SlideShare una empresa de Scribd logo
HÚMERO
ES EL HUESO MAS LARGO Y GRANDE DEL MIEMBRO
SUPERIOR.
*SE ARTICULA EN EL PLANO PROXIMAL CON LA
ESCAPULA Y EN EL PLANO DISTAL, CON DOS HUESOS
EL CUBITO Y EL RADIO , PARA FORMAR LA
ARTICULACIÓNDEL CODO.
*FUNCIÓN: PERMITE REALIZAR TODOS LOS
MOVIMIENTOS DEL HOMBRO Y CON EL RADIO Y EL
CÚBITO EN EL CODO.
*IRRIGACIÓN: ARTERIA AXILAR Y BRAQUIAL.
HUMERO.
EL CUERPO DEL HUMERO ES CILINDRICO EN SU EXTREMO PROXIMAL,
PERO SE TORNA TRIANGULAR EN FORMA GRADUAL HASTA VOLVERSE
PLANO Y ANCHO EN SU EXTREMO DISTAL.
EMBRIOLOGIA: HUMERO SE DESARROLLA APARTIR DE LA 8 SEMANA
HASTA LOS 18 AÑOS EN MUJERES Y HOMBRES HASTA LOS 20 AÑOS.
MUSCULOS PRINCIPALES BICEPS , TRICEPS Y DELTOIDES.
IRRIGACION: ARTERIA AXILAR, ARTERIA HUMERAL CIRCUNFLEJA
POSTERIOR Y ARTERIA CIRCUNFLEJA ANTERIOR .
Anatomía de la región proximal del
humero en radiografía.
3
.
A. Cabeza del húmero.
B. tubérculo mayor.
C. Surco intertubercular
D. Tubérculo menor.
E. Cuello anatómico
F. Cuello quirúrgico.
G. Cuerpo.
HUMERO PROXIMAL.
 EL EXTREMO PROXIMAL DEL HUMERO CONSISTE EN UNA
CABEZA REDONDEADA QUE SE ARTICUAL CON LA
CAVIDAD GLENOIDEA DE LA ESCAPULA PARA FORMAR LA
ARTICUALACION GLENOHUMERAL (HOMBRO).
 CUELLO ANATOMICO.
 TUBERCULO MAYOR ES UNA PROYECCION LATERAL DISTAL
DEL CUELLO ANATOMICO.
 EL TUBERCULO MENOR SE PROYECTA HASI ADELANTE .
 SURCO CORONOIDAL O CORREDERABISIPITAL.
 CUELLO QUIRURGICO (ES UNA ZONA DE FRACTURA).
HUMERO DISTAL
*EL EXTREO DISTAL DEL HÙMERO PRESENTA VARIOS
REPAROS.
*LA CABEZA DEL CONDILO HUMERAL.
*LA FOSA RADIAL.
*LA TROCLEA.
*LA FOSA CORONOIDEA.
*LA FOSA OLECRANEANA .
*EPICONDILO LATERAL.
*EPICONDILO MEDIAL .
PROYECCIÓN DE HUMERO AP
 Estructuras anatómicas :
Humero.
Articulación del hombro.
Articulación del codo.
 Posición:
Colocar el antebrazo al centro del chasis de pared, en aducción suficiente para evitar la superponían
humeral a otras partes del cuerpo.
Colocar todo el antebrazo paralelo al chasis. Situar la mano en modo supina. Extender la articulación del
codo tanto como sea posible .
Rayo central : dirigir el rayo central del brazo y al centro del chasis.
Criterios de evolución:
Debe de observarse la totalidad del humero (incluyendo las articulaciones del codo y hombro).
El humero debe observarse en proyección ap.
La tuberosidad menor del huero ha de quedar superpuesta entre la cabeza y la tuberosidad mayor.
Los epicondilos lateral y medial deben verse en el mismo plano , sin rotación ni distorsión.
POREYECCION DE HUMERO AP.
PORYECCIÒN LATERAL DE HUMERO.
 Estructuras anatómicas:
Humero.
Articulación del hombro.
Articulación del codo.
Posición:
Colocar el antebrazo sobre la línea media del chasis de pared. Flexionar el codo y
colocarla mano sobre el abdomen. Abducir el brazo para evitar superposiciones.
Rayo central: dirigirel rayo central al centro del brazo y al centro del chasis.
Criterios de calidad: Debe observarse la totalidad del humero (incluyendo las
articulaciones del codo y el hombro). El humero debe de quedar en proyección lateral
(esto se observa por la superpocion de la tubérculo mayor con la cabeza humeral,
mientras que la tuberculo menor queda proyectada de perfil).
Los epicondilos lateral y medial deben aparecer superpuestos.
POYECCION DE HUMERO LATERAL.
CABEZA DEL
HUMERO.
ARTICULACION DEL
CODO.
HUMERO
COMPLETO.
TUBÉRCUL
O MENOR.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Radiologia esencial de miembro inferior 1
Radiologia esencial de miembro inferior 1Radiologia esencial de miembro inferior 1
Radiologia esencial de miembro inferior 1
Andres Neira Quezada
 
