SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela Normal Superior
         del Estado de Puebla


Asignatura:
              Escuela y Contexto Social


Alumna:
                Rosario César Garita


                       Ensayo


   “Los Estudiantes en la escuela secundaria”
Introducción


En esta lectura hablaremos de los estudiantes y como es su estancia en la
escuela secundaria, de cómo se apropian de las reglas que necesitan para
sobrevivir en ella, como adquieren un conocimiento sobre la realidad escolar.

Reconocen el papel que deben de cumplir lo que les corresponde que es reglas a
cumplir y las vivencias culturales, participan social de la familia, el barrio y las
amistades.

Conocen el papel de la institución que manejan las concepciones, significados y
saberes para manejar las normas y como crear otras para su propia dinámica
escolar.
a) La mirada a la escuela y sus estudiantes desde el punto de
       vista cultural.

Es el estudio de la escuela que es el centro de la cultura escolar, son el análisis de
las relaciones conflictivas, los estudiantes son vistos como portadores de su propia
cultura que se enfrenta con la que la escuela propugna.

Una variante es la resistencia cultural, que es el conflicto de la relación en función
de los parámetros escolares que es igual a llamarlo “auto condena”

Conoceremos los tipos de conocimientos que son: el “reificado” es el trasmitido
por la escuela y el “regenerativo”que es una forma de oposición, que más que
una cultura de liberación es una fuerza de reproducción cultural.

También se habla de un ámbito de la negatividad de la escuela, hay un círculo
vicioso por todos los actores que laboran en la secundaria que es: resistencia
estudiantil = mundos separados = perpetuación del sometimiento.

Conoceremos porque los alumnos consideran a los maestro como transmisores
acrílicos de la cultura escolar y ellos los ven como sujetos de acción de
formadores.

Prácticamente conoceremos como los alumnos trata de apropiarse y saberes de
su nuevo contexto es decir aprenden a usar las cosas, apropiarse de los sistemas
de usos y de los sistemas de expectativas.

Popo a poco van reformulando su tránsito por la primaria y adaptarse a la
secundaria y construyen modelos de comportamiento paralelos y alternativos.




   b) La escuela y sus concepciones sobre los estudiantes

Los alumnos son el esfuerzo educativo que es la estructura de todas las
actividades. Los maestros, directivos y padres de familia reconocen la importancia
de sus accione en beneficio de los alumnos, es el producto de un proceso en
relación de un objetivo de este nivel escolar y de las características de sus
alumnos en general con las prácticas y normas específicas que marcan la
orientación de la escuela secundaria que son el conocimiento acumulativo y el
discurso sobre la adolescencia.




                        El conocimiento acumulativo

Se basa en el excesivo de materias que se traduce en una acumulación de
conocimientos y quieren que los alumnos asimilen gran cantidad de información y
peor muy pocos tiene acceso         a este nivel. Se toma como una identidad de
propedéutica y terminal como formación para el trabajo y como la continuación de
la educación primaria, el objetivo es facilitar la incorporación productiva y reflexible
de estos.

Quiroz (1991) nos menciona que hay obstáculos para la apropiación del
conocimiento académico ya que hay diferencia entre quien lo transmite y quien lo
recibe porque los maestro están anclados en su “conocimiento especializado” por
lo tanto los alumnos no entienden.

A pesar de todos los alumnos intentan cumplir pero lo maestros los tachan con
que “no estudian”, “no trabajan” “no traen el material o el libro”, y responsabilizan a
los padres de que los alumnos “son irresponsables” porque los maestros dicen
que su único papel es fomentar actitudes de responsabilidad en los estudiantes.




                     El discurso sobre la adolescencia

Moisés Sáenz, generaliza la imagen del estudiante al margen de su contexto
social.

Se denota más cuando el estudiante ingresa a la secundaria y marca un cambio
en sus saberes de la primaria y que inician otros como atender las demandas de
las que nunca antes se habían preocupado como las calificaciones y enfrentarse a
un nuevo contexto, esta etapa es conflictiva y de cambio y los catalogan como
“irresponsables”.

Deben de seguir las normas, y los maestros deben fomentarlas como la
puntualidad y el cumplimiento de lo que se te pide. Los estudiantes tiene
conocimiento de que existe un reglamento que es realidad son obligación que
deben seguir y si no es así conocen las sanciones a las que son acreedores. A
pesar de que hay un reglamento no lo conocen del todo porque lo aprenden de la
información de otros alumnos o experiencias, de los tratos de maestros y otras
autoridades.

La sanción por violación a la misma norma es diferente, se minimiza o amplifica
según el criterio de quien la aplica.

