SlideShare una empresa de Scribd logo
Matriz de
comunicación.
¿Qué es la Matriz de
Comunicación?
• La Matriz de Comunicación es una herramienta de evaluación
diseñada para determinar con exactitud cómo se comunica un
individuo y para proporcionar un marco conceptual para
determinar objetivos de comunicación lógicos.
• Está diseñada principalmente para el uso de patólogos de
habla y lenguaje y educadores a fin de documentar las
destrezas para la comunicación expresiva de niños que tienen
discapacidades severas o múltiples, incluyendo niños con
impedimentos sensoriales, motores y cognitivos.
Destinatarios
Es apropiada para individuos de cualquier edad que estén en las
etapas iniciales de la comunicación. En el niño con un desarrollo
típico, el rango de destrezas comunicativas que cubre la Matriz
estaría entre los 0 y 24 meses de edad.
• La Matriz de Comunicación NO es adecuada para personas que ya
utilizan alguna forma de lenguaje con sentido y fluidez.
¿Cuánto tiempo toma?
• Posiblemente le tome de diez minutos a una hora completar la
Matriz de Comunicación por primera vez, dependiendo de la
cantidad de comportamientos comunicativos que use el
individuo.
DISEÑO y ORGANIZACIÓN
• La Matriz de Comunicación involucra cuatro aspectos
principales de la comunicación: cuatro de las más tempranas
razones para comunicarse; 24
• La Matriz está organizada en cuatro razones principales para
comunicarse que aparecen a lo ancho del fondo del Perfil:
Para REHUSAR cosas que no queremos; para OBTENER cosas
que sí queremos; para entrar en relación SOCIAL; y para
proporcionar o buscar INFORMACIÓN
Siete niveles de comunicación
• Nivel I. Comportamiento preintencional
• El comportamiento no está bajo el control de la persona, pero
refleja su estado general (por ejemplo, que está cómodo,
incómodo, hambriento o que tiene sueño).
• Nivel II. Comportamiento intencional
• El comportamiento se encuentra bajo el control de la persona, pero
aún no se usa para comunicarse de manera intencional.
• Nivel III. Comunicación no convencional
• Los comportamientos pre simbólicos no convencionales se usan de
manera intencional para comunicarse
• Nivel IV. Comunicación convencional (pre-simbólica)
• Nivel V. Símbolos concretos
• Los símbolos “concretos”, que físicamente se asemejan a lo que
representan, se usan para comunicarse.
• Nivel VI. Símbolos abstractos
• Los símbolos abstractos tales como el habla, el lenguaje de signos,
palabras en Braille o palabras im
• Nivel VII. Lenguaje
• Se combinan símbolos (concretos o abstractos) y forman
combinaciones de dos o tres símbolos (“quiero jugo”, “yo ir
afuera”), según las reglas gramaticales. presas se usan para
comunicarse.
Nueve Categorías del
Comportamiento Comunicativo
Resultados
• La información que usted proporciona se utilizará para generar
dos productos importantes: un Perfil de una página y una Lista
de Destrezas Comunicativas.
Perfil
• El Perfil ofrece un resumen visual de una página de la
información que usted llenó sobre las destrezas
comunicativas de un individuo. El Perfil contiene 80 celdillas, y
cada una de ellas representa un mensaje particular en un nivel
de comportamiento comunicativo en particular. Cada celdilla
está codificada por color y muestra las destrezas como
dominada, emergentes, no utilizada o superadas.
Puntaje.
• Para cada comportamiento que la persona utiliza para
comunicarse, debe decidir si éste es “emergente” o si está
“dominado”.
Los comportamientos
emergentes
• se usan de manera inconsistente o solamente cuando se
reciben indicaciones o se es alentado a usarlos. Sólo se usan
en uno o dos contextos o con una sola persona.
• Por ejemplo, saludar a otros se considera “emergente” si el
individuo solamente saluda a su padre.
Los comportamientos
dominados
• se usan de manera independiente, la mayor parte del tiempo,
cuando surge la oportunidad. Se usan en un número de
contextos diferentes y con diferentes personas. Por ejemplo,
saludar a otros se considera “dominado” si el individuo saluda
familia, amigos y gente con la que no está familiarizado.
• Cada celdilla aparece como dominado, emergente, no
utilizado o superado.
• Ésta es la clave:
MATRIZ DE COMUNICACION
Nombre: Greta
Es una alumna de 11 años de edad la cual presenta parálisis
cerebral acompañado de discapacidad intelectual.
Lista de destrezas
• https://www.matrizdecomunicacion.org/secure/skillslist2.aspx
?matrixID=97345
Matriz de comunicación
Matriz de comunicación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lenguaje corporal
Lenguaje corporalLenguaje corporal
Lenguaje corporal
Nelva Gallardo
 
