SlideShare una empresa de Scribd logo
BLOQUE TEMÁTICO: DIDÁCTICA DE LA ESTADÍSTICA Y
PROBABILIDADES

VARIABLES Y NIVELES DE MEDICIÓN
Aprendizaje esperado:

Diseña sesión de aprendizaje sobre variables estadísticas y niveles de
medición
Huancayo – 2013
PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN COMUNICACIÓN Y MATEMÁTICA 2012 - 2014
Equipo de Especialistas:
Mg. Fabio CONTRERAS ORE
Lic. Pablo José CARDENAS PERALTA

Lic. Miguel Ángel VILA YUPANQUI
Mg. Pedro QUISPE DE LA CRUZ
Lic. Juan DIONISIO OSORES

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN COMUNICACIÓN Y MATEMÁTICA 2012 - 2014
“La estadística, a pesar de contar con una axiomática
satisfactoria, es quizás la única rama de las
matemáticas donde prosiguen hoy día las discusiones
sobre la interpretación de conceptos básicos”
Carmen Batanero (2001)

¿Usted qué opina respecto a lo que dice
Carmen Batanero?

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN COMUNICACIÓN Y MATEMÁTICA 2012 - 2014
Variables estadísticas

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN COMUNICACIÓN Y MATEMÁTICA 2012 - 2014
PARTE 1: DESDE LA PRÁCTICA
Juan un alumno que viene de
Jauja todos los días es testigo
de muchos accidentes de
transito en la carretera central
margen derecha, él está
interesado en identificar los
tipos de variables, sus
elementos de dichas variables,
para encontrar las causas que
ocasionan estos accidentes.
Ayudemos a Juan a identificar las variable, los elementos de cada
variable y luego clasificar las variables.
PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN COMUNICACIÓN Y MATEMÁTICA 2012 - 2014
PARTE 1: REFLEXIÓN TEÓRICA

Variable estadística: Cada uno de los rasgos o
características que se quiere estudiar de los elementos
de la población, susceptible o no de medida.
Ejemplos:

•
•
•
•

Color del pelo: negro, castaño, rubio o pelirrojo
Sexo: hombre o mujer
Miembros asalariados de una familia: 0, 1 , 2 , 3 ,4 , 5
Alturas de alumnos:178, 169, 172, 183, …

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN COMUNICACIÓN Y MATEMÁTICA 2012 - 2014
Elementos de una variable
• Nombre: Es la denominación que se da a la variable para
reconocerla y diferenciarla de otras.

• Definición: Es la expresión lingüística del concepto asociado a la
variable de estudio.
• Categorías: Son las diversas clases que define el investigador
para la clasificación de los diversos valores que pueda tomar la
variable.
• Categorización: Es el procedimiento que se utiliza para
establecer la categoría correspondiente a cada unidad de
análisis en relación a la variable que se estudia.
• Medidas de resumen: Son indicadores que resulten apropiadas
para describir a la variable.
PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN COMUNICACIÓN Y MATEMÁTICA 2012 - 2014
• Por ejemplo: Los elementos de la variable estado civil
son.

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN COMUNICACIÓN Y MATEMÁTICA 2012 - 2014
TIPOS DE VARIABLES
Criterios de Clasificación

• Su naturaleza
• La amplitud de las unidades de observación
a que se refieren .
• Su nivel de abstracción.
• Las escalas variación que implican
• Su posición en la relación que une a dos
o más variables entre sí
PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN COMUNICACIÓN Y MATEMÁTICA 2012 - 2014
Según su naturaleza
Cualitativas

Cuantitativas

Son aquellas cuyos
elementos
de
variación
tienen
carácter cualitativo o
no numérico
Los
elementos
tienen
carácter
numérico
o
cuantitativo

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN COMUNICACIÓN Y MATEMÁTICA 2012 - 2014
Ejemplo variable cualitativa

1. Género: Masculino y Femenino
2. Nombres de los alumnos: Juan, Pedro, María, etc.
3. Actividades preferidas: Cine, TV, lectura, etc.
4. Profesión
5. Tipo de actividad económica de la empresa
6. Calidad del producto: Excelente, Bueno, Malo

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN COMUNICACIÓN Y MATEMÁTICA 2012 - 2014
Cuantitativas
Pueden

ser:

Agrupadas y no agrupadas
Discretas y continuas

Las agrupadas

son aquellas en que la serie
numérica que abarcan está dividida, a efectos
operativos y de síntesis, en intervalos agrupados.

Las no agrupadas

son aquellas en que la serie
numérica no está dividida en intervalos agrupados
PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN COMUNICACIÓN Y MATEMÁTICA 2012 - 2014
Variable de datos no agrupados
Peso de la persona: 0, 1, 2 , 3, etc.

Variable de datos agrupados
Peso de la persona:
De 0 a 50 kg
De 51 a 75 kg
De 76 a 100 kg
Más de 100 kg
PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN COMUNICACIÓN Y MATEMÁTICA 2012 - 2014
Cuantitativas
TAMBIÉN PUEDEN SER:

Discretas y continuas
Las continuas, son aquellas que pueden tomar
cualquier valor dentro de su rango

Las discretas,

por el contrario
se hallan
restringidas a determinados valores dentro de su
rango.
PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN COMUNICACIÓN Y MATEMÁTICA 2012 - 2014
Variable discreta
Número de hijos: 1, 2, 3 (entre 1 y 2 o entre 2 y 3
no existe otra cantidad).

Variable continua
Peso de la persona: Entre 70 kg y 71 kg existen
infinitos valores.
PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN COMUNICACIÓN Y MATEMÁTICA 2012 - 2014
Según su amplitud
Se pueden distinguir las variables:
• Individuales

Las unidades de observación
son individuos

• Colectivas

Las unidades de observación
son colectivos, conjuntos o
grupos (ciudades, estados,
universidades, empresas, etc)

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN COMUNICACIÓN Y MATEMÁTICA 2012 - 2014
Variable datos colectivos
•
•
•
•
•
•

Grado de instrucción promedio de la población
PBI
Mortalidad infantil
Tasa de analfabetismo
Volumen de las exportaciones del país
Productividad de la empresa

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN COMUNICACIÓN Y MATEMÁTICA 2012 - 2014
Variable datos individuales
Grado de instrucción de las personas
(Sin instrucción, Primaria incompleta, Primaria completa,
Secundaria incompleta, Secundaria completa, Superior no
universitaria, incompleta, Superior no universitaria
completa, Superior universitaria incompleta, Superior
universitaria completa)

Peso de las personas

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN COMUNICACIÓN Y MATEMÁTICA 2012 - 2014
Por su nivel de abstracción
Se pueden distinguir las variables:

 Generales

 Intermedias
 Empíricas
(Indicadores)

Realidades no inmediatamente
medibles empíricamente
Expresan dimensiones o aspectos
parciales de estas variables y, por
tanto, más concretos y cercanos a
la realidad
Representan aspectos de estas
dimensiones, directamente
medibles y observables.

