SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO PEDAGÓGICO EXPERIMENTAL LIBERTADOR  “ RAFAEL ALBERTO ESCOBAR LARA” MARACAY, EDO. ARAGUA  Bachilleres:  16338327.- Martínez Luz  21099996.- Roa Yomaira  Educación Sexual  Sec. 051  Asesor(a):  Dra. Luisa Martínez
Es cualquier forma de impedir la fecundación y concepción al mantener relaciones sexuales . También se llama contracepción y son una forma de controlar la natalidad.
En caso de mantener relaciones esporádicas con distintas parejas, el método más recomendable y fiable es el preservativo. Ningún otro método te protege a la vez del riesgo de embarazo y de contraer enfermedades. Los especialistas insisten en que la elección de un método anticonceptivo depende de factores como la salud de la mujer, la frecuencia con la que mantiene relaciones sexuales, el número de parejas con las que practica sexo y el deseo de tener, en el futuro, un hijo .
Pueden prevenir el embarazo, ya sea impidiendo la fertilización de un huevo, o evitando que un óvulo fertilizado se adhiera a las paredes de la matriz (útero).  Los métodos anticonceptivos químicos  son los que producen una barrera que no es evidente a simple vista. Entonces, lo que van a producir estos métodos son reacciones químicas en lugares donde el intercambio sexual tiene su contacto más íntimo, ya sea en el canal de parto o vagina, como en el interior del útero.
 
Son sustancias químicas que alteran la movilidad o matan los espermatozoides.  Normalmente se utilizan para incrementar la efectividad de métodos barrera de contracepción , como los condones o el diafragma, o bien solos, en óvulos vaginales. El ingrediente activo más frecuente es el  nonoxinol-9 , al cual algunas personas son alérgicas, y por esa razón, esta sustancia puede incrementar el riesgo de contraer SIDA, ya que produce pequeñas abrasiones en las paredes vaginales y anales que dejan más expuestas estas zonas al ataque de VIH u otras enfermedades venéreas.
Varios productos químicos y una amplia gama de vehículos se han utilizado por vía vaginal como anticonceptivos durante siglos. Los primeros óvulos espermicidas disponibles comercialmente (dispositivo que se coloca en la vagina) se realizaron en Inglaterra en 1885 de la manteca de cacao y sulfito de la quinina. Estos materiales o similares se utilizaron hasta la década de 1920 cuando se comercializaron pastillas efervescentes, que lanzó dióxido de carbono y fenil acetato de mercurio. El espermicidas moderno, creado en 1950, contiene agentes activos de superficie que dañan las membranas de células de esperma (esta misma acción se produce con bacterias y virus, que explica la protección contra enfermedades de transmisión sexual). Los agentes que se utilizan actualmente son el nonoxinol-9, octoxinol-9, y menfegol. La mayoría de los preparados contienen 60-100 mg de estos agentes en cada aplicación vaginal, con concentraciones entre 2-12,5%.
Como un método químico local. Al igual que con los preservativos, el riesgo de embarazo depende de cómo sea utilizado el espermicida por parte de la usuaria. Si se utilizan correctamente, el grado de efectividad alcanza el 82%, de lo contrario, si la usuaria comete algún error en el uso del espermicida, el grado de eficacia desciende al 71%.  Se puede tener una reacción alérgica a los componentes del espermicida. Esto puede causar comezón, irritación o sarpullido en sus genitales. Si esto ocurre y su espermicida contiene el químico nonoxynol-9, intentar usar uno sin este químico. La vagina no absorbe mucho espermicida. Si usted sale embarazada usando el espermicida, el embarazo no será afectado.
• Puede utilizarse como método anticonceptivo complementario. •  No presentan efectos hormonales secundarios. •  La mujer controla su uso. •  Puede aplicarse con antelación al acto sexual. •  Incrementan la lubricación vaginal. •  No necesita receta médica.  •  Fácil de usar y económico.
•  No evitan el contagio de enfermedades de transmisión sexual. •  Pueden producir irritación alrededor de la vagina o el pene. •  Puede provocar lesiones vaginales. •  Poca efectividad como anticonceptivo. •  Disrupción del coito.
Se pueden encontrar en diferentes formas, comprimidos de espuma, supositorios, película derretible, gel y crema.
Vienen en latas y tiene la consistencia de la crema de afeitar. Para usarla sacuda bien la lata. Ponga el aplicador en la punta de la lata y presione hacia abajo o el lado, dependiendo de las instrucciones del paquete. El pistón subirá según se llena el aplicador. Introduzca el aplicador como dos o tres pulgadas dentro de su vagina y oprima el pistón para depositar espuma sobre su cuello uterino. Cuando saque el aplicador, asegúrese de no jalar el pistón. Esto puede succionar algo de la espuma de vuelta al aparato de aplicación. La espuma es efectiva de inmediato.
Son opacas y las jaleas son claras. Estas cremas se pueden introducir en la vagina con un aplicador o se pueden untar sobre el pene. Las cremas y jaleas por lo regular se usan con el diafragma y el capuchón cervical. También se pueden usar con los condones y son efectivas de inmediato.
 
