SlideShare una empresa de Scribd logo
EQUIPO: 3
JIMÉNEZ RESÉNDIZ DAMARIZ
NIEVES MATÍAS SONIA
RAMÍREZ GARDUÑO UZZIEL
PANCREATITIS
PANCREATITIS
Definición:
o Inflamación de la glándula pancreática
o Las enzimas se activan y consumen el páncreas provocando
inflamación, hemorragia y necrosis
o Las enzimas entran al torrente sanguíneo y pueden producir
daño a otros órganos.
PANCREATITIS
o Aguda
Se caracteriza por dolor abdominal junto con aumento de
las enzimas pancreáticas en sangre u orina.
o Crónica
Se presenta con dolor abdominal recurrente o persistente.
Además hay insuficiencia pancreática exocrina o endocrina.
PANCREATITIS
Causas:
1. Enfermedades sistémicas
-Bacterias, virus, parásitos
-Alteraciones inflamatorias y vasculiticas (lupus eritematoso,
púrpura de Henoch-Schönlein, enfermedad de Kawasaki,
enfermedad de Crohn)
2. Mecánicas- estructurales
-Traumas abdomen y postoperatorio
-Anomalías congénitas (malformación congénita del árbol
pancreático biliar)
-Obstrucción (Cálculos, parásitos, tumores)
PANCREATITIS
•Enfermedades metabólicas
Medicamentos
1. Definidos
• Clorotiazida, furosemida, 6-mercaptopurina,
L-asparginasa, ácido valproico)
2. Posibles
Corticoesteroides, AINES, metronidazol, ASA etc.
3. No terapéuticos
Alcohol etílico, heroína, anfetaminas, sobredosis de
acetaminofén, eritromicina y
carbamazepina, hipercalcemia yatrogénica
4. Tóxicas: Escorpiones
PANCREATITIS
CUADRO CLÍNICO
• Dolor epigástrio o lumbar
Fiebre
Vómito
Anorexia
Nauseas
Posición antálgica fetal
Distención abdominal
Epigastralguia
Ausencia de ruidos intestinales
PANCREATITIS
CUADRO CLINICO COMPLICADO
Dificultad respiratoria
Hepatitis aguda
Pancreatitis hemorrágica
Anemia hemolítica
Ascitis inexplicable e ictericia
signo de Culler
Signo de Gray- Turner
PANCREATITIS
DIAGNÓSTICO
o Identificar factores de trauma abdominal exposición
a enfermedades infecciosas o consumo de
medicamentos
o Historia familiar condiciones metabólicas o
hereditarias asociadas.
o Pruebas serelógicas (amilasa sérica y
urinaria), lipasa, tripsina inmunorreactiva.
o Gases arteriales, proteínas, nitrogenados, pruebas
de coagulación y electrolitos séricos.
PANCREATITIS
DIAGNÓSTICO
o Ecografia abdominal (busca edema pancreático
o ascitis)
o Tomografia axial computarizada
o Colangiopancreatografía retrograda endoscópica
CEPRE
PANCREATITIS
Tratamiento:
o Hidratación adecuada
o Reposición de electrolitos
o Reposo intestinal (ayuno)
o Sonda nasogástrica descompresiva a drenaje
o Administración de bloqueadores H12 o inhibidores de la
bomba de protones
o Analgésicos tipo meperidina
o Nutrición parenteral si se piensa que es un periodo de
ayuno más de dos días
o Pancreatitis aguda por trauma abdominal control
quirúrgico
PANCREATITIS
DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA
PANCREATITIS
• DOMINIO 12 CONFORT CLASE 1 CONFORT FÍSICO
• dolor agudo (00132) R/C Agentes lesivos biológicos M/P
Informe verbal o codificado, Posición antiálgica para evitar el
dolor, Observación de las evidencias.
• DOMINIO 9 AFRONTAMIENTO/TOLERANCIA AL ESTRÉS
