SlideShare una empresa de Scribd logo
Medios
alternativos
de solución
de conflictos
Sindy Jaramillo
Los medios alternativos de solución
de conflictos-MASC, pueden definirse
todo en sentido amplio como en
sentido restringido,
son aquellas atribuciones,
alternativas al sistema judicial
oficial, que permite la solución
privada de los conflictos.
 * La acción directa de quien hace justicia
por su propia mano.
 * La solución al conflicto depende de quien
es el depositario del mayor poder.
 * Algunas formas de auto tutela permitidos
excepcionalmente:
 - La defensa posesoria inmediata
(ámbito civil).
 - La legitima defensa (ámbito penal).
 Autocomposición
 * Las propias partes ponen fin al conflicto a
través de un acuerdo de voluntades, sin la
intervención de un tercero mediante el
reconocimiento o la renuncia.
 - desistimiento, allanamiento, transacción,
mediación, negociación, conciliación.

Hetercomposición
Es indispensable la presencia de un
tercero neutral e imparcial que
defina el conflicto suscitado entre
las partes.
judicial, arbitral.
Los principales medios alternativos
de soluciones de conflictos
 * La negociación
 * La mediación
 * La conciliación
 * El arbitraje
 * La evaluación neutral.
Proviene del latín negotiatio que significa acción y
efecto de negociar, la negociación es un proceso
de comunicacion dinámico, en merito del cual dos o
mas parte tratan de resolver sus diferencias e
intereses en forma directa a fin de lograr con ello
una solución que genere mutua satisfacción de
intereses.
 * Utilización de un agente negociador.
 * Secreto contra publicidad
 * Negociaciones entrecruzadas.
 * Negociaciones continuas.
 * Agenda restringida
 * La posibilidad de compensación.
LA NEGOCIACION
 Constituye una variante del proceso de
negociación. Si bien aplica a esta las mismas
reglas generales, difiere de la negociación en
que entra en escena un tercero denominado
mediador. El rol del mediador es el de un
facilitador, quien recoge inquietudes, traduce
estados de ánimo y ayuda a las partes a
confrontar sus pedidos con la realidad.
LA MEDIACION
 Implica la colaboración de un tercero
neutral a quien las partes ceden
cierto control sobre el proceso pero sin
delegar en el la solución. La función del
conciliador es asistir a las partes para que
ellas mismas acuerden la solución, guiándolos
para clarificar y delimitar los puntos
conflictivos.
• CARACTERISTICAS
• Es un acto jurídico
• Requiere la existencia de un tercero, este no decide, se limita a
señalar el camino posible de solución de conflictos, pues las
partes se avendrán o no a las soluciones que ellos mismos
estimen conveniente.
• Es un mecanismo alternativo de solución de conflicto, ya que las
partes pueden optar por la conciliación, por el arbitraje o por ir
al Poder Judicial.
• El conciliador estará al lado de las partes que han solicitado su
actuación, las que se realizaran sin intermediarios.
• Ese tercero no propone, no decide, ni siquiera interpreta la
norma en conflicto.
• Pretende evitar un procedimiento heterónomo o la simple
prosecución del proceso ya iniciado.
• Carece de toda formalidad, es un acto informal por excelencia.
 Es un sistema de solución de conflictos en que la
voluntad de las partes, se somete a la voluntad
de un tercero. En el fondo del arbitraje existe un
pacto o convenio entre los litigantes en el sentido
de que someterán sus voluntades a la convicción
y al pronunciamiento del tercero, con el
compromiso de cumplir con lo que por el se
decida.
ARBITRAJE
 Es un metodo de solución de controversias en
virtud del cual las partes acuerdan
(convenio arbitral), someter la solución de
determinados conflictos que hayan surgido o
puedan surgir entre ellas respecto a una
determinada relación jurídica a la decisión
(laudo arbitral), de uno o varios terceros
(arbitro). La forma de nombramiento de los
terceros también es acordada por las partes.
 *El proceso arbitral se desenvuelve conforme a etapas basado en
determinadas formalidades propuestas por los poderes públicos.
 * el laudo arbitral será siempre una solución de conciencia, toda vez que
se emite conforme a las disposiciones legales pero sobre todo a
la equidad, evitando por ello llegar a injustas desproporciones que
puedan figurar en el derecho y las obligaciones de las partes en conflicto.
 * es necesario la existencia de un conflicto entre dos o mas partes para
que sea necesario recurrir a la institución arbitral y que las partes
involucradas hayan decidido esta vía de solución, para cuyo efecto
suscriben previamente un acuerdo denominado compromiso arbitral.
 * siendo las partes las depositarias del derecho solucionar sus diferencias
como mejor les parezca, es posible que de mutuo y común acuerdo
decidan que cada vez que surja un conflicto, este sea sometido
obligatoriamente al proceso arbitral siempre que no se vulneran intereses,
el orden publico ni derechos de terceros.
 * Por un lado el juez tiene jurisdicción el arbitro carece de ella, el juez tiene
facultades cautelares y ejecutivas que no tiene el arbitro, no obstante,
para que obtenga estas tendrá necesariamente que recurrir a aquel.
 * los árbitros deben emitir un fallo, tiene facultades propias de un