(VCF por sus siglas en inglés) La VCF viene en cuadros delgados que se disuelven sobre el cuello uterino. Para usarlos, doble uno por la mitad y póngalo en la punta de su dedo. Introduzca el dedo en su vagina y ponga el cuadro de VCF sobre su cuello uterino. Si mantiene el dedo seco y efectúa una inserción rápida, ayudará a que el VCF permanezca en su lugar y no se le pegue al dedo. Puede tomar como 15 minutos para que el VCF se disuelva y sea efectivo.
Son cápsulas que se disuelven en su vagina. Se introducen en la vagina como un tampón hasta el cuello uterino. Toma como 20 minutos para que los supositorios sean efectivos.
Es una solución medicada simplemente con agua, la cual trabaja expulsando los espermatozoides que hubieran podido llegar a la vagina. No es muy efectivo, ya que debe aplicarse inmediatamente después de la relación sexual y la penetración del espermatozoide puede darse en pocos minutos.  Es un método altamente inseguro. No previene contra enfermedades de transmisión sexual y pueden agilizar el desplazamiento del espermatozoide logrando el efecto contrario.
Es un gel anticonceptivo que se adhiere a la mucosa vaginal y proporciona mayor disponibilidad de nonoxinol-9, está destinado a ser eficaz durante 24 horas.  Aunque está disponible sin receta médica, suficientes datos de ensayos clínicos no están disponibles .
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anticoncepcion En La Adolescencia
Anticoncepcion En La AdolescenciaAnticoncepcion En La Adolescencia
Anticoncepcion En La Adolescencia
Violeta Paredes
 
Métodos mecánicos o de barrera
Métodos mecánicos o de barreraMétodos mecánicos o de barrera
Métodos mecánicos o de barrera
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL CARIBE CECAR
 
Método anticonceptivos jesus david umaña
Método anticonceptivos jesus david umañaMétodo anticonceptivos jesus david umaña
Método anticonceptivos jesus david umaña
Jesus Umaña
 
Métodos Anticonceptivos
Métodos AnticonceptivosMétodos Anticonceptivos
Métodos Anticonceptivos
Hotch Calvillo
 
Métodos Anticonceptivos
Métodos AnticonceptivosMétodos Anticonceptivos
Métodos Anticonceptivos
Alexandra Dorante
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
Lidia Rosas
 
Métodos anticonceptivos de barrera
Métodos anticonceptivos de barreraMétodos anticonceptivos de barrera
Métodos anticonceptivos de barrera
Tarcy Tinoco Ambriz
 
Método Anticonceptivo Químico No Hormonal
Método Anticonceptivo Químico No HormonalMétodo Anticonceptivo Químico No Hormonal
Método Anticonceptivo Químico No Hormonal
luzdelalba82
 
