SlideShare una empresa de Scribd logo
Examen Clínico
de paladar y
orofaringe
Juan Rodolfo Quito
Objetivos:
 Paladar duro.
Inspección y palpación del paladar duro, color textura, rafe medio, papila
incisiva.
 Paladar blando.
Color, textura, fosa palatina, conductos excretores de las glándulas
palatinas, úvula, tejidos faríngeos anteriores.
 Orofaringe.
Inspección por si hay signos evidentes de lesiones en la región amigdalina
y en la garganta, con la posible remisión de los pacientes a un médico
general o a un cirujano de cabeza y cuello.
Generalidades:
 Forma el techo arqueado de
la boca y el suelo de las
cavidades nasales.
 Separa la cavidad bucal de las
fosas nasales o la faringe.
 La cara superior cubierta de
mucosa respiratoria. La
inferior de mucosa oral.
 Consta de dos regiones:
 Paladar duro
 Paladar blando
PALADAR
Paladar
 Color:
Paladar duro  Rosado pálido
Paladar Blando Rojo brillante
 Forma:
Bóveda cóncava dividida por el rafe medio.
En la parte lateral posterior; la submucosa contiene nervios, vasos sanguíneos
y glándulas salivales.
PALADAR DURO
EL PALADAR DURO ESTÁ CUBIERTO POR UNA
MUCOSA ROSADA PÁLIDA, A VECES LIGERAMENTE
AZULADA, GRUESA, FIRME Y ADHERIDA AL HUESO
ADYACENTE; POR DETRÁS DE LOS INCISIVOS SE
ENCUENTRA "LA PAPILA INCISIVA"; DESDE ELLA
PARTE HACIA ATRÁS UN SURCO SUAVE LLAMADO
"RAFE PALATINO", EN EL TERCIO ANTERIOR SE
DISTRIBUYEN LAS "RUGOSIDADES PALATINAS".
 PALADAR DURO
Con mucha frecuencia podemos observar
una prominencia dura y firme en la línea
media que corresponde a una exostosis
llamada "torus palatino"
PALADAR BLANDO
 EL PALADAR BLANDO ES UN GRUESO PLIEGUE DE MUCOSA ROSADA, LISA,
BRILLOSA Y HÚMEDA, SU BORDE LIBRE ES DOBLEMENTE CÓNCAVO
EXTENDIÉNDOSE EN LA LÍNEA MEDIA EN LA "ÚVULA PALATINA"; DICHO
BORDE SE DIVIDE A UNO Y OTRO LADO EN DOS PLIEGUES O PILARES, UNO
ANTERIOR EL PALATO-GLOSO Y OTRO POSTERIOR EL PALATO- FARÍNGEO,
CONFORMANDO EL COMPARTIMIENTO AMIGDALINO QUE ALOJA LAS
AMÍGDALAS PALATINAS.
 PALADAR BLANDO
Alteraciones del paladar:
 -Fisuras palatinas o fisuras alveolopalatinas.
 -Lesiones rojizas
 -Úlcera traumática
 -Estomatitis nicotínicas → areas blancas con puntitos rojos
que son las
 salidas de las gl. salivales.
 -Cándida subprotésica.
 -Sarcoma de Kaposi.
 -Nevo blanco esponjoso.
 -Tumor de glándula salival.
PATOLOGÍAS PRESENTES EN EL
PALADAR
PALADAR HENDIDO
Es una malformación que ocurre en 1 de cada 2500
nacimientos vivos, frecuente en la mujer. Se produce
por la falta de fusión de los procesos palatinos
laterales entre sí o con el tabique nasal o con el
paladar primario. Puede ser acompañado de
alguna trisomía (par 13 o síndrome de Patau).
HIPERPLASIA PAPILAR
 También llamada PAPILOMATOSIS DEL PALADAR, se manifiesta
sobre el paladar duro. Relacionada con prótesis removibles, flojas,
o mal adaptadas que favorecen a la CÀNDIDA ALBICANS.
 CARACTERÌSTICAS CLÌNICAS
Prolongaciones eritematosas múltiples y papilas edematizadas.
Aspecto verrucoso granular, o de guijarros.
Eritema con apariencia erosiva.
Telangiectasia focal.
TORUS PALATINO
El torus palatino es una exostosis común que se produce en la
línea media de la bóveda del paladar duro. La patogénesis de
estos toros ha sido largamente debatida, con argumentos se
centran en los factores genéticos en comparación con el medio
ambiente, tales como el estrés masticatorio. Algunas
autoridades han sugerido que el torus palatino se hereda
como un rasgo autosómico dominante. Sin embargo, otros
creen que el desarrollo de esta lesión es multifactorial,
incluyendo tanto las influencias genéticas y ambientales
CARACTERÌSTICAS CLINICAS
Masa ósea nodular y sésil.
Aparece simétricamente a lo largo de la línea media del paladar duro.
Es de crecimiento lento y asintomático.
Adopta varios aspectos: NODULAR, FUSIFORMA, LOBULAR O PLANA.
Radiográficamente se observa como un defecto radiopaco difuso.
Es más frecuente en mujeres y con mayor incidencia entre los 20 y 30 años
(o en cualquier edad).
Orofaringe
 Comienza en los pliegues palatogloso y faringogloso.
 Color:
 Rosa brillante (usar bajalengua y linterna)
Inspección
 Se realiza separando los carrillos con un espejo bucal o
también con un baja lengua.
 Se coloca al centro y luego se revisa de arriba abajo sin
descuidarnos de los detalles.
 Si hay presencia de alguna lesión tener cuidado de no
agravarla.
Lesiones de orofaringe
 Leucoedema
 Linea alba (no patológica)
 Ampollas
 Penfigo vulgar
 Herpes
 Lupus
 Liquen plano
 Estomatitis ulcerativa crónica
 Pseudomanchas ocasionadas por micosis (ej.: candidiasis)
 Melanoma
 Leuclopasia homogenea de mucosa yugal
 Verruga vulgar.
Exploración clínica de orofaringe