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN COMUNICACIÓN Y MATEMÁTICA 2012 - 2014
Variable General
Nivel Cultural

Variable Intermedia
Nivel Educativo

Variable Empírica (Indicador)
Grado de instrucción
PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN COMUNICACIÓN Y MATEMÁTICA 2012 - 2014
Según carácter de las escalas
Se pueden distinguir las variables
1. Nominales

Comprenden la distinción de diversas
categorías sin implicar ningún orden
ni jerarquía entre ellas
Ejemplo: Nombre, lugar de residencia,
Sexo

2. Ordinales

Implican orden entre sus categorías
Ejemplo: Calidad del desempeño (Exc,
Bueno, Regular, Malo, Pésimo)

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN COMUNICACIÓN Y MATEMÁTICA 2012 - 2014
Según carácter de las escalas
3. Cardinales, entre las cuales, a su vez, se puede
distinguir entre:

 De intervalo

 De razón

Supone a la vez orden y grados de
distancia iguales entre las diversas
categorías cuantitativas. Ejemplos:
Temperatura, Intensidad del sismo. El
inicio (cero) es arbitrario.
Comprenden a la vez todos estos
aspectos: distinción, orden, distancia
y origen único natural. Ejemplo: Edad,
peso de la persona.

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN COMUNICACIÓN Y MATEMÁTICA 2012 - 2014
Según su relación con otras variables en
hipótesis causales

Se puede distinguir las variables:
• Dependientes

Designan las variables a explicar,
los efectos o resultados respectos
a los cuales hay que buscar su
motivo o razón de ser.

• Independientes

Son las variables explicativas,
cuya asociación o influencia con
la
variable
dependiente
se
pretende
descubrir
en
la
investigación

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN COMUNICACIÓN Y MATEMÁTICA 2012 - 2014
EJEMPLO DE HIPOTESIS
El nivel educativo de los padres influye
positivamente en el rendimiento académico de los
hijos.
VI: Nivel educativo de los padres
VD: Rendimiento académico de los hijos

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN COMUNICACIÓN Y MATEMÁTICA 2012 - 2014
Mapas de progreso de estadística
VI Ciclo
(1° y 2° de secundaria)
Recopila datos cuantitativos discretos y continuos o cualitativos
ordinales y nominales provenientes de su comunidad mediante
encuestas, determina la población pertinente al tema de estudio.

Organiza datos provenientes de variables estadísticas y los
representa mediante histogramas y polígonos de frecuencia.
Infiere información de diversas fuentes presentada en tablas y
gráficos, la comunica utilizando un lenguaje informal.
PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN COMUNICACIÓN Y MATEMÁTICA 2012 - 2014
Interpreta y usa las medidas de tendencia central
reconociendo la medida representativa de un conjunto de
datos.
Interpreta el rango o recorrido como una medida de
dispersión.
Identifica sucesos simples o compuestos relacionados a una
situación aleatoria propuesta y los representa por extensión o
por comprensión.
Determina la probabilidad a partir de la frecuencia de un
suceso en una situación aleatoria.

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN COMUNICACIÓN Y MATEMÁTICA 2012 - 2014
Cuando un estudiante ha logrado este nivel, realiza
desempeños como los siguientes:
Elabora una encuesta a partir de un tema de estudio; por
ejemplo para el estudio sobre “el manejo de los desechos que
se producen en el colegio”, formula preguntas para reconocer
los tipos de desechos, la cantidad en kilogramos por tipo de
desecho, la frecuencia diaria con que se recoge los desechos o
las formas de tratamiento o eliminación de los mismos.
Identifica qué población debe ser encuestada de acuerdo al
tema de estudio; por ejemplo, para conocer la preferencia sobre
programas infantiles de televisión, afirma que se entrevistarán a
los niños del nivel primario.
PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN COMUNICACIÓN Y MATEMÁTICA 2012 - 2014
Clasifica los atributos o variables estadísticas implicados en la
encuesta reconociendo si son cualitativos nominales u
ordinales o cuantitativos discretos o continuos.

Elabora tablas por intervalos o de doble entrada para organizar
adecuadamente datos provenientes de variables cuantitativas
continuas.
Identifica y explica tendencias de centralización de los datos
presentados en tablas, histogramas y polígonos de frecuencia.
Describe los resultados mostrados en diagrama de barras,
histogramas y polígonos de frecuencia, señalando si los datos
están alejados o concentrados alrededor de la media.
PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN COMUNICACIÓN Y MATEMÁTICA 2012 - 2014
PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN COMUNICACIÓN Y MATEMÁTICA 2012 - 2014
Explica cuándo una medida de tendencia central es adecuada
para representar un conjunto de datos.
Identifica las diferencias entre un diagrama de barras y un
histograma, y explica la pertinencia de su uso de acuerdo al
tipo de datos que se va a representar.

Explica qué procedimiento debe aplicar para calcular una
medida de tendencia en datos agrupados o no agrupados.
Elabora tablas y gráficos, y determina las medidas de
tendencia central usando herramientas tecnológicas.