Metodos anticonceptivos quimicos
Metodos anticonceptivos quimicosMetodos anticonceptivos quimicos
Metodos anticonceptivos quimicos
marianavanezafuguettsanch
 
Metodos anticonceptivos adobe
Metodos anticonceptivos adobeMetodos anticonceptivos adobe
Metodos anticonceptivos adobe
stephania8977
 
Metodos Anticonceptivos!
Metodos Anticonceptivos!Metodos Anticonceptivos!
Metodos Anticonceptivos!
Laura0107
 
Métodos Anticonceptivos
Métodos AnticonceptivosMétodos Anticonceptivos
Métodos Anticonceptivos
sresponsable
 
Métodos anticonceptivos 2
Métodos anticonceptivos 2Métodos anticonceptivos 2
Métodos anticonceptivos 2
lety fh
 
Metodos Anticonceptivos
Metodos AnticonceptivosMetodos Anticonceptivos
Metodos Anticonceptivos
GRUPO2
 
Metodos quimicos de anticoncepcion
Metodos quimicos de anticoncepcionMetodos quimicos de anticoncepcion
Metodos quimicos de anticoncepcion
Clara Quiroga Rodriguez
 
Anticonceptivos Temporales Locales
Anticonceptivos Temporales LocalesAnticonceptivos Temporales Locales
Anticonceptivos Temporales Locales
Bergoglio
 
Los espermicidas
Los espermicidasLos espermicidas
Los espermicidas
stefany095
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
HOSPITAL MILITAR DE GUAYAQUIL
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos.
Métodos anticonceptivos.Métodos anticonceptivos.
Métodos anticonceptivos.
Kety Carballo Dávalos
 

La actualidad más candente (20)

Anticoncepcion En La Adolescencia
Anticoncepcion En La AdolescenciaAnticoncepcion En La Adolescencia
Anticoncepcion En La Adolescencia
 
Métodos mecánicos o de barrera
Métodos mecánicos o de barreraMétodos mecánicos o de barrera
Métodos mecánicos o de barrera
 
Método anticonceptivos jesus david umaña
Método anticonceptivos jesus david umañaMétodo anticonceptivos jesus david umaña
Método anticonceptivos jesus david umaña
 
Métodos Anticonceptivos
Métodos AnticonceptivosMétodos Anticonceptivos
Métodos Anticonceptivos
 
Métodos Anticonceptivos
Métodos AnticonceptivosMétodos Anticonceptivos
Métodos Anticonceptivos
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
Métodos anticonceptivos de barrera
Métodos anticonceptivos de barreraMétodos anticonceptivos de barrera
Métodos anticonceptivos de barrera
 
Método Anticonceptivo Químico No Hormonal
Método Anticonceptivo Químico No HormonalMétodo Anticonceptivo Químico No Hormonal
Método Anticonceptivo Químico No Hormonal
 
Metodos anticonceptivos quimicos
Metodos anticonceptivos quimicosMetodos anticonceptivos quimicos
Metodos anticonceptivos quimicos
 
Metodos anticonceptivos adobe
Metodos anticonceptivos adobeMetodos anticonceptivos adobe
Metodos anticonceptivos adobe
 
Metodos Anticonceptivos!
Metodos Anticonceptivos!Metodos Anticonceptivos!
Metodos Anticonceptivos!
 
Métodos Anticonceptivos
Métodos AnticonceptivosMétodos Anticonceptivos
Métodos Anticonceptivos
 
Métodos anticonceptivos 2
Métodos anticonceptivos 2Métodos anticonceptivos 2
Métodos anticonceptivos 2
 
Metodos Anticonceptivos
Metodos AnticonceptivosMetodos Anticonceptivos
Metodos Anticonceptivos
 
Metodos quimicos de anticoncepcion
Metodos quimicos de anticoncepcionMetodos quimicos de anticoncepcion
Metodos quimicos de anticoncepcion
 
Anticonceptivos Temporales Locales
Anticonceptivos Temporales LocalesAnticonceptivos Temporales Locales
Anticonceptivos Temporales Locales
 
Los espermicidas
Los espermicidasLos espermicidas
Los espermicidas
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
Métodos anticonceptivos.
Métodos anticonceptivos.Métodos anticonceptivos.
Métodos anticonceptivos.
 