“lleve a un alumno que encontré rompiendo una banca a la dirección, pero la subdirectora no
está…en estos casos la sub si función porque es más enérgica…deje al alumno con el director,
pero él es muy tolerante y el muchacho prometió portarse bien y ya no pasó nada. Yo pienso que
el alumno debería reparar por lo menos 3 bancas para que escarmentara”

Por esto se crea una carpeta de reporte conducta o los cuadernos de asesoría.

Con esto los alumnos saben que las normas cambian por sus experiencias o de
compañeros y aprenden a manejar de manera diferente frente a cada autoridad
según sea tolerante o exigente.

Cada contexto es distinto ya sea una secundaria por la tarde o por la mañana.




                        Los saberes de los estudiantes

Los alumnos conocen las reglas generales y algunas por antecedente de sus
familiares o amigos, pero aun así al entrar a la secundaria es un cambio brusco
para ellos Gimeno dice que es un proceso de transición por el cambio de ambiente
esto significa nuevos retos pero se van adaptando paulatinamente para responder
a las nuevas exigencias que le esperan.
El sentido de identidad: la escuela y el grupo

Es un proceso de nuevos aprendizajes escolares el irse identificando con el plantel
y sus normas.

Algunos planteles hacen una semana propedéutica para que los alumnos
conozcan acerca de su nuevo plantel, sus reglas, las sanciones, como se trabaja
en cada una de las material etc. Esto es el los plantel de alto reconocimiento.

Permítanme felicitarlos, ustedes son los escogidos y eso es muy importante. Lo importante no es
quedarse sino resistir, esta es una carrea de resistencia, aquí el que resista saldrá. Esta es apenas
su primera oportunidad para demostrar lo mucho que valen.

Esto lo hacen para que le echen más ganas y no pierdan su visión y se sientan
orgullos por estar ahí.

Otras instituciones no lo hacen, se lo van dando a conocer en el transcurso de las
primeras clases, y muchos no le agrada la idea de estar ahí y solo están por que
no entraron en la otra escuela pero poco a poco se van adaptando.




        Algunos significado de la escuela para los estudiantes

Se constituye a un espacio de superación personal como de encuentro con
amistades y son valoradas como las principales razones por las que encuentran el
gusto de su estancia en la secundaria.

Pero para mucho representa un esfuerzo y un costo económico para sus padres
pero saben que estudiar la secundaria es el camino de la superación, porque
buscan obtener el documento que les permita continuar su escolaridad para ser
“alguien” pero no es el obrero o el vendedor sino es el profesional. Porque es un
requisito para entrar a la preparatoria. Aunque tengas que hacer mil cosas para
para cumplir su cometido como el de préstamo de tareas, o el hacerlas durante
algunas clases cuya dinámica lo permite, es una estrategia para cumplir en las
distintas materias.
A pesar de todas las tareas que dejan, exigen trabajos en equipo o individuales
creyendo que el alumnos es de tiempo completo.

Con todo esto los alumnos ven las calificaciones que es la expresión de
evaluación y son manejadas no como producto de aprendizaje sino como el
número que necesitan para aprobar.

Por supuesto, lo que me gusta de la escuela es estar con los amigos, echar cotorreo, pero eso si,
cada quien cumpliendo con sus deberes en la escuela.

La relación entre los pares, no son siempre armónicas, muchas veces contienen
un alto grado de agresividad, al que los alumnos deben adaptarse, ignorar o
enfrentarse.



                       Las exigencias de los estudiantes

Es el trabajo del maestro que consideran que debe de enseñar, porque algunos no
enseñan porque les guste, sino porque lo tienen que hacer, y sus actitudes son de
entrar tarde o falta muchas veces y le gusta perder el tiempo para no dar clase.

Los alumno aceptar la actitud de exigencia siempre y cuando el maestro sea
eficiente y trabajadores, por eso mencionan que si hay reglas para el alumno
también debe haber para el maestros.

Los docentes expertos dicen que una de sus estrategias para controlar el grupo es
ponerles desde el principio reglas claras y cumplirlas. Debemos hacerlo para que
el alumno nos respete y nos valores en cuestión de lo que se enseña
Conclusión



Para mi esta lectura es muy importante porque nos habla del comportamiento del
alumnos sus deberes como debemos sobre llevarlo su actitud sobre el estudio y
que cada alumno nos estudia claramente para saber si uno como docente es
exigente o es tolerante y así sabrá cómo tratarnos.

Para nosotros lo docentes es un claro ejemplo de lo que tenemos que hacer por
los alumnos nos pone ejemplos claros que si no somos exigentes como nos van a
tratar y después no habrá forma de cambiarlos.