CLASE 2 Respuesta al afrontamiento
• ANSIEDAD (00146) R/C amenaza de cambio en el estado de
salud M/P inquietud , preocupación .
PANCREATITIS
• DOMINIO 3: ELIMINACIÓN E INTERCAMBIO.
• CLASE :4 FUNCIÓN RESPIRATORIA. (00030) Pág. 112
DETERIORO DEL INTERCAMBIO DE GASES R/C Ventilación-
Perfusión M/P respiración anormal, frecuencia, ritmo, y
profundidad.
PANCREATITIS
•Diagnósticos de enfermería
DOMINIO 2 NUTRICIÓN Clase 1 INGESTIÓN
• Desequilibrio nutricional: ingesta inferior a las necesidades
(00002) r/c Incapacidad para digerir o absorber nutrientes
debido a factores biológicos m/p Ingesta inferior a las
cantidades diarias recomendadas, dolor abdominal.
DOMINIO:2 NUTRICIÓN CLASE :5 HIDRATACIÓN
• Déficit del volumen de líquidos (00160) R/C pérdida activa
de volumen de líquidos, fallo en los mecanismos
reguladores. M/P sequedad de piel y mucosas, disminución
de la diuresis disminución de la tensión arterial, aumento
de la frecuencia del pulso
PANCREATITIS
DOMINIO 2: NUTRICIÓN
CLASE: 5 HIDRATACIÓN. (00027) Pág. 84.
DÉFICIT DE VOLUMEN DE LÍQUIDOS R/C
pérdida activa del volumen de líquidos M/P
aumento de la temperatura corporal.
PANCREATITIS
DOMINIO 3: ELIMINACIÓN E INTERCAMBIO
CLASE 2: FUNCIÓN GASTROINTESTINAL (000196) Pág. 108
MOTILIDAD GASTROINTESTINAL DISFUNCIONAL R/C inmovilidad
M/P distensión abdominal, náuseas, vómitos
DOMINIO 2: NUTRICIÓN.
CLASE 5: HIDRATACIÓN (0095) Pág. 82
RiESGO DE DESEQUILIBRIO HIDROELECTROLÍTICO R/C vómitos y
drenajes.
PANCREATITIS
DIAGNOSTICO INTERDEPENDIENTE:
 PANCREATITIS SEC/A enfermedad inflamatoria intestinal M/P
estrechez de la ampolla de Vater, reflujo espontáneo de contenido
duodenal.
 DISFUNCIÓN ORGÁNICA MÚLTIPLE SEC/A trauma quirúrgico sobre
el páncreas M/P sangrado y alteraciones diversas.
 HIPERTRIGLICERIDEMIA SEC A/ pancreatitis
aguda M/P alteración en la microcirculación.
PANCREATITIS
 PANCREATITIS HEMORRÁGICA SEC/A medicamentos neoplásicos
M/P sangrado
 TUMORES SEC/A pancreatitis con ictericia obstructiva M/P
conducto largo, irregular y estrecho.
 COLOPATÍA FIBROSANTE S/C absorción inadecuada M/P retardo en
el crecimiento.
 HIPOALBUMINEMIA SEC/A ALTERACIONES HIDROELECTROLÍTICAS
M/P calcio bajo, con inestabilidad neuromuscular.
CUIDADOS DE ENFERMERÍA
PANCREATITIS
CUIDADOS DE ENFERMERÍA
Posición semifowler para mejorar la ventilación
 reposo absoluto.
Vigilancia hemodinámica del paciente.
Vigilancia y control hidroelectrolítica.
 monitoreo y vigilancia de la sonda nasogástrica (AHNO).
Control de líquidos.
Perímetro abdominal.
PANCREATITIS
CUIDADOS DE ENFERMERÍA
Toma y registro de glucemia capilar.
Vigilancia del dolor y ministración de análgesicos, antibióticos, anti
ulcerantes gástricos.
Apoyo afectivo y emocional.
Cuidados de la piel, cambios de posición.
Vigilancia de complicaciones.
GRACIAS POR TU ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapas conceptuales oncologia con dr Daniel Robles
Mapas conceptuales oncologia con dr Daniel RoblesMapas conceptuales oncologia con dr Daniel Robles
Mapas conceptuales oncologia con dr Daniel Robles
Antonio Montoya
 
