SlideShare una empresa de Scribd logo
ACONDICIONAMIENTOAMBIENTATEMA–VIVIENDA
VIVIENDA PUNO
ARQUITECTURA BIOCLIMATICA:
La arquitectura bioclimática puede definirse como la arquitectura diseñada sabiamente
para lograr un máximo CONFORT dentro del edificio con el mínimo gasto energético. Para
ello aprovecha las condiciones climáticas de su entorno, transformando los elementos
climáticos externos en confort interno gracias a un diseño inteligente.
1. PODEMOS ESTABLECER QUE LAS CONDICIONES REFERIDAS A LAS CARACTERÍSTICAS CLIMÁTICAS DE CIERTO
LUGAR PREDOMINAN DE MANERA TAJANTE SOBRE EL DISEÑO DE UNA VIVIENDA Y SU POSTERIOR CONSTRUCCIÓN.
2. LO QUE SE BUSCA CON ESTE TIPO DE ANÁLISIS ES ENCONTRAR UN EQUILIBRIO ENTRE EL INTERIOR Y EXTERIOR
DE LA VIVIENDA.
3. ENTRE MAS SE APROXIME A UN EQUILIBRIO DICHO DISEÑO LA HABITABILIDAD DE LA VIVIENDA SERÁ LA MEJOR
Y POR LO TANTO SE GENERARA LA SATISFACCIÓN DE LOS USUARIOS.
4. EL ANÁLISIS MUESTRA DE MANERA EXPLICITA LAS MECÁNICAS O FUNCIONAMIENTOS DE LOS ELEMENTOS Y
CONCEPTOS DE BIOCLIMATISMO PARA LA CIUDAD DE AREQUIPA.
5. LAS TÉCNICAS PASIVAS Y NATURALES DE ASOLEAMIENTO E ILUMINACIÓN RESPECTIVAMENTE UTILIZADAS EN EL
DISEÑO GENERARAN UN AHORRO DE ENERGÍA CONSIDERABLE .
6. LOS REQUERIMIENTOS ESTABLECIDOS Y MARCADOS POR EL PROPIETARIO EN ESTE CASO REAL QUEDAN DE
MANERA ADECUADA Y SUTIL, LIGADAS AL ADECUADO FUNCIONAMIENTO DE TÉCNICAS CLIMÁTICAS .
7. LA POSIBILIDAD DE TRABAJAR CON LOS MATERIALES Y TÉCNICAS CONVENCIONALES UTILIZADAS EN NUESTRA
LOCALIDAD CONJUNTAMENTE CON LAS TÉCNICAS BIOCLIMA TICAS RESULTAN FACTIBLES UNA VEZ REALIZADO EL
ESTUDIO Y ANÁLISIS ADECUADO DE LAS EXTENSAS POSIBILIDADES DE GENERAR ARQUITECTURA BIOCLIMATICA.
ACONDICIONAMIENTOAMBIENTATEMA–VIVIENDA
OBJETIVOS DE DISEÑO:
:
ACONDICIONAMIENTOAMBIENTATEMA–VIVIENDA
VIVIENDA PUNO
DATOS GENERALES Ubicación
La región Puno está localizado en la parte sur oriental del país.
Superficie
71 999 Km².
Clima
En la región andina es frío y seco, con temperaturas de 5 y 13ºC.
En la selva el clima es templado a cálido, con temperaturas de 15 y 22ºC, y
precipitación fluvial de 1,000 mm/año.
Altitud
3 827 msnm. (Ciudad de Puno)
Mínima: 820 msnm.. (Lanlacuni Bajo)
Máxima: 4725 msnm. (San Antonio de Esquilache)
ACONDICIONAMIENTOAMBIENTATEMA–VIVIENDA
VIVIENDA PUNO
Vías de acceso:
Terrestre
Lima-Arequipa-Juliaca-Puno: 1324 Km. (18 horas en auto).
Aérea
Vuelos regulares a Juliaca desde Lima (1 hora 45 minutos, con escala en
Arequipa) y desde Arequipa (25 minutos).
Férrea
Cusco - Puno: 384 Km. (10 horas).
Población
131 3579 habitantes (Proyección al Año 2012).
ACONDICIONAMIENTOAMBIENTATEMA–VIVIENDA
VIVIENDA PUNO
UBICACIÓN DEL
TERRENO -
PUNO
22 M.
28 M.
• Maximizar las ganancias
solares durante los meses de
invierno
• Minimizar perdidas de calor
(aislamiento)
• En verano aprovechar los
vientos
• En invierno nivelar las
variaciones nocturnas por
medio de calefacción y nivel
de arropamiento
ACONDICIONAMIENTOAMBIENTATEMA–VIVIENDA
VIVIENDA PUNO
CAPTACIÓN SOLAR:
CAPTADOR DIRECTO
CAPTADOR INDIRECTO
