SlideShare una empresa de Scribd logo
EMPRENDIMIENTOS
UNIPERSONALES, FAMILIARES Y
DOMÉSTICOS
Son personas o grupos de personas que realizan actividades
económicas de producción, comercialización de bienes o prestación
de servicios en pequeña escala efectuadas por trabajadores
autónomos o pequeños núcleos familiares, organizadas como
sociedades de hecho con el objeto de satisfacer necesidades, a partir
de la generación de ingresos e intercambio de bienes y servicios. Para
ello generan trabajo y empleo entre sus integrantes
COMERCIANTES MINORISTAS
Es comerciante minorista la persona natural, que de forma autónoma,
desarrolle un pequeño negocio de provisión de artículos y bienes de
uso o de consumo y prestación de servicios, siempre que no exceda
los límites de dependientes asalariados, capital, activos y ventas, que
serán fijados anualmente por la Superintendencia.
ARTESANOS
Es artesano el trabajador manual, maestro de taller o artesano
autónomo que desarrolla su actividad y trabajo personalmente. En
caso de ser propietario de un taller legalmente reconocido, no
excederá los límites de operarios, trabajo, maquinarias, materias
primas y ventas, que serán fijados anualmente por la
Superintendencia.
DE LAS ORGANIZACIONES DEL SECTOR FINANCIERO
POPULAR Y SOLIDARIO
SectorFinanciero
Populary
Solidario
 Cooperativas de ahorro y crédito
 Entidades asociativas o solidarias
 Cajas y bancos comunales
 Cajas de ahorro
Las tasas de interés máximas activas y pasivas que fijan las
organizaciones son determinadas por el Banco Central del Ecuador.
Estas organizaciones se rigen en lo que corresponda su naturaleza
por las disposiciones ya establecidas con excepción de la
intervención que será solo para las cooperativas de ahorro y crédito.
Las entidades financieras populares y solidarias están sometidas a la
regulación de la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera
y al control de la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria y
se regirán también por lo dispuesto en la Ley Orgánica de la
Economía Popular y Solidaria
ACERCA DE LOS CONSEJOS DE ADMINISTRACIÓN Y
VIGILANCIA
Los miembros del consejo de administración y representantes
legales serán considerados administradores.
Los consejos de vigilancia serán corresponsables del desempeño y estarán
sujetos a responsabilidades y sanciones.
No podrán ser representantes legales quienes fueren cónyuges o
convivientes o parientes dentro del cuarto grado de consanguinidad o
segundo de afinidad de miembros de los Consejos de Administración o
Vigilancia.
REMOCIÓN DE LOS CONSEJOS DE
ADMINISTRACIÓN Y VIGILANCIA
Los miembros de los Consejos de Administración y Vigilancia podrán ser
removidos, en cualquier tiempo, por el organismo de control por cualquiera
de las siguientes causas:
Reticencia en cumplir las disposiciones impartidas por el organismo de
control;
Adulterar o distorsionar los estados financieros;
Obstaculizar las acciones de control;
Realizar o fomentar operaciones ilícitas;
Ejecutar actos graves que hagan temer por la estabilidad de la entidad;
El presidente de la entidad, en el plazo de tres días contados a partir de la
remoción, convocará a asamblea general que se realizará en un plazo
máximo de treinta días para informar y designar a los nuevos miembros de
los Consejos de Administración y Vigilancia. En caso de no realizarse la
convocatoria, el organismo de control procederá a convocarla.
Si transcurrido el plazo de noventa días contados desde la fecha en que el
organismo de control dispuso las referidas remociones, la entidad
financiera no hubiese modificado sus procedimientos o si el órgano
competente no se reuniese o no tomase los acuerdos correspondientes, se
dispondrá la liquidación forzosa de la entidad.
INVERSIÓN EN ENTIDADES DE
SERVICIOS FINANCIEROS Y SERVICIOS
AUXILIARES DEL SISTEMA FINANCIERO
Las entidades financieras populares y solidarias podrán participar en
calidad de accionistas o socios de las entidades de servicios financieros,
con excepción de las casas de cambio, y en entidades de servicios
auxiliares. En este caso, todas las entidades deberán combinar y/o
consolidar sus balances para presentarlos al organismo de control bajo la
figura de grupo popular y solidario.
COOPERATIVAS DE AHORRO Y
CRÉDITO
Las cooperativas de ahorro y crédito son organizaciones formadas
por personas naturales o jurídicas que se unen voluntariamente con
el objetivo de realizar actividades de intermediación financiera y de
responsabilidad social con sus socios
La Junta de Política y Regulación
Monetaria y Financiera regulará
tomando en cuenta los principios
de territorialidad, balance social,
alternancia en el gobierno y control
democrático y social del sector
financiero popular y solidario.
La constitución, gobierno y administración de una cooperativa de
ahorro y crédito se regirá por las disposiciones de la Ley Orgánica
de la Economía Popular y Solidaria.
Una cooperativa de ahorro y crédito, con excepción de las que
pertenezcan al segmento 1, podrá tener múltiples actividades no
financieras siempre y cuando estén vinculadas al desarrollo
territorial, mantengan contabilidades separadas para cada actividad
no financiera y que se ejecuten con fondos distintos de los
depósitos de los socios.
El capital social de las cooperativas de ahorro y crédito será
determinado mediante regulación por la Junta de Política y
Regulación Monetaria y Financiera. Las cooperativas se
ubicarán en los segmentos que la Junta determine.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación de economía
Presentación de economíaPresentación de economía
Presentación de economía
Oliviagl22
 
