SlideShare una empresa de Scribd logo
ALUMNOS:
EDNA GOMEZ
IRIS GUZMAN
EMILIA IDROVO
FERNANDO TORRESDEY
Universidad Latinoamericana
Campus Norte
Facultad de Odontología
Especialidad de
Periodoncia y Endodoncia
Deodontología Moderna
RESPONSABILIDAD PROFESIONAL
EN ODONTOLOGÍACATEDRÁTICO:
SUSANA ÁLVAREZ
El individuo, que proporcionaba cuidados médicos,
corría grandes riesgos para su integridad física.
El castigo al cirujano que hacia una incisión profunda
en el cuerpo de un hombre y provocaba su muerte,
significaba el corte de un mano.
Briseño Cerda, J. (2006). La responsabilidad profesional en odontología. Revista De La Asociación Dental Mexicana, 63(3), 111-118.
Durante mucho tiempo el ejercicio puramente liberal monopolizó la profesión
(odontológica), quedando la mayoría de los problemas encomendados al libre
entendimiento entre odontólogos y pacientes.
Briseño Cerda, J. (2006). La responsabilidad profesional en odontología. Revista De La Asociación Dental Mexicana, 63(3), 111-118.
Actualmente en la odontología y su relación con el
paciente esta sufriendo una transformación.
Pasando de una atención sanitaria
paternalista
A un ejercicio donde la relación es contractual
y el receptor de servicio “paciente” puede y
realiza el seguimiento asistencial.
Exige resultados satisfactorios o bien demanda
ante las expectativas no satisfechas.
Donde el paciente considera al profesional como un simple
“proveedor de servicios”, al que puede llegar al litigio ante los
tribunales si no se encuentra satisfecho.
Briseño Cerda, J. (2006). La responsabilidad profesional en odontología. Revista De La Asociación Dental Mexicana, 63(3), 111-118.
RESPONSABILIDAD CIVIL DEL ODONTÓLOGO
Es la menos estudiada en la
doctrina (legal)
Constante incremento de los litigios, que
de una manera u otra están relacionadas
con el “Consentimiento informado”
Anteriormente era desapercibida
hoy en día NO.
La HC hace años finalizaba
con la propuesta terapéutica
Actualmente la medicina moderna
y el reconocimiento a la libertad del
paciente, obliga a terminar la HC, con
el consentimiento informado.
Briseño Cerda, J. (2006). La responsabilidad profesional en odontología. Revista De La Asociación Dental Mexicana, 63(3), 111-118.
RESPONSABILIDAD JURÍDICA
Exigida del profesional sanitario puede ser sistematizada en 5 amplios grupos:
Penal Civil Laboral
Administra
-tiva Colegial
En el caso del odontólogo, en la mayoría de las situaciones en las que se les pide responsabilidad, se trata de la
CIVIL o PENAL, teniendo las otras menos relevancia.
Briseño Cerda, J. (2006). La responsabilidad profesional en odontología. Revista De La Asociación Dental Mexicana, 63(3), 111-118.
Riesgos y Expectativas
El origen de la práctica odontológica esta:
• Motivación del ser humano para buscar y solicitar un servicio profesional.
Las más frecuentes son:
• Dolor o molestia crónica
• Falta o disminución de alguna función
• Urgencias traumáticas
• Estética
• Solicitar una segunda opinión
• Reparar una iatrogenia
• Un tx anterior no cumplido
• Estatus laboral y/o social
Briseño Cerda, J. (2006). La responsabilidad profesional en odontología. Revista De La Asociación Dental Mexicana, 63(3), 111-118.
• Una motivación principal es usualmente aunada por varias preocupaciones diferentes
• La expectativa es la manera que hay para satisfacer estas necesidades
• Como
• Cuándo
• Quién
• Dónde
• Cuánto
Briseño Cerda, J. (2006). La responsabilidad profesional en odontología. Revista De La Asociación Dental Mexicana, 63(3), 111-118.
• Cuando un paciente acude a un médico, trae consigo motivaciones y expectativas que desea
ver resueltas
Briseño Cerda, J. (2006). La responsabilidad profesional en odontología. Revista De La Asociación Dental Mexicana, 63(3), 111-118.
• Es tarea del médico desmenuzar y discernir, éstas expectativas-motivaciones (Ojo clínico)
