SlideShare una empresa de Scribd logo
CANINO
SUPERIOR
El grupo de caninos lo forman cuatro
dientes:
Dos superiores y dos inferiores,
uno derecho y otro izquierdo, en
cada arcada
CANINO
• Canino por la semejanza en posición y forma a los dientes
cuspídeos que sirven a los animales carnívoros para asir la
presa y desgarrar sus alimentos
• Del latín canis, perro
CANINO SUPERIOR
• Forma ángulo de 17° con la perpendicular o plano frontal. Visto
desde la proyección labial, forma otro ángulo de 6 o a 7 o hacia
afuera con el plano medio
La calcificación Y erupción
• En su corona principia de los cuatro a seis meses de edad y
termina a la edad de 7 años.
• La erupción se verifica a los 11 o 12 años y la raíz termina a los
12 o 13 años de edad, con la formación del agujero apical
DIMENSIONES EN MM DEL
CANINO SUPERIOR.
• Es de mayor longitud que cualquier otro diente, su corona es
conoide y la raíz es hasta 1.8 veces más larga que la corona.
TOTAL CORONA RAIZ CORONA RAIZ CORONA
GROSOR
FLECHA DE
CURVA DE LA
ESCOTADURA
CERVICAL
MAXIMO 32 12 20.5 9 6 9 3.5
MINIMO 20 8 11 7 4 7 1
PROMEDIO 26 9.5 16 8 5 8 2.5
LONGITUD ANCHURA
Corona
• La corona es difiere en forma de los otros dientes anteriores
debido a su borde incisal.
• llamados brazos del borde incisal.
Cara labial
• De figura pentagonal irregular
ligeramente alargada, orientada al
eje longitudinal del diente.
• Fuertemente convexa de mesial a
distal, en ocasiones tan ostensible
que puede considerarse a la
superficie dividida en dos
vertientes.
La vertiente mesial
• Está recorrida por un surco paralelo al eje longitudinal del
diente y es la línea de unión de los lóbulos de crecimiento
mesial y central.
vertiente distal
• Señala la línea de crecimiento entre el lóbulo central y distal a
lo largo de casi toda la superficie.
• lobulillo extra, su presencia en un gran porcentaje de casos, y
se coloca entre el lóbulo central y el distal
Se le estudian cuatro lados o
perfiles
• Perfil incisal. Angulo lineal labioincisal visto desde la
proyección labial. Está dividido en dos tramos por la presencia
de la cúspide o mamelón terminal del lóbulo central.
• Perfil cervical. Angulo lineal labiocervical visto desde labial. Es
curvo con radio hacia incisal curvo con radio hacia incisal y de
menor tamaño que el borde incisal. Limita la corona de la raíz
y constituye parte del cuello anatómico
• Perfil mesial. Angulo lineal labiomesial visto desde labial. Es
recto y va de cervical a incisal formando ángulos romos con
ambos lados.
• Perfil distal. Angulo lineal labiodistal visto desde labial. Es
también recto,
Cara lingual
• Esta cara, al ser comparada con los incisivos, no presenta la fosa
lingual.
• Las crestas marginales en el canino superior son más cortas que en
el incisivo central superior, pero más gruesas y poderosas
• Desde la proyección lingual se ven las caras mesial y distal de la
corona en una perspectiva diagonal,esto es consecuencia de su
convergencia hacia lingual
Se le estudian cuatro perfiles:
• Perfil incisal. De los dos tramos del pentágono que
corresponden al lado incisal, es más corto el mesial que el
distal. Ambos forman un ángulo en la cima de la cúspide, que
varía de 90 a 120° y los dos tienen en su proyección una curva
cuyo radio se dirige hacia mesial
• Perfil cervical. Angulo lineal linguocervical visto desde lingual.
Curvo con radio hacia incisal, muy semejante al homónimo de
los otros dientes anteriores. Es la línea cervical que limita al
cíngulo en la región del cuello.
• Perfil mesial. Angulo lineal linguomesial visto desde lingual.
Ligeramente curvo con radio hacia distal; viene de cervical y se une
al lado incisal casi a la altura del área de contacto, formando ángulo
muy obtuso.
• Perfil distal. Angulo lineal linguodistal, visto desde lingual, viene de
cervical, dirigiéndose oblicuamente hacia distal. completa la curva,
formando en conjunto un semicírculo que va desde cervical hasta la
cima de la cúspide incisal
Cara mesial
• Cara proximal de forma triangular, muy corta pero más amplia.
• La base del triángulo está en el cuello y el vértice muy cerca del
área de contacto, hasta donde llega el brazo mesial del borde
incisal.
• La proyección total de la figura coronaria es más grande que la cara
mesial.
Se le estudian los 4 perfiles
• Perfil incisal. Vértice del triángulo cuya forma tiene la cara mesial;
muy corto para considerársele como lado Contornea el borde
incisal.
• Perfil cervical. Angulo lineal mesiocervical, es curvo con radio hacia
apical. Delimita la escotadura cervical labiolingual que se forma a
expensasde la corona.
• Perfil labial. Angulo lineal mesiolabial, Es una línea curva
homogénea con radio hacia dentro de la figura.
• Perfil lingual. Angulo lineal mesiolingual Curvo con radio hacia
labial. Demarca la pequeña superficie mesial.
Cara distal
• De forma triangular, más pequeña pero muy semejante a la
cara mesial.
• pueden verse las caras labial y lingual, que convergen y se
unen en la zona de contacto con la cara distal y el borde
incisal, cuya porción o brazo distal
Se le estudian los 4 perfiles
• Perfil incisal. Constituye el vértice del triángulo que forma la
cara distal Contornea el borde incisal
• La escotadura que señala este perfil es menos curva que en la
cara mesial y en general menos curva que ningún otro diente
de los anteriores, en esta región cervical.
• Perfil labial. Angulo lineal distolabial visto desde distal. Es recto o
casi recto y une el lado cervical con el lado incisal en su brazo distal.
• Perfil lingual. Angulo lineal distolingual visto desde distal; de forma
curva ligeramente inversa como S alargada; señala el cíngulo en el
tercio cervical y une el lado cervical con el incisal.
Borde incisal
• El área de trabajo
• Los movimientos de masticación
• El desgaste que llega a tener el borde incisal y, la cara lingual en
algunos casos es tan grande, que al canino se le reconoce más por
su posición que por su forma.
Cuello
• La línea cervical que circunda la corona
igual que en los otros dientes anteriores
• De las escotaduras proximales, la mesial
es más pronunciada que la distal.
Raíz
• Es recta y única, la más poderosa
por su longitud, grosor y
anchura, si se compara con los
otros dientes.
• Llega atener hasta 1.8 veces el
tamaño de la corona.
• En raras ocasiones se le encuentra
bífida.
BIBLIOGRAFIA
• ANATOMIA DENTAL, RAFAEL ESPONDA VILA. 7MA EDICION
1994 MEXICO.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anatomia dental
Anatomia dentalAnatomia dental
Anatomia dental
Nich A
 
