SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS OTROS SENTIDOS Y SU IMPORTANCIA PARA LA
Universidad del
         Atlántico.
        TEMA:
LOS OTROS SENTIDOS Y SU
 IMPORTANCIA PARA LA
  PERSONA DEFICIENTE
        VISUAL.


VII.SEM. EDUCACIÓN ESPECIAL .


         MATERIA:

  ASPECTOS EVOLUTIVOS Y
ADAPTATIVOS EN DEFICIENCIA
Introducción al aprendizaje
                sensorial.
Lo que el niño toca, oye, ve, huele y gusta es interiorizado y
almacenado como un modelo que corresponde al medio y
determina su conocimiento acerca del mundo y de sí mismo
con respecto a ese mundo. La información que llega por los
sentidos es recibida, interpretada, combinada y conservada en
el cerebro.

La relación entre las ideas se desarrolla mediante la
capacidad para distinguir semejanzas y diferencias entre las
sensaciones táctiles, visuales, auditivas, olfativas y gustativas.
La integración de los miles de "pedacitos" de información
concreta recibida a través de los sentidos en un grupo
unificado de conceptos acerca de las personas y las cosas,
proporciona el conocimiento funcional para el pensamiento
abstracto.
Progresión del aprendizaje.
Hay que conocer los términos empleados para hablar del
aprendizaje sensorial y el tipo y calidad de la información
que se recibe a través de los diferentes sentidos.

                  • Habilidad para notar las
                    diferencias.
Discriminación.
                  • Saber si lo que se recibe
                    es idéntico o distinto.


                • Capacidad para dar el
                  nombre a un objeto o
Reconocimiento.   material especifico.

                  • Saber identificarlo.
La discriminación y el reconocimiento permiten al niño desarrollar
percepciones sobre lo que ve, oye, huele, palpa o gusta. Cuando puede
dar significado, comprende e interpreta la información que llega
mediante los sentidos. entonces percibe la información y puede utilizarla,
o sea, la selección perceptiva se logra cuando se recibe una información y
se encuadra con lo previamente conocido, de forma que se logra un nivel
distinto de comprensión. A esto, Piaget lo denomina "proceso cognitivo
de asimilación y acomodación".
                  • Modo por el cual las personas ingresan
                    nuevos elementos a sus esquemas
                    mentales preexistentes, explicando el
 Asimilación.       crecimiento o cambio cuantitativo de
                    éste.




                    • La acomodación o ajuste, es,
                      junto con la asimilación, uno
                      de los dos procesos básicos
 Acomodación.         para este autor en el proceso
                      de desarrollo cognitivo del
                      niño.
Sentido táctil-kinestésico.
Las manos y otras partes
del     cuerpo     pueden
accionar,           tomar,
empujar,      frotar    y
levantar a fin de obtener
información. El uso de
los              músculos
kinestésicamente,       a
través del movimiento o
el manipuleo de objetos o
materiales, da la más
comprensiva y precisa
información cuando uno
no puede usar el sentido
de la visión.
Sentido auditivo.
El estímulo a través del sentido del oído es más difícil durante los primeros
meses de vida porque el área receptiva auditiva está ubicada profundamente
dentro del centro del cerebro. Aunque el infante puede mostrar respuestas
involuntarias al sonido, la verdadera discriminación y reconocimientos de los
mismos no son posibles hasta después de varios meses de nacer. Pronto puede
imitar sonidos especialmente la voz humana. Esta imitación es un proceso
importante, ya que la información que llega al cerebro a través del sentido del
oído forma la base para el desarrollo del futuro lenguaje y su emisión.
Sentido visual.
Se considera que la visión es el mediador entre todas las otras
informaciones sensoriales, estabilizando la interacción del niño
con su medio.
Mucho de lo que la mayoría de los niños aprenden
accidentalmente se logra a través del sentido de la vista. Por esta
razón el uso más eficiente de cualquier tipo de capacidad visual
es importantísimo para un disminuido visual.
Sentidos olfativos y
              gustativos.
La información recibida a través del sentido del olfato es muy
diferente de la información recibida del gusto, aun siendo
respuesta al mismo estímulo.
El sentido del gusto (sin olfato) da poca información específica
acerca del sabor en un comienzo, pero da un amplia variedad de
conocimiento sobre textura, contorno y tamaño a través de la
punta de la lengua y los costados de la boca. La punta de la boca
se considera la más sensitiva de todas las terminaciones
nerviosas del cuerpo.
Aprendizaje Táctil.
En los niños disminuidos visuales, sin embargo, puede ser
necesaria mayor atención a niveles específicos y un
determinado tipo de aprendizaje, ya que como se ha dicho
anteriormente, mucho se descansa en el sentido de la
visión.
Conocimiento y Atención.
El desarrollo táctil-kinestésico comienza con el conocimiento y
atención, para diferenciar textura, temperatura, superficies
vibratorias , materiales de variadas consistencias.



