SlideShare una empresa de Scribd logo
RESIDUOS PELIGROSOS
BIOLOGICO-
INFECCIOSOS
NOM-087-ECOL-SSA1-
2002
AISPURO NAVARROOSCAR ISAAC.
 LOS RPBI´S SE ENCUENTRAN LEGISLADOS
POR LA LEY GENERAL DEL EQUILIBRIO
ECOLOGICOY PROTECCION AL AMBIENTE
(LGEEPA)Y LA LEY GENERAL DE SALUD
Este reglamento de la LGEEPA es en materia de
residuos peligrosos y su norma es:
•NOM –087-ECOL-SSA1-2002
 Esta norma se basa en los siguientes puntos:
ProtecciónAmbiental
SaludAmbiental
RPBI´S
Especificaciones De Manejo
 Un residuo es aquel material que pierde su
utilidad al cumplir con su determinada
función y/o trabajo.
 Un residuo peligroso es aquel que por sus
características infecciosas, tóxicas,
explosivas, corrosivas, inflamables, volátiles,
combustibles, radiactivas o reactivas puedan
causar riesgos a la salud humana o deteriorar
la calidad ambiental hasta niveles que causen
riesgo
 Son aquellos materiales generados durante
los servicios de atención médica que
contengan agentes biológico-infecciosos y
que puedan causar efectos nocivos a la
salud y al ambiente
TIPO DE RESIDUO DESCRIPCION
SANGRE Componentes líquidos(sueros, plasmas, plaquetas)
Derivados no comerciales :
C.progenitoras,hematopoyeticas, fracciones celulares o
acelulares de la sangre resultante(hemoderivados)
CULTIVOSY CEPAS Diagnostico e investigación; producción y control de
agentes biológicos infecciosos
Utensilios desechables: para contener, transferir, inocular
y mezclar cultivos de agentes biológico infecciosos
PATOLOGICOS Tejidos, órganos y partes que no estén en formol.
Muestras biologicas para analisis microbiologico quimico,
citologico e histologico; orina y excremento.
Cadaveres y partes de animales que fueron inoculados con
agentes enteropatogenos en bioterios y centros de
investigacion.
RESIDUOS NOANATOMICOS Recipientes desechables que contengan sangre liquida.
Materiales de curacion, empapados, saturados, goteando
sangre o fluidos corporales
CLASIFICACION
TIPO DE MUESTRA DESCRIPCION
RESIDUOS NOANATOMICOS Materiales desechables que contengan liquido
peritoneal, raquídeo, pericardio, pleural o sinovial
Materiales desechables que contengan esputo,
secreciones pulmonares y cualquier material usado para
contenerlo
Materiales desechables que estén empapados,
saturados o goteando sangre o secreciones de
pacientes con sospecha o diagnostico de fiebres
hemorrágicas, así como otras enfermedades infecciosas
emergentes.
Materiales absorventes utilizados en las jaulas de
animales que hayan sido expuestos a agentes
patogenos.
OBJETOS PUNZO
CORTANTES
Tubos capilares, navajas lancetas,agujas de jeringas
desechables, agujas hipodermicas, de sutura,
acupuntura, para tatuajes, bisturis y estiletes de cateter.
El material de vidio roto debera ser desinfectado o
esterilizado antes de ser dispuesto como residuo
municipal.
TIPO DE RESIDUO ESTADO FISICO ENVASADO COLOR
SANGRE LIQUIDOS Recipientes
hermeticos
Rojo
CULTIVOSY CEPAS SOLIDOS Bolsas de
polietileno
Rojo
Patologicos Solidos Bolsas de
polietileno
Amarillo
Patologicos Liquidos Recipientes
hermeticos
Amarillo
Residuos no
anatomicos
Solidos Bolsas de
polietileno
Rojo
Residuos no
anatomicos
Liquidos Recipientes
hermeticos
Rojo
Objetos punzo
cortantes
solidos Recipientes rigidos
polipropileno
Rojo
ENVASADO DE RPBI´s
 BOLSAS:
 POLIETILENO
 COLOR ROJOTRANSLUCIDO, CALIBRE MINIMO 200,
AMARILLOTRASLUCIDO CALIBRE MINIMO 300,
 IMPERMEABLES
 CONTENIDO DE METALES PESADOS: < 1 PPM
 LIBRES DE CLORO
 MARCADASCON EL SIMBOLO UNIVERSAL DE
RIESGO BIOLOGICOY LA LEYENDA “RESIDUO
PELIGROSO BIOLOGICO-INFECCIOSO”
NOTA: SOLO DEBERAN SER LLENADASAL 80% DE SU
CAPACIDAD
 RECIPIENTES DE PUNZOCORTANTES