Morfología molares inferiores
Morfología molares inferioresMorfología molares inferiores
Morfología molares inferiores
bismark nates
 
Permanent posterior teeth mandibular first, second and third molars
Permanent posterior teeth  mandibular first, second and third molarsPermanent posterior teeth  mandibular first, second and third molars
Permanent posterior teeth mandibular first, second and third molars
HeatherSeghi
 
Grupo de los caninos
Grupo de los caninosGrupo de los caninos
Grupo de los caninos
Alee Ardilla
 
Primer molar superior
Primer molar superiorPrimer molar superior
Primer molar superior
Joaquin Candia Nogales
 
Premolares superiores
Premolares superioresPremolares superiores
Premolares superiores
Penélope Paola Córdova Arias
 
Incisivo central inferior infantil
Incisivo central inferior infantilIncisivo central inferior infantil
Incisivo central inferior infantil
Cristina Bobadilla
 
Preparacionesparacoronas 140830200324-phpapp02
Preparacionesparacoronas 140830200324-phpapp02Preparacionesparacoronas 140830200324-phpapp02
Preparacionesparacoronas 140830200324-phpapp02
Lisbethap
 
Primer molar inferior by R
Primer molar inferior by RPrimer molar inferior by R
Primer molar inferior by R
Ray Benders
 
premolares superiores
premolares superiorespremolares superiores
premolares superiores
Alfonso Pérez Galloso
 
Segundo premolar inferior
Segundo premolar inferiorSegundo premolar inferior
Segundo premolar inferior
Mary Ramírez
 
Dientes posteriores Molares
Dientes  posteriores MolaresDientes  posteriores Molares
Dientes posteriores Molares
Oliver Feng
 
Ficha epidemiológica índice IPMA
Ficha epidemiológica índice IPMAFicha epidemiológica índice IPMA
Ficha epidemiológica índice IPMA
César Ferniza
 
05. Maxillary Molars (CD) - Dentition
05. Maxillary Molars (CD) - Dentition05. Maxillary Molars (CD) - Dentition
05. Maxillary Molars (CD) - Dentition
CU Dentistry 2019
 
Anatomia 1er molar temporal
Anatomia 1er molar temporalAnatomia 1er molar temporal
Anatomia 1er molar temporal
Julio Melo
 