Present5 Ejemplos de Economía Solidaria
Present5 Ejemplos de Economía SolidariaPresent5 Ejemplos de Economía Solidaria
Present5 Ejemplos de Economía Solidaria
escuelassoldiarias
 
Exposicion organizaciones de economia solidaria
Exposicion organizaciones de economia solidariaExposicion organizaciones de economia solidaria
Exposicion organizaciones de economia solidaria
River Medina
 
Objetivos modernos de la economia empresas solidarias
Objetivos modernos de la economia empresas solidariasObjetivos modernos de la economia empresas solidarias
Objetivos modernos de la economia empresas solidarias
Gersain Aranda
 
Economia popular y solidaria
Economia popular y solidariaEconomia popular y solidaria
Economia popular y solidaria
Vilma sarango
 
K:\Economia Solidaria
K:\Economia SolidariaK:\Economia Solidaria
K:\Economia Solidaria
Dahianna
 

La actualidad más candente (20)

Economia popular y solidaria
Economia popular y solidariaEconomia popular y solidaria
Economia popular y solidaria
 
Economia social
Economia socialEconomia social
Economia social
 
Presentación de economía
Presentación de economíaPresentación de economía
Presentación de economía
 
Economía social
Economía socialEconomía social
Economía social
 
Economia solidaria
Economia solidariaEconomia solidaria
Economia solidaria
 
Economía solidaria.docx
Economía solidaria.docxEconomía solidaria.docx
Economía solidaria.docx
 
Economia Solidaria
Economia SolidariaEconomia Solidaria
Economia Solidaria
 
Trabajo colaborativo 1
Trabajo colaborativo 1Trabajo colaborativo 1
Trabajo colaborativo 1
 
Básico economía solidaria Fungestar
Básico economía solidaria FungestarBásico economía solidaria Fungestar
Básico economía solidaria Fungestar
 
Present5 Ejemplos de Economía Solidaria
Present5 Ejemplos de Economía SolidariaPresent5 Ejemplos de Economía Solidaria
Present5 Ejemplos de Economía Solidaria
 
Exposicion organizaciones de economia solidaria
Exposicion organizaciones de economia solidariaExposicion organizaciones de economia solidaria
Exposicion organizaciones de economia solidaria
 
Presentaciòn economia solidaria- ii-2016
Presentaciòn  economia solidaria- ii-2016Presentaciòn  economia solidaria- ii-2016
Presentaciòn economia solidaria- ii-2016
 
Unidad 1. Economia Social
Unidad 1. Economia SocialUnidad 1. Economia Social
Unidad 1. Economia Social
 
Economía solidaria trabajo final
Economía solidaria trabajo finalEconomía solidaria trabajo final
Economía solidaria trabajo final
 
Ensayo de economia solidaria
Ensayo de economia solidariaEnsayo de economia solidaria
Ensayo de economia solidaria
 
Economía Social y Solidaria ¿embrión de otra economía?
Economía Social y Solidaria ¿embrión de otra economía?Economía Social y Solidaria ¿embrión de otra economía?
Economía Social y Solidaria ¿embrión de otra economía?
 