juzgador, en tal sentido, pueden actuar y valorar las pruebas que les
permitan arribar a una decisión final.
 Es el acto por el cual las partes acuden a un centro de
conciliación para que un tercero (evaluador neutral), les
aclare una situación litigiosa y les pueda facilitar un
acuerdo conciliatorio.
 Es absolutamente voluntario, no hay obligación de recurrir
a este método.
 Las partes deben estar de acuerdo en solicitar la
evaluación neutral.
 Busca que las partes tomen conciencia de sus posiciones a
fin de que estén abiertas al dialogo y a la creación de
opciones de solución que impliquen mutuos beneficios
llegando así a un acuerdo.
 El evaluador neutral solo da una opinión, no se involucra
en el proceso de negociación.
Evaluación neutral
 * Mediación – arbitraje
 * Arbitraje – mediación
 * Tribunal multipuertas
 * Defensor del pueblo
 * Evaluación neutral previa
 * Dictamen de expertos
 * Grupo asesor circunscrito
 * Juez de alquiler
 * Juicio abreviado
 * Arbitraje delegado
 * Mini trial
Otros medios alternativos de solución de
conflictos
 No adversa riales: conocidos también como
autocompasivos. Los MASC, no adversariales
de mayor importancia en el Perú son la
negociación, la mediación y la conciliación
extrajudicial.
 * Adversariales: conocidos también como
heterocompositivos. El MASC adversarial de
mayor gravitación en nuestro país es el
arbitraje.
 LOS MASC NO ADVERSARIALES Y
ADVERSARIALES
 * en cuanto a la voluntariedad
 * En cuanto a la formalidad
 * en cuanto al control de las partes sobre el
proceso
 * En cuanto a la intervención de terceros neutrales
 * en cuanto a la duración del proceso
 * en cuanto a la obligatoriedad de cumplimiento
del acuerdo o laudo
 * en cuanto a la confidencialidad
 * En cuanto a la economía
Fundamento y naturaleza
 ¿Cuál es el fundamento de estos medios o
métodos de solución o resolución de
conflictos?; ¿Cuál será su naturaleza
jurídica? Si el proceso, la mediación, la
conciliación, el arbitraje, el arbitramento, el
defensor del pueblo –Ombudsman-, etc.,
son todos y cada uno de ellos efectivos
medios y métodos para encontrar una
conclusión que brinde, a su vez, una
solución o resolución al conflicto,
tendríamos que plantearnos el
fundamento y la naturaleza jurídica de los
 Cada uno de esos medios implica la
realización de un fenómeno insustituible,
irrepetible e inconfundible en el plano de
la realidad social. Ahora bien, podría
argumentarse y sostenerse que la
naturaleza jurídica de la mediación, la
cláusula compromisoria para la celebración
del arbitraje, la conciliación.
Existen algunos elementos para crear un
marco de resolución de conflictos:
 Abogado: representa y aboga por un interés particular
 Árbitro: toma una decisión a pedido de los interesados
 Componedor: el que convoca, inicia y diseña el proceso de
resolución de conflictos junto a los interesados
 Experto: provee información que puede ser útil para
resolver el conflicto
 El que toma las decisiones: tiene autoridad para decidir,
puede o no ser una autoridad
 Mediador: Sirve como parte neutral para asistir a los
interesados a resolver el caso.
 Negociador: participa como un representante de un
interés particular en discusiones con otros interesados
para resolver el conflicto.
 Interesados: los individuos o grupos que están
directamente involucrados en el conflicto o quienes están
afectados por la forma en la que el conflicto será resuelto.
FUENTES:
 Partes tiene una percepción distinta de la
realidad "lo que es".
 Los hechos: El conflicto surge por un desacuerdo
"sobre lo que es".
 Los recursos humanos: El conflicto proviene del
desacuerdo sobre la “distribución" de ciertos
recursos escasos.
 La necesidad: Desacuerdos relacionados "a qué
debe satisfacerse o respetarse" para que
cualquier persona o grupo social pueda
desarrollarse plenamente.
Los valores: Basados en las diferencias
en cuanto a lo que "debería ser" como
factor determinante de una decisión
politica, de una relación o de alguna otra
fuente de conflicto.
La relación: Surgimientos de desacuerdos
y conflictos producto de emociones y
percepciones negativas o equivocadas.
La estructura: El conflicto surge por "el
modo cómo se ha conformado la
estructura" dentro de la cual interactúan
los actores en conflicto, fomentando
desigualdad, asimetría de poderes, falta
de equidad, etc.
 LA EVALUACION NEUTRAL
 Es el acto por el cual las partes acuden a un centro de
conciliación para que un tercero (evaluador neutral), les
aclare una situación litigiosa y les pueda facilitar un
acuerdo conciliatorio.
 Es absolutamente voluntario, no hay obligación de
recurrir a este método.
 Las partes deben estar de acuerdo en solicitar la
evaluación neutral.
 Busca que las partes tomen conciencia de sus
posiciones a fin de que estén abiertas al dialogo y a la
creación de opciones de solución que impliquen mutuos
beneficios llegando así a un acuerdo.
 El evaluador neutral solo da una opinión, no se
involucra en el proceso de negociación.
RECOMENDACIONES
Lo que buscan los MASC es la solución más
rápida y dinámica que un proceso vía
judicial ya que los costos a veces no son
proporcionales con las partes en conflicto.