Descriptive anatomy of max and man canine
Descriptive anatomy of max and man canineDescriptive anatomy of max and man canine
Descriptive anatomy of max and man canine
Ahmed119101
 
class traits of premolars and Maxillary 1st premolar.pptx
class traits of  premolars and Maxillary 1st premolar.pptxclass traits of  premolars and Maxillary 1st premolar.pptx
class traits of premolars and Maxillary 1st premolar.pptx
madhusudhan reddy
 
DENTIN- ALL YOU NEED TO KNOW ABOUT IT!!!
DENTIN- ALL YOU NEED TO KNOW ABOUT IT!!!DENTIN- ALL YOU NEED TO KNOW ABOUT IT!!!
DENTIN- ALL YOU NEED TO KNOW ABOUT IT!!!
smilestories07
 
Anatomia Dental: denticion decidua o temporal, dientes temporales o deciduos
Anatomia Dental: denticion decidua o temporal, dientes temporales o deciduosAnatomia Dental: denticion decidua o temporal, dientes temporales o deciduos
Anatomia Dental: denticion decidua o temporal, dientes temporales o deciduos
paulopk
 
GLÁNDULAS SALIVALES
GLÁNDULAS SALIVALES GLÁNDULAS SALIVALES
GLÁNDULAS SALIVALES
Jhon Bryant Toro Ponce
 

La actualidad más candente (20)

Anatomia dental
Anatomia dentalAnatomia dental
Anatomia dental
 
Morfología molares inferiores
Morfología molares inferioresMorfología molares inferiores
Morfología molares inferiores
 
Permanent posterior teeth mandibular first, second and third molars
Permanent posterior teeth  mandibular first, second and third molarsPermanent posterior teeth  mandibular first, second and third molars
Permanent posterior teeth mandibular first, second and third molars
 
Grupo de los caninos
Grupo de los caninosGrupo de los caninos
Grupo de los caninos
 
Primer molar superior
Primer molar superiorPrimer molar superior
Primer molar superior
 
Premolares superiores
Premolares superioresPremolares superiores
Premolares superiores
 
Incisivo central inferior infantil
Incisivo central inferior infantilIncisivo central inferior infantil
Incisivo central inferior infantil
 
Preparacionesparacoronas 140830200324-phpapp02
Preparacionesparacoronas 140830200324-phpapp02Preparacionesparacoronas 140830200324-phpapp02
Preparacionesparacoronas 140830200324-phpapp02
 
Primer molar inferior by R
Primer molar inferior by RPrimer molar inferior by R
Primer molar inferior by R
 
premolares superiores
premolares superiorespremolares superiores
premolares superiores
 
Segundo premolar inferior
Segundo premolar inferiorSegundo premolar inferior
Segundo premolar inferior
 
Dientes posteriores Molares
Dientes  posteriores MolaresDientes  posteriores Molares
Dientes posteriores Molares
 
Ficha epidemiológica índice IPMA
Ficha epidemiológica índice IPMAFicha epidemiológica índice IPMA
Ficha epidemiológica índice IPMA
 
05. Maxillary Molars (CD) - Dentition
05. Maxillary Molars (CD) - Dentition05. Maxillary Molars (CD) - Dentition
05. Maxillary Molars (CD) - Dentition
 
Anatomia 1er molar temporal
Anatomia 1er molar temporalAnatomia 1er molar temporal
Anatomia 1er molar temporal
 
Descriptive anatomy of max and man canine
Descriptive anatomy of max and man canineDescriptive anatomy of max and man canine
Descriptive anatomy of max and man canine
 
class traits of premolars and Maxillary 1st premolar.pptx
class traits of  premolars and Maxillary 1st premolar.pptxclass traits of  premolars and Maxillary 1st premolar.pptx
class traits of premolars and Maxillary 1st premolar.pptx
 
DENTIN- ALL YOU NEED TO KNOW ABOUT IT!!!
DENTIN- ALL YOU NEED TO KNOW ABOUT IT!!!DENTIN- ALL YOU NEED TO KNOW ABOUT IT!!!
DENTIN- ALL YOU NEED TO KNOW ABOUT IT!!!
 