 RIGIDOS DE POLIPROPILENO
 COLOR ROJO QUE PERMITAVER ELVOLUMEN OCUPADO DEL
MISMO
 RESISTENTES A FRACTURASY PERDIDAS DE CONTENIDO AL
CAERSE.
 CONTENIDO DE METALES PESADOS: < 1 PPM
 LIBRES DE CLORO
 DESTRUCTIBLES POR METODOS FISICOS
 CON SEPARADOR DE AGUJAY ABERTURA DE DEPOSITO, CON
TAPA DE ENSAMBLE SEGUROY CIERRE PERMANENTE
 MARCADAS CON EL SIMBOLO UNIVERSAL DE RIESGO
BIOLOGICOY LA LEYENDA “RESIDUO PELIGROSO BIOLOGICO-
INFECCIOSO”
 RECIPIENTES DE LIQUIDOS
 POLIPROPILENO
 RIGIDOS DE CONTAPA HERMETICA
 COLOR ROJO O AMARILLO RESISTENTES A
FRACTURASY PERDIDAS DE CONTENIDO AL
CAERSE.
 CONTENIDO DE METALES PESADOS: < 1 PPM
 LIBRES DE CLORO
 DESTRUCTIBLES POR METODOS FISICOS
 MARCADAS CON EL SIMBOLO UNIVERSAL DE
RIESGO BIOLOGICOY LA LEYENDA “RESIDUO
PELIGROSO BIOLOGICO-INFECCIOSO”
 SE DEBERA DESTINAR UN AREA PARA EL ALMACENAMIENTO
TEMPORAL DE LOS RPBI´s EXC. NIVEL I. ( SERA EN EL LUGAR
MAS APROPIADO DENTRO DE SUS INSTALACIONES).
 NIVEL I DEBERAN CONTRATAR LOS SERVICIOS DE UN
PRESTADOR DE SERVICIOS COMUN. QUIEN SERA
RESPONSABLE DE LOS RPBI.
 LOS RPBI ENVASADOS DEBERAN ALMACENARSE EN
CONTENEDORES METALICOS O DE PLASTICO CONTAPAY SER
ROTULADOS CON EL SIMBOLOY LA LEYENDA “RESIDUO
PELIGROSO BIOLOGICO-INFECCIOSOS”
 PERIODO DE ALMACENAMIENTO TEMPORAL
NIVEL 1: MAX. 30 DIAS
NIVEL II: MAX. 15 DIAS
NIVEL III: MAX. 7 DIAS
LOS RESIDUOS PATOLOGICOS, HUMANOS O DE ANIMALES
(s/formol), SE DEBERAN CONSERVAR A UNATEMP NO > A 4°C.
 ESTARA SEPARADA DE LAS AREAS DE PACIENTES, ALMACEN
DE MEDICAMENTOSY MATERIALES, COMEDORES,
INSTALACIONES SANITARIAS, SITIOS DE REUNION, AREAS DE
ESPARCIMIENTO, OFICINAS,TALLERESY LAVANDERIAS.
 ESTARTECHADA, DE FACIL ACCESO, PARA LA RECOLECCIONY
TRANSPORTE, SIN RIESGOS DE INUNDACION E INGRESO DE
ANIMALES.
 CONTAR CON SEÑALAMIENTOSY LETREROS ALUSIVOS A LA
PELIGROSIDADY CON ACCESO RESTRINGIDO.
 EL DISEÑO DE LAS INSTALACIONES DEBERA AJUSTARSE A LAS
DISPOSICIONES REGLAMENTARIAS
 SE LLEVARA UNA BITACORA DE CONFORMODAD AL
REGLAMENTO DE LA LGEEPA.
 TIEMPO MAXIMO DE ALMACENAMIENTO: 30 DIAS
 SE DEBERA REALIZAR CONFORME A LO DISPUESTO EN LOS
ORDENAMIENTOS JURIDICOS APLICABLES
 SOLO PODRAN RECOLECTARSE LOS RESIDUOS QUE CUMPLAN
CON EL ENVASADO, EMBALADOY ETIQUETADO O ROTULADO.
 LOS RPBI ENVASADOS NO DEBERAN SER COMPACTADOS
DURANTE SU RECOLECCIONYTRANSPORTE
 LOS CONTENEDORES DEBEN SER DESINFECTADOSY LAVADOS
DESPUES DE CADA CICLO DE RECOLECCION
 LOSVEHICULOS RECOLECTORES DEBEN SER DE CAJA
CERRADAY HERMETICA, CONTAR CON SISTEMAS DE
CAPTACION DE ESCURRIMIENTOS,Y OPERAR CON SISTEMAS
DE ENFRIAMIENTO PARA MANTENER LOS RPBI A UNA
TEMPERATURA MAX. 4°C.
 LOS RPBI´s DEBEN SERTRATADOS POR
METODOS FISICOS O QUIMICOS QUE
GARANTICEN LA ELIMINACION DE
MICROORGANISMOS PATOGENOSY DEBEN
HACERSE IRRECONOCIBLES PARA SU
DISPOSICION FINAL.
 INCINERACION
 ESTERILIZACION
 TRATAMIENTO POR MICROONDAS
 TRATAMIENTO POR INFRARROJO
 TRATAMIENTO POR PLASMA
 TRATAMIENTOQUIMICO
 LOS SISTEMAS DETRATAMIENTO
REQUIEREN DE AUTORIZACION PREVIA DE
EL INSTITUTO NACINAL DE ECOLOGIA
 LOS RESIDUOS PATOLOGICOS DEBEN SER
INCINERADOSO INHUMADOS, EXC. QUE
ESTEN DESTINADOSA FINES
TERAPEUTICOS, DE INVESTIGACION
 LOS RPBI´sTRATADOS E IRRECONOCIBLES,
PODRAN DISPONERSE COMO RESIDUOS
NO PELIGROSOS EN SITIOSAUTORIZADOS
POR LAS AUTORIDADES COMPETENTES
 SANGREY LIQUIDOS CORPORALES DEBEN SER
CONSIDERADOS POTENCIALMENTE INFECCIOSOS
 NO COMER, BEBER, FUMAR MAQUILLARSE EN
AREAS DETRABAJO
 NO ALMACENARALIMENTOS EN
REFRIGERADORES DESTINADOS A SANGREY
OTROS LIQUIDOS CORPORALES
 CONSIDERARTODOS LOS RESIDUOS COMO RPBI
 USAR GUANTES, BATA, DELANTALES, MASCARILLA
O LENTES DE PROTECCIONY ROPA IMPERMEABLE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

