SlideShare una empresa de Scribd logo
Nauseas
          Y VOMITO
El cuerpo tiene unas
        cuantas formas
importantes de responder
ante una amplia y siempre
   cambiante variedad de
  irritantes e invasores. El
    estornudo expulsa los
intrusos de la nariz, la tos
  desde los pulmones y la
garganta, la diarrea desde
 los intestinos y el vómito
     desde el estómago.
Náusea es la
sensación de tener la
urgencia de vomitar.
Vomitar es forzar los
    contenidos del
  estómago a subir a
 través del esófago y
   fuera de la boca.
 Las náuseas se presentan como una situación de
  malestar en el estómago, asociada a la sensación de
  tener necesidad de vomitar (aunque frecuentemente el
  vómito no se da).
 Sensación que indica la proximidad del vómito y
  esfuerzos que acompañan a la necesidad de vomitar.
Control y tratamiento




Las náuseas de aparición con frecuencia es necesario investigar el
    origen de las mismas, para poder instaurar un tratamiento
  adecuado. Si las náuseas se acompañan de vomitos puede ser
necesario rehidratar al paciente y controlar su nivel de electrolitos.
 Las náuseas pueden mejorar evitando alimentos sólidos mientras
      duren y farmacológicamente empleando antiemeticos.
El vómito es una acción     Al mismo tiempo, los
 forzada que se realiza    músculos abdominales        Los contenidos del
   por medio de una        se tensan súbitamente         estómago son
  contracción fuerte y      contra un estómago       impulsados hacia arriba
hacia abajo del músculo   relajado con un esfínter       y hacia fuera.
     del diafragma.       gastroesofágico abierto.
Como parte de un reflejo
                                corporal, se puede producir
                                 más saliva justo antes de
                                          vomitar.



                                                                 El vómito es un reflejo
                                                                 complejo y coordinado
El cerebro mismo, incluyendo
                                                               orquestado por medio del
    vistas, olores o incluso
                                                              centro del vómito localizado
   pensamientos alterados.
                                                               en el cerebro y responde a
                                                                señales provenientes de:




Los sistemas de equilibrio en                                 La boca, el estómago y los
       el oído (mareo).                                               intestinos.




                                El torrente sanguíneo que
                                      puede contener
Una variedad sorprendente de
estímulos pueden desencadenar el
  vómito, desde migrañas hasta
cálculos renales. Algunas veces, el
  simple hecho de ver a alguien
      vomitando hace que se
desencadene el vómito en uno, en
    un esfuerzo del cuerpo por
     protegerlo de una posible
   exposición al mismo peligro.




                                           El hecho de vomitar es
                                       extremadamente común y casi
                                      todos los niños vomitarán varias
                                      veces durante su infancia. En la
                                      mayoría de los casos, se debe a
                                        una infección gastrointestinal
                                                    viral.
Los buches o la regurgitación suave de los
  contenidos estomacales hacia arriba y
fuera del estómago, algunas veces con un
  eructo, son un proceso completamente
                diferente.



 Algo de regurgitación es normal en los
 bebés y generalmente mejora en forma
         gradual con el tiempo.




  Si la regurgitación empeora o es más
     frecuente, se podría tratar de la
  enfermedad del reflujo. Hable con el
          pediatra acerca de esto.
La mayor parte del tiempo,
 las náuseas y el vómito no
 requieren atención médica
  urgente. Sin embargo, si
   los síntomas continúan
durante días, si son severos
o si usted no puede retener
 ningún alimento o líquido,
puede padecer una afección
          más grave.




   La deshidratación es la
 mayor preocupación en la
mayoría de los episodios de
 vómitos. La rapidez con la
   cual uno se deshidrata
   depende de la talla, la
frecuencia de los vómitos y
  si también tiene diarrea.
causas

                     Las siguientes
                      son posibles
                       causas de
                        vómito:

    Intoxicación                         Infecciones
    alimentaria                            virales




   Náuseas del
                                         Medicamentos
    embarazo




                                      Mareo o
          Migrañas
                                      cinetosis
causas de los vómitos en bebés (0 a
6 meses):
                                           Estenosis pilórica congénita:
                                          una constricción de la válvula
                                            de salida del estómago. En
                                          este trastorno, el bebé vomita
                                           con fuerza después de cada
                                          comida, aunque por lo demás
                                              parece estar saludable.