Objetivos modernos de la economia empresas solidarias
Objetivos modernos de la economia empresas solidariasObjetivos modernos de la economia empresas solidarias
Objetivos modernos de la economia empresas solidarias
 
Economia popular y solidaria
Economia popular y solidariaEconomia popular y solidaria
Economia popular y solidaria
 
K:\Economia Solidaria
K:\Economia SolidariaK:\Economia Solidaria
K:\Economia Solidaria
 
Economía social y solidaria
Economía social y solidariaEconomía social y solidaria
Economía social y solidaria
 

Destacado (10)

Distribuidor vs Networker Profesional en Marketing Multinivel
Distribuidor vs Networker Profesional en Marketing MultinivelDistribuidor vs Networker Profesional en Marketing Multinivel
Distribuidor vs Networker Profesional en Marketing Multinivel
 
Bloque 2
Bloque 2Bloque 2
Bloque 2
 
Mentefacto conceptual de sociedades
Mentefacto conceptual de sociedadesMentefacto conceptual de sociedades
Mentefacto conceptual de sociedades
 
Las empresas
Las  empresasLas  empresas
Las empresas
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
 
Organización de los recursos materiales
Organización de los recursos materialesOrganización de los recursos materiales
Organización de los recursos materiales
 
Empresa chicha fresh
Empresa chicha   freshEmpresa chicha   fresh
Empresa chicha fresh
 
Instituciones del Sistema Financiero Ecuatoriano
Instituciones del Sistema Financiero EcuatorianoInstituciones del Sistema Financiero Ecuatoriano
Instituciones del Sistema Financiero Ecuatoriano
 
Empresa unipersonal en Colombia
Empresa unipersonal en ColombiaEmpresa unipersonal en Colombia
Empresa unipersonal en Colombia
 
Costos por proceso & costos por ordenes
Costos por proceso & costos por ordenesCostos por proceso & costos por ordenes
Costos por proceso & costos por ordenes
 

Similar a Economía Popular y Solidaria

Curso basico cooperativismo_2011-final2
Curso basico cooperativismo_2011-final2Curso basico cooperativismo_2011-final2
Curso basico cooperativismo_2011-final2
turiscars
 
Estructura del sistema financiero en colombia
Estructura del sistema financiero en colombiaEstructura del sistema financiero en colombia
Estructura del sistema financiero en colombia
dielis
 
4. organizaciones solidarias de desarrollo
4. organizaciones solidarias de desarrollo4. organizaciones solidarias de desarrollo
4. organizaciones solidarias de desarrollo
Luz Mayele Rodriguez
 
Trabajo práctico sociedades de responsabilidad limitada
Trabajo práctico sociedades de responsabilidad limitadaTrabajo práctico sociedades de responsabilidad limitada
Trabajo práctico sociedades de responsabilidad limitada
AgustinaCarrera
 
Presentacion renafipse 23 03-2012
Presentacion renafipse 23 03-2012Presentacion renafipse 23 03-2012
Presentacion renafipse 23 03-2012
nilotroya
 
Codigo monetario financiero
Codigo monetario financieroCodigo monetario financiero
Codigo monetario financiero
Jenny1980lema
 
Ley general de la administración pública . 30 06-2021 (1)
Ley general de la administración pública . 30 06-2021 (1)Ley general de la administración pública . 30 06-2021 (1)
Ley general de la administración pública . 30 06-2021 (1)
YiyiMaldonado1
 

Similar a Economía Popular y Solidaria (20)

Principios valores luis heber torres
Principios valores luis heber torresPrincipios valores luis heber torres
Principios valores luis heber torres
 