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN COMUNICACIÓN Y MATEMÁTICA 2012 - 2014
Interpreta las propiedades básicas de la probabilidad en
situaciones aleatorias; por ejemplo, señala las propiedades
de la probabilidad de un evento seguro, imposible o nulo.
Interpreta que el valor de la probabilidad de un suceso esta
entre 0 y 1. El estudiante reconoce, por ejemplo, que, si el
valor se acerca a 1, es más probable que suceda; por el
contrario, si el valor se acerca a cero, es menos probable
que suceda.
Determina probabilidades mediante el cálculo de la
frecuencia de un suceso en una situación aleatoria
(reproducible o no).
PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN COMUNICACIÓN Y MATEMÁTICA 2012 - 2014
PARTE 3: HERRAMIENTAS PARA LA NUEVA PRÁCTICA
Actividades de reflexión individual y grupal
a) ¿Al conceptualizar y clasificar variables tiene dificultades?
b) ¿Consideras que existe la necesidad de realizar una vigilancia
epistemológica al conceptualizar y clasificar variables?
Actividades de metacognición
a) Lo que se ha aprendido hoy en que le sirve para su práctica en su
investigación acción.
c) Lo que se ha aprendido hoy en que le sirve para su práctica en su aula
Actividades de autoevaluación
a) Elaborar una sesión de aprendizaje del tema de variables cualitativas y
cuantitativas, con el enfoque de las rutas de aprendizaje.. .
PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN COMUNICACIÓN Y MATEMÁTICA 2012 - 2014

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesion de aprendizaje matematica-2015
Sesion de aprendizaje matematica-2015Sesion de aprendizaje matematica-2015
Sesion de aprendizaje matematica-2015
Roberto Puma Apaza
 
Sesion de construccion de triangulos
Sesion de construccion de triangulosSesion de construccion de triangulos
Sesion de construccion de triangulos
Carlos Collanqui
 
Sesion tablas y graficos estadísticos
Sesion tablas y graficos estadísticosSesion tablas y graficos estadísticos
Sesion tablas y graficos estadísticos
WILMER RAUL SAYRITUPAC TENORIO
 
Sesion de aprendizaje (modelo)
Sesion de aprendizaje (modelo)Sesion de aprendizaje (modelo)
Sesion de aprendizaje (modelo)
ewin11
 
Sesión de aprendizaje de matemática
Sesión de aprendizaje de matemáticaSesión de aprendizaje de matemática
Sesión de aprendizaje de matemática
celiancco
 
Sesión de aprendizaje Sor Ana de los Ángeles
Sesión de aprendizaje Sor Ana de los ÁngelesSesión de aprendizaje Sor Ana de los Ángeles
Sesión de aprendizaje Sor Ana de los Ángeles
katherineYsmelda
 
Experiencia de aprendizaje 9 matematica 1 ero y2do
Experiencia de aprendizaje 9   matematica 1 ero y2doExperiencia de aprendizaje 9   matematica 1 ero y2do
Experiencia de aprendizaje 9 matematica 1 ero y2do
cesar250682
 
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizajeSesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
KARL MAMANI OVIEDO
 
Sesion de aprendizaje triangulos notables
Sesion de aprendizaje  triangulos notablesSesion de aprendizaje  triangulos notables
Sesion de aprendizaje triangulos notables
DanteCalderon1
 
Notacion cientifica
Notacion cientificaNotacion cientifica
Notacion cientifica
Fisica_1960 alvarez gonzales
 
Sesion de aprendizaje 6° estadística
Sesion de aprendizaje 6° estadísticaSesion de aprendizaje 6° estadística
Sesion de aprendizaje 6° estadística
Abraham Bartolo Collantes
 
Sesión de poligonos
Sesión de poligonosSesión de poligonos
Sesión de poligonos
Albert Paco Garcia
 
Sesión de aprendizaje de matematica 3º
Sesión de aprendizaje de matematica 3ºSesión de aprendizaje de matematica 3º
Sesión de aprendizaje de matematica 3ºTania Cabrera Lino
 
Unidad Didáctica de Matemática 1ro Secundaria I.E.1003 RC-ccesa007
Unidad Didáctica de Matemática 1ro Secundaria I.E.1003 RC-ccesa007Unidad Didáctica de Matemática 1ro Secundaria I.E.1003 RC-ccesa007
Unidad Didáctica de Matemática 1ro Secundaria I.E.1003 RC-ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Diseño sesión06
Diseño sesión06Diseño sesión06
Diseño sesión06
Pedro Luis Rojas Gómez
 
Sesion ecuaciones
Sesion ecuacionesSesion ecuaciones
Sesion ecuaciones
Edgar Sanchez
 
SESIÓN DE CLASE - ESTADISTICA 1ERO SECUNDARIA
SESIÓN DE CLASE - ESTADISTICA  1ERO SECUNDARIASESIÓN DE CLASE - ESTADISTICA  1ERO SECUNDARIA
SESIÓN DE CLASE - ESTADISTICA 1ERO SECUNDARIA
Wildercito Hbenavides
 
Sesión de estadística
Sesión de estadística Sesión de estadística
Sesión de estadística
edithgalindo
 

La actualidad más candente (20)

Sesion de aprendizaje matematica-2015
Sesion de aprendizaje matematica-2015Sesion de aprendizaje matematica-2015
Sesion de aprendizaje matematica-2015
 
Sesion de construccion de triangulos
Sesion de construccion de triangulosSesion de construccion de triangulos
Sesion de construccion de triangulos
 
Sesion tablas y graficos estadísticos
Sesion tablas y graficos estadísticosSesion tablas y graficos estadísticos
Sesion tablas y graficos estadísticos
 
Sesion de aprendizaje (modelo)
Sesion de aprendizaje (modelo)Sesion de aprendizaje (modelo)
Sesion de aprendizaje (modelo)
 
Sesión de aprendizaje de matemática
Sesión de aprendizaje de matemáticaSesión de aprendizaje de matemática
Sesión de aprendizaje de matemática
 
Sesión de aprendizaje Sor Ana de los Ángeles
Sesión de aprendizaje Sor Ana de los ÁngelesSesión de aprendizaje Sor Ana de los Ángeles
Sesión de aprendizaje Sor Ana de los Ángeles
 
Experiencia de aprendizaje 9 matematica 1 ero y2do
Experiencia de aprendizaje 9   matematica 1 ero y2doExperiencia de aprendizaje 9   matematica 1 ero y2do
Experiencia de aprendizaje 9 matematica 1 ero y2do
 
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizajeSesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
 