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sarcoma de Kaposi
Sarcoma de KaposiSarcoma de Kaposi
Sarcoma de Kaposi
Miguel Martínez
 
Senos Maxilares
Senos MaxilaresSenos Maxilares
Senos MaxilaresLaTia Tuca
 
8. cabeza.
8. cabeza.8. cabeza.
SEMIOLOGIA DE CABEZA Y CUELLO
SEMIOLOGIA DE CABEZA Y CUELLOSEMIOLOGIA DE CABEZA Y CUELLO
SEMIOLOGIA DE CABEZA Y CUELLO
Brenda Aurora Tafur Hoyos
 
Interrogatorio cabeza y cuello
Interrogatorio cabeza y cuelloInterrogatorio cabeza y cuello
Interrogatorio cabeza y cuello
jorgecorts30
 
Semiologia. (facies)
Semiologia. (facies)Semiologia. (facies)
Semiologia. (facies)
skayice
 
Exploración de Cuello y Cadenas Ganglionares
Exploración de Cuello y Cadenas GanglionaresExploración de Cuello y Cadenas Ganglionares
Exploración de Cuello y Cadenas Ganglionares
Manuel Meléndez
 
Epistaxis (ORL)
Epistaxis (ORL)Epistaxis (ORL)
Epistaxis (ORL)
MIP Lupita ♥
 
Anillo de waldeyer
Anillo de waldeyerAnillo de waldeyer
Anillo de waldeyer
Mónica Saavedra Ortega
 
Semiologia de oido, nariz y garganta
Semiologia de oido, nariz y gargantaSemiologia de oido, nariz y garganta
Semiologia de oido, nariz y gargantaMarisol Tocto
 
Semiologia de la Cabeza
Semiologia de la CabezaSemiologia de la Cabeza
Semiologia de la Cabeza
Bryan Fernando Reyes
 
1 historia c lx clase
1 historia c lx  clase1 historia c lx  clase
1 historia c lx clase
Isabel Trevejo
 
Exploracion de Cabeza y cuello
Exploracion de Cabeza y cuelloExploracion de Cabeza y cuello
Ganglios linfáticos
Ganglios linfáticos Ganglios linfáticos
Ganglios linfáticos Ely Bernal
 