En conclusión
 Estos MASC, son necesarios y primordiales, mejor
dicho en otras palabras, deben ser de
obligatoriedad antes de iniciar a un proceso civil, ya
que hay una perdida de tiempo y gastos y otros, en
el caso de la conciliación extrajudicial, debe darse
absolutamente obligatorio antes de iniciar un
proceso vía judicial ya que en la realidad es mas
rápido y económico para nuestra sociedad, y que
los costos del arbitraje, deben de ser reducidos que
también sean accesibles a todas aquellas personas
que quieran someterse a estos MASC.
Trabajo sindy jaramillo+
Trabajo sindy jaramillo+
Trabajo sindy jaramillo+

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DERECHO INTERNACIONAL
DERECHO INTERNACIONAL DERECHO INTERNACIONAL
DERECHO INTERNACIONAL
Mem Espíndola
 
Medios de solucion de controversias
Medios de solucion de controversiasMedios de solucion de controversias
Medios de solucion de controversias
Tavo zarate
 
Medios alternos de resolución de conflictos
Medios alternos de resolución de conflictosMedios alternos de resolución de conflictos
Medios alternos de resolución de conflictos
Reina Duno
 
Convivencia en democrática - Mecanismos de resolución de conflictos
Convivencia en democrática - Mecanismos de resolución de conflictosConvivencia en democrática - Mecanismos de resolución de conflictos
Convivencia en democrática - Mecanismos de resolución de conflictos
Jesus Salomon
 
Los Medios Alternativos de Resolución de Conflictos en Perú.
Los Medios Alternativos de Resolución de Conflictos en Perú.Los Medios Alternativos de Resolución de Conflictos en Perú.
Los Medios Alternativos de Resolución de Conflictos en Perú.Alexis Arismendi
 
Metódos alternativos de solución de conflictos .
Metódos alternativos de solución de conflictos .Metódos alternativos de solución de conflictos .
Metódos alternativos de solución de conflictos .
Dora Muñoz Olaya
 
Conciliación Extrajudicial en Perú
Conciliación Extrajudicial en PerúConciliación Extrajudicial en Perú
Conciliación Extrajudicial en Perú
Andres Mussoline Cayro Rios
 
Conciliación diplomado
Conciliación diplomadoConciliación diplomado
Conciliación diplomadoManusa31
 
La teoria_del_conflicto
 La teoria_del_conflicto La teoria_del_conflicto
La teoria_del_conflictoinfoudch
 
Medios Alternos I
Medios Alternos IMedios Alternos I
Medios Alternos I
Leandro Ramirez
 
