SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS MEDICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE MEDICINA
NEUROANATOMIA
DOCENTE: Dr. Ángel Chu Lee
Alumnos:
Lilibeth Fajardo Medina
Karen Mora Zambrano
Leandro Tinoco Chica
Tercer Semestre “C”
Microscopía de la Medula Espinal
Características generales:
 Se origina en receptores ubicados en los músculos, articulaciones etc...
 Es homo lateral.
 Termina en la corteza cerebelosa
Vía propioceptiva inconsciente, sensación de
músculos y articulaciones
Comprende dos haces, el de
FLECHSIG (espino-cerebeloso
directo) y el de GOWERS (espino-
cerebeloso cruzado)
Haz de Flechsig
Primera neurona:
Proviene de la mitad inferior del cuerpo y
el cuerpo neuronal se encuentra en el
ganglio raquídeo, su axón termina en la
columna de Clarke
GANGLIO ESPINAL
COLUMNA DE CLARKE
Haz de Flechsig Segunda neurona:
El cuerpo de esta neurona se encuentra en
la columna de Clarke y su axón asciende
desde la médula hasta el bulbo por el
cordón lateral del mismo lado, formando el
haz espino-cerebeloso directo (Flechsig)
HAZ DE FLECHSIG
COLUMNA DE CLARKE
Haz de Flechsig Segunda neurona:
Abandona el bulbo por el pedúnculo
cerebeloso inferior para terminar haciendo
sinápsis con las neuronas de la corteza del
paleocerebelo
HAZ DE FLECHSIG
CLICK PARA CONTINUAR
Haz de Gowers Primera neurona:
Proviene de la mitad superior del cuerpo y
el cuerpo neuronal se encuentra en el
ganglio raquídeo, su axón termina en el
núcleo de Betcherew en la base del asta
posterior .
GANGLIO ESPINAL
NUCLEO DE BETCHEREW
CLICK PARA CONTINUAR
Haz de Gowers Segunda neurona:
El cuerpo de esta neurona se encuentra en
el núcleo de Betcherew y su axón cruza la
línea media y asciende por el cordón lateral
del lado opuesto, formando el haz espino-
cerebeloso cruzado (Gowers)
HAZ DE GOWERS
NUCLEO DE BETCHEREW
Haz de Gowers Segunda neurona:
Asciende por la parte más externa del
bulbo por delante del fascículo de Flechsig.
HAZ DE GOWERS
Haz de Gowers Segunda neurona:
En la protuberancia se ubica este haz en la
parte más externa de la sustancia blanca y
asciende por ella hasta el límite con los
pedúnculos cerebrales.
HAZ DE GOWERS
Haz de Gowers Segunda neurona:
Al llegar al límite entre la protuberancia y
los pedúnculos cerebrales, cruza la línea
media y por el pedúnculo cerebeloso
superior llega a hacer sinápsis con las
neuronas de la corteza del paleocerebelo
HAZ DE GOWERS
TRACTOS DESCENDENTES
Funciones Motoras
NEURONAS MOTORAS INFERIORES
N.Motoras de astas grises anteriores
RAÍCES ANTERIORES DE NERVIOS ESPINALES
MUSCULO ESQUELETICO
• Reciben impulsos que descienden
por
-Bulbo
-Puente
-Mesencefalo
-Corteza cerebral
-Raíces posteriores (fibras
sensitivas)
• Fibras nerviosas que descienden en la
S.Blanca desde centros nerviosos
supraespinales se separan en haces.
• Neuronas supraespinales y sus facículos
son N.motoras superiores  actividad
motora.
Vía descendente de corteza
• Neurona 1er orden
Soma-CC
Axón--sinapsis
• Neurona 2do orden
Axón corto--sinapsis
• Neurona 3 orden
Axón-músculo esquelético Raíz
anterior y Nervio espinal
Funciones
• Corticoespinales
Mov.voluntarios
Parte distales de miembros
• Reticuloespinales
+ o – neuronas motoras
+ o – Mov. Voluntario o reflejos
• Tectoespinal