Para mí una buena frase es la de los docentes expertos que nos dice que
debemos poner desde el principio las reglas claras y cumplirlas esto es muy cierto
porque el alumno desde el principio que te conoce te empieza a estudiar y hacer
retos para saber cómo eres.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los estudiantes en la escuela secundaria
Los estudiantes en la escuela secundariaLos estudiantes en la escuela secundaria
Los estudiantes en la escuela secundaria
MarinetteBB
 
Ensayo profevictor
Ensayo profevictorEnsayo profevictor
Ensayo profevictor
Itzel Valdes
 
Los alumnos frente a la disciplina escolar
Los alumnos frente a la disciplina escolarLos alumnos frente a la disciplina escolar
Los alumnos frente a la disciplina escolar
Xochitl Nuño
 
ACTIVIDAD 3
ACTIVIDAD 3ACTIVIDAD 3
ACTIVIDAD 3
esperar26
 
Informe proyecto convivencial
Informe proyecto convivencialInforme proyecto convivencial
Informe proyecto convivencial
Maria Contreras
 
Disciplina en el aula
Disciplina en el aulaDisciplina en el aula
Disciplina en el aula
Marce Avitia
 
LA IMPORTANCIA DE LA AFETIVIDAD ENTRE ALUMNOS Y MAESTROS.
LA IMPORTANCIA DE LA AFETIVIDAD ENTRE ALUMNOS Y MAESTROS.LA IMPORTANCIA DE LA AFETIVIDAD ENTRE ALUMNOS Y MAESTROS.
LA IMPORTANCIA DE LA AFETIVIDAD ENTRE ALUMNOS Y MAESTROS.
christianceapcursos
 
Faceta B Muriel
Faceta B MurielFaceta B Muriel
Faceta B Muriel
MurielMoralesNavarre
 
Que hacen los directivos los maestros y
Que hacen los directivos los maestros yQue hacen los directivos los maestros y
Que hacen los directivos los maestros y
Kellypink Sanz
 
ACTIVIDAD 3
ACTIVIDAD 3ACTIVIDAD 3
ACTIVIDAD 3
esperar26
 
Relaciones docente alumno
Relaciones docente alumnoRelaciones docente alumno
Relaciones docente alumno
Darmont Enterprises
 
Trabajo final francisco
Trabajo final franciscoTrabajo final francisco
Trabajo final francisco
Diana Rivas
 
Creciendo en el respeto
Creciendo en el respetoCreciendo en el respeto
Creciendo en el respeto
Josefa Aragon Jurado
 
Cartilla tutoría individual
Cartilla  tutoría individualCartilla  tutoría individual
Cartilla tutoría individual
Walter Rodríguez
 
Tarea prof. carlos g. perez,ma
Tarea prof. carlos g. perez,maTarea prof. carlos g. perez,ma
Tarea prof. carlos g. perez,ma
carlos pérez
 
Lo que vi
Lo que viLo que vi
Observacion en escuela agustina ramirez
Observacion en escuela agustina ramirezObservacion en escuela agustina ramirez
Observacion en escuela agustina ramirez
Jair Paredes
 
Agentes que influyen en esta actividad
Agentes que influyen en esta actividadAgentes que influyen en esta actividad
Agentes que influyen en esta actividad
KarlaZieko
 
Ensayo.
Ensayo.Ensayo.

La actualidad más candente (19)

Los estudiantes en la escuela secundaria
Los estudiantes en la escuela secundariaLos estudiantes en la escuela secundaria
Los estudiantes en la escuela secundaria
 
Ensayo profevictor
Ensayo profevictorEnsayo profevictor
Ensayo profevictor
 
Los alumnos frente a la disciplina escolar
Los alumnos frente a la disciplina escolarLos alumnos frente a la disciplina escolar
Los alumnos frente a la disciplina escolar
 
ACTIVIDAD 3
ACTIVIDAD 3ACTIVIDAD 3
ACTIVIDAD 3
 
Informe proyecto convivencial
Informe proyecto convivencialInforme proyecto convivencial
Informe proyecto convivencial
 
Disciplina en el aula
Disciplina en el aulaDisciplina en el aula
Disciplina en el aula
 
LA IMPORTANCIA DE LA AFETIVIDAD ENTRE ALUMNOS Y MAESTROS.
LA IMPORTANCIA DE LA AFETIVIDAD ENTRE ALUMNOS Y MAESTROS.LA IMPORTANCIA DE LA AFETIVIDAD ENTRE ALUMNOS Y MAESTROS.
LA IMPORTANCIA DE LA AFETIVIDAD ENTRE ALUMNOS Y MAESTROS.
 