Destacado

Presentación 1
Presentación 1Presentación 1
Presentación 1
moniflora
 
Presentación de un caso
Presentación de un casoPresentación de un caso
Presentación de un caso
luzdelalba82
 
Educación sexual en adolescentes
Educación sexual en adolescentesEducación sexual en adolescentes
Educación sexual en adolescentes
ProyectosE
 
Evaluacion final diseño de proyectos
Evaluacion final diseño de proyectosEvaluacion final diseño de proyectos
Evaluacion final diseño de proyectos
universidad nacional unad
 
Educacion afectivo sexual en adolescentes
Educacion afectivo sexual en adolescentesEducacion afectivo sexual en adolescentes
Educacion afectivo sexual en adolescentes
mpilarluquelerida
 
Formación de los jóvenes en la sexualidad
Formación de los jóvenes en la sexualidadFormación de los jóvenes en la sexualidad
Formación de los jóvenes en la sexualidad
Bioeticared
 
Microclase de educación sexual
Microclase de educación sexualMicroclase de educación sexual
Microclase de educación sexual
luzdelalba82
 
La sexualidad en la adolescencia
La sexualidad en la adolescenciaLa sexualidad en la adolescencia
La sexualidad en la adolescencia
virginiaML18
 
La Sexualidad Y Los Adolescentes
La Sexualidad Y Los AdolescentesLa Sexualidad Y Los Adolescentes
La Sexualidad Y Los Adolescentes
Martha Judith
 
Sexualidad Adolescencia
Sexualidad AdolescenciaSexualidad Adolescencia
Sexualidad Adolescencia
Tamara Fonseca
 
Adolescencia y Sexualidad
Adolescencia y SexualidadAdolescencia y Sexualidad
Adolescencia y Sexualidad
Julián Sandoval
 
La Sexualidad En Los Adolescentes Y Jovenes
La Sexualidad En Los Adolescentes Y JovenesLa Sexualidad En Los Adolescentes Y Jovenes
La Sexualidad En Los Adolescentes Y Jovenes
titoelbambino
 
Adolescencia y sexualidad
Adolescencia y sexualidadAdolescencia y sexualidad
Adolescencia y sexualidad
Melina Lis
 
Los adolescentes y la sexualidad
Los adolescentes y la sexualidadLos adolescentes y la sexualidad
Los adolescentes y la sexualidad
Williams David
 
Promoción y prevención de salud sexual y reproductiva
Promoción y prevención de salud sexual y reproductivaPromoción y prevención de salud sexual y reproductiva
Promoción y prevención de salud sexual y reproductiva
pablo0905
 
Investigación sobre sexualidad
Investigación sobre sexualidadInvestigación sobre sexualidad
Investigación sobre sexualidad
Revistadeciencias
 
Los 5 ejes de la esi
Los 5  ejes de la esiLos 5  ejes de la esi
Los 5 ejes de la esi
1gringo
 
Desarrollo y salud sexual de adolescentes y jóvenes
Desarrollo y salud sexual de adolescentes y jóvenesDesarrollo y salud sexual de adolescentes y jóvenes
Desarrollo y salud sexual de adolescentes y jóvenes
Luisa Martinez
 
Salud Sexual Y Reproductiva
Salud Sexual Y ReproductivaSalud Sexual Y Reproductiva
Salud Sexual Y Reproductiva
peralvillo7
 
Taller Sexualidad
Taller SexualidadTaller Sexualidad
Taller Sexualidad
Violeta Paredes
 

Destacado (20)

Presentación 1
Presentación 1Presentación 1
Presentación 1
 
Presentación de un caso
Presentación de un casoPresentación de un caso
Presentación de un caso
 