algunos objetos son duros, otros blandos, unos ásperos y otros
suaves, diferentes temperaturas, diferentes consistencias.
Estructura y Forma.
los niños adquieren conocimientos acerca de los contornos y de la
variedad de tamaño y peso. La interacción para la máxima
información de esta etapa se logra a través de aspectos conocidos
que son partes de la vida diaria
Cuando estos niños empiezan a discriminar entre los objetos es el
momento de introducir el lenguaje que enseñe el reconocimiento de
los objetos específicos.
Relación de las Partes al Todo.
En esta etapa es importante que los objetos sean de tres
dimensiones, tales como autos de juguetes que pueden
desarmarse y armarse, bloques que se encajan y objetos diarios
que tienen partes para armar: cacerolas, llaves y cerraduras,
destornilladores y tornillos, Otro aprendizaje es agrupar objetos
por textura.
Representaciones Gráficas.
Se trata de presentar objetos en dos dimensiones. Tales representaciones
pueden ser hechas de hilo, alambre, con una ruedecita marcadora o con un
punzón, en papel de aluminio plástico, o papel común. La perspectiva
espacial en una representación gráfica a menudo no representa la
perspectiva real concebida con las manos.
Símbolos Braille.
Es el nivel más alto de desarrollo táctil-kinestésico, se trata de la discriminación
y reconocimiento de símbolos para que se puedan leer y escribir.

El proceso de lectura táctil es más complejo que el de lectura visual, por los
numerosos caracteres Braille, "63 combinaciones de puntos en un cajetín«.

Los símbolos Braille deben ser introducidos gradualmente; al principio sólo
aquellos representados por una sola letra; más tarde palabras completas; y, en
tercer lugar, se introducirán grupos más complejos.
Aprendizaje y Desarrollo Auditivo.
El ser humano debido a la naturaleza del sentido
auditivo y a la continua presencia de sonidos que
invaden el medio, tiene poco control físico sobre las
sensaciones auditivas, pero sin embargo debe aprender
a ejercitar un control mental con la percepción
selectiva, pues la presencia de sonidos no significa
necesariamente que el individuo los oye o los escucha.
Sonidos del Medio. El primer nivel de aprendizaje es la atención y conciencia
del sonido. El infante puede sentirse sobresaltado por los sonidos cuando
muchos ruidos aparecen sin tener significado para él, el niño aún no ha
aprendido a seleccionar sonidos confusos o perturbadores.

 Sonidos Específicos. La respuesta a sonidos específicos probablemente no
ocurre antes de los cuatro o cinco meses de edad. La respuesta puede ser una
sonrisa, escuchar intencionalmente y en silencio, y más tarde tratando de
imitar y vocalizar.

 Discriminación de Sonidos. Se trata de discriminar entre sonidos familiares,
voces y tonos musicales.
Reconocimiento Auditivo y Asociaciones. Reconocimiento de sonidos
relacionados a palabras específicas y conectadas con el lenguaje. Como el
niño esta aprendiendo que los objetos tienen nombre, también puede
aprender que los sonidos tienen específicas palabras asociadas a ellos y
que sus propias acciones tienen palabras para describirlas.

Interpretar Instrucciones Verbales. Es la etapa en la cual el niño
disminuido visual puede aprender a escuchar en forma selectiva, ya
puede comenzar a formular su propio lenguaje para escucharse a él
mismo y a los otros.

 Habilidades Auditivas y Escuchar para Aprender. Una vez que el niño
entra en la escuela uno de sus primeros canales para el aprendizaje será
el oído. Lograr el más alto nivel en el proceso auditivo y la eficacia para
escuchar es esencial para el futuro desarrollo cognitivo.
Desarrollo Cognitivo.
Las características individuales de cada niño deben
considerarse en relación a sus previas experiencias y
antecedentes.
Aprendizaje y Desarrollo Visual.
Alrededor del 70-80 porciento de todos los niños deficientes
visuales tiene algún resto útil de visión y por lo tanto serán
niños de visión baja o niños de visión limitada.
Habilidades Visuales.



FIJACIÓN     ENFOQUE.      ACOMODACIÓN.




           CONVERGENCIA.
Desarrollo Perceptivo – Visual .



    SECUENCIA.   ATENCIÓN.   POSICIONES.




                 ENFOQUE
   CONCIENCIA.               COORDINACIÓN.
                 DEFINIDO.
REFLEXIÓN.
Es un desafío. Tu espíritu enfrenta el reto de asimilar, como padre, maestr@, la circunstancia
adversa que te enfrenta el vivir.

No contemplas el cielo que soñabas, es otro cielo, otro panorama de colores... en todo caso es tu
cielo, no es ajeno, es tu propia transición, tu esperanza vital y única porque la angustia y la
tristeza tú las experimentas en la dimensión que les otorga tu sentir y tu pensar... Pero también
vivencias la fe y la esperanza, siempre te llega el hálito de optimismo. No importa que el cielo
sea azul, blanco, púrpura o negro, si tiene estrellas o nubes, con pájaros o aviones es tu cielo y
contemplándolo vuelves a soñar.

Seguramente los sueños reconfortarán tu alma donde vibra el amor. El camino no es fácil.
Cuántas veces volverás a derrotarte con tus miedos y tus angustias, pero recuerda que eres como
un sol generador de energía. Como PADRES y como DOCENTES, títulos honoríficos de los
actos de amor, enfrentas el deber de superar tus propios desazones y desaciertos para generar la
fortaleza espiritual que promueva al niño a la superación de su circunstancia. Seguramente, él
también aprenderá día a día, que más allá de la desesperanza nacen nuevos sueños.
PRESENTADO POR:

          LAURA SILVERA.

         DANIELA OLIVEROS .

           SARA BARROS .

         KELLY VILLARREAL.