NOM 087 - Residuos Peligrosos biológico-infecciosos
NOM 087 - Residuos Peligrosos biológico-infecciososNOM 087 - Residuos Peligrosos biológico-infecciosos
NOM 087 - Residuos Peligrosos biológico-infecciosos
Levy Kinney
 
Desechos hospitalarios point
Desechos hospitalarios pointDesechos hospitalarios point
Desechos hospitalarios point
Carolina Stefanya
 
Presentacion de examen de laboratorio
Presentacion de examen de laboratorioPresentacion de examen de laboratorio
Presentacion de examen de laboratorio
jaki7
 
Creando una central de esterilización
Creando una central de esterilizaciónCreando una central de esterilización
Creando una central de esterilización
Dentaid
 
Manejo adecuado de R.p.b.i.
Manejo adecuado de  R.p.b.i.Manejo adecuado de  R.p.b.i.
Manejo adecuado de R.p.b.i.
Alfredo Adony
 
RPBI
RPBIRPBI
RPBI
lenawhite
 
Residuos Biologicos Infecciosos
Residuos Biologicos InfecciososResiduos Biologicos Infecciosos
Residuos Biologicos Infecciosossarahi
 
Resolucion 1995
Resolucion 1995Resolucion 1995
Resolucion 1995
IPSUNIPAMPLONA
 
Esterilizacion y tecnicas de asepsia y antisepsia
Esterilizacion y tecnicas de asepsia y antisepsiaEsterilizacion y tecnicas de asepsia y antisepsia
Esterilizacion y tecnicas de asepsia y antisepsia
Shirley Aviles
 
Rpbi nerio
Rpbi nerioRpbi nerio
Rpbi nerio
IMSS
 
RPBI
RPBIRPBI
RPBI
dcva
 
NORMA Oficial Mexicana NOM-045-SSA2-2005
NORMA Oficial Mexicana NOM-045-SSA2-2005NORMA Oficial Mexicana NOM-045-SSA2-2005
NORMA Oficial Mexicana NOM-045-SSA2-2005
Angeles Hm
 
Cuidados de enfermería post-quirurgicos
Cuidados de enfermería post-quirurgicos Cuidados de enfermería post-quirurgicos
Cuidados de enfermería post-quirurgicos
Yuzi Luna
 
Capacitacion Rpbi
Capacitacion RpbiCapacitacion Rpbi
Capacitacion Rpbi
Luis Prado
 
Residuos solidos hospitalarios
Residuos solidos hospitalariosResiduos solidos hospitalarios
Residuos solidos hospitalarios
Silvana Star
 

La actualidad más candente (20)

NOM 087 - Residuos Peligrosos biológico-infecciosos
NOM 087 - Residuos Peligrosos biológico-infecciososNOM 087 - Residuos Peligrosos biológico-infecciosos
NOM 087 - Residuos Peligrosos biológico-infecciosos
 
Desechos hospitalarios point
Desechos hospitalarios pointDesechos hospitalarios point
Desechos hospitalarios point
 
Presentacion de examen de laboratorio
Presentacion de examen de laboratorioPresentacion de examen de laboratorio
Presentacion de examen de laboratorio
 
Creando una central de esterilización
Creando una central de esterilizaciónCreando una central de esterilización
Creando una central de esterilización
 
115494277 fundamentos-de-enfermeria
115494277 fundamentos-de-enfermeria115494277 fundamentos-de-enfermeria
115494277 fundamentos-de-enfermeria
 
Rpbi09
Rpbi09Rpbi09
Rpbi09
 
Manejo adecuado de R.p.b.i.
Manejo adecuado de  R.p.b.i.Manejo adecuado de  R.p.b.i.
Manejo adecuado de R.p.b.i.
 