Sesion de aprendizaje triangulos notables
Sesion de aprendizaje  triangulos notablesSesion de aprendizaje  triangulos notables
Sesion de aprendizaje triangulos notables
 
Notacion cientifica
Notacion cientificaNotacion cientifica
Notacion cientifica
 
Sesion nº 01 naturales
Sesion nº 01  naturalesSesion nº 01  naturales
Sesion nº 01 naturales
 
Sesion de aprendizaje 6° estadística
Sesion de aprendizaje 6° estadísticaSesion de aprendizaje 6° estadística
Sesion de aprendizaje 6° estadística
 
Sesión de poligonos
Sesión de poligonosSesión de poligonos
Sesión de poligonos
 
Sesión de aprendizaje de matematica 3º
Sesión de aprendizaje de matematica 3ºSesión de aprendizaje de matematica 3º
Sesión de aprendizaje de matematica 3º
 
Sesión de aprendizaje n°02
Sesión de aprendizaje n°02Sesión de aprendizaje n°02
Sesión de aprendizaje n°02
 
Unidad Didáctica de Matemática 1ro Secundaria I.E.1003 RC-ccesa007
Unidad Didáctica de Matemática 1ro Secundaria I.E.1003 RC-ccesa007Unidad Didáctica de Matemática 1ro Secundaria I.E.1003 RC-ccesa007
Unidad Didáctica de Matemática 1ro Secundaria I.E.1003 RC-ccesa007
 
Diseño sesión06
Diseño sesión06Diseño sesión06
Diseño sesión06
 
Sesion ecuaciones
Sesion ecuacionesSesion ecuaciones
Sesion ecuaciones
 
SESIÓN DE CLASE - ESTADISTICA 1ERO SECUNDARIA
SESIÓN DE CLASE - ESTADISTICA  1ERO SECUNDARIASESIÓN DE CLASE - ESTADISTICA  1ERO SECUNDARIA
SESIÓN DE CLASE - ESTADISTICA 1ERO SECUNDARIA
 
Sesión de estadística
Sesión de estadística Sesión de estadística
Sesión de estadística
 

Destacado

Organizadores visuales
Organizadores visualesOrganizadores visuales
Organizadores visuales
Marleny Paredes Castillo
 
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 03 del Área de Matemática – 1er....
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 03 del Área de Matemática – 1er....Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 03 del Área de Matemática – 1er....
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 03 del Área de Matemática – 1er....
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesion gra ff_barras-6º
Sesion gra ff_barras-6ºSesion gra ff_barras-6º
Sesion gra ff_barras-6ºJuliotc
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-matematica-matematica-2g-u4
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-matematica-matematica-2g-u4Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-matematica-matematica-2g-u4
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-matematica-matematica-2g-u4Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizajeSesión de aprendizaje
Sesión de aprendizajerosamerino55
 
Sesion grafico de barras 3°b
Sesion grafico de barras   3°bSesion grafico de barras   3°b
Sesion grafico de barras 3°b
keyla ataucusi hueyta
 
Sesion reciclaje rutas de aprendizaje
Sesion  reciclaje rutas de aprendizajeSesion  reciclaje rutas de aprendizaje
Sesion reciclaje rutas de aprendizaje
VILMA AGUIRRE CANALES
 
Sesión de aprendizaje (1).docxjulia chico
Sesión de aprendizaje (1).docxjulia chicoSesión de aprendizaje (1).docxjulia chico
Sesión de aprendizaje (1).docxjulia chico
Esperanza Dionisio
 
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 03 del Área de Matemática – 1er....
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 03 del Área de Matemática – 1er....Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 03 del Área de Matemática – 1er....
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 03 del Área de Matemática – 1er....
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE Nº 01 "Conociendo mis nuevos amigos"
PROYECTO DE APRENDIZAJE Nº 01   "Conociendo mis  nuevos amigos"PROYECTO DE APRENDIZAJE Nº 01   "Conociendo mis  nuevos amigos"
PROYECTO DE APRENDIZAJE Nº 01 "Conociendo mis nuevos amigos"
OSCAR JOVANI ZAMBRANO INFANTE
 
Ejemplo de planeación argumentada de primaria
Ejemplo de planeación argumentada de primaria Ejemplo de planeación argumentada de primaria
Ejemplo de planeación argumentada de primaria
Editorial MD
 

Destacado (12)

Organizadores visuales
Organizadores visualesOrganizadores visuales
Organizadores visuales
 
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 03 del Área de Matemática – 1er....
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 03 del Área de Matemática – 1er....Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 03 del Área de Matemática – 1er....
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 03 del Área de Matemática – 1er....
 
Elaborando gráficos estadístico
Elaborando gráficos estadísticoElaborando gráficos estadístico
Elaborando gráficos estadístico
 
Sesion gra ff_barras-6º
Sesion gra ff_barras-6ºSesion gra ff_barras-6º
Sesion gra ff_barras-6º
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-matematica-matematica-2g-u4
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-matematica-matematica-2g-u4Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-matematica-matematica-2g-u4
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-matematica-matematica-2g-u4
 
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizajeSesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
 
Sesion grafico de barras 3°b
Sesion grafico de barras   3°bSesion grafico de barras   3°b
Sesion grafico de barras 3°b
 
Sesion reciclaje rutas de aprendizaje
Sesion  reciclaje rutas de aprendizajeSesion  reciclaje rutas de aprendizaje
Sesion reciclaje rutas de aprendizaje
 
Sesión de aprendizaje (1).docxjulia chico
Sesión de aprendizaje (1).docxjulia chicoSesión de aprendizaje (1).docxjulia chico
Sesión de aprendizaje (1).docxjulia chico
 
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 03 del Área de Matemática – 1er....
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 03 del Área de Matemática – 1er....Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 03 del Área de Matemática – 1er....
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 03 del Área de Matemática – 1er....
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE Nº 01 "Conociendo mis nuevos amigos"
PROYECTO DE APRENDIZAJE Nº 01   "Conociendo mis  nuevos amigos"PROYECTO DE APRENDIZAJE Nº 01   "Conociendo mis  nuevos amigos"
PROYECTO DE APRENDIZAJE Nº 01 "Conociendo mis nuevos amigos"
 
Ejemplo de planeación argumentada de primaria
Ejemplo de planeación argumentada de primaria Ejemplo de planeación argumentada de primaria
Ejemplo de planeación argumentada de primaria
 