    Infección, con frecuencia
                                                                                   Alergias a los alimentos
    acompañada de fiebre o
                                                                                   o intolerancia a la leche.
             rinorrea




  Tamaño inapropiado del                                                           Gastroenteritis (infección del
orificio del biberón que lleva                                                       tubo digestivo que suele
a una alimentación excesiva                                                        causar vómitos con diarrea)




           Error innato del metabolismo                                    Reflujo gastroesofágico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diarrea Aguda Presentacion Completa
Diarrea Aguda   Presentacion CompletaDiarrea Aguda   Presentacion Completa
Diarrea Aguda Presentacion Completa
piodecimo alzate
 
Parasitosis intestinales en pediatria
Parasitosis intestinales en pediatriaParasitosis intestinales en pediatria
Parasitosis intestinales en pediatria
Andrés Mauricio Velasco
 
Hemorragia de vias digestivas bajas y altas
Hemorragia de vias digestivas bajas y altasHemorragia de vias digestivas bajas y altas
Hemorragia de vias digestivas bajas y altas
Juan Meléndez
 
Síndrome De Intestino Irritable
Síndrome De Intestino IrritableSíndrome De Intestino Irritable
Síndrome De Intestino Irritable
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Gastritis aguda-y-crónica
Gastritis aguda-y-crónicaGastritis aguda-y-crónica
Gastritis aguda-y-crónica
AkiRe Loz
 
Enfermedad acido peptica
Enfermedad acido pepticaEnfermedad acido peptica
Enfermedad acido peptica
lespacala1991
 
Ulcera gastrica y duodenal
Ulcera gastrica y duodenal Ulcera gastrica y duodenal
Ulcera gastrica y duodenal MAVILA
 
Sindrome de Intestino Irritable
Sindrome de Intestino IrritableSindrome de Intestino Irritable
Sindrome de Intestino Irritable
Laura Dominguez
 
Gastritis
GastritisGastritis
DIARREA CRÓNICA
DIARREA CRÓNICA DIARREA CRÓNICA
DIARREA CRÓNICA
Sol Burgos Herrera
 
Gastritis
GastritisGastritis
Diarrea
DiarreaDiarrea
Diarrea
Pablo Nazir
 
ASMA BRONQUIAL I
ASMA BRONQUIAL  IASMA BRONQUIAL  I
ASMA BRONQUIAL IMAVILA
 
Ulcera peptica gastrica y duodenal
Ulcera peptica gastrica y duodenalUlcera peptica gastrica y duodenal
Ulcera peptica gastrica y duodenalJavier Carapia
 
Gastritis (Crónicas)
Gastritis (Crónicas)Gastritis (Crónicas)
Gastritis (Crónicas)
Rafael Carrillo
 

La actualidad más candente (20)

Diarrea Aguda Presentacion Completa
Diarrea Aguda   Presentacion CompletaDiarrea Aguda   Presentacion Completa
Diarrea Aguda Presentacion Completa
 
Parasitosis intestinales en pediatria
Parasitosis intestinales en pediatriaParasitosis intestinales en pediatria
Parasitosis intestinales en pediatria
 
Hemorragia de vias digestivas bajas y altas
Hemorragia de vias digestivas bajas y altasHemorragia de vias digestivas bajas y altas
Hemorragia de vias digestivas bajas y altas
 
erge pediatria
erge pediatriaerge pediatria
erge pediatria
 
Síndrome De Intestino Irritable
Síndrome De Intestino IrritableSíndrome De Intestino Irritable
Síndrome De Intestino Irritable
 
Diarrea aguda
Diarrea agudaDiarrea aguda
Diarrea aguda
 
Gastritis aguda-y-crónica
Gastritis aguda-y-crónicaGastritis aguda-y-crónica
Gastritis aguda-y-crónica
 
Enfermedad acido peptica
Enfermedad acido pepticaEnfermedad acido peptica
Enfermedad acido peptica
 
Ulcera gastrica y duodenal
Ulcera gastrica y duodenal Ulcera gastrica y duodenal
Ulcera gastrica y duodenal
 
Sindrome de Intestino Irritable
Sindrome de Intestino IrritableSindrome de Intestino Irritable
Sindrome de Intestino Irritable
 