Educación sexual en adolescentes
Educación sexual en adolescentesEducación sexual en adolescentes
Educación sexual en adolescentes
 
Evaluacion final diseño de proyectos
Evaluacion final diseño de proyectosEvaluacion final diseño de proyectos
Evaluacion final diseño de proyectos
 
Educacion afectivo sexual en adolescentes
Educacion afectivo sexual en adolescentesEducacion afectivo sexual en adolescentes
Educacion afectivo sexual en adolescentes
 
Formación de los jóvenes en la sexualidad
Formación de los jóvenes en la sexualidadFormación de los jóvenes en la sexualidad
Formación de los jóvenes en la sexualidad
 
Microclase de educación sexual
Microclase de educación sexualMicroclase de educación sexual
Microclase de educación sexual
 
La sexualidad en la adolescencia
La sexualidad en la adolescenciaLa sexualidad en la adolescencia
La sexualidad en la adolescencia
 
La Sexualidad Y Los Adolescentes
La Sexualidad Y Los AdolescentesLa Sexualidad Y Los Adolescentes
La Sexualidad Y Los Adolescentes
 
Sexualidad Adolescencia
Sexualidad AdolescenciaSexualidad Adolescencia
Sexualidad Adolescencia
 
Adolescencia y Sexualidad
Adolescencia y SexualidadAdolescencia y Sexualidad
Adolescencia y Sexualidad
 
La Sexualidad En Los Adolescentes Y Jovenes
La Sexualidad En Los Adolescentes Y JovenesLa Sexualidad En Los Adolescentes Y Jovenes
La Sexualidad En Los Adolescentes Y Jovenes
 
Adolescencia y sexualidad
Adolescencia y sexualidadAdolescencia y sexualidad
Adolescencia y sexualidad
 
Los adolescentes y la sexualidad
Los adolescentes y la sexualidadLos adolescentes y la sexualidad
Los adolescentes y la sexualidad
 
Promoción y prevención de salud sexual y reproductiva
Promoción y prevención de salud sexual y reproductivaPromoción y prevención de salud sexual y reproductiva
Promoción y prevención de salud sexual y reproductiva
 
Investigación sobre sexualidad
Investigación sobre sexualidadInvestigación sobre sexualidad
Investigación sobre sexualidad
 
Los 5 ejes de la esi
Los 5  ejes de la esiLos 5  ejes de la esi
Los 5 ejes de la esi
 
Desarrollo y salud sexual de adolescentes y jóvenes
Desarrollo y salud sexual de adolescentes y jóvenesDesarrollo y salud sexual de adolescentes y jóvenes
Desarrollo y salud sexual de adolescentes y jóvenes
 
Salud Sexual Y Reproductiva
Salud Sexual Y ReproductivaSalud Sexual Y Reproductiva
Salud Sexual Y Reproductiva
 
Taller Sexualidad
Taller SexualidadTaller Sexualidad
Taller Sexualidad
 

Similar a Expo de educación sexual

Metodos anticonceptivos quimicos
Metodos anticonceptivos quimicosMetodos anticonceptivos quimicos
Metodos anticonceptivos quimicos
marianavanezafuguettsanch
 
Metodos Anticonceptivos
Metodos AnticonceptivosMetodos Anticonceptivos
Metodos Anticonceptivos
Jennifer
 
Metodos Anticonceptivos
Metodos AnticonceptivosMetodos Anticonceptivos
Metodos Anticonceptivos
Jennifer
 
Tabletas vaginales o espermizidas
Tabletas vaginales o espermizidasTabletas vaginales o espermizidas
Tabletas vaginales o espermizidas
Alejandra Cristancho
 
Espermicidas
EspermicidasEspermicidas
Espermicidas
karinaguirre01
 
Anticoncepción en la mujer joven
Anticoncepción en la mujer jovenAnticoncepción en la mujer joven
Anticoncepción en la mujer joven
yoleizamota1
 