« …Porque donde tu solo ves
gestos yo veo palabras…»

            2.013

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El color. Colores pimarios y secundarios
El color. Colores pimarios y secundariosEl color. Colores pimarios y secundarios
El color. Colores pimarios y secundarios
Slideshare de Mara
 
Planeacion Conociendo mi cuerpo
Planeacion Conociendo mi cuerpoPlaneacion Conociendo mi cuerpo
Planeacion Conociendo mi cuerpoJackie de la Luz
 
Tecnicas de-expresion-plastica (1)
Tecnicas de-expresion-plastica (1)Tecnicas de-expresion-plastica (1)
Tecnicas de-expresion-plastica (1)
elenn1
 
La enseñanza de la matemática en el nivel inicial y las matemáticas en la edu...
La enseñanza de la matemática en el nivel inicial y las matemáticas en la edu...La enseñanza de la matemática en el nivel inicial y las matemáticas en la edu...
La enseñanza de la matemática en el nivel inicial y las matemáticas en la edu...
Chiara Blackburn
 
Actividades para niños con discapacidad visual
Actividades para niños con discapacidad visualActividades para niños con discapacidad visual
Actividades para niños con discapacidad visual
LidiceLorenaAlvarezR
 
Situación de aprendizaje: "Juguemos al cine"
Situación de aprendizaje: "Juguemos al cine"Situación de aprendizaje: "Juguemos al cine"
Situación de aprendizaje: "Juguemos al cine"
Per San
 
Técnicas Básicas de Expresión Plástica
Técnicas Básicas de Expresión PlásticaTécnicas Básicas de Expresión Plástica
Técnicas Básicas de Expresión Plástica
dianabelenromero
 
Seriación y ordenamiento
Seriación y ordenamientoSeriación y ordenamiento
Seriación y ordenamientoAlex Jimenez
 
TÉCNICAS GRÁFICO-PLÁSTICAS PARA EDUCACIÓN INFANTIL
TÉCNICAS GRÁFICO-PLÁSTICAS PARA EDUCACIÓN INFANTILTÉCNICAS GRÁFICO-PLÁSTICAS PARA EDUCACIÓN INFANTIL
TÉCNICAS GRÁFICO-PLÁSTICAS PARA EDUCACIÓN INFANTIL
elvira
 
Secuencia de actividades: Educación Visual.
Secuencia de actividades: Educación Visual.Secuencia de actividades: Educación Visual.
Secuencia de actividades: Educación Visual.
CVSoledad
 
Los Rincones en Educación Infantil
Los Rincones en Educación InfantilLos Rincones en Educación Infantil
Los Rincones en Educación Infantil
universidad de Huelva
 
RECONOCIENDO LOS NÚMEROS
RECONOCIENDO LOS NÚMEROSRECONOCIENDO LOS NÚMEROS
RECONOCIENDO LOS NÚMEROS
Anndy Mendez
 
La enseñanza de la matemática en el nivel inicial
La enseñanza de la matemática en el nivel inicialLa enseñanza de la matemática en el nivel inicial
La enseñanza de la matemática en el nivel inicial
DEISI ALAMA
 
Proyecto de expresión plástica
Proyecto de expresión plásticaProyecto de expresión plástica
Proyecto de expresión plásticacurso12
 
Unidad Didáctica \"Los Sentidos\"
Unidad Didáctica \"Los Sentidos\"Unidad Didáctica \"Los Sentidos\"
Unidad Didáctica \"Los Sentidos\"
Luna Magna
 
Técnicas de artes plásticas para infantil
Técnicas de artes plásticas para infantilTécnicas de artes plásticas para infantil
Técnicas de artes plásticas para infantiluniversidad de Oviedo
 
Sugerencias de actividades de expresión plástica
Sugerencias de actividades de expresión plásticaSugerencias de actividades de expresión plástica
Sugerencias de actividades de expresión plásticaAndrea Leal
 
Técnicas grafo plásticas en el nivel inicial
Técnicas grafo plásticas en el nivel inicialTécnicas grafo plásticas en el nivel inicial
Técnicas grafo plásticas en el nivel inicialeugeselene
 

La actualidad más candente (20)

El peso_pensacuan
El peso_pensacuanEl peso_pensacuan
El peso_pensacuan
 
El color. Colores pimarios y secundarios
El color. Colores pimarios y secundariosEl color. Colores pimarios y secundarios
El color. Colores pimarios y secundarios
 
Planeacion Conociendo mi cuerpo
Planeacion Conociendo mi cuerpoPlaneacion Conociendo mi cuerpo
Planeacion Conociendo mi cuerpo
 
Tecnicas de-expresion-plastica (1)
Tecnicas de-expresion-plastica (1)Tecnicas de-expresion-plastica (1)
Tecnicas de-expresion-plastica (1)
 
La enseñanza de la matemática en el nivel inicial y las matemáticas en la edu...
La enseñanza de la matemática en el nivel inicial y las matemáticas en la edu...La enseñanza de la matemática en el nivel inicial y las matemáticas en la edu...
La enseñanza de la matemática en el nivel inicial y las matemáticas en la edu...
 