Intervenciones de enfermería al paciente pediátrico con deshidratación
Intervenciones de enfermería al paciente pediátrico con deshidratación Intervenciones de enfermería al paciente pediátrico con deshidratación
Intervenciones de enfermería al paciente pediátrico con deshidratación
Nallely Aguilar
 
Nutrición enteral y parenteral
Nutrición enteral y parenteralNutrición enteral y parenteral
Nutrición enteral y parenteral
jvallejoherrador
 
Hemodialisis power.
Hemodialisis power.Hemodialisis power.
Hemodialisis power.
Emmanuelle A. Castellanos
 
Colecistitis y colecistectomia
Colecistitis y colecistectomiaColecistitis y colecistectomia
Colecistitis y colecistectomia
Wendy Roldan
 
cuidados de enfermeria a px con quimioterapia
cuidados de enfermeria a px con quimioterapia cuidados de enfermeria a px con quimioterapia
cuidados de enfermeria a px con quimioterapia
yeseniayoselin
 
Plan de cuidados de enfermería dxx
Plan de cuidados de enfermería dxxPlan de cuidados de enfermería dxx
Plan de cuidados de enfermería dxx
Sthella Rayon Rueda
 
Apendicectomia
ApendicectomiaApendicectomia
Apendicectomia
LizOrsteguiAlvarez
 
PAE taxonomía NNN paciente quirúrgico - CICAT-SALUD
PAE taxonomía NNN paciente quirúrgico - CICAT-SALUDPAE taxonomía NNN paciente quirúrgico - CICAT-SALUD
PAE taxonomía NNN paciente quirúrgico - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Pacientes con infarto agudo de miocardio - CICAT-SALUD
Pacientes con infarto agudo de miocardio - CICAT-SALUDPacientes con infarto agudo de miocardio - CICAT-SALUD
Pacientes con infarto agudo de miocardio - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
PROCESO DE ENFERMERÍA TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO
PROCESO DE ENFERMERÍA TRAUMA CRANEOENCEFÁLICOPROCESO DE ENFERMERÍA TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO
PROCESO DE ENFERMERÍA TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO
natorabet
 
Cuidados de enfermeria en paciente con HTA
Cuidados de enfermeria en paciente con HTACuidados de enfermeria en paciente con HTA
Cuidados de enfermeria en paciente con HTA
Sthefaniia
 
Valoración de enfermería en el paciente con enfermedad renal crónica
Valoración de enfermería en el paciente con enfermedad renal crónica Valoración de enfermería en el paciente con enfermedad renal crónica
Valoración de enfermería en el paciente con enfermedad renal crónica
Fernanda Silva Lizardi
 
Situacion de enfermería paciente nefrectomía
Situacion de enfermería paciente nefrectomíaSituacion de enfermería paciente nefrectomía
Situacion de enfermería paciente nefrectomía
Maria Alejandra Castellanos Aristizábal
 
Hemodiálisis
HemodiálisisHemodiálisis
Hemodiálisis
cesar gaytan
 
Insulinoterapia
InsulinoterapiaInsulinoterapia
Insulinoterapia
Josefa Ignacĭa
 
Nutricion parenteral
Nutricion parenteralNutricion parenteral
Nutricion parenteral
Rudy Vargas Lopez
 
Valoracion nutricional en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Valoracion nutricional en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleValoracion nutricional en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Valoracion nutricional en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Ostomías. Cuidados de Enfermería,
Ostomías. Cuidados de Enfermería,Ostomías. Cuidados de Enfermería,
Ostomías. Cuidados de Enfermería,
Dave Pizarro
 
PLASTRON APENDICULAR - PAE
PLASTRON APENDICULAR - PAEPLASTRON APENDICULAR - PAE
PLASTRON APENDICULAR - PAE
Maru Luque
 

La actualidad más candente (20)

Mapas conceptuales oncologia con dr Daniel Robles
Mapas conceptuales oncologia con dr Daniel RoblesMapas conceptuales oncologia con dr Daniel Robles
Mapas conceptuales oncologia con dr Daniel Robles
 
Intervenciones de enfermería al paciente pediátrico con deshidratación
Intervenciones de enfermería al paciente pediátrico con deshidratación Intervenciones de enfermería al paciente pediátrico con deshidratación
Intervenciones de enfermería al paciente pediátrico con deshidratación
 
Nutrición enteral y parenteral
Nutrición enteral y parenteralNutrición enteral y parenteral
Nutrición enteral y parenteral
 
Hemodialisis power.
Hemodialisis power.Hemodialisis power.
Hemodialisis power.
 