Faceta B Muriel
Faceta B MurielFaceta B Muriel
Faceta B Muriel
 
Que hacen los directivos los maestros y
Que hacen los directivos los maestros yQue hacen los directivos los maestros y
Que hacen los directivos los maestros y
 
ACTIVIDAD 3
ACTIVIDAD 3ACTIVIDAD 3
ACTIVIDAD 3
 
Relaciones docente alumno
Relaciones docente alumnoRelaciones docente alumno
Relaciones docente alumno
 
Trabajo final francisco
Trabajo final franciscoTrabajo final francisco
Trabajo final francisco
 
Creciendo en el respeto
Creciendo en el respetoCreciendo en el respeto
Creciendo en el respeto
 
Cartilla tutoría individual
Cartilla  tutoría individualCartilla  tutoría individual
Cartilla tutoría individual
 
Tarea prof. carlos g. perez,ma
Tarea prof. carlos g. perez,maTarea prof. carlos g. perez,ma
Tarea prof. carlos g. perez,ma
 
Lo que vi
Lo que viLo que vi
Lo que vi
 
Observacion en escuela agustina ramirez
Observacion en escuela agustina ramirezObservacion en escuela agustina ramirez
Observacion en escuela agustina ramirez
 
Agentes que influyen en esta actividad
Agentes que influyen en esta actividadAgentes que influyen en esta actividad
Agentes que influyen en esta actividad
 
Ensayo.
Ensayo.Ensayo.
Ensayo.
 

Similar a Escuela normal superior del estado de puebla

Los estudiantes en la escuela secundaria
Los estudiantes en la escuela secundariaLos estudiantes en la escuela secundaria
Los estudiantes en la escuela secundaria
Sandy San
 
Actividad 3 bloque 1
Actividad 3 bloque 1Actividad 3 bloque 1
Actividad 3 bloque 1
Heribertha-Contreras-T
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Escuela y contexto social
Escuela y contexto socialEscuela y contexto social
Escuela y contexto social
vicentealcaide92
 
Ensayo maestra isabel
Ensayo maestra isabelEnsayo maestra isabel
Ensayo maestra isabel
Yazmin Alvarado
 
Bloque 1 actividad 3
Bloque 1 actividad 3Bloque 1 actividad 3
Bloque 1 actividad 3
Silvia Bartolo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
FAMILIA ESCUELA INDISCIPLINA EN CONTEXTO
FAMILIA ESCUELA INDISCIPLINA EN CONTEXTOFAMILIA ESCUELA INDISCIPLINA EN CONTEXTO
FAMILIA ESCUELA INDISCIPLINA EN CONTEXTO
christianceapcursos
 
FAMILIA Y ESCUELA: INDISCIPLINA EN CONTEXTO
FAMILIA Y ESCUELA: INDISCIPLINA EN CONTEXTOFAMILIA Y ESCUELA: INDISCIPLINA EN CONTEXTO
FAMILIA Y ESCUELA: INDISCIPLINA EN CONTEXTO
christianceapcursos
 
Los estudiantes de la escuela secundaria.
Los estudiantes de la escuela secundaria.Los estudiantes de la escuela secundaria.
Los estudiantes de la escuela secundaria.
mariijose93
 
Trabajo reflexion el docente y los valores desde su practica. serafin. decimo...
Trabajo reflexion el docente y los valores desde su practica. serafin. decimo...Trabajo reflexion el docente y los valores desde su practica. serafin. decimo...
Trabajo reflexion el docente y los valores desde su practica. serafin. decimo...
emilmariamoyano
 
El adolescente en la educación secundaria
El adolescente en la educación secundariaEl adolescente en la educación secundaria
El adolescente en la educación secundaria
7Artes
 
Retos y problemas del aprendizaje presencial
Retos y problemas del aprendizaje presencialRetos y problemas del aprendizaje presencial
Retos y problemas del aprendizaje presencial
Sonia Velasco Morales
 
Retos y problemas del aprendizaje presencial
Retos y problemas del aprendizaje presencialRetos y problemas del aprendizaje presencial
Retos y problemas del aprendizaje presencial
Sonia Velasco Morales
 
Retos y problemas del aprendizaje presencial
Retos y problemas del aprendizaje presencialRetos y problemas del aprendizaje presencial
Retos y problemas del aprendizaje presencial
Sonia Velasco Morales
 
Las caracteristicas del entorno social y cultural
Las caracteristicas del entorno social y culturalLas caracteristicas del entorno social y cultural
Las caracteristicas del entorno social y cultural
Kellypink Sanz
 
Que gusta o disgusta alos alumnos
Que   gusta  o  disgusta   alos   alumnosQue   gusta  o  disgusta   alos   alumnos
Que gusta o disgusta alos alumnos
florglo
 