Actividades para niños con discapacidad visual
Actividades para niños con discapacidad visualActividades para niños con discapacidad visual
Actividades para niños con discapacidad visual
 
Situación de aprendizaje: "Juguemos al cine"
Situación de aprendizaje: "Juguemos al cine"Situación de aprendizaje: "Juguemos al cine"
Situación de aprendizaje: "Juguemos al cine"
 
Técnicas Básicas de Expresión Plástica
Técnicas Básicas de Expresión PlásticaTécnicas Básicas de Expresión Plástica
Técnicas Básicas de Expresión Plástica
 
Seriación y ordenamiento
Seriación y ordenamientoSeriación y ordenamiento
Seriación y ordenamiento
 
TÉCNICAS GRÁFICO-PLÁSTICAS PARA EDUCACIÓN INFANTIL
TÉCNICAS GRÁFICO-PLÁSTICAS PARA EDUCACIÓN INFANTILTÉCNICAS GRÁFICO-PLÁSTICAS PARA EDUCACIÓN INFANTIL
TÉCNICAS GRÁFICO-PLÁSTICAS PARA EDUCACIÓN INFANTIL
 
Secuencia de actividades: Educación Visual.
Secuencia de actividades: Educación Visual.Secuencia de actividades: Educación Visual.
Secuencia de actividades: Educación Visual.
 
Los colores
Los coloresLos colores
Los colores
 
Los Rincones en Educación Infantil
Los Rincones en Educación InfantilLos Rincones en Educación Infantil
Los Rincones en Educación Infantil
 
RECONOCIENDO LOS NÚMEROS
RECONOCIENDO LOS NÚMEROSRECONOCIENDO LOS NÚMEROS
RECONOCIENDO LOS NÚMEROS
 
La enseñanza de la matemática en el nivel inicial
La enseñanza de la matemática en el nivel inicialLa enseñanza de la matemática en el nivel inicial
La enseñanza de la matemática en el nivel inicial
 
Proyecto de expresión plástica
Proyecto de expresión plásticaProyecto de expresión plástica
Proyecto de expresión plástica
 
Unidad Didáctica \"Los Sentidos\"
Unidad Didáctica \"Los Sentidos\"Unidad Didáctica \"Los Sentidos\"
Unidad Didáctica \"Los Sentidos\"
 
Técnicas de artes plásticas para infantil
Técnicas de artes plásticas para infantilTécnicas de artes plásticas para infantil
Técnicas de artes plásticas para infantil
 
Sugerencias de actividades de expresión plástica
Sugerencias de actividades de expresión plásticaSugerencias de actividades de expresión plástica
Sugerencias de actividades de expresión plástica
 
Técnicas grafo plásticas en el nivel inicial
Técnicas grafo plásticas en el nivel inicialTécnicas grafo plásticas en el nivel inicial
Técnicas grafo plásticas en el nivel inicial
 

Destacado

sentidos de la piel
sentidos de la pielsentidos de la piel
sentidos de la piel
Yoselin Cañas
 
Fund. Desarrollo Cognitivo UASD
Fund. Desarrollo Cognitivo UASDFund. Desarrollo Cognitivo UASD
Fund. Desarrollo Cognitivo UASD
Esteban Javier Cuevas
 
Discapacidad Auditiva
Discapacidad AuditivaDiscapacidad Auditiva
Discapacidad AuditivaVanessa
 
Discapacidad Auditiva (Sordera)
Discapacidad Auditiva (Sordera)Discapacidad Auditiva (Sordera)
Discapacidad Auditiva (Sordera)
Adriana Lascurain
 
Educacion artistica primaria
Educacion artistica primariaEducacion artistica primaria
Educacion artistica primaria
Euler Ruiz
 
Diapositivas El Oido Y La AudicióN
Diapositivas El Oido Y La AudicióNDiapositivas El Oido Y La AudicióN
Diapositivas El Oido Y La AudicióNJon Rivera
 
Fisiología del oído externo, medio e interno
Fisiología del oído externo, medio e internoFisiología del oído externo, medio e interno
Fisiología del oído externo, medio e internosafoelc
 
Las Texturas
Las TexturasLas Texturas
Las Texturas
Lucía Alvarez
 
2013 fiesta de cristo rey(fil eminimizer)
2013 fiesta de cristo rey(fil eminimizer)2013 fiesta de cristo rey(fil eminimizer)
2013 fiesta de cristo rey(fil eminimizer)Voluntariado A IC
 
Derrame cerebral
Derrame cerebralDerrame cerebral
Derrame cerebral
Diego Sevilla
 
Agenda 23 al 27 de febrero
Agenda 23 al 27 de febreroAgenda 23 al 27 de febrero
Agenda 23 al 27 de febrerocolegiommc
 
Epifania
EpifaniaEpifania
Reale Alarmierung und Warnung_CMA_PMRExpo_2013
Reale Alarmierung und Warnung_CMA_PMRExpo_2013Reale Alarmierung und Warnung_CMA_PMRExpo_2013
Reale Alarmierung und Warnung_CMA_PMRExpo_2013
hofmannc
 
RECOMENDACIONES
RECOMENDACIONESRECOMENDACIONES
RECOMENDACIONESraul987654
 

Destacado (20)

Profesional de la salud audiologo .
Profesional de la salud audiologo .Profesional de la salud audiologo .
Profesional de la salud audiologo .
 
sentidos de la piel
sentidos de la pielsentidos de la piel
sentidos de la piel
 
Fund. Desarrollo Cognitivo UASD
Fund. Desarrollo Cognitivo UASDFund. Desarrollo Cognitivo UASD
Fund. Desarrollo Cognitivo UASD
 