Anatomia Dental: denticion decidua o temporal, dientes temporales o deciduos
Anatomia Dental: denticion decidua o temporal, dientes temporales o deciduosAnatomia Dental: denticion decidua o temporal, dientes temporales o deciduos
Anatomia Dental: denticion decidua o temporal, dientes temporales o deciduos
 
GLÁNDULAS SALIVALES
GLÁNDULAS SALIVALES GLÁNDULAS SALIVALES
GLÁNDULAS SALIVALES
 

Similar a caninosuperior-121028210236-phpapp01.pdf

Canino superior
Canino superiorCanino superior
Canino superior
apazoo
 
Caninos superiores e inferiores
Caninos superiores e inferioresCaninos superiores e inferiores
Caninos superiores e inferiores
Paola Priscila Flores Cruz
 
Anatomía de dientes posteriores
Anatomía de dientes posterioresAnatomía de dientes posteriores
Anatomía de dientes posteriores
Estefania Santos
 
Premolares superiores[1]
Premolares superiores[1]Premolares superiores[1]
Premolares superiores[1]
medes29
 
Anatomía dientes deciduos
Anatomía dientes deciduosAnatomía dientes deciduos
Anatomía dientes deciduos
Irene Ir
 
Caninos
CaninosCaninos
Segundo molar inferior
Segundo molar inferiorSegundo molar inferior
Segundo molar inferior
JoseIgnacioRodriguez31
 
Anatomia dentaria permanentes_protesistas dentales 1° año
Anatomia dentaria permanentes_protesistas dentales 1° año  Anatomia dentaria permanentes_protesistas dentales 1° año
Anatomia dentaria permanentes_protesistas dentales 1° año
Mony Perez
 
Anatomia dental permanentes
Anatomia dental permanentesAnatomia dental permanentes
Anatomia dental permanentes
Alejandra Blanco
 
Canino inferior
Canino inferiorCanino inferior
Canino inferior
Lizbeth Escobedo
 
presentacion del primer molar.pptx
presentacion del primer molar.pptxpresentacion del primer molar.pptx
presentacion del primer molar.pptx
HUGOKALEBTELLEZVARGA
 
Morfologia dentaria 2012 3
Morfologia dentaria 2012 3Morfologia dentaria 2012 3
Morfologia dentaria 2012 3
MikiChelle Ortiz
 
primer molar superior derecho temporal
primer molar superior derecho temporalprimer molar superior derecho temporal
primer molar superior derecho temporal
selene palacios
 
TABLAS_DE_ANATOMIA_DENTAL_2DA_DENTICION.pdf
TABLAS_DE_ANATOMIA_DENTAL_2DA_DENTICION.pdfTABLAS_DE_ANATOMIA_DENTAL_2DA_DENTICION.pdf
TABLAS_DE_ANATOMIA_DENTAL_2DA_DENTICION.pdf
JuanCesarLibertad
 
Anatomia dental
Anatomia dentalAnatomia dental
Diferencias entre la dentadura infantil y la dentadura
Diferencias entre la dentadura infantil y la dentaduraDiferencias entre la dentadura infantil y la dentadura
Diferencias entre la dentadura infantil y la dentadura
Biianch' Betancourt
 
Primer molar superior
Primer molar superiorPrimer molar superior
Primer molar superior
Hector Mendez
 
Caninos
CaninosCaninos
Caninos
July Eras
 
anatomía de Incisivo central Inferior .pptx
anatomía de Incisivo central Inferior .pptxanatomía de Incisivo central Inferior .pptx
anatomía de Incisivo central Inferior .pptx
AdrianaAguilar240194
 
DIENTES POSTERIORES, PREMOLARES
DIENTES POSTERIORES, PREMOLARESDIENTES POSTERIORES, PREMOLARES
DIENTES POSTERIORES, PREMOLARES
amaydc7
 

Similar a caninosuperior-121028210236-phpapp01.pdf (20)

Canino superior
Canino superiorCanino superior
Canino superior
 
Caninos superiores e inferiores
Caninos superiores e inferioresCaninos superiores e inferiores
Caninos superiores e inferiores
 
Anatomía de dientes posteriores
Anatomía de dientes posterioresAnatomía de dientes posteriores
Anatomía de dientes posteriores
 
Premolares superiores[1]
Premolares superiores[1]Premolares superiores[1]
Premolares superiores[1]
 
Anatomía dientes deciduos
Anatomía dientes deciduosAnatomía dientes deciduos
Anatomía dientes deciduos
 
Caninos
CaninosCaninos
Caninos
 
Segundo molar inferior
Segundo molar inferiorSegundo molar inferior
Segundo molar inferior
 
Anatomia dentaria permanentes_protesistas dentales 1° año
Anatomia dentaria permanentes_protesistas dentales 1° año  Anatomia dentaria permanentes_protesistas dentales 1° año
Anatomia dentaria permanentes_protesistas dentales 1° año
 
Anatomia dental permanentes
Anatomia dental permanentesAnatomia dental permanentes
Anatomia dental permanentes
 
Canino inferior
Canino inferiorCanino inferior
Canino inferior
 
presentacion del primer molar.pptx
presentacion del primer molar.pptxpresentacion del primer molar.pptx
presentacion del primer molar.pptx
 