El lenguaje
El lenguajeEl lenguaje
Empatía
EmpatíaEmpatía
Empatía
Nije de la Cruz
 
Lenguaje no verbal
Lenguaje no verbalLenguaje no verbal
Lenguaje no verbal
Lucía Villalba González
 
Ppt 1ª sesión Comunicación
Ppt 1ª sesión ComunicaciónPpt 1ª sesión Comunicación
Ppt 1ª sesión Comunicación
ailaz
 
Comunicacion efectiva
Comunicacion efectivaComunicacion efectiva
Comunicacion efectiva
Maribel Montilla
 
La responsabilidad
La responsabilidadLa responsabilidad
La responsabilidad
angelravila
 
Escucha activa
Escucha activaEscucha activa
Escucha activa
BryanMuoz33
 
Comunicacion familiar (1) (1)
Comunicacion familiar (1) (1)Comunicacion familiar (1) (1)
Comunicacion familiar (1) (1)
Nancy Zenaida López Salgado
 
Rayyyyyyyyyyyyy.docxhh
Rayyyyyyyyyyyyy.docxhhRayyyyyyyyyyyyy.docxhh
Rayyyyyyyyyyyyy.docxhh
Ray Caicedo
 
Resposabilidad 1ro hm_barrientos araujo
Resposabilidad 1ro hm_barrientos araujoResposabilidad 1ro hm_barrientos araujo
Resposabilidad 1ro hm_barrientos araujo
Claudia Barrientos Araujo
 
Exposicion expresion verbal diapositivas
Exposicion expresion verbal diapositivasExposicion expresion verbal diapositivas
Exposicion expresion verbal diapositivas
milenaquiroga
 
La responsabilidad
La responsabilidadLa responsabilidad
La responsabilidad
KateRamos5
 
La responsabilidad
La responsabilidadLa responsabilidad
La responsabilidad
KateRamos5
 
Funciones del lenguaje
Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
EsperanzaPearanda1
 
Social Emotional Learning Presentation to Parents
Social Emotional Learning Presentation to Parents Social Emotional Learning Presentation to Parents
Social Emotional Learning Presentation to Parents
Victor Gonzalez
 
Lenguaje corporal
Lenguaje corporal Lenguaje corporal
Lenguaje corporal
Maricela Hernandez
 
La lengua se adquiere (tema 1) (1)
La lengua se adquiere (tema 1) (1)La lengua se adquiere (tema 1) (1)
La lengua se adquiere (tema 1) (1)
JOOSEBCH
 

La actualidad más candente (18)

Lenguaje corporal
Lenguaje corporalLenguaje corporal
Lenguaje corporal
 
El lenguaje
El lenguajeEl lenguaje
El lenguaje
 
Empatía
EmpatíaEmpatía
Empatía
 
Lenguaje no verbal
Lenguaje no verbalLenguaje no verbal
Lenguaje no verbal
 
Ppt 1ª sesión Comunicación
Ppt 1ª sesión ComunicaciónPpt 1ª sesión Comunicación
Ppt 1ª sesión Comunicación
 
Comunicacion efectiva
Comunicacion efectivaComunicacion efectiva
Comunicacion efectiva
 
La responsabilidad
La responsabilidadLa responsabilidad
La responsabilidad
 
Escucha activa
Escucha activaEscucha activa
Escucha activa
 
Comunicacion familiar (1) (1)
Comunicacion familiar (1) (1)Comunicacion familiar (1) (1)
Comunicacion familiar (1) (1)
 
