de bases de datos, sistemas inteligentes y modelos predictivos, por mencionar sólo algunos. En este ambiente virtual, compradores y vendedores se relacionan e interactúan con el objetivo de satisfacer sus necesidades mutuas. Se busca establecer precios y cantidades de equilibrio para una mezcla de productos determinada. En la presente explicación se usa el criterio de competitividad, como se muestra a continuación. Algunas necesidades del mercado que se deberán cubrir son las enlistadas a continuación.  Comunicación: Esto es mantener un contacto constante cliente-proveedor.  Fácil acceso: Hacer el acceso a la tienda virtual de la manera más fácil posible, sin dejar de lado el siguiente aspecto a cubrir.  Seguridad: Mantener bajo resguardo la información del cliente, sin posibilidad de ser revelada ni a otros clientes ni a personas ajenas a la tienda virtual.  Interfaz amigable: Tener un entorno que puedan manejar los posibles clientes, ya que no todos tienen los mismos conocimientos informáticos.  Seguridad (en pagos): Mantener un sistema de seguridad en los pagos que son realizados en línea, ya sea que los maneje la empresa directamente o a través del banco designado.  Establecer condiciones de uso y políticas de privacidad: Dejar en claro, desde el registro del cliente, las reglas que se manejan para el manejo del sitio. Posibilidades técnicas.  Lugar donde se controla la tienda virtual, es decir, en donde se llevarán a cabo actualizaciones, revisiones, etc. (oficina).  Tecnologías con las que se contara (infraestructura).  Selección adecuada del personal encargado del manejo de la tienda virtual.  Dar una publicidad adecuada para darse a conocer.  Contar con un depto. que se encargue de las transacciones económicas, ya sea por parte de la misma empresa o por la contratación de un banco, para que se realicen estas transacciones.  Apoyo legal, para dar confiabilidad de las ventas que se realicen.
  • 3. Opciones de tecnología. En base a las inversiones realizadas y al capital con el que cuenta la empresa se deberá adquirir el equipo adecuado:  Servidor.  Software adecuado.  Licencias.  Infraestructura de red segura. Evaluación y priorización de proyectos tecnológicos.  Control adecuado de clientes, esto es un buen registro de los mismos al iniciarse como clientes, además de llevar un buen control de acceso.  Llevar un control de ventas realizadas y por que clientes fue realizada, ya que así se evitara problemas, de incumplimiento por ejemplo.