LA CONCILIACION CIVIL
LA CONCILIACION CIVILLA CONCILIACION CIVIL
LA CONCILIACION CIVILJulian0961
 
Métodos Alternativos de Solución de Conflictos
Métodos Alternativos de Solución de ConflictosMétodos Alternativos de Solución de Conflictos
Métodos Alternativos de Solución de Conflictos
Jhonathan Albino
 
CONCILIACIÓN SEGUNDA PARTE
CONCILIACIÓN SEGUNDA PARTECONCILIACIÓN SEGUNDA PARTE
CONCILIACIÓN SEGUNDA PARTE
laurab0856
 
Clases de conciliación
Clases de conciliaciónClases de conciliación
Clases de conciliación
DEISY Pantoja
 
Conciliación
ConciliaciónConciliación
Conciliación
Erick Chahua Terán
 
QUE ES LA CONCILIACIÓN
QUE ES LA CONCILIACIÓN QUE ES LA CONCILIACIÓN
QUE ES LA CONCILIACIÓN
laurab0856
 
Mecanismos alternativos de solución de conflictos masc conciliación
Mecanismos alternativos de solución de conflictos masc  conciliaciónMecanismos alternativos de solución de conflictos masc  conciliación
Mecanismos alternativos de solución de conflictos masc conciliación
Víctor Javier Meléndez Guevara
 
Conciliación Parte General
Conciliación Parte GeneralConciliación Parte General
Conciliación Parte General
JOHN CARLOS CAMACHO PUYO
 

La actualidad más candente (20)

DERECHO INTERNACIONAL
DERECHO INTERNACIONAL DERECHO INTERNACIONAL
DERECHO INTERNACIONAL
 
Medios de solucion de controversias
Medios de solucion de controversiasMedios de solucion de controversias
Medios de solucion de controversias
 
Medios alternos de resolución de conflictos
Medios alternos de resolución de conflictosMedios alternos de resolución de conflictos
Medios alternos de resolución de conflictos
 
Convivencia en democrática - Mecanismos de resolución de conflictos
Convivencia en democrática - Mecanismos de resolución de conflictosConvivencia en democrática - Mecanismos de resolución de conflictos
Convivencia en democrática - Mecanismos de resolución de conflictos
 
Los Medios Alternativos de Resolución de Conflictos en Perú.
Los Medios Alternativos de Resolución de Conflictos en Perú.Los Medios Alternativos de Resolución de Conflictos en Perú.
Los Medios Alternativos de Resolución de Conflictos en Perú.
 
Metódos alternativos de solución de conflictos .
Metódos alternativos de solución de conflictos .Metódos alternativos de solución de conflictos .
Metódos alternativos de solución de conflictos .
 
Conciliación Extrajudicial en Perú
Conciliación Extrajudicial en PerúConciliación Extrajudicial en Perú
Conciliación Extrajudicial en Perú
 
Conciliación diplomado
Conciliación diplomadoConciliación diplomado
Conciliación diplomado
 
M.A.S.C.
M.A.S.C.M.A.S.C.
M.A.S.C.
 
La teoria_del_conflicto
 La teoria_del_conflicto La teoria_del_conflicto
La teoria_del_conflicto
 
Medios Alternos I
Medios Alternos IMedios Alternos I
Medios Alternos I
 
LA CONCILIACION CIVIL
LA CONCILIACION CIVILLA CONCILIACION CIVIL
LA CONCILIACION CIVIL
 
Métodos Alternativos de Solución de Conflictos
Métodos Alternativos de Solución de ConflictosMétodos Alternativos de Solución de Conflictos
Métodos Alternativos de Solución de Conflictos
 
CONCILIACIÓN SEGUNDA PARTE
CONCILIACIÓN SEGUNDA PARTECONCILIACIÓN SEGUNDA PARTE
CONCILIACIÓN SEGUNDA PARTE
 
Clases de conciliación
Clases de conciliaciónClases de conciliación
Clases de conciliación
 
Conciliación
ConciliaciónConciliación
Conciliación
 
QUE ES LA CONCILIACIÓN
QUE ES LA CONCILIACIÓN QUE ES LA CONCILIACIÓN
QUE ES LA CONCILIACIÓN
 
Mecanismos alternativos de solución de conflictos masc conciliación
Mecanismos alternativos de solución de conflictos masc  conciliaciónMecanismos alternativos de solución de conflictos masc  conciliación
Mecanismos alternativos de solución de conflictos masc conciliación
 
tema conciliación, las normas del conciliador
tema conciliación, las normas del conciliador tema conciliación, las normas del conciliador
tema conciliación, las normas del conciliador
 