RPBI
RPBIRPBI
RPBI
 
Organizacion de quirofano
Organizacion de quirofanoOrganizacion de quirofano
Organizacion de quirofano
 
Residuos Biologicos Infecciosos
Residuos Biologicos InfecciososResiduos Biologicos Infecciosos
Residuos Biologicos Infecciosos
 
Nom 087
Nom 087Nom 087
Nom 087
 
Resolucion 1995
Resolucion 1995Resolucion 1995
Resolucion 1995
 
Esterilizacion y tecnicas de asepsia y antisepsia
Esterilizacion y tecnicas de asepsia y antisepsiaEsterilizacion y tecnicas de asepsia y antisepsia
Esterilizacion y tecnicas de asepsia y antisepsia
 
NOM 087 RPBI
NOM 087 RPBINOM 087 RPBI
NOM 087 RPBI
 
Rpbi nerio
Rpbi nerioRpbi nerio
Rpbi nerio
 
RPBI
RPBIRPBI
RPBI
 
NORMA Oficial Mexicana NOM-045-SSA2-2005
NORMA Oficial Mexicana NOM-045-SSA2-2005NORMA Oficial Mexicana NOM-045-SSA2-2005
NORMA Oficial Mexicana NOM-045-SSA2-2005
 
Cuidados de enfermería post-quirurgicos
Cuidados de enfermería post-quirurgicos Cuidados de enfermería post-quirurgicos
Cuidados de enfermería post-quirurgicos
 
Capacitacion Rpbi
Capacitacion RpbiCapacitacion Rpbi
Capacitacion Rpbi
 
Residuos solidos hospitalarios
Residuos solidos hospitalariosResiduos solidos hospitalarios
Residuos solidos hospitalarios
 

Destacado

Manejo de residuos peligrosos
Manejo de residuos peligrososManejo de residuos peligrosos
Manejo de residuos peligrosos
Luisalbert17
 
Residuos Peligrosos Biológico-Infecciosos (RPBI)
Residuos Peligrosos Biológico-Infecciosos (RPBI)Residuos Peligrosos Biológico-Infecciosos (RPBI)
Residuos Peligrosos Biológico-Infecciosos (RPBI)
Eduardo Hernández Cardoza
 
A1 Contenedores Catalogo Linea Medica RPBI
A1 Contenedores Catalogo Linea Medica RPBIA1 Contenedores Catalogo Linea Medica RPBI
A1 Contenedores Catalogo Linea Medica RPBI
Miguel Angel Alvarado Morales
 
GUIA DE CUMPLIMIENTO NOM-087-SEMARNAT/SSA1-2002
GUIA DE CUMPLIMIENTO NOM-087-SEMARNAT/SSA1-2002GUIA DE CUMPLIMIENTO NOM-087-SEMARNAT/SSA1-2002
GUIA DE CUMPLIMIENTO NOM-087-SEMARNAT/SSA1-2002
Luis Prado
 
NOM 045 SSA
NOM 045 SSANOM 045 SSA
NOM 045 SSA
mily_delgado
 
Norma oficial mexicana 022 terapia intravenosa
Norma oficial mexicana 022 terapia intravenosaNorma oficial mexicana 022 terapia intravenosa
Norma oficial mexicana 022 terapia intravenosa
apem
 
manejo de rpbi
manejo de rpbimanejo de rpbi
manejo de rpbi
Mildred Torres
 
MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS BIOLOGICO INFECCIOSOS.
MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS BIOLOGICO INFECCIOSOS.MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS BIOLOGICO INFECCIOSOS.
MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS BIOLOGICO INFECCIOSOS.
Cristyna Sánz
 
Manejo residuospeligrosos
Manejo residuospeligrososManejo residuospeligrosos
Manejo residuospeligrosos
lukua2009
 
Prevención y control de la rabia según a NOM
Prevención y control de la rabia según a NOMPrevención y control de la rabia según a NOM
Prevención y control de la rabia según a NOM
Vania Gaytán Guillén
 
Practicas Hospitalarias
Practicas HospitalariasPracticas Hospitalarias
Practicas Hospitalarias
guest66229a
 
Nom 031
Nom 031Nom 031
Nom 031
Mely Saldivar
 
Licenciatura en Enfermería
Licenciatura en EnfermeríaLicenciatura en Enfermería
Licenciatura en Enfermería
Ledy Cabrera
 
Cartel 5 momentos
Cartel 5 momentos Cartel 5 momentos
Cartel 5 momentos
ciriloseis
 

Destacado (20)

Manejo de residuos peligrosos
Manejo de residuos peligrososManejo de residuos peligrosos
Manejo de residuos peligrosos
 
Residuos Peligrosos Biológico-Infecciosos (RPBI)
Residuos Peligrosos Biológico-Infecciosos (RPBI)Residuos Peligrosos Biológico-Infecciosos (RPBI)
Residuos Peligrosos Biológico-Infecciosos (RPBI)
 
A1 Contenedores Catalogo Linea Medica RPBI
A1 Contenedores Catalogo Linea Medica RPBIA1 Contenedores Catalogo Linea Medica RPBI
A1 Contenedores Catalogo Linea Medica RPBI
 
