SlideShare una empresa de Scribd logo
La importancia de la Autonomía de la
voluntad en el arbitraje de Derecho
Internacional Privado
 Es una forma alternativa de resolución de
conflictos, exclusivamente sobre temas
susceptibles de transacción, a través de la
decisión de un tercero particular o
privado, cuya resolución es de carácter
obligatorio para las partes, puesto que éstas
han manifestado previamente su voluntad de
someterse a ella.
 Para que el arbitraje sea categorizado como
tal, considerado como un equivalente
jurisdiccional y goce de vida propia es
necesario destacar uno de sus componentes:
la autonomía de la voluntad y la libertad de
los que contratan (empresas, abogados y
ciudadanos). Sin libertad no hay
arbitraje, sino que éste nace y permanece en
la voluntad de las partes que son las que
determinan que se opte por esta vía de
resolución de conflictos.
 El arbitraje, por tanto, encuentra su esencia
en la libertad y en la autonomía de la
voluntad, de modo que los ciudadanos
disponen de esa autonomía, como titulares
de verdaderos derechos subjetivos
privados, para integrar cualquier relación
jurídica que sea de libre disposición
e, incluso, modificarla y extinguirla.
 La autonomía de la voluntad empieza en la
redacción del acuerdo arbitral, redacción que
puede efectuarse tanto al redactar el contrato
principal y, por tanto, con anterioridad a la
controversia (lo más común), como después
de surgida ésta, por entender las partes que
hay razones para sustraerse de la jurisdicción
estatal y solucionarlo vía arbitraje. Estas
razones suelen ser la rapidez, la eficacia, la
especialización del árbitro y la
confidencialidad.
 La redacción es importante porque
supone vinculación, es decir, las
partes no pueden desdecirse, salvo
común acuerdo, de su opción por el
arbitraje, decisión basada, en la
autonomía de la voluntad.
 Decisión tomada en común por varias personas sobre
alguna cosa.
 Relación pacífica mantenida entre personas o
países. concordia. desacuerdo.
 Documento en el que se exponen las obligaciones y
derechos que aceptan las partes que lo
firman. convenio.
 Documento en el que se recogen las obligaciones y
derechos generales que han de tenerse en cuenta al
establecer otros de carácter más concreto.
 Es el fundamento de obligatoriedad
del procedimiento
arbitral, transfiriendo derechos y
obligaciones de carácter procesal
entre las partes.
 CLAUSULA ARBITRAL.
 COMPROMISO ARBIRAL.
 CONTRATO DE ARBITRAJE.
 Cada una de las disposiciones o condiciones
de un contrato, ley, tratado, etc.
 Es un acuerdo de voluntades que tiene
por objeto prever la solución de un
posible conflicto, mediante un
procedimiento arbitral
 Es una obligación contraída por medio de
acuerdo, promesa o contrato
 Las partes someten la resolución de un
conflicto ya existente al arbitraje, creando un
convenio para solucionarlo.
 DEBE EXISTIR EL CONFLICTO PARA QUE
EXISTA ESTE
 Lo celebran las partes y el Arbitro
defendiendo sus derechos y obligaciones del
litigio.
 INTERVIENEN LAS PARTES Y NOMBRAN AL
PERITO.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Exposicion Arbitraje En La Red De La Informacion
Exposicion Arbitraje En La Red De La InformacionExposicion Arbitraje En La Red De La Informacion
Exposicion Arbitraje En La Red De La Informacionguest9ca8c4
 
Metodos de solución conflicto tercera entrega
Metodos de solución conflicto tercera entregaMetodos de solución conflicto tercera entrega
Metodos de solución conflicto tercera entrega
cesar augusto salazar camargo
 
Contratos derecho romano
Contratos derecho romanoContratos derecho romano
Contratos derecho romano
Paulo_Sosa
 
Masc y el notario
Masc y el notarioMasc y el notario
Masc y el notario
KARLAHERRERA100
 
Arbitraje en Contratacion Publica
Arbitraje en Contratacion PublicaArbitraje en Contratacion Publica
Arbitraje en Contratacion Publica
rsedanog
 
Karla compra
Karla compraKarla compra
Karla compra
karlauft11
 
Arbitraje comercial_internacional___otro
Arbitraje  comercial_internacional___otroArbitraje  comercial_internacional___otro
Arbitraje comercial_internacional___otroKETTYSAENZUSTA
 
