SlideShare una empresa de Scribd logo
Construir una cultura de prevención no es fácil
Mientras que los costos de prevención tienen
que ser pagados en el presente, sus beneficios
descansan en un futuro distante
Mas aun, los beneficios no son tangibles;
hay desastres que no sucedieron
Kofi Annan (2000)
Gestión de la seguridad
en las instituciones
educativas
A B
C D
E
Año 2020 = año 0
Crisis 2020
Económico
Psicológico
Educativo
Social
• Orientar al público usuario respecto de la
ubicación de las Oficinas y/o trabajadores del
Gobierno Regional, impidiendo el ingreso de
personas no autorizadas a los locales
institucionales
• Ejecutar actividades de vigilancia y seguridad en
los locales de la Entidad
La Seguridad se encuentra enmarcada dentro de las Ciencias Sociales
dado que implica el desarrollo de conductas sociales vinculadas con la
protección de las personas, bienes y sus derechos.
• Seguridad ciudadana
• Seguridad en hospitales
• Seguridad militar
• Seguridad física
• Seguridad personal
• Seguridad en colegios
• Seguridad informática
• Seguridad de red
• Seguridad de software
• Seguridad de hardware
• Seguridad jurídica
• Seguridad laboral
• Seguridad social
• Seguridad vial
• Seguridad bancaria
• Seguridad privada
• Seguridad de la información
• Seguridad industrial
• Seguridad en residencias
• Seguridad en museos
• Seguridad de eventos
• Seguridad en discotecas
• Seguridad en conciertos
• Seguridad en estadios
• Seguridad en aeropuertos
• Seguridad en terrapuertos
• Seguridad en puertos
• Mar
• Ríos
• Lagos
• Seguridad nacional
• Bioseguridad
IV. PROACTIVO: La organización hace
prevención. Se involucra a todos los interesados
II. REACTIVO: Se considera importante, pero
solo se actúa si hay daños graves o severos
III. CALCULADOR: Se enfatiza lo normativo.
Los incidentes, se resuelven empíricamente
I. PATOLOGICO: La seguridad se ve
como problema. Prevalece culpabilidad
V. GENERADOR: La organización busca activamente
información para determinar grado de seguridad
NIVELES DE MADURACION DE LA CULTURA DE SEGURIDAD
Seguridad
Antes
Después
Durante
Analizar
Cambiar
Enseñar
Concientizar
Analizar
Evaluar
Corregir
Minimizar
Controlar
Evitar
Es todo factor de riesgo que depende de las condiciones existentes en el ambiente: maquinaria,
herramientas, instalaciones, iluminación, falta de orden y limpieza, organizativos (manuales)
CONDICIONES PELIGROSAS O INSEGURAS
Falta de supervisión
Falta de señalización
Falta de capacitación
Malos procedimientos
Falta de orden y limpieza
Instalaciones
inadecuadas
Falta de comunicación
Falta de dispositivos
de seguridad
Falta de
mantenimiento
preventivo
GESTION
EDUCATIVA
PAT
PEI
PCI
RI
Plan Anual de Trabajo
Proyecto Educativo Institucional
Proyecto Curricular Institucional
Reglamento Interno
PEE
PC
Plan de Emergencia y Evacuación
Plan de Contingencia
Otros documentos de gestión y
planeamiento
• Los centros educativos constituyen
empresas que contribuyen al desarrollo
de los pueblos.
• Desarrollar un planeamiento estratégico
de la institución educativa.
Beneficios de contar con un
Sistema de Gestión
Prevención como base de
la gestión educativa
Satisfacción de necesidades y
expectativas de los estudiantes
y padres de familia
Incremento de la confianza de las
familias en el centro educativo
Mejoramiento continuo y
autoevaluación
Se emiten recomendaciones teniendo en
cuenta el costo beneficio de las inversiones
Se identifican las
amenazas
Examinan factores favorables y
adversos de un sistema
Analizan y califican los
riesgos
Un estudio de seguridad
Comprende procesos
Toda instalación debe contar con un estudio de
seguridad desde su inicio de funciones
Debe ser realizado por un equipo
multidisciplinario de profesionales y
especialistas en seguridad
La importancia de especialistas en determinados
sistemas, permite realizar una mejor
identificación de la problemática y emisión de
soluciones adecuadas y razonables
Un estudio de
seguridad
Conocer con certeza los activos y el nivel de
seguridad con el que cuenta la instalación a fin
tomar decisiones con bases sólidas y no
intuitivamente
Estudio de
seguridad
Plan de
seguridad
Plan de
emergencia
Plan de
contingencia
Estudio de
seguridad SST
Plan anual de
trabajo
Pilares de la
seguridad integral
Centro educativo
seguro
Gestión de riesgos
Educación para la
reducción del riesgo y la
resiliencia
• Ubicación segura
• Construcción segura
• Normas de desempeño
• Modernización
• Equipamiento optimo
• Planificación y evaluación
• Equipos y suministros para
responder a las emergencias