Morfologia dentaria 2012 3
Morfologia dentaria 2012 3Morfologia dentaria 2012 3
Morfologia dentaria 2012 3
 
primer molar superior derecho temporal
primer molar superior derecho temporalprimer molar superior derecho temporal
primer molar superior derecho temporal
 
TABLAS_DE_ANATOMIA_DENTAL_2DA_DENTICION.pdf
TABLAS_DE_ANATOMIA_DENTAL_2DA_DENTICION.pdfTABLAS_DE_ANATOMIA_DENTAL_2DA_DENTICION.pdf
TABLAS_DE_ANATOMIA_DENTAL_2DA_DENTICION.pdf
 
Anatomia dental
Anatomia dentalAnatomia dental
Anatomia dental
 
Diferencias entre la dentadura infantil y la dentadura
Diferencias entre la dentadura infantil y la dentaduraDiferencias entre la dentadura infantil y la dentadura
Diferencias entre la dentadura infantil y la dentadura
 
Primer molar superior
Primer molar superiorPrimer molar superior
Primer molar superior
 
Caninos
CaninosCaninos
Caninos
 
anatomía de Incisivo central Inferior .pptx
anatomía de Incisivo central Inferior .pptxanatomía de Incisivo central Inferior .pptx
anatomía de Incisivo central Inferior .pptx
 
DIENTES POSTERIORES, PREMOLARES
DIENTES POSTERIORES, PREMOLARESDIENTES POSTERIORES, PREMOLARES
DIENTES POSTERIORES, PREMOLARES
 

Más de Robert Aucancela

CLASES PERIODONCIA APLICADA EN AUXILIARES
CLASES PERIODONCIA APLICADA EN AUXILIARESCLASES PERIODONCIA APLICADA EN AUXILIARES
CLASES PERIODONCIA APLICADA EN AUXILIARES
Robert Aucancela
 
SISTEMA ESTOMATOGNATICO. datos y clasificacion
SISTEMA ESTOMATOGNATICO. datos y clasificacionSISTEMA ESTOMATOGNATICO. datos y clasificacion
SISTEMA ESTOMATOGNATICO. datos y clasificacion
Robert Aucancela
 
CASOS CLINICOS ARMADO PARA PRESENTACION.
CASOS CLINICOS ARMADO PARA PRESENTACION.CASOS CLINICOS ARMADO PARA PRESENTACION.
CASOS CLINICOS ARMADO PARA PRESENTACION.
Robert Aucancela
 
factores mecanicos y quimicos para eliminar biofilm.pptx
factores mecanicos y quimicos para eliminar biofilm.pptxfactores mecanicos y quimicos para eliminar biofilm.pptx
factores mecanicos y quimicos para eliminar biofilm.pptx
Robert Aucancela
 
ARTICULOS PERIODONCIA ANALISIS CLINICO Y ESTADISTICO
ARTICULOS PERIODONCIA ANALISIS CLINICO Y ESTADISTICOARTICULOS PERIODONCIA ANALISIS CLINICO Y ESTADISTICO
ARTICULOS PERIODONCIA ANALISIS CLINICO Y ESTADISTICO
Robert Aucancela
 
CIRUGIA GENERALIDADES, ASEPSIA Y ANTISEPSIA
CIRUGIA GENERALIDADES, ASEPSIA Y ANTISEPSIACIRUGIA GENERALIDADES, ASEPSIA Y ANTISEPSIA
CIRUGIA GENERALIDADES, ASEPSIA Y ANTISEPSIA
Robert Aucancela
 
CIRUGIA PERIODONTALRASPADO CAMPO ABIERTO.pptx
CIRUGIA PERIODONTALRASPADO CAMPO ABIERTO.pptxCIRUGIA PERIODONTALRASPADO CAMPO ABIERTO.pptx
CIRUGIA PERIODONTALRASPADO CAMPO ABIERTO.pptx
Robert Aucancela
 
BASES DE CIRUGIA PERIODONTAL.pptx
BASES DE CIRUGIA PERIODONTAL.pptxBASES DE CIRUGIA PERIODONTAL.pptx
BASES DE CIRUGIA PERIODONTAL.pptx
Robert Aucancela
 
glndulapartida-130213194801-phpapp01.pptx
glndulapartida-130213194801-phpapp01.pptxglndulapartida-130213194801-phpapp01.pptx
glndulapartida-130213194801-phpapp01.pptx
Robert Aucancela
 
MORFOLOGIA DENTAL.pptx
MORFOLOGIA DENTAL.pptxMORFOLOGIA DENTAL.pptx
MORFOLOGIA DENTAL.pptx
Robert Aucancela
 