Gastritis
GastritisGastritis
Gastritis
 
DIARREA CRÓNICA
DIARREA CRÓNICA DIARREA CRÓNICA
DIARREA CRÓNICA
 
Gastritis
GastritisGastritis
Gastritis
 
Diarrea
DiarreaDiarrea
Diarrea
 
Diarrea
DiarreaDiarrea
Diarrea
 
ASMA BRONQUIAL I
ASMA BRONQUIAL  IASMA BRONQUIAL  I
ASMA BRONQUIAL I
 
Ulcera peptica gastrica y duodenal
Ulcera peptica gastrica y duodenalUlcera peptica gastrica y duodenal
Ulcera peptica gastrica y duodenal
 
(2017-01-10) Diarrea.(PPT)
(2017-01-10) Diarrea.(PPT)(2017-01-10) Diarrea.(PPT)
(2017-01-10) Diarrea.(PPT)
 
Vomito
VomitoVomito
Vomito
 
Gastritis (Crónicas)
Gastritis (Crónicas)Gastritis (Crónicas)
Gastritis (Crónicas)
 

Destacado

Semiología - Nauseas por Matias Fernandez Viña
Semiología - Nauseas por Matias Fernandez ViñaSemiología - Nauseas por Matias Fernandez Viña
Semiología - Nauseas por Matias Fernandez Viña
Matias Fernandez Viña
 
Vomitos
Vomitos Vomitos
Nauseas y vomito postoperatorio
Nauseas y vomito postoperatorioNauseas y vomito postoperatorio
Nauseas y vomito postoperatorio
Washington University
 
Vomito y nauseas
Vomito y nauseasVomito y nauseas
Semiologia del dolor
Semiologia del dolorSemiologia del dolor
Semiologia del dolor
Reveca Pinto Benitez
 
Presentación jorobado
Presentación jorobadoPresentación jorobado
Presentación jorobadoeird2011
 
Nauseas y vómito postoperatorio
Nauseas y vómito postoperatorioNauseas y vómito postoperatorio
Nauseas y vómito postoperatorio
Mario Eraso
 
Que es la gastritis y como curarla
Que es la gastritis y como curarlaQue es la gastritis y como curarla
Que es la gastritis y como curarla
aisaken
 
La salud y sus elementos
La salud y sus elementosLa salud y sus elementos
La salud y sus elementos
pameabraldes
 
Dieta para los_principales_padecimientos_gastricos
Dieta para los_principales_padecimientos_gastricosDieta para los_principales_padecimientos_gastricos
Dieta para los_principales_padecimientos_gastricosDr. Francisco Ramos Urzua
 
Acidez estomacal
Acidez estomacalAcidez estomacal
Acidez estomacal
Landy Delgadillo Pérez
 
Acidez estomacal
Acidez estomacalAcidez estomacal
Acidez estomacalDeibi Amaya
 
Qué es la gastritis
Qué es la gastritisQué es la gastritis
Qué es la gastritisjesus saul
 
Dietoterapia
DietoterapiaDietoterapia
Dietoterapia
paromero
 

Destacado (20)

Semiología - Nauseas por Matias Fernandez Viña
Semiología - Nauseas por Matias Fernandez ViñaSemiología - Nauseas por Matias Fernandez Viña
Semiología - Nauseas por Matias Fernandez Viña
 
Vomitos
Vomitos Vomitos
Vomitos
 
Nauseas y vomito postoperatorio
Nauseas y vomito postoperatorioNauseas y vomito postoperatorio
Nauseas y vomito postoperatorio
 
Vomito y nauseas
Vomito y nauseasVomito y nauseas
Vomito y nauseas
 
Nauseas y vomito
Nauseas y vomitoNauseas y vomito
Nauseas y vomito
 
Semiologia del dolor
Semiologia del dolorSemiologia del dolor
Semiologia del dolor
 
Presentación jorobado
Presentación jorobadoPresentación jorobado
Presentación jorobado
 
Distensión Abdominal
Distensión AbdominalDistensión Abdominal
Distensión Abdominal
 
Nauseas y vómito postoperatorio
Nauseas y vómito postoperatorioNauseas y vómito postoperatorio
Nauseas y vómito postoperatorio
 
Que es la gastritis y como curarla
Que es la gastritis y como curarlaQue es la gastritis y como curarla
Que es la gastritis y como curarla
 
