SlideShare una empresa de Scribd logo
Interrogatorio

Examen físico
El examen físico es una revisión metódica, que
empieza a nivel de la cabeza hacia las extremidades
(céfalo caudal) y de manera continua.
Como regla general, el examen físico debe ser
realizado en un ambiente adecuado.

Con buena
iluminación, de preferencia luz
natural o luz blanca.
Temperatura adecuada
Silencioso
• Confirmar o refutar, datos obtenidos en el
interrogatorio
• Identificar signos de posibles enfermedades
• Realizar diagnósticos sobre la evolución
• Evaluar los resultados
Inspección

Palpación
Percusión
Auscultación
Se complementa con exámenes de
laboratorio o realizados por especialistas.
Inspección
Es la observación con la vista desnuda o con la
ayuda de una lente de aumento
En la que se observa detenidamente características
que puedan ser normales o signos físicos que
puedan ser anómalos propios de una enfermedad

Se debe
tomar en
cuenta datos
como la edad
y el sexo

Este comienza desde el momento en que
observamos al paciente por primera
vez, al principio la atención se centra en
el aspecto general de la persona
(actitud, desenvolvimiento, comunicació
n…); y durante el examen físico nos
centramos en aspectos mas específicos.
Hábitos y vestimenta
Actitud
Facies
Habito corporal
Estado de nutrición

Talla y otros datos biométricos
Piel y faneras
marcha

Movimientos
• Son esenciales una posición correcta del
paciente e iluminación adecuada
• La inspección intrabucal depende muy
especialmente de llevar la luz a las diferentes
regiones que deban examinarse
• Es espejo bucal es indispensable para lograr
la visión directa de zonas ocultas como
diferentes caras de los dientes y base de la
lengua.
palpación
• Es el método de
exploración que
se vale del
sentido del tacto.

• La palpación el apreciación manual de la
sensibilidad, la temperatura, la consistencia, la forma
•
Palpación directa
el tamaño, la situación y los movimientos de la región
•
Palpación indirecta
explorada
•
•
•
•
•

1.- Debe seguir a la inspección
2.- Manos limpias y con las uñas cortadas
3.- Solo palpar y menos comprimir
4.- Suavidad de la superficie que se explora
5.- la temperatura de las manos del explorador debe ser
similar al as del paciente
• 6.- evitar tensión emocional
Palpación unimanual
• Se hace utilizando una mano activa
que siempre es la derecha
• útil para explorar la región
precordial, las paredes torácicas, la
tensión del vientre y algunos
órganos abdominales
(hígado, bazo, ciego, colon, ).
• En estos casos la mano palpatoria
deprime los tegumentos de una
manera progresiva y
permanente, aprovechando las
fases espiratorias para aprovechar
la presión.
Palpación bimanual
• Palpación bimanual: En este caso ambas
manos pueden ser activas, en donde se
aprecian diferencias de volúmenes.
La palpación puede ser:
La exploración de los músculos masticadores

La lengua

Tanto
atreves de
la mucosa o
de la piel

Glándulas salivales

Borde óseo del esqueleto facial

Lesiones tumorales
percusión
• Es el método de
exploración que se vale
del sentido del oído.

Consiste en golpear suavemente la
superficie del cuerpo con el fin de
obtener sonidos cuyas cualidades
permitan reconocer el estado físico del
órgano subyacente.
percusión
percusión

timpanismo: sonido que se obtiene cuando se percute
sobre un órgano que contiene aire como el estomago e
intestinos
Hipersomnia: Se obtiene cuando se percuten zonas cuyo
contenido de aire esta aumentado. (Neumotorax)

Mate: se obtiene cuando se percuten órganos sin aire.
(músculos y viseras macizas como hígado o bazo)
• 1. Aplicar con fuerza el dedo índice
izquierdo PLEXÍMETRO y ejercer presión
los otros dedos permanecen ligeramente
elevados de la superficie que se va a
percutir

• 2.
Percutir
en
ángulo recto con el
dedo índice derecho

PLEXOR.
• 3. Golpear la base de la
falange distal (plexímetro)
con la punta del plexor con
un golpe decidido y corto el
golpe debe ser vertical y el
dedo que percute debe
retirarse inmediatamente.
Percusión inmediata o
directa

Se
obtiene
golpeando
directamente la superficie
corporal y en especial el tórax.
Desventajas: el sonido es de poca
intensidad, poco preciso y se
requiere golpe fuerte.