Colecistitis y colecistectomia
Colecistitis y colecistectomiaColecistitis y colecistectomia
Colecistitis y colecistectomia
 
cuidados de enfermeria a px con quimioterapia
cuidados de enfermeria a px con quimioterapia cuidados de enfermeria a px con quimioterapia
cuidados de enfermeria a px con quimioterapia
 
Plan de cuidados de enfermería dxx
Plan de cuidados de enfermería dxxPlan de cuidados de enfermería dxx
Plan de cuidados de enfermería dxx
 
Apendicectomia
ApendicectomiaApendicectomia
Apendicectomia
 
PAE taxonomía NNN paciente quirúrgico - CICAT-SALUD
PAE taxonomía NNN paciente quirúrgico - CICAT-SALUDPAE taxonomía NNN paciente quirúrgico - CICAT-SALUD
PAE taxonomía NNN paciente quirúrgico - CICAT-SALUD
 
Pacientes con infarto agudo de miocardio - CICAT-SALUD
Pacientes con infarto agudo de miocardio - CICAT-SALUDPacientes con infarto agudo de miocardio - CICAT-SALUD
Pacientes con infarto agudo de miocardio - CICAT-SALUD
 
PROCESO DE ENFERMERÍA TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO
PROCESO DE ENFERMERÍA TRAUMA CRANEOENCEFÁLICOPROCESO DE ENFERMERÍA TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO
PROCESO DE ENFERMERÍA TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO
 
Cuidados de enfermeria en paciente con HTA
Cuidados de enfermeria en paciente con HTACuidados de enfermeria en paciente con HTA
Cuidados de enfermeria en paciente con HTA
 
Valoración de enfermería en el paciente con enfermedad renal crónica
Valoración de enfermería en el paciente con enfermedad renal crónica Valoración de enfermería en el paciente con enfermedad renal crónica
Valoración de enfermería en el paciente con enfermedad renal crónica
 
Situacion de enfermería paciente nefrectomía
Situacion de enfermería paciente nefrectomíaSituacion de enfermería paciente nefrectomía
Situacion de enfermería paciente nefrectomía
 
Hemodiálisis
HemodiálisisHemodiálisis
Hemodiálisis
 
Insulinoterapia
InsulinoterapiaInsulinoterapia
Insulinoterapia
 
Nutricion parenteral
Nutricion parenteralNutricion parenteral
Nutricion parenteral
 
Valoracion nutricional en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Valoracion nutricional en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleValoracion nutricional en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Valoracion nutricional en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
 
Ostomías. Cuidados de Enfermería,
Ostomías. Cuidados de Enfermería,Ostomías. Cuidados de Enfermería,
Ostomías. Cuidados de Enfermería,
 
PLASTRON APENDICULAR - PAE
PLASTRON APENDICULAR - PAEPLASTRON APENDICULAR - PAE
PLASTRON APENDICULAR - PAE
 

Similar a Pancreatitis nieves 2

Abdomen Agudo Peritoneal
Abdomen Agudo Peritoneal Abdomen Agudo Peritoneal
SISEMA DIGESTIVO PATOLOGIAS FRECUENTES..pdf
SISEMA DIGESTIVO PATOLOGIAS FRECUENTES..pdfSISEMA DIGESTIVO PATOLOGIAS FRECUENTES..pdf
SISEMA DIGESTIVO PATOLOGIAS FRECUENTES..pdf
PatriciaGuillenCabre
 
enfermedad acido peptica
enfermedad acido pepticaenfermedad acido peptica
enfermedad acido peptica
draxeleiro
 
Sesión residentes 2011
Sesión residentes 2011Sesión residentes 2011
Sesión residentes 2011
lugago002
 
PANCREATITIS tema de exposición de practicas hospitalarias
PANCREATITIS tema de exposición de practicas hospitalariasPANCREATITIS tema de exposición de practicas hospitalarias
PANCREATITIS tema de exposición de practicas hospitalarias
DianaDelPilarPQ
 
Pancreatitis Medicina 2015
Pancreatitis Medicina 2015Pancreatitis Medicina 2015
Pancreatitis Medicina 2015
Deadpool002
 
Manejo de Pancreatitis Aguda. Dr Victor Raudales
Manejo de Pancreatitis Aguda. Dr Victor RaudalesManejo de Pancreatitis Aguda. Dr Victor Raudales
Manejo de Pancreatitis Aguda. Dr Victor Raudales
Dr. Victor Raudales Donaire
 
Pancreatitis Aguda 2006
Pancreatitis Aguda 2006Pancreatitis Aguda 2006
Pancreatitis Aguda 2006
Rocio Fernández
 