MURO TROMBE
PROGRAMA ARQUITECTONICO
ESPACIOS AREAS ESPACIOS AREAS
VESTIVULO 14.37M^2
RECAMARA PRINCIPAL 25.85M^2ESTANCIA 24.9375M^2
COMEDOR 16M^2 RECAMARA 2 20.5005M^2
BAÑOS 12.525M^2 ESTUDIO 11.948M^2
COCINA 17.664M^2 TERRAZA 8.9M^2
RECAMARA 1 22.3125M^2 CIRCULACIÓN 19M^2
ACONDICIONAMIENTOAMBIENTATEMA–VIVIENDA
REQUERIMIENTOS DEL USUARIO ( CLIENTE ) REFERIDOS A LA PROGRAMACIÓN DE LOS AMBIENTES:
VIVIENDA PUNO
ZONA PRIVADA
ZONA DE SERVICIO
PRIMERA PLANTA
ACONDICIONAMIENTOAMBIENTATEMA–VIVIENDA
SEGUNDA PLANTA
AZOTEA
ACONDICIONAMIENTOAMBIENTATEMA–VIVIENDA
ENERO
FEBRERO
MARZO
ABRIL
MAYO
JUNIO
JULIO
AGOSTO
SETIEMBRE
OCTUBRE
NOVIEMBRE
DICIEMBRE
ACONDICIONAMIENTOAMBIENTATEMA–VIVIENDA
DIA 15 DE JUNIO
HORA 10.00 AM.
HORA 16.00 PM.
DIA 23 DE SETIEMBRE
HORA 10.00 AM.
HORA 12.00 PM.
HORA 16.00 PM.
ACONDICIONAMIENTOAMBIENTATEMA–VIVIENDA
DIA 15 DE DICIEMBRE
HORA 10.00 AM.
DIA 15 DE DICIEMBRE
HORA 12.00 PM.
DIA 15 DE DICIEMBRE
HORA 16.00 PM.
UBICACIÓN DEL
TERRENO -
PUNO
VIENTOS:
DE SUR-OESTE A
NOR-ESTE
N
15 DE JUNIO 10 a.m.
15 DE JUNIO 4p.m.
15 DE JUNIO 10 a.m.
15 DE JUNIO 4p.m.
15 DE JUNIO 10 a.m.
15 DE JUNIO 4p.m.
CAPTURA DEL
SISTEMA DE AGUA DE LLUVIA
• Con un presupuesto de alrededor de S./ 8000 una familia puede instalar un sistema en su casa para captar el
agua de la lluvia.
• Antes de instalar el sistema, es un estudio de las precipitaciones en la región, la capacidad de absorción de
la cubierta y el número de personas en la sala para determinar si es factible instalar. Por ejemplo, si el área del
techo de la vivienda es de 150m2, el agua acumulada en un año será de aproximadamente 150 000litros.
• El sistema puede aplicarse en paralelo con el sistema de agua de las escuelas públicas. El
agua recogida se utiliza para varios propósitos, como para reponerla cisterna de agua, el suministro, como la
lavadora y el lavavajillas, para regar jardines, llenar piscinas, lavar el coche, entre otros usos.
• Por lo general el agua no se utiliza para el baño debido a la contaminación en el aire que
se contamina el agua de lluvia en los primeros minutos de lluvia, pero también sirve para este fin ya que
la bomba de agua está equipado para desinfectar el agua.
Sistema fotovoltaico
• Descripción
• se basa en el efecto fotoeléctrico, es decir, en la conversión de la energía
lumínica proveniente del sol en energía eléctrica. Para llevar a cabo esta
conversión se utilizan unos dispositivos denominados células solares
• ¿Qué son células solares?
• constituidos por materiales semiconductores en los que artificialmente se ha
creado un campo eléctrico constante. El material más utilizado es el Silicio
Estas células conectadas en serie o paralelo forman un panel solar encargado
de suministrar la tensión y la corriente
ACONDICIONAMIENTOAMBIENTATEMA–VIVIENDA
VIVIENDA PUNO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MARCO NORMATIVO JOSE LUIS BUSTAMANTE
MARCO NORMATIVO JOSE LUIS BUSTAMANTEMARCO NORMATIVO JOSE LUIS BUSTAMANTE
MARCO NORMATIVO JOSE LUIS BUSTAMANTEClementeRodriguez14
 