BASE LEGAL DE UNA COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO EN EL ECUADOR
BASE LEGAL DE UNA COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO EN EL ECUADOR BASE LEGAL DE UNA COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO EN EL ECUADOR
BASE LEGAL DE UNA COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO EN EL ECUADOR
 
Curso basico cooperativismo_2011-final2
Curso basico cooperativismo_2011-final2Curso basico cooperativismo_2011-final2
Curso basico cooperativismo_2011-final2
 
Estructura del sistema financiero en colombia
Estructura del sistema financiero en colombiaEstructura del sistema financiero en colombia
Estructura del sistema financiero en colombia
 
4. organizaciones solidarias de desarrollo
4. organizaciones solidarias de desarrollo4. organizaciones solidarias de desarrollo
4. organizaciones solidarias de desarrollo
 
Trabajo práctico sociedades de responsabilidad limitada
Trabajo práctico sociedades de responsabilidad limitadaTrabajo práctico sociedades de responsabilidad limitada
Trabajo práctico sociedades de responsabilidad limitada
 
Presentacion renafipse 23 03-2012
Presentacion renafipse 23 03-2012Presentacion renafipse 23 03-2012
Presentacion renafipse 23 03-2012
 
Codigo monetario financiero
Codigo monetario financieroCodigo monetario financiero
Codigo monetario financiero
 
Documento ley general de sociedades cooperativas
Documento ley general de sociedades cooperativasDocumento ley general de sociedades cooperativas
Documento ley general de sociedades cooperativas
 
Ley79de1988 exposicion- coperativismo-120902160004-phpapp02
Ley79de1988 exposicion- coperativismo-120902160004-phpapp02Ley79de1988 exposicion- coperativismo-120902160004-phpapp02
Ley79de1988 exposicion- coperativismo-120902160004-phpapp02
 
La seps y la microfinanzas
La seps y la microfinanzasLa seps y la microfinanzas
La seps y la microfinanzas
 
Ley general de la administración pública . 30 06-2021 (1)
Ley general de la administración pública . 30 06-2021 (1)Ley general de la administración pública . 30 06-2021 (1)
Ley general de la administración pública . 30 06-2021 (1)
 
Induccion de las organizaciones supersolidaria.ppt
Induccion de las organizaciones supersolidaria.pptInduccion de las organizaciones supersolidaria.ppt
Induccion de las organizaciones supersolidaria.ppt
 
Cómo crear empresa en Colombia
Cómo crear empresa en ColombiaCómo crear empresa en Colombia
Cómo crear empresa en Colombia
 
Empresa
EmpresaEmpresa
Empresa
 
Copia de cooperativa dinefacil
Copia de cooperativa dinefacilCopia de cooperativa dinefacil
Copia de cooperativa dinefacil
 
Sarlaft
SarlaftSarlaft
Sarlaft
 
Tipos empresas 1_
Tipos empresas 1_Tipos empresas 1_
Tipos empresas 1_
 
Marco legal-para-osc
Marco legal-para-oscMarco legal-para-osc
Marco legal-para-osc
 
Estado financieros
Estado financierosEstado financieros
Estado financieros
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 