Conciliación Parte General
Conciliación Parte GeneralConciliación Parte General
Conciliación Parte General
 

Destacado

MEDIOS ALTERNATIVOS DE SOLUCION DE CONFLICTOS
MEDIOS ALTERNATIVOS DE SOLUCION DE CONFLICTOSMEDIOS ALTERNATIVOS DE SOLUCION DE CONFLICTOS
MEDIOS ALTERNATIVOS DE SOLUCION DE CONFLICTOS
Maria Luisa García Pérez
 
Universidad autonoma de los andes steven rivadeneira
Universidad autonoma de los andes steven rivadeneiraUniversidad autonoma de los andes steven rivadeneira
Universidad autonoma de los andes steven rivadeneiraSteven Rivadeneira
 
Procedimiento de justicia de paz
Procedimiento de justicia de pazProcedimiento de justicia de paz
Procedimiento de justicia de paz
lennybarreiro
 
Ley De Justicia Y Paz Y Su Definicion De Victima
Ley De Justicia Y Paz Y Su Definicion De VictimaLey De Justicia Y Paz Y Su Definicion De Victima
Ley De Justicia Y Paz Y Su Definicion De Victimadiegodiaz001
 
9 Teoria De juegos
9  Teoria De juegos9  Teoria De juegos
9 Teoria De juegos
decisiones
 

Destacado (7)

MEDIOS ALTERNATIVOS DE SOLUCION DE CONFLICTOS
MEDIOS ALTERNATIVOS DE SOLUCION DE CONFLICTOSMEDIOS ALTERNATIVOS DE SOLUCION DE CONFLICTOS
MEDIOS ALTERNATIVOS DE SOLUCION DE CONFLICTOS
 
Universidad autonoma de los andes steven rivadeneira
Universidad autonoma de los andes steven rivadeneiraUniversidad autonoma de los andes steven rivadeneira
Universidad autonoma de los andes steven rivadeneira
 
Procedimiento de justicia de paz
Procedimiento de justicia de pazProcedimiento de justicia de paz
Procedimiento de justicia de paz
 
Ley De Justicia Y Paz Y Su Definicion De Victima
Ley De Justicia Y Paz Y Su Definicion De VictimaLey De Justicia Y Paz Y Su Definicion De Victima
Ley De Justicia Y Paz Y Su Definicion De Victima
 
Ley justicia y paz
Ley justicia y pazLey justicia y paz
Ley justicia y paz
 
Teoría de juegos
Teoría de juegosTeoría de juegos
Teoría de juegos
 
9 Teoria De juegos
9  Teoria De juegos9  Teoria De juegos
9 Teoria De juegos
 

Similar a Trabajo sindy jaramillo+

Trabajo Anita Martinez
Trabajo Anita MartinezTrabajo Anita Martinez
Trabajo Anita Martinezanitadelrocio
 
Derecho informatico marcela guerrero diapositivas
Derecho informatico marcela guerrero diapositivasDerecho informatico marcela guerrero diapositivas
Derecho informatico marcela guerrero diapositivasmarcela_guerrero
 
Marc
MarcMarc
Solución
 Solución Solución
Solucióncefic
 
Solución
 Solución Solución
Solucióncefic
 
Solución
 Solución Solución
Solucióncefic
 
Solución.dr.oscar
 Solución.dr.oscar Solución.dr.oscar
Solución.dr.oscarcefic
 
Definicion de los macs
Definicion de los macsDefinicion de los macs
Definicion de los macsmeryparra
 
La Mediacion
La MediacionLa Mediacion
La Mediacion
Mayra Huaraca
 
Medios alternativos de solución de controversias.
Medios alternativos de solución de controversias.Medios alternativos de solución de controversias.
Medios alternativos de solución de controversias.Ram Cerv
 
Salidas Alternas al Juicio Oral
Salidas Alternas al Juicio OralSalidas Alternas al Juicio Oral
Salidas Alternas al Juicio Oral
Anaid Campos
 
Jkjj
JkjjJkjj
Jkjjcefic
 
Negociación, mediacion y conciliacion
Negociación, mediacion y conciliacionNegociación, mediacion y conciliacion
Negociación, mediacion y conciliacionMario6carbajal
 
clases de conciliación y formas de como hacerlo
clases de conciliación y formas de como hacerloclases de conciliación y formas de como hacerlo
clases de conciliación y formas de como hacerlo
202012975h
 