• Hay que tener en cuenta que en ocasiones los pacientes pueden actuar de mala fe, o ser
aconsejados negativamente por terceros
Briseño Cerda, J. (2006). La responsabilidad profesional en odontología. Revista De La Asociación Dental Mexicana, 63(3), 111-118.
• Una historia clínica bien elaborada prepara al médico para responder al binomio
motivación-expectativa
Briseño Cerda, J. (2006). La responsabilidad profesional en odontología. Revista De La Asociación Dental Mexicana, 63(3), 111-118.
• La información y explicación durante la historia clínica:
• Expone los riesgos imprevistos
• Evita las expectativas falsas
• Evita las expectativas insatisfechas
Briseño Cerda, J. (2006). La responsabilidad profesional en odontología. Revista De La Asociación Dental Mexicana, 63(3), 111-118.
• El conocimiento informado debe valerse de cualquier auxiliar que agote las dudas al
paciente previo a su firma
• Comunicación oral efectiva
• Explicaciones amplias
• Dibujos
• Esquemas
• Modelos de estudio
• Fotos
Briseño Cerda, J. (2006). La responsabilidad profesional en odontología. Revista De La Asociación Dental Mexicana, 63(3), 111-118.
• Dos vertientes nacen debido a la necesidad de minimizar riesgos evitar las fallas de
información
• Conocer los límites propios y no dudar en preguntar, asesorarse o elaborar interconsulta ante
cualquier diagnóstico dudoso
• El trabajo en equipo resulta en una mejor atención al paciente
Briseño Cerda, J. (2006). La responsabilidad profesional en odontología. Revista De La Asociación Dental Mexicana, 63(3), 111-118.
• La obligación y necesidad de capacitarse continuamente
• Si la educación es cara, la ignorancia lo es aun más
• La prevención es una idea primordial y esencial para evitar exponer al paciente a un riesgo
Briseño Cerda, J. (2006). La responsabilidad profesional en odontología. Revista De La Asociación Dental Mexicana, 63(3), 111-118.
Iatrogenia, malpraxisy negligencia
• Negligencia: Figura jurídica referente a la responsabilidad profesional: descuido, falta
de celo, vigilancia o constancia debidos en la atención de los pacientes; omisión de
medidas que debieron cumplirse.
• La negligencia médica es una actitud profesional que se manifiesta, no haciendo lo
que se debe hacer cuando se puede hacer”
Briseño Cerda, J. (2006). La responsabilidad profesional en odontología. Revista De La Asociación Dental Mexicana, 63(3), 111-118.
• Malpraxis: Negligencia profesional que es el resultado del cumplimiento impropio
de los deberes profesionales o de la no aplicación de las normas debidas de cuidado,
lo que produce daños o perjuicios al paciente.
• Malpraxis médica: Negligencia profesional y falta de cumplimiento de las normas
establecidas en la administración del tratamiento, diagnóstico o cualquier otra
forma de cuidado médico.
Briseño Cerda, J. (2006). La responsabilidad profesional en odontología. Revista De La Asociación Dental Mexicana, 63(3), 111-118.
• Iatrogenia: Creación de un estado anormal en un paciente sea por inadvertencia o
bien tratamiento erróneo dispuesto por un médico o cirujano dentista.
• Accidente: Suceso o lesión repentinos e inesperados; complicación del curso regular
de una enfermedad.
Briseño Cerda, J. (2006). La responsabilidad profesional en odontología. Revista De La Asociación Dental Mexicana, 63(3), 111-118.
Manejo de la iatrogeniay accidentes
• Podemos dividir el manejo en tres etapas como los tiempos
operatorios: Pre, trans y pos, para pensar y actuar en base a una ruta
crítica.
• Pre. Prevención. Historia Clínica.
• Trans. Activar el entrenamiento, equipo y habilidades suficientes para
esperar lo inesperado. Actitud pro activa.
• Pos. Resolver y controla secuelas físicas y legales.
Briseño Cerda, J. (2006). La responsabilidad profesional en odontología. Revista De La Asociación Dental Mexicana, 63(3), 111-118.