HERPES SIMPLE.pptx
HERPES SIMPLE.pptxHERPES SIMPLE.pptx
HERPES SIMPLE.pptx
Robert Aucancela
 
molaressuperiores1-090512125040-phpapp01.pdf
molaressuperiores1-090512125040-phpapp01.pdfmolaressuperiores1-090512125040-phpapp01.pdf
molaressuperiores1-090512125040-phpapp01.pdf
Robert Aucancela
 
premolaressuperiores-090512130717-phpapp02.pdf
premolaressuperiores-090512130717-phpapp02.pdfpremolaressuperiores-090512130717-phpapp02.pdf
premolaressuperiores-090512130717-phpapp02.pdf
Robert Aucancela
 
premolaresinferiores-140524124602-phpapp01.pdf
premolaresinferiores-140524124602-phpapp01.pdfpremolaresinferiores-140524124602-phpapp01.pdf
premolaresinferiores-140524124602-phpapp01.pdf
Robert Aucancela
 
caninosinferiores-130909171321-.pdf
caninosinferiores-130909171321-.pdfcaninosinferiores-130909171321-.pdf
caninosinferiores-130909171321-.pdf
Robert Aucancela
 
incisivocentralinferioreincisivolateralinferior-161012024015.pdf
incisivocentralinferioreincisivolateralinferior-161012024015.pdfincisivocentralinferioreincisivolateralinferior-161012024015.pdf
incisivocentralinferioreincisivolateralinferior-161012024015.pdf
Robert Aucancela
 
incisivocentralsuperior-140806225637-phpapp01.pdf
incisivocentralsuperior-140806225637-phpapp01.pdfincisivocentralsuperior-140806225637-phpapp01.pdf
incisivocentralsuperior-140806225637-phpapp01.pdf
Robert Aucancela
 
morfologiadental-100902225620-phpapp01.pptx
morfologiadental-100902225620-phpapp01.pptxmorfologiadental-100902225620-phpapp01.pptx
morfologiadental-100902225620-phpapp01.pptx
Robert Aucancela
 
Implantes
ImplantesImplantes
Implantes
Robert Aucancela
 
PIEL Y ANEXOS.pptx
PIEL Y ANEXOS.pptxPIEL Y ANEXOS.pptx
PIEL Y ANEXOS.pptx
Robert Aucancela
 

Más de Robert Aucancela (20)

CLASES PERIODONCIA APLICADA EN AUXILIARES
CLASES PERIODONCIA APLICADA EN AUXILIARESCLASES PERIODONCIA APLICADA EN AUXILIARES
CLASES PERIODONCIA APLICADA EN AUXILIARES
 
SISTEMA ESTOMATOGNATICO. datos y clasificacion
SISTEMA ESTOMATOGNATICO. datos y clasificacionSISTEMA ESTOMATOGNATICO. datos y clasificacion
SISTEMA ESTOMATOGNATICO. datos y clasificacion
 
CASOS CLINICOS ARMADO PARA PRESENTACION.
CASOS CLINICOS ARMADO PARA PRESENTACION.CASOS CLINICOS ARMADO PARA PRESENTACION.
CASOS CLINICOS ARMADO PARA PRESENTACION.
 
factores mecanicos y quimicos para eliminar biofilm.pptx
factores mecanicos y quimicos para eliminar biofilm.pptxfactores mecanicos y quimicos para eliminar biofilm.pptx
factores mecanicos y quimicos para eliminar biofilm.pptx
 
ARTICULOS PERIODONCIA ANALISIS CLINICO Y ESTADISTICO
ARTICULOS PERIODONCIA ANALISIS CLINICO Y ESTADISTICOARTICULOS PERIODONCIA ANALISIS CLINICO Y ESTADISTICO
ARTICULOS PERIODONCIA ANALISIS CLINICO Y ESTADISTICO
 
CIRUGIA GENERALIDADES, ASEPSIA Y ANTISEPSIA
CIRUGIA GENERALIDADES, ASEPSIA Y ANTISEPSIACIRUGIA GENERALIDADES, ASEPSIA Y ANTISEPSIA
CIRUGIA GENERALIDADES, ASEPSIA Y ANTISEPSIA
 
CIRUGIA PERIODONTALRASPADO CAMPO ABIERTO.pptx
CIRUGIA PERIODONTALRASPADO CAMPO ABIERTO.pptxCIRUGIA PERIODONTALRASPADO CAMPO ABIERTO.pptx
CIRUGIA PERIODONTALRASPADO CAMPO ABIERTO.pptx
 
BASES DE CIRUGIA PERIODONTAL.pptx
BASES DE CIRUGIA PERIODONTAL.pptxBASES DE CIRUGIA PERIODONTAL.pptx
BASES DE CIRUGIA PERIODONTAL.pptx
 
glndulapartida-130213194801-phpapp01.pptx
glndulapartida-130213194801-phpapp01.pptxglndulapartida-130213194801-phpapp01.pptx
glndulapartida-130213194801-phpapp01.pptx
 