Similar a Sesion 2

Variables de investigación
Variables de investigaciónVariables de investigación
Variables de investigación
Wenceslao Verdugo Rojas
 
Expo 11 Variables en Investigacion Natzu sabado 10 marzo17
Expo 11 Variables en Investigacion Natzu sabado 10 marzo17Expo 11 Variables en Investigacion Natzu sabado 10 marzo17
Expo 11 Variables en Investigacion Natzu sabado 10 marzo17
UAS
 
Variables
VariablesVariables
La Variable de Investigacion Cientifica Ccesa007.pdf
La Variable de Investigacion Cientifica  Ccesa007.pdfLa Variable de Investigacion Cientifica  Ccesa007.pdf
La Variable de Investigacion Cientifica Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Variables
VariablesVariables
Medicion y Elaboracion de cuestionarios.pptx
Medicion y Elaboracion de cuestionarios.pptxMedicion y Elaboracion de cuestionarios.pptx
Medicion y Elaboracion de cuestionarios.pptx
BriggidethCoronado
 
Tema n°4
Tema n°4Tema n°4
Tema n°4
susana masanada
 
Variables Introducción
Variables IntroducciónVariables Introducción
Variables Introducción
Jorge Colorado
 
Variables 100930121616-phpapp01[1]
Variables 100930121616-phpapp01[1]Variables 100930121616-phpapp01[1]
Variables 100930121616-phpapp01[1]r_gj
 
variables-100930121616-phpapp01 (1).pptx
variables-100930121616-phpapp01 (1).pptxvariables-100930121616-phpapp01 (1).pptx
variables-100930121616-phpapp01 (1).pptx
ssuser3796f2
 
TRABAJOS DE EVALUACION EDUCATIVA INVETIGATIVA
TRABAJOS DE EVALUACION EDUCATIVA INVETIGATIVATRABAJOS DE EVALUACION EDUCATIVA INVETIGATIVA
TRABAJOS DE EVALUACION EDUCATIVA INVETIGATIVAaguirrejenniffer
 
La medicion en la elaboración de cuestionarios
La medicion en la elaboración de cuestionariosLa medicion en la elaboración de cuestionarios
La medicion en la elaboración de cuestionarios
Alexis Morffe
 
Definción y medicion variables2pdf
Definción y medicion variables2pdfDefinción y medicion variables2pdf
Definción y medicion variables2pdfeduticfcpys
 
Estadística Por qué se estudia estadística 004
Estadística Por qué se estudia estadística 004Estadística Por qué se estudia estadística 004
Estadística Por qué se estudia estadística 004
CESAR A. RUIZ C
 

Similar a Sesion 2 (20)

Variables de investigación
Variables de investigaciónVariables de investigación
Variables de investigación
 
Expo 11 Variables en Investigacion Natzu sabado 10 marzo17
Expo 11 Variables en Investigacion Natzu sabado 10 marzo17Expo 11 Variables en Investigacion Natzu sabado 10 marzo17
Expo 11 Variables en Investigacion Natzu sabado 10 marzo17
 
Variables
VariablesVariables
Variables
 
La Variable de Investigacion Cientifica Ccesa007.pdf
La Variable de Investigacion Cientifica  Ccesa007.pdfLa Variable de Investigacion Cientifica  Ccesa007.pdf
La Variable de Investigacion Cientifica Ccesa007.pdf
 
Variables
VariablesVariables
Variables
 
Medicion y Elaboracion de cuestionarios.pptx
Medicion y Elaboracion de cuestionarios.pptxMedicion y Elaboracion de cuestionarios.pptx
Medicion y Elaboracion de cuestionarios.pptx
 
Tema n°4
Tema n°4Tema n°4
Tema n°4
 
Variables Introducción
Variables IntroducciónVariables Introducción
Variables Introducción
 
Variables 100930121616-phpapp01[1]
Variables 100930121616-phpapp01[1]Variables 100930121616-phpapp01[1]
Variables 100930121616-phpapp01[1]
 
variables-100930121616-phpapp01 (1).pptx
variables-100930121616-phpapp01 (1).pptxvariables-100930121616-phpapp01 (1).pptx
variables-100930121616-phpapp01 (1).pptx
 
Trabajo jacinta
Trabajo jacintaTrabajo jacinta
Trabajo jacinta
 
TRABAJOS DE EVALUACION EDUCATIVA INVETIGATIVA
TRABAJOS DE EVALUACION EDUCATIVA INVETIGATIVATRABAJOS DE EVALUACION EDUCATIVA INVETIGATIVA
TRABAJOS DE EVALUACION EDUCATIVA INVETIGATIVA
 
Trabajo jacinta
Trabajo jacintaTrabajo jacinta
Trabajo jacinta
 
Trabajo jacinta
Trabajo jacintaTrabajo jacinta
Trabajo jacinta
 
Biometris variables
Biometris variablesBiometris variables
Biometris variables
 
La medicion en la elaboración de cuestionarios
La medicion en la elaboración de cuestionariosLa medicion en la elaboración de cuestionarios
La medicion en la elaboración de cuestionarios
 
Variables
VariablesVariables
Variables
 
Variables
VariablesVariables
Variables
 
Definción y medicion variables2pdf
Definción y medicion variables2pdfDefinción y medicion variables2pdf
Definción y medicion variables2pdf
 
Estadística Por qué se estudia estadística 004
Estadística Por qué se estudia estadística 004Estadística Por qué se estudia estadística 004
Estadística Por qué se estudia estadística 004
 

Más de EDGAR OSCAR QUIÑONES DIAZ

Van hiele clase
Van hiele claseVan hiele clase
Tarea 2.pptx
Tarea 2.pptxTarea 2.pptx
Trabajo perfil de egreso
Trabajo perfil de egresoTrabajo perfil de egreso
Trabajo perfil de egreso
EDGAR OSCAR QUIÑONES DIAZ
 
Solucionario onem 2017 n1
Solucionario onem 2017 n1Solucionario onem 2017 n1
Solucionario onem 2017 n1
EDGAR OSCAR QUIÑONES DIAZ
 