• Comité escolar de gestión
participativo
• Planes y protocolos de
seguridad escolar y
contingencia
• Introducción en los
currículos
• Capacitación a docentes y
alumnos
• Sensibilizar a la comunidad
educativa
• Simulacros
La Gestión de Riesgos nos permite intervenir frente a las amenazas y/o factores que generan vulnerabilidad, a fin
de evitar que los riesgos se conviertan en desastres
Riesgo: Magnitud de los daños frente a una situación peligrosa, exposición a una situación donde hay posibilidad de
sufrir daño o estar en peligro, combinación de la probabilidad de que se produzca un evento y sus consecuencias
negativas
Amenaza: Potencial ocurrencia de un hecho que pueda manifestarse en un lugar específico, con una duración e
intensidad determinadas, fenómeno, sustancia, actividad humana o condición peligrosa que puede ocasionar la muerte,
lesiones u otros impactos a la salud, al igual que daños a la propiedad, la pérdida de medios de sustento y de servicios,
trastornos sociales y económicos, o daños ambientales
Vulnerabilidad: Características y circunstancias de una comunidad, sistema o bien que los hacen susceptibles a los
efectos dañinos de una amenaza
R = A x V
Riesgo Amenaza Vulnerabilidad
R = A x V
Pérdidas de vidas y cultivos Inundación Falta de organización
Pérdidas de vidas Epidemia Falta de protocolos
Riesgos a presentarse
• Trafico y consumo de drogas
• Inseguridad social (asaltos, secuestros,
prostitución, otros)
• Acoso psicológico y la violencia física
• Violencia familiar
• Riesgo físico de los alumnos
• Riesgo físico de los docentes
• Riesgo psicológico de los docentes
• Riesgo ergonómico de los docentes
• Derivadas de las tecnologías de la información
• Riesgos naturales (lluvias, sismos, otros)
• Riesgos producidos (incendios)
• Contagios (gripe, Covid, sarampión, cólera,
viruela, otros)
• Discriminación, xenofobia y racismo
19 marzo 2019
Prevención
Incidir sobre el
riesgo
Elementos
estructurales
Características físicas del
espacio o medio
Procedimientos
Maneras de proceder que
pueden prevenir los accidentes
Conductas
Anteriores y posteriores a
las contingencias
Equipamientos
Recursos materiales
Acciones ante los riesgos
• Medidas de prevención aplicados a la seguridad física
• Protección anti intrusión
• Protección contra trafico y consumo de drogas
• Prevención contra la inseguridad social
• Medidas de prevención del acoso psicológico y la violencia física
• Prevención del riesgo físico de los alumnos
• Prevención del riesgo físico de los docentes
• Prevención del riesgo psicológico de los docentes
• Prevención del riesgo ergonómico de los docentes
Como elaborar
el Plan Escolar
1 Decisión política
10 Que hacer ante una
emergencia
2 Organización del
proceso
3 Caracterización
del terreno
6 Análisis de riesgos
5 Identificación y análisis
de vulnerabilidades
7 Que se puede hacer
para reducir las
amenazas
8 Que se puede hacer
para reducir las
vulnerabilidades
9 Que recursos se tiene,
que recursos y apoyos de
necesitan
4 Identificación y análisis
de amenazas
Procedimientos del
Plan de Emergencia
1 Dotación de recursos
materiales para atender de
forma rápida y oportuna las
situaciones de emergencia
2 Organización del
Comité de Emergencia y
brigadas
3 Determinar los
puntos de reunión y
rutas de evacuación
5 Establecer los
Procedimientos Operativos
6 Evaluación de los
procedimientos
4 Programar las jornadas
de capacitación y
simulacros
Brigada de Emergencia Brigada Policía Escolar
Consejo Escolar Municipal
Brigada Ecológica
La creación de las Brigadas Escolares surge de la necesidad de contar con un grupo de estudiantes que tengan
habilidades y competencias para actuar, y ser agentes de apoyo efectivo frente a cualquier tipo de emergencias que
puedan ocurrir en el establecimiento, transformándose en un aporte para la comunidad educativa.
Brigada de Cruz Roja
Grupo organizado y especializado en las
tareas de prevención de riesgos y auxilio
a la comunidad escolar
BRIGADAS ESCOLARES
Tiene la capacidad de actuar ante una
situación de emergencia en la que
exista una o varias víctimas, la atención
en un lesionado o lesionada
Equipo conformado por alumnos que
tienen como meta ser promotores y
ejecutores de actividades educativas
en beneficio del medio ambiente
Velar por la disciplina, orden,
puntualidad y buena presentación de los
alumnos en el interior del plantel
Si el gobierno, la sociedad y las familias asumen
que los niños son el presente e invierten en ellos,
el futuro se mirará con colores, comenzar a
pintarlo es desde ahora.
Gracias por su atención