Conciliacion ptt
Conciliacion pttConciliacion ptt
Conciliacion ptt
Miguel Vargas
 
Conciliador en derecho
Conciliador en derechoConciliador en derecho
Conciliador en derecho
marcunaula
 
De los contratos y vicios de consentimiento
De los contratos y vicios de consentimientoDe los contratos y vicios de consentimiento
De los contratos y vicios de consentimiento
Fernando Barrientos
 
Tgproc tema 1.4 complementaria
Tgproc tema 1.4 complementariaTgproc tema 1.4 complementaria
Tgproc tema 1.4 complementaria
profr1002
 
Arbitraje Comercial. DERECHO MERCANTIL
Arbitraje Comercial. DERECHO MERCANTILArbitraje Comercial. DERECHO MERCANTIL
Arbitraje Comercial. DERECHO MERCANTIL
andreaperaza1
 
Conciliación Parte General
Conciliación Parte GeneralConciliación Parte General
Conciliación Parte General
JOHN CARLOS CAMACHO PUYO
 
Contrato concepto
Contrato conceptoContrato concepto
Contrato concepto
juanconstantealvarez
 

La actualidad más candente (20)

Q ue son los masc
Q ue son los mascQ ue son los masc
Q ue son los masc
 
Arbitraje
ArbitrajeArbitraje
Arbitraje
 
masc
mascmasc
masc
 
Exposicion Arbitraje En La Red De La Informacion
Exposicion Arbitraje En La Red De La InformacionExposicion Arbitraje En La Red De La Informacion
Exposicion Arbitraje En La Red De La Informacion
 
Metodos de solución conflicto tercera entrega
Metodos de solución conflicto tercera entregaMetodos de solución conflicto tercera entrega
Metodos de solución conflicto tercera entrega
 
Contratos derecho romano
Contratos derecho romanoContratos derecho romano
Contratos derecho romano
 
Masc y el notario
Masc y el notarioMasc y el notario
Masc y el notario
 
Arbitraje en Contratacion Publica
Arbitraje en Contratacion PublicaArbitraje en Contratacion Publica
Arbitraje en Contratacion Publica
 
Karla compra
Karla compraKarla compra
Karla compra
 
Arbitraje comercial_internacional___otro
Arbitraje  comercial_internacional___otroArbitraje  comercial_internacional___otro
Arbitraje comercial_internacional___otro
 
Conciliacion ptt
Conciliacion pttConciliacion ptt
Conciliacion ptt
 
Examen de intro
Examen de introExamen de intro
Examen de intro
 
Conciliador en derecho
Conciliador en derechoConciliador en derecho
Conciliador en derecho
 
De los contratos y vicios de consentimiento
De los contratos y vicios de consentimientoDe los contratos y vicios de consentimiento
De los contratos y vicios de consentimiento
 
ee
eeee
ee
 
Tgproc tema 1.4 complementaria
Tgproc tema 1.4 complementariaTgproc tema 1.4 complementaria
Tgproc tema 1.4 complementaria
 
Arbitraje Comercial. DERECHO MERCANTIL
Arbitraje Comercial. DERECHO MERCANTILArbitraje Comercial. DERECHO MERCANTIL
Arbitraje Comercial. DERECHO MERCANTIL
 
Conciliación Parte General
Conciliación Parte GeneralConciliación Parte General
Conciliación Parte General
 
Contrato concepto
Contrato conceptoContrato concepto
Contrato concepto
 
Contratos
ContratosContratos
Contratos
 

Destacado

Derecho Internacional Privado Arbitraje Comercial Internacional
Derecho Internacional Privado Arbitraje Comercial InternacionalDerecho Internacional Privado Arbitraje Comercial Internacional
Derecho Internacional Privado Arbitraje Comercial Internacional
Yasmelyvi Villarreal
 
arbitraje administrativo 6666666
arbitraje administrativo 6666666arbitraje administrativo 6666666
arbitraje administrativo 6666666
CEFIC
 
EL ARBITRAMENTO.
EL ARBITRAMENTO.EL ARBITRAMENTO.
EL ARBITRAMENTO.
ARIADNASA
 
Clases de arbitraje (05 06-12) marco rodriguez flores
Clases de arbitraje (05 06-12) marco rodriguez floresClases de arbitraje (05 06-12) marco rodriguez flores
Clases de arbitraje (05 06-12) marco rodriguez flores
calacademica
 