Mov.posturales reflejos
respuesta a estimulo visual
Funciones
• Rubroespinal
Motoras A y G en astas anteriores
+ actividad de flexores – extensores
• Vestibuloespinal
Motoras en astas anteriores
+ extensores – flexores
Interviene en equilibrio
• Olivoespinal*
Fibras autonomicas descendentescontrol de actividad
visceral
CORTICOESPINALES
2/3
circunvolucion
precentral
-Mov de partes del
lado
opuesto corporal1/3
circunvolucion
poscentral
Pequeñas
Mielinicas
Conduccion
lenta
Tracto corticoespinal lateral y anterior
descienden por elcordon
F.C.Lateraldesciende
y termina en elasta
anterior de toda la anterior y formanel
medula F.C.Anterior
term
enla
inan en el astaanterior
region cervical y dorsal
superior
Movimiento voluntario
Sinapsis
Cruzan la linea mediay
Motoras alfa Motoras gamma
Fibras corticoespinales
Neuronas internupciales
RETICULOESPINALES
Mesencéfalo
Puente
Bulbo
Formación reticular
Descienden por el cordon
anterior
Descienden por el cordon lateral
• Penetran en astas anteriores
• + o – actividadmotora A y G
• Mov.voluntarios y actividad refleja
TECTOESPINAL
• fibras terminan en asta anterior a nivel de
los segmentos cervicales superiores
• Forma sinapsis con neuronas internunciales
• Movimientos reflejos como respuesta a
estimulos visuales
RUBROESPINAL
Axones de
núcleo rojo
cruzan la línea
como
por el puente
y bulbo
Entran al
cordón lateral
Sinapsis con
interneuronas
del asta
anterior
• Neuronas del núcleo
reciben impulsos a través
de conexiones de la CC y
Cerebelo
• Facilita act. Flexores
• Inh. extensores
F.rub
VESTIBULOESPINAL
Fibras aferentes de oído interno
Sinapsis con
interneuronas del asta
anterior
Desciende sin cruzar a
través del bulbo y M.E
por cordón anterior
VIII (rama vestibular) y cerebelo
• NúOclíedoos viensttieburlnaroenypcueenrtee ybbeullboo
facilitanLaltaeraalctividad de
Axoenxets equnesfoormreansFascículo
• Inhveibstiebunloelospsinafllexores
• Se asocian al equilibrio
OLIVOESPINAL
Procede del núcleo olivar
inferior
Cordón lateral
Neuronas motoras del asta
anterior
Fibras autónomas descendentes
• Centros superiores de S.N.C de la actividad
autónoma se sitúan en
Corteza, hipotálamo, complejo amigdaloide y formación reticular
• Forman parte del fascículo reticuloespinal (?)
Fibras de
neuronas
de centros
superiores
Cruzan la
línea media
en el
tronco del
encéfalo
Descienden
con el
cordón
lateral
Sinapsis
con células
motoras de
astas
laterales
Nivel dorsal y lumbar
superior y sacro*
Sistema
lateral
Sistema
anteromedial
•Tracto corticoespinal
•Lateral
•Anterior
•Tracto rubroespinal
•Tracto vestibuloespinal
•Tracto tectoespinal
•Tracto olivoespinal*
•Tracto reticuloespinal
•Bulbar
•Pontino
También las podemos dividir
en…
SISTEMA
LATERAL
Mov voluntarios
de los Músculos
distales
SISTEMA VENTROMEDIAL
 Mantenimiento posición y la locomoción
BIBLIOGRAFÍA
 Microbiología basada en la experimentación. Carlos Gamazo, Susana Sanchéz. Barcelona,
España:2da edición, editorial Elsevier.
 Jawetz, Menlnick y Adelberg Microbiología médica [texto impreso] / Brooks, Geo F. Autor;
Stephen A., Morse, Autor; Carroll, Karen C., Autor. - 26 ed.. - Mexico D.F [México]
 Gerard J. Tortora, Berdell R. Funke, Christine L. Case. Introducción a la microbiología. 9 ed.
Médica Panamericana, 2007