Percusión indirecta
Percusión digito-digital de Gerhardt

Se golpea sobre un dedo de la
mano izquierda para los diestros.
Este dedo sirve de pleximetro; y el
dedo que golpea hace de percutor.
• La percusión de los dientes es una maniobra
utilizada comúnmente cuando se quiere descubrir
procesos inflamatorios peri apicales y parodontales
en general.
Se usa específicamente el mango del
espejo, percutiendo vertical y
horizontalmente el diente en estudio, la
respuesta dolorosa indica inflamación de
la membrana parodontal.
auscultación
• En ella se aplica la oreja, ejerciendo cierta
presión, directamente sobre el cuerpo del paciente, con
interposición de un pequeño paño.
• No requiere de instrumental y se obtienen ruidos
intensos y puros
• Indirecta (mediata): se realiza con la ayuda
del estetoscopio tiene mayores ventajas
como de maximizar y clarificar el ruido
que deseamos escuchar.
Características de la auscultación
Se distinguen sonidos gaseosos.- por la
condensación del aire que se encuentra en los
órganos por ejemplo los pulmones

Se distinguen ruidos de líquidos.- por
variaciones de la corriente en sistemas
cerrados por ejemplo en la circulación
Un ambiente silencioso para
evitar la interferencia de ruidos
externos.
Probar el
instrumento
(estetoscopio
o corneta de
Pinard)

Que la zona
a examinar
este
totalmente
descubierta
Mediante el estetoscopio se
pueden ampliar ruidos
anormales, como chasquidos
y crepitaciones de las
articulaciones
temporomandibulares
Exploracion fisica general   semiologia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nauseas
NauseasNauseas
Nauseas
Bere Rivera
 
Metodos exploratorios
Metodos exploratoriosMetodos exploratorios
Metodos exploratorios
JOHNNY JULIO DE LA ROSA
 
Endoscopia digestiva alta o gastroscopia
Endoscopia digestiva alta o gastroscopiaEndoscopia digestiva alta o gastroscopia
Endoscopia digestiva alta o gastroscopia
Dave Pizarro
 
Examen de la Boca
Examen de la BocaExamen de la Boca
Examen de la Boca
Kelvin Rojas
 
Exploración física del abdomen
Exploración física del abdomen Exploración física del abdomen
Exploración física del abdomen
Jessica Dàvila
 
Cromoterapia
CromoterapiaCromoterapia
Cromoterapia
stefany ojeda
 
Nariz, boca, bucofaringe y laringe clase
Nariz, boca, bucofaringe y laringe claseNariz, boca, bucofaringe y laringe clase
Nariz, boca, bucofaringe y laringe claseEly Bernal
 
11 tecnicas de exploración
11 tecnicas de exploración11 tecnicas de exploración
11 tecnicas de exploración
Propedeutica Me-Ro
 
Pancreatitis
Pancreatitis Pancreatitis
Pancreatitis
RoMii Castillo
 
El examen fisico expo final
El examen fisico expo finalEl examen fisico expo final
El examen fisico expo final
Christian Ruiz
 
Historia clínica pancreatitis
Historia clínica pancreatitisHistoria clínica pancreatitis
Historia clínica pancreatitis
Stefhany Alejo Jimenez
 
Exploración física
Exploración físicaExploración física
Exploración física
Yoy Rangel
 
cromoterapia.pptx
cromoterapia.pptxcromoterapia.pptx
cromoterapia.pptx
SarelyVilla
 
Preparacion del paciente para ecografia
Preparacion del paciente para ecografiaPreparacion del paciente para ecografia
Preparacion del paciente para ecografiasobrune
 
Examen Físico del Sistema Urinario
Examen Físico del Sistema UrinarioExamen Físico del Sistema Urinario
Examen Físico del Sistema Urinario
MZ_ ANV11L
 
Cromoterapia
CromoterapiaCromoterapia
Cromoterapia
elvirapintosilva
 

La actualidad más candente (20)