Arbitraje popular
Arbitraje popularArbitraje popular
Arbitraje popular
Rafael Medina Rospigliosi
 
Unidad 9 privado ii
Unidad 9   privado iiUnidad 9   privado ii
Unidad 9 privado ii
vglibota
 
Arbitraje administrativo
Arbitraje administrativoArbitraje administrativo
Arbitraje administrativoValun
 
Swaps
SwapsSwaps
Swaps
Jose
 
Arbitraje ad hoc e institucional
Arbitraje ad hoc e institucionalArbitraje ad hoc e institucional
Arbitraje ad hoc e institucionalCEFIC
 
Arbitraje
Arbitraje Arbitraje
Arbitraje pepedlf
 
MEDIOS ALTERNATIVOS DE SOLUCION DE CONFLICTOS
MEDIOS ALTERNATIVOS DE SOLUCION DE CONFLICTOSMEDIOS ALTERNATIVOS DE SOLUCION DE CONFLICTOS
MEDIOS ALTERNATIVOS DE SOLUCION DE CONFLICTOS
Maria Luisa García Pérez
 
Introducción al arbitraje comercial internacional
Introducción al arbitraje comercial internacionalIntroducción al arbitraje comercial internacional
Introducción al arbitraje comercial internacionalYaritza Perez Pacheco
 

Destacado (17)

Derecho Internacional Privado Arbitraje Comercial Internacional
Derecho Internacional Privado Arbitraje Comercial InternacionalDerecho Internacional Privado Arbitraje Comercial Internacional
Derecho Internacional Privado Arbitraje Comercial Internacional
 
arbitraje administrativo 6666666
arbitraje administrativo 6666666arbitraje administrativo 6666666
arbitraje administrativo 6666666
 
La autonomia
La autonomiaLa autonomia
La autonomia
 
Arbtvir
ArbtvirArbtvir
Arbtvir
 
EL ARBITRAMENTO.
EL ARBITRAMENTO.EL ARBITRAMENTO.
EL ARBITRAMENTO.
 
Clases de arbitraje (05 06-12) marco rodriguez flores
Clases de arbitraje (05 06-12) marco rodriguez floresClases de arbitraje (05 06-12) marco rodriguez flores
Clases de arbitraje (05 06-12) marco rodriguez flores
 
Arbitraje nacional e internacional
Arbitraje nacional e internacionalArbitraje nacional e internacional
Arbitraje nacional e internacional
 
Arbitraje popular
Arbitraje popularArbitraje popular
Arbitraje popular
 
Unidad 9 privado ii
Unidad 9   privado iiUnidad 9   privado ii
Unidad 9 privado ii
 
Arbitraje Nacional e Internacional
Arbitraje Nacional e InternacionalArbitraje Nacional e Internacional
Arbitraje Nacional e Internacional
 
Arbitraje administrativo
Arbitraje administrativoArbitraje administrativo
Arbitraje administrativo
 
Arbitraje
ArbitrajeArbitraje
Arbitraje
 
Swaps
SwapsSwaps
Swaps
 
Arbitraje ad hoc e institucional
Arbitraje ad hoc e institucionalArbitraje ad hoc e institucional
Arbitraje ad hoc e institucional
 
Arbitraje
Arbitraje Arbitraje
Arbitraje
 
MEDIOS ALTERNATIVOS DE SOLUCION DE CONFLICTOS
MEDIOS ALTERNATIVOS DE SOLUCION DE CONFLICTOSMEDIOS ALTERNATIVOS DE SOLUCION DE CONFLICTOS
MEDIOS ALTERNATIVOS DE SOLUCION DE CONFLICTOS
 
Introducción al arbitraje comercial internacional
Introducción al arbitraje comercial internacionalIntroducción al arbitraje comercial internacional
Introducción al arbitraje comercial internacional
 

Similar a Expo unidad iii

El arbitraje en México (MASC)
El arbitraje en México (MASC)El arbitraje en México (MASC)
El arbitraje en México (MASC)
Ruben Avila Lopez
 
Aspectos generales convenio arbitral
Aspectos generales  convenio arbitralAspectos generales  convenio arbitral
Aspectos generales convenio arbitralJossi Anaya Andrade
 
Salidas Alternas al Juicio Oral
Salidas Alternas al Juicio OralSalidas Alternas al Juicio Oral
Salidas Alternas al Juicio Oral
Anaid Campos
 