Similar a Trabajo sindy jaramillo+ (20)

masc
mascmasc
masc
 
Trabajo Anita Martinez
Trabajo Anita MartinezTrabajo Anita Martinez
Trabajo Anita Martinez
 
Derecho informatico marcela guerrero diapositivas
Derecho informatico marcela guerrero diapositivasDerecho informatico marcela guerrero diapositivas
Derecho informatico marcela guerrero diapositivas
 
Congresoenfermeria160413
Congresoenfermeria160413Congresoenfermeria160413
Congresoenfermeria160413
 
Marc
MarcMarc
Marc
 
Mecanismos Alternativos Parte 1
Mecanismos Alternativos Parte 1Mecanismos Alternativos Parte 1
Mecanismos Alternativos Parte 1
 
Solución
 Solución Solución
Solución
 
Arbitraje
ArbitrajeArbitraje
Arbitraje
 
Solución
 Solución Solución
Solución
 
Solución
 Solución Solución
Solución
 
Solución.dr.oscar
 Solución.dr.oscar Solución.dr.oscar
Solución.dr.oscar
 
Definicion de los macs
Definicion de los macsDefinicion de los macs
Definicion de los macs
 
La Mediacion
La MediacionLa Mediacion
La Mediacion
 
Medios alternativos de solución de controversias.
Medios alternativos de solución de controversias.Medios alternativos de solución de controversias.
Medios alternativos de solución de controversias.
 
Arbitraje nacional e internacional
Arbitraje nacional e internacionalArbitraje nacional e internacional
Arbitraje nacional e internacional
 
Salidas Alternas al Juicio Oral
Salidas Alternas al Juicio OralSalidas Alternas al Juicio Oral
Salidas Alternas al Juicio Oral
 
Modulo11
Modulo11Modulo11
Modulo11
 
Jkjj
JkjjJkjj
Jkjj
 
Negociación, mediacion y conciliacion
Negociación, mediacion y conciliacionNegociación, mediacion y conciliacion
Negociación, mediacion y conciliacion
 
clases de conciliación y formas de como hacerlo
clases de conciliación y formas de como hacerloclases de conciliación y formas de como hacerlo
clases de conciliación y formas de como hacerlo
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Trabajo sindy jaramillo+