GUIA DE CUMPLIMIENTO NOM-087-SEMARNAT/SSA1-2002
GUIA DE CUMPLIMIENTO NOM-087-SEMARNAT/SSA1-2002GUIA DE CUMPLIMIENTO NOM-087-SEMARNAT/SSA1-2002
GUIA DE CUMPLIMIENTO NOM-087-SEMARNAT/SSA1-2002
 
norma 022 venoclisis
norma 022 venoclisisnorma 022 venoclisis
norma 022 venoclisis
 
NOM 045 SSA
NOM 045 SSANOM 045 SSA
NOM 045 SSA
 
Norma oficial mexicana 022 terapia intravenosa
Norma oficial mexicana 022 terapia intravenosaNorma oficial mexicana 022 terapia intravenosa
Norma oficial mexicana 022 terapia intravenosa
 
manejo de rpbi
manejo de rpbimanejo de rpbi
manejo de rpbi
 
MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS BIOLOGICO INFECCIOSOS.
MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS BIOLOGICO INFECCIOSOS.MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS BIOLOGICO INFECCIOSOS.
MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS BIOLOGICO INFECCIOSOS.
 
Manejo residuospeligrosos
Manejo residuospeligrososManejo residuospeligrosos
Manejo residuospeligrosos
 
Manejo de rpbi[1]
Manejo de rpbi[1]Manejo de rpbi[1]
Manejo de rpbi[1]
 
Prevención y control de la rabia según a NOM
Prevención y control de la rabia según a NOMPrevención y control de la rabia según a NOM
Prevención y control de la rabia según a NOM
 
Técnica de tendidos de cama
Técnica de tendidos de camaTécnica de tendidos de cama
Técnica de tendidos de cama
 
Practicas Hospitalarias
Practicas HospitalariasPracticas Hospitalarias
Practicas Hospitalarias
 
Nom 031
Nom 031Nom 031
Nom 031
 
Hipertension arterial
Hipertension arterialHipertension arterial
Hipertension arterial
 
Vert Uca
Vert UcaVert Uca
Vert Uca
 
Fracturas en niños
Fracturas en niñosFracturas en niños
Fracturas en niños
 
Licenciatura en Enfermería
Licenciatura en EnfermeríaLicenciatura en Enfermería
Licenciatura en Enfermería
 
Cartel 5 momentos
Cartel 5 momentos Cartel 5 momentos
Cartel 5 momentos
 

Similar a Expo aispuro rpbi

Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
HillaryFlores96
 
5.-Residuos peligrosos biologicos infecciosos
5.-Residuos peligrosos biologicos infecciosos5.-Residuos peligrosos biologicos infecciosos
5.-Residuos peligrosos biologicos infecciosos
juan290048
 
RPBI 2017.pptx
RPBI 2017.pptxRPBI 2017.pptx
RPBI 2017.pptx
MariadelRosarioArell
 
A1 Contenedores Area Medica Residuos Biologico Infecciosos
A1 Contenedores Area Medica Residuos Biologico InfecciososA1 Contenedores Area Medica Residuos Biologico Infecciosos
A1 Contenedores Area Medica Residuos Biologico Infecciosos
Miguel Angel Alvarado Morales
 
RPBI.pptx
RPBI.pptxRPBI.pptx
NOM-087 RESIDUOS BIOLOGICO-INFECCIOSOS.pptx
NOM-087 RESIDUOS BIOLOGICO-INFECCIOSOS.pptxNOM-087 RESIDUOS BIOLOGICO-INFECCIOSOS.pptx
NOM-087 RESIDUOS BIOLOGICO-INFECCIOSOS.pptx
juliaaaan
 
4.9 NOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002 RPBI.pptx
4.9 NOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002 RPBI.pptx4.9 NOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002 RPBI.pptx
4.9 NOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002 RPBI.pptx
RommelChvez
 
Dra. Ruth Jaimez Melgoza. Vocal de Bioseguridad
Dra. Ruth Jaimez Melgoza. Vocal de BioseguridadDra. Ruth Jaimez Melgoza. Vocal de Bioseguridad
Dra. Ruth Jaimez Melgoza. Vocal de Bioseguridad
Dra. Ruth Jaimez Melgoza
 
Norma oficial mexicana nom 087-ecol-ssa1-2002
Norma oficial mexicana nom 087-ecol-ssa1-2002Norma oficial mexicana nom 087-ecol-ssa1-2002
Norma oficial mexicana nom 087-ecol-ssa1-2002Antonio Yo
 
Manejo del RPBI
Manejo del RPBIManejo del RPBI
Manejo del RPBI
Carlos Cortes Villalobos
 
Manejo de residuos solidos en odontologia ergonomia
Manejo de residuos solidos en odontologia   ergonomiaManejo de residuos solidos en odontologia   ergonomia
Manejo de residuos solidos en odontologia ergonomia
Diego Cerrón Aliaga
 
Manejo de residuos hospitalarios
Manejo de residuos hospitalariosManejo de residuos hospitalarios
Manejo de residuos hospitalarios
Lahyne Nogueira
 