Tema facies
Tema faciesTema facies
Tema facies
williamscisneros
 

La actualidad más candente (20)

Sarcoma de Kaposi
Sarcoma de KaposiSarcoma de Kaposi
Sarcoma de Kaposi
 
Senos Maxilares
Senos MaxilaresSenos Maxilares
Senos Maxilares
 
Semiología de cabeza y cuello
Semiología de cabeza y cuello Semiología de cabeza y cuello
Semiología de cabeza y cuello
 
8. cabeza.
8. cabeza.8. cabeza.
8. cabeza.
 
SEMIOLOGIA DE CABEZA Y CUELLO
SEMIOLOGIA DE CABEZA Y CUELLOSEMIOLOGIA DE CABEZA Y CUELLO
SEMIOLOGIA DE CABEZA Y CUELLO
 
Semiologia Oral
Semiologia OralSemiologia Oral
Semiologia Oral
 
Interrogatorio cabeza y cuello
Interrogatorio cabeza y cuelloInterrogatorio cabeza y cuello
Interrogatorio cabeza y cuello
 
Cráneo
CráneoCráneo
Cráneo
 
Semiologia. (facies)
Semiologia. (facies)Semiologia. (facies)
Semiologia. (facies)
 
Exploración de Cuello y Cadenas Ganglionares
Exploración de Cuello y Cadenas GanglionaresExploración de Cuello y Cadenas Ganglionares
Exploración de Cuello y Cadenas Ganglionares
 
Epistaxis (ORL)
Epistaxis (ORL)Epistaxis (ORL)
Epistaxis (ORL)
 
(2012-02-02)Angina de Ludwig.ppt
(2012-02-02)Angina de Ludwig.ppt(2012-02-02)Angina de Ludwig.ppt
(2012-02-02)Angina de Ludwig.ppt
 
Anillo de waldeyer
Anillo de waldeyerAnillo de waldeyer
Anillo de waldeyer
 
Semiologia de oido, nariz y garganta
Semiologia de oido, nariz y gargantaSemiologia de oido, nariz y garganta
Semiologia de oido, nariz y garganta
 
Semiologia de la Cabeza
Semiologia de la CabezaSemiologia de la Cabeza
Semiologia de la Cabeza
 
1 historia c lx clase
1 historia c lx  clase1 historia c lx  clase
1 historia c lx clase
 
Exploracion de Cabeza y cuello
Exploracion de Cabeza y cuelloExploracion de Cabeza y cuello
Exploracion de Cabeza y cuello
 
Ganglios linfáticos
Ganglios linfáticos Ganglios linfáticos
Ganglios linfáticos
 
Tema facies
Tema faciesTema facies
Tema facies
 
Estomatitis
EstomatitisEstomatitis
Estomatitis
 

Destacado

PBS KIDS
PBS KIDSPBS KIDS
PBS KIDS
marcy9britt3
 
Condition monitoring
Condition monitoringCondition monitoring
Condition monitoring
H920H
 
Nestle group
Nestle groupNestle group
Nestle group
Anish Kumar
 
Tubular Shuttle 3D-PDF
Tubular Shuttle 3D-PDFTubular Shuttle 3D-PDF
Tubular Shuttle 3D-PDFBrent McIntosh
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
mildred briceño
 
Senati
SenatiSenati
Senati
BRENEREDWIN
 
Orofaringe
OrofaringeOrofaringe
Orofaringe
Valeria Paez
 
Orofaringe
OrofaringeOrofaringe
Orofaringe
andy guevara
 
Nasofaringe, trompa de Eustaquio y oído medio: Anatomía, fisiología, fisiopat...
Nasofaringe, trompa de Eustaquio y oído medio: Anatomía, fisiología, fisiopat...Nasofaringe, trompa de Eustaquio y oído medio: Anatomía, fisiología, fisiopat...
Nasofaringe, trompa de Eustaquio y oído medio: Anatomía, fisiología, fisiopat...
Iris Ethel Rentería Solís
 
