SlideShare una empresa de Scribd logo
Actividad: Exposición de las lecturas: “Algunos significados de la
escuela para los alumnos” y “Las exigencias de los estudiantes” de
                         Etelvina Sandoval.
               Presenta: Alvarez Figueroa Eustolio.
                   Especialidad: Matemáticas 2°.
          Asignatura: Observación del Proceso Escolar.
                  Profesor: José Gallegos Reynoso.
             Guadalajara, Jalisco, 17 de Junio de 2012.

Algunos significados de
  la escuela para los
       alumnos.
“La escuela es la posibilidad de trascender el
  nivel de vida que actualmente tienen (los
                  alumnos).”
                     
 Los alumnos solo ven la
  escuela útil para “poder ser
  alguien en la vida” y poder
  avanzar en los distintos niveles,
  tanto laborales como escolares.
“El préstamo de tareas, o el de hacerlas durante algunas
 clases cuya dinámica lo permite, es una estrategia para
           cumplir en las distintas materias…”
                         
   Algunos alumnos, con el afán
    de cumplir con sus tareas
    asignadas, tienen ciertas
    “mañas” que les ayudan a
    cumplir sus objetivos de último
    momento.
“…Las escuelas, ignorando el contexto particular, considera que el
 alumno lo es de tiempo completo y que además cuenta con las
   condiciones económicas para cumplir con lo que se pide.”
                              
     La escuela le exige al alumno
      sin tomar en cuenta sus
      condiciones tanto económicas
      como de disponibilidad, ni que
      tiene una vida a parte de la
      escuela.
“El otro significado importante que los
alumnos confieren a la escuela es el de las
        relaciones con sus pares.”
                   
  De lo que más les importa a los
   alumnos al asistir a la escuela, es el
   poder socializar con sus amigos
   con pláticas, juegos o inclusive
   realizando actividades en conjunto,
   siempre y cuando se relacionen con
   alguien más.
“…La mayoría de alumnos tiene una actitud de
aceptación formal de las reglas disciplinarias al
     valorarlas como justas y cumplirlas.”
                      
  En su mayoría, los alumnos
   acatan las normas siempre y
   cuando sean justas y se
   cumplan equitativamente.

Las exigencias de los
      alumnos.
“Los alumnos tienen exigencias vinculadas a las
expectativas de lo que la escuela debe ofrecerles,
   existiendo una actitud de reciprocidad.”
                       
Los alumnos cooperan y cumplen
 las reglas siempre buscando que se
 les retribuya, pero al mismo
 tiempo que el alumno atienda las
 exigencias de la escuela.
“Exigencia en el trabajo del maestro, pues
si los alumnos van a aprender, consideran
       que el maestro debe enseñar.”
                   
Los alumnos tienen la
 expectativa de que los maestros
 deben cumplir ciertos
 estándares al momento que
 imparten su clase.
“Los alumnos aceptan la actitud exigente
  de los maestros siempre y cuando los
  consideren eficientes y trabajadores.”
                  
Cuando los maestros son
 eficaces en su labor docente, los
 alumnos se encuentran más
 dispuestos a trabajar, participar
 en clase y acatar las órdenes.
“Una de las estrategias para controlar el
 grupo es “ponerles desde el principio
     reglas claras y cumplirlas”.”
                  
Para tener orden en el aula es
 indispensable que se les indiquen
 las normas de forma clara y concisa
 desde el principio del ciclo, para
 que se cumplan de forma adecuada
 y lograr los fines preestablecidos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo final francisco
Trabajo final franciscoTrabajo final francisco
Trabajo final francisco
Diana Rivas
 
Aprendizaje en contextos escolares
Aprendizaje en contextos escolaresAprendizaje en contextos escolares
Aprendizaje en contextos escolares
aideeacosta
 
Didactica tradicional y contemporánea grupo 3
Didactica tradicional y contemporánea   grupo 3Didactica tradicional y contemporánea   grupo 3
Didactica tradicional y contemporánea grupo 3
FEDERDIDACTICA
 