Más contenido relacionado

Similar a Expo 2020 E2E Gestion de la seguridad en instituciones educativas.pptx

Escuela segura
Escuela seguraEscuela segura
Escuela segura
Jose Oscar Angel Valero
 
Ce 05
Ce 05Ce 05
Módulo Formación de Brigadistas de Seguridad frente al Riesgo social ante sit...
Módulo Formación de Brigadistas de Seguridad frente al Riesgo social ante sit...Módulo Formación de Brigadistas de Seguridad frente al Riesgo social ante sit...
Módulo Formación de Brigadistas de Seguridad frente al Riesgo social ante sit...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Cepad
CepadCepad
PPT PLAN ESCOLAR DE GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS 12.docx
PPT PLAN ESCOLAR DE GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS 12.docxPPT PLAN ESCOLAR DE GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS 12.docx
PPT PLAN ESCOLAR DE GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS 12.docx
IsabellaJimnezGmez
 
Sistema de seguridad escolar
Sistema de seguridad escolarSistema de seguridad escolar
Sistema de seguridad escolar
MIGAR S.A.
 
Accidentes
AccidentesAccidentes
Accidentes
Izä Ü
 
Actividad No.1 Factores de riesgo o peligros laborales.pdf
Actividad No.1 Factores de riesgo o peligros laborales.pdfActividad No.1 Factores de riesgo o peligros laborales.pdf
Actividad No.1 Factores de riesgo o peligros laborales.pdf
FABIANALEXISPARRACAL
 
Seguridad en instituciones educativas
Seguridad en instituciones educativasSeguridad en instituciones educativas
Seguridad en instituciones educativas
Osmar Florenciañez
 
torresitas
torresitastorresitas
torresitas
cristhian9910
 
Curso de Formación de Brigada de Seguridad frente al riesgo social_ módulo in...
Curso de Formación de Brigada de Seguridad frente al riesgo social_ módulo in...Curso de Formación de Brigada de Seguridad frente al riesgo social_ módulo in...
Curso de Formación de Brigada de Seguridad frente al riesgo social_ módulo in...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Estándares de calidad,
Estándares de calidad,Estándares de calidad,
Estándares de calidad,
Andreita Pazmiño
 
Cuaderno de-actividades2
Cuaderno de-actividades2Cuaderno de-actividades2
Cuaderno de-actividades2
Haydee Lacruz
 
Guia Curso de Promotores de Gestión de Riesgo 2015
Guia Curso de Promotores de Gestión de Riesgo 2015Guia Curso de Promotores de Gestión de Riesgo 2015
Guia Curso de Promotores de Gestión de Riesgo 2015
Roxana Montenegro
 