FRUTILLAR: FODA, SÍNTESIS Y TERRENOS
FRUTILLAR: FODA, SÍNTESIS Y TERRENOSFRUTILLAR: FODA, SÍNTESIS Y TERRENOS
FRUTILLAR: FODA, SÍNTESIS Y TERRENOSPaloma Bello
 
BARRIOS ALTOS - TALLER DE PROYECTOS VII
BARRIOS ALTOS - TALLER DE PROYECTOS VIIBARRIOS ALTOS - TALLER DE PROYECTOS VII
BARRIOS ALTOS - TALLER DE PROYECTOS VIITaty Valle
 
Tesis confort lumínico - Karla Aliaga Atencio
Tesis confort lumínico - Karla Aliaga AtencioTesis confort lumínico - Karla Aliaga Atencio
Tesis confort lumínico - Karla Aliaga AtencioKarla Aliaga Atencio
 
ANALISIS DE SITIO AREQUIPA.pdf
ANALISIS DE SITIO AREQUIPA.pdfANALISIS DE SITIO AREQUIPA.pdf
ANALISIS DE SITIO AREQUIPA.pdfDaniel Centeno
 
Estrategias proyectuales
Estrategias proyectualesEstrategias proyectuales
Estrategias proyectualesarq_d_d
 
Intervencion Urbano - Arquitectonica, Caso Cercado de Lima- Barrios Altos
Intervencion Urbano - Arquitectonica, Caso Cercado de Lima- Barrios AltosIntervencion Urbano - Arquitectonica, Caso Cercado de Lima- Barrios Altos
Intervencion Urbano - Arquitectonica, Caso Cercado de Lima- Barrios AltosDjasick Emir Velazco Huaytalla
 
Arquitectura bioclimatica (acondi 3)
Arquitectura bioclimatica (acondi 3)Arquitectura bioclimatica (acondi 3)
Arquitectura bioclimatica (acondi 3)Ely Garcia
 
ANALISIS DEL PLAN DE DESARROLLO DE TRUJILLO
ANALISIS DEL PLAN DE DESARROLLO DE TRUJILLOANALISIS DEL PLAN DE DESARROLLO DE TRUJILLO
ANALISIS DEL PLAN DE DESARROLLO DE TRUJILLORuber Santamaria Pelaez
 
TORRE SWISS RE- NORMAN FOSTER_ LAMINA 1
TORRE SWISS RE- NORMAN FOSTER_ LAMINA 1TORRE SWISS RE- NORMAN FOSTER_ LAMINA 1
TORRE SWISS RE- NORMAN FOSTER_ LAMINA 1equilibriog3
 
ARQUITECTO ALEJANDRO ARAVENA
ARQUITECTO ALEJANDRO ARAVENAARQUITECTO ALEJANDRO ARAVENA
ARQUITECTO ALEJANDRO ARAVENAErika Izquierdo
 

La actualidad más candente (20)

Arquitectura Peruana -Miraflores
Arquitectura Peruana -MirafloresArquitectura Peruana -Miraflores
Arquitectura Peruana -Miraflores
 
Huancayo pdu
Huancayo pduHuancayo pdu
Huancayo pdu
 
MARCO NORMATIVO JOSE LUIS BUSTAMANTE
MARCO NORMATIVO JOSE LUIS BUSTAMANTEMARCO NORMATIVO JOSE LUIS BUSTAMANTE
MARCO NORMATIVO JOSE LUIS BUSTAMANTE
 