Mediciones radiograficas codo
Mediciones radiograficas codoMediciones radiograficas codo
Mediciones radiograficas codo
Leonardo Favio Chávez Gasque
 
Articulaciones del codo
Articulaciones del codoArticulaciones del codo
Articulaciones del codo
Jesus Perez
 
Anatomia de la articulación del codo
Anatomia de la articulación del codoAnatomia de la articulación del codo
Anatomia de la articulación del codo
yohalibm
 
Articulación de muñeca
Articulación de muñeca Articulación de muñeca
Articulación de muñeca
Gerardo Luna
 
Articulación Coxofemoral
Articulación Coxofemoral Articulación Coxofemoral
Articulación Coxofemoral
fannysch
 
Hombro
HombroHombro
Hombro
carlos west
 
MANO
MANOMANO
Anatomia de la Mano y Muñeca
Anatomia de la Mano y MuñecaAnatomia de la Mano y Muñeca
Anatomia de la Mano y Muñeca
Paola Custodio
 
Anatomia de antebrazo (2)
Anatomia de antebrazo (2)Anatomia de antebrazo (2)
Anatomia de antebrazo (2)
Leonardo Favio Chávez Gasque
 
Fracturas de humero distal en adultos
Fracturas de humero distal en adultosFracturas de humero distal en adultos
Fracturas de humero distal en adultos
Alfredo Fuentes
 
Musculos mano
Musculos manoMusculos mano
Biomecanica columna vertebral
Biomecanica columna vertebralBiomecanica columna vertebral
Biomecanica columna vertebral
InvestigacinEducativ
 
Seminario tobillo pie
Seminario tobillo pieSeminario tobillo pie
Seminario tobillo pie
Miguelangel Alemán
 
Amputacion debajo del codo
Amputacion debajo del codoAmputacion debajo del codo
Amputacion debajo del codo
Leonardo Favio Chávez Gasque
 
Anatomia Omoplato y Clavicula
Anatomia Omoplato y ClaviculaAnatomia Omoplato y Clavicula
Anatomia Omoplato y Clavicula
Camila Milone
 
Anatomia de la pierna
Anatomia de la piernaAnatomia de la pierna
extremidades inferiores
 extremidades inferiores extremidades inferiores
extremidades inferiores
yacdie herrera
 
Anatomía radiológica de extremidad inferior
Anatomía radiológica de extremidad inferiorAnatomía radiológica de extremidad inferior
Anatomía radiológica de extremidad inferior
Anahi Venttura
 

La actualidad más candente (20)

Radiologia esencial de miembro inferior 1
Radiologia esencial de miembro inferior 1Radiologia esencial de miembro inferior 1
Radiologia esencial de miembro inferior 1
 
Mediciones radiograficas codo
Mediciones radiograficas codoMediciones radiograficas codo
Mediciones radiograficas codo
 
Articulaciones del codo
Articulaciones del codoArticulaciones del codo
Articulaciones del codo
 
Anatomia de la articulación del codo
Anatomia de la articulación del codoAnatomia de la articulación del codo
Anatomia de la articulación del codo
 
Articulación de muñeca
Articulación de muñeca Articulación de muñeca
Articulación de muñeca
 
Articulación Coxofemoral
Articulación Coxofemoral Articulación Coxofemoral
Articulación Coxofemoral
 
Hombro
HombroHombro
Hombro
 
MANO
MANOMANO
MANO
 
Anatomia de la Mano y Muñeca
Anatomia de la Mano y MuñecaAnatomia de la Mano y Muñeca
Anatomia de la Mano y Muñeca
 