  • 2. Los medios alternativos de solución de conflictos-MASC, pueden definirse todo en sentido amplio como en sentido restringido, son aquellas atribuciones, alternativas al sistema judicial oficial, que permite la solución privada de los conflictos.
  • 3.  * La acción directa de quien hace justicia por su propia mano.  * La solución al conflicto depende de quien es el depositario del mayor poder.  * Algunas formas de auto tutela permitidos excepcionalmente:  - La defensa posesoria inmediata (ámbito civil).  - La legitima defensa (ámbito penal).
  • 4.  Autocomposición  * Las propias partes ponen fin al conflicto a través de un acuerdo de voluntades, sin la intervención de un tercero mediante el reconocimiento o la renuncia.  - desistimiento, allanamiento, transacción, mediación, negociación, conciliación. 
  • 5. Hetercomposición Es indispensable la presencia de un tercero neutral e imparcial que defina el conflicto suscitado entre las partes. judicial, arbitral.
  • 6. Los principales medios alternativos de soluciones de conflictos  * La negociación  * La mediación  * La conciliación  * El arbitraje  * La evaluación neutral.
  • 7. Proviene del latín negotiatio que significa acción y efecto de negociar, la negociación es un proceso de comunicacion dinámico, en merito del cual dos o mas parte tratan de resolver sus diferencias e intereses en forma directa a fin de lograr con ello una solución que genere mutua satisfacción de intereses.  * Utilización de un agente negociador.  * Secreto contra publicidad  * Negociaciones entrecruzadas.  * Negociaciones continuas.  * Agenda restringida  * La posibilidad de compensación.
  • 8. LA NEGOCIACION  Constituye una variante del proceso de negociación. Si bien aplica a esta las mismas reglas generales, difiere de la negociación en que entra en escena un tercero denominado mediador. El rol del mediador es el de un facilitador, quien recoge inquietudes, traduce estados de ánimo y ayuda a las partes a confrontar sus pedidos con la realidad.
  • 9. LA MEDIACION  Implica la colaboración de un tercero neutral a quien las partes ceden cierto control sobre el proceso pero sin delegar en el la solución. La función del conciliador es asistir a las partes para que ellas mismas acuerden la solución, guiándolos para clarificar y delimitar los puntos conflictivos.
  • 10. • CARACTERISTICAS • Es un acto jurídico • Requiere la existencia de un tercero, este no decide, se limita a señalar el camino posible de solución de conflictos, pues las partes se avendrán o no a las soluciones que ellos mismos estimen conveniente. • Es un mecanismo alternativo de solución de conflicto, ya que las partes pueden optar por la conciliación, por el arbitraje o por ir al Poder Judicial. • El conciliador estará al lado de las partes que han solicitado su actuación, las que se realizaran sin intermediarios. • Ese tercero no propone, no decide, ni siquiera interpreta la norma en conflicto. • Pretende evitar un procedimiento heterónomo o la simple prosecución del proceso ya iniciado. • Carece de toda formalidad, es un acto informal por excelencia.
  • 11.  Es un sistema de solución de conflictos en que la voluntad de las partes, se somete a la voluntad de un tercero. En el fondo del arbitraje existe un pacto o convenio entre los litigantes en el sentido de que someterán sus voluntades a la convicción y al pronunciamiento del tercero, con el compromiso de cumplir con lo que por el se decida.
  • 12. ARBITRAJE  Es un metodo de solución de controversias en virtud del cual las partes acuerdan (convenio arbitral), someter la solución de determinados conflictos que hayan surgido o puedan surgir entre ellas respecto a una determinada relación jurídica a la decisión (laudo arbitral), de uno o varios terceros (arbitro). La forma de nombramiento de los terceros también es acordada por las partes.
  • 13.  *El proceso arbitral se desenvuelve conforme a etapas basado en determinadas formalidades propuestas por los poderes públicos.  * el laudo arbitral será siempre una solución de conciencia, toda vez que se emite conforme a las disposiciones legales pero sobre todo a la equidad, evitando por ello llegar a injustas desproporciones que puedan figurar en el derecho y las obligaciones de las partes en conflicto.  * es necesario la existencia de un conflicto entre dos o mas partes para que sea necesario recurrir a la institución arbitral y que las partes involucradas hayan decidido esta vía de solución, para cuyo efecto suscriben previamente un acuerdo denominado compromiso arbitral.  * siendo las partes las depositarias del derecho solucionar sus diferencias como mejor les parezca, es posible que de mutuo y común acuerdo decidan que cada vez que surja un conflicto, este sea sometido obligatoriamente al proceso arbitral siempre que no se vulneran intereses, el orden publico ni derechos de terceros.  * Por un lado el juez tiene jurisdicción el arbitro carece de ella, el juez tiene facultades cautelares y ejecutivas que no tiene el arbitro, no obstante, para que obtenga estas tendrá necesariamente que recurrir a aquel.  * los árbitros deben emitir un fallo, tiene facultades propias de un juzgador, en tal sentido, pueden actuar y valorar las pruebas que les permitan arribar a una decisión final.