El oido
El oidoEl oido
El oido
 
Discapacidad Auditiva
Discapacidad AuditivaDiscapacidad Auditiva
Discapacidad Auditiva
 
Discapacidad Auditiva (Sordera)
Discapacidad Auditiva (Sordera)Discapacidad Auditiva (Sordera)
Discapacidad Auditiva (Sordera)
 
Educacion artistica primaria
Educacion artistica primariaEducacion artistica primaria
Educacion artistica primaria
 
Diapositivas El Oido Y La AudicióN
Diapositivas El Oido Y La AudicióNDiapositivas El Oido Y La AudicióN
Diapositivas El Oido Y La AudicióN
 
Sentido del gusto
Sentido del gustoSentido del gusto
Sentido del gusto
 
Fisiología del oído externo, medio e interno
Fisiología del oído externo, medio e internoFisiología del oído externo, medio e interno
Fisiología del oído externo, medio e interno
 
Las Texturas
Las TexturasLas Texturas
Las Texturas
 
Communities
CommunitiesCommunities
Communities
 
APTS OFFER LETTER
APTS OFFER LETTERAPTS OFFER LETTER
APTS OFFER LETTER
 
2013 fiesta de cristo rey(fil eminimizer)
2013 fiesta de cristo rey(fil eminimizer)2013 fiesta de cristo rey(fil eminimizer)
2013 fiesta de cristo rey(fil eminimizer)
 
Derrame cerebral
Derrame cerebralDerrame cerebral
Derrame cerebral
 
Agenda 23 al 27 de febrero
Agenda 23 al 27 de febreroAgenda 23 al 27 de febrero
Agenda 23 al 27 de febrero
 
Feria mexicana 2014 puebla
Feria mexicana 2014 pueblaFeria mexicana 2014 puebla
Feria mexicana 2014 puebla
 
Epifania
EpifaniaEpifania
Epifania
 
Reale Alarmierung und Warnung_CMA_PMRExpo_2013
Reale Alarmierung und Warnung_CMA_PMRExpo_2013Reale Alarmierung und Warnung_CMA_PMRExpo_2013
Reale Alarmierung und Warnung_CMA_PMRExpo_2013
 
RECOMENDACIONES
RECOMENDACIONESRECOMENDACIONES
RECOMENDACIONES
 

Similar a LOS OTROS SENTIDOS Y SU IMPORTANCIA PARA LA PERSONA DEFICIENTE VISUAL.

Psicología del Desarrollo
Psicología del DesarrolloPsicología del Desarrollo
Psicología del Desarrollo
norasabg
 
1. orientación del lenguaje, seguimiento del manejo del baby book
1. orientación del lenguaje, seguimiento del manejo del baby book1. orientación del lenguaje, seguimiento del manejo del baby book
1. orientación del lenguaje, seguimiento del manejo del baby book
RossyPalmaM Palma M
 
Termine dias positiva ciegos y los sentidos
Termine dias positiva ciegos y los sentidosTermine dias positiva ciegos y los sentidos
Termine dias positiva ciegos y los sentidos
Marleys Jimenez Mercado
 
Los procesos sensoriales y perceptivos en el hombre prentacion
Los procesos sensoriales y perceptivos en el hombre prentacionLos procesos sensoriales y perceptivos en el hombre prentacion
Los procesos sensoriales y perceptivos en el hombre prentacion
Jeison David Velandia Romero
 
Desarrollo sensorial y_perceptivo_de_la_infancia
Desarrollo sensorial y_perceptivo_de_la_infanciaDesarrollo sensorial y_perceptivo_de_la_infancia
Desarrollo sensorial y_perceptivo_de_la_infanciaMarta Montoro
 
LA PERCEPCIÓN Y EL DESARROLLO SENSORIAL
LA PERCEPCIÓN Y EL DESARROLLO SENSORIALLA PERCEPCIÓN Y EL DESARROLLO SENSORIAL
LA PERCEPCIÓN Y EL DESARROLLO SENSORIALGladisUrbano
 
5. orientación del lenguaje, seguimiento del manejo del baby book
5. orientación del lenguaje, seguimiento del manejo del baby book5. orientación del lenguaje, seguimiento del manejo del baby book
5. orientación del lenguaje, seguimiento del manejo del baby bookRossyPalmaM Palma M
 
Estimulacion temprana 1
Estimulacion temprana 1Estimulacion temprana 1
Estimulacion temprana 1
carolinaberrospe
 
C:\Documents And Settings\Administrador\Mis Documentos\Idanea Diapositivas
C:\Documents And Settings\Administrador\Mis Documentos\Idanea DiapositivasC:\Documents And Settings\Administrador\Mis Documentos\Idanea Diapositivas
C:\Documents And Settings\Administrador\Mis Documentos\Idanea Diapositivasydaglomar
 
C:\documents and settings\administrador\mis documentos\idanea diapositivas
C:\documents and settings\administrador\mis documentos\idanea diapositivasC:\documents and settings\administrador\mis documentos\idanea diapositivas
C:\documents and settings\administrador\mis documentos\idanea diapositivasydaglomar
 
C:\Documents And Settings\Administrador\Mis Documentos\Idanea Diapositivas
C:\Documents And Settings\Administrador\Mis Documentos\Idanea DiapositivasC:\Documents And Settings\Administrador\Mis Documentos\Idanea Diapositivas
C:\Documents And Settings\Administrador\Mis Documentos\Idanea Diapositivasydaglomar
 
estimulacion temprana -grupo 3.pptx
estimulacion temprana -grupo 3.pptxestimulacion temprana -grupo 3.pptx
estimulacion temprana -grupo 3.pptx
hugomendoza71
 