Proyecto de seguridad escolar
Proyecto de seguridad escolarProyecto de seguridad escolar
Proyecto de seguridad escolar
Tips Seguridad
 
Mesa-Tecnica-RD.ppt
Mesa-Tecnica-RD.pptMesa-Tecnica-RD.ppt
Mesa-Tecnica-RD.ppt
MarsielMendoza1
 
Seguridad y Salud en el Trabajo _ SST_Seguridad basada en el comportamiento 3...
Seguridad y Salud en el Trabajo _ SST_Seguridad basada en el comportamiento 3...Seguridad y Salud en el Trabajo _ SST_Seguridad basada en el comportamiento 3...
Seguridad y Salud en el Trabajo _ SST_Seguridad basada en el comportamiento 3...
FlorbrigidaLlacctahu
 
Diapositivas proyecto gestion de riesgos (1).pptx
Diapositivas proyecto gestion de riesgos (1).pptxDiapositivas proyecto gestion de riesgos (1).pptx
Diapositivas proyecto gestion de riesgos (1).pptx
cesarsanchez288449
 
S2- LA SEGURIDAD EN TUS MANOS.pptx
S2- LA SEGURIDAD EN TUS MANOS.pptxS2- LA SEGURIDAD EN TUS MANOS.pptx
S2- LA SEGURIDAD EN TUS MANOS.pptx
KARLITA RENGIFO
 
Sistema de seguridad en los centros educativos
Sistema de seguridad en los centros educativosSistema de seguridad en los centros educativos
Sistema de seguridad en los centros educativos
administraveee
 

Similar a Expo 2020 E2E Gestion de la seguridad en instituciones educativas.pptx (20)

Escuela segura
Escuela seguraEscuela segura
Escuela segura
 
Ce 05
Ce 05Ce 05
Ce 05
 
Módulo Formación de Brigadistas de Seguridad frente al Riesgo social ante sit...
Módulo Formación de Brigadistas de Seguridad frente al Riesgo social ante sit...Módulo Formación de Brigadistas de Seguridad frente al Riesgo social ante sit...
Módulo Formación de Brigadistas de Seguridad frente al Riesgo social ante sit...
 
Cepad
CepadCepad
Cepad
 
PPT PLAN ESCOLAR DE GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS 12.docx
PPT PLAN ESCOLAR DE GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS 12.docxPPT PLAN ESCOLAR DE GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS 12.docx
PPT PLAN ESCOLAR DE GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS 12.docx
 
Sistema de seguridad escolar
Sistema de seguridad escolarSistema de seguridad escolar
Sistema de seguridad escolar
 
Accidentes
AccidentesAccidentes
Accidentes
 
Actividad No.1 Factores de riesgo o peligros laborales.pdf
Actividad No.1 Factores de riesgo o peligros laborales.pdfActividad No.1 Factores de riesgo o peligros laborales.pdf
Actividad No.1 Factores de riesgo o peligros laborales.pdf
 
Seguridad en instituciones educativas
Seguridad en instituciones educativasSeguridad en instituciones educativas
Seguridad en instituciones educativas
 
torresitas
torresitastorresitas
torresitas
 
Curso de Formación de Brigada de Seguridad frente al riesgo social_ módulo in...
Curso de Formación de Brigada de Seguridad frente al riesgo social_ módulo in...Curso de Formación de Brigada de Seguridad frente al riesgo social_ módulo in...
Curso de Formación de Brigada de Seguridad frente al riesgo social_ módulo in...
 
Estándares de calidad,
Estándares de calidad,Estándares de calidad,
Estándares de calidad,
 
Cuaderno de-actividades2
Cuaderno de-actividades2Cuaderno de-actividades2
Cuaderno de-actividades2
 
Guia Curso de Promotores de Gestión de Riesgo 2015
Guia Curso de Promotores de Gestión de Riesgo 2015Guia Curso de Promotores de Gestión de Riesgo 2015
Guia Curso de Promotores de Gestión de Riesgo 2015
 
Proyecto de seguridad escolar
Proyecto de seguridad escolarProyecto de seguridad escolar
Proyecto de seguridad escolar
 
Mesa-Tecnica-RD.ppt
Mesa-Tecnica-RD.pptMesa-Tecnica-RD.ppt
Mesa-Tecnica-RD.ppt
 
Seguridad y Salud en el Trabajo _ SST_Seguridad basada en el comportamiento 3...
Seguridad y Salud en el Trabajo _ SST_Seguridad basada en el comportamiento 3...Seguridad y Salud en el Trabajo _ SST_Seguridad basada en el comportamiento 3...
Seguridad y Salud en el Trabajo _ SST_Seguridad basada en el comportamiento 3...
 