Medio ambiente y residuos peligrosos
Medio ambiente y residuos peligrososMedio ambiente y residuos peligrosos
Medio ambiente y residuos peligrososCarlosSaucedo
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
rafael393939
 
MANEJO DE RBPI.pdf
MANEJO DE RBPI.pdfMANEJO DE RBPI.pdf
MANEJO DE RBPI.pdf
ssusere038041
 
rpbi.pdf
rpbi.pdfrpbi.pdf
18.1 RPBI.pptx
18.1 RPBI.pptx18.1 RPBI.pptx
18.1 RPBI.pptx
RodriFariasCervantes
 
bioseguridadodontologiaactualizada-copy-.pptx
bioseguridadodontologiaactualizada-copy-.pptxbioseguridadodontologiaactualizada-copy-.pptx
bioseguridadodontologiaactualizada-copy-.pptx
DavidRoger21
 

Similar a Expo aispuro rpbi (20)

Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
5.-Residuos peligrosos biologicos infecciosos
5.-Residuos peligrosos biologicos infecciosos5.-Residuos peligrosos biologicos infecciosos
5.-Residuos peligrosos biologicos infecciosos
 
Manejo de residuos solidos hospitalarios
Manejo de residuos solidos hospitalariosManejo de residuos solidos hospitalarios
Manejo de residuos solidos hospitalarios
 
RPBI 2017.pptx
RPBI 2017.pptxRPBI 2017.pptx
RPBI 2017.pptx
 
A1 Contenedores Area Medica Residuos Biologico Infecciosos
A1 Contenedores Area Medica Residuos Biologico InfecciososA1 Contenedores Area Medica Residuos Biologico Infecciosos
A1 Contenedores Area Medica Residuos Biologico Infecciosos
 
RPBI.pptx
RPBI.pptxRPBI.pptx
RPBI.pptx
 
NOM-087 RESIDUOS BIOLOGICO-INFECCIOSOS.pptx
NOM-087 RESIDUOS BIOLOGICO-INFECCIOSOS.pptxNOM-087 RESIDUOS BIOLOGICO-INFECCIOSOS.pptx
NOM-087 RESIDUOS BIOLOGICO-INFECCIOSOS.pptx
 
Rpbi
RpbiRpbi
Rpbi
 
4.9 NOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002 RPBI.pptx
4.9 NOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002 RPBI.pptx4.9 NOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002 RPBI.pptx
4.9 NOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002 RPBI.pptx
 
Dra. Ruth Jaimez Melgoza. Vocal de Bioseguridad
Dra. Ruth Jaimez Melgoza. Vocal de BioseguridadDra. Ruth Jaimez Melgoza. Vocal de Bioseguridad
Dra. Ruth Jaimez Melgoza. Vocal de Bioseguridad
 
Norma oficial mexicana nom 087-ecol-ssa1-2002
Norma oficial mexicana nom 087-ecol-ssa1-2002Norma oficial mexicana nom 087-ecol-ssa1-2002
Norma oficial mexicana nom 087-ecol-ssa1-2002
 
Manejo del RPBI
Manejo del RPBIManejo del RPBI
Manejo del RPBI
 
Manejo de residuos solidos en odontologia ergonomia
Manejo de residuos solidos en odontologia   ergonomiaManejo de residuos solidos en odontologia   ergonomia
Manejo de residuos solidos en odontologia ergonomia
 
Manejo de residuos hospitalarios
Manejo de residuos hospitalariosManejo de residuos hospitalarios
Manejo de residuos hospitalarios
 
Medio ambiente y residuos peligrosos
Medio ambiente y residuos peligrososMedio ambiente y residuos peligrosos
Medio ambiente y residuos peligrosos
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
 
MANEJO DE RBPI.pdf
MANEJO DE RBPI.pdfMANEJO DE RBPI.pdf
MANEJO DE RBPI.pdf
 
rpbi.pdf
rpbi.pdfrpbi.pdf
rpbi.pdf
 
18.1 RPBI.pptx
18.1 RPBI.pptx18.1 RPBI.pptx
18.1 RPBI.pptx
 
bioseguridadodontologiaactualizada-copy-.pptx
bioseguridadodontologiaactualizada-copy-.pptxbioseguridadodontologiaactualizada-copy-.pptx
bioseguridadodontologiaactualizada-copy-.pptx
 