Cavidad Faríngea Nasofaringe y Orofaringe
Cavidad Faríngea Nasofaringe y OrofaringeCavidad Faríngea Nasofaringe y Orofaringe
Cavidad Faríngea Nasofaringe y Orofaringe
Juan Carlos Rosas
 
Anatomia de la orofaringe
Anatomia de la orofaringeAnatomia de la orofaringe
Anatomia de la orofaringe
Majito Brito Pereira
 

Destacado (16)

PBS KIDS
PBS KIDSPBS KIDS
PBS KIDS
 
Condition monitoring
Condition monitoringCondition monitoring
Condition monitoring
 
El gato maniaco
El gato maniacoEl gato maniaco
El gato maniaco
 
Weatherford 21-300
Weatherford 21-300Weatherford 21-300
Weatherford 21-300
 
Nestle group
Nestle groupNestle group
Nestle group
 
Prabhas Tiwari CV
Prabhas Tiwari CVPrabhas Tiwari CV
Prabhas Tiwari CV
 
Tubular Shuttle 3D-PDF
Tubular Shuttle 3D-PDFTubular Shuttle 3D-PDF
Tubular Shuttle 3D-PDF
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Senati
SenatiSenati
Senati
 
Orofaringe
OrofaringeOrofaringe
Orofaringe
 
El laboratorio en_la_embarazada+2
El laboratorio en_la_embarazada+2El laboratorio en_la_embarazada+2
El laboratorio en_la_embarazada+2
 
Orofaringe
OrofaringeOrofaringe
Orofaringe
 
Orofaringe
OrofaringeOrofaringe
Orofaringe
 
Nasofaringe, trompa de Eustaquio y oído medio: Anatomía, fisiología, fisiopat...
Nasofaringe, trompa de Eustaquio y oído medio: Anatomía, fisiología, fisiopat...Nasofaringe, trompa de Eustaquio y oído medio: Anatomía, fisiología, fisiopat...
Nasofaringe, trompa de Eustaquio y oído medio: Anatomía, fisiología, fisiopat...
 
Cavidad Faríngea Nasofaringe y Orofaringe
Cavidad Faríngea Nasofaringe y OrofaringeCavidad Faríngea Nasofaringe y Orofaringe
Cavidad Faríngea Nasofaringe y Orofaringe
 
Anatomia de la orofaringe
Anatomia de la orofaringeAnatomia de la orofaringe
Anatomia de la orofaringe
 

Similar a Exploración clínica de orofaringe

Cavidad Bucal, Esofago, glándulas salivales.pptx
Cavidad Bucal, Esofago, glándulas salivales.pptxCavidad Bucal, Esofago, glándulas salivales.pptx
Cavidad Bucal, Esofago, glándulas salivales.pptx
PaolaLizeth7
 
Examen de senos paranasales orofaringe y cuello
Examen de senos paranasales orofaringe y cuelloExamen de senos paranasales orofaringe y cuello
Examen de senos paranasales orofaringe y cuello
Jhon G Velandia
 
Clase 6 a examen de boca, faringe,cuello
Clase 6 a examen de boca, faringe,cuelloClase 6 a examen de boca, faringe,cuello
Clase 6 a examen de boca, faringe,cuelloAnchi Hsu XD
 
PatologíA Oral Casos Clinicos II
PatologíA Oral Casos Clinicos IIPatologíA Oral Casos Clinicos II
PatologíA Oral Casos Clinicos IIznaybu
 
Semiologia quirurgica de la boca. artiles
Semiologia quirurgica de la boca. artilesSemiologia quirurgica de la boca. artiles
Semiologia quirurgica de la boca. artiles
estefani espinal.
 
idoc.pub_malformaciones-congenitas-de-cavidad-oralpptx.pdf
idoc.pub_malformaciones-congenitas-de-cavidad-oralpptx.pdfidoc.pub_malformaciones-congenitas-de-cavidad-oralpptx.pdf
idoc.pub_malformaciones-congenitas-de-cavidad-oralpptx.pdf
daniela786382
 
Cavidad bucal y glándulas salivales
Cavidad bucal y glándulas salivalesCavidad bucal y glándulas salivales
Cavidad bucal y glándulas salivales
Karla Acosta
 