BARRANCO
BARRANCOBARRANCO
BARRANCO
 
FRUTILLAR: FODA, SÍNTESIS Y TERRENOS
FRUTILLAR: FODA, SÍNTESIS Y TERRENOSFRUTILLAR: FODA, SÍNTESIS Y TERRENOS
FRUTILLAR: FODA, SÍNTESIS Y TERRENOS
 
BARRIOS ALTOS - TALLER DE PROYECTOS VII
BARRIOS ALTOS - TALLER DE PROYECTOS VIIBARRIOS ALTOS - TALLER DE PROYECTOS VII
BARRIOS ALTOS - TALLER DE PROYECTOS VII
 
Centros Historicos
Centros HistoricosCentros Historicos
Centros Historicos
 
Morfologia
MorfologiaMorfologia
Morfologia
 
Arquitectura Sostenible
Arquitectura SostenibleArquitectura Sostenible
Arquitectura Sostenible
 
Tesis confort lumínico - Karla Aliaga Atencio
Tesis confort lumínico - Karla Aliaga AtencioTesis confort lumínico - Karla Aliaga Atencio
Tesis confort lumínico - Karla Aliaga Atencio
 
Plano
PlanoPlano
Plano
 
ANALISIS DE SITIO AREQUIPA.pdf
ANALISIS DE SITIO AREQUIPA.pdfANALISIS DE SITIO AREQUIPA.pdf
ANALISIS DE SITIO AREQUIPA.pdf
 
Estrategias proyectuales
Estrategias proyectualesEstrategias proyectuales
Estrategias proyectuales
 
Intervencion Urbano - Arquitectonica, Caso Cercado de Lima- Barrios Altos
Intervencion Urbano - Arquitectonica, Caso Cercado de Lima- Barrios AltosIntervencion Urbano - Arquitectonica, Caso Cercado de Lima- Barrios Altos
Intervencion Urbano - Arquitectonica, Caso Cercado de Lima- Barrios Altos
 
Edificios bioclimaticos
Edificios bioclimaticosEdificios bioclimaticos
Edificios bioclimaticos
 
Arquitectura bioclimatica (acondi 3)
Arquitectura bioclimatica (acondi 3)Arquitectura bioclimatica (acondi 3)
Arquitectura bioclimatica (acondi 3)
 
ANALISIS DEL PLAN DE DESARROLLO DE TRUJILLO
ANALISIS DEL PLAN DE DESARROLLO DE TRUJILLOANALISIS DEL PLAN DE DESARROLLO DE TRUJILLO
ANALISIS DEL PLAN DE DESARROLLO DE TRUJILLO
 
TORRE SWISS RE- NORMAN FOSTER_ LAMINA 1
TORRE SWISS RE- NORMAN FOSTER_ LAMINA 1TORRE SWISS RE- NORMAN FOSTER_ LAMINA 1
TORRE SWISS RE- NORMAN FOSTER_ LAMINA 1
 
ARQUITECTO ALEJANDRO ARAVENA
ARQUITECTO ALEJANDRO ARAVENAARQUITECTO ALEJANDRO ARAVENA
ARQUITECTO ALEJANDRO ARAVENA
 
Clase de RNE
Clase de RNEClase de RNE
Clase de RNE
 

Similar a Expo vivienda puno

EFICIENCIA ENERGETICA - HIDRICA Y CAMBIO CLIMATICO
EFICIENCIA ENERGETICA - HIDRICA  Y CAMBIO CLIMATICOEFICIENCIA ENERGETICA - HIDRICA  Y CAMBIO CLIMATICO
EFICIENCIA ENERGETICA - HIDRICA Y CAMBIO CLIMATICOEduardo Mera
 
Sistemas ahorradores de energía y espacio
Sistemas ahorradores de energía y espacioSistemas ahorradores de energía y espacio
Sistemas ahorradores de energía y espaciomikevarela7
 
Ingeniería mecánica y eléctrica en una línea cruzada con la vivienda.
Ingeniería mecánica y eléctrica en una línea cruzada con la vivienda.Ingeniería mecánica y eléctrica en una línea cruzada con la vivienda.
Ingeniería mecánica y eléctrica en una línea cruzada con la vivienda.Academia de Ingeniería de México
 
analisis climatico LA PAZ- estacion copacabana.pptx
analisis climatico LA PAZ- estacion copacabana.pptxanalisis climatico LA PAZ- estacion copacabana.pptx
analisis climatico LA PAZ- estacion copacabana.pptxBenjaminAlejandroJua
 