Abdomen
AbdomenAbdomen
Abdomen
 
Nauseas
NauseasNauseas
Nauseas
 
Metodos exploratorios
Metodos exploratoriosMetodos exploratorios
Metodos exploratorios
 
Endoscopia digestiva alta o gastroscopia
Endoscopia digestiva alta o gastroscopiaEndoscopia digestiva alta o gastroscopia
Endoscopia digestiva alta o gastroscopia
 
Examen de la Boca
Examen de la BocaExamen de la Boca
Examen de la Boca
 
Exploración física del abdomen
Exploración física del abdomen Exploración física del abdomen
Exploración física del abdomen
 
Cromoterapia
CromoterapiaCromoterapia
Cromoterapia
 
Nariz, boca, bucofaringe y laringe clase
Nariz, boca, bucofaringe y laringe claseNariz, boca, bucofaringe y laringe clase
Nariz, boca, bucofaringe y laringe clase
 
Extremidades superiores
Extremidades superioresExtremidades superiores
Extremidades superiores
 
Hematemesis
HematemesisHematemesis
Hematemesis
 
11 tecnicas de exploración
11 tecnicas de exploración11 tecnicas de exploración
11 tecnicas de exploración
 
Pancreatitis nieves 2
Pancreatitis  nieves 2Pancreatitis  nieves 2
Pancreatitis nieves 2
 
Pancreatitis
Pancreatitis Pancreatitis
Pancreatitis
 
El examen fisico expo final
El examen fisico expo finalEl examen fisico expo final
El examen fisico expo final
 
Historia clínica pancreatitis
Historia clínica pancreatitisHistoria clínica pancreatitis
Historia clínica pancreatitis
 
Exploración física
Exploración físicaExploración física
Exploración física
 
cromoterapia.pptx
cromoterapia.pptxcromoterapia.pptx
cromoterapia.pptx
 
Preparacion del paciente para ecografia
Preparacion del paciente para ecografiaPreparacion del paciente para ecografia
Preparacion del paciente para ecografia
 
Examen Físico del Sistema Urinario
Examen Físico del Sistema UrinarioExamen Físico del Sistema Urinario
Examen Físico del Sistema Urinario
 
Cromoterapia
CromoterapiaCromoterapia
Cromoterapia
 

Destacado

Exploración física del abdomen
Exploración física del abdomenExploración física del abdomen
Exploración física del abdomen
Marco Castillo
 
Como tratar los hongos en las axilas
Como tratar los hongos en las axilasComo tratar los hongos en las axilas
Como tratar los hongos en las axilas
GrandFather2
 
Examen de cabeza y cuello
Examen de cabeza y cuelloExamen de cabeza y cuello
Examen de cabeza y cuello
Jessica Arias
 
1. semiologia general
1.  semiologia general1.  semiologia general
1. semiologia generalAty MarMos
 
Examen fisico general__ii_2_marzo_xx1
Examen fisico general__ii_2_marzo_xx1Examen fisico general__ii_2_marzo_xx1
Examen fisico general__ii_2_marzo_xx1140290jsms
 
Nariz,boca,lengua y fauces
Nariz,boca,lengua y faucesNariz,boca,lengua y fauces
Nariz,boca,lengua y fauces
Erick Enamorado
 
Case nº1. semiología. unefm
Case nº1. semiología. unefmCase nº1. semiología. unefm
Case nº1. semiología. unefm
EDUNORTE
 
Examen Fisico Del Abdomen Xxx
Examen Fisico Del Abdomen XxxExamen Fisico Del Abdomen Xxx
Examen Fisico Del Abdomen Xxxwendy Rivera
 
Semiologia y tecnica quirurgica2
Semiologia y tecnica quirurgica2Semiologia y tecnica quirurgica2
Semiologia y tecnica quirurgica2ana paula spina
 
tema 1 semio quirurjica sec 34
tema 1 semio quirurjica sec 34tema 1 semio quirurjica sec 34
tema 1 semio quirurjica sec 34
dirennis sanchez
 
Semiologia de abdomen :)
Semiologia de abdomen :)Semiologia de abdomen :)
Semiologia de abdomen :)vicggg
 