Anatomia de antebrazo (2)
Anatomia de antebrazo (2)Anatomia de antebrazo (2)
Anatomia de antebrazo (2)
 
Fracturas de humero distal en adultos
Fracturas de humero distal en adultosFracturas de humero distal en adultos
Fracturas de humero distal en adultos
 
Musculos mano
Musculos manoMusculos mano
Musculos mano
 
Biomecanica columna vertebral
Biomecanica columna vertebralBiomecanica columna vertebral
Biomecanica columna vertebral
 
Seminario tobillo pie
Seminario tobillo pieSeminario tobillo pie
Seminario tobillo pie
 
Amputacion debajo del codo
Amputacion debajo del codoAmputacion debajo del codo
Amputacion debajo del codo
 
Anatomia Omoplato y Clavicula
Anatomia Omoplato y ClaviculaAnatomia Omoplato y Clavicula
Anatomia Omoplato y Clavicula
 
Anatomia de la pierna
Anatomia de la piernaAnatomia de la pierna
Anatomia de la pierna
 
extremidades inferiores
 extremidades inferiores extremidades inferiores
extremidades inferiores
 
Planificacion preoperatoria de cadera
Planificacion preoperatoria de caderaPlanificacion preoperatoria de cadera
Planificacion preoperatoria de cadera
 
Anatomía radiológica de extremidad inferior
Anatomía radiológica de extremidad inferiorAnatomía radiológica de extremidad inferior
Anatomía radiológica de extremidad inferior
 

Similar a expo. de humero.pdf

Posic.radiograf codo y_humero
Posic.radiograf codo y_humeroPosic.radiograf codo y_humero
Posic.radiograf codo y_humero
Christhal Oyarzun Veliz
 
CI3B-Formas corporales.pdf
CI3B-Formas corporales.pdfCI3B-Formas corporales.pdf
CI3B-Formas corporales.pdf
LUISCARLOSRODRIGUEZB3
 
5°miología2010
5°miología20105°miología2010
5°miología2010
anatomia2010
 
Miembro superior
Miembro superiorMiembro superior
Miembro superior
sheyfer
 
Los músculos del cuello y sus funciones.
Los músculos del cuello y sus funciones.Los músculos del cuello y sus funciones.
Los músculos del cuello y sus funciones.
Ferney Vizcaino
 
110534096-musculos-de-la-cintura-escapular-y-las-extremidades-superiores.pptx
110534096-musculos-de-la-cintura-escapular-y-las-extremidades-superiores.pptx110534096-musculos-de-la-cintura-escapular-y-las-extremidades-superiores.pptx
110534096-musculos-de-la-cintura-escapular-y-las-extremidades-superiores.pptx
kerenjemimamke
 
Musculos del miembro_superior
Musculos del miembro_superiorMusculos del miembro_superior
Musculos del miembro_superior
Morisson Dubois
 
ANATOMIA MUSCULOS TORACOAPENDICULARES
ANATOMIA MUSCULOS TORACOAPENDICULARESANATOMIA MUSCULOS TORACOAPENDICULARES
ANATOMIA MUSCULOS TORACOAPENDICULARES
DrMandingo WEB
 
Musculos que mueven el humero
Musculos que mueven el humeroMusculos que mueven el humero
Musculos que mueven el humero
Luis Alberto Dominguez Mayorga
 
Región braquial anterior y pliegue del codo
Región braquial anterior y pliegue del codoRegión braquial anterior y pliegue del codo
Región braquial anterior y pliegue del codo
Yesenia Chávez González
 
Proyecciones de la cintura escapular
Proyecciones de la cintura escapularProyecciones de la cintura escapular
Proyecciones de la cintura escapular
KatherineOrtiz49
 
Miembro superior =)
Miembro superior =)Miembro superior =)
Miembro superior =)
Jossy Cuellar Zavala
 
MIEMBRO SUPERIOR..pptx
MIEMBRO SUPERIOR..pptxMIEMBRO SUPERIOR..pptx
MIEMBRO SUPERIOR..pptx
PacoAlbertoCceresFer
 
Musculos del tronco y del miembro superior
Musculos del tronco y del miembro superiorMusculos del tronco y del miembro superior
Musculos del tronco y del miembro superior
Josselyn Vèliz
 