Actividad Final 8. BLOQUE II RECAPITULACIÓN DE TEMA.
Actividad Final 8. BLOQUE II RECAPITULACIÓN DE TEMA.Actividad Final 8. BLOQUE II RECAPITULACIÓN DE TEMA.
Actividad Final 8. BLOQUE II RECAPITULACIÓN DE TEMA.
guestf0cd8d7
 
Influencia del educador y el sistema educativo en la génesis de las conductas...
Influencia del educador y el sistema educativo en la génesis de las conductas...Influencia del educador y el sistema educativo en la génesis de las conductas...
Influencia del educador y el sistema educativo en la génesis de las conductas...
Luz Rojas
 
Activi 3 andru
Activi 3 andruActivi 3 andru
Activi 3 andru
normal superior
 

Similar a Escuela normal superior del estado de puebla (20)

Los estudiantes en la escuela secundaria
Los estudiantes en la escuela secundariaLos estudiantes en la escuela secundaria
Los estudiantes en la escuela secundaria
 
Actividad 3 bloque 1
Actividad 3 bloque 1Actividad 3 bloque 1
Actividad 3 bloque 1
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
Escuela y contexto social
Escuela y contexto socialEscuela y contexto social
Escuela y contexto social
 
Ensayo maestra isabel
Ensayo maestra isabelEnsayo maestra isabel
Ensayo maestra isabel
 
Bloque 1 actividad 3
Bloque 1 actividad 3Bloque 1 actividad 3
Bloque 1 actividad 3
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
FAMILIA ESCUELA INDISCIPLINA EN CONTEXTO
FAMILIA ESCUELA INDISCIPLINA EN CONTEXTOFAMILIA ESCUELA INDISCIPLINA EN CONTEXTO
FAMILIA ESCUELA INDISCIPLINA EN CONTEXTO
 
FAMILIA Y ESCUELA: INDISCIPLINA EN CONTEXTO
FAMILIA Y ESCUELA: INDISCIPLINA EN CONTEXTOFAMILIA Y ESCUELA: INDISCIPLINA EN CONTEXTO
FAMILIA Y ESCUELA: INDISCIPLINA EN CONTEXTO
 
Los estudiantes de la escuela secundaria.
Los estudiantes de la escuela secundaria.Los estudiantes de la escuela secundaria.
Los estudiantes de la escuela secundaria.
 
Trabajo reflexion el docente y los valores desde su practica. serafin. decimo...
Trabajo reflexion el docente y los valores desde su practica. serafin. decimo...Trabajo reflexion el docente y los valores desde su practica. serafin. decimo...
Trabajo reflexion el docente y los valores desde su practica. serafin. decimo...
 
El adolescente en la educación secundaria
El adolescente en la educación secundariaEl adolescente en la educación secundaria
El adolescente en la educación secundaria
 
Retos y problemas del aprendizaje presencial
Retos y problemas del aprendizaje presencialRetos y problemas del aprendizaje presencial
Retos y problemas del aprendizaje presencial
 
Retos y problemas del aprendizaje presencial
Retos y problemas del aprendizaje presencialRetos y problemas del aprendizaje presencial
Retos y problemas del aprendizaje presencial
 
Retos y problemas del aprendizaje presencial
Retos y problemas del aprendizaje presencialRetos y problemas del aprendizaje presencial
Retos y problemas del aprendizaje presencial
 
Las caracteristicas del entorno social y cultural
Las caracteristicas del entorno social y culturalLas caracteristicas del entorno social y cultural
Las caracteristicas del entorno social y cultural
 
Que gusta o disgusta alos alumnos
Que   gusta  o  disgusta   alos   alumnosQue   gusta  o  disgusta   alos   alumnos
Que gusta o disgusta alos alumnos
 
Actividad Final 8. BLOQUE II RECAPITULACIÓN DE TEMA.
Actividad Final 8. BLOQUE II RECAPITULACIÓN DE TEMA.Actividad Final 8. BLOQUE II RECAPITULACIÓN DE TEMA.
Actividad Final 8. BLOQUE II RECAPITULACIÓN DE TEMA.
 
Influencia del educador y el sistema educativo en la génesis de las conductas...
Influencia del educador y el sistema educativo en la génesis de las conductas...Influencia del educador y el sistema educativo en la génesis de las conductas...
Influencia del educador y el sistema educativo en la génesis de las conductas...
 