Charla efic energética 2016. Ingeniero Arcadio Aguirre
Charla efic energética 2016. Ingeniero Arcadio Aguirre Charla efic energética 2016. Ingeniero Arcadio Aguirre
Charla efic energética 2016. Ingeniero Arcadio Aguirre Dra. Anggy Rodríguez
 
Casa ahorradora o autosostenible
Casa ahorradora o autosostenibleCasa ahorradora o autosostenible
Casa ahorradora o autosostenibleEl profe Noé
 
Bioclima y diseno 1
Bioclima y diseno 1Bioclima y diseno 1
Bioclima y diseno 1arqgott
 
Arquitectura y tecnologia
Arquitectura y tecnologiaArquitectura y tecnologia
Arquitectura y tecnologiazoetauro825
 
Edificio energeticamente eficiente
Edificio energeticamente eficienteEdificio energeticamente eficiente
Edificio energeticamente eficienteAnneth Dayleen
 
Hábitats sustentables
Hábitats sustentablesHábitats sustentables
Hábitats sustentablesmelissa6857
 
Arquitectura bioclimáticavbs
Arquitectura bioclimáticavbsArquitectura bioclimáticavbs
Arquitectura bioclimáticavbsValdemar Bs
 
DISEÑO DE UNA CASA ECOLOGICA PARA EL USO EFICIENTE DE ENERGÍAS RENOVABLES EN ...
DISEÑO DE UNA CASA ECOLOGICA PARA EL USO EFICIENTE DE ENERGÍAS RENOVABLES EN ...DISEÑO DE UNA CASA ECOLOGICA PARA EL USO EFICIENTE DE ENERGÍAS RENOVABLES EN ...
DISEÑO DE UNA CASA ECOLOGICA PARA EL USO EFICIENTE DE ENERGÍAS RENOVABLES EN ...Roberto Valer
 
Diseno y Construccion sustentable
Diseno y Construccion sustentableDiseno y Construccion sustentable
Diseno y Construccion sustentabledavidRive
 
Sistemas activos.
Sistemas activos.  Sistemas activos.
Sistemas activos. Charlsarq
 
Actividad unidad 4 INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS
Actividad unidad 4 INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIASActividad unidad 4 INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS
Actividad unidad 4 INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIASJhon Edison Quintero Santa
 
Sistemas ecologicos.
Sistemas ecologicos.Sistemas ecologicos.
Sistemas ecologicos.Charlsarq
 

Similar a Expo vivienda puno (20)

Eficiencia energética
Eficiencia energéticaEficiencia energética
Eficiencia energética
 
Eficiencia energética
Eficiencia energéticaEficiencia energética
Eficiencia energética
 
EFICIENCIA ENERGETICA - HIDRICA Y CAMBIO CLIMATICO
EFICIENCIA ENERGETICA - HIDRICA  Y CAMBIO CLIMATICOEFICIENCIA ENERGETICA - HIDRICA  Y CAMBIO CLIMATICO
EFICIENCIA ENERGETICA - HIDRICA Y CAMBIO CLIMATICO
 
Sistemas ahorradores de energía y espacio
Sistemas ahorradores de energía y espacioSistemas ahorradores de energía y espacio
Sistemas ahorradores de energía y espacio
 
Ingeniería mecánica y eléctrica en una línea cruzada con la vivienda.
Ingeniería mecánica y eléctrica en una línea cruzada con la vivienda.Ingeniería mecánica y eléctrica en una línea cruzada con la vivienda.
Ingeniería mecánica y eléctrica en una línea cruzada con la vivienda.
 
analisis climatico LA PAZ- estacion copacabana.pptx
analisis climatico LA PAZ- estacion copacabana.pptxanalisis climatico LA PAZ- estacion copacabana.pptx
analisis climatico LA PAZ- estacion copacabana.pptx
 
Charla efic energética 2016. Ingeniero Arcadio Aguirre
Charla efic energética 2016. Ingeniero Arcadio Aguirre Charla efic energética 2016. Ingeniero Arcadio Aguirre
Charla efic energética 2016. Ingeniero Arcadio Aguirre
 