Abdomen agudo cirugia rotacion
Abdomen agudo cirugia rotacionAbdomen agudo cirugia rotacion
Abdomen agudo cirugia rotacion
Jorge Ricardo Diaz
 
Generalidades de semiologia quirurgica
Generalidades de semiologia quirurgicaGeneralidades de semiologia quirurgica
Generalidades de semiologia quirurgicaUasd
 
S E M I O L O G I A G E N E R A L Y A P L I C A D A
S E M I O L O G I A  G E N E R A L  Y  A P L I C A D AS E M I O L O G I A  G E N E R A L  Y  A P L I C A D A
S E M I O L O G I A G E N E R A L Y A P L I C A D A
Beltran Amaro Bravo Chávez
 

Destacado (20)

Exploración física del abdomen
Exploración física del abdomenExploración física del abdomen
Exploración física del abdomen
 
Examen fisico abdomen
Examen fisico abdomenExamen fisico abdomen
Examen fisico abdomen
 
Auscultación
AuscultaciónAuscultación
Auscultación
 
Como tratar los hongos en las axilas
Como tratar los hongos en las axilasComo tratar los hongos en las axilas
Como tratar los hongos en las axilas
 
Semiologia 2013 (1)
Semiologia 2013 (1)Semiologia 2013 (1)
Semiologia 2013 (1)
 
Examen de cabeza y cuello
Examen de cabeza y cuelloExamen de cabeza y cuello
Examen de cabeza y cuello
 
1. semiologia general
1.  semiologia general1.  semiologia general
1. semiologia general
 
Examen fisico general__ii_2_marzo_xx1
Examen fisico general__ii_2_marzo_xx1Examen fisico general__ii_2_marzo_xx1
Examen fisico general__ii_2_marzo_xx1
 
Nariz,boca,lengua y fauces
Nariz,boca,lengua y faucesNariz,boca,lengua y fauces
Nariz,boca,lengua y fauces
 
Case nº1. semiología. unefm
Case nº1. semiología. unefmCase nº1. semiología. unefm
Case nº1. semiología. unefm
 
Examen Fisico Del Abdomen Xxx
Examen Fisico Del Abdomen XxxExamen Fisico Del Abdomen Xxx
Examen Fisico Del Abdomen Xxx
 
Semiología cirugía
Semiología cirugía Semiología cirugía
Semiología cirugía
 
Semiologia y tecnica quirurgica2
Semiologia y tecnica quirurgica2Semiologia y tecnica quirurgica2
Semiologia y tecnica quirurgica2
 
tema 1 semio quirurjica sec 34
tema 1 semio quirurjica sec 34tema 1 semio quirurjica sec 34
tema 1 semio quirurjica sec 34
 
Postoperatorio
PostoperatorioPostoperatorio
Postoperatorio
 
Semiologia de abdomen :)
Semiologia de abdomen :)Semiologia de abdomen :)
Semiologia de abdomen :)
 
Abdomen agudo cirugia rotacion
Abdomen agudo cirugia rotacionAbdomen agudo cirugia rotacion
Abdomen agudo cirugia rotacion
 
Generalidades de semiologia quirurgica
Generalidades de semiologia quirurgicaGeneralidades de semiologia quirurgica
Generalidades de semiologia quirurgica
 
Copia de semiologia
Copia de semiologiaCopia de semiologia
Copia de semiologia
 
S E M I O L O G I A G E N E R A L Y A P L I C A D A
S E M I O L O G I A  G E N E R A L  Y  A P L I C A D AS E M I O L O G I A  G E N E R A L  Y  A P L I C A D A
S E M I O L O G I A G E N E R A L Y A P L I C A D A
 

Similar a Exploracion fisica general semiologia

TÉCNICAS DE EXPLORACIÓN
TÉCNICAS DE EXPLORACIÓNTÉCNICAS DE EXPLORACIÓN
TÉCNICAS DE EXPLORACIÓN
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Técnicas de expl..pptx
Técnicas de expl..pptxTécnicas de expl..pptx
Técnicas de expl..pptx
KennethEmanuelMartne
 
Metodos de exploracion fisica
Metodos de exploracion fisicaMetodos de exploracion fisica
Metodos de exploracion fisica
joseeduardoaguilar
 