(2015-5-26)estreñimiento(ppt)
(2015-5-26)estreñimiento(ppt)(2015-5-26)estreñimiento(ppt)
(2015-5-26)estreñimiento(ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Caso clinico-pancreatitis (3)
Caso clinico-pancreatitis (3)Caso clinico-pancreatitis (3)
Caso clinico-pancreatitis (3)
Virginia Merino
 
pancreatitis.ppt
pancreatitis.pptpancreatitis.ppt
pancreatitis.ppt
OlderMartinez1
 
Actualizacion manejo pancreatitis
Actualizacion manejo pancreatitisActualizacion manejo pancreatitis
Actualizacion manejo pancreatitis
Zehima Uriro
 
manejo pancreatitis.ppt
manejo pancreatitis.pptmanejo pancreatitis.ppt
manejo pancreatitis.ppt
ElenaLopezHernandez4
 
GUÍA DE INTERVENCION DE ENFERMERIA EN PANCREATITIS.docx
GUÍA DE INTERVENCION DE ENFERMERIA EN PANCREATITIS.docxGUÍA DE INTERVENCION DE ENFERMERIA EN PANCREATITIS.docx
GUÍA DE INTERVENCION DE ENFERMERIA EN PANCREATITIS.docx
BettyBravo4
 
Abdomen agudo y sepsis
Abdomen agudo y sepsisAbdomen agudo y sepsis
Abdomen agudo y sepsis
CFUK 22
 
Enfermedad Acido Peptica
Enfermedad Acido PepticaEnfermedad Acido Peptica
Enfermedad Acido Peptica
moni_kkk
 
´SEUDOOBSTRUCCION.pptx
´SEUDOOBSTRUCCION.pptx´SEUDOOBSTRUCCION.pptx
´SEUDOOBSTRUCCION.pptx
VanessaGuzmn28
 
Diarrea aguda y crónica
Diarrea aguda y crónicaDiarrea aguda y crónica
Diarrea aguda y crónica
Diana Ivette Santiago Flores
 
Pancreatitis Seminario
Pancreatitis SeminarioPancreatitis Seminario
Pancreatitis Seminario
wbernales
 
Trauma Duodeno-pancreático
Trauma  Duodeno-pancreáticoTrauma  Duodeno-pancreático
Trauma Duodeno-pancreático
Roberto Jimenez
 

Similar a Pancreatitis nieves 2 (20)

Abdomen Agudo Peritoneal
Abdomen Agudo Peritoneal Abdomen Agudo Peritoneal
Abdomen Agudo Peritoneal
 
SISEMA DIGESTIVO PATOLOGIAS FRECUENTES..pdf
SISEMA DIGESTIVO PATOLOGIAS FRECUENTES..pdfSISEMA DIGESTIVO PATOLOGIAS FRECUENTES..pdf
SISEMA DIGESTIVO PATOLOGIAS FRECUENTES..pdf
 
enfermedad acido peptica
enfermedad acido pepticaenfermedad acido peptica
enfermedad acido peptica
 
Sesión residentes 2011
Sesión residentes 2011Sesión residentes 2011
Sesión residentes 2011
 
PANCREATITIS tema de exposición de practicas hospitalarias
PANCREATITIS tema de exposición de practicas hospitalariasPANCREATITIS tema de exposición de practicas hospitalarias
PANCREATITIS tema de exposición de practicas hospitalarias
 
Pancreatitis Medicina 2015
Pancreatitis Medicina 2015Pancreatitis Medicina 2015
Pancreatitis Medicina 2015
 
Manejo de Pancreatitis Aguda. Dr Victor Raudales
Manejo de Pancreatitis Aguda. Dr Victor RaudalesManejo de Pancreatitis Aguda. Dr Victor Raudales
Manejo de Pancreatitis Aguda. Dr Victor Raudales
 
Pancreatitis Aguda 2006
Pancreatitis Aguda 2006Pancreatitis Aguda 2006
Pancreatitis Aguda 2006
 
(2015-5-26)estreñimiento(ppt)
(2015-5-26)estreñimiento(ppt)(2015-5-26)estreñimiento(ppt)
(2015-5-26)estreñimiento(ppt)
 