Casa ahorradora o autosostenible
Casa ahorradora o autosostenibleCasa ahorradora o autosostenible
Casa ahorradora o autosostenible
 
Bioclima y diseno 1
Bioclima y diseno 1Bioclima y diseno 1
Bioclima y diseno 1
 
Arquitectura y tecnologia
Arquitectura y tecnologiaArquitectura y tecnologia
Arquitectura y tecnologia
 
Edificio energeticamente eficiente
Edificio energeticamente eficienteEdificio energeticamente eficiente
Edificio energeticamente eficiente
 
Hábitats sustentables
Hábitats sustentablesHábitats sustentables
Hábitats sustentables
 
Arquitectura bioclimática
Arquitectura bioclimáticaArquitectura bioclimática
Arquitectura bioclimática
 
Arquitectura bioclimáticavbs
Arquitectura bioclimáticavbsArquitectura bioclimáticavbs
Arquitectura bioclimáticavbs
 
DISEÑO DE UNA CASA ECOLOGICA PARA EL USO EFICIENTE DE ENERGÍAS RENOVABLES EN ...
DISEÑO DE UNA CASA ECOLOGICA PARA EL USO EFICIENTE DE ENERGÍAS RENOVABLES EN ...DISEÑO DE UNA CASA ECOLOGICA PARA EL USO EFICIENTE DE ENERGÍAS RENOVABLES EN ...
DISEÑO DE UNA CASA ECOLOGICA PARA EL USO EFICIENTE DE ENERGÍAS RENOVABLES EN ...
 
Diseno y Construccion sustentable
Diseno y Construccion sustentableDiseno y Construccion sustentable
Diseno y Construccion sustentable
 
PERUMIN 31: Tambos: herramienta del desarrollo
PERUMIN 31: Tambos: herramienta del desarrolloPERUMIN 31: Tambos: herramienta del desarrollo
PERUMIN 31: Tambos: herramienta del desarrollo
 
Sistemas activos.
Sistemas activos.  Sistemas activos.
Sistemas activos.
 
Actividad unidad 4 INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS
Actividad unidad 4 INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIASActividad unidad 4 INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS
Actividad unidad 4 INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS
 
Sistemas ecologicos.
Sistemas ecologicos.Sistemas ecologicos.
Sistemas ecologicos.
 

Más de Johann Rodriguez

arquitectura y la mujer historia románico barroco islámico gótico renacim...
arquitectura  y la mujer  historia románico  barroco  islámico gótico renacim...arquitectura  y la mujer  historia románico  barroco  islámico gótico renacim...
arquitectura y la mujer historia románico barroco islámico gótico renacim...Johann Rodriguez
 
ACONDICIONAMIENTO VIVIENDA PUNO
ACONDICIONAMIENTO VIVIENDA PUNOACONDICIONAMIENTO VIVIENDA PUNO
ACONDICIONAMIENTO VIVIENDA PUNOJohann Rodriguez
 
Neoplasticismo exposicion final 2
Neoplasticismo exposicion final 2Neoplasticismo exposicion final 2
Neoplasticismo exposicion final 2Johann Rodriguez
 
Neoplasticismo exposicion final 2
Neoplasticismo exposicion final 2Neoplasticismo exposicion final 2
Neoplasticismo exposicion final 2Johann Rodriguez
 

Más de Johann Rodriguez (7)

Karnak
KarnakKarnak
Karnak
 
arquitectura y la mujer historia románico barroco islámico gótico renacim...
arquitectura  y la mujer  historia románico  barroco  islámico gótico renacim...arquitectura  y la mujer  historia románico  barroco  islámico gótico renacim...
arquitectura y la mujer historia románico barroco islámico gótico renacim...
 