Expo aispuro rpbi

  • 2.  LOS RPBI´S SE ENCUENTRAN LEGISLADOS POR LA LEY GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLOGICOY PROTECCION AL AMBIENTE (LGEEPA)Y LA LEY GENERAL DE SALUD Este reglamento de la LGEEPA es en materia de residuos peligrosos y su norma es: •NOM –087-ECOL-SSA1-2002
  • 3.  Esta norma se basa en los siguientes puntos: ProtecciónAmbiental SaludAmbiental RPBI´S Especificaciones De Manejo
  • 4.  Un residuo es aquel material que pierde su utilidad al cumplir con su determinada función y/o trabajo.  Un residuo peligroso es aquel que por sus características infecciosas, tóxicas, explosivas, corrosivas, inflamables, volátiles, combustibles, radiactivas o reactivas puedan causar riesgos a la salud humana o deteriorar la calidad ambiental hasta niveles que causen riesgo
  • 5.  Son aquellos materiales generados durante los servicios de atención médica que contengan agentes biológico-infecciosos y que puedan causar efectos nocivos a la salud y al ambiente
  • 6. TIPO DE RESIDUO DESCRIPCION SANGRE Componentes líquidos(sueros, plasmas, plaquetas) Derivados no comerciales : C.progenitoras,hematopoyeticas, fracciones celulares o acelulares de la sangre resultante(hemoderivados) CULTIVOSY CEPAS Diagnostico e investigación; producción y control de agentes biológicos infecciosos Utensilios desechables: para contener, transferir, inocular y mezclar cultivos de agentes biológico infecciosos PATOLOGICOS Tejidos, órganos y partes que no estén en formol. Muestras biologicas para analisis microbiologico quimico, citologico e histologico; orina y excremento. Cadaveres y partes de animales que fueron inoculados con agentes enteropatogenos en bioterios y centros de investigacion. RESIDUOS NOANATOMICOS Recipientes desechables que contengan sangre liquida. Materiales de curacion, empapados, saturados, goteando sangre o fluidos corporales CLASIFICACION
  • 7. TIPO DE MUESTRA DESCRIPCION RESIDUOS NOANATOMICOS Materiales desechables que contengan liquido peritoneal, raquídeo, pericardio, pleural o sinovial Materiales desechables que contengan esputo, secreciones pulmonares y cualquier material usado para contenerlo Materiales desechables que estén empapados, saturados o goteando sangre o secreciones de pacientes con sospecha o diagnostico de fiebres hemorrágicas, así como otras enfermedades infecciosas emergentes. Materiales absorventes utilizados en las jaulas de animales que hayan sido expuestos a agentes patogenos. OBJETOS PUNZO CORTANTES Tubos capilares, navajas lancetas,agujas de jeringas desechables, agujas hipodermicas, de sutura, acupuntura, para tatuajes, bisturis y estiletes de cateter. El material de vidio roto debera ser desinfectado o esterilizado antes de ser dispuesto como residuo municipal.
  • 8. TIPO DE RESIDUO ESTADO FISICO ENVASADO COLOR SANGRE LIQUIDOS Recipientes hermeticos Rojo CULTIVOSY CEPAS SOLIDOS Bolsas de polietileno Rojo Patologicos Solidos Bolsas de polietileno Amarillo Patologicos Liquidos Recipientes hermeticos Amarillo Residuos no anatomicos Solidos Bolsas de polietileno Rojo Residuos no anatomicos Liquidos Recipientes hermeticos Rojo Objetos punzo cortantes solidos Recipientes rigidos polipropileno Rojo ENVASADO DE RPBI´s
  • 9.  BOLSAS:  POLIETILENO  COLOR ROJOTRANSLUCIDO, CALIBRE MINIMO 200, AMARILLOTRASLUCIDO CALIBRE MINIMO 300,  IMPERMEABLES  CONTENIDO DE METALES PESADOS: < 1 PPM  LIBRES DE CLORO  MARCADASCON EL SIMBOLO UNIVERSAL DE RIESGO BIOLOGICOY LA LEYENDA “RESIDUO PELIGROSO BIOLOGICO-INFECCIOSO” NOTA: SOLO DEBERAN SER LLENADASAL 80% DE SU CAPACIDAD