La salud y sus elementos
La salud y sus elementosLa salud y sus elementos
La salud y sus elementos
 
Como nos transformamos
Como nos transformamosComo nos transformamos
Como nos transformamos
 
Dieta para los_principales_padecimientos_gastricos
Dieta para los_principales_padecimientos_gastricosDieta para los_principales_padecimientos_gastricos
Dieta para los_principales_padecimientos_gastricos
 
Acidez estomacal
Acidez estomacalAcidez estomacal
Acidez estomacal
 
Acidos y bases en la vida diaria
Acidos y bases en la vida diariaAcidos y bases en la vida diaria
Acidos y bases en la vida diaria
 
Acidez estomacal
Acidez estomacalAcidez estomacal
Acidez estomacal
 
Qué es la gastritis
Qué es la gastritisQué es la gastritis
Qué es la gastritis
 
Reflejo del estornudo
Reflejo del estornudoReflejo del estornudo
Reflejo del estornudo
 
Dietoterapia
DietoterapiaDietoterapia
Dietoterapia
 
Acidez estomacal
Acidez estomacalAcidez estomacal
Acidez estomacal
 

Similar a Nauseas

Semiologìa del aparato digestivo
Semiologìa del aparato digestivoSemiologìa del aparato digestivo
Semiologìa del aparato digestivoBrian Wilf
 
Vómito en lactantes
Vómito en lactantesVómito en lactantes
Vómito en lactantes
Jorge Aguilar
 
Semiologia aparato digestivo
Semiologia aparato digestivoSemiologia aparato digestivo
Semiologia aparato digestivo
Maria Jose Solorzano Bramuel
 
Vomito y reflujo gastroesofagico en niños
Vomito y reflujo gastroesofagico en niñosVomito y reflujo gastroesofagico en niños
Vomito y reflujo gastroesofagico en niñosLuis Fernando
 
Presentación (7) (1).pdf
Presentación (7) (1).pdfPresentación (7) (1).pdf
Presentación (7) (1).pdf
LuceroPerez60
 
Trastornos de inicio en la infancia. eliminación. enuresis y encopresis.
Trastornos de inicio en la infancia. eliminación. enuresis y encopresis.Trastornos de inicio en la infancia. eliminación. enuresis y encopresis.
Trastornos de inicio en la infancia. eliminación. enuresis y encopresis.
Angelito Kikis Gutiérrez
 
SINDROME DE COLON IRRITABLE.pptx
SINDROME DE COLON IRRITABLE.pptxSINDROME DE COLON IRRITABLE.pptx
SINDROME DE COLON IRRITABLE.pptx
KaterineCastroAuc
 
Problemas De Alimentacion En Pacientes Con Enfermedades Neurologicas
Problemas De Alimentacion En Pacientes Con Enfermedades NeurologicasProblemas De Alimentacion En Pacientes Con Enfermedades Neurologicas
Problemas De Alimentacion En Pacientes Con Enfermedades NeurologicasLN. Ana Karen Ramírez Becerra
 
enfermedades gastrointestinales.pptx
enfermedades gastrointestinales.pptxenfermedades gastrointestinales.pptx
enfermedades gastrointestinales.pptx
DiegoSuaza10
 
Caso clínico de Giardia
Caso clínico de GiardiaCaso clínico de Giardia
Caso clínico de Giardia
Diana Sánchez
 
Nutrición de los seres humanos
Nutrición de los seres humanosNutrición de los seres humanos
Nutrición de los seres humanosSandy Miño
 
Nutrición de los seres humanos
Nutrición de los seres humanosNutrición de los seres humanos
Nutrición de los seres humanosSandy Miño
 
DIARREA.pptx
DIARREA.pptxDIARREA.pptx
DIARREA.pptx
KevinLopez719171
 
Gastroenteritis infecciosa
Gastroenteritis infecciosaGastroenteritis infecciosa
Gastroenteritis infecciosa
MaryJose Santiago Benitez
 
SEGUIMIENTO FARMACOTERAPEUTICO DE DIARREA_removed.pdf
SEGUIMIENTO FARMACOTERAPEUTICO DE DIARREA_removed.pdfSEGUIMIENTO FARMACOTERAPEUTICO DE DIARREA_removed.pdf
SEGUIMIENTO FARMACOTERAPEUTICO DE DIARREA_removed.pdf
JoubertDiaz
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
Jeanine Lopez
 