Análisis tendencias pedagogicas en mi quehacer pedagogico
Análisis tendencias pedagogicas en mi quehacer pedagogicoAnálisis tendencias pedagogicas en mi quehacer pedagogico
Análisis tendencias pedagogicas en mi quehacer pedagogico
Martha Agamez
 
Enseñanza
EnseñanzaEnseñanza
Trabajo final francisco
Trabajo final franciscoTrabajo final francisco
Trabajo final francisco
Daniela Roman
 
Bloque 3 Act 6
Bloque 3 Act 6Bloque 3 Act 6
Bloque 3 Act 6
Daniel Vidals
 
Orientacion para la Educación Infantil
Orientacion para la Educación InfantilOrientacion para la Educación Infantil
Orientacion para la Educación Infantil
cattyulloa
 
Trabajo final francisco
Trabajo final franciscoTrabajo final francisco
Trabajo final francisco
Diana Rivas
 
actividad 3
actividad 3actividad 3
actividad 3
miguel romero
 
Rol docente
Rol docenteRol docente
Rol docente
Pelopin
 
Actitud frente al aprendizaje nicolas benavides
Actitud frente al aprendizaje nicolas benavides Actitud frente al aprendizaje nicolas benavides
Actitud frente al aprendizaje nicolas benavides
Niko Bennavides
 
Mi experiencia en observación andii
Mi experiencia en observación andiiMi experiencia en observación andii
Mi experiencia en observación andii
Wichol de Cerro
 
La creación de ambientes de aprendizaje
La creación de ambientes de aprendizaje La creación de ambientes de aprendizaje
La creación de ambientes de aprendizaje
Yoangelle
 
Presentación del enfoque didactico de las matemáticas
Presentación del enfoque didactico de las matemáticasPresentación del enfoque didactico de las matemáticas
Presentación del enfoque didactico de las matemáticas
barbyirb
 
Diapositivas diversidad en el aula
Diapositivas diversidad en el aulaDiapositivas diversidad en el aula
Diapositivas diversidad en el aula
Ute Diversidad En El Aula
 
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
thalygallegos
 
S4 tarea4 roale
S4 tarea4 roaleS4 tarea4 roale
S4 tarea4 roale
ERICKA RODRIGUEZ ALANIS
 
Diferencia entre la didáctica moderna y la tradicional
Diferencia entre la didáctica moderna y la tradicionalDiferencia entre la didáctica moderna y la tradicional
Diferencia entre la didáctica moderna y la tradicional
Melanie1980
 

La actualidad más candente (19)

Trabajo final francisco
Trabajo final franciscoTrabajo final francisco
Trabajo final francisco
 
Aprendizaje en contextos escolares
Aprendizaje en contextos escolaresAprendizaje en contextos escolares
Aprendizaje en contextos escolares
 
Didactica tradicional y contemporánea grupo 3
Didactica tradicional y contemporánea   grupo 3Didactica tradicional y contemporánea   grupo 3
Didactica tradicional y contemporánea grupo 3
 
Análisis tendencias pedagogicas en mi quehacer pedagogico
Análisis tendencias pedagogicas en mi quehacer pedagogicoAnálisis tendencias pedagogicas en mi quehacer pedagogico
Análisis tendencias pedagogicas en mi quehacer pedagogico
 
Enseñanza
EnseñanzaEnseñanza
Enseñanza
 
Trabajo final francisco
Trabajo final franciscoTrabajo final francisco
Trabajo final francisco
 
Bloque 3 Act 6
Bloque 3 Act 6Bloque 3 Act 6
Bloque 3 Act 6
 
Orientacion para la Educación Infantil
Orientacion para la Educación InfantilOrientacion para la Educación Infantil
Orientacion para la Educación Infantil
 