  • 10.  RECIPIENTES DE PUNZOCORTANTES  RIGIDOS DE POLIPROPILENO  COLOR ROJO QUE PERMITAVER ELVOLUMEN OCUPADO DEL MISMO  RESISTENTES A FRACTURASY PERDIDAS DE CONTENIDO AL CAERSE.  CONTENIDO DE METALES PESADOS: < 1 PPM  LIBRES DE CLORO  DESTRUCTIBLES POR METODOS FISICOS  CON SEPARADOR DE AGUJAY ABERTURA DE DEPOSITO, CON TAPA DE ENSAMBLE SEGUROY CIERRE PERMANENTE  MARCADAS CON EL SIMBOLO UNIVERSAL DE RIESGO BIOLOGICOY LA LEYENDA “RESIDUO PELIGROSO BIOLOGICO- INFECCIOSO”
  • 11.  RECIPIENTES DE LIQUIDOS  POLIPROPILENO  RIGIDOS DE CONTAPA HERMETICA  COLOR ROJO O AMARILLO RESISTENTES A FRACTURASY PERDIDAS DE CONTENIDO AL CAERSE.  CONTENIDO DE METALES PESADOS: < 1 PPM  LIBRES DE CLORO  DESTRUCTIBLES POR METODOS FISICOS  MARCADAS CON EL SIMBOLO UNIVERSAL DE RIESGO BIOLOGICOY LA LEYENDA “RESIDUO PELIGROSO BIOLOGICO-INFECCIOSO”
  • 12.  SE DEBERA DESTINAR UN AREA PARA EL ALMACENAMIENTO TEMPORAL DE LOS RPBI´s EXC. NIVEL I. ( SERA EN EL LUGAR MAS APROPIADO DENTRO DE SUS INSTALACIONES).  NIVEL I DEBERAN CONTRATAR LOS SERVICIOS DE UN PRESTADOR DE SERVICIOS COMUN. QUIEN SERA RESPONSABLE DE LOS RPBI.  LOS RPBI ENVASADOS DEBERAN ALMACENARSE EN CONTENEDORES METALICOS O DE PLASTICO CONTAPAY SER ROTULADOS CON EL SIMBOLOY LA LEYENDA “RESIDUO PELIGROSO BIOLOGICO-INFECCIOSOS”  PERIODO DE ALMACENAMIENTO TEMPORAL NIVEL 1: MAX. 30 DIAS NIVEL II: MAX. 15 DIAS NIVEL III: MAX. 7 DIAS LOS RESIDUOS PATOLOGICOS, HUMANOS O DE ANIMALES (s/formol), SE DEBERAN CONSERVAR A UNATEMP NO > A 4°C.
  • 13.  ESTARA SEPARADA DE LAS AREAS DE PACIENTES, ALMACEN DE MEDICAMENTOSY MATERIALES, COMEDORES, INSTALACIONES SANITARIAS, SITIOS DE REUNION, AREAS DE ESPARCIMIENTO, OFICINAS,TALLERESY LAVANDERIAS.  ESTARTECHADA, DE FACIL ACCESO, PARA LA RECOLECCIONY TRANSPORTE, SIN RIESGOS DE INUNDACION E INGRESO DE ANIMALES.  CONTAR CON SEÑALAMIENTOSY LETREROS ALUSIVOS A LA PELIGROSIDADY CON ACCESO RESTRINGIDO.  EL DISEÑO DE LAS INSTALACIONES DEBERA AJUSTARSE A LAS DISPOSICIONES REGLAMENTARIAS  SE LLEVARA UNA BITACORA DE CONFORMODAD AL REGLAMENTO DE LA LGEEPA.  TIEMPO MAXIMO DE ALMACENAMIENTO: 30 DIAS
  • 14.  SE DEBERA REALIZAR CONFORME A LO DISPUESTO EN LOS ORDENAMIENTOS JURIDICOS APLICABLES  SOLO PODRAN RECOLECTARSE LOS RESIDUOS QUE CUMPLAN CON EL ENVASADO, EMBALADOY ETIQUETADO O ROTULADO.  LOS RPBI ENVASADOS NO DEBERAN SER COMPACTADOS DURANTE SU RECOLECCIONYTRANSPORTE  LOS CONTENEDORES DEBEN SER DESINFECTADOSY LAVADOS DESPUES DE CADA CICLO DE RECOLECCION  LOSVEHICULOS RECOLECTORES DEBEN SER DE CAJA CERRADAY HERMETICA, CONTAR CON SISTEMAS DE CAPTACION DE ESCURRIMIENTOS,Y OPERAR CON SISTEMAS DE ENFRIAMIENTO PARA MANTENER LOS RPBI A UNA TEMPERATURA MAX. 4°C.
  • 15.  LOS RPBI´s DEBEN SERTRATADOS POR METODOS FISICOS O QUIMICOS QUE GARANTICEN LA ELIMINACION DE MICROORGANISMOS PATOGENOSY DEBEN HACERSE IRRECONOCIBLES PARA SU DISPOSICION FINAL.  INCINERACION  ESTERILIZACION  TRATAMIENTO POR MICROONDAS  TRATAMIENTO POR INFRARROJO  TRATAMIENTO POR PLASMA  TRATAMIENTOQUIMICO
  • 16.  LOS SISTEMAS DETRATAMIENTO REQUIEREN DE AUTORIZACION PREVIA DE EL INSTITUTO NACINAL DE ECOLOGIA  LOS RESIDUOS PATOLOGICOS DEBEN SER INCINERADOSO INHUMADOS, EXC. QUE ESTEN DESTINADOSA FINES TERAPEUTICOS, DE INVESTIGACION
  • 17.  LOS RPBI´sTRATADOS E IRRECONOCIBLES, PODRAN DISPONERSE COMO RESIDUOS NO PELIGROSOS EN SITIOSAUTORIZADOS POR LAS AUTORIDADES COMPETENTES
  • 18.  SANGREY LIQUIDOS CORPORALES DEBEN SER CONSIDERADOS POTENCIALMENTE INFECCIOSOS  NO COMER, BEBER, FUMAR MAQUILLARSE EN AREAS DETRABAJO  NO ALMACENARALIMENTOS EN REFRIGERADORES DESTINADOS A SANGREY OTROS LIQUIDOS CORPORALES  CONSIDERARTODOS LOS RESIDUOS COMO RPBI  USAR GUANTES, BATA, DELANTALES, MASCARILLA O LENTES DE PROTECCIONY ROPA IMPERMEABLE