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desarrollo Del
Desarrollo DelDesarrollo Del
Desarrollo DelCEMA
 
Tronco Encefalico Config. Interna
Tronco Encefalico Config. InternaTronco Encefalico Config. Interna
Tronco Encefalico Config. Internayuly_20
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso centralAndrea Celemin
 
Yosmar fernández. tarea 4
Yosmar fernández. tarea 4Yosmar fernández. tarea 4
Yosmar fernández. tarea 4YosmarFernandez
 
Anatomía y embriología del snc
Anatomía y embriología del sncAnatomía y embriología del snc
Anatomía y embriología del sncanestesiahsb
 
Anatomia interna de tallo cerebral
Anatomia interna de tallo cerebralAnatomia interna de tallo cerebral
Anatomia interna de tallo cerebralDavid F Colon
 
Embriología del snc
Embriología del sncEmbriología del snc
Embriología del sncMagditita
 
EMBRIOLOGIA SISTEMA NERVIOSO 2
EMBRIOLOGIA SISTEMA NERVIOSO 2EMBRIOLOGIA SISTEMA NERVIOSO 2
EMBRIOLOGIA SISTEMA NERVIOSO 2Pedro Pereda
 
Diencéfalo
Diencéfalo Diencéfalo
Diencéfalo JRoland1
 
Desarrollo del sistema nervioso embrionario diapositiva
Desarrollo del sistema nervioso embrionario diapositivaDesarrollo del sistema nervioso embrionario diapositiva
Desarrollo del sistema nervioso embrionario diapositivaVictor Montero
 
Embriologia del sistema nervioso
Embriologia del sistema nerviosoEmbriologia del sistema nervioso
Embriologia del sistema nerviosoaumcjoe
 
González acosta fernanda carolina ii 7 bulbo raquídeo
González acosta fernanda carolina ii 7 bulbo raquídeoGonzález acosta fernanda carolina ii 7 bulbo raquídeo
González acosta fernanda carolina ii 7 bulbo raquídeoFernanda González
 
Médula espinal -Vías ascendentes y descendentes-
Médula espinal -Vías ascendentes y descendentes-Médula espinal -Vías ascendentes y descendentes-
Médula espinal -Vías ascendentes y descendentes-Jacqueline Carretas
 
EMBRIOLOGIA Y ANATOMIA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
EMBRIOLOGIA Y ANATOMIA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRALEMBRIOLOGIA Y ANATOMIA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
EMBRIOLOGIA Y ANATOMIA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRALOzkr Iacôno
 
tronco del encefalo -sandra lopez
  tronco del encefalo -sandra lopez   tronco del encefalo -sandra lopez
tronco del encefalo -sandra lopez Reina Celis
 
Sistema Nervioso Central: Vías Sensoriales
Sistema Nervioso Central: Vías SensorialesSistema Nervioso Central: Vías Sensoriales
Sistema Nervioso Central: Vías SensorialesMZ_ ANV11L
 
Embriologia SNC 1
Embriologia SNC 1Embriologia SNC 1
Embriologia SNC 1IMSS
 

La actualidad más candente (20)

Desarrollo Del
Desarrollo DelDesarrollo Del
Desarrollo Del
 
Tronco Encefalico Config. Interna
Tronco Encefalico Config. InternaTronco Encefalico Config. Interna
Tronco Encefalico Config. Interna
 
CLASE 28 CORTE 3
CLASE 28 CORTE 3CLASE 28 CORTE 3
CLASE 28 CORTE 3
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
 
Yosmar fernández. tarea 4
Yosmar fernández. tarea 4Yosmar fernández. tarea 4
Yosmar fernández. tarea 4
 
Anatomía y embriología del snc
Anatomía y embriología del sncAnatomía y embriología del snc
Anatomía y embriología del snc
 
07 snc prosencéfalo
07 snc prosencéfalo07 snc prosencéfalo
07 snc prosencéfalo
 
Anatomia interna de tallo cerebral
Anatomia interna de tallo cerebralAnatomia interna de tallo cerebral
Anatomia interna de tallo cerebral
 
Embriología del snc
Embriología del sncEmbriología del snc
Embriología del snc
 
EMBRIOLOGIA SISTEMA NERVIOSO 2
EMBRIOLOGIA SISTEMA NERVIOSO 2EMBRIOLOGIA SISTEMA NERVIOSO 2
EMBRIOLOGIA SISTEMA NERVIOSO 2
 
Diencéfalo
Diencéfalo Diencéfalo
Diencéfalo
 
Desarrollo del sistema nervioso embrionario diapositiva
Desarrollo del sistema nervioso embrionario diapositivaDesarrollo del sistema nervioso embrionario diapositiva
Desarrollo del sistema nervioso embrionario diapositiva
 
Embriologia del sistema nervioso
Embriologia del sistema nerviosoEmbriologia del sistema nervioso
Embriologia del sistema nervioso
 