  • 14.  Es el acto por el cual las partes acuden a un centro de conciliación para que un tercero (evaluador neutral), les aclare una situación litigiosa y les pueda facilitar un acuerdo conciliatorio.  Es absolutamente voluntario, no hay obligación de recurrir a este método.  Las partes deben estar de acuerdo en solicitar la evaluación neutral.  Busca que las partes tomen conciencia de sus posiciones a fin de que estén abiertas al dialogo y a la creación de opciones de solución que impliquen mutuos beneficios llegando así a un acuerdo.  El evaluador neutral solo da una opinión, no se involucra en el proceso de negociación.
  • 15. Evaluación neutral  * Mediación – arbitraje  * Arbitraje – mediación  * Tribunal multipuertas  * Defensor del pueblo  * Evaluación neutral previa  * Dictamen de expertos  * Grupo asesor circunscrito  * Juez de alquiler  * Juicio abreviado  * Arbitraje delegado  * Mini trial
  • 16. Otros medios alternativos de solución de conflictos  No adversa riales: conocidos también como autocompasivos. Los MASC, no adversariales de mayor importancia en el Perú son la negociación, la mediación y la conciliación extrajudicial.  * Adversariales: conocidos también como heterocompositivos. El MASC adversarial de mayor gravitación en nuestro país es el arbitraje.
  • 17.  LOS MASC NO ADVERSARIALES Y ADVERSARIALES  * en cuanto a la voluntariedad  * En cuanto a la formalidad  * en cuanto al control de las partes sobre el proceso  * En cuanto a la intervención de terceros neutrales  * en cuanto a la duración del proceso  * en cuanto a la obligatoriedad de cumplimiento del acuerdo o laudo  * en cuanto a la confidencialidad  * En cuanto a la economía
  • 18. Fundamento y naturaleza  ¿Cuál es el fundamento de estos medios o métodos de solución o resolución de conflictos?; ¿Cuál será su naturaleza jurídica? Si el proceso, la mediación, la conciliación, el arbitraje, el arbitramento, el defensor del pueblo –Ombudsman-, etc., son todos y cada uno de ellos efectivos medios y métodos para encontrar una conclusión que brinde, a su vez, una solución o resolución al conflicto, tendríamos que plantearnos el fundamento y la naturaleza jurídica de los
  • 19.  Cada uno de esos medios implica la realización de un fenómeno insustituible, irrepetible e inconfundible en el plano de la realidad social. Ahora bien, podría argumentarse y sostenerse que la naturaleza jurídica de la mediación, la cláusula compromisoria para la celebración del arbitraje, la conciliación.
  • 20. Existen algunos elementos para crear un marco de resolución de conflictos:  Abogado: representa y aboga por un interés particular  Árbitro: toma una decisión a pedido de los interesados  Componedor: el que convoca, inicia y diseña el proceso de resolución de conflictos junto a los interesados  Experto: provee información que puede ser útil para resolver el conflicto  El que toma las decisiones: tiene autoridad para decidir, puede o no ser una autoridad  Mediador: Sirve como parte neutral para asistir a los interesados a resolver el caso.  Negociador: participa como un representante de un interés particular en discusiones con otros interesados para resolver el conflicto.  Interesados: los individuos o grupos que están directamente involucrados en el conflicto o quienes están afectados por la forma en la que el conflicto será resuelto.
  • 21. FUENTES:  Partes tiene una percepción distinta de la realidad "lo que es".  Los hechos: El conflicto surge por un desacuerdo "sobre lo que es".  Los recursos humanos: El conflicto proviene del desacuerdo sobre la “distribución" de ciertos recursos escasos.  La necesidad: Desacuerdos relacionados "a qué debe satisfacerse o respetarse" para que cualquier persona o grupo social pueda desarrollarse plenamente.
  • 22. Los valores: Basados en las diferencias en cuanto a lo que "debería ser" como factor determinante de una decisión politica, de una relación o de alguna otra fuente de conflicto. La relación: Surgimientos de desacuerdos y conflictos producto de emociones y percepciones negativas o equivocadas. La estructura: El conflicto surge por "el modo cómo se ha conformado la estructura" dentro de la cual interactúan los actores en conflicto, fomentando desigualdad, asimetría de poderes, falta de equidad, etc.
  • 23.  LA EVALUACION NEUTRAL  Es el acto por el cual las partes acuden a un centro de conciliación para que un tercero (evaluador neutral), les aclare una situación litigiosa y les pueda facilitar un acuerdo conciliatorio.  Es absolutamente voluntario, no hay obligación de recurrir a este método.  Las partes deben estar de acuerdo en solicitar la evaluación neutral.  Busca que las partes tomen conciencia de sus posiciones a fin de que estén abiertas al dialogo y a la creación de opciones de solución que impliquen mutuos beneficios llegando así a un acuerdo.  El evaluador neutral solo da una opinión, no se involucra en el proceso de negociación.
  • 24. RECOMENDACIONES Lo que buscan los MASC es la solución más rápida y dinámica que un proceso vía judicial ya que los costos a veces no son proporcionales con las partes en conflicto. 
  • 25. En conclusión  Estos MASC, son necesarios y primordiales, mejor dicho en otras palabras, deben ser de obligatoriedad antes de iniciar a un proceso civil, ya que hay una perdida de tiempo y gastos y otros, en el caso de la conciliación extrajudicial, debe darse absolutamente obligatorio antes de iniciar un proceso vía judicial ya que en la realidad es mas rápido y económico para nuestra sociedad, y que los costos del arbitraje, deben de ser reducidos que también sean accesibles a todas aquellas personas que quieran someterse a estos MASC.