Rayyyyyyyyyyyyy.docxhh
Rayyyyyyyyyyyyy.docxhhRayyyyyyyyyyyyy.docxhh
Rayyyyyyyyyyyyy.docxhh
 
Resposabilidad 1ro hm_barrientos araujo
Resposabilidad 1ro hm_barrientos araujoResposabilidad 1ro hm_barrientos araujo
Resposabilidad 1ro hm_barrientos araujo
 
Exposicion expresion verbal diapositivas
Exposicion expresion verbal diapositivasExposicion expresion verbal diapositivas
Exposicion expresion verbal diapositivas
 
La responsabilidad
La responsabilidadLa responsabilidad
La responsabilidad
 
La responsabilidad
La responsabilidadLa responsabilidad
La responsabilidad
 
Funciones del lenguaje
Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
 
Social Emotional Learning Presentation to Parents
Social Emotional Learning Presentation to Parents Social Emotional Learning Presentation to Parents
Social Emotional Learning Presentation to Parents
 
Lenguaje corporal
Lenguaje corporal Lenguaje corporal
Lenguaje corporal
 
La lengua se adquiere (tema 1) (1)
La lengua se adquiere (tema 1) (1)La lengua se adquiere (tema 1) (1)
La lengua se adquiere (tema 1) (1)
 

Similar a Matriz de comunicación

Libro retos multiple
Libro retos multipleLibro retos multiple
Libro retos multiple
Leonardo Zapata Manríquez
 
Habilidades sociales y comunicación asertiva
Habilidades sociales y comunicación asertivaHabilidades sociales y comunicación asertiva
Habilidades sociales y comunicación asertiva
Stiven Alvarado
 
Habilidades sociales y comunicación asertiva
Habilidades sociales y comunicación asertivaHabilidades sociales y comunicación asertiva
Habilidades sociales y comunicación asertiva
Stiven Alvarado
 
Comunicaciòn efectiva
Comunicaciòn efectivaComunicaciòn efectiva
Comunicaciòn efectiva
Itxita Cardoso Martinezz
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
Freddy Parrado
 
2. Orientación familiar y sexual - La comunicación familiar.pptx
2. Orientación familiar y sexual - La comunicación familiar.pptx2. Orientación familiar y sexual - La comunicación familiar.pptx
2. Orientación familiar y sexual - La comunicación familiar.pptx
Vanesa146666
 
Habilidades comunicativas.
Habilidades comunicativas.Habilidades comunicativas.
Habilidades comunicativas.
Eliana Orozco
 
Escuela para padres
Escuela para padresEscuela para padres
Diferentes Dimensiones Humanas
Diferentes Dimensiones HumanasDiferentes Dimensiones Humanas
Diferentes Dimensiones Humanas
13151719
 
Emocional
EmocionalEmocional
Guía de autoayuda - Relaciones interpersonales PDF.pdf
Guía de autoayuda - Relaciones interpersonales PDF.pdfGuía de autoayuda - Relaciones interpersonales PDF.pdf
Guía de autoayuda - Relaciones interpersonales PDF.pdf
AnonymousHmNvq49O
 
Guía de autoayuda - Relaciones interpersonales PDF.pdf
Guía de autoayuda - Relaciones interpersonales PDF.pdfGuía de autoayuda - Relaciones interpersonales PDF.pdf
Guía de autoayuda - Relaciones interpersonales PDF.pdf
LizGeronimo5
 
Cartilla de Comunicacion - Ficha 866929
Cartilla de Comunicacion - Ficha 866929Cartilla de Comunicacion - Ficha 866929
Cartilla de Comunicacion - Ficha 866929
Yirley Romero
 
habilidades parentales.ppt
habilidades parentales.ppthabilidades parentales.ppt
habilidades parentales.ppt
Pamela653709
 
Educación emocional.ppt
Educación emocional.pptEducación emocional.ppt
Educación emocional.ppt
LibiaEsfinge
 