González acosta fernanda carolina ii 7 bulbo raquídeo
González acosta fernanda carolina ii 7 bulbo raquídeoGonzález acosta fernanda carolina ii 7 bulbo raquídeo
González acosta fernanda carolina ii 7 bulbo raquídeo
 
Médula espinal -Vías ascendentes y descendentes-
Médula espinal -Vías ascendentes y descendentes-Médula espinal -Vías ascendentes y descendentes-
Médula espinal -Vías ascendentes y descendentes-
 
EMBRIOLOGIA Y ANATOMIA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
EMBRIOLOGIA Y ANATOMIA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRALEMBRIOLOGIA Y ANATOMIA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
EMBRIOLOGIA Y ANATOMIA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
 
tronco del encefalo -sandra lopez
  tronco del encefalo -sandra lopez   tronco del encefalo -sandra lopez
tronco del encefalo -sandra lopez
 
Embriologia del snc
Embriologia del  sncEmbriologia del  snc
Embriologia del snc
 
Sistema Nervioso Central: Vías Sensoriales
Sistema Nervioso Central: Vías SensorialesSistema Nervioso Central: Vías Sensoriales
Sistema Nervioso Central: Vías Sensoriales
 
Embriologia SNC 1
Embriologia SNC 1Embriologia SNC 1
Embriologia SNC 1
 

Similar a Expo1 neuro

Neuropsicologia adriana
Neuropsicologia adrianaNeuropsicologia adriana
Neuropsicologia adrianaadrimalpi
 
Inervación craneal.
Inervación craneal.Inervación craneal.
Inervación craneal.IDENIEGEME
 
Inervación craneal.
Inervación craneal.Inervación craneal.
Inervación craneal.kendrajoss
 
Formación reticular: Anatomía
Formación reticular: AnatomíaFormación reticular: Anatomía
Formación reticular: AnatomíaMZ_ ANV11L
 
Anatomia Sistema nervioso central
Anatomia Sistema nervioso centralAnatomia Sistema nervioso central
Anatomia Sistema nervioso centralGiovanni Perez
 
Pares craneales en oftalmología
Pares craneales en oftalmologíaPares craneales en oftalmología
Pares craneales en oftalmologíaAlfonsoAcosta1992
 
TRONCO ENCEFALICO_091335.pptx
TRONCO ENCEFALICO_091335.pptxTRONCO ENCEFALICO_091335.pptx
TRONCO ENCEFALICO_091335.pptxAngelaEscobar46
 
6.5. nervios, hormonas y homeóstasis
6.5. nervios, hormonas y homeóstasis6.5. nervios, hormonas y homeóstasis
6.5. nervios, hormonas y homeóstasisjosemanuel7160
 
Neuroanatomia general
Neuroanatomia generalNeuroanatomia general
Neuroanatomia generalddaudelmar
 
UTI-practica7-Anexo-1.-Neuroanatomia-y-exploracion-de-pares-craneales.pdf
UTI-practica7-Anexo-1.-Neuroanatomia-y-exploracion-de-pares-craneales.pdfUTI-practica7-Anexo-1.-Neuroanatomia-y-exploracion-de-pares-craneales.pdf
UTI-practica7-Anexo-1.-Neuroanatomia-y-exploracion-de-pares-craneales.pdfJazminAlejandraMelch
 
UTI-practica7-Anexo-1.-Neuroanatomia-y-exploracion-de-pares-craneales.pdf
UTI-practica7-Anexo-1.-Neuroanatomia-y-exploracion-de-pares-craneales.pdfUTI-practica7-Anexo-1.-Neuroanatomia-y-exploracion-de-pares-craneales.pdf
UTI-practica7-Anexo-1.-Neuroanatomia-y-exploracion-de-pares-craneales.pdfkeylanoguera1
 
CLASE 2 FILOGENESIS ONTOGENESIS SISTEMA NEURONAL.ppt
CLASE 2 FILOGENESIS ONTOGENESIS SISTEMA NEURONAL.pptCLASE 2 FILOGENESIS ONTOGENESIS SISTEMA NEURONAL.ppt
CLASE 2 FILOGENESIS ONTOGENESIS SISTEMA NEURONAL.pptRosa Palma Palma
 