Desarrollo sensorial-perceptivo-infancia[1]
Desarrollo sensorial-perceptivo-infancia[1]Desarrollo sensorial-perceptivo-infancia[1]
Desarrollo sensorial-perceptivo-infancia[1]CINAPSIS
 
Tema 3 desarrollo sensorial
Tema 3  desarrollo sensorialTema 3  desarrollo sensorial
Tema 3 desarrollo sensorial
maria raquel valle ruiz
 
Desarrollo lingüístico del niño
Desarrollo lingüístico del niñoDesarrollo lingüístico del niño
Desarrollo lingüístico del niño
Lilian Lemus
 
unidad #2 Sensasion y Percepcion en los niños
unidad #2 Sensasion y Percepcion en los niñosunidad #2 Sensasion y Percepcion en los niños
unidad #2 Sensasion y Percepcion en los niños
rocauzlartBianka
 

Similar a LOS OTROS SENTIDOS Y SU IMPORTANCIA PARA LA PERSONA DEFICIENTE VISUAL. (20)

Expocicion gretel
Expocicion gretelExpocicion gretel
Expocicion gretel
 
Psicología del Desarrollo
Psicología del DesarrolloPsicología del Desarrollo
Psicología del Desarrollo
 
1. orientación del lenguaje, seguimiento del manejo del baby book
1. orientación del lenguaje, seguimiento del manejo del baby book1. orientación del lenguaje, seguimiento del manejo del baby book
1. orientación del lenguaje, seguimiento del manejo del baby book
 
Termine dias positiva ciegos y los sentidos
Termine dias positiva ciegos y los sentidosTermine dias positiva ciegos y los sentidos
Termine dias positiva ciegos y los sentidos
 
articulo ciegos y los sentidos
articulo  ciegos y los sentidosarticulo  ciegos y los sentidos
articulo ciegos y los sentidos
 
Los procesos sensoriales y perceptivos en el hombre prentacion
Los procesos sensoriales y perceptivos en el hombre prentacionLos procesos sensoriales y perceptivos en el hombre prentacion
Los procesos sensoriales y perceptivos en el hombre prentacion
 
Desarrollo sensorial y_perceptivo_de_la_infancia
Desarrollo sensorial y_perceptivo_de_la_infanciaDesarrollo sensorial y_perceptivo_de_la_infancia
Desarrollo sensorial y_perceptivo_de_la_infancia
 
LA PERCEPCIÓN Y EL DESARROLLO SENSORIAL
LA PERCEPCIÓN Y EL DESARROLLO SENSORIALLA PERCEPCIÓN Y EL DESARROLLO SENSORIAL
LA PERCEPCIÓN Y EL DESARROLLO SENSORIAL
 
5. orientación del lenguaje, seguimiento del manejo del baby book
5. orientación del lenguaje, seguimiento del manejo del baby book5. orientación del lenguaje, seguimiento del manejo del baby book
5. orientación del lenguaje, seguimiento del manejo del baby book
 
Estimulacion temprana 1
Estimulacion temprana 1Estimulacion temprana 1
Estimulacion temprana 1
 
C:\Documents And Settings\Administrador\Mis Documentos\Idanea Diapositivas
C:\Documents And Settings\Administrador\Mis Documentos\Idanea DiapositivasC:\Documents And Settings\Administrador\Mis Documentos\Idanea Diapositivas
C:\Documents And Settings\Administrador\Mis Documentos\Idanea Diapositivas
 
C:\documents and settings\administrador\mis documentos\idanea diapositivas
C:\documents and settings\administrador\mis documentos\idanea diapositivasC:\documents and settings\administrador\mis documentos\idanea diapositivas
C:\documents and settings\administrador\mis documentos\idanea diapositivas
 
Areas del desarrollo
Areas del desarrolloAreas del desarrollo
Areas del desarrollo
 
C:\Documents And Settings\Administrador\Mis Documentos\Idanea Diapositivas
C:\Documents And Settings\Administrador\Mis Documentos\Idanea DiapositivasC:\Documents And Settings\Administrador\Mis Documentos\Idanea Diapositivas
C:\Documents And Settings\Administrador\Mis Documentos\Idanea Diapositivas
 
Areas del desarrollo
Areas del desarrolloAreas del desarrollo
Areas del desarrollo
 
estimulacion temprana -grupo 3.pptx
estimulacion temprana -grupo 3.pptxestimulacion temprana -grupo 3.pptx
estimulacion temprana -grupo 3.pptx
 
Desarrollo sensorial-perceptivo-infancia[1]
Desarrollo sensorial-perceptivo-infancia[1]Desarrollo sensorial-perceptivo-infancia[1]
Desarrollo sensorial-perceptivo-infancia[1]
 
Tema 3 desarrollo sensorial
Tema 3  desarrollo sensorialTema 3  desarrollo sensorial
Tema 3 desarrollo sensorial
 
Desarrollo lingüístico del niño
Desarrollo lingüístico del niñoDesarrollo lingüístico del niño
Desarrollo lingüístico del niño
 
unidad #2 Sensasion y Percepcion en los niños
unidad #2 Sensasion y Percepcion en los niñosunidad #2 Sensasion y Percepcion en los niños
unidad #2 Sensasion y Percepcion en los niños
 

Último

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 

Último (20)

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 

LOS OTROS SENTIDOS Y SU IMPORTANCIA PARA LA PERSONA DEFICIENTE VISUAL.