MORFOLOGIA DENTAL.pptx
MORFOLOGIA DENTAL.pptxMORFOLOGIA DENTAL.pptx
MORFOLOGIA DENTAL.pptx
 
HERPES SIMPLE.pptx
HERPES SIMPLE.pptxHERPES SIMPLE.pptx
HERPES SIMPLE.pptx
 
molaressuperiores1-090512125040-phpapp01.pdf
molaressuperiores1-090512125040-phpapp01.pdfmolaressuperiores1-090512125040-phpapp01.pdf
molaressuperiores1-090512125040-phpapp01.pdf
 
premolaressuperiores-090512130717-phpapp02.pdf
premolaressuperiores-090512130717-phpapp02.pdfpremolaressuperiores-090512130717-phpapp02.pdf
premolaressuperiores-090512130717-phpapp02.pdf
 
premolaresinferiores-140524124602-phpapp01.pdf
premolaresinferiores-140524124602-phpapp01.pdfpremolaresinferiores-140524124602-phpapp01.pdf
premolaresinferiores-140524124602-phpapp01.pdf
 
caninosinferiores-130909171321-.pdf
caninosinferiores-130909171321-.pdfcaninosinferiores-130909171321-.pdf
caninosinferiores-130909171321-.pdf
 
incisivocentralinferioreincisivolateralinferior-161012024015.pdf
incisivocentralinferioreincisivolateralinferior-161012024015.pdfincisivocentralinferioreincisivolateralinferior-161012024015.pdf
incisivocentralinferioreincisivolateralinferior-161012024015.pdf
 
incisivocentralsuperior-140806225637-phpapp01.pdf
incisivocentralsuperior-140806225637-phpapp01.pdfincisivocentralsuperior-140806225637-phpapp01.pdf
incisivocentralsuperior-140806225637-phpapp01.pdf
 
morfologiadental-100902225620-phpapp01.pptx
morfologiadental-100902225620-phpapp01.pptxmorfologiadental-100902225620-phpapp01.pptx
morfologiadental-100902225620-phpapp01.pptx
 
Implantes
ImplantesImplantes
Implantes
 
PIEL Y ANEXOS.pptx
PIEL Y ANEXOS.pptxPIEL Y ANEXOS.pptx
PIEL Y ANEXOS.pptx
 

Último

Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 

Último (20)

Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 

caninosuperior-121028210236-phpapp01.pdf

  • 1. CANINO SUPERIOR El grupo de caninos lo forman cuatro dientes: Dos superiores y dos inferiores, uno derecho y otro izquierdo, en cada arcada
  • 2. CANINO • Canino por la semejanza en posición y forma a los dientes cuspídeos que sirven a los animales carnívoros para asir la presa y desgarrar sus alimentos • Del latín canis, perro
  • 3. CANINO SUPERIOR • Forma ángulo de 17° con la perpendicular o plano frontal. Visto desde la proyección labial, forma otro ángulo de 6 o a 7 o hacia afuera con el plano medio
  • 4. La calcificación Y erupción • En su corona principia de los cuatro a seis meses de edad y termina a la edad de 7 años. • La erupción se verifica a los 11 o 12 años y la raíz termina a los 12 o 13 años de edad, con la formación del agujero apical
  • 5. DIMENSIONES EN MM DEL CANINO SUPERIOR. • Es de mayor longitud que cualquier otro diente, su corona es conoide y la raíz es hasta 1.8 veces más larga que la corona. TOTAL CORONA RAIZ CORONA RAIZ CORONA GROSOR FLECHA DE CURVA DE LA ESCOTADURA CERVICAL MAXIMO 32 12 20.5 9 6 9 3.5 MINIMO 20 8 11 7 4 7 1 PROMEDIO 26 9.5 16 8 5 8 2.5 LONGITUD ANCHURA
  • 6. Corona • La corona es difiere en forma de los otros dientes anteriores debido a su borde incisal. • llamados brazos del borde incisal.
  • 7. Cara labial • De figura pentagonal irregular ligeramente alargada, orientada al eje longitudinal del diente. • Fuertemente convexa de mesial a distal, en ocasiones tan ostensible que puede considerarse a la superficie dividida en dos vertientes.
  • 8. La vertiente mesial • Está recorrida por un surco paralelo al eje longitudinal del diente y es la línea de unión de los lóbulos de crecimiento mesial y central.
  • 9. vertiente distal • Señala la línea de crecimiento entre el lóbulo central y distal a lo largo de casi toda la superficie. • lobulillo extra, su presencia en un gran porcentaje de casos, y se coloca entre el lóbulo central y el distal
  • 10. Se le estudian cuatro lados o perfiles • Perfil incisal. Angulo lineal labioincisal visto desde la proyección labial. Está dividido en dos tramos por la presencia de la cúspide o mamelón terminal del lóbulo central. • Perfil cervical. Angulo lineal labiocervical visto desde labial. Es curvo con radio hacia incisal curvo con radio hacia incisal y de menor tamaño que el borde incisal. Limita la corona de la raíz y constituye parte del cuello anatómico
  • 11. • Perfil mesial. Angulo lineal labiomesial visto desde labial. Es recto y va de cervical a incisal formando ángulos romos con ambos lados. • Perfil distal. Angulo lineal labiodistal visto desde labial. Es también recto,
  • 13. • Esta cara, al ser comparada con los incisivos, no presenta la fosa lingual. • Las crestas marginales en el canino superior son más cortas que en el incisivo central superior, pero más gruesas y poderosas • Desde la proyección lingual se ven las caras mesial y distal de la corona en una perspectiva diagonal,esto es consecuencia de su convergencia hacia lingual
  • 14. Se le estudian cuatro perfiles: • Perfil incisal. De los dos tramos del pentágono que corresponden al lado incisal, es más corto el mesial que el distal. Ambos forman un ángulo en la cima de la cúspide, que varía de 90 a 120° y los dos tienen en su proyección una curva cuyo radio se dirige hacia mesial • Perfil cervical. Angulo lineal linguocervical visto desde lingual. Curvo con radio hacia incisal, muy semejante al homónimo de los otros dientes anteriores. Es la línea cervical que limita al cíngulo en la región del cuello.
  • 15. • Perfil mesial. Angulo lineal linguomesial visto desde lingual. Ligeramente curvo con radio hacia distal; viene de cervical y se une al lado incisal casi a la altura del área de contacto, formando ángulo muy obtuso. • Perfil distal. Angulo lineal linguodistal, visto desde lingual, viene de cervical, dirigiéndose oblicuamente hacia distal. completa la curva, formando en conjunto un semicírculo que va desde cervical hasta la cima de la cúspide incisal
  • 17. • Cara proximal de forma triangular, muy corta pero más amplia. • La base del triángulo está en el cuello y el vértice muy cerca del área de contacto, hasta donde llega el brazo mesial del borde incisal. • La proyección total de la figura coronaria es más grande que la cara mesial.
  • 18. Se le estudian los 4 perfiles • Perfil incisal. Vértice del triángulo cuya forma tiene la cara mesial; muy corto para considerársele como lado Contornea el borde incisal. • Perfil cervical. Angulo lineal mesiocervical, es curvo con radio hacia apical. Delimita la escotadura cervical labiolingual que se forma a expensasde la corona.
  • 19. • Perfil labial. Angulo lineal mesiolabial, Es una línea curva homogénea con radio hacia dentro de la figura. • Perfil lingual. Angulo lineal mesiolingual Curvo con radio hacia labial. Demarca la pequeña superficie mesial.
  • 20.
  • 22. • De forma triangular, más pequeña pero muy semejante a la cara mesial. • pueden verse las caras labial y lingual, que convergen y se unen en la zona de contacto con la cara distal y el borde incisal, cuya porción o brazo distal
  • 23. Se le estudian los 4 perfiles • Perfil incisal. Constituye el vértice del triángulo que forma la cara distal Contornea el borde incisal • La escotadura que señala este perfil es menos curva que en la cara mesial y en general menos curva que ningún otro diente de los anteriores, en esta región cervical.
  • 24. • Perfil labial. Angulo lineal distolabial visto desde distal. Es recto o casi recto y une el lado cervical con el lado incisal en su brazo distal. • Perfil lingual. Angulo lineal distolingual visto desde distal; de forma curva ligeramente inversa como S alargada; señala el cíngulo en el tercio cervical y une el lado cervical con el incisal.
  • 26. • El área de trabajo • Los movimientos de masticación • El desgaste que llega a tener el borde incisal y, la cara lingual en algunos casos es tan grande, que al canino se le reconoce más por su posición que por su forma.
  • 27.
  • 28.
  • 29. Cuello • La línea cervical que circunda la corona igual que en los otros dientes anteriores • De las escotaduras proximales, la mesial es más pronunciada que la distal.
  • 30. Raíz • Es recta y única, la más poderosa por su longitud, grosor y anchura, si se compara con los otros dientes. • Llega atener hasta 1.8 veces el tamaño de la corona. • En raras ocasiones se le encuentra bífida.
  • 31.
  • 32.
  • 33. BIBLIOGRAFIA • ANATOMIA DENTAL, RAFAEL ESPONDA VILA. 7MA EDICION 1994 MEXICO.