SlideShare una empresa de Scribd logo
Valoración por órganos y
sistemas
Gastrointestinal
ABDOMEN Y DORSO
NORMAL
• Pueden palparse con
facilidad muchos órganos
abdominales. En la piel
aparecen grietas
subcutáneas en especial
en mujeres que han
procreado. Abdomen
blando. Presencia de
ruidos peristálticos.
ANORMAL
Masas o líquidos en
abdomen. Cicatrices por
alguna intervención
quirúrgica o lesión.
Agrandamientos de
órganos. Hernias que es
la protrusión de un
órgano o parte del mismo
a través de la pared de
una cavidad que
normalmente contiene.
GENITALES, ANO Y RECTO
NORMAL
• Distribución normal del
vello púbico. En el varón
no circuncidado la piel del
prepucio puede retraerse.
Mucosa vaginal húmeda y
de color rosa. Próstata
blanda y desplazable
ANORMAL
Presencia de secreción del
pene o vagina. Lesiones
en el pene o en la mucosa
vaginal. Agrandamiento
de la próstata que está
blanda o dura. Hinchazón
del escroto. Hemorroides.
Pólipos, grietas o masas
en ano y recto.
Valoración por sistema digestivo
Boca y lengua:
• - Higiene
• - Humedad
• - Coloración
• - Lesiones
• - Piezas dentarias
Esófago:
• Trastornos deglutorios
• (deglución de comida)
• Pirosis
Abdomen:
• Distensión
• Flatulencia
• Presencia de
tumoración
• Simetría
•
Partes del abdomen
• Epigastrio: curvatura menor y parte del cuerpo del estómago, bulbo
duodenal, lóbulo izquierdo y parte del lóbulo derecho, lóbulo izquierdo y
parte del lóbulo derecho del hígado, vesícula biliar, cabeza del
páncreas, aorta abdominal y vena cava inferior.
• Hipocondrio derecho: lóbulo derecho del hígado, ángulo hepático del
colon, polo superior del riño derecho, sistema pielocalicial derecho y
glándula suprarenal derecha.
• Hipocondrio izquierdo: fondo y parte del cuerpo del estómago, bazo, ángulo
esplénico del colón, cola del páncreas, riñon izquierdo y glándula
suprarrenal izquierda.
• Zona umbilical: parte inferior del cuerpo del estómago, marco
duodenal, parte del yeyuno, colon transverso, parte de la cabeza y el
cuerpo del páncreas, tercios superior y medio de los uréteres,aorta
abdominal y vena cava inferior.
• Flanco derecho: colon ascendente y polo inferior del riñón derecho.
• Flanco izquierdo: colon descendente.
• Hipogastrio: intestino delgado, parte del colon sigmoide.
vejiga, tercio inferior de uréteres y útero.
• Fosa iliaca derecha: ciego, apéndice e íleon.
• Fosa ilíaca izquierda: colon sigmoide.
Inspección
• La inspección comienza
con el paciente de pie. al
cual se observa por
delante, de perfil y por
detrás: luego se continua
en decúbito dorsal, con los
brazos a los lados del
cuerpo, las piernas
extendidas y la cabeza
ligeramente elevada. Debe
emplearse luz directa y
tangencial.
Esta técnica permite observar:
• Morfología:
forma, tamaño y simetría. Estado de la pared:
deformaciones globales y parciales, ya sea depresiones o
prominencias. La inspección se puede completar con
maniobras específicas de contracción del abdomen.
• Estado de la superficie:
Se observa las condiciones de la piel, el sistema piloso y
su implantación, las características del ombligo y la
presencia de cicatrices, estrías y circulación colateral.
• Movimientos:
• Pueden ser respiratorios, circulatorios, nerviosos,
digestivos o fetales los movimientos respiratorios
se observan mejor con visión tangencial del
abdomen, y pueden encontrarse aumentados o
disminuidos. Los movimientos circulatorios se
observan en el epigastrio (se trata de un latido
negativo a la inspección). Los nerviosos
comprenden, entre otros, mioclonías.