Métodos Anticonceptívos por Patricio Huera
Métodos Anticonceptívos por Patricio HueraMétodos Anticonceptívos por Patricio Huera
Métodos Anticonceptívos por Patricio Huera
PatricioDH
 
Mtodos Anticonceptivos 1200280691189852 4
Mtodos Anticonceptivos 1200280691189852 4Mtodos Anticonceptivos 1200280691189852 4
Mtodos Anticonceptivos 1200280691189852 4
PAULA ROSA GONZALES IGLESIAS
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
ruben
 
Planeando tu vida sesion 6
Planeando tu vida sesion 6Planeando tu vida sesion 6
Planeando tu vida sesion 6
ANAUTZ
 
Proyecto de metodosanticoncptivos
Proyecto de metodosanticoncptivosProyecto de metodosanticoncptivos
Proyecto de metodosanticoncptivos
guestff0071
 
planifaciacion familiar y metodos.pptx
planifaciacion familiar y metodos.pptxplanifaciacion familiar y metodos.pptx
planifaciacion familiar y metodos.pptx
CassandraFonsecaGuti
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
jonnyesro
 
Hipervínculos Anticonceptivos y ETS
Hipervínculos Anticonceptivos y ETSHipervínculos Anticonceptivos y ETS
Hipervínculos Anticonceptivos y ETS
Sayda Arenita
 
MA 2.pptx
MA 2.pptxMA 2.pptx
MA 2.pptx
susanfernandez18
 
Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualEnfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexual
nathalia_29
 
Metodos anticonceptivos.
Metodos anticonceptivos.Metodos anticonceptivos.
Metodos anticonceptivos.
Gemmagosr
 
Método anticonceptivos jesus david umaña
Método anticonceptivos jesus david umañaMétodo anticonceptivos jesus david umaña
Método anticonceptivos jesus david umaña
Jesus Umaña
 
Paternidad Responsable Y Metodos Anticonceptivos
Paternidad Responsable Y Metodos AnticonceptivosPaternidad Responsable Y Metodos Anticonceptivos
Paternidad Responsable Y Metodos Anticonceptivos
DANTX
 
resumen de anticonceptivos 1.pptx
resumen de anticonceptivos 1.pptxresumen de anticonceptivos 1.pptx
resumen de anticonceptivos 1.pptx
AliciaEspindolaCabre
 

Similar a Expo de educación sexual (20)

Metodos anticonceptivos quimicos
Metodos anticonceptivos quimicosMetodos anticonceptivos quimicos
Metodos anticonceptivos quimicos
 
Metodos Anticonceptivos
Metodos AnticonceptivosMetodos Anticonceptivos
Metodos Anticonceptivos
 
Metodos Anticonceptivos
Metodos AnticonceptivosMetodos Anticonceptivos
Metodos Anticonceptivos
 
Tabletas vaginales o espermizidas
Tabletas vaginales o espermizidasTabletas vaginales o espermizidas
Tabletas vaginales o espermizidas
 
Espermicidas
EspermicidasEspermicidas
Espermicidas
 
Anticoncepción en la mujer joven
Anticoncepción en la mujer jovenAnticoncepción en la mujer joven
Anticoncepción en la mujer joven
 
Métodos Anticonceptívos por Patricio Huera
Métodos Anticonceptívos por Patricio HueraMétodos Anticonceptívos por Patricio Huera
Métodos Anticonceptívos por Patricio Huera
 
Mtodos Anticonceptivos 1200280691189852 4
Mtodos Anticonceptivos 1200280691189852 4Mtodos Anticonceptivos 1200280691189852 4
Mtodos Anticonceptivos 1200280691189852 4
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
 
Planeando tu vida sesion 6
Planeando tu vida sesion 6Planeando tu vida sesion 6
Planeando tu vida sesion 6
 
Proyecto de metodosanticoncptivos
Proyecto de metodosanticoncptivosProyecto de metodosanticoncptivos
Proyecto de metodosanticoncptivos
 
planifaciacion familiar y metodos.pptx
planifaciacion familiar y metodos.pptxplanifaciacion familiar y metodos.pptx
planifaciacion familiar y metodos.pptx
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
 
Hipervínculos Anticonceptivos y ETS
Hipervínculos Anticonceptivos y ETSHipervínculos Anticonceptivos y ETS
Hipervínculos Anticonceptivos y ETS
 
MA 2.pptx
MA 2.pptxMA 2.pptx
MA 2.pptx
 
Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualEnfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexual
 
Metodos anticonceptivos.
Metodos anticonceptivos.Metodos anticonceptivos.
Metodos anticonceptivos.
 