Neolasticismo fnl
Neolasticismo fnlNeolasticismo fnl
Neolasticismo fnl
 
Vivienda aco puno diapos
Vivienda aco puno diaposVivienda aco puno diapos
Vivienda aco puno diapos
 
ACONDICIONAMIENTO VIVIENDA PUNO
ACONDICIONAMIENTO VIVIENDA PUNOACONDICIONAMIENTO VIVIENDA PUNO
ACONDICIONAMIENTO VIVIENDA PUNO
 
Neoplasticismo exposicion final 2
Neoplasticismo exposicion final 2Neoplasticismo exposicion final 2
Neoplasticismo exposicion final 2
 
Neoplasticismo exposicion final 2
Neoplasticismo exposicion final 2Neoplasticismo exposicion final 2
Neoplasticismo exposicion final 2
 

Expo vivienda puno

  • 1.
  • 2. ACONDICIONAMIENTOAMBIENTATEMA–VIVIENDA VIVIENDA PUNO ARQUITECTURA BIOCLIMATICA: La arquitectura bioclimática puede definirse como la arquitectura diseñada sabiamente para lograr un máximo CONFORT dentro del edificio con el mínimo gasto energético. Para ello aprovecha las condiciones climáticas de su entorno, transformando los elementos climáticos externos en confort interno gracias a un diseño inteligente.
  • 3. 1. PODEMOS ESTABLECER QUE LAS CONDICIONES REFERIDAS A LAS CARACTERÍSTICAS CLIMÁTICAS DE CIERTO LUGAR PREDOMINAN DE MANERA TAJANTE SOBRE EL DISEÑO DE UNA VIVIENDA Y SU POSTERIOR CONSTRUCCIÓN. 2. LO QUE SE BUSCA CON ESTE TIPO DE ANÁLISIS ES ENCONTRAR UN EQUILIBRIO ENTRE EL INTERIOR Y EXTERIOR DE LA VIVIENDA. 3. ENTRE MAS SE APROXIME A UN EQUILIBRIO DICHO DISEÑO LA HABITABILIDAD DE LA VIVIENDA SERÁ LA MEJOR Y POR LO TANTO SE GENERARA LA SATISFACCIÓN DE LOS USUARIOS. 4. EL ANÁLISIS MUESTRA DE MANERA EXPLICITA LAS MECÁNICAS O FUNCIONAMIENTOS DE LOS ELEMENTOS Y CONCEPTOS DE BIOCLIMATISMO PARA LA CIUDAD DE AREQUIPA. 5. LAS TÉCNICAS PASIVAS Y NATURALES DE ASOLEAMIENTO E ILUMINACIÓN RESPECTIVAMENTE UTILIZADAS EN EL DISEÑO GENERARAN UN AHORRO DE ENERGÍA CONSIDERABLE . 6. LOS REQUERIMIENTOS ESTABLECIDOS Y MARCADOS POR EL PROPIETARIO EN ESTE CASO REAL QUEDAN DE MANERA ADECUADA Y SUTIL, LIGADAS AL ADECUADO FUNCIONAMIENTO DE TÉCNICAS CLIMÁTICAS . 7. LA POSIBILIDAD DE TRABAJAR CON LOS MATERIALES Y TÉCNICAS CONVENCIONALES UTILIZADAS EN NUESTRA LOCALIDAD CONJUNTAMENTE CON LAS TÉCNICAS BIOCLIMA TICAS RESULTAN FACTIBLES UNA VEZ REALIZADO EL ESTUDIO Y ANÁLISIS ADECUADO DE LAS EXTENSAS POSIBILIDADES DE GENERAR ARQUITECTURA BIOCLIMATICA. ACONDICIONAMIENTOAMBIENTATEMA–VIVIENDA OBJETIVOS DE DISEÑO: :
  • 4. ACONDICIONAMIENTOAMBIENTATEMA–VIVIENDA VIVIENDA PUNO DATOS GENERALES Ubicación La región Puno está localizado en la parte sur oriental del país. Superficie 71 999 Km². Clima En la región andina es frío y seco, con temperaturas de 5 y 13ºC. En la selva el clima es templado a cálido, con temperaturas de 15 y 22ºC, y precipitación fluvial de 1,000 mm/año. Altitud 3 827 msnm. (Ciudad de Puno) Mínima: 820 msnm.. (Lanlacuni Bajo) Máxima: 4725 msnm. (San Antonio de Esquilache)
  • 5. ACONDICIONAMIENTOAMBIENTATEMA–VIVIENDA VIVIENDA PUNO Vías de acceso: Terrestre Lima-Arequipa-Juliaca-Puno: 1324 Km. (18 horas en auto). Aérea Vuelos regulares a Juliaca desde Lima (1 hora 45 minutos, con escala en Arequipa) y desde Arequipa (25 minutos). Férrea Cusco - Puno: 384 Km. (10 horas). Población 131 3579 habitantes (Proyección al Año 2012).