Vías ascendentes, descendentes, y funciones motoras y reflejos de la médula e...
Vías ascendentes, descendentes, y funciones motoras y reflejos de la médula e...Vías ascendentes, descendentes, y funciones motoras y reflejos de la médula e...
Vías ascendentes, descendentes, y funciones motoras y reflejos de la médula e...SebastianCalle4
 
Actividad 7 Función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7   Función y localización anatómica de los pares craneales Actividad 7   Función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 Función y localización anatómica de los pares craneales KatherinePaolaMalago
 
Núcleos de-los-nervios-craneales-sus-conexiones -ALEJANDRA CACERES
Núcleos de-los-nervios-craneales-sus-conexiones -ALEJANDRA CACERES Núcleos de-los-nervios-craneales-sus-conexiones -ALEJANDRA CACERES
Núcleos de-los-nervios-craneales-sus-conexiones -ALEJANDRA CACERES Reina Celis
 
Informes de practica neuro
Informes de practica neuroInformes de practica neuro
Informes de practica neuroJohn Molina
 

Similar a Expo1 neuro (20)

Anatomía y Fisiología del Sistema Nervioso
Anatomía y Fisiología del Sistema NerviosoAnatomía y Fisiología del Sistema Nervioso
Anatomía y Fisiología del Sistema Nervioso
 
Neuropsicologia adriana
Neuropsicologia adrianaNeuropsicologia adriana
Neuropsicologia adriana
 
Sindrome piramidal
Sindrome piramidalSindrome piramidal
Sindrome piramidal
 
Inervación craneal.
Inervación craneal.Inervación craneal.
Inervación craneal.
 
Inervación craneal.
Inervación craneal.Inervación craneal.
Inervación craneal.
 
Formación reticular: Anatomía
Formación reticular: AnatomíaFormación reticular: Anatomía
Formación reticular: Anatomía
 
Anatomia Sistema nervioso central
Anatomia Sistema nervioso centralAnatomia Sistema nervioso central
Anatomia Sistema nervioso central
 
Pares craneales en oftalmología
Pares craneales en oftalmologíaPares craneales en oftalmología
Pares craneales en oftalmología
 
TRONCO ENCEFALICO_091335.pptx
TRONCO ENCEFALICO_091335.pptxTRONCO ENCEFALICO_091335.pptx
TRONCO ENCEFALICO_091335.pptx
 
6.5. nervios, hormonas y homeóstasis
6.5. nervios, hormonas y homeóstasis6.5. nervios, hormonas y homeóstasis
6.5. nervios, hormonas y homeóstasis
 
Neuroanatomia general
Neuroanatomia generalNeuroanatomia general
Neuroanatomia general
 
UTI-practica7-Anexo-1.-Neuroanatomia-y-exploracion-de-pares-craneales.pdf
UTI-practica7-Anexo-1.-Neuroanatomia-y-exploracion-de-pares-craneales.pdfUTI-practica7-Anexo-1.-Neuroanatomia-y-exploracion-de-pares-craneales.pdf
UTI-practica7-Anexo-1.-Neuroanatomia-y-exploracion-de-pares-craneales.pdf
 
UTI-practica7-Anexo-1.-Neuroanatomia-y-exploracion-de-pares-craneales.pdf
UTI-practica7-Anexo-1.-Neuroanatomia-y-exploracion-de-pares-craneales.pdfUTI-practica7-Anexo-1.-Neuroanatomia-y-exploracion-de-pares-craneales.pdf
UTI-practica7-Anexo-1.-Neuroanatomia-y-exploracion-de-pares-craneales.pdf
 
El cerebelo
El cerebeloEl cerebelo
El cerebelo
 
CLASE 2 FILOGENESIS ONTOGENESIS SISTEMA NEURONAL.ppt
CLASE 2 FILOGENESIS ONTOGENESIS SISTEMA NEURONAL.pptCLASE 2 FILOGENESIS ONTOGENESIS SISTEMA NEURONAL.ppt
CLASE 2 FILOGENESIS ONTOGENESIS SISTEMA NEURONAL.ppt
 
Vías ascendentes, descendentes, y funciones motoras y reflejos de la médula e...
Vías ascendentes, descendentes, y funciones motoras y reflejos de la médula e...Vías ascendentes, descendentes, y funciones motoras y reflejos de la médula e...
Vías ascendentes, descendentes, y funciones motoras y reflejos de la médula e...
 