Como ayudar a su niño a crecer
Como ayudar a su niño a crecerComo ayudar a su niño a crecer
Como ayudar a su niño a crecer
Esther Monzon Olivares
 
Competencias Comunicativas.ppt
Competencias Comunicativas.pptCompetencias Comunicativas.ppt
Competencias Comunicativas.ppt
BlossomCherry7
 
c
cc
HABILIDADES COMUNICATIVAS
HABILIDADES COMUNICATIVASHABILIDADES COMUNICATIVAS
HABILIDADES COMUNICATIVAS
Jessica Gómez Alarcón
 
Presentacion o&m resources entrenamiento en habilidades sociales
Presentacion o&m resources   entrenamiento en habilidades socialesPresentacion o&m resources   entrenamiento en habilidades sociales
Presentacion o&m resources entrenamiento en habilidades sociales
O&M Resources
 

Similar a Matriz de comunicación (20)

Libro retos multiple
Libro retos multipleLibro retos multiple
Libro retos multiple
 
Habilidades sociales y comunicación asertiva
Habilidades sociales y comunicación asertivaHabilidades sociales y comunicación asertiva
Habilidades sociales y comunicación asertiva
 
Habilidades sociales y comunicación asertiva
Habilidades sociales y comunicación asertivaHabilidades sociales y comunicación asertiva
Habilidades sociales y comunicación asertiva
 
Comunicaciòn efectiva
Comunicaciòn efectivaComunicaciòn efectiva
Comunicaciòn efectiva
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
 
2. Orientación familiar y sexual - La comunicación familiar.pptx
2. Orientación familiar y sexual - La comunicación familiar.pptx2. Orientación familiar y sexual - La comunicación familiar.pptx
2. Orientación familiar y sexual - La comunicación familiar.pptx
 
Habilidades comunicativas.
Habilidades comunicativas.Habilidades comunicativas.
Habilidades comunicativas.
 
Escuela para padres
Escuela para padresEscuela para padres
Escuela para padres
 
Diferentes Dimensiones Humanas
Diferentes Dimensiones HumanasDiferentes Dimensiones Humanas
Diferentes Dimensiones Humanas
 
Emocional
EmocionalEmocional
Emocional
 
Guía de autoayuda - Relaciones interpersonales PDF.pdf
Guía de autoayuda - Relaciones interpersonales PDF.pdfGuía de autoayuda - Relaciones interpersonales PDF.pdf
Guía de autoayuda - Relaciones interpersonales PDF.pdf
 
Guía de autoayuda - Relaciones interpersonales PDF.pdf
Guía de autoayuda - Relaciones interpersonales PDF.pdfGuía de autoayuda - Relaciones interpersonales PDF.pdf
Guía de autoayuda - Relaciones interpersonales PDF.pdf
 
Cartilla de Comunicacion - Ficha 866929
Cartilla de Comunicacion - Ficha 866929Cartilla de Comunicacion - Ficha 866929
Cartilla de Comunicacion - Ficha 866929
 
habilidades parentales.ppt
habilidades parentales.ppthabilidades parentales.ppt
habilidades parentales.ppt
 
Educación emocional.ppt
Educación emocional.pptEducación emocional.ppt
Educación emocional.ppt
 
Como ayudar a su niño a crecer
Como ayudar a su niño a crecerComo ayudar a su niño a crecer
Como ayudar a su niño a crecer
 
Competencias Comunicativas.ppt
Competencias Comunicativas.pptCompetencias Comunicativas.ppt
Competencias Comunicativas.ppt
 
c
cc
c
 
HABILIDADES COMUNICATIVAS
HABILIDADES COMUNICATIVASHABILIDADES COMUNICATIVAS
HABILIDADES COMUNICATIVAS
 
Presentacion o&m resources entrenamiento en habilidades sociales
Presentacion o&m resources   entrenamiento en habilidades socialesPresentacion o&m resources   entrenamiento en habilidades sociales
Presentacion o&m resources entrenamiento en habilidades sociales
 