Aula II (cuello)
Aula II (cuello)Aula II (cuello)
Aula II (cuello)
Jorge Espinosa
 
biologia
biologiabiologia
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
Sistema Hemolinfopoyetico Exploracion fisica
Sistema Hemolinfopoyetico Exploracion fisicaSistema Hemolinfopoyetico Exploracion fisica
Sistema Hemolinfopoyetico Exploracion fisica
leonardomachaca1
 
6 musculos hombro
6 musculos hombro6 musculos hombro
6 musculos hombro
DANIEL BAGATOLI
 
HUESOS DE EXTREMIDAD SUPERIOR PDF (1).pdf
HUESOS DE EXTREMIDAD SUPERIOR PDF (1).pdfHUESOS DE EXTREMIDAD SUPERIOR PDF (1).pdf
HUESOS DE EXTREMIDAD SUPERIOR PDF (1).pdf
OrtizFloresFabiana
 

Similar a expo. de humero.pdf (20)

Posic.radiograf codo y_humero
Posic.radiograf codo y_humeroPosic.radiograf codo y_humero
Posic.radiograf codo y_humero
 
CI3B-Formas corporales.pdf
CI3B-Formas corporales.pdfCI3B-Formas corporales.pdf
CI3B-Formas corporales.pdf
 
5°miología2010
5°miología20105°miología2010
5°miología2010
 
Miembro superior
Miembro superiorMiembro superior
Miembro superior
 
Los músculos del cuello y sus funciones.
Los músculos del cuello y sus funciones.Los músculos del cuello y sus funciones.
Los músculos del cuello y sus funciones.
 
110534096-musculos-de-la-cintura-escapular-y-las-extremidades-superiores.pptx
110534096-musculos-de-la-cintura-escapular-y-las-extremidades-superiores.pptx110534096-musculos-de-la-cintura-escapular-y-las-extremidades-superiores.pptx
110534096-musculos-de-la-cintura-escapular-y-las-extremidades-superiores.pptx
 
Musculos del miembro_superior
Musculos del miembro_superiorMusculos del miembro_superior
Musculos del miembro_superior
 
ANATOMIA MUSCULOS TORACOAPENDICULARES
ANATOMIA MUSCULOS TORACOAPENDICULARESANATOMIA MUSCULOS TORACOAPENDICULARES
ANATOMIA MUSCULOS TORACOAPENDICULARES
 
Musculos que mueven el humero
Musculos que mueven el humeroMusculos que mueven el humero
Musculos que mueven el humero
 
Región braquial anterior y pliegue del codo
Región braquial anterior y pliegue del codoRegión braquial anterior y pliegue del codo
Región braquial anterior y pliegue del codo
 
Proyecciones de la cintura escapular
Proyecciones de la cintura escapularProyecciones de la cintura escapular
Proyecciones de la cintura escapular
 
Miembro superior =)
Miembro superior =)Miembro superior =)
Miembro superior =)
 
MIEMBRO SUPERIOR..pptx
MIEMBRO SUPERIOR..pptxMIEMBRO SUPERIOR..pptx
MIEMBRO SUPERIOR..pptx
 
Musculos del tronco y del miembro superior
Musculos del tronco y del miembro superiorMusculos del tronco y del miembro superior
Musculos del tronco y del miembro superior
 
Aula II (cuello)
Aula II (cuello)Aula II (cuello)
Aula II (cuello)
 
biologia
biologiabiologia
biologia
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
Sistema Hemolinfopoyetico Exploracion fisica
Sistema Hemolinfopoyetico Exploracion fisicaSistema Hemolinfopoyetico Exploracion fisica
Sistema Hemolinfopoyetico Exploracion fisica
 
6 musculos hombro
6 musculos hombro6 musculos hombro
6 musculos hombro
 
HUESOS DE EXTREMIDAD SUPERIOR PDF (1).pdf
HUESOS DE EXTREMIDAD SUPERIOR PDF (1).pdfHUESOS DE EXTREMIDAD SUPERIOR PDF (1).pdf
HUESOS DE EXTREMIDAD SUPERIOR PDF (1).pdf
 

Último

Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 

Último (20)

Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 

expo. de humero.pdf

  • 1. HÚMERO ES EL HUESO MAS LARGO Y GRANDE DEL MIEMBRO SUPERIOR. *SE ARTICULA EN EL PLANO PROXIMAL CON LA ESCAPULA Y EN EL PLANO DISTAL, CON DOS HUESOS EL CUBITO Y EL RADIO , PARA FORMAR LA ARTICULACIÓNDEL CODO. *FUNCIÓN: PERMITE REALIZAR TODOS LOS MOVIMIENTOS DEL HOMBRO Y CON EL RADIO Y EL CÚBITO EN EL CODO. *IRRIGACIÓN: ARTERIA AXILAR Y BRAQUIAL.
  • 2. HUMERO. EL CUERPO DEL HUMERO ES CILINDRICO EN SU EXTREMO PROXIMAL, PERO SE TORNA TRIANGULAR EN FORMA GRADUAL HASTA VOLVERSE PLANO Y ANCHO EN SU EXTREMO DISTAL. EMBRIOLOGIA: HUMERO SE DESARROLLA APARTIR DE LA 8 SEMANA HASTA LOS 18 AÑOS EN MUJERES Y HOMBRES HASTA LOS 20 AÑOS. MUSCULOS PRINCIPALES BICEPS , TRICEPS Y DELTOIDES. IRRIGACION: ARTERIA AXILAR, ARTERIA HUMERAL CIRCUNFLEJA POSTERIOR Y ARTERIA CIRCUNFLEJA ANTERIOR .
  • 3. Anatomía de la región proximal del humero en radiografía. 3 . A. Cabeza del húmero. B. tubérculo mayor. C. Surco intertubercular D. Tubérculo menor. E. Cuello anatómico F. Cuello quirúrgico. G. Cuerpo.
  • 4. HUMERO PROXIMAL.  EL EXTREMO PROXIMAL DEL HUMERO CONSISTE EN UNA CABEZA REDONDEADA QUE SE ARTICUAL CON LA CAVIDAD GLENOIDEA DE LA ESCAPULA PARA FORMAR LA ARTICUALACION GLENOHUMERAL (HOMBRO).  CUELLO ANATOMICO.  TUBERCULO MAYOR ES UNA PROYECCION LATERAL DISTAL DEL CUELLO ANATOMICO.  EL TUBERCULO MENOR SE PROYECTA HASI ADELANTE .  SURCO CORONOIDAL O CORREDERABISIPITAL.  CUELLO QUIRURGICO (ES UNA ZONA DE FRACTURA).
  • 5. HUMERO DISTAL *EL EXTREO DISTAL DEL HÙMERO PRESENTA VARIOS REPAROS. *LA CABEZA DEL CONDILO HUMERAL. *LA FOSA RADIAL. *LA TROCLEA. *LA FOSA CORONOIDEA. *LA FOSA OLECRANEANA . *EPICONDILO LATERAL. *EPICONDILO MEDIAL .
  • 6. PROYECCIÓN DE HUMERO AP  Estructuras anatómicas : Humero. Articulación del hombro. Articulación del codo.  Posición: Colocar el antebrazo al centro del chasis de pared, en aducción suficiente para evitar la superponían humeral a otras partes del cuerpo. Colocar todo el antebrazo paralelo al chasis. Situar la mano en modo supina. Extender la articulación del codo tanto como sea posible . Rayo central : dirigir el rayo central del brazo y al centro del chasis. Criterios de evolución: Debe de observarse la totalidad del humero (incluyendo las articulaciones del codo y hombro). El humero debe observarse en proyección ap. La tuberosidad menor del huero ha de quedar superpuesta entre la cabeza y la tuberosidad mayor. Los epicondilos lateral y medial deben verse en el mismo plano , sin rotación ni distorsión.
  • 8. PORYECCIÒN LATERAL DE HUMERO.  Estructuras anatómicas: Humero. Articulación del hombro. Articulación del codo. Posición: Colocar el antebrazo sobre la línea media del chasis de pared. Flexionar el codo y colocarla mano sobre el abdomen. Abducir el brazo para evitar superposiciones. Rayo central: dirigirel rayo central al centro del brazo y al centro del chasis. Criterios de calidad: Debe observarse la totalidad del humero (incluyendo las articulaciones del codo y el hombro). El humero debe de quedar en proyección lateral (esto se observa por la superpocion de la tubérculo mayor con la cabeza humeral, mientras que la tuberculo menor queda proyectada de perfil). Los epicondilos lateral y medial deben aparecer superpuestos.
  • 9. POYECCION DE HUMERO LATERAL. CABEZA DEL HUMERO. ARTICULACION DEL CODO. HUMERO COMPLETO. TUBÉRCUL O MENOR.