Sol n2-fase1-2016-11-15
Sol n2-fase1-2016-11-15Sol n2-fase1-2016-11-15
Sol n2-fase1-2016-11-15
EDGAR OSCAR QUIÑONES DIAZ
 
Sol n2-fase1-2016-6-10
Sol n2-fase1-2016-6-10Sol n2-fase1-2016-6-10
Sol n2-fase1-2016-6-10
EDGAR OSCAR QUIÑONES DIAZ
 
Sol n2-fase1-2016-1-5
Sol n2-fase1-2016-1-5Sol n2-fase1-2016-1-5
Sol n2-fase1-2016-1-5
EDGAR OSCAR QUIÑONES DIAZ
 
Sol n1-fase2-2016-11-15
Sol n1-fase2-2016-11-15Sol n1-fase2-2016-11-15
Sol n1-fase2-2016-11-15
EDGAR OSCAR QUIÑONES DIAZ
 
Sol n1-fase2-2016-6-10
Sol n1-fase2-2016-6-10Sol n1-fase2-2016-6-10
Sol n1-fase2-2016-6-10
EDGAR OSCAR QUIÑONES DIAZ
 
Sol n1-fase2-2016
Sol n1-fase2-2016Sol n1-fase2-2016
Sol n1-fase2-2016
EDGAR OSCAR QUIÑONES DIAZ
 
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALPROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
EDGAR OSCAR QUIÑONES DIAZ
 
Fichas 2 2015
Fichas 2 2015Fichas 2 2015
Fichas 1 2015
Fichas 1 2015Fichas 1 2015
Prueba de entrada de matematica 1ro
Prueba de entrada de matematica 1roPrueba de entrada de matematica 1ro
Prueba de entrada de matematica 1ro
EDGAR OSCAR QUIÑONES DIAZ
 
Investigacion accion modelo sustentacion
Investigacion accion   modelo sustentacionInvestigacion accion   modelo sustentacion
Investigacion accion modelo sustentacion
EDGAR OSCAR QUIÑONES DIAZ
 
MODELO DE SUSTENTACION DE TESIS
MODELO DE SUSTENTACION DE TESISMODELO DE SUSTENTACION DE TESIS
MODELO DE SUSTENTACION DE TESIS
EDGAR OSCAR QUIÑONES DIAZ
 
PROYECTO - INVESTIGACION ACCION
PROYECTO - INVESTIGACION ACCIONPROYECTO - INVESTIGACION ACCION
PROYECTO - INVESTIGACION ACCION
EDGAR OSCAR QUIÑONES DIAZ
 

Más de EDGAR OSCAR QUIÑONES DIAZ (20)

Van hiele clase
Van hiele claseVan hiele clase
Van hiele clase
 
Tarea 2.pptx
Tarea 2.pptxTarea 2.pptx
Tarea 2.pptx
 
Sl presentacion-2017
Sl presentacion-2017Sl presentacion-2017
Sl presentacion-2017
 
Trabajo perfil de egreso
Trabajo perfil de egresoTrabajo perfil de egreso
Trabajo perfil de egreso
 
Solucionario onem 2017 n1
Solucionario onem 2017 n1Solucionario onem 2017 n1
Solucionario onem 2017 n1
 
Sol n2-fase1-2016-11-15
Sol n2-fase1-2016-11-15Sol n2-fase1-2016-11-15
Sol n2-fase1-2016-11-15
 
Sol n2-fase1-2016-6-10
Sol n2-fase1-2016-6-10Sol n2-fase1-2016-6-10
Sol n2-fase1-2016-6-10
 
Sol n2-fase1-2016-1-5
Sol n2-fase1-2016-1-5Sol n2-fase1-2016-1-5
Sol n2-fase1-2016-1-5
 
Sol n1-fase2-2016-11-15
Sol n1-fase2-2016-11-15Sol n1-fase2-2016-11-15
Sol n1-fase2-2016-11-15
 
Sol n1-fase2-2016-6-10
Sol n1-fase2-2016-6-10Sol n1-fase2-2016-6-10
Sol n1-fase2-2016-6-10
 
Sol n1-fase2-2016
Sol n1-fase2-2016Sol n1-fase2-2016
Sol n1-fase2-2016
 
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALPROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
 
Fichas 2 2015
Fichas 2 2015Fichas 2 2015
Fichas 2 2015
 
Fichas 1 2015
Fichas 1 2015Fichas 1 2015
Fichas 1 2015
 
Prueba de entrada de matematica 1ro
Prueba de entrada de matematica 1roPrueba de entrada de matematica 1ro
Prueba de entrada de matematica 1ro
 
Investigacion accion modelo sustentacion
Investigacion accion   modelo sustentacionInvestigacion accion   modelo sustentacion
Investigacion accion modelo sustentacion
 
MODELO DE SUSTENTACION DE TESIS
MODELO DE SUSTENTACION DE TESISMODELO DE SUSTENTACION DE TESIS
MODELO DE SUSTENTACION DE TESIS
 
TRANSPOSICIÓN DIDÁCTICA
TRANSPOSICIÓN DIDÁCTICATRANSPOSICIÓN DIDÁCTICA
TRANSPOSICIÓN DIDÁCTICA
 
Sesion 01 d estadistica
Sesion 01 d estadisticaSesion 01 d estadistica
Sesion 01 d estadistica
 
PROYECTO - INVESTIGACION ACCION
PROYECTO - INVESTIGACION ACCIONPROYECTO - INVESTIGACION ACCION
PROYECTO - INVESTIGACION ACCION
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 