Anatomia fisiologia y patologia de boca y glandulas salivales
Anatomia fisiologia y patologia de boca y glandulas salivalesAnatomia fisiologia y patologia de boca y glandulas salivales
Anatomia fisiologia y patologia de boca y glandulas salivales
Helen Rios
 
Semiologia del paladar
Semiologia del paladarSemiologia del paladar
Semiologia del paladarAlonso Lpz
 
Faringe
FaringeFaringe
Anatomia, fisiologia y patologia de la boca
Anatomia, fisiologia y patologia de la bocaAnatomia, fisiologia y patologia de la boca
Anatomia, fisiologia y patologia de la boca
beto cedron
 
Patologia Benigna de las Glandula Salivales
Patologia Benigna de las Glandula SalivalesPatologia Benigna de las Glandula Salivales
Patologia Benigna de las Glandula SalivalesDr Renato Soares de Melo
 
Digestivas 2- boca
Digestivas   2- bocaDigestivas   2- boca
Digestivas 2- boca
Sebastian Castillo
 
Patologia De Cara Y Cuello
Patologia De Cara Y CuelloPatologia De Cara Y Cuello
Patologia De Cara Y CuelloRonal Alexander
 
(2017.01.19) - Patología maxilofacial en Atención Primaria (PPT)
(2017.01.19) - Patología maxilofacial en Atención Primaria (PPT)(2017.01.19) - Patología maxilofacial en Atención Primaria (PPT)
(2017.01.19) - Patología maxilofacial en Atención Primaria (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
22. Expliracion de Boca y faringe (16-Oct-2013 al 17-Oct-2013)
22. Expliracion de Boca y faringe (16-Oct-2013 al 17-Oct-2013)22. Expliracion de Boca y faringe (16-Oct-2013 al 17-Oct-2013)
22. Expliracion de Boca y faringe (16-Oct-2013 al 17-Oct-2013)MedicinaUas
 
LEIOMIOMA DE CAVIDAD ORAL
LEIOMIOMA DE CAVIDAD ORALLEIOMIOMA DE CAVIDAD ORAL
LEIOMIOMA DE CAVIDAD ORAL
Edwin José Calderón Flores
 
SEMINARIO DE ORL CV.pptx
SEMINARIO DE ORL CV.pptxSEMINARIO DE ORL CV.pptx
SEMINARIO DE ORL CV.pptx
KarleidisMatheus
 

Similar a Exploración clínica de orofaringe (20)

Cavidad Bucal, Esofago, glándulas salivales.pptx
Cavidad Bucal, Esofago, glándulas salivales.pptxCavidad Bucal, Esofago, glándulas salivales.pptx
Cavidad Bucal, Esofago, glándulas salivales.pptx
 
Examen de senos paranasales orofaringe y cuello
Examen de senos paranasales orofaringe y cuelloExamen de senos paranasales orofaringe y cuello
Examen de senos paranasales orofaringe y cuello
 
Clase 6 a examen de boca, faringe,cuello
Clase 6 a examen de boca, faringe,cuelloClase 6 a examen de boca, faringe,cuello
Clase 6 a examen de boca, faringe,cuello
 
PatologíA Oral Casos Clinicos II
PatologíA Oral Casos Clinicos IIPatologíA Oral Casos Clinicos II
PatologíA Oral Casos Clinicos II
 
Semiologia quirurgica de la boca. artiles
Semiologia quirurgica de la boca. artilesSemiologia quirurgica de la boca. artiles
Semiologia quirurgica de la boca. artiles
 
idoc.pub_malformaciones-congenitas-de-cavidad-oralpptx.pdf
idoc.pub_malformaciones-congenitas-de-cavidad-oralpptx.pdfidoc.pub_malformaciones-congenitas-de-cavidad-oralpptx.pdf
idoc.pub_malformaciones-congenitas-de-cavidad-oralpptx.pdf
 
Tumores de boca
Tumores de bocaTumores de boca
Tumores de boca
 
Cavidad bucal y glándulas salivales
Cavidad bucal y glándulas salivalesCavidad bucal y glándulas salivales
Cavidad bucal y glándulas salivales
 