Economía Popular y Solidaria

  • 1. EMPRENDIMIENTOS UNIPERSONALES, FAMILIARES Y DOMÉSTICOS Son personas o grupos de personas que realizan actividades económicas de producción, comercialización de bienes o prestación de servicios en pequeña escala efectuadas por trabajadores autónomos o pequeños núcleos familiares, organizadas como sociedades de hecho con el objeto de satisfacer necesidades, a partir de la generación de ingresos e intercambio de bienes y servicios. Para ello generan trabajo y empleo entre sus integrantes
  • 2. COMERCIANTES MINORISTAS Es comerciante minorista la persona natural, que de forma autónoma, desarrolle un pequeño negocio de provisión de artículos y bienes de uso o de consumo y prestación de servicios, siempre que no exceda los límites de dependientes asalariados, capital, activos y ventas, que serán fijados anualmente por la Superintendencia.
  • 3. ARTESANOS Es artesano el trabajador manual, maestro de taller o artesano autónomo que desarrolla su actividad y trabajo personalmente. En caso de ser propietario de un taller legalmente reconocido, no excederá los límites de operarios, trabajo, maquinarias, materias primas y ventas, que serán fijados anualmente por la Superintendencia.
  • 4. DE LAS ORGANIZACIONES DEL SECTOR FINANCIERO POPULAR Y SOLIDARIO SectorFinanciero Populary Solidario  Cooperativas de ahorro y crédito  Entidades asociativas o solidarias  Cajas y bancos comunales  Cajas de ahorro
  • 5. Las tasas de interés máximas activas y pasivas que fijan las organizaciones son determinadas por el Banco Central del Ecuador. Estas organizaciones se rigen en lo que corresponda su naturaleza por las disposiciones ya establecidas con excepción de la intervención que será solo para las cooperativas de ahorro y crédito. Las entidades financieras populares y solidarias están sometidas a la regulación de la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera y al control de la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria y se regirán también por lo dispuesto en la Ley Orgánica de la Economía Popular y Solidaria
  • 6. ACERCA DE LOS CONSEJOS DE ADMINISTRACIÓN Y VIGILANCIA Los miembros del consejo de administración y representantes legales serán considerados administradores. Los consejos de vigilancia serán corresponsables del desempeño y estarán sujetos a responsabilidades y sanciones. No podrán ser representantes legales quienes fueren cónyuges o convivientes o parientes dentro del cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad de miembros de los Consejos de Administración o Vigilancia.
  • 7. REMOCIÓN DE LOS CONSEJOS DE ADMINISTRACIÓN Y VIGILANCIA Los miembros de los Consejos de Administración y Vigilancia podrán ser removidos, en cualquier tiempo, por el organismo de control por cualquiera de las siguientes causas: Reticencia en cumplir las disposiciones impartidas por el organismo de control; Adulterar o distorsionar los estados financieros; Obstaculizar las acciones de control; Realizar o fomentar operaciones ilícitas; Ejecutar actos graves que hagan temer por la estabilidad de la entidad;
  • 8. El presidente de la entidad, en el plazo de tres días contados a partir de la remoción, convocará a asamblea general que se realizará en un plazo máximo de treinta días para informar y designar a los nuevos miembros de los Consejos de Administración y Vigilancia. En caso de no realizarse la convocatoria, el organismo de control procederá a convocarla. Si transcurrido el plazo de noventa días contados desde la fecha en que el organismo de control dispuso las referidas remociones, la entidad financiera no hubiese modificado sus procedimientos o si el órgano competente no se reuniese o no tomase los acuerdos correspondientes, se dispondrá la liquidación forzosa de la entidad.
  • 9. INVERSIÓN EN ENTIDADES DE SERVICIOS FINANCIEROS Y SERVICIOS AUXILIARES DEL SISTEMA FINANCIERO Las entidades financieras populares y solidarias podrán participar en calidad de accionistas o socios de las entidades de servicios financieros, con excepción de las casas de cambio, y en entidades de servicios auxiliares. En este caso, todas las entidades deberán combinar y/o consolidar sus balances para presentarlos al organismo de control bajo la figura de grupo popular y solidario.
  • 10. COOPERATIVAS DE AHORRO Y CRÉDITO Las cooperativas de ahorro y crédito son organizaciones formadas por personas naturales o jurídicas que se unen voluntariamente con el objetivo de realizar actividades de intermediación financiera y de responsabilidad social con sus socios La Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera regulará tomando en cuenta los principios de territorialidad, balance social, alternancia en el gobierno y control democrático y social del sector financiero popular y solidario.
  • 11. La constitución, gobierno y administración de una cooperativa de ahorro y crédito se regirá por las disposiciones de la Ley Orgánica de la Economía Popular y Solidaria. Una cooperativa de ahorro y crédito, con excepción de las que pertenezcan al segmento 1, podrá tener múltiples actividades no financieras siempre y cuando estén vinculadas al desarrollo territorial, mantengan contabilidades separadas para cada actividad no financiera y que se ejecuten con fondos distintos de los depósitos de los socios.
  • 12. El capital social de las cooperativas de ahorro y crédito será determinado mediante regulación por la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera. Las cooperativas se ubicarán en los segmentos que la Junta determine.