Método anticonceptivos jesus david umaña
Método anticonceptivos jesus david umañaMétodo anticonceptivos jesus david umaña
Método anticonceptivos jesus david umaña
 
Paternidad Responsable Y Metodos Anticonceptivos
Paternidad Responsable Y Metodos AnticonceptivosPaternidad Responsable Y Metodos Anticonceptivos
Paternidad Responsable Y Metodos Anticonceptivos
 
resumen de anticonceptivos 1.pptx
resumen de anticonceptivos 1.pptxresumen de anticonceptivos 1.pptx
resumen de anticonceptivos 1.pptx
 

Último

SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 

Expo de educación sexual

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO PEDAGÓGICO EXPERIMENTAL LIBERTADOR “ RAFAEL ALBERTO ESCOBAR LARA” MARACAY, EDO. ARAGUA Bachilleres: 16338327.- Martínez Luz 21099996.- Roa Yomaira Educación Sexual Sec. 051 Asesor(a): Dra. Luisa Martínez
  • 2. Es cualquier forma de impedir la fecundación y concepción al mantener relaciones sexuales . También se llama contracepción y son una forma de controlar la natalidad.
  • 3. En caso de mantener relaciones esporádicas con distintas parejas, el método más recomendable y fiable es el preservativo. Ningún otro método te protege a la vez del riesgo de embarazo y de contraer enfermedades. Los especialistas insisten en que la elección de un método anticonceptivo depende de factores como la salud de la mujer, la frecuencia con la que mantiene relaciones sexuales, el número de parejas con las que practica sexo y el deseo de tener, en el futuro, un hijo .
  • 4. Pueden prevenir el embarazo, ya sea impidiendo la fertilización de un huevo, o evitando que un óvulo fertilizado se adhiera a las paredes de la matriz (útero). Los métodos anticonceptivos químicos son los que producen una barrera que no es evidente a simple vista. Entonces, lo que van a producir estos métodos son reacciones químicas en lugares donde el intercambio sexual tiene su contacto más íntimo, ya sea en el canal de parto o vagina, como en el interior del útero.
  • 5.  
  • 6. Son sustancias químicas que alteran la movilidad o matan los espermatozoides. Normalmente se utilizan para incrementar la efectividad de métodos barrera de contracepción , como los condones o el diafragma, o bien solos, en óvulos vaginales. El ingrediente activo más frecuente es el nonoxinol-9 , al cual algunas personas son alérgicas, y por esa razón, esta sustancia puede incrementar el riesgo de contraer SIDA, ya que produce pequeñas abrasiones en las paredes vaginales y anales que dejan más expuestas estas zonas al ataque de VIH u otras enfermedades venéreas.
  • 7. Varios productos químicos y una amplia gama de vehículos se han utilizado por vía vaginal como anticonceptivos durante siglos. Los primeros óvulos espermicidas disponibles comercialmente (dispositivo que se coloca en la vagina) se realizaron en Inglaterra en 1885 de la manteca de cacao y sulfito de la quinina. Estos materiales o similares se utilizaron hasta la década de 1920 cuando se comercializaron pastillas efervescentes, que lanzó dióxido de carbono y fenil acetato de mercurio. El espermicidas moderno, creado en 1950, contiene agentes activos de superficie que dañan las membranas de células de esperma (esta misma acción se produce con bacterias y virus, que explica la protección contra enfermedades de transmisión sexual). Los agentes que se utilizan actualmente son el nonoxinol-9, octoxinol-9, y menfegol. La mayoría de los preparados contienen 60-100 mg de estos agentes en cada aplicación vaginal, con concentraciones entre 2-12,5%.