Diversos supuestos riesgos mas comunes
de la praxis odontológica
Briseño Cerda, J. (2006). La responsabilidad profesional en odontología. Revista De La Asociación Dental Mexicana, 63(3), 111-118.
DAÑO DERIVADO DE LA
ANESTESIA:
• El odontólogo debe actuar con precaución al
suministrar “anestesia” a un paciente.
• El profesional debe ser muy cauteloso por
posibles alergias, que muchas veces hasta el
paciente desconoce.
• El odontólogo debe saber las complicaciones y
como solucionarlo si se da el caso.
• máxime cuando se trata de personas que por sus
características puedan ser un grupo de riesgo.
Briseño Cerda, J. (2006). La responsabilidad profesional en odontología. Revista De La Asociación Dental Mexicana, 63(3), 111-118.
DAÑODERIVADODELA
COLOCACIÓNDEPRÓTESIS
DENTAL
• Ante la colocación defectuosa de
prótesis dentales el odontólogo
debe responder pues se está
frente a un incumplimiento de su
deber prestacional.
• Lo mismo si de la colocación de
la prótesis dental surgen daños.
Briseño Cerda, J. (2006). La responsabilidad profesional en odontología. Revista De La Asociación Dental Mexicana, 63(3), 111-118.
DAÑO CAUSADO POR PARTES
COLOCADAS EN LA CAVIDAD BUCAL
En muchas ocasiones el dentista debe
introducir objetos de forma temporaria
o permanente ( corona, pernos, etc.)
por ejemplo un endoposte que perfora
y/o fractura la raíz.
DAÑO OCASIONADO A PARTES DE LA
CAVIDAD BUCAL
Pueden originarse perjuicios a distintas
partes de la cavidad ( en otros dientes
del que era tratado, en el seno maxilar,
en labios, etc.)
Briseño Cerda, J. (2006). La responsabilidad profesional en odontología. Revista De La Asociación Dental Mexicana, 63(3), 111-118.
Daño ocasionado por las cosas que emplea
• El dentista deberá responder por los
daños que dimanen de todas las
cosas que emplee para la prestación
de su servicio profesional (torno,
sillón, instalaciones, etc.)
• En la cavidad bucal:
Por ejemplo, mientras un paciente era
intervenido por un dentista, de la pieza
de mano se desprendió la fresa que se
alojó en el seno maxilar de aquél.
• Para la prestación de servicio:
El profesional debe responder no sólo
de aquellos elementos que se vale
directamente para la prestación del
servicio, sino de los que indirectamente
le sirven para el desarrollo de su
actividad.
Por ejemplo, un paciente se aprisionó el
dedo en el sillón odontológico en el cual
estaba siendo atendida.
Briseño Cerda, J. (2006). La responsabilidad profesional en odontología. Revista De La Asociación Dental Mexicana, 63(3), 111-118.
Daño producido por
contagio de enfermedades
• En cuanto a los perjuicios provocados en la
actividad odontológica por contagio de
enfermedades, se hace necesario afirmar que
resultan aplicables al supuesto las reglas
generales de responsabilidad médica que
presenta esta hipótesis
Briseño Cerda, J. (2006). La responsabilidad profesional en odontología. Revista De La Asociación Dental Mexicana, 63(3), 111-118.
Costos
• Este tema pareciera ser el más delicado y el
que más controversias genera en la
Comisión Nacional de Arbitraje Médico,
CONAMED.
• el consentimiento informado puede ser
tomado como contrato aunque no lo es,
por lo tanto el cobro de los honorarios y/o
servicios debe ser un punto claro y preciso,
incluyéndolo en la información previa a la
firma del consentimiento informado.
Briseño Cerda, J. (2006). La responsabilidad profesional en odontología. Revista De La Asociación Dental Mexicana, 63(3), 111-118.
GRACIAS!!!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Consentimiento informado sociedad de endodoncia de chile
Consentimiento informado sociedad de endodoncia de chileConsentimiento informado sociedad de endodoncia de chile
Consentimiento informado sociedad de endodoncia de chile
Anahi Cabrera Santos
 