Trabajo final francisco
Trabajo final franciscoTrabajo final francisco
Trabajo final francisco
 
actividad 3
actividad 3actividad 3
actividad 3
 
Rol docente
Rol docenteRol docente
Rol docente
 
Actitud frente al aprendizaje nicolas benavides
Actitud frente al aprendizaje nicolas benavides Actitud frente al aprendizaje nicolas benavides
Actitud frente al aprendizaje nicolas benavides
 
Mi experiencia en observación andii
Mi experiencia en observación andiiMi experiencia en observación andii
Mi experiencia en observación andii
 
La creación de ambientes de aprendizaje
La creación de ambientes de aprendizaje La creación de ambientes de aprendizaje
La creación de ambientes de aprendizaje
 
Presentación del enfoque didactico de las matemáticas
Presentación del enfoque didactico de las matemáticasPresentación del enfoque didactico de las matemáticas
Presentación del enfoque didactico de las matemáticas
 
Diapositivas diversidad en el aula
Diapositivas diversidad en el aulaDiapositivas diversidad en el aula
Diapositivas diversidad en el aula
 
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
 
S4 tarea4 roale
S4 tarea4 roaleS4 tarea4 roale
S4 tarea4 roale
 
Diferencia entre la didáctica moderna y la tradicional
Diferencia entre la didáctica moderna y la tradicionalDiferencia entre la didáctica moderna y la tradicional
Diferencia entre la didáctica moderna y la tradicional
 

Destacado

PLE Videojuegos
PLE VideojuegosPLE Videojuegos
PLE Videojuegos
Jorge Beltrán
 
Algunos significados de la escuela para los estudiantes
Algunos significados de la escuela para los estudiantesAlgunos significados de la escuela para los estudiantes
Algunos significados de la escuela para los estudiantes
ana-rguez
 
Opd problemáticas de alumnos
Opd problemáticas de alumnosOpd problemáticas de alumnos
Opd problemáticas de alumnos
Celeste Mejia
 
3 los espacios escolares y su uso
3 los espacios escolares y su uso3 los espacios escolares y su uso
3 los espacios escolares y su uso
Rose Gringol Grend
 
Modelos Cognitivos Individualizados
Modelos Cognitivos IndividualizadosModelos Cognitivos Individualizados
Modelos Cognitivos Individualizados
modelosdidacticos
 
Los Estudiantes Enla Escuela Secundaria[1]
Los Estudiantes Enla Escuela Secundaria[1]Los Estudiantes Enla Escuela Secundaria[1]
Los Estudiantes Enla Escuela Secundaria[1]
Roman Martinez Castillo
 
Los Estudiantes Enla Escuela Secundaria
Los Estudiantes Enla Escuela SecundariaLos Estudiantes Enla Escuela Secundaria
Los Estudiantes Enla Escuela Secundaria
Zaira Avila
 
"Los Acuerdos en el Aula. La Clase; Estrategias, Aprendizajes Sentidos y Rela...
"Los Acuerdos en el Aula. La Clase; Estrategias, Aprendizajes Sentidos y Rela..."Los Acuerdos en el Aula. La Clase; Estrategias, Aprendizajes Sentidos y Rela...
"Los Acuerdos en el Aula. La Clase; Estrategias, Aprendizajes Sentidos y Rela...
Indra Cabrera
 
Qué hacen los directivos, los maestros y otros actores de la escuela secundaria.
Qué hacen los directivos, los maestros y otros actores de la escuela secundaria.Qué hacen los directivos, los maestros y otros actores de la escuela secundaria.
Qué hacen los directivos, los maestros y otros actores de la escuela secundaria.
guestb12e60
 
Los estudiantes en la escuela secundaria
Los estudiantes en la escuela secundariaLos estudiantes en la escuela secundaria
Los estudiantes en la escuela secundaria
MarinetteBB
 
Seminario Universidad De Piura Ppt Guillermo Franco
Seminario Universidad De Piura Ppt Guillermo FrancoSeminario Universidad De Piura Ppt Guillermo Franco
Seminario Universidad De Piura Ppt Guillermo Franco
Universidad de Piura
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
espanol
 

Destacado (12)