  • 8. Como un método químico local. Al igual que con los preservativos, el riesgo de embarazo depende de cómo sea utilizado el espermicida por parte de la usuaria. Si se utilizan correctamente, el grado de efectividad alcanza el 82%, de lo contrario, si la usuaria comete algún error en el uso del espermicida, el grado de eficacia desciende al 71%. Se puede tener una reacción alérgica a los componentes del espermicida. Esto puede causar comezón, irritación o sarpullido en sus genitales. Si esto ocurre y su espermicida contiene el químico nonoxynol-9, intentar usar uno sin este químico. La vagina no absorbe mucho espermicida. Si usted sale embarazada usando el espermicida, el embarazo no será afectado.
  • 9. • Puede utilizarse como método anticonceptivo complementario. • No presentan efectos hormonales secundarios. • La mujer controla su uso. • Puede aplicarse con antelación al acto sexual. • Incrementan la lubricación vaginal. • No necesita receta médica. • Fácil de usar y económico.
  • 10. • No evitan el contagio de enfermedades de transmisión sexual. • Pueden producir irritación alrededor de la vagina o el pene. • Puede provocar lesiones vaginales. • Poca efectividad como anticonceptivo. • Disrupción del coito.
  • 11. Se pueden encontrar en diferentes formas, comprimidos de espuma, supositorios, película derretible, gel y crema.
  • 12. Vienen en latas y tiene la consistencia de la crema de afeitar. Para usarla sacuda bien la lata. Ponga el aplicador en la punta de la lata y presione hacia abajo o el lado, dependiendo de las instrucciones del paquete. El pistón subirá según se llena el aplicador. Introduzca el aplicador como dos o tres pulgadas dentro de su vagina y oprima el pistón para depositar espuma sobre su cuello uterino. Cuando saque el aplicador, asegúrese de no jalar el pistón. Esto puede succionar algo de la espuma de vuelta al aparato de aplicación. La espuma es efectiva de inmediato.
  • 13. Son opacas y las jaleas son claras. Estas cremas se pueden introducir en la vagina con un aplicador o se pueden untar sobre el pene. Las cremas y jaleas por lo regular se usan con el diafragma y el capuchón cervical. También se pueden usar con los condones y son efectivas de inmediato.
  • 14.  
  • 15. (VCF por sus siglas en inglés) La VCF viene en cuadros delgados que se disuelven sobre el cuello uterino. Para usarlos, doble uno por la mitad y póngalo en la punta de su dedo. Introduzca el dedo en su vagina y ponga el cuadro de VCF sobre su cuello uterino. Si mantiene el dedo seco y efectúa una inserción rápida, ayudará a que el VCF permanezca en su lugar y no se le pegue al dedo. Puede tomar como 15 minutos para que el VCF se disuelva y sea efectivo.
  • 16. Son cápsulas que se disuelven en su vagina. Se introducen en la vagina como un tampón hasta el cuello uterino. Toma como 20 minutos para que los supositorios sean efectivos.
  • 17. Es una solución medicada simplemente con agua, la cual trabaja expulsando los espermatozoides que hubieran podido llegar a la vagina. No es muy efectivo, ya que debe aplicarse inmediatamente después de la relación sexual y la penetración del espermatozoide puede darse en pocos minutos. Es un método altamente inseguro. No previene contra enfermedades de transmisión sexual y pueden agilizar el desplazamiento del espermatozoide logrando el efecto contrario.
  • 18. Es un gel anticonceptivo que se adhiere a la mucosa vaginal y proporciona mayor disponibilidad de nonoxinol-9, está destinado a ser eficaz durante 24 horas. Aunque está disponible sin receta médica, suficientes datos de ensayos clínicos no están disponibles .
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.