  • 1. LOS OTROS SENTIDOS Y SU IMPORTANCIA PARA LA
  • 2. Universidad del Atlántico. TEMA: LOS OTROS SENTIDOS Y SU IMPORTANCIA PARA LA PERSONA DEFICIENTE VISUAL. VII.SEM. EDUCACIÓN ESPECIAL . MATERIA: ASPECTOS EVOLUTIVOS Y ADAPTATIVOS EN DEFICIENCIA
  • 3. Introducción al aprendizaje sensorial. Lo que el niño toca, oye, ve, huele y gusta es interiorizado y almacenado como un modelo que corresponde al medio y determina su conocimiento acerca del mundo y de sí mismo con respecto a ese mundo. La información que llega por los sentidos es recibida, interpretada, combinada y conservada en el cerebro. La relación entre las ideas se desarrolla mediante la capacidad para distinguir semejanzas y diferencias entre las sensaciones táctiles, visuales, auditivas, olfativas y gustativas. La integración de los miles de "pedacitos" de información concreta recibida a través de los sentidos en un grupo unificado de conceptos acerca de las personas y las cosas, proporciona el conocimiento funcional para el pensamiento abstracto.
  • 4. Progresión del aprendizaje. Hay que conocer los términos empleados para hablar del aprendizaje sensorial y el tipo y calidad de la información que se recibe a través de los diferentes sentidos. • Habilidad para notar las diferencias. Discriminación. • Saber si lo que se recibe es idéntico o distinto. • Capacidad para dar el nombre a un objeto o Reconocimiento. material especifico. • Saber identificarlo.
  • 5. La discriminación y el reconocimiento permiten al niño desarrollar percepciones sobre lo que ve, oye, huele, palpa o gusta. Cuando puede dar significado, comprende e interpreta la información que llega mediante los sentidos. entonces percibe la información y puede utilizarla, o sea, la selección perceptiva se logra cuando se recibe una información y se encuadra con lo previamente conocido, de forma que se logra un nivel distinto de comprensión. A esto, Piaget lo denomina "proceso cognitivo de asimilación y acomodación". • Modo por el cual las personas ingresan nuevos elementos a sus esquemas mentales preexistentes, explicando el Asimilación. crecimiento o cambio cuantitativo de éste. • La acomodación o ajuste, es, junto con la asimilación, uno de los dos procesos básicos Acomodación. para este autor en el proceso de desarrollo cognitivo del niño.
  • 6. Sentido táctil-kinestésico. Las manos y otras partes del cuerpo pueden accionar, tomar, empujar, frotar y levantar a fin de obtener información. El uso de los músculos kinestésicamente, a través del movimiento o el manipuleo de objetos o materiales, da la más comprensiva y precisa información cuando uno no puede usar el sentido de la visión.
  • 7. Sentido auditivo. El estímulo a través del sentido del oído es más difícil durante los primeros meses de vida porque el área receptiva auditiva está ubicada profundamente dentro del centro del cerebro. Aunque el infante puede mostrar respuestas involuntarias al sonido, la verdadera discriminación y reconocimientos de los mismos no son posibles hasta después de varios meses de nacer. Pronto puede imitar sonidos especialmente la voz humana. Esta imitación es un proceso importante, ya que la información que llega al cerebro a través del sentido del oído forma la base para el desarrollo del futuro lenguaje y su emisión.
  • 8. Sentido visual. Se considera que la visión es el mediador entre todas las otras informaciones sensoriales, estabilizando la interacción del niño con su medio. Mucho de lo que la mayoría de los niños aprenden accidentalmente se logra a través del sentido de la vista. Por esta razón el uso más eficiente de cualquier tipo de capacidad visual es importantísimo para un disminuido visual.
  • 9. Sentidos olfativos y gustativos. La información recibida a través del sentido del olfato es muy diferente de la información recibida del gusto, aun siendo respuesta al mismo estímulo. El sentido del gusto (sin olfato) da poca información específica acerca del sabor en un comienzo, pero da un amplia variedad de conocimiento sobre textura, contorno y tamaño a través de la punta de la lengua y los costados de la boca. La punta de la boca se considera la más sensitiva de todas las terminaciones nerviosas del cuerpo.
  • 10. Aprendizaje Táctil. En los niños disminuidos visuales, sin embargo, puede ser necesaria mayor atención a niveles específicos y un determinado tipo de aprendizaje, ya que como se ha dicho anteriormente, mucho se descansa en el sentido de la visión.
  • 11. Conocimiento y Atención. El desarrollo táctil-kinestésico comienza con el conocimiento y atención, para diferenciar textura, temperatura, superficies vibratorias , materiales de variadas consistencias. algunos objetos son duros, otros blandos, unos ásperos y otros suaves, diferentes temperaturas, diferentes consistencias.
  • 12. Estructura y Forma. los niños adquieren conocimientos acerca de los contornos y de la variedad de tamaño y peso. La interacción para la máxima información de esta etapa se logra a través de aspectos conocidos que son partes de la vida diaria Cuando estos niños empiezan a discriminar entre los objetos es el momento de introducir el lenguaje que enseñe el reconocimiento de los objetos específicos.