Patologia de oido interno
Patologia de oido internoPatologia de oido interno
Patologia de oido interno
 
Actividad 7 Función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7   Función y localización anatómica de los pares craneales Actividad 7   Función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 Función y localización anatómica de los pares craneales
 
Núcleos de-los-nervios-craneales-sus-conexiones -ALEJANDRA CACERES
Núcleos de-los-nervios-craneales-sus-conexiones -ALEJANDRA CACERES Núcleos de-los-nervios-craneales-sus-conexiones -ALEJANDRA CACERES
Núcleos de-los-nervios-craneales-sus-conexiones -ALEJANDRA CACERES
 
Informes de practica neuro
Informes de practica neuroInformes de practica neuro
Informes de practica neuro
 

Último

IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfRossRusselFuentes
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfANDYRAYPINTADOCHINCH
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfgarrotamara01
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfelianachavez162003
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxoneida31
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezelianachavez162003
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMarioMMarchandGonzal
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 

Expo1 neuro

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS MEDICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE MEDICINA NEUROANATOMIA DOCENTE: Dr. Ángel Chu Lee Alumnos: Lilibeth Fajardo Medina Karen Mora Zambrano Leandro Tinoco Chica Tercer Semestre “C” Microscopía de la Medula Espinal
  • 2. Características generales:  Se origina en receptores ubicados en los músculos, articulaciones etc...  Es homo lateral.  Termina en la corteza cerebelosa Vía propioceptiva inconsciente, sensación de músculos y articulaciones
  • 3. Comprende dos haces, el de FLECHSIG (espino-cerebeloso directo) y el de GOWERS (espino- cerebeloso cruzado)
  • 4. Haz de Flechsig Primera neurona: Proviene de la mitad inferior del cuerpo y el cuerpo neuronal se encuentra en el ganglio raquídeo, su axón termina en la columna de Clarke GANGLIO ESPINAL COLUMNA DE CLARKE
  • 5. Haz de Flechsig Segunda neurona: El cuerpo de esta neurona se encuentra en la columna de Clarke y su axón asciende desde la médula hasta el bulbo por el cordón lateral del mismo lado, formando el haz espino-cerebeloso directo (Flechsig) HAZ DE FLECHSIG COLUMNA DE CLARKE
  • 6. Haz de Flechsig Segunda neurona: Abandona el bulbo por el pedúnculo cerebeloso inferior para terminar haciendo sinápsis con las neuronas de la corteza del paleocerebelo HAZ DE FLECHSIG CLICK PARA CONTINUAR
  • 7. Haz de Gowers Primera neurona: Proviene de la mitad superior del cuerpo y el cuerpo neuronal se encuentra en el ganglio raquídeo, su axón termina en el núcleo de Betcherew en la base del asta posterior . GANGLIO ESPINAL NUCLEO DE BETCHEREW CLICK PARA CONTINUAR
  • 8. Haz de Gowers Segunda neurona: El cuerpo de esta neurona se encuentra en el núcleo de Betcherew y su axón cruza la línea media y asciende por el cordón lateral del lado opuesto, formando el haz espino- cerebeloso cruzado (Gowers) HAZ DE GOWERS NUCLEO DE BETCHEREW
  • 9. Haz de Gowers Segunda neurona: Asciende por la parte más externa del bulbo por delante del fascículo de Flechsig. HAZ DE GOWERS
  • 10. Haz de Gowers Segunda neurona: En la protuberancia se ubica este haz en la parte más externa de la sustancia blanca y asciende por ella hasta el límite con los pedúnculos cerebrales. HAZ DE GOWERS
  • 11. Haz de Gowers Segunda neurona: Al llegar al límite entre la protuberancia y los pedúnculos cerebrales, cruza la línea media y por el pedúnculo cerebeloso superior llega a hacer sinápsis con las neuronas de la corteza del paleocerebelo HAZ DE GOWERS
  • 13. NEURONAS MOTORAS INFERIORES N.Motoras de astas grises anteriores RAÍCES ANTERIORES DE NERVIOS ESPINALES MUSCULO ESQUELETICO