fascicuiaciones. Los movimientos digestivos son
principalmente peristálticos y su orientación
puede tener significado diagnóstico. Los fetales
se observan a partir del quinto mes de gestación.
• la palpación requiere ciertas condiciones
que faciliten la obtención de datos
semiológicos.
• El ambiente debe ser cálido, para evitar las
contracturas reflejas y temblores
desencadenados por el frío. El
paciente debe estar cómodo, tranquilo y
relajado, en posición de-cúbito
dorsal, excepto para las maniobras
específicas. La temperatura de las manos
del examinador debe ser cálida. para
evitar resistencias del paciente: un método
sencillo para evaluaría consiste en que el
examinador apoye la cara palmar de sus
dedos en el propio cuello.
• La palpación propiamente dicha puede
realizarse con muy variadas posiciones de
la mano o manos: puede emplearse toda
la cara palmar, haciendo presión o
apoyándola superficialmente. La mano
puede estar extendida o en distintos
grados de flexión digital; puede emplearse
el borde cubital o radial y aun el dorso de
los dedos (temperatura de la piel).
Palpación
• La palpación puede ser monomanual, bimanual o digital:
• La palpación monomanual:
Puede ser activa o al acecho (aprovechando la movilidad respiratoria de
los órganos).
• La palpación bimanual.
Puede realizarse con ambas manos activas o con una mano activa y la otra
colaboradora. Estaúltima puede ser la presión (palpación profunda
en abdomen tenso), de relajación (maniobra de Galambos, maniobra de
Obrastzow), de contención (maniobra de Sigaud I, onda ascítica), de
modificación abdominal (maniobra de Merlo en palpación de bazo), o de
oposición (maniobra de Chauffard, maniobra de Guemes).
• La palpación digital.
Puede ser uni. bi o pluridigital. La palpación con un solo dedo se emplea en
la investigación de los puntos dolorosos, en la búsqueda de orificios
herniados y en ciertas pruebas de sensibilidad. La palpación con dos dedos
se emplea en el examen de las cavidades
naturales (vagina, recto), cubierta la mano con guante y se denomina
tacto. La palpación pluridigital suele emplearse en cierta maniobras, como
el "bazuqueo" gástrico y la búsqueda del signo del témpano.
Percusión
Es el método que consiste en golpear suavemente
con la mano o instrumentos, cualquier segmento del
cuerpo, para producir movimientos, dolor y obtener
sonidos para determinar la posición, tamaño y
densidad de una estructura subyacente y
determinar la cantidad de aire o material sólido de
un órgano.
Directa: Se golpea directamente la superficie
del cuerpo con los dedos en forma
suave, breve y poco intensa.
Digito-digital: Se realiza percutiendo con un
dedo de la mano derecha sobre otro dedo de
la mano izquierda, sobre la región a explorar.
Indirecta: Mediante el uso de instrumental.
Auscultación
• Es el método de exploración
física que se efectúa por medio
del oído para valorar ruidos
producidos en los órganos y
detectar anomalías en los
ruidos fisiológicos
mencionados.
En condiciones normales la
auscultación del abdomen sólo
revela la presencia de ruidos
hidroaéreos. La comprobación de
su ausencia o exacerbación tiene
suma importancia semiológica en
la iísiopatología intestinal. Se debe
explorar también la presencia de
soplos en el trayecto aórtico y de
ambas iliacas, así como en las
zonas paraumbilicales(arterias
renales).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Examen fisico del abdomen
Examen fisico del abdomenExamen fisico del abdomen
Examen fisico del abdomen
evelyn sagredo
 