Anatomia fisiologia y patologia de boca y glandulas salivales
Anatomia fisiologia y patologia de boca y glandulas salivalesAnatomia fisiologia y patologia de boca y glandulas salivales
Anatomia fisiologia y patologia de boca y glandulas salivales
 
Boca
BocaBoca
Boca
 
Semiologia del paladar
Semiologia del paladarSemiologia del paladar
Semiologia del paladar
 
Faringe
FaringeFaringe
Faringe
 
Anatomia, fisiologia y patologia de la boca
Anatomia, fisiologia y patologia de la bocaAnatomia, fisiologia y patologia de la boca
Anatomia, fisiologia y patologia de la boca
 
Patologia Benigna de las Glandula Salivales
Patologia Benigna de las Glandula SalivalesPatologia Benigna de las Glandula Salivales
Patologia Benigna de las Glandula Salivales
 
Digestivas 2- boca
Digestivas   2- bocaDigestivas   2- boca
Digestivas 2- boca
 
Patologia De Cara Y Cuello
Patologia De Cara Y CuelloPatologia De Cara Y Cuello
Patologia De Cara Y Cuello
 
(2017.01.19) - Patología maxilofacial en Atención Primaria (PPT)
(2017.01.19) - Patología maxilofacial en Atención Primaria (PPT)(2017.01.19) - Patología maxilofacial en Atención Primaria (PPT)
(2017.01.19) - Patología maxilofacial en Atención Primaria (PPT)
 
22. Expliracion de Boca y faringe (16-Oct-2013 al 17-Oct-2013)
22. Expliracion de Boca y faringe (16-Oct-2013 al 17-Oct-2013)22. Expliracion de Boca y faringe (16-Oct-2013 al 17-Oct-2013)
22. Expliracion de Boca y faringe (16-Oct-2013 al 17-Oct-2013)
 
LEIOMIOMA DE CAVIDAD ORAL
LEIOMIOMA DE CAVIDAD ORALLEIOMIOMA DE CAVIDAD ORAL
LEIOMIOMA DE CAVIDAD ORAL
 
SEMINARIO DE ORL CV.pptx
SEMINARIO DE ORL CV.pptxSEMINARIO DE ORL CV.pptx
SEMINARIO DE ORL CV.pptx
 

Último

TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 

Último (20)

TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 

Exploración clínica de orofaringe

  • 1. Examen Clínico de paladar y orofaringe Juan Rodolfo Quito
  • 2. Objetivos:  Paladar duro. Inspección y palpación del paladar duro, color textura, rafe medio, papila incisiva.  Paladar blando. Color, textura, fosa palatina, conductos excretores de las glándulas palatinas, úvula, tejidos faríngeos anteriores.  Orofaringe. Inspección por si hay signos evidentes de lesiones en la región amigdalina y en la garganta, con la posible remisión de los pacientes a un médico general o a un cirujano de cabeza y cuello.
  • 4.  Forma el techo arqueado de la boca y el suelo de las cavidades nasales.  Separa la cavidad bucal de las fosas nasales o la faringe.  La cara superior cubierta de mucosa respiratoria. La inferior de mucosa oral.  Consta de dos regiones:  Paladar duro  Paladar blando PALADAR
  • 5. Paladar  Color: Paladar duro  Rosado pálido Paladar Blando Rojo brillante  Forma: Bóveda cóncava dividida por el rafe medio. En la parte lateral posterior; la submucosa contiene nervios, vasos sanguíneos y glándulas salivales.
  • 6. PALADAR DURO EL PALADAR DURO ESTÁ CUBIERTO POR UNA MUCOSA ROSADA PÁLIDA, A VECES LIGERAMENTE AZULADA, GRUESA, FIRME Y ADHERIDA AL HUESO ADYACENTE; POR DETRÁS DE LOS INCISIVOS SE ENCUENTRA "LA PAPILA INCISIVA"; DESDE ELLA PARTE HACIA ATRÁS UN SURCO SUAVE LLAMADO "RAFE PALATINO", EN EL TERCIO ANTERIOR SE DISTRIBUYEN LAS "RUGOSIDADES PALATINAS".
  • 8. Con mucha frecuencia podemos observar una prominencia dura y firme en la línea media que corresponde a una exostosis llamada "torus palatino"
  • 9. PALADAR BLANDO  EL PALADAR BLANDO ES UN GRUESO PLIEGUE DE MUCOSA ROSADA, LISA, BRILLOSA Y HÚMEDA, SU BORDE LIBRE ES DOBLEMENTE CÓNCAVO EXTENDIÉNDOSE EN LA LÍNEA MEDIA EN LA "ÚVULA PALATINA"; DICHO BORDE SE DIVIDE A UNO Y OTRO LADO EN DOS PLIEGUES O PILARES, UNO ANTERIOR EL PALATO-GLOSO Y OTRO POSTERIOR EL PALATO- FARÍNGEO, CONFORMANDO EL COMPARTIMIENTO AMIGDALINO QUE ALOJA LAS AMÍGDALAS PALATINAS.
  • 11. Alteraciones del paladar:  -Fisuras palatinas o fisuras alveolopalatinas.  -Lesiones rojizas  -Úlcera traumática  -Estomatitis nicotínicas → areas blancas con puntitos rojos que son las  salidas de las gl. salivales.  -Cándida subprotésica.  -Sarcoma de Kaposi.  -Nevo blanco esponjoso.  -Tumor de glándula salival.
  • 13. PALADAR HENDIDO Es una malformación que ocurre en 1 de cada 2500 nacimientos vivos, frecuente en la mujer. Se produce por la falta de fusión de los procesos palatinos laterales entre sí o con el tabique nasal o con el paladar primario. Puede ser acompañado de alguna trisomía (par 13 o síndrome de Patau).
  • 14.
  • 15. HIPERPLASIA PAPILAR  También llamada PAPILOMATOSIS DEL PALADAR, se manifiesta sobre el paladar duro. Relacionada con prótesis removibles, flojas, o mal adaptadas que favorecen a la CÀNDIDA ALBICANS.  CARACTERÌSTICAS CLÌNICAS Prolongaciones eritematosas múltiples y papilas edematizadas. Aspecto verrucoso granular, o de guijarros. Eritema con apariencia erosiva. Telangiectasia focal.
  • 16.
  • 17. TORUS PALATINO El torus palatino es una exostosis común que se produce en la línea media de la bóveda del paladar duro. La patogénesis de estos toros ha sido largamente debatida, con argumentos se centran en los factores genéticos en comparación con el medio ambiente, tales como el estrés masticatorio. Algunas autoridades han sugerido que el torus palatino se hereda como un rasgo autosómico dominante. Sin embargo, otros creen que el desarrollo de esta lesión es multifactorial, incluyendo tanto las influencias genéticas y ambientales
  • 18. CARACTERÌSTICAS CLINICAS Masa ósea nodular y sésil. Aparece simétricamente a lo largo de la línea media del paladar duro. Es de crecimiento lento y asintomático. Adopta varios aspectos: NODULAR, FUSIFORMA, LOBULAR O PLANA. Radiográficamente se observa como un defecto radiopaco difuso. Es más frecuente en mujeres y con mayor incidencia entre los 20 y 30 años (o en cualquier edad).
  • 19.
  • 20. Orofaringe  Comienza en los pliegues palatogloso y faringogloso.  Color:  Rosa brillante (usar bajalengua y linterna)
  • 21. Inspección  Se realiza separando los carrillos con un espejo bucal o también con un baja lengua.  Se coloca al centro y luego se revisa de arriba abajo sin descuidarnos de los detalles.  Si hay presencia de alguna lesión tener cuidado de no agravarla.
  • 22. Lesiones de orofaringe  Leucoedema  Linea alba (no patológica)  Ampollas  Penfigo vulgar  Herpes  Lupus  Liquen plano  Estomatitis ulcerativa crónica  Pseudomanchas ocasionadas por micosis (ej.: candidiasis)  Melanoma  Leuclopasia homogenea de mucosa yugal  Verruga vulgar.