Diapositivas proyecto gestion de riesgos (1).pptx
Diapositivas proyecto gestion de riesgos (1).pptxDiapositivas proyecto gestion de riesgos (1).pptx
Diapositivas proyecto gestion de riesgos (1).pptx
 
S2- LA SEGURIDAD EN TUS MANOS.pptx
S2- LA SEGURIDAD EN TUS MANOS.pptxS2- LA SEGURIDAD EN TUS MANOS.pptx
S2- LA SEGURIDAD EN TUS MANOS.pptx
 
Sistema de seguridad en los centros educativos
Sistema de seguridad en los centros educativosSistema de seguridad en los centros educativos
Sistema de seguridad en los centros educativos
 

Más de David Castañeda

Expo 2020 Asopprec Estudio de seguridad fisica.pptx
Expo 2020 Asopprec Estudio de seguridad fisica.pptxExpo 2020 Asopprec Estudio de seguridad fisica.pptx
Expo 2020 Asopprec Estudio de seguridad fisica.pptx
David Castañeda
 
expo 2012 Flavisur Prevención de riesgos laborales
expo 2012 Flavisur Prevención de riesgos laboralesexpo 2012 Flavisur Prevención de riesgos laborales
expo 2012 Flavisur Prevención de riesgos laborales
David Castañeda
 
Exposición 2023 Estudio de seguridad.pptx
Exposición 2023 Estudio de seguridad.pptxExposición 2023 Estudio de seguridad.pptx
Exposición 2023 Estudio de seguridad.pptx
David Castañeda
 
Expo 2023 Porque un sistema de gestion de seguridad patrimonial.pptx
Expo 2023 Porque un sistema de gestion de seguridad patrimonial.pptxExpo 2023 Porque un sistema de gestion de seguridad patrimonial.pptx
Expo 2023 Porque un sistema de gestion de seguridad patrimonial.pptx
David Castañeda
 
Expo 2023 Marco normativo riesgo laboral.pptx
Expo 2023 Marco normativo riesgo laboral.pptxExpo 2023 Marco normativo riesgo laboral.pptx
Expo 2023 Marco normativo riesgo laboral.pptx
David Castañeda
 
La realidad juvenil en nuestra sociedad.ppt
La realidad juvenil en nuestra sociedad.pptLa realidad juvenil en nuestra sociedad.ppt
La realidad juvenil en nuestra sociedad.ppt
David Castañeda
 
El Perú como un país multicultural.pptx
El Perú como  un país multicultural.pptxEl Perú como  un país multicultural.pptx
El Perú como un país multicultural.pptx
David Castañeda
 
expo 2020 Excelencia Educativa.pptx
expo 2020 Excelencia Educativa.pptxexpo 2020 Excelencia Educativa.pptx
expo 2020 Excelencia Educativa.pptx
David Castañeda
 
Expo 2020 Asopprec Evolucion de la seguridad en la sociedad.pptx
Expo 2020 Asopprec Evolucion de la seguridad en la sociedad.pptxExpo 2020 Asopprec Evolucion de la seguridad en la sociedad.pptx
Expo 2020 Asopprec Evolucion de la seguridad en la sociedad.pptx
David Castañeda
 
Expo 2020 Asopprec Estudio de seguridad fisica.pptx
Expo 2020 Asopprec Estudio de seguridad fisica.pptxExpo 2020 Asopprec Estudio de seguridad fisica.pptx
Expo 2020 Asopprec Estudio de seguridad fisica.pptx
David Castañeda
 