EXPLORACION FISICO ADDOMEN
EXPLORACION FISICO ADDOMEN EXPLORACION FISICO ADDOMEN
EXPLORACION FISICO ADDOMEN
Callmay John
 
Examen físico de abdomen
Examen físico de abdomenExamen físico de abdomen
Examen físico de abdomen
Jesser Manuel Fierro Orozco
 
Examen Fisico Del Abdomen Xxx
Examen Fisico Del Abdomen XxxExamen Fisico Del Abdomen Xxx
Examen Fisico Del Abdomen Xxxwendy Rivera
 
Examen físico del abdomen
Examen físico del abdomenExamen físico del abdomen
Examen físico del abdomen
Maria Casco
 
Exploracion abdomen
Exploracion abdomenExploracion abdomen
Exploracion abdomenalfonsoprano
 
Palpacion de abdomen new
Palpacion de abdomen newPalpacion de abdomen new
Palpacion de abdomen new
gianmarco109
 
Examen físico de abdomen
Examen físico de abdomenExamen físico de abdomen
Examen físico de abdomen
University of Nariño
 
EXPLORACIÓN FÍSICA
EXPLORACIÓN FÍSICAEXPLORACIÓN FÍSICA
EXPLORACIÓN FÍSICA
jose lorenzo lopez reyes
 
Clase 13 sistema urinario y reproductor
Clase 13 sistema urinario y reproductorClase 13 sistema urinario y reproductor
Clase 13 sistema urinario y reproductor
SILVIA EUGENIA PANIAGUA SANTOS
 
Auscultación y Percusión Abdominal
Auscultación y Percusión AbdominalAuscultación y Percusión Abdominal
Auscultación y Percusión Abdominal
Paola Torres
 
Infografía semiología exámen físico de abdomen
Infografía semiología exámen físico de abdomenInfografía semiología exámen físico de abdomen
Infografía semiología exámen físico de abdomen
silvia_luizaga
 
Maniobras abdomen 3 rotacion
Maniobras abdomen 3 rotacionManiobras abdomen 3 rotacion
Maniobras abdomen 3 rotacion
shadia alvarez
 
Examen fisico del_abdomen_xxx
Examen fisico del_abdomen_xxxExamen fisico del_abdomen_xxx
Examen fisico del_abdomen_xxxKarina Briseño
 
Examen físico de abdomen
Examen físico de abdomenExamen físico de abdomen
Examen físico de abdomen
Briyith padilla pinto
 
Abdomen y region inguinal
Abdomen y region inguinalAbdomen y region inguinal
Abdomen y region inguinal
M & Ms'
 
Semiología del aparato digestivo
Semiología del aparato digestivoSemiología del aparato digestivo
Semiología del aparato digestivo
Iván Lizárraga Armaza
 
Maniobras de Exploración Abdominal
Maniobras de Exploración AbdominalManiobras de Exploración Abdominal
Maniobras de Exploración Abdominal
Paola Torres
 

La actualidad más candente (20)

Examen fisico del abdomen
Examen fisico del abdomenExamen fisico del abdomen
Examen fisico del abdomen
 
EXPLORACION FISICO ADDOMEN
EXPLORACION FISICO ADDOMEN EXPLORACION FISICO ADDOMEN
EXPLORACION FISICO ADDOMEN
 
Examen físico de abdomen
Examen físico de abdomenExamen físico de abdomen
Examen físico de abdomen
 
Examen Fisico Del Abdomen Xxx
Examen Fisico Del Abdomen XxxExamen Fisico Del Abdomen Xxx
Examen Fisico Del Abdomen Xxx
 
Examen físico del abdomen
Examen físico del abdomenExamen físico del abdomen
Examen físico del abdomen
 
Examen fisico del_abdomen_xxx
Examen fisico del_abdomen_xxxExamen fisico del_abdomen_xxx
Examen fisico del_abdomen_xxx
 
Exploracion abdomen
Exploracion abdomenExploracion abdomen
Exploracion abdomen
 
Palpacion de abdomen new
Palpacion de abdomen newPalpacion de abdomen new
Palpacion de abdomen new
 
Examen físico de abdomen
Examen físico de abdomenExamen físico de abdomen
Examen físico de abdomen
 
EXPLORACIÓN FÍSICA
EXPLORACIÓN FÍSICAEXPLORACIÓN FÍSICA
EXPLORACIÓN FÍSICA
 
Clase 13 sistema urinario y reproductor
Clase 13 sistema urinario y reproductorClase 13 sistema urinario y reproductor
Clase 13 sistema urinario y reproductor
 
Universidad católica
Universidad católicaUniversidad católica
Universidad católica
 
Auscultación y Percusión Abdominal
Auscultación y Percusión AbdominalAuscultación y Percusión Abdominal
Auscultación y Percusión Abdominal
 