Activi 3 andru
Activi 3 andruActivi 3 andru
Activi 3 andru
 

Más de Rose Gringol Grend

Bloque 3 actividad 6
Bloque 3 actividad 6Bloque 3 actividad 6
Bloque 3 actividad 6
Rose Gringol Grend
 
Bloque 3 actividad 5
Bloque 3 actividad 5Bloque 3 actividad 5
Bloque 3 actividad 5
Rose Gringol Grend
 
Bloque 3 actividad 4
Bloque 3 actividad 4Bloque 3 actividad 4
Bloque 3 actividad 4
Rose Gringol Grend
 
Bloque 3 actividad 3
Bloque 3 actividad 3Bloque 3 actividad 3
Bloque 3 actividad 3
Rose Gringol Grend
 
Bloque 3 actividad 2
Bloque 3 actividad 2Bloque 3 actividad 2
Bloque 3 actividad 2
Rose Gringol Grend
 
Bloque 3 actividad 1
Bloque 3 actividad 1Bloque 3 actividad 1
Bloque 3 actividad 1
Rose Gringol Grend
 
Observacionprosesoescolar 100619203530-phpapp01
Observacionprosesoescolar 100619203530-phpapp01Observacionprosesoescolar 100619203530-phpapp01
Observacionprosesoescolar 100619203530-phpapp01
Rose Gringol Grend
 
Obsercacion del proceso escolar
Obsercacion del proceso escolarObsercacion del proceso escolar
Obsercacion del proceso escolar
Rose Gringol Grend
 
Actividad 6
Actividad 6Actividad 6
Actividad 6
Rose Gringol Grend
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
Rose Gringol Grend
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
Rose Gringol Grend
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
Rose Gringol Grend
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
Rose Gringol Grend
 
Actividad4
Actividad4Actividad4
Actividad4
Rose Gringol Grend
 
Bloque 2 actividad 4
Bloque 2 actividad 4Bloque 2 actividad 4
Bloque 2 actividad 4
Rose Gringol Grend
 
Bloque 2 actividad 3
Bloque 2 actividad 3Bloque 2 actividad 3
Bloque 2 actividad 3
Rose Gringol Grend
 
Bloque 2 actividad 2
Bloque 2 actividad 2Bloque 2 actividad 2
Bloque 2 actividad 2
Rose Gringol Grend
 
Bloque 2 actividad 1
Bloque 2 actividad 1Bloque 2 actividad 1
Bloque 2 actividad 1
Rose Gringol Grend
 
Bloque 2 actividad 5
Bloque 2 actividad 5Bloque 2 actividad 5
Bloque 2 actividad 5
Rose Gringol Grend
 
Bloque 2 actividad 4
Bloque 2 actividad 4Bloque 2 actividad 4
Bloque 2 actividad 4
Rose Gringol Grend
 

Más de Rose Gringol Grend (20)

Bloque 3 actividad 6
Bloque 3 actividad 6Bloque 3 actividad 6
Bloque 3 actividad 6
 
Bloque 3 actividad 5
Bloque 3 actividad 5Bloque 3 actividad 5
Bloque 3 actividad 5
 
Bloque 3 actividad 4
Bloque 3 actividad 4Bloque 3 actividad 4
Bloque 3 actividad 4
 
Bloque 3 actividad 3
Bloque 3 actividad 3Bloque 3 actividad 3
Bloque 3 actividad 3
 
Bloque 3 actividad 2
Bloque 3 actividad 2Bloque 3 actividad 2
Bloque 3 actividad 2
 
Bloque 3 actividad 1
Bloque 3 actividad 1Bloque 3 actividad 1
Bloque 3 actividad 1
 
Observacionprosesoescolar 100619203530-phpapp01
Observacionprosesoescolar 100619203530-phpapp01Observacionprosesoescolar 100619203530-phpapp01
Observacionprosesoescolar 100619203530-phpapp01
 
Obsercacion del proceso escolar
Obsercacion del proceso escolarObsercacion del proceso escolar
Obsercacion del proceso escolar
 
Actividad 6
Actividad 6Actividad 6
Actividad 6
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Actividad4
Actividad4Actividad4
Actividad4
 
Bloque 2 actividad 4
Bloque 2 actividad 4Bloque 2 actividad 4
Bloque 2 actividad 4
 
Bloque 2 actividad 3
Bloque 2 actividad 3Bloque 2 actividad 3
Bloque 2 actividad 3
 
Bloque 2 actividad 2
Bloque 2 actividad 2Bloque 2 actividad 2
Bloque 2 actividad 2
 
Bloque 2 actividad 1
Bloque 2 actividad 1Bloque 2 actividad 1
Bloque 2 actividad 1
 
Bloque 2 actividad 5
Bloque 2 actividad 5Bloque 2 actividad 5
Bloque 2 actividad 5
 
Bloque 2 actividad 4
Bloque 2 actividad 4Bloque 2 actividad 4
Bloque 2 actividad 4
 