Reacción alérgica a la anestesia dental
Reacción alérgica a la anestesia dentalReacción alérgica a la anestesia dental
Reacción alérgica a la anestesia dental
Eduardo Sánchez
 
Secreto Profesional en Odontología
Secreto Profesional en OdontologíaSecreto Profesional en Odontología
Secreto Profesional en Odontología
Desirée Rodríguez
 
Certificado medico odontologico
Certificado medico odontologicoCertificado medico odontologico
Certificado medico odontologico
kristian joel
 
Manejo odontologico de px con hipotiroidismo e hipertiroidismo
Manejo odontologico de px con hipotiroidismo e hipertiroidismoManejo odontologico de px con hipotiroidismo e hipertiroidismo
Manejo odontologico de px con hipotiroidismo e hipertiroidismo
Pedro Alonso L M
 
(2016.03.08) Estomatitis protésica (DOC)
(2016.03.08) Estomatitis protésica (DOC)(2016.03.08) Estomatitis protésica (DOC)
(2016.03.08) Estomatitis protésica (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Urgencias y emergencias en odontología
Urgencias y emergencias en odontologíaUrgencias y emergencias en odontología
Urgencias y emergencias en odontología
cafernandezgo
 
Odontologia legal
Odontologia legalOdontologia legal
Odontologia legal
nayshia
 
Atención odontologica en el paciente con diabetes mellitus
Atención odontologica en el paciente con diabetes mellitusAtención odontologica en el paciente con diabetes mellitus
Atención odontologica en el paciente con diabetes mellitus
Pedro Alonso L M
 
3 Odontología Legal Profesional b
3 Odontología Legal Profesional b3 Odontología Legal Profesional b
3 Odontología Legal Profesional b
edomarino
 
Historia de la odontología
Historia  de la odontología Historia  de la odontología
Historia de la odontología
asistentedentalAC
 
Urgencias y Emergencias Odontologicas
Urgencias y Emergencias OdontologicasUrgencias y Emergencias Odontologicas
Urgencias y Emergencias Odontologicas
Yar De Los Santos
 
Gingivitis descamativa y gingivitis ulcerada
Gingivitis descamativa y gingivitis ulceradaGingivitis descamativa y gingivitis ulcerada
Gingivitis descamativa y gingivitis ulcerada
Jesus Jover
 
Espacios aponeuróticos
Espacios aponeuróticosEspacios aponeuróticos
Espacios aponeuróticos
Mi Oo
 
Caso clínico final
Caso clínico finalCaso clínico final
Protesis parcial removible - clasificacion segun kennedy
Protesis parcial removible - clasificacion segun kennedyProtesis parcial removible - clasificacion segun kennedy
Protesis parcial removible - clasificacion segun kennedy
RICHARD ALVAREZ SOTO
 
CAVIDADES EN OPERATORIA
CAVIDADES EN OPERATORIACAVIDADES EN OPERATORIA
CAVIDADES EN OPERATORIA
milojtorres
 
Norma oficial mexicana nom 013-ssa2-1994
Norma oficial mexicana nom 013-ssa2-1994Norma oficial mexicana nom 013-ssa2-1994
Norma oficial mexicana nom 013-ssa2-1994
Abbie Moreno
 
Técnicas de manejo de la conducta del niño en odontología
Técnicas de manejo de la conducta del niño en odontologíaTécnicas de manejo de la conducta del niño en odontología
Técnicas de manejo de la conducta del niño en odontología
Daniela Giraldo
 
Restauración clase iii
Restauración clase iiiRestauración clase iii
Restauración clase iii
Braydis Duncan
 

La actualidad más candente (20)