Infografía semiología exámen físico de abdomen
Infografía semiología exámen físico de abdomenInfografía semiología exámen físico de abdomen
Infografía semiología exámen físico de abdomen
 
Maniobras abdomen 3 rotacion
Maniobras abdomen 3 rotacionManiobras abdomen 3 rotacion
Maniobras abdomen 3 rotacion
 
Examen fisico del_abdomen_xxx
Examen fisico del_abdomen_xxxExamen fisico del_abdomen_xxx
Examen fisico del_abdomen_xxx
 
Examen físico de abdomen
Examen físico de abdomenExamen físico de abdomen
Examen físico de abdomen
 
Abdomen y region inguinal
Abdomen y region inguinalAbdomen y region inguinal
Abdomen y region inguinal
 
Semiología del aparato digestivo
Semiología del aparato digestivoSemiología del aparato digestivo
Semiología del aparato digestivo
 
Maniobras de Exploración Abdominal
Maniobras de Exploración AbdominalManiobras de Exploración Abdominal
Maniobras de Exploración Abdominal
 

Destacado

Anatomia Miembo inferior
Anatomia Miembo inferior Anatomia Miembo inferior
Anatomia Miembo inferior
Johnny Herrera
 
Imagenologia de abdomen canino roberto mujica 2012
Imagenologia de abdomen canino roberto mujica 2012Imagenologia de abdomen canino roberto mujica 2012
Imagenologia de abdomen canino roberto mujica 2012
Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado
 
Peritonitis
PeritonitisPeritonitis
Peritonitis
WahidahPuteriAbah
 
Semiologia del aparato digestivo
Semiologia del aparato digestivo Semiologia del aparato digestivo
Semiologia del aparato digestivo
cinexema
 
PERITONITIS
PERITONITISPERITONITIS
PERITONITIS
Dr. Eugenio Vargas
 
APENDICITIS AGUDA
APENDICITIS AGUDAAPENDICITIS AGUDA
APENDICITIS AGUDA
Dr. Eugenio Vargas
 

Destacado (10)

Anatomia Miembo inferior
Anatomia Miembo inferior Anatomia Miembo inferior
Anatomia Miembo inferior
 
Imagenologia de abdomen canino roberto mujica 2012
Imagenologia de abdomen canino roberto mujica 2012Imagenologia de abdomen canino roberto mujica 2012
Imagenologia de abdomen canino roberto mujica 2012
 
PERITONITIS
PERITONITISPERITONITIS
PERITONITIS
 
Ecografia abdominal por trauma
Ecografia abdominal por traumaEcografia abdominal por trauma
Ecografia abdominal por trauma
 
Peritonitis
PeritonitisPeritonitis
Peritonitis
 
Peritonitis
PeritonitisPeritonitis
Peritonitis
 
Peritonitis
PeritonitisPeritonitis
Peritonitis
 
Semiologia del aparato digestivo
Semiologia del aparato digestivo Semiologia del aparato digestivo
Semiologia del aparato digestivo
 
PERITONITIS
PERITONITISPERITONITIS
PERITONITIS
 
APENDICITIS AGUDA
APENDICITIS AGUDAAPENDICITIS AGUDA
APENDICITIS AGUDA
 

Similar a gastrointestinal

11 tecnicas de exploración
11 tecnicas de exploración11 tecnicas de exploración
11 tecnicas de exploración
Propedeutica Me-Ro
 
Examen fisico preferencial abdomen
Examen fisico preferencial abdomenExamen fisico preferencial abdomen
Examen fisico preferencial abdomen
GustavoTovar27
 
Metodos de exploracion fisica
Metodos de exploracion fisicaMetodos de exploracion fisica
Metodos de exploracion fisica
joseeduardoaguilar
 
Exploración fisica de abdomen
Exploración fisica de abdomen Exploración fisica de abdomen
Exploración fisica de abdomen
Claudia Vera Ocaña
 
evaluación del abdomen
evaluación del abdomenevaluación del abdomen
evaluación del abdomen
Edison Gutierrez Cruz
 