Último

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 

Último (20)

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 

Escuela normal superior del estado de puebla

  • 1. Escuela Normal Superior del Estado de Puebla Asignatura: Escuela y Contexto Social Alumna: Rosario César Garita Ensayo “Los Estudiantes en la escuela secundaria”
  • 2. Introducción En esta lectura hablaremos de los estudiantes y como es su estancia en la escuela secundaria, de cómo se apropian de las reglas que necesitan para sobrevivir en ella, como adquieren un conocimiento sobre la realidad escolar. Reconocen el papel que deben de cumplir lo que les corresponde que es reglas a cumplir y las vivencias culturales, participan social de la familia, el barrio y las amistades. Conocen el papel de la institución que manejan las concepciones, significados y saberes para manejar las normas y como crear otras para su propia dinámica escolar.
  • 3. a) La mirada a la escuela y sus estudiantes desde el punto de vista cultural. Es el estudio de la escuela que es el centro de la cultura escolar, son el análisis de las relaciones conflictivas, los estudiantes son vistos como portadores de su propia cultura que se enfrenta con la que la escuela propugna. Una variante es la resistencia cultural, que es el conflicto de la relación en función de los parámetros escolares que es igual a llamarlo “auto condena” Conoceremos los tipos de conocimientos que son: el “reificado” es el trasmitido por la escuela y el “regenerativo”que es una forma de oposición, que más que una cultura de liberación es una fuerza de reproducción cultural. También se habla de un ámbito de la negatividad de la escuela, hay un círculo vicioso por todos los actores que laboran en la secundaria que es: resistencia estudiantil = mundos separados = perpetuación del sometimiento. Conoceremos porque los alumnos consideran a los maestro como transmisores acrílicos de la cultura escolar y ellos los ven como sujetos de acción de formadores. Prácticamente conoceremos como los alumnos trata de apropiarse y saberes de su nuevo contexto es decir aprenden a usar las cosas, apropiarse de los sistemas de usos y de los sistemas de expectativas. Popo a poco van reformulando su tránsito por la primaria y adaptarse a la secundaria y construyen modelos de comportamiento paralelos y alternativos. b) La escuela y sus concepciones sobre los estudiantes Los alumnos son el esfuerzo educativo que es la estructura de todas las actividades. Los maestros, directivos y padres de familia reconocen la importancia de sus accione en beneficio de los alumnos, es el producto de un proceso en
  • 4. relación de un objetivo de este nivel escolar y de las características de sus alumnos en general con las prácticas y normas específicas que marcan la orientación de la escuela secundaria que son el conocimiento acumulativo y el discurso sobre la adolescencia. El conocimiento acumulativo Se basa en el excesivo de materias que se traduce en una acumulación de conocimientos y quieren que los alumnos asimilen gran cantidad de información y peor muy pocos tiene acceso a este nivel. Se toma como una identidad de propedéutica y terminal como formación para el trabajo y como la continuación de la educación primaria, el objetivo es facilitar la incorporación productiva y reflexible de estos. Quiroz (1991) nos menciona que hay obstáculos para la apropiación del conocimiento académico ya que hay diferencia entre quien lo transmite y quien lo recibe porque los maestro están anclados en su “conocimiento especializado” por lo tanto los alumnos no entienden. A pesar de todos los alumnos intentan cumplir pero lo maestros los tachan con que “no estudian”, “no trabajan” “no traen el material o el libro”, y responsabilizan a los padres de que los alumnos “son irresponsables” porque los maestros dicen que su único papel es fomentar actitudes de responsabilidad en los estudiantes. El discurso sobre la adolescencia Moisés Sáenz, generaliza la imagen del estudiante al margen de su contexto social. Se denota más cuando el estudiante ingresa a la secundaria y marca un cambio en sus saberes de la primaria y que inician otros como atender las demandas de las que nunca antes se habían preocupado como las calificaciones y enfrentarse a