LA CONCILIACION CIVIL
LA CONCILIACION CIVILLA CONCILIACION CIVIL
LA CONCILIACION CIVILJulian0961
 
LA CONCILIACION CIVIL
LA CONCILIACION CIVILLA CONCILIACION CIVIL
LA CONCILIACION CIVIL
Julian0961
 
Acuerdo arbitral
Acuerdo arbitralAcuerdo arbitral
Acuerdo arbitral
Mario Fernández
 
Arbitraje
ArbitrajeArbitraje
Arbitraje
LAMAADLDLP
 
clases de conciliación y formas de como hacerlo
clases de conciliación y formas de como hacerloclases de conciliación y formas de como hacerlo
clases de conciliación y formas de como hacerlo
202012975h
 
Trabajo sindy jaramillo+
Trabajo sindy jaramillo+Trabajo sindy jaramillo+
Trabajo sindy jaramillo+sindy2014
 
Clases de arbitraje perú
Clases de arbitraje perúClases de arbitraje perú
Clases de arbitraje perú
Jorge Mam
 
Arbitraje
ArbitrajeArbitraje
Arbitraje
temerario84
 
GEPUCO220718P -SC
GEPUCO220718P -SCGEPUCO220718P -SC
GEPUCO220718P -SC
DiplomadosESEP
 
Mecanismos alternativos de solución de conflictos
Mecanismos alternativos de solución de conflictosMecanismos alternativos de solución de conflictos
Mecanismos alternativos de solución de conflictos
Kamila Ruiz
 
ARBITRAJE NACIONAL E INTERNACIONAL-Dr. Pablo Zambrano
ARBITRAJE NACIONAL E INTERNACIONAL-Dr. Pablo ZambranoARBITRAJE NACIONAL E INTERNACIONAL-Dr. Pablo Zambrano
ARBITRAJE NACIONAL E INTERNACIONAL-Dr. Pablo ZambranoVideoconferencias UTPL
 
Jurisdiccion y competencia
Jurisdiccion y competenciaJurisdiccion y competencia
Jurisdiccion y competencia
isais alfaro
 
Solucion controversias contractuales
Solucion controversias contractualesSolucion controversias contractuales
Solucion controversias contractuales
CEFIC
 
La conciliacion marco legal
La conciliacion marco legalLa conciliacion marco legal
La conciliacion marco legalAlexander Arce
 
Tgproc tema 1.5 complementaria
Tgproc tema 1.5 complementariaTgproc tema 1.5 complementaria
Tgproc tema 1.5 complementaria
profr1002
 

Similar a Expo unidad iii (20)

El arbitraje en México (MASC)
El arbitraje en México (MASC)El arbitraje en México (MASC)
El arbitraje en México (MASC)
 
Aspectos generales convenio arbitral
Aspectos generales  convenio arbitralAspectos generales  convenio arbitral
Aspectos generales convenio arbitral
 
Salidas Alternas al Juicio Oral
Salidas Alternas al Juicio OralSalidas Alternas al Juicio Oral
Salidas Alternas al Juicio Oral
 
LA CONCILIACION CIVIL
LA CONCILIACION CIVILLA CONCILIACION CIVIL
LA CONCILIACION CIVIL
 
LA CONCILIACION CIVIL
LA CONCILIACION CIVILLA CONCILIACION CIVIL
LA CONCILIACION CIVIL
 
Acuerdo arbitral
Acuerdo arbitralAcuerdo arbitral
Acuerdo arbitral
 
Arbitraje
ArbitrajeArbitraje
Arbitraje
 
clases de conciliación y formas de como hacerlo
clases de conciliación y formas de como hacerloclases de conciliación y formas de como hacerlo
clases de conciliación y formas de como hacerlo
 
Trabajo sindy jaramillo+
Trabajo sindy jaramillo+Trabajo sindy jaramillo+
Trabajo sindy jaramillo+
 
Clases de arbitraje perú
Clases de arbitraje perúClases de arbitraje perú
Clases de arbitraje perú
 
Clases de arbitraje peruano
Clases de arbitraje peruanoClases de arbitraje peruano
Clases de arbitraje peruano
 
Arbitraje
ArbitrajeArbitraje
Arbitraje
 
GEPUCO220718P -SC
GEPUCO220718P -SCGEPUCO220718P -SC
GEPUCO220718P -SC
 
Mecanismos alternativos de solución de conflictos
Mecanismos alternativos de solución de conflictosMecanismos alternativos de solución de conflictos
Mecanismos alternativos de solución de conflictos
 