Caso clinico-pancreatitis (3)
Caso clinico-pancreatitis (3)Caso clinico-pancreatitis (3)
Caso clinico-pancreatitis (3)
 
pancreatitis.ppt
pancreatitis.pptpancreatitis.ppt
pancreatitis.ppt
 
Actualizacion manejo pancreatitis
Actualizacion manejo pancreatitisActualizacion manejo pancreatitis
Actualizacion manejo pancreatitis
 
manejo pancreatitis.ppt
manejo pancreatitis.pptmanejo pancreatitis.ppt
manejo pancreatitis.ppt
 
GUÍA DE INTERVENCION DE ENFERMERIA EN PANCREATITIS.docx
GUÍA DE INTERVENCION DE ENFERMERIA EN PANCREATITIS.docxGUÍA DE INTERVENCION DE ENFERMERIA EN PANCREATITIS.docx
GUÍA DE INTERVENCION DE ENFERMERIA EN PANCREATITIS.docx
 
Abdomen agudo y sepsis
Abdomen agudo y sepsisAbdomen agudo y sepsis
Abdomen agudo y sepsis
 
Enfermedad Acido Peptica
Enfermedad Acido PepticaEnfermedad Acido Peptica
Enfermedad Acido Peptica
 
´SEUDOOBSTRUCCION.pptx
´SEUDOOBSTRUCCION.pptx´SEUDOOBSTRUCCION.pptx
´SEUDOOBSTRUCCION.pptx
 
Diarrea aguda y crónica
Diarrea aguda y crónicaDiarrea aguda y crónica
Diarrea aguda y crónica
 
Pancreatitis Seminario
Pancreatitis SeminarioPancreatitis Seminario
Pancreatitis Seminario
 
Trauma Duodeno-pancreático
Trauma  Duodeno-pancreáticoTrauma  Duodeno-pancreático
Trauma Duodeno-pancreático
 

Más de Sonia Nieves Matias

Mantenimiento del cateter venoso central
Mantenimiento del cateter venoso centralMantenimiento del cateter venoso central
Mantenimiento del cateter venoso central
Sonia Nieves Matias
 
Clasificacion jessmir
Clasificacion jessmirClasificacion jessmir
Clasificacion jessmir
Sonia Nieves Matias
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
Sonia Nieves Matias
 
Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Alcoholismo
Sonia Nieves Matias
 
Paue prescripcion
Paue prescripcionPaue prescripcion
Paue prescripcion
Sonia Nieves Matias
 
Antimicrobianos
AntimicrobianosAntimicrobianos
Antimicrobianos
Sonia Nieves Matias
 
Bomba de protones
Bomba de protonesBomba de protones
Bomba de protones
Sonia Nieves Matias
 
Hipertension
HipertensionHipertension
Hipertension
Sonia Nieves Matias
 
Ruidos de forotkof
Ruidos de forotkofRuidos de forotkof
Ruidos de forotkof
Sonia Nieves Matias
 
Eneounam man practicasfarmacologialeo
Eneounam man practicasfarmacologialeoEneounam man practicasfarmacologialeo
Eneounam man practicasfarmacologialeo
Sonia Nieves Matias
 
Escala de coma de glasgow
Escala de coma de glasgowEscala de coma de glasgow
Escala de coma de glasgow
Sonia Nieves Matias
 
Farmacodinamia
FarmacodinamiaFarmacodinamia
Farmacodinamia
Sonia Nieves Matias
 
Catéter umbilical
Catéter umbilicalCatéter umbilical
Catéter umbilical
Sonia Nieves Matias
 
C y d preescolar, escolar, adolecente. dr. raul flores.
C y d preescolar, escolar, adolecente. dr. raul flores.C y d preescolar, escolar, adolecente. dr. raul flores.
C y d preescolar, escolar, adolecente. dr. raul flores.
Sonia Nieves Matias
 

Más de Sonia Nieves Matias (14)

Mantenimiento del cateter venoso central
Mantenimiento del cateter venoso centralMantenimiento del cateter venoso central
Mantenimiento del cateter venoso central
 
Clasificacion jessmir
Clasificacion jessmirClasificacion jessmir
Clasificacion jessmir
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Alcoholismo
 