Expo 2020 Asopprec Cultura de seguridad en la Gestion SISO.pptx
Expo 2020 Asopprec Cultura de seguridad en la Gestion SISO.pptxExpo 2020 Asopprec Cultura de seguridad en la Gestion SISO.pptx
Expo 2020 Asopprec Cultura de seguridad en la Gestion SISO.pptx
David Castañeda
 

Más de David Castañeda (11)

Expo 2020 Asopprec Estudio de seguridad fisica.pptx
Expo 2020 Asopprec Estudio de seguridad fisica.pptxExpo 2020 Asopprec Estudio de seguridad fisica.pptx
Expo 2020 Asopprec Estudio de seguridad fisica.pptx
 
expo 2012 Flavisur Prevención de riesgos laborales
expo 2012 Flavisur Prevención de riesgos laboralesexpo 2012 Flavisur Prevención de riesgos laborales
expo 2012 Flavisur Prevención de riesgos laborales
 
Exposición 2023 Estudio de seguridad.pptx
Exposición 2023 Estudio de seguridad.pptxExposición 2023 Estudio de seguridad.pptx
Exposición 2023 Estudio de seguridad.pptx
 
Expo 2023 Porque un sistema de gestion de seguridad patrimonial.pptx
Expo 2023 Porque un sistema de gestion de seguridad patrimonial.pptxExpo 2023 Porque un sistema de gestion de seguridad patrimonial.pptx
Expo 2023 Porque un sistema de gestion de seguridad patrimonial.pptx
 
Expo 2023 Marco normativo riesgo laboral.pptx
Expo 2023 Marco normativo riesgo laboral.pptxExpo 2023 Marco normativo riesgo laboral.pptx
Expo 2023 Marco normativo riesgo laboral.pptx
 
La realidad juvenil en nuestra sociedad.ppt
La realidad juvenil en nuestra sociedad.pptLa realidad juvenil en nuestra sociedad.ppt
La realidad juvenil en nuestra sociedad.ppt
 
El Perú como un país multicultural.pptx
El Perú como  un país multicultural.pptxEl Perú como  un país multicultural.pptx
El Perú como un país multicultural.pptx
 
expo 2020 Excelencia Educativa.pptx
expo 2020 Excelencia Educativa.pptxexpo 2020 Excelencia Educativa.pptx
expo 2020 Excelencia Educativa.pptx
 
Expo 2020 Asopprec Evolucion de la seguridad en la sociedad.pptx
Expo 2020 Asopprec Evolucion de la seguridad en la sociedad.pptxExpo 2020 Asopprec Evolucion de la seguridad en la sociedad.pptx
Expo 2020 Asopprec Evolucion de la seguridad en la sociedad.pptx
 
Expo 2020 Asopprec Estudio de seguridad fisica.pptx
Expo 2020 Asopprec Estudio de seguridad fisica.pptxExpo 2020 Asopprec Estudio de seguridad fisica.pptx
Expo 2020 Asopprec Estudio de seguridad fisica.pptx
 
Expo 2020 Asopprec Cultura de seguridad en la Gestion SISO.pptx
Expo 2020 Asopprec Cultura de seguridad en la Gestion SISO.pptxExpo 2020 Asopprec Cultura de seguridad en la Gestion SISO.pptx
Expo 2020 Asopprec Cultura de seguridad en la Gestion SISO.pptx
 

Último

Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 

Último (20)

Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 

Expo 2020 E2E Gestion de la seguridad en instituciones educativas.pptx

  • 1.
  • 2. Construir una cultura de prevención no es fácil Mientras que los costos de prevención tienen que ser pagados en el presente, sus beneficios descansan en un futuro distante Mas aun, los beneficios no son tangibles; hay desastres que no sucedieron Kofi Annan (2000)
  • 3. Gestión de la seguridad en las instituciones educativas
  • 5. Año 2020 = año 0
  • 7. • Orientar al público usuario respecto de la ubicación de las Oficinas y/o trabajadores del Gobierno Regional, impidiendo el ingreso de personas no autorizadas a los locales institucionales • Ejecutar actividades de vigilancia y seguridad en los locales de la Entidad
  • 8. La Seguridad se encuentra enmarcada dentro de las Ciencias Sociales dado que implica el desarrollo de conductas sociales vinculadas con la protección de las personas, bienes y sus derechos. • Seguridad ciudadana • Seguridad en hospitales • Seguridad militar • Seguridad física • Seguridad personal • Seguridad en colegios • Seguridad informática • Seguridad de red • Seguridad de software • Seguridad de hardware • Seguridad jurídica • Seguridad laboral • Seguridad social • Seguridad vial • Seguridad bancaria • Seguridad privada • Seguridad de la información • Seguridad industrial • Seguridad en residencias • Seguridad en museos • Seguridad de eventos • Seguridad en discotecas • Seguridad en conciertos • Seguridad en estadios • Seguridad en aeropuertos • Seguridad en terrapuertos • Seguridad en puertos • Mar • Ríos • Lagos • Seguridad nacional • Bioseguridad
  • 9. IV. PROACTIVO: La organización hace prevención. Se involucra a todos los interesados II. REACTIVO: Se considera importante, pero solo se actúa si hay daños graves o severos III. CALCULADOR: Se enfatiza lo normativo. Los incidentes, se resuelven empíricamente I. PATOLOGICO: La seguridad se ve como problema. Prevalece culpabilidad V. GENERADOR: La organización busca activamente información para determinar grado de seguridad NIVELES DE MADURACION DE LA CULTURA DE SEGURIDAD
  • 11. Es todo factor de riesgo que depende de las condiciones existentes en el ambiente: maquinaria, herramientas, instalaciones, iluminación, falta de orden y limpieza, organizativos (manuales) CONDICIONES PELIGROSAS O INSEGURAS Falta de supervisión Falta de señalización Falta de capacitación Malos procedimientos Falta de orden y limpieza Instalaciones inadecuadas Falta de comunicación Falta de dispositivos de seguridad Falta de mantenimiento preventivo
  • 12. GESTION EDUCATIVA PAT PEI PCI RI Plan Anual de Trabajo Proyecto Educativo Institucional Proyecto Curricular Institucional Reglamento Interno PEE PC Plan de Emergencia y Evacuación Plan de Contingencia Otros documentos de gestión y planeamiento • Los centros educativos constituyen empresas que contribuyen al desarrollo de los pueblos. • Desarrollar un planeamiento estratégico de la institución educativa.
  • 13. Beneficios de contar con un Sistema de Gestión Prevención como base de la gestión educativa Satisfacción de necesidades y expectativas de los estudiantes y padres de familia Incremento de la confianza de las familias en el centro educativo Mejoramiento continuo y autoevaluación
  • 14. Se emiten recomendaciones teniendo en cuenta el costo beneficio de las inversiones Se identifican las amenazas Examinan factores favorables y adversos de un sistema Analizan y califican los riesgos Un estudio de seguridad Comprende procesos
  • 15. Toda instalación debe contar con un estudio de seguridad desde su inicio de funciones Debe ser realizado por un equipo multidisciplinario de profesionales y especialistas en seguridad La importancia de especialistas en determinados sistemas, permite realizar una mejor identificación de la problemática y emisión de soluciones adecuadas y razonables Un estudio de seguridad Conocer con certeza los activos y el nivel de seguridad con el que cuenta la instalación a fin tomar decisiones con bases sólidas y no intuitivamente
  • 16. Estudio de seguridad Plan de seguridad Plan de emergencia Plan de contingencia Estudio de seguridad SST Plan anual de trabajo
  • 17. Pilares de la seguridad integral Centro educativo seguro Gestión de riesgos Educación para la reducción del riesgo y la resiliencia • Ubicación segura • Construcción segura • Normas de desempeño • Modernización • Equipamiento optimo • Planificación y evaluación • Equipos y suministros para responder a las emergencias • Comité escolar de gestión participativo • Planes y protocolos de seguridad escolar y contingencia • Introducción en los currículos • Capacitación a docentes y alumnos • Sensibilizar a la comunidad educativa • Simulacros