PLE Videojuegos
PLE VideojuegosPLE Videojuegos
PLE Videojuegos
 
Algunos significados de la escuela para los estudiantes
Algunos significados de la escuela para los estudiantesAlgunos significados de la escuela para los estudiantes
Algunos significados de la escuela para los estudiantes
 
Opd problemáticas de alumnos
Opd problemáticas de alumnosOpd problemáticas de alumnos
Opd problemáticas de alumnos
 
3 los espacios escolares y su uso
3 los espacios escolares y su uso3 los espacios escolares y su uso
3 los espacios escolares y su uso
 
Modelos Cognitivos Individualizados
Modelos Cognitivos IndividualizadosModelos Cognitivos Individualizados
Modelos Cognitivos Individualizados
 
Los Estudiantes Enla Escuela Secundaria[1]
Los Estudiantes Enla Escuela Secundaria[1]Los Estudiantes Enla Escuela Secundaria[1]
Los Estudiantes Enla Escuela Secundaria[1]
 
Los Estudiantes Enla Escuela Secundaria
Los Estudiantes Enla Escuela SecundariaLos Estudiantes Enla Escuela Secundaria
Los Estudiantes Enla Escuela Secundaria
 
"Los Acuerdos en el Aula. La Clase; Estrategias, Aprendizajes Sentidos y Rela...
"Los Acuerdos en el Aula. La Clase; Estrategias, Aprendizajes Sentidos y Rela..."Los Acuerdos en el Aula. La Clase; Estrategias, Aprendizajes Sentidos y Rela...
"Los Acuerdos en el Aula. La Clase; Estrategias, Aprendizajes Sentidos y Rela...
 
Qué hacen los directivos, los maestros y otros actores de la escuela secundaria.
Qué hacen los directivos, los maestros y otros actores de la escuela secundaria.Qué hacen los directivos, los maestros y otros actores de la escuela secundaria.
Qué hacen los directivos, los maestros y otros actores de la escuela secundaria.
 
Los estudiantes en la escuela secundaria
Los estudiantes en la escuela secundariaLos estudiantes en la escuela secundaria
Los estudiantes en la escuela secundaria
 
Seminario Universidad De Piura Ppt Guillermo Franco
Seminario Universidad De Piura Ppt Guillermo FrancoSeminario Universidad De Piura Ppt Guillermo Franco
Seminario Universidad De Piura Ppt Guillermo Franco
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
 

Similar a Exposición de lecturas de etelvina, bloque iii

Escuela normal superior del estado de puebla
Escuela normal superior del estado de pueblaEscuela normal superior del estado de puebla
Escuela normal superior del estado de puebla
Rose Gringol Grend
 
Actividad 3.1
Actividad 3.1Actividad 3.1
Actividad 3.1
ENSEP
 
Algunos significados de la escuela para los estudiantes
Algunos significados de la escuela para los estudiantesAlgunos significados de la escuela para los estudiantes
Algunos significados de la escuela para los estudiantes
Xochitl Nuño
 
Bloque 1 actividad 3
Bloque 1 actividad 3Bloque 1 actividad 3
Bloque 1 actividad 3
Silvia Bartolo
 
Los estudiantes en la escuela secundaria
Los estudiantes en la escuela secundariaLos estudiantes en la escuela secundaria
Los estudiantes en la escuela secundaria
Sandy San
 
Observación del proceso escolar Educación Especial
Observación del proceso escolar Educación EspecialObservación del proceso escolar Educación Especial
Observación del proceso escolar Educación Especial
Gabriel Hernandez
 
Algunos significados
Algunos significadosAlgunos significados
Algunos significados
marianashare
 
Que hacen los directivos los maestros y
Que hacen los directivos los maestros yQue hacen los directivos los maestros y
Que hacen los directivos los maestros y
Kellypink Sanz
 
Que hacen los directivos los maestros y
Que hacen los directivos los maestros yQue hacen los directivos los maestros y
Que hacen los directivos los maestros y
Kellypink Sanz
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
ENSEP
 