Exploración deeeee mamaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Exploración deeeee mamaaaaaaaaaaaaaaaaaaExploración deeeee mamaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Exploración deeeee mamaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ArturoCastillo36568
 
Examen Físico de Abdomen -Autoguardado- 2023.pptx
Examen Físico de Abdomen -Autoguardado- 2023.pptxExamen Físico de Abdomen -Autoguardado- 2023.pptx
Examen Físico de Abdomen -Autoguardado- 2023.pptx
hdaliana688
 
EXPLORACION_DEL_APARATO_GENITAL_Y_URINAR.pdf
EXPLORACION_DEL_APARATO_GENITAL_Y_URINAR.pdfEXPLORACION_DEL_APARATO_GENITAL_Y_URINAR.pdf
EXPLORACION_DEL_APARATO_GENITAL_Y_URINAR.pdf
HOLAFLORES
 
Exploración física
Exploración física Exploración física
Exploración física
Paola Ubillus
 
Semiología aparato genital femenino(examen ginecologico)
Semiología aparato genital femenino(examen ginecologico)Semiología aparato genital femenino(examen ginecologico)
Semiología aparato genital femenino(examen ginecologico)
marcela duarte
 
Presentación de cuello..pptx
Presentación de cuello..pptxPresentación de cuello..pptx
Presentación de cuello..pptx
AndresSantacruz30
 
Exploración de cuello y glándula mamaria
Exploración de cuello y glándula mamariaExploración de cuello y glándula mamaria
Exploración de cuello y glándula mamariaAzeneth Mascorro
 
Exploracion fisica general semiologia
Exploracion fisica general   semiologiaExploracion fisica general   semiologia
Exploracion fisica general semiologia
JOSEMIGUELMAMANI
 
Exploracion fisica general semiologia
Exploracion fisica general   semiologiaExploracion fisica general   semiologia
Exploracion fisica general semiologia
JOSEMIGUELMAMANI
 
Examen de abdomen
Examen de abdomenExamen de abdomen
Examen de abdomenProdaCom
 

Similar a gastrointestinal (20)

11 tecnicas de exploración
11 tecnicas de exploración11 tecnicas de exploración
11 tecnicas de exploración
 
Examen fisico preferencial abdomen
Examen fisico preferencial abdomenExamen fisico preferencial abdomen
Examen fisico preferencial abdomen
 
Metodos de exploracion fisica
Metodos de exploracion fisicaMetodos de exploracion fisica
Metodos de exploracion fisica
 
Exploración fisica de abdomen
Exploración fisica de abdomen Exploración fisica de abdomen
Exploración fisica de abdomen
 
evaluación del abdomen
evaluación del abdomenevaluación del abdomen
evaluación del abdomen
 
Exploración deeeee mamaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Exploración deeeee mamaaaaaaaaaaaaaaaaaaExploración deeeee mamaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Exploración deeeee mamaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Semiologia abdomen
Semiologia abdomenSemiologia abdomen
Semiologia abdomen
 
Examen Físico de Abdomen -Autoguardado- 2023.pptx
Examen Físico de Abdomen -Autoguardado- 2023.pptxExamen Físico de Abdomen -Autoguardado- 2023.pptx
Examen Físico de Abdomen -Autoguardado- 2023.pptx
 
Diapositivas del examen fisico de abdomen
Diapositivas del examen fisico de abdomenDiapositivas del examen fisico de abdomen
Diapositivas del examen fisico de abdomen
 
Diapositivas del examen fisico de abdomen
Diapositivas del examen fisico de abdomenDiapositivas del examen fisico de abdomen
Diapositivas del examen fisico de abdomen
 
EXPLORACION_DEL_APARATO_GENITAL_Y_URINAR.pdf
EXPLORACION_DEL_APARATO_GENITAL_Y_URINAR.pdfEXPLORACION_DEL_APARATO_GENITAL_Y_URINAR.pdf
EXPLORACION_DEL_APARATO_GENITAL_Y_URINAR.pdf
 
Exploración física
Exploración física Exploración física
Exploración física
 
Semiología aparato genital femenino(examen ginecologico)
Semiología aparato genital femenino(examen ginecologico)Semiología aparato genital femenino(examen ginecologico)
Semiología aparato genital femenino(examen ginecologico)
 