EXAMEN FISICO.pptx
EXAMEN FISICO.pptxEXAMEN FISICO.pptx
EXAMEN FISICO.pptx
IPCP3
 
Herramientas para la evaluacion del adulto.pptx
Herramientas para la evaluacion del adulto.pptxHerramientas para la evaluacion del adulto.pptx
Herramientas para la evaluacion del adulto.pptx
Fernanda Veliz Ardiles
 
EXPLORACIÓN FISICA ANGELES FACULTAD DE MEDICINA .pptx
EXPLORACIÓN FISICA ANGELES FACULTAD DE MEDICINA .pptxEXPLORACIÓN FISICA ANGELES FACULTAD DE MEDICINA .pptx
EXPLORACIÓN FISICA ANGELES FACULTAD DE MEDICINA .pptx
AngelLpez328657
 
Aspectos biomedicos
Aspectos biomedicosAspectos biomedicos
Aspectos biomedicosUNAM
 
Exploración Física 2F OCA. (1).pptx
Exploración Física 2F OCA. (1).pptxExploración Física 2F OCA. (1).pptx
Exploración Física 2F OCA. (1).pptx
toro5454
 
Tecnicas de exploracion - Semiología
 Tecnicas de exploracion - Semiología Tecnicas de exploracion - Semiología
Tecnicas de exploracion - SemiologíaJessenia Meza
 
TÉCNICAS DE EXPLORACIÓN FÍSICA
TÉCNICAS DE EXPLORACIÓN FÍSICATÉCNICAS DE EXPLORACIÓN FÍSICA
TÉCNICAS DE EXPLORACIÓN FÍSICA
MartaTrinidad
 
palpacion percusion. auscultacion.pptx
palpacion percusion.   auscultacion.pptxpalpacion percusion.   auscultacion.pptx
palpacion percusion. auscultacion.pptx
DiegoArancibiaCollar
 
SemioExpoGrupo1.pptx
SemioExpoGrupo1.pptxSemioExpoGrupo1.pptx
SemioExpoGrupo1.pptx
JoelChipana10
 
Enfermeria signos vitales y somatometria .pdf
Enfermeria signos vitales y somatometria .pdfEnfermeria signos vitales y somatometria .pdf
Enfermeria signos vitales y somatometria .pdf
t4k85kxmdh
 
EXPLORACION Y METODOS.pptx
EXPLORACION Y METODOS.pptxEXPLORACION Y METODOS.pptx
EXPLORACION Y METODOS.pptx
CarlosMeza702770
 
VALORACION DEL ACCIDENTADO.pptx
VALORACION DEL ACCIDENTADO.pptxVALORACION DEL ACCIDENTADO.pptx
VALORACION DEL ACCIDENTADO.pptx
AliciaSanchez53240
 
Valoración de la salud en el adulto..pptx
Valoración de la salud en el adulto..pptxValoración de la salud en el adulto..pptx
Valoración de la salud en el adulto..pptx
DuberlyalfonsoTomapa1
 
Examen fisico
Examen fisicoExamen fisico
Examen fisico
Johann Mendoza
 

Similar a Exploracion fisica general semiologia (20)

Metodos semiologicos
Metodos semiologicosMetodos semiologicos
Metodos semiologicos
 
gastrointestinal
gastrointestinal gastrointestinal
gastrointestinal
 
TÉCNICAS DE EXPLORACIÓN
TÉCNICAS DE EXPLORACIÓNTÉCNICAS DE EXPLORACIÓN
TÉCNICAS DE EXPLORACIÓN
 
Métodos semiológicos
Métodos semiológicosMétodos semiológicos
Métodos semiológicos
 
Técnicas de expl..pptx
Técnicas de expl..pptxTécnicas de expl..pptx
Técnicas de expl..pptx
 
Metodos de exploracion fisica
Metodos de exploracion fisicaMetodos de exploracion fisica
Metodos de exploracion fisica
 