Algunos significados de la escuela para los estudiantes
Algunos significados de la escuela para los estudiantesAlgunos significados de la escuela para los estudiantes
Algunos significados de la escuela para los estudiantes
jorge gutierrez sanchez
 
Las caracteristicas del entorno social y cultural
Las caracteristicas del entorno social y culturalLas caracteristicas del entorno social y cultural
Las caracteristicas del entorno social y cultural
Kellypink Sanz
 
Analisis cuatro lecturas
Analisis cuatro lecturasAnalisis cuatro lecturas
Analisis cuatro lecturas
Guillermo Temelo
 
Escuela y contexto social
Escuela y contexto socialEscuela y contexto social
Escuela y contexto social
vicentealcaide92
 
Trayectorias escolares propuestas
Trayectorias escolares propuestasTrayectorias escolares propuestas
Trayectorias escolares propuestas
frcapde
 
Citlalli Martìnez Sèptimo
Citlalli Martìnez SèptimoCitlalli Martìnez Sèptimo
Citlalli Martìnez Sèptimo
Abissaid Martinez Septimo
 
Jornada - taller.pptx
Jornada - taller.pptxJornada - taller.pptx
Jornada - taller.pptx
MariaLauraPedrazaGom
 
" La vida en las aulas "
" La vida en las aulas " " La vida en las aulas "
" La vida en las aulas "
M'Julissa Hrdz
 
Alarcón sanchéz contextualizacion
Alarcón  sanchéz contextualizacionAlarcón  sanchéz contextualizacion
Alarcón sanchéz contextualizacion
Eliet Alarcón
 
Desarrollo cognitivo francisco.
Desarrollo cognitivo francisco.Desarrollo cognitivo francisco.
Desarrollo cognitivo francisco.
Jovana Benitez Diaz
 

Similar a Exposición de lecturas de etelvina, bloque iii (20)

Escuela normal superior del estado de puebla
Escuela normal superior del estado de pueblaEscuela normal superior del estado de puebla
Escuela normal superior del estado de puebla
 
Actividad 3.1
Actividad 3.1Actividad 3.1
Actividad 3.1
 
Algunos significados de la escuela para los estudiantes
Algunos significados de la escuela para los estudiantesAlgunos significados de la escuela para los estudiantes
Algunos significados de la escuela para los estudiantes
 
Bloque 1 actividad 3
Bloque 1 actividad 3Bloque 1 actividad 3
Bloque 1 actividad 3
 
Los estudiantes en la escuela secundaria
Los estudiantes en la escuela secundariaLos estudiantes en la escuela secundaria
Los estudiantes en la escuela secundaria
 
Observación del proceso escolar Educación Especial
Observación del proceso escolar Educación EspecialObservación del proceso escolar Educación Especial
Observación del proceso escolar Educación Especial
 
Algunos significados
Algunos significadosAlgunos significados
Algunos significados
 
Que hacen los directivos los maestros y
Que hacen los directivos los maestros yQue hacen los directivos los maestros y
Que hacen los directivos los maestros y
 
Que hacen los directivos los maestros y
Que hacen los directivos los maestros yQue hacen los directivos los maestros y
Que hacen los directivos los maestros y
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
Algunos significados de la escuela para los estudiantes
Algunos significados de la escuela para los estudiantesAlgunos significados de la escuela para los estudiantes
Algunos significados de la escuela para los estudiantes
 
Las caracteristicas del entorno social y cultural
Las caracteristicas del entorno social y culturalLas caracteristicas del entorno social y cultural
Las caracteristicas del entorno social y cultural
 
Analisis cuatro lecturas
Analisis cuatro lecturasAnalisis cuatro lecturas
Analisis cuatro lecturas
 
Escuela y contexto social
Escuela y contexto socialEscuela y contexto social
Escuela y contexto social
 
Trayectorias escolares propuestas
Trayectorias escolares propuestasTrayectorias escolares propuestas
Trayectorias escolares propuestas
 