Presentación de cuello..pptx
Presentación de cuello..pptxPresentación de cuello..pptx
Presentación de cuello..pptx
 
Palpación
PalpaciónPalpación
Palpación
 
Exploración de cuello y glándula mamaria
Exploración de cuello y glándula mamariaExploración de cuello y glándula mamaria
Exploración de cuello y glándula mamaria
 
23275002 tacto-vaginal
23275002 tacto-vaginal23275002 tacto-vaginal
23275002 tacto-vaginal
 
Exploracion fisica general semiologia
Exploracion fisica general   semiologiaExploracion fisica general   semiologia
Exploracion fisica general semiologia
 
Exploracion fisica general semiologia
Exploracion fisica general   semiologiaExploracion fisica general   semiologia
Exploracion fisica general semiologia
 
Examen de abdomen
Examen de abdomenExamen de abdomen
Examen de abdomen
 

Último

SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
Pedro Casullo Cabrera
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 

Último (20)

SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 

gastrointestinal

  • 1. Valoración por órganos y sistemas Gastrointestinal
  • 2. ABDOMEN Y DORSO NORMAL • Pueden palparse con facilidad muchos órganos abdominales. En la piel aparecen grietas subcutáneas en especial en mujeres que han procreado. Abdomen blando. Presencia de ruidos peristálticos. ANORMAL Masas o líquidos en abdomen. Cicatrices por alguna intervención quirúrgica o lesión. Agrandamientos de órganos. Hernias que es la protrusión de un órgano o parte del mismo a través de la pared de una cavidad que normalmente contiene.
  • 3. GENITALES, ANO Y RECTO NORMAL • Distribución normal del vello púbico. En el varón no circuncidado la piel del prepucio puede retraerse. Mucosa vaginal húmeda y de color rosa. Próstata blanda y desplazable ANORMAL Presencia de secreción del pene o vagina. Lesiones en el pene o en la mucosa vaginal. Agrandamiento de la próstata que está blanda o dura. Hinchazón del escroto. Hemorroides. Pólipos, grietas o masas en ano y recto.
  • 4. Valoración por sistema digestivo Boca y lengua: • - Higiene • - Humedad • - Coloración • - Lesiones • - Piezas dentarias Esófago: • Trastornos deglutorios • (deglución de comida) • Pirosis
  • 5. Abdomen: • Distensión • Flatulencia • Presencia de tumoración • Simetría •
  • 6. Partes del abdomen • Epigastrio: curvatura menor y parte del cuerpo del estómago, bulbo duodenal, lóbulo izquierdo y parte del lóbulo derecho, lóbulo izquierdo y parte del lóbulo derecho del hígado, vesícula biliar, cabeza del páncreas, aorta abdominal y vena cava inferior. • Hipocondrio derecho: lóbulo derecho del hígado, ángulo hepático del colon, polo superior del riño derecho, sistema pielocalicial derecho y glándula suprarenal derecha. • Hipocondrio izquierdo: fondo y parte del cuerpo del estómago, bazo, ángulo esplénico del colón, cola del páncreas, riñon izquierdo y glándula suprarrenal izquierda. • Zona umbilical: parte inferior del cuerpo del estómago, marco duodenal, parte del yeyuno, colon transverso, parte de la cabeza y el cuerpo del páncreas, tercios superior y medio de los uréteres,aorta abdominal y vena cava inferior.
  • 7. • Flanco derecho: colon ascendente y polo inferior del riñón derecho. • Flanco izquierdo: colon descendente. • Hipogastrio: intestino delgado, parte del colon sigmoide. vejiga, tercio inferior de uréteres y útero. • Fosa iliaca derecha: ciego, apéndice e íleon. • Fosa ilíaca izquierda: colon sigmoide.
  • 8. Inspección • La inspección comienza con el paciente de pie. al cual se observa por delante, de perfil y por detrás: luego se continua en decúbito dorsal, con los brazos a los lados del cuerpo, las piernas extendidas y la cabeza ligeramente elevada. Debe emplearse luz directa y tangencial.
  • 9. Esta técnica permite observar: • Morfología: forma, tamaño y simetría. Estado de la pared: deformaciones globales y parciales, ya sea depresiones o prominencias. La inspección se puede completar con maniobras específicas de contracción del abdomen. • Estado de la superficie: Se observa las condiciones de la piel, el sistema piloso y su implantación, las características del ombligo y la presencia de cicatrices, estrías y circulación colateral.