EXAMEN FISICO.pptx
EXAMEN FISICO.pptxEXAMEN FISICO.pptx
EXAMEN FISICO.pptx
 
Herramientas para la evaluacion del adulto.pptx
Herramientas para la evaluacion del adulto.pptxHerramientas para la evaluacion del adulto.pptx
Herramientas para la evaluacion del adulto.pptx
 
EXPLORACIÓN FISICA ANGELES FACULTAD DE MEDICINA .pptx
EXPLORACIÓN FISICA ANGELES FACULTAD DE MEDICINA .pptxEXPLORACIÓN FISICA ANGELES FACULTAD DE MEDICINA .pptx
EXPLORACIÓN FISICA ANGELES FACULTAD DE MEDICINA .pptx
 
Aspectos biomedicos
Aspectos biomedicosAspectos biomedicos
Aspectos biomedicos
 
Exploración Física 2F OCA. (1).pptx
Exploración Física 2F OCA. (1).pptxExploración Física 2F OCA. (1).pptx
Exploración Física 2F OCA. (1).pptx
 
Tecnicas de exploracion - Semiología
 Tecnicas de exploracion - Semiología Tecnicas de exploracion - Semiología
Tecnicas de exploracion - Semiología
 
TÉCNICAS DE EXPLORACIÓN FÍSICA
TÉCNICAS DE EXPLORACIÓN FÍSICATÉCNICAS DE EXPLORACIÓN FÍSICA
TÉCNICAS DE EXPLORACIÓN FÍSICA
 
palpacion percusion. auscultacion.pptx
palpacion percusion.   auscultacion.pptxpalpacion percusion.   auscultacion.pptx
palpacion percusion. auscultacion.pptx
 
SemioExpoGrupo1.pptx
SemioExpoGrupo1.pptxSemioExpoGrupo1.pptx
SemioExpoGrupo1.pptx
 
Enfermeria signos vitales y somatometria .pdf
Enfermeria signos vitales y somatometria .pdfEnfermeria signos vitales y somatometria .pdf
Enfermeria signos vitales y somatometria .pdf
 
EXPLORACION Y METODOS.pptx
EXPLORACION Y METODOS.pptxEXPLORACION Y METODOS.pptx
EXPLORACION Y METODOS.pptx
 
VALORACION DEL ACCIDENTADO.pptx
VALORACION DEL ACCIDENTADO.pptxVALORACION DEL ACCIDENTADO.pptx
VALORACION DEL ACCIDENTADO.pptx
 
Valoración de la salud en el adulto..pptx
Valoración de la salud en el adulto..pptxValoración de la salud en el adulto..pptx
Valoración de la salud en el adulto..pptx
 
Examen fisico
Examen fisicoExamen fisico
Examen fisico
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Exploracion fisica general semiologia