ARBITRAJE NACIONAL E INTERNACIONAL-Dr. Pablo Zambrano
ARBITRAJE NACIONAL E INTERNACIONAL-Dr. Pablo ZambranoARBITRAJE NACIONAL E INTERNACIONAL-Dr. Pablo Zambrano
ARBITRAJE NACIONAL E INTERNACIONAL-Dr. Pablo Zambrano
 
Jurisdiccion y competencia
Jurisdiccion y competenciaJurisdiccion y competencia
Jurisdiccion y competencia
 
Congresoenfermeria160413
Congresoenfermeria160413Congresoenfermeria160413
Congresoenfermeria160413
 
Solucion controversias contractuales
Solucion controversias contractualesSolucion controversias contractuales
Solucion controversias contractuales
 
La conciliacion marco legal
La conciliacion marco legalLa conciliacion marco legal
La conciliacion marco legal
 
Tgproc tema 1.5 complementaria
Tgproc tema 1.5 complementariaTgproc tema 1.5 complementaria
Tgproc tema 1.5 complementaria
 

Expo unidad iii

  • 1. La importancia de la Autonomía de la voluntad en el arbitraje de Derecho Internacional Privado
  • 2.  Es una forma alternativa de resolución de conflictos, exclusivamente sobre temas susceptibles de transacción, a través de la decisión de un tercero particular o privado, cuya resolución es de carácter obligatorio para las partes, puesto que éstas han manifestado previamente su voluntad de someterse a ella.
  • 3.  Para que el arbitraje sea categorizado como tal, considerado como un equivalente jurisdiccional y goce de vida propia es necesario destacar uno de sus componentes: la autonomía de la voluntad y la libertad de los que contratan (empresas, abogados y ciudadanos). Sin libertad no hay arbitraje, sino que éste nace y permanece en la voluntad de las partes que son las que determinan que se opte por esta vía de resolución de conflictos.
  • 4.  El arbitraje, por tanto, encuentra su esencia en la libertad y en la autonomía de la voluntad, de modo que los ciudadanos disponen de esa autonomía, como titulares de verdaderos derechos subjetivos privados, para integrar cualquier relación jurídica que sea de libre disposición e, incluso, modificarla y extinguirla.
  • 5.  La autonomía de la voluntad empieza en la redacción del acuerdo arbitral, redacción que puede efectuarse tanto al redactar el contrato principal y, por tanto, con anterioridad a la controversia (lo más común), como después de surgida ésta, por entender las partes que hay razones para sustraerse de la jurisdicción estatal y solucionarlo vía arbitraje. Estas razones suelen ser la rapidez, la eficacia, la especialización del árbitro y la confidencialidad.
  • 6.  La redacción es importante porque supone vinculación, es decir, las partes no pueden desdecirse, salvo común acuerdo, de su opción por el arbitraje, decisión basada, en la autonomía de la voluntad.
  • 7.  Decisión tomada en común por varias personas sobre alguna cosa.  Relación pacífica mantenida entre personas o países. concordia. desacuerdo.  Documento en el que se exponen las obligaciones y derechos que aceptan las partes que lo firman. convenio.  Documento en el que se recogen las obligaciones y derechos generales que han de tenerse en cuenta al establecer otros de carácter más concreto.
  • 8.  Es el fundamento de obligatoriedad del procedimiento arbitral, transfiriendo derechos y obligaciones de carácter procesal entre las partes.
  • 9.  CLAUSULA ARBITRAL.  COMPROMISO ARBIRAL.  CONTRATO DE ARBITRAJE.
  • 10.  Cada una de las disposiciones o condiciones de un contrato, ley, tratado, etc.
  • 11.  Es un acuerdo de voluntades que tiene por objeto prever la solución de un posible conflicto, mediante un procedimiento arbitral
  • 12.  Es una obligación contraída por medio de acuerdo, promesa o contrato
  • 13.  Las partes someten la resolución de un conflicto ya existente al arbitraje, creando un convenio para solucionarlo.  DEBE EXISTIR EL CONFLICTO PARA QUE EXISTA ESTE
  • 14.  Lo celebran las partes y el Arbitro defendiendo sus derechos y obligaciones del litigio.  INTERVIENEN LAS PARTES Y NOMBRAN AL PERITO.