Consentimiento informado sociedad de endodoncia de chile
Consentimiento informado sociedad de endodoncia de chileConsentimiento informado sociedad de endodoncia de chile
Consentimiento informado sociedad de endodoncia de chile
 
Reacción alérgica a la anestesia dental
Reacción alérgica a la anestesia dentalReacción alérgica a la anestesia dental
Reacción alérgica a la anestesia dental
 
Secreto Profesional en Odontología
Secreto Profesional en OdontologíaSecreto Profesional en Odontología
Secreto Profesional en Odontología
 
Certificado medico odontologico
Certificado medico odontologicoCertificado medico odontologico
Certificado medico odontologico
 
Manejo odontologico de px con hipotiroidismo e hipertiroidismo
Manejo odontologico de px con hipotiroidismo e hipertiroidismoManejo odontologico de px con hipotiroidismo e hipertiroidismo
Manejo odontologico de px con hipotiroidismo e hipertiroidismo
 
(2016.03.08) Estomatitis protésica (DOC)
(2016.03.08) Estomatitis protésica (DOC)(2016.03.08) Estomatitis protésica (DOC)
(2016.03.08) Estomatitis protésica (DOC)
 
Urgencias y emergencias en odontología
Urgencias y emergencias en odontologíaUrgencias y emergencias en odontología
Urgencias y emergencias en odontología
 
Odontologia legal
Odontologia legalOdontologia legal
Odontologia legal
 
Atención odontologica en el paciente con diabetes mellitus
Atención odontologica en el paciente con diabetes mellitusAtención odontologica en el paciente con diabetes mellitus
Atención odontologica en el paciente con diabetes mellitus
 
3 Odontología Legal Profesional b
3 Odontología Legal Profesional b3 Odontología Legal Profesional b
3 Odontología Legal Profesional b
 
Historia de la odontología
Historia  de la odontología Historia  de la odontología
Historia de la odontología
 
Urgencias y Emergencias Odontologicas
Urgencias y Emergencias OdontologicasUrgencias y Emergencias Odontologicas
Urgencias y Emergencias Odontologicas
 
Gingivitis descamativa y gingivitis ulcerada
Gingivitis descamativa y gingivitis ulceradaGingivitis descamativa y gingivitis ulcerada
Gingivitis descamativa y gingivitis ulcerada
 
Espacios aponeuróticos
Espacios aponeuróticosEspacios aponeuróticos
Espacios aponeuróticos
 
Caso clínico final
Caso clínico finalCaso clínico final
Caso clínico final
 
Protesis parcial removible - clasificacion segun kennedy
Protesis parcial removible - clasificacion segun kennedyProtesis parcial removible - clasificacion segun kennedy
Protesis parcial removible - clasificacion segun kennedy
 
CAVIDADES EN OPERATORIA
CAVIDADES EN OPERATORIACAVIDADES EN OPERATORIA
CAVIDADES EN OPERATORIA
 
Norma oficial mexicana nom 013-ssa2-1994
Norma oficial mexicana nom 013-ssa2-1994Norma oficial mexicana nom 013-ssa2-1994
Norma oficial mexicana nom 013-ssa2-1994
 
Técnicas de manejo de la conducta del niño en odontología
Técnicas de manejo de la conducta del niño en odontologíaTécnicas de manejo de la conducta del niño en odontología
Técnicas de manejo de la conducta del niño en odontología
 
Restauración clase iii
Restauración clase iiiRestauración clase iii
Restauración clase iii
 

Similar a Exposición: La Responsabilidad Profesional En Odontología

Seminario 15 integral
Seminario 15 integralSeminario 15 integral
Seminario 15 integral
osoriosanchez
 
Expo responsabilidad profesional en odontologia
Expo responsabilidad profesional en odontologiaExpo responsabilidad profesional en odontologia
Expo responsabilidad profesional en odontologia
torresdey91
 
Examen y planificación (1)
Examen y planificación (1)Examen y planificación (1)
Examen y planificación (1)
RAFAEL CEBALLOS
 