  • 14. • Reciben impulsos que descienden por -Bulbo -Puente -Mesencefalo -Corteza cerebral -Raíces posteriores (fibras sensitivas)
  • 15. • Fibras nerviosas que descienden en la S.Blanca desde centros nerviosos supraespinales se separan en haces. • Neuronas supraespinales y sus facículos son N.motoras superiores  actividad motora.
  • 16. Vía descendente de corteza • Neurona 1er orden Soma-CC Axón--sinapsis • Neurona 2do orden Axón corto--sinapsis • Neurona 3 orden Axón-músculo esquelético Raíz anterior y Nervio espinal
  • 17. Funciones • Corticoespinales Mov.voluntarios Parte distales de miembros • Reticuloespinales + o – neuronas motoras + o – Mov. Voluntario o reflejos • Tectoespinal Mov.posturales reflejos respuesta a estimulo visual
  • 18. Funciones • Rubroespinal Motoras A y G en astas anteriores + actividad de flexores – extensores • Vestibuloespinal Motoras en astas anteriores + extensores – flexores Interviene en equilibrio • Olivoespinal* Fibras autonomicas descendentescontrol de actividad visceral
  • 19. CORTICOESPINALES 2/3 circunvolucion precentral -Mov de partes del lado opuesto corporal1/3 circunvolucion poscentral Pequeñas Mielinicas Conduccion lenta
  • 20. Tracto corticoespinal lateral y anterior descienden por elcordon F.C.Lateraldesciende y termina en elasta anterior de toda la anterior y formanel medula F.C.Anterior term enla inan en el astaanterior region cervical y dorsal superior Movimiento voluntario Sinapsis Cruzan la linea mediay Motoras alfa Motoras gamma Fibras corticoespinales Neuronas internupciales
  • 21. RETICULOESPINALES Mesencéfalo Puente Bulbo Formación reticular Descienden por el cordon anterior Descienden por el cordon lateral • Penetran en astas anteriores • + o – actividadmotora A y G • Mov.voluntarios y actividad refleja
  • 22.
  • 23. TECTOESPINAL • fibras terminan en asta anterior a nivel de los segmentos cervicales superiores • Forma sinapsis con neuronas internunciales • Movimientos reflejos como respuesta a estimulos visuales
  • 24. RUBROESPINAL Axones de núcleo rojo cruzan la línea como por el puente y bulbo Entran al cordón lateral Sinapsis con interneuronas del asta anterior • Neuronas del núcleo reciben impulsos a través de conexiones de la CC y Cerebelo • Facilita act. Flexores • Inh. extensores F.rub
  • 25. VESTIBULOESPINAL Fibras aferentes de oído interno Sinapsis con interneuronas del asta anterior Desciende sin cruzar a través del bulbo y M.E por cordón anterior VIII (rama vestibular) y cerebelo • NúOclíedoos viensttieburlnaroenypcueenrtee ybbeullboo facilitanLaltaeraalctividad de Axoenxets equnesfoormreansFascículo • Inhveibstiebunloelospsinafllexores • Se asocian al equilibrio
  • 26. OLIVOESPINAL Procede del núcleo olivar inferior Cordón lateral Neuronas motoras del asta anterior
  • 27. Fibras autónomas descendentes • Centros superiores de S.N.C de la actividad autónoma se sitúan en Corteza, hipotálamo, complejo amigdaloide y formación reticular • Forman parte del fascículo reticuloespinal (?) Fibras de neuronas de centros superiores Cruzan la línea media en el tronco del encéfalo Descienden con el cordón lateral Sinapsis con células motoras de astas laterales Nivel dorsal y lumbar superior y sacro*
  • 28. Sistema lateral Sistema anteromedial •Tracto corticoespinal •Lateral •Anterior •Tracto rubroespinal •Tracto vestibuloespinal •Tracto tectoespinal •Tracto olivoespinal* •Tracto reticuloespinal •Bulbar •Pontino También las podemos dividir en…
  • 29. SISTEMA LATERAL Mov voluntarios de los Músculos distales SISTEMA VENTROMEDIAL  Mantenimiento posición y la locomoción
  • 30. BIBLIOGRAFÍA  Microbiología basada en la experimentación. Carlos Gamazo, Susana Sanchéz. Barcelona, España:2da edición, editorial Elsevier.  Jawetz, Menlnick y Adelberg Microbiología médica [texto impreso] / Brooks, Geo F. Autor; Stephen A., Morse, Autor; Carroll, Karen C., Autor. - 26 ed.. - Mexico D.F [México]  Gerard J. Tortora, Berdell R. Funke, Christine L. Case. Introducción a la microbiología. 9 ed. Médica Panamericana, 2007