Paue prescripcion
Paue prescripcionPaue prescripcion
Paue prescripcion
 
Antimicrobianos
AntimicrobianosAntimicrobianos
Antimicrobianos
 
Bomba de protones
Bomba de protonesBomba de protones
Bomba de protones
 
Hipertension
HipertensionHipertension
Hipertension
 
Ruidos de forotkof
Ruidos de forotkofRuidos de forotkof
Ruidos de forotkof
 
Eneounam man practicasfarmacologialeo
Eneounam man practicasfarmacologialeoEneounam man practicasfarmacologialeo
Eneounam man practicasfarmacologialeo
 
Escala de coma de glasgow
Escala de coma de glasgowEscala de coma de glasgow
Escala de coma de glasgow
 
Farmacodinamia
FarmacodinamiaFarmacodinamia
Farmacodinamia
 
Catéter umbilical
Catéter umbilicalCatéter umbilical
Catéter umbilical
 
C y d preescolar, escolar, adolecente. dr. raul flores.
C y d preescolar, escolar, adolecente. dr. raul flores.C y d preescolar, escolar, adolecente. dr. raul flores.
C y d preescolar, escolar, adolecente. dr. raul flores.
 

Pancreatitis nieves 2

  • 1. EQUIPO: 3 JIMÉNEZ RESÉNDIZ DAMARIZ NIEVES MATÍAS SONIA RAMÍREZ GARDUÑO UZZIEL PANCREATITIS
  • 2. PANCREATITIS Definición: o Inflamación de la glándula pancreática o Las enzimas se activan y consumen el páncreas provocando inflamación, hemorragia y necrosis o Las enzimas entran al torrente sanguíneo y pueden producir daño a otros órganos.
  • 3. PANCREATITIS o Aguda Se caracteriza por dolor abdominal junto con aumento de las enzimas pancreáticas en sangre u orina. o Crónica Se presenta con dolor abdominal recurrente o persistente. Además hay insuficiencia pancreática exocrina o endocrina.
  • 4. PANCREATITIS Causas: 1. Enfermedades sistémicas -Bacterias, virus, parásitos -Alteraciones inflamatorias y vasculiticas (lupus eritematoso, púrpura de Henoch-Schönlein, enfermedad de Kawasaki, enfermedad de Crohn) 2. Mecánicas- estructurales -Traumas abdomen y postoperatorio -Anomalías congénitas (malformación congénita del árbol pancreático biliar) -Obstrucción (Cálculos, parásitos, tumores)
  • 5. PANCREATITIS •Enfermedades metabólicas Medicamentos 1. Definidos • Clorotiazida, furosemida, 6-mercaptopurina, L-asparginasa, ácido valproico) 2. Posibles Corticoesteroides, AINES, metronidazol, ASA etc. 3. No terapéuticos Alcohol etílico, heroína, anfetaminas, sobredosis de acetaminofén, eritromicina y carbamazepina, hipercalcemia yatrogénica 4. Tóxicas: Escorpiones
  • 6. PANCREATITIS CUADRO CLÍNICO • Dolor epigástrio o lumbar Fiebre Vómito Anorexia Nauseas Posición antálgica fetal Distención abdominal Epigastralguia Ausencia de ruidos intestinales
  • 7. PANCREATITIS CUADRO CLINICO COMPLICADO Dificultad respiratoria Hepatitis aguda Pancreatitis hemorrágica Anemia hemolítica Ascitis inexplicable e ictericia signo de Culler Signo de Gray- Turner
  • 8. PANCREATITIS DIAGNÓSTICO o Identificar factores de trauma abdominal exposición a enfermedades infecciosas o consumo de medicamentos o Historia familiar condiciones metabólicas o hereditarias asociadas. o Pruebas serelógicas (amilasa sérica y urinaria), lipasa, tripsina inmunorreactiva. o Gases arteriales, proteínas, nitrogenados, pruebas de coagulación y electrolitos séricos.
  • 9. PANCREATITIS DIAGNÓSTICO o Ecografia abdominal (busca edema pancreático o ascitis) o Tomografia axial computarizada o Colangiopancreatografía retrograda endoscópica CEPRE