Sesion 2

  • 1. BLOQUE TEMÁTICO: DIDÁCTICA DE LA ESTADÍSTICA Y PROBABILIDADES VARIABLES Y NIVELES DE MEDICIÓN Aprendizaje esperado: Diseña sesión de aprendizaje sobre variables estadísticas y niveles de medición Huancayo – 2013 PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN COMUNICACIÓN Y MATEMÁTICA 2012 - 2014
  • 2. Equipo de Especialistas: Mg. Fabio CONTRERAS ORE Lic. Pablo José CARDENAS PERALTA Lic. Miguel Ángel VILA YUPANQUI Mg. Pedro QUISPE DE LA CRUZ Lic. Juan DIONISIO OSORES PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN COMUNICACIÓN Y MATEMÁTICA 2012 - 2014
  • 3. “La estadística, a pesar de contar con una axiomática satisfactoria, es quizás la única rama de las matemáticas donde prosiguen hoy día las discusiones sobre la interpretación de conceptos básicos” Carmen Batanero (2001) ¿Usted qué opina respecto a lo que dice Carmen Batanero? PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN COMUNICACIÓN Y MATEMÁTICA 2012 - 2014
  • 4. Variables estadísticas PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN COMUNICACIÓN Y MATEMÁTICA 2012 - 2014
  • 5. PARTE 1: DESDE LA PRÁCTICA Juan un alumno que viene de Jauja todos los días es testigo de muchos accidentes de transito en la carretera central margen derecha, él está interesado en identificar los tipos de variables, sus elementos de dichas variables, para encontrar las causas que ocasionan estos accidentes. Ayudemos a Juan a identificar las variable, los elementos de cada variable y luego clasificar las variables. PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN COMUNICACIÓN Y MATEMÁTICA 2012 - 2014
  • 6. PARTE 1: REFLEXIÓN TEÓRICA Variable estadística: Cada uno de los rasgos o características que se quiere estudiar de los elementos de la población, susceptible o no de medida. Ejemplos: • • • • Color del pelo: negro, castaño, rubio o pelirrojo Sexo: hombre o mujer Miembros asalariados de una familia: 0, 1 , 2 , 3 ,4 , 5 Alturas de alumnos:178, 169, 172, 183, … PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN COMUNICACIÓN Y MATEMÁTICA 2012 - 2014
  • 7. Elementos de una variable • Nombre: Es la denominación que se da a la variable para reconocerla y diferenciarla de otras. • Definición: Es la expresión lingüística del concepto asociado a la variable de estudio. • Categorías: Son las diversas clases que define el investigador para la clasificación de los diversos valores que pueda tomar la variable. • Categorización: Es el procedimiento que se utiliza para establecer la categoría correspondiente a cada unidad de análisis en relación a la variable que se estudia. • Medidas de resumen: Son indicadores que resulten apropiadas para describir a la variable. PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN COMUNICACIÓN Y MATEMÁTICA 2012 - 2014
  • 8. • Por ejemplo: Los elementos de la variable estado civil son. PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN COMUNICACIÓN Y MATEMÁTICA 2012 - 2014
  • 9. TIPOS DE VARIABLES Criterios de Clasificación • Su naturaleza • La amplitud de las unidades de observación a que se refieren . • Su nivel de abstracción. • Las escalas variación que implican • Su posición en la relación que une a dos o más variables entre sí PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN COMUNICACIÓN Y MATEMÁTICA 2012 - 2014
  • 10. Según su naturaleza Cualitativas Cuantitativas Son aquellas cuyos elementos de variación tienen carácter cualitativo o no numérico Los elementos tienen carácter numérico o cuantitativo PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN COMUNICACIÓN Y MATEMÁTICA 2012 - 2014
  • 11. Ejemplo variable cualitativa 1. Género: Masculino y Femenino 2. Nombres de los alumnos: Juan, Pedro, María, etc. 3. Actividades preferidas: Cine, TV, lectura, etc. 4. Profesión 5. Tipo de actividad económica de la empresa 6. Calidad del producto: Excelente, Bueno, Malo PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN COMUNICACIÓN Y MATEMÁTICA 2012 - 2014
  • 12. Cuantitativas Pueden ser: Agrupadas y no agrupadas Discretas y continuas Las agrupadas son aquellas en que la serie numérica que abarcan está dividida, a efectos operativos y de síntesis, en intervalos agrupados. Las no agrupadas son aquellas en que la serie numérica no está dividida en intervalos agrupados PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN COMUNICACIÓN Y MATEMÁTICA 2012 - 2014
  • 13. Variable de datos no agrupados Peso de la persona: 0, 1, 2 , 3, etc. Variable de datos agrupados Peso de la persona: De 0 a 50 kg De 51 a 75 kg De 76 a 100 kg Más de 100 kg PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN COMUNICACIÓN Y MATEMÁTICA 2012 - 2014
  • 14. Cuantitativas TAMBIÉN PUEDEN SER: Discretas y continuas Las continuas, son aquellas que pueden tomar cualquier valor dentro de su rango Las discretas, por el contrario se hallan restringidas a determinados valores dentro de su rango. PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN COMUNICACIÓN Y MATEMÁTICA 2012 - 2014
  • 15. Variable discreta Número de hijos: 1, 2, 3 (entre 1 y 2 o entre 2 y 3 no existe otra cantidad). Variable continua Peso de la persona: Entre 70 kg y 71 kg existen infinitos valores. PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN COMUNICACIÓN Y MATEMÁTICA 2012 - 2014
  • 16. Según su amplitud Se pueden distinguir las variables: • Individuales Las unidades de observación son individuos • Colectivas Las unidades de observación son colectivos, conjuntos o grupos (ciudades, estados, universidades, empresas, etc) PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN COMUNICACIÓN Y MATEMÁTICA 2012 - 2014
  • 17. Variable datos colectivos • • • • • • Grado de instrucción promedio de la población PBI Mortalidad infantil Tasa de analfabetismo Volumen de las exportaciones del país Productividad de la empresa PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN COMUNICACIÓN Y MATEMÁTICA 2012 - 2014
  • 18. Variable datos individuales Grado de instrucción de las personas (Sin instrucción, Primaria incompleta, Primaria completa, Secundaria incompleta, Secundaria completa, Superior no universitaria, incompleta, Superior no universitaria completa, Superior universitaria incompleta, Superior universitaria completa) Peso de las personas PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN COMUNICACIÓN Y MATEMÁTICA 2012 - 2014
  • 19. Por su nivel de abstracción Se pueden distinguir las variables:  Generales  Intermedias  Empíricas (Indicadores) Realidades no inmediatamente medibles empíricamente Expresan dimensiones o aspectos parciales de estas variables y, por tanto, más concretos y cercanos a la realidad Representan aspectos de estas dimensiones, directamente medibles y observables. PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN COMUNICACIÓN Y MATEMÁTICA 2012 - 2014