Gastroenteritis aguda.pdf
Gastroenteritis aguda.pdfGastroenteritis aguda.pdf
Gastroenteritis aguda.pdf
CarlosXavierChavezVa1
 

Similar a Nauseas (20)

Semiologìa del aparato digestivo
Semiologìa del aparato digestivoSemiologìa del aparato digestivo
Semiologìa del aparato digestivo
 
Vómito en lactantes
Vómito en lactantesVómito en lactantes
Vómito en lactantes
 
Semiologia aparato digestivo
Semiologia aparato digestivoSemiologia aparato digestivo
Semiologia aparato digestivo
 
Gastroenterología
GastroenterologíaGastroenterología
Gastroenterología
 
Vomito y reflujo gastroesofagico en niños
Vomito y reflujo gastroesofagico en niñosVomito y reflujo gastroesofagico en niños
Vomito y reflujo gastroesofagico en niños
 
Presentación (7) (1).pdf
Presentación (7) (1).pdfPresentación (7) (1).pdf
Presentación (7) (1).pdf
 
Trastornos de inicio en la infancia. eliminación. enuresis y encopresis.
Trastornos de inicio en la infancia. eliminación. enuresis y encopresis.Trastornos de inicio en la infancia. eliminación. enuresis y encopresis.
Trastornos de inicio en la infancia. eliminación. enuresis y encopresis.
 
SINDROME DE COLON IRRITABLE.pptx
SINDROME DE COLON IRRITABLE.pptxSINDROME DE COLON IRRITABLE.pptx
SINDROME DE COLON IRRITABLE.pptx
 
Problemas De Alimentacion En Pacientes Con Enfermedades Neurologicas
Problemas De Alimentacion En Pacientes Con Enfermedades NeurologicasProblemas De Alimentacion En Pacientes Con Enfermedades Neurologicas
Problemas De Alimentacion En Pacientes Con Enfermedades Neurologicas
 
enfermedades gastrointestinales.pptx
enfermedades gastrointestinales.pptxenfermedades gastrointestinales.pptx
enfermedades gastrointestinales.pptx
 
Caso clínico de Giardia
Caso clínico de GiardiaCaso clínico de Giardia
Caso clínico de Giardia
 
Nutrición de los seres humanos
Nutrición de los seres humanosNutrición de los seres humanos
Nutrición de los seres humanos
 
Nutrición de los seres humanos
Nutrición de los seres humanosNutrición de los seres humanos
Nutrición de los seres humanos
 
DIARREA.pptx
DIARREA.pptxDIARREA.pptx
DIARREA.pptx
 
Gastroenteritis infecciosa
Gastroenteritis infecciosaGastroenteritis infecciosa
Gastroenteritis infecciosa
 
SEGUIMIENTO FARMACOTERAPEUTICO DE DIARREA_removed.pdf
SEGUIMIENTO FARMACOTERAPEUTICO DE DIARREA_removed.pdfSEGUIMIENTO FARMACOTERAPEUTICO DE DIARREA_removed.pdf
SEGUIMIENTO FARMACOTERAPEUTICO DE DIARREA_removed.pdf
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Eda
Eda Eda
Eda
 
Gastroenteritis
GastroenteritisGastroenteritis
Gastroenteritis
 
Gastroenteritis aguda.pdf
Gastroenteritis aguda.pdfGastroenteritis aguda.pdf
Gastroenteritis aguda.pdf
 

Más de Bere Rivera

Leucemias linfocíticas
Leucemias linfocíticasLeucemias linfocíticas
Leucemias linfocíticasBere Rivera
 
Sondas
SondasSondas
Sondas
Bere Rivera
 
Estudio de casos y controles
Estudio de casos y controlesEstudio de casos y controles
Estudio de casos y controles
Bere Rivera
 
Síndrome de marfan
Síndrome de marfan Síndrome de marfan
Síndrome de marfan
Bere Rivera
 

Más de Bere Rivera (6)

Talasoterapia
TalasoterapiaTalasoterapia
Talasoterapia
 
Glomerulo
Glomerulo Glomerulo
Glomerulo
 
Leucemias linfocíticas
Leucemias linfocíticasLeucemias linfocíticas
Leucemias linfocíticas
 