  • 13. Relación de las Partes al Todo. En esta etapa es importante que los objetos sean de tres dimensiones, tales como autos de juguetes que pueden desarmarse y armarse, bloques que se encajan y objetos diarios que tienen partes para armar: cacerolas, llaves y cerraduras, destornilladores y tornillos, Otro aprendizaje es agrupar objetos por textura.
  • 14. Representaciones Gráficas. Se trata de presentar objetos en dos dimensiones. Tales representaciones pueden ser hechas de hilo, alambre, con una ruedecita marcadora o con un punzón, en papel de aluminio plástico, o papel común. La perspectiva espacial en una representación gráfica a menudo no representa la perspectiva real concebida con las manos.
  • 15. Símbolos Braille. Es el nivel más alto de desarrollo táctil-kinestésico, se trata de la discriminación y reconocimiento de símbolos para que se puedan leer y escribir. El proceso de lectura táctil es más complejo que el de lectura visual, por los numerosos caracteres Braille, "63 combinaciones de puntos en un cajetín«. Los símbolos Braille deben ser introducidos gradualmente; al principio sólo aquellos representados por una sola letra; más tarde palabras completas; y, en tercer lugar, se introducirán grupos más complejos.
  • 16. Aprendizaje y Desarrollo Auditivo. El ser humano debido a la naturaleza del sentido auditivo y a la continua presencia de sonidos que invaden el medio, tiene poco control físico sobre las sensaciones auditivas, pero sin embargo debe aprender a ejercitar un control mental con la percepción selectiva, pues la presencia de sonidos no significa necesariamente que el individuo los oye o los escucha.
  • 17. Sonidos del Medio. El primer nivel de aprendizaje es la atención y conciencia del sonido. El infante puede sentirse sobresaltado por los sonidos cuando muchos ruidos aparecen sin tener significado para él, el niño aún no ha aprendido a seleccionar sonidos confusos o perturbadores. Sonidos Específicos. La respuesta a sonidos específicos probablemente no ocurre antes de los cuatro o cinco meses de edad. La respuesta puede ser una sonrisa, escuchar intencionalmente y en silencio, y más tarde tratando de imitar y vocalizar. Discriminación de Sonidos. Se trata de discriminar entre sonidos familiares, voces y tonos musicales.
  • 18. Reconocimiento Auditivo y Asociaciones. Reconocimiento de sonidos relacionados a palabras específicas y conectadas con el lenguaje. Como el niño esta aprendiendo que los objetos tienen nombre, también puede aprender que los sonidos tienen específicas palabras asociadas a ellos y que sus propias acciones tienen palabras para describirlas. Interpretar Instrucciones Verbales. Es la etapa en la cual el niño disminuido visual puede aprender a escuchar en forma selectiva, ya puede comenzar a formular su propio lenguaje para escucharse a él mismo y a los otros. Habilidades Auditivas y Escuchar para Aprender. Una vez que el niño entra en la escuela uno de sus primeros canales para el aprendizaje será el oído. Lograr el más alto nivel en el proceso auditivo y la eficacia para escuchar es esencial para el futuro desarrollo cognitivo.
  • 19. Desarrollo Cognitivo. Las características individuales de cada niño deben considerarse en relación a sus previas experiencias y antecedentes.
  • 20. Aprendizaje y Desarrollo Visual. Alrededor del 70-80 porciento de todos los niños deficientes visuales tiene algún resto útil de visión y por lo tanto serán niños de visión baja o niños de visión limitada.
  • 21. Habilidades Visuales. FIJACIÓN ENFOQUE. ACOMODACIÓN. CONVERGENCIA.
  • 22. Desarrollo Perceptivo – Visual . SECUENCIA. ATENCIÓN. POSICIONES. ENFOQUE CONCIENCIA. COORDINACIÓN. DEFINIDO.
  • 23. REFLEXIÓN. Es un desafío. Tu espíritu enfrenta el reto de asimilar, como padre, maestr@, la circunstancia adversa que te enfrenta el vivir. No contemplas el cielo que soñabas, es otro cielo, otro panorama de colores... en todo caso es tu cielo, no es ajeno, es tu propia transición, tu esperanza vital y única porque la angustia y la tristeza tú las experimentas en la dimensión que les otorga tu sentir y tu pensar... Pero también vivencias la fe y la esperanza, siempre te llega el hálito de optimismo. No importa que el cielo sea azul, blanco, púrpura o negro, si tiene estrellas o nubes, con pájaros o aviones es tu cielo y contemplándolo vuelves a soñar. Seguramente los sueños reconfortarán tu alma donde vibra el amor. El camino no es fácil. Cuántas veces volverás a derrotarte con tus miedos y tus angustias, pero recuerda que eres como un sol generador de energía. Como PADRES y como DOCENTES, títulos honoríficos de los actos de amor, enfrentas el deber de superar tus propios desazones y desaciertos para generar la fortaleza espiritual que promueva al niño a la superación de su circunstancia. Seguramente, él también aprenderá día a día, que más allá de la desesperanza nacen nuevos sueños.
  • 24. PRESENTADO POR: LAURA SILVERA. DANIELA OLIVEROS . SARA BARROS . KELLY VILLARREAL. « …Porque donde tu solo ves gestos yo veo palabras…» 2.013