  • 5. un nuevo contexto, esta etapa es conflictiva y de cambio y los catalogan como “irresponsables”. Deben de seguir las normas, y los maestros deben fomentarlas como la puntualidad y el cumplimiento de lo que se te pide. Los estudiantes tiene conocimiento de que existe un reglamento que es realidad son obligación que deben seguir y si no es así conocen las sanciones a las que son acreedores. A pesar de que hay un reglamento no lo conocen del todo porque lo aprenden de la información de otros alumnos o experiencias, de los tratos de maestros y otras autoridades. La sanción por violación a la misma norma es diferente, se minimiza o amplifica según el criterio de quien la aplica. “lleve a un alumno que encontré rompiendo una banca a la dirección, pero la subdirectora no está…en estos casos la sub si función porque es más enérgica…deje al alumno con el director, pero él es muy tolerante y el muchacho prometió portarse bien y ya no pasó nada. Yo pienso que el alumno debería reparar por lo menos 3 bancas para que escarmentara” Por esto se crea una carpeta de reporte conducta o los cuadernos de asesoría. Con esto los alumnos saben que las normas cambian por sus experiencias o de compañeros y aprenden a manejar de manera diferente frente a cada autoridad según sea tolerante o exigente. Cada contexto es distinto ya sea una secundaria por la tarde o por la mañana. Los saberes de los estudiantes Los alumnos conocen las reglas generales y algunas por antecedente de sus familiares o amigos, pero aun así al entrar a la secundaria es un cambio brusco para ellos Gimeno dice que es un proceso de transición por el cambio de ambiente esto significa nuevos retos pero se van adaptando paulatinamente para responder a las nuevas exigencias que le esperan.
  • 6. El sentido de identidad: la escuela y el grupo Es un proceso de nuevos aprendizajes escolares el irse identificando con el plantel y sus normas. Algunos planteles hacen una semana propedéutica para que los alumnos conozcan acerca de su nuevo plantel, sus reglas, las sanciones, como se trabaja en cada una de las material etc. Esto es el los plantel de alto reconocimiento. Permítanme felicitarlos, ustedes son los escogidos y eso es muy importante. Lo importante no es quedarse sino resistir, esta es una carrea de resistencia, aquí el que resista saldrá. Esta es apenas su primera oportunidad para demostrar lo mucho que valen. Esto lo hacen para que le echen más ganas y no pierdan su visión y se sientan orgullos por estar ahí. Otras instituciones no lo hacen, se lo van dando a conocer en el transcurso de las primeras clases, y muchos no le agrada la idea de estar ahí y solo están por que no entraron en la otra escuela pero poco a poco se van adaptando. Algunos significado de la escuela para los estudiantes Se constituye a un espacio de superación personal como de encuentro con amistades y son valoradas como las principales razones por las que encuentran el gusto de su estancia en la secundaria. Pero para mucho representa un esfuerzo y un costo económico para sus padres pero saben que estudiar la secundaria es el camino de la superación, porque buscan obtener el documento que les permita continuar su escolaridad para ser “alguien” pero no es el obrero o el vendedor sino es el profesional. Porque es un requisito para entrar a la preparatoria. Aunque tengas que hacer mil cosas para para cumplir su cometido como el de préstamo de tareas, o el hacerlas durante algunas clases cuya dinámica lo permite, es una estrategia para cumplir en las distintas materias.
  • 7. A pesar de todas las tareas que dejan, exigen trabajos en equipo o individuales creyendo que el alumnos es de tiempo completo. Con todo esto los alumnos ven las calificaciones que es la expresión de evaluación y son manejadas no como producto de aprendizaje sino como el número que necesitan para aprobar. Por supuesto, lo que me gusta de la escuela es estar con los amigos, echar cotorreo, pero eso si, cada quien cumpliendo con sus deberes en la escuela. La relación entre los pares, no son siempre armónicas, muchas veces contienen un alto grado de agresividad, al que los alumnos deben adaptarse, ignorar o enfrentarse. Las exigencias de los estudiantes Es el trabajo del maestro que consideran que debe de enseñar, porque algunos no enseñan porque les guste, sino porque lo tienen que hacer, y sus actitudes son de entrar tarde o falta muchas veces y le gusta perder el tiempo para no dar clase. Los alumno aceptar la actitud de exigencia siempre y cuando el maestro sea eficiente y trabajadores, por eso mencionan que si hay reglas para el alumno también debe haber para el maestros. Los docentes expertos dicen que una de sus estrategias para controlar el grupo es ponerles desde el principio reglas claras y cumplirlas. Debemos hacerlo para que el alumno nos respete y nos valores en cuestión de lo que se enseña
  • 8. Conclusión Para mi esta lectura es muy importante porque nos habla del comportamiento del alumnos sus deberes como debemos sobre llevarlo su actitud sobre el estudio y que cada alumno nos estudia claramente para saber si uno como docente es exigente o es tolerante y así sabrá cómo tratarnos. Para nosotros lo docentes es un claro ejemplo de lo que tenemos que hacer por los alumnos nos pone ejemplos claros que si no somos exigentes como nos van a tratar y después no habrá forma de cambiarlos. Para mí una buena frase es la de los docentes expertos que nos dice que debemos poner desde el principio las reglas claras y cumplirlas esto es muy cierto porque el alumno desde el principio que te conoce te empieza a estudiar y hacer retos para saber cómo eres.