  • 7. • Maximizar las ganancias solares durante los meses de invierno • Minimizar perdidas de calor (aislamiento) • En verano aprovechar los vientos • En invierno nivelar las variaciones nocturnas por medio de calefacción y nivel de arropamiento
  • 9. PROGRAMA ARQUITECTONICO ESPACIOS AREAS ESPACIOS AREAS VESTIVULO 14.37M^2 RECAMARA PRINCIPAL 25.85M^2ESTANCIA 24.9375M^2 COMEDOR 16M^2 RECAMARA 2 20.5005M^2 BAÑOS 12.525M^2 ESTUDIO 11.948M^2 COCINA 17.664M^2 TERRAZA 8.9M^2 RECAMARA 1 22.3125M^2 CIRCULACIÓN 19M^2 ACONDICIONAMIENTOAMBIENTATEMA–VIVIENDA REQUERIMIENTOS DEL USUARIO ( CLIENTE ) REFERIDOS A LA PROGRAMACIÓN DE LOS AMBIENTES:
  • 10. VIVIENDA PUNO ZONA PRIVADA ZONA DE SERVICIO PRIMERA PLANTA
  • 13. ACONDICIONAMIENTOAMBIENTATEMA–VIVIENDA DIA 15 DE JUNIO HORA 10.00 AM. HORA 16.00 PM. DIA 23 DE SETIEMBRE HORA 10.00 AM. HORA 12.00 PM. HORA 16.00 PM.
  • 14. ACONDICIONAMIENTOAMBIENTATEMA–VIVIENDA DIA 15 DE DICIEMBRE HORA 10.00 AM. DIA 15 DE DICIEMBRE HORA 12.00 PM. DIA 15 DE DICIEMBRE HORA 16.00 PM.
  • 16.
  • 17. 15 DE JUNIO 10 a.m. 15 DE JUNIO 4p.m.
  • 18. 15 DE JUNIO 10 a.m. 15 DE JUNIO 4p.m.
  • 19. 15 DE JUNIO 10 a.m. 15 DE JUNIO 4p.m.
  • 20.
  • 21. CAPTURA DEL SISTEMA DE AGUA DE LLUVIA
  • 22. • Con un presupuesto de alrededor de S./ 8000 una familia puede instalar un sistema en su casa para captar el agua de la lluvia. • Antes de instalar el sistema, es un estudio de las precipitaciones en la región, la capacidad de absorción de la cubierta y el número de personas en la sala para determinar si es factible instalar. Por ejemplo, si el área del techo de la vivienda es de 150m2, el agua acumulada en un año será de aproximadamente 150 000litros. • El sistema puede aplicarse en paralelo con el sistema de agua de las escuelas públicas. El agua recogida se utiliza para varios propósitos, como para reponerla cisterna de agua, el suministro, como la lavadora y el lavavajillas, para regar jardines, llenar piscinas, lavar el coche, entre otros usos. • Por lo general el agua no se utiliza para el baño debido a la contaminación en el aire que se contamina el agua de lluvia en los primeros minutos de lluvia, pero también sirve para este fin ya que la bomba de agua está equipado para desinfectar el agua.
  • 23.
  • 24. Sistema fotovoltaico • Descripción • se basa en el efecto fotoeléctrico, es decir, en la conversión de la energía lumínica proveniente del sol en energía eléctrica. Para llevar a cabo esta conversión se utilizan unos dispositivos denominados células solares • ¿Qué son células solares? • constituidos por materiales semiconductores en los que artificialmente se ha creado un campo eléctrico constante. El material más utilizado es el Silicio Estas células conectadas en serie o paralelo forman un panel solar encargado de suministrar la tensión y la corriente
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.

Notas del editor

  1. * Si alguno de estos problema causaron una demora en el programa o se deben analizar en profundidad, coloque los detalles en la siguiente diapositiva.
  2. Si hay más de un problema, duplique esta diapositiva tantas veces como sea necesario.Ésta y las diapositivas relacionadas se pueden colocar en el apéndice u ocultarlas si fuera necesario.