Más de Caromillo128

Perfil sensorial
Perfil sensorialPerfil sensorial
Perfil sensorial
Caromillo128
 
Integracion sensorial
Integracion sensorialIntegracion sensorial
Integracion sensorial
Caromillo128
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
Caromillo128
 
Aplicación calendario mensual junio 2014
Aplicación calendario mensual junio 2014Aplicación calendario mensual junio 2014
Aplicación calendario mensual junio 2014
Caromillo128
 
Calendario
CalendarioCalendario
Calendario
Caromillo128
 
Expo
ExpoExpo
Taller ayudas tecnicas postura
Taller ayudas tecnicas posturaTaller ayudas tecnicas postura
Taller ayudas tecnicas postura
Caromillo128
 
Ayudas tecnicas alimentacion
Ayudas tecnicas alimentacionAyudas tecnicas alimentacion
Ayudas tecnicas alimentacion
Caromillo128
 
Proceso OSO
Proceso OSOProceso OSO
Proceso OSO
Caromillo128
 
Evaluacionvisual
Evaluacionvisual Evaluacionvisual
Evaluacionvisual
Caromillo128
 
Guía de la valoración funcional visual
Guía de la valoración funcional visualGuía de la valoración funcional visual
Guía de la valoración funcional visual
Caromillo128
 
Actividades funcionales (1)
Actividades funcionales (1)Actividades funcionales (1)
Actividades funcionales (1)
Caromillo128
 
Planificando hacia el futuro (1)
Planificando hacia el futuro (1)Planificando hacia el futuro (1)
Planificando hacia el futuro (1)
Caromillo128
 

Más de Caromillo128 (13)

Perfil sensorial
Perfil sensorialPerfil sensorial
Perfil sensorial
 
Integracion sensorial
Integracion sensorialIntegracion sensorial
Integracion sensorial
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Aplicación calendario mensual junio 2014
Aplicación calendario mensual junio 2014Aplicación calendario mensual junio 2014
Aplicación calendario mensual junio 2014
 
Calendario
CalendarioCalendario
Calendario
 
Expo
ExpoExpo
Expo
 
Taller ayudas tecnicas postura
Taller ayudas tecnicas posturaTaller ayudas tecnicas postura
Taller ayudas tecnicas postura
 
Ayudas tecnicas alimentacion
Ayudas tecnicas alimentacionAyudas tecnicas alimentacion
Ayudas tecnicas alimentacion
 
Proceso OSO
Proceso OSOProceso OSO
Proceso OSO
 
Evaluacionvisual
Evaluacionvisual Evaluacionvisual
Evaluacionvisual
 
Guía de la valoración funcional visual
Guía de la valoración funcional visualGuía de la valoración funcional visual
Guía de la valoración funcional visual
 
Actividades funcionales (1)
Actividades funcionales (1)Actividades funcionales (1)
Actividades funcionales (1)
 
Planificando hacia el futuro (1)
Planificando hacia el futuro (1)Planificando hacia el futuro (1)
Planificando hacia el futuro (1)
 

Último

nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
silvanasotos
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
defola5717
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
mvargasleveau
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
DieguinhoSalazar
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
diegozuniga768
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
SantiagoMejia99
 
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docxU3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
ManoloCarrillo
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
DivergenteDespierto
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Emisor Digital
 
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptxACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
MelanieYuksselleCarr
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
nahumrondanurbano
 
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
bufalo421
 
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptxTEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
kdorianmen210
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
WendyMLaura
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
MedTechBiz
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
NereaMolina10
 

Último (20)

nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
 
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docxU3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
 
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptxACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
 
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
 
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptxTEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
 