  • 10. • Movimientos: • Pueden ser respiratorios, circulatorios, nerviosos, digestivos o fetales los movimientos respiratorios se observan mejor con visión tangencial del abdomen, y pueden encontrarse aumentados o disminuidos. Los movimientos circulatorios se observan en el epigastrio (se trata de un latido negativo a la inspección). Los nerviosos comprenden, entre otros, mioclonías. fascicuiaciones. Los movimientos digestivos son principalmente peristálticos y su orientación puede tener significado diagnóstico. Los fetales se observan a partir del quinto mes de gestación.
  • 11. • la palpación requiere ciertas condiciones que faciliten la obtención de datos semiológicos. • El ambiente debe ser cálido, para evitar las contracturas reflejas y temblores desencadenados por el frío. El paciente debe estar cómodo, tranquilo y relajado, en posición de-cúbito dorsal, excepto para las maniobras específicas. La temperatura de las manos del examinador debe ser cálida. para evitar resistencias del paciente: un método sencillo para evaluaría consiste en que el examinador apoye la cara palmar de sus dedos en el propio cuello. • La palpación propiamente dicha puede realizarse con muy variadas posiciones de la mano o manos: puede emplearse toda la cara palmar, haciendo presión o apoyándola superficialmente. La mano puede estar extendida o en distintos grados de flexión digital; puede emplearse el borde cubital o radial y aun el dorso de los dedos (temperatura de la piel). Palpación
  • 12. • La palpación puede ser monomanual, bimanual o digital: • La palpación monomanual: Puede ser activa o al acecho (aprovechando la movilidad respiratoria de los órganos). • La palpación bimanual. Puede realizarse con ambas manos activas o con una mano activa y la otra colaboradora. Estaúltima puede ser la presión (palpación profunda en abdomen tenso), de relajación (maniobra de Galambos, maniobra de Obrastzow), de contención (maniobra de Sigaud I, onda ascítica), de modificación abdominal (maniobra de Merlo en palpación de bazo), o de oposición (maniobra de Chauffard, maniobra de Guemes). • La palpación digital. Puede ser uni. bi o pluridigital. La palpación con un solo dedo se emplea en la investigación de los puntos dolorosos, en la búsqueda de orificios herniados y en ciertas pruebas de sensibilidad. La palpación con dos dedos se emplea en el examen de las cavidades naturales (vagina, recto), cubierta la mano con guante y se denomina tacto. La palpación pluridigital suele emplearse en cierta maniobras, como el "bazuqueo" gástrico y la búsqueda del signo del témpano.
  • 13. Percusión Es el método que consiste en golpear suavemente con la mano o instrumentos, cualquier segmento del cuerpo, para producir movimientos, dolor y obtener sonidos para determinar la posición, tamaño y densidad de una estructura subyacente y determinar la cantidad de aire o material sólido de un órgano. Directa: Se golpea directamente la superficie del cuerpo con los dedos en forma suave, breve y poco intensa. Digito-digital: Se realiza percutiendo con un dedo de la mano derecha sobre otro dedo de la mano izquierda, sobre la región a explorar. Indirecta: Mediante el uso de instrumental.
  • 14. Auscultación • Es el método de exploración física que se efectúa por medio del oído para valorar ruidos producidos en los órganos y detectar anomalías en los ruidos fisiológicos mencionados. En condiciones normales la auscultación del abdomen sólo revela la presencia de ruidos hidroaéreos. La comprobación de su ausencia o exacerbación tiene suma importancia semiológica en la iísiopatología intestinal. Se debe explorar también la presencia de soplos en el trayecto aórtico y de ambas iliacas, así como en las zonas paraumbilicales(arterias renales).