  • 1.
  • 3. El examen físico es una revisión metódica, que empieza a nivel de la cabeza hacia las extremidades (céfalo caudal) y de manera continua. Como regla general, el examen físico debe ser realizado en un ambiente adecuado. Con buena iluminación, de preferencia luz natural o luz blanca. Temperatura adecuada Silencioso
  • 4. • Confirmar o refutar, datos obtenidos en el interrogatorio • Identificar signos de posibles enfermedades • Realizar diagnósticos sobre la evolución • Evaluar los resultados
  • 5. Inspección Palpación Percusión Auscultación Se complementa con exámenes de laboratorio o realizados por especialistas.
  • 6. Inspección Es la observación con la vista desnuda o con la ayuda de una lente de aumento En la que se observa detenidamente características que puedan ser normales o signos físicos que puedan ser anómalos propios de una enfermedad Se debe tomar en cuenta datos como la edad y el sexo Este comienza desde el momento en que observamos al paciente por primera vez, al principio la atención se centra en el aspecto general de la persona (actitud, desenvolvimiento, comunicació n…); y durante el examen físico nos centramos en aspectos mas específicos.
  • 7.
  • 8. Hábitos y vestimenta Actitud Facies Habito corporal Estado de nutrición Talla y otros datos biométricos Piel y faneras marcha Movimientos
  • 9. • Son esenciales una posición correcta del paciente e iluminación adecuada • La inspección intrabucal depende muy especialmente de llevar la luz a las diferentes regiones que deban examinarse • Es espejo bucal es indispensable para lograr la visión directa de zonas ocultas como diferentes caras de los dientes y base de la lengua.
  • 10. palpación • Es el método de exploración que se vale del sentido del tacto. • La palpación el apreciación manual de la sensibilidad, la temperatura, la consistencia, la forma • Palpación directa el tamaño, la situación y los movimientos de la región • Palpación indirecta explorada
  • 11. • • • • • 1.- Debe seguir a la inspección 2.- Manos limpias y con las uñas cortadas 3.- Solo palpar y menos comprimir 4.- Suavidad de la superficie que se explora 5.- la temperatura de las manos del explorador debe ser similar al as del paciente • 6.- evitar tensión emocional
  • 12. Palpación unimanual • Se hace utilizando una mano activa que siempre es la derecha • útil para explorar la región precordial, las paredes torácicas, la tensión del vientre y algunos órganos abdominales (hígado, bazo, ciego, colon, ). • En estos casos la mano palpatoria deprime los tegumentos de una manera progresiva y permanente, aprovechando las fases espiratorias para aprovechar la presión.
  • 13. Palpación bimanual • Palpación bimanual: En este caso ambas manos pueden ser activas, en donde se aprecian diferencias de volúmenes.
  • 15. La exploración de los músculos masticadores La lengua Tanto atreves de la mucosa o de la piel Glándulas salivales Borde óseo del esqueleto facial Lesiones tumorales
  • 16. percusión • Es el método de exploración que se vale del sentido del oído. Consiste en golpear suavemente la superficie del cuerpo con el fin de obtener sonidos cuyas cualidades permitan reconocer el estado físico del órgano subyacente.
  • 18. percusión timpanismo: sonido que se obtiene cuando se percute sobre un órgano que contiene aire como el estomago e intestinos Hipersomnia: Se obtiene cuando se percuten zonas cuyo contenido de aire esta aumentado. (Neumotorax) Mate: se obtiene cuando se percuten órganos sin aire. (músculos y viseras macizas como hígado o bazo)
  • 19. • 1. Aplicar con fuerza el dedo índice izquierdo PLEXÍMETRO y ejercer presión los otros dedos permanecen ligeramente elevados de la superficie que se va a percutir • 2. Percutir en ángulo recto con el dedo índice derecho PLEXOR.
  • 20. • 3. Golpear la base de la falange distal (plexímetro) con la punta del plexor con un golpe decidido y corto el golpe debe ser vertical y el dedo que percute debe retirarse inmediatamente.
  • 21. Percusión inmediata o directa Se obtiene golpeando directamente la superficie corporal y en especial el tórax. Desventajas: el sonido es de poca intensidad, poco preciso y se requiere golpe fuerte. Percusión indirecta Percusión digito-digital de Gerhardt Se golpea sobre un dedo de la mano izquierda para los diestros. Este dedo sirve de pleximetro; y el dedo que golpea hace de percutor.
  • 22. • La percusión de los dientes es una maniobra utilizada comúnmente cuando se quiere descubrir procesos inflamatorios peri apicales y parodontales en general. Se usa específicamente el mango del espejo, percutiendo vertical y horizontalmente el diente en estudio, la respuesta dolorosa indica inflamación de la membrana parodontal.
  • 24. • En ella se aplica la oreja, ejerciendo cierta presión, directamente sobre el cuerpo del paciente, con interposición de un pequeño paño. • No requiere de instrumental y se obtienen ruidos intensos y puros
  • 25. • Indirecta (mediata): se realiza con la ayuda del estetoscopio tiene mayores ventajas como de maximizar y clarificar el ruido que deseamos escuchar.
  • 26. Características de la auscultación Se distinguen sonidos gaseosos.- por la condensación del aire que se encuentra en los órganos por ejemplo los pulmones Se distinguen ruidos de líquidos.- por variaciones de la corriente en sistemas cerrados por ejemplo en la circulación
  • 27. Un ambiente silencioso para evitar la interferencia de ruidos externos. Probar el instrumento (estetoscopio o corneta de Pinard) Que la zona a examinar este totalmente descubierta
  • 28. Mediante el estetoscopio se pueden ampliar ruidos anormales, como chasquidos y crepitaciones de las articulaciones temporomandibulares