Matriz de comunicación

  • 2. ¿Qué es la Matriz de Comunicación? • La Matriz de Comunicación es una herramienta de evaluación diseñada para determinar con exactitud cómo se comunica un individuo y para proporcionar un marco conceptual para determinar objetivos de comunicación lógicos.
  • 3. • Está diseñada principalmente para el uso de patólogos de habla y lenguaje y educadores a fin de documentar las destrezas para la comunicación expresiva de niños que tienen discapacidades severas o múltiples, incluyendo niños con impedimentos sensoriales, motores y cognitivos.
  • 4. Destinatarios Es apropiada para individuos de cualquier edad que estén en las etapas iniciales de la comunicación. En el niño con un desarrollo típico, el rango de destrezas comunicativas que cubre la Matriz estaría entre los 0 y 24 meses de edad.
  • 5. • La Matriz de Comunicación NO es adecuada para personas que ya utilizan alguna forma de lenguaje con sentido y fluidez.
  • 6. ¿Cuánto tiempo toma? • Posiblemente le tome de diez minutos a una hora completar la Matriz de Comunicación por primera vez, dependiendo de la cantidad de comportamientos comunicativos que use el individuo.
  • 7. DISEÑO y ORGANIZACIÓN • La Matriz de Comunicación involucra cuatro aspectos principales de la comunicación: cuatro de las más tempranas razones para comunicarse; 24
  • 8. • La Matriz está organizada en cuatro razones principales para comunicarse que aparecen a lo ancho del fondo del Perfil: Para REHUSAR cosas que no queremos; para OBTENER cosas que sí queremos; para entrar en relación SOCIAL; y para proporcionar o buscar INFORMACIÓN
  • 9. Siete niveles de comunicación • Nivel I. Comportamiento preintencional • El comportamiento no está bajo el control de la persona, pero refleja su estado general (por ejemplo, que está cómodo, incómodo, hambriento o que tiene sueño).
  • 10. • Nivel II. Comportamiento intencional • El comportamiento se encuentra bajo el control de la persona, pero aún no se usa para comunicarse de manera intencional. • Nivel III. Comunicación no convencional • Los comportamientos pre simbólicos no convencionales se usan de manera intencional para comunicarse
  • 11. • Nivel IV. Comunicación convencional (pre-simbólica) • Nivel V. Símbolos concretos • Los símbolos “concretos”, que físicamente se asemejan a lo que representan, se usan para comunicarse.
  • 12. • Nivel VI. Símbolos abstractos • Los símbolos abstractos tales como el habla, el lenguaje de signos, palabras en Braille o palabras im • Nivel VII. Lenguaje • Se combinan símbolos (concretos o abstractos) y forman combinaciones de dos o tres símbolos (“quiero jugo”, “yo ir afuera”), según las reglas gramaticales. presas se usan para comunicarse.
  • 14. Resultados • La información que usted proporciona se utilizará para generar dos productos importantes: un Perfil de una página y una Lista de Destrezas Comunicativas.
  • 15. Perfil • El Perfil ofrece un resumen visual de una página de la información que usted llenó sobre las destrezas comunicativas de un individuo. El Perfil contiene 80 celdillas, y cada una de ellas representa un mensaje particular en un nivel de comportamiento comunicativo en particular. Cada celdilla está codificada por color y muestra las destrezas como dominada, emergentes, no utilizada o superadas.
  • 16.
  • 17. Puntaje. • Para cada comportamiento que la persona utiliza para comunicarse, debe decidir si éste es “emergente” o si está “dominado”.
  • 18. Los comportamientos emergentes • se usan de manera inconsistente o solamente cuando se reciben indicaciones o se es alentado a usarlos. Sólo se usan en uno o dos contextos o con una sola persona. • Por ejemplo, saludar a otros se considera “emergente” si el individuo solamente saluda a su padre.
  • 19. Los comportamientos dominados • se usan de manera independiente, la mayor parte del tiempo, cuando surge la oportunidad. Se usan en un número de contextos diferentes y con diferentes personas. Por ejemplo, saludar a otros se considera “dominado” si el individuo saluda familia, amigos y gente con la que no está familiarizado.
  • 20. • Cada celdilla aparece como dominado, emergente, no utilizado o superado. • Ésta es la clave:
  • 21. MATRIZ DE COMUNICACION Nombre: Greta Es una alumna de 11 años de edad la cual presenta parálisis cerebral acompañado de discapacidad intelectual.
  • 22.
  • 23. Lista de destrezas • https://www.matrizdecomunicacion.org/secure/skillslist2.aspx ?matrixID=97345