  • 18. La Gestión de Riesgos nos permite intervenir frente a las amenazas y/o factores que generan vulnerabilidad, a fin de evitar que los riesgos se conviertan en desastres Riesgo: Magnitud de los daños frente a una situación peligrosa, exposición a una situación donde hay posibilidad de sufrir daño o estar en peligro, combinación de la probabilidad de que se produzca un evento y sus consecuencias negativas Amenaza: Potencial ocurrencia de un hecho que pueda manifestarse en un lugar específico, con una duración e intensidad determinadas, fenómeno, sustancia, actividad humana o condición peligrosa que puede ocasionar la muerte, lesiones u otros impactos a la salud, al igual que daños a la propiedad, la pérdida de medios de sustento y de servicios, trastornos sociales y económicos, o daños ambientales Vulnerabilidad: Características y circunstancias de una comunidad, sistema o bien que los hacen susceptibles a los efectos dañinos de una amenaza R = A x V Riesgo Amenaza Vulnerabilidad R = A x V Pérdidas de vidas y cultivos Inundación Falta de organización Pérdidas de vidas Epidemia Falta de protocolos
  • 19. Riesgos a presentarse • Trafico y consumo de drogas • Inseguridad social (asaltos, secuestros, prostitución, otros) • Acoso psicológico y la violencia física • Violencia familiar • Riesgo físico de los alumnos • Riesgo físico de los docentes • Riesgo psicológico de los docentes • Riesgo ergonómico de los docentes • Derivadas de las tecnologías de la información • Riesgos naturales (lluvias, sismos, otros) • Riesgos producidos (incendios) • Contagios (gripe, Covid, sarampión, cólera, viruela, otros) • Discriminación, xenofobia y racismo
  • 21. Prevención Incidir sobre el riesgo Elementos estructurales Características físicas del espacio o medio Procedimientos Maneras de proceder que pueden prevenir los accidentes Conductas Anteriores y posteriores a las contingencias Equipamientos Recursos materiales
  • 22. Acciones ante los riesgos • Medidas de prevención aplicados a la seguridad física • Protección anti intrusión • Protección contra trafico y consumo de drogas • Prevención contra la inseguridad social • Medidas de prevención del acoso psicológico y la violencia física • Prevención del riesgo físico de los alumnos • Prevención del riesgo físico de los docentes • Prevención del riesgo psicológico de los docentes • Prevención del riesgo ergonómico de los docentes
  • 23. Como elaborar el Plan Escolar 1 Decisión política 10 Que hacer ante una emergencia 2 Organización del proceso 3 Caracterización del terreno 6 Análisis de riesgos 5 Identificación y análisis de vulnerabilidades 7 Que se puede hacer para reducir las amenazas 8 Que se puede hacer para reducir las vulnerabilidades 9 Que recursos se tiene, que recursos y apoyos de necesitan 4 Identificación y análisis de amenazas
  • 24. Procedimientos del Plan de Emergencia 1 Dotación de recursos materiales para atender de forma rápida y oportuna las situaciones de emergencia 2 Organización del Comité de Emergencia y brigadas 3 Determinar los puntos de reunión y rutas de evacuación 5 Establecer los Procedimientos Operativos 6 Evaluación de los procedimientos 4 Programar las jornadas de capacitación y simulacros
  • 25. Brigada de Emergencia Brigada Policía Escolar Consejo Escolar Municipal Brigada Ecológica La creación de las Brigadas Escolares surge de la necesidad de contar con un grupo de estudiantes que tengan habilidades y competencias para actuar, y ser agentes de apoyo efectivo frente a cualquier tipo de emergencias que puedan ocurrir en el establecimiento, transformándose en un aporte para la comunidad educativa. Brigada de Cruz Roja Grupo organizado y especializado en las tareas de prevención de riesgos y auxilio a la comunidad escolar BRIGADAS ESCOLARES Tiene la capacidad de actuar ante una situación de emergencia en la que exista una o varias víctimas, la atención en un lesionado o lesionada Equipo conformado por alumnos que tienen como meta ser promotores y ejecutores de actividades educativas en beneficio del medio ambiente Velar por la disciplina, orden, puntualidad y buena presentación de los alumnos en el interior del plantel
  • 26. Si el gobierno, la sociedad y las familias asumen que los niños son el presente e invierten en ellos, el futuro se mirará con colores, comenzar a pintarlo es desde ahora.
  • 27. Gracias por su atención