Citlalli Martìnez Sèptimo
Citlalli Martìnez SèptimoCitlalli Martìnez Sèptimo
Citlalli Martìnez Sèptimo
 
Jornada - taller.pptx
Jornada - taller.pptxJornada - taller.pptx
Jornada - taller.pptx
 
" La vida en las aulas "
" La vida en las aulas " " La vida en las aulas "
" La vida en las aulas "
 
Alarcón sanchéz contextualizacion
Alarcón  sanchéz contextualizacionAlarcón  sanchéz contextualizacion
Alarcón sanchéz contextualizacion
 
Desarrollo cognitivo francisco.
Desarrollo cognitivo francisco.Desarrollo cognitivo francisco.
Desarrollo cognitivo francisco.
 

Último

Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 

Último (20)

Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 

Exposición de lecturas de etelvina, bloque iii

  • 1. Actividad: Exposición de las lecturas: “Algunos significados de la escuela para los alumnos” y “Las exigencias de los estudiantes” de Etelvina Sandoval. Presenta: Alvarez Figueroa Eustolio. Especialidad: Matemáticas 2°. Asignatura: Observación del Proceso Escolar. Profesor: José Gallegos Reynoso. Guadalajara, Jalisco, 17 de Junio de 2012.
  • 2.  Algunos significados de la escuela para los alumnos.
  • 3. “La escuela es la posibilidad de trascender el nivel de vida que actualmente tienen (los alumnos).”  Los alumnos solo ven la escuela útil para “poder ser alguien en la vida” y poder avanzar en los distintos niveles, tanto laborales como escolares.
  • 4. “El préstamo de tareas, o el de hacerlas durante algunas clases cuya dinámica lo permite, es una estrategia para cumplir en las distintas materias…”  Algunos alumnos, con el afán de cumplir con sus tareas asignadas, tienen ciertas “mañas” que les ayudan a cumplir sus objetivos de último momento.
  • 5. “…Las escuelas, ignorando el contexto particular, considera que el alumno lo es de tiempo completo y que además cuenta con las condiciones económicas para cumplir con lo que se pide.”  La escuela le exige al alumno sin tomar en cuenta sus condiciones tanto económicas como de disponibilidad, ni que tiene una vida a parte de la escuela.
  • 6. “El otro significado importante que los alumnos confieren a la escuela es el de las relaciones con sus pares.”  De lo que más les importa a los alumnos al asistir a la escuela, es el poder socializar con sus amigos con pláticas, juegos o inclusive realizando actividades en conjunto, siempre y cuando se relacionen con alguien más.
  • 7. “…La mayoría de alumnos tiene una actitud de aceptación formal de las reglas disciplinarias al valorarlas como justas y cumplirlas.”  En su mayoría, los alumnos acatan las normas siempre y cuando sean justas y se cumplan equitativamente.
  • 8.  Las exigencias de los alumnos.
  • 9. “Los alumnos tienen exigencias vinculadas a las expectativas de lo que la escuela debe ofrecerles, existiendo una actitud de reciprocidad.”  Los alumnos cooperan y cumplen las reglas siempre buscando que se les retribuya, pero al mismo tiempo que el alumno atienda las exigencias de la escuela.
  • 10. “Exigencia en el trabajo del maestro, pues si los alumnos van a aprender, consideran que el maestro debe enseñar.”  Los alumnos tienen la expectativa de que los maestros deben cumplir ciertos estándares al momento que imparten su clase.
  • 11. “Los alumnos aceptan la actitud exigente de los maestros siempre y cuando los consideren eficientes y trabajadores.”  Cuando los maestros son eficaces en su labor docente, los alumnos se encuentran más dispuestos a trabajar, participar en clase y acatar las órdenes.
  • 12. “Una de las estrategias para controlar el grupo es “ponerles desde el principio reglas claras y cumplirlas”.”  Para tener orden en el aula es indispensable que se les indiquen las normas de forma clara y concisa desde el principio del ciclo, para que se cumplan de forma adecuada y lograr los fines preestablecidos.