Sondas
SondasSondas
Sondas
 
Estudio de casos y controles
Estudio de casos y controlesEstudio de casos y controles
Estudio de casos y controles
 
Síndrome de marfan
Síndrome de marfan Síndrome de marfan
Síndrome de marfan
 

Nauseas

  • 1. Nauseas Y VOMITO
  • 2. El cuerpo tiene unas cuantas formas importantes de responder ante una amplia y siempre cambiante variedad de irritantes e invasores. El estornudo expulsa los intrusos de la nariz, la tos desde los pulmones y la garganta, la diarrea desde los intestinos y el vómito desde el estómago.
  • 3. Náusea es la sensación de tener la urgencia de vomitar. Vomitar es forzar los contenidos del estómago a subir a través del esófago y fuera de la boca.
  • 4.  Las náuseas se presentan como una situación de malestar en el estómago, asociada a la sensación de tener necesidad de vomitar (aunque frecuentemente el vómito no se da).  Sensación que indica la proximidad del vómito y esfuerzos que acompañan a la necesidad de vomitar.
  • 5. Control y tratamiento Las náuseas de aparición con frecuencia es necesario investigar el origen de las mismas, para poder instaurar un tratamiento adecuado. Si las náuseas se acompañan de vomitos puede ser necesario rehidratar al paciente y controlar su nivel de electrolitos. Las náuseas pueden mejorar evitando alimentos sólidos mientras duren y farmacológicamente empleando antiemeticos.
  • 6.
  • 7. El vómito es una acción Al mismo tiempo, los forzada que se realiza músculos abdominales Los contenidos del por medio de una se tensan súbitamente estómago son contracción fuerte y contra un estómago impulsados hacia arriba hacia abajo del músculo relajado con un esfínter y hacia fuera. del diafragma. gastroesofágico abierto.
  • 8. Como parte de un reflejo corporal, se puede producir más saliva justo antes de vomitar. El vómito es un reflejo complejo y coordinado El cerebro mismo, incluyendo orquestado por medio del vistas, olores o incluso centro del vómito localizado pensamientos alterados. en el cerebro y responde a señales provenientes de: Los sistemas de equilibrio en La boca, el estómago y los el oído (mareo). intestinos. El torrente sanguíneo que puede contener
  • 9. Una variedad sorprendente de estímulos pueden desencadenar el vómito, desde migrañas hasta cálculos renales. Algunas veces, el simple hecho de ver a alguien vomitando hace que se desencadene el vómito en uno, en un esfuerzo del cuerpo por protegerlo de una posible exposición al mismo peligro. El hecho de vomitar es extremadamente común y casi todos los niños vomitarán varias veces durante su infancia. En la mayoría de los casos, se debe a una infección gastrointestinal viral.
  • 10. Los buches o la regurgitación suave de los contenidos estomacales hacia arriba y fuera del estómago, algunas veces con un eructo, son un proceso completamente diferente. Algo de regurgitación es normal en los bebés y generalmente mejora en forma gradual con el tiempo. Si la regurgitación empeora o es más frecuente, se podría tratar de la enfermedad del reflujo. Hable con el pediatra acerca de esto.
  • 11. La mayor parte del tiempo, las náuseas y el vómito no requieren atención médica urgente. Sin embargo, si los síntomas continúan durante días, si son severos o si usted no puede retener ningún alimento o líquido, puede padecer una afección más grave. La deshidratación es la mayor preocupación en la mayoría de los episodios de vómitos. La rapidez con la cual uno se deshidrata depende de la talla, la frecuencia de los vómitos y si también tiene diarrea.
  • 12. causas Las siguientes son posibles causas de vómito: Intoxicación Infecciones alimentaria virales Náuseas del Medicamentos embarazo Mareo o Migrañas cinetosis
  • 13. causas de los vómitos en bebés (0 a 6 meses): Estenosis pilórica congénita: una constricción de la válvula de salida del estómago. En este trastorno, el bebé vomita con fuerza después de cada comida, aunque por lo demás parece estar saludable. Infección, con frecuencia Alergias a los alimentos acompañada de fiebre o o intolerancia a la leche. rinorrea Tamaño inapropiado del Gastroenteritis (infección del orificio del biberón que lleva tubo digestivo que suele a una alimentación excesiva causar vómitos con diarrea) Error innato del metabolismo Reflujo gastroesofágico