  • 10. PANCREATITIS Tratamiento: o Hidratación adecuada o Reposición de electrolitos o Reposo intestinal (ayuno) o Sonda nasogástrica descompresiva a drenaje o Administración de bloqueadores H12 o inhibidores de la bomba de protones o Analgésicos tipo meperidina o Nutrición parenteral si se piensa que es un periodo de ayuno más de dos días o Pancreatitis aguda por trauma abdominal control quirúrgico
  • 12. PANCREATITIS • DOMINIO 12 CONFORT CLASE 1 CONFORT FÍSICO • dolor agudo (00132) R/C Agentes lesivos biológicos M/P Informe verbal o codificado, Posición antiálgica para evitar el dolor, Observación de las evidencias. • DOMINIO 9 AFRONTAMIENTO/TOLERANCIA AL ESTRÉS CLASE 2 Respuesta al afrontamiento • ANSIEDAD (00146) R/C amenaza de cambio en el estado de salud M/P inquietud , preocupación .
  • 13. PANCREATITIS • DOMINIO 3: ELIMINACIÓN E INTERCAMBIO. • CLASE :4 FUNCIÓN RESPIRATORIA. (00030) Pág. 112 DETERIORO DEL INTERCAMBIO DE GASES R/C Ventilación- Perfusión M/P respiración anormal, frecuencia, ritmo, y profundidad.
  • 14. PANCREATITIS •Diagnósticos de enfermería DOMINIO 2 NUTRICIÓN Clase 1 INGESTIÓN • Desequilibrio nutricional: ingesta inferior a las necesidades (00002) r/c Incapacidad para digerir o absorber nutrientes debido a factores biológicos m/p Ingesta inferior a las cantidades diarias recomendadas, dolor abdominal. DOMINIO:2 NUTRICIÓN CLASE :5 HIDRATACIÓN • Déficit del volumen de líquidos (00160) R/C pérdida activa de volumen de líquidos, fallo en los mecanismos reguladores. M/P sequedad de piel y mucosas, disminución de la diuresis disminución de la tensión arterial, aumento de la frecuencia del pulso
  • 15. PANCREATITIS DOMINIO 2: NUTRICIÓN CLASE: 5 HIDRATACIÓN. (00027) Pág. 84. DÉFICIT DE VOLUMEN DE LÍQUIDOS R/C pérdida activa del volumen de líquidos M/P aumento de la temperatura corporal.
  • 16. PANCREATITIS DOMINIO 3: ELIMINACIÓN E INTERCAMBIO CLASE 2: FUNCIÓN GASTROINTESTINAL (000196) Pág. 108 MOTILIDAD GASTROINTESTINAL DISFUNCIONAL R/C inmovilidad M/P distensión abdominal, náuseas, vómitos DOMINIO 2: NUTRICIÓN. CLASE 5: HIDRATACIÓN (0095) Pág. 82 RiESGO DE DESEQUILIBRIO HIDROELECTROLÍTICO R/C vómitos y drenajes.
  • 17. PANCREATITIS DIAGNOSTICO INTERDEPENDIENTE:  PANCREATITIS SEC/A enfermedad inflamatoria intestinal M/P estrechez de la ampolla de Vater, reflujo espontáneo de contenido duodenal.  DISFUNCIÓN ORGÁNICA MÚLTIPLE SEC/A trauma quirúrgico sobre el páncreas M/P sangrado y alteraciones diversas.  HIPERTRIGLICERIDEMIA SEC A/ pancreatitis aguda M/P alteración en la microcirculación.
  • 18. PANCREATITIS  PANCREATITIS HEMORRÁGICA SEC/A medicamentos neoplásicos M/P sangrado  TUMORES SEC/A pancreatitis con ictericia obstructiva M/P conducto largo, irregular y estrecho.  COLOPATÍA FIBROSANTE S/C absorción inadecuada M/P retardo en el crecimiento.  HIPOALBUMINEMIA SEC/A ALTERACIONES HIDROELECTROLÍTICAS M/P calcio bajo, con inestabilidad neuromuscular.
  • 20. PANCREATITIS CUIDADOS DE ENFERMERÍA Posición semifowler para mejorar la ventilación  reposo absoluto. Vigilancia hemodinámica del paciente. Vigilancia y control hidroelectrolítica.  monitoreo y vigilancia de la sonda nasogástrica (AHNO). Control de líquidos. Perímetro abdominal.
  • 21. PANCREATITIS CUIDADOS DE ENFERMERÍA Toma y registro de glucemia capilar. Vigilancia del dolor y ministración de análgesicos, antibióticos, anti ulcerantes gástricos. Apoyo afectivo y emocional. Cuidados de la piel, cambios de posición. Vigilancia de complicaciones.
  • 22. GRACIAS POR TU ATENCIÓN