  • 20. Variable General Nivel Cultural Variable Intermedia Nivel Educativo Variable Empírica (Indicador) Grado de instrucción PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN COMUNICACIÓN Y MATEMÁTICA 2012 - 2014
  • 21. Según carácter de las escalas Se pueden distinguir las variables 1. Nominales Comprenden la distinción de diversas categorías sin implicar ningún orden ni jerarquía entre ellas Ejemplo: Nombre, lugar de residencia, Sexo 2. Ordinales Implican orden entre sus categorías Ejemplo: Calidad del desempeño (Exc, Bueno, Regular, Malo, Pésimo) PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN COMUNICACIÓN Y MATEMÁTICA 2012 - 2014
  • 22. Según carácter de las escalas 3. Cardinales, entre las cuales, a su vez, se puede distinguir entre:  De intervalo  De razón Supone a la vez orden y grados de distancia iguales entre las diversas categorías cuantitativas. Ejemplos: Temperatura, Intensidad del sismo. El inicio (cero) es arbitrario. Comprenden a la vez todos estos aspectos: distinción, orden, distancia y origen único natural. Ejemplo: Edad, peso de la persona. PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN COMUNICACIÓN Y MATEMÁTICA 2012 - 2014
  • 23. Según su relación con otras variables en hipótesis causales Se puede distinguir las variables: • Dependientes Designan las variables a explicar, los efectos o resultados respectos a los cuales hay que buscar su motivo o razón de ser. • Independientes Son las variables explicativas, cuya asociación o influencia con la variable dependiente se pretende descubrir en la investigación PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN COMUNICACIÓN Y MATEMÁTICA 2012 - 2014
  • 24. EJEMPLO DE HIPOTESIS El nivel educativo de los padres influye positivamente en el rendimiento académico de los hijos. VI: Nivel educativo de los padres VD: Rendimiento académico de los hijos PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN COMUNICACIÓN Y MATEMÁTICA 2012 - 2014
  • 25. Mapas de progreso de estadística VI Ciclo (1° y 2° de secundaria) Recopila datos cuantitativos discretos y continuos o cualitativos ordinales y nominales provenientes de su comunidad mediante encuestas, determina la población pertinente al tema de estudio. Organiza datos provenientes de variables estadísticas y los representa mediante histogramas y polígonos de frecuencia. Infiere información de diversas fuentes presentada en tablas y gráficos, la comunica utilizando un lenguaje informal. PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN COMUNICACIÓN Y MATEMÁTICA 2012 - 2014
  • 26. Interpreta y usa las medidas de tendencia central reconociendo la medida representativa de un conjunto de datos. Interpreta el rango o recorrido como una medida de dispersión. Identifica sucesos simples o compuestos relacionados a una situación aleatoria propuesta y los representa por extensión o por comprensión. Determina la probabilidad a partir de la frecuencia de un suceso en una situación aleatoria. PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN COMUNICACIÓN Y MATEMÁTICA 2012 - 2014
  • 27. Cuando un estudiante ha logrado este nivel, realiza desempeños como los siguientes: Elabora una encuesta a partir de un tema de estudio; por ejemplo para el estudio sobre “el manejo de los desechos que se producen en el colegio”, formula preguntas para reconocer los tipos de desechos, la cantidad en kilogramos por tipo de desecho, la frecuencia diaria con que se recoge los desechos o las formas de tratamiento o eliminación de los mismos. Identifica qué población debe ser encuestada de acuerdo al tema de estudio; por ejemplo, para conocer la preferencia sobre programas infantiles de televisión, afirma que se entrevistarán a los niños del nivel primario. PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN COMUNICACIÓN Y MATEMÁTICA 2012 - 2014
  • 28. Clasifica los atributos o variables estadísticas implicados en la encuesta reconociendo si son cualitativos nominales u ordinales o cuantitativos discretos o continuos. Elabora tablas por intervalos o de doble entrada para organizar adecuadamente datos provenientes de variables cuantitativas continuas. Identifica y explica tendencias de centralización de los datos presentados en tablas, histogramas y polígonos de frecuencia. Describe los resultados mostrados en diagrama de barras, histogramas y polígonos de frecuencia, señalando si los datos están alejados o concentrados alrededor de la media. PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN COMUNICACIÓN Y MATEMÁTICA 2012 - 2014
  • 29. PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN COMUNICACIÓN Y MATEMÁTICA 2012 - 2014
  • 30. Explica cuándo una medida de tendencia central es adecuada para representar un conjunto de datos. Identifica las diferencias entre un diagrama de barras y un histograma, y explica la pertinencia de su uso de acuerdo al tipo de datos que se va a representar. Explica qué procedimiento debe aplicar para calcular una medida de tendencia en datos agrupados o no agrupados. Elabora tablas y gráficos, y determina las medidas de tendencia central usando herramientas tecnológicas. PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN COMUNICACIÓN Y MATEMÁTICA 2012 - 2014
  • 31. Interpreta las propiedades básicas de la probabilidad en situaciones aleatorias; por ejemplo, señala las propiedades de la probabilidad de un evento seguro, imposible o nulo. Interpreta que el valor de la probabilidad de un suceso esta entre 0 y 1. El estudiante reconoce, por ejemplo, que, si el valor se acerca a 1, es más probable que suceda; por el contrario, si el valor se acerca a cero, es menos probable que suceda. Determina probabilidades mediante el cálculo de la frecuencia de un suceso en una situación aleatoria (reproducible o no). PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN COMUNICACIÓN Y MATEMÁTICA 2012 - 2014
  • 32. PARTE 3: HERRAMIENTAS PARA LA NUEVA PRÁCTICA Actividades de reflexión individual y grupal a) ¿Al conceptualizar y clasificar variables tiene dificultades? b) ¿Consideras que existe la necesidad de realizar una vigilancia epistemológica al conceptualizar y clasificar variables? Actividades de metacognición a) Lo que se ha aprendido hoy en que le sirve para su práctica en su investigación acción. c) Lo que se ha aprendido hoy en que le sirve para su práctica en su aula Actividades de autoevaluación a) Elaborar una sesión de aprendizaje del tema de variables cualitativas y cuantitativas, con el enfoque de las rutas de aprendizaje.. . PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN COMUNICACIÓN Y MATEMÁTICA 2012 - 2014