Tarea
TareaTarea
Sem nº15
Sem nº15Sem nº15
Sem nº15
Lore
 
Seminario 15. Controles y Fracasos.
Seminario 15. Controles y Fracasos.Seminario 15. Controles y Fracasos.
Seminario 15. Controles y Fracasos.
Daniel Luna
 
seminario N° 6
seminario N° 6seminario N° 6
seminario N° 6
Fabian Lucero
 
Tarea
TareaTarea
2021astridnathalia2.pptx
2021astridnathalia2.pptx2021astridnathalia2.pptx
2021astridnathalia2.pptx
JoseFelixChavez
 
S eminario 16
S eminario 16S eminario 16
S eminario 16
MLEB_06
 
S eminario 16
S eminario 16S eminario 16
S eminario 16
MLEB_06
 
43 180-2-pb
43 180-2-pb43 180-2-pb
43 180-2-pb
Jarvin Buitrago
 
Auxiliar de odontología y su papel en la.pptx
Auxiliar de odontología y su papel en la.pptxAuxiliar de odontología y su papel en la.pptx
Auxiliar de odontología y su papel en la.pptx
CesarGuzmanSarco
 
Retramiento endodontico
Retramiento endodonticoRetramiento endodontico
Retramiento endodontico
GabrielaCarbajalMeza
 
Trauma20071°Claseseparata
Trauma20071°ClaseseparataTrauma20071°Claseseparata
Trauma20071°Claseseparata
guest2b7eb4
 
Seminario 16
Seminario 16Seminario 16
Seminario 16
Emmanuel Morelli
 
Control, fracasos y pronóstico
Control, fracasos y pronósticoControl, fracasos y pronóstico
Control, fracasos y pronóstico
pdrocastillo
 
Traumatismos 121107154925-phpapp01
Traumatismos 121107154925-phpapp01Traumatismos 121107154925-phpapp01
Traumatismos 121107154925-phpapp01
Fabrizio Fioramonti
 
Análisis periodontal del diente pilar
Análisis periodontal del diente pilarAnálisis periodontal del diente pilar
Análisis periodontal del diente pilar
David Campoverde
 
Problemas de la Odontología Sanitaria
Problemas de la Odontología SanitariaProblemas de la Odontología Sanitaria
Problemas de la Odontología Sanitaria
Desirée Rodríguez
 

Similar a Exposición: La Responsabilidad Profesional En Odontología (20)

Seminario 15 integral
Seminario 15 integralSeminario 15 integral
Seminario 15 integral
 
Expo responsabilidad profesional en odontologia
Expo responsabilidad profesional en odontologiaExpo responsabilidad profesional en odontologia
Expo responsabilidad profesional en odontologia
 
Examen y planificación (1)
Examen y planificación (1)Examen y planificación (1)
Examen y planificación (1)
 
Tarea
TareaTarea
Tarea
 
Sem nº15
Sem nº15Sem nº15
Sem nº15
 
Seminario 15. Controles y Fracasos.
Seminario 15. Controles y Fracasos.Seminario 15. Controles y Fracasos.
Seminario 15. Controles y Fracasos.
 
seminario N° 6
seminario N° 6seminario N° 6
seminario N° 6
 
Tarea
TareaTarea
Tarea
 
2021astridnathalia2.pptx
2021astridnathalia2.pptx2021astridnathalia2.pptx
2021astridnathalia2.pptx
 
S eminario 16
S eminario 16S eminario 16
S eminario 16
 
S eminario 16
S eminario 16S eminario 16
S eminario 16
 
43 180-2-pb
43 180-2-pb43 180-2-pb
43 180-2-pb
 
Auxiliar de odontología y su papel en la.pptx
Auxiliar de odontología y su papel en la.pptxAuxiliar de odontología y su papel en la.pptx
Auxiliar de odontología y su papel en la.pptx
 
Retramiento endodontico
Retramiento endodonticoRetramiento endodontico
Retramiento endodontico
 
Trauma20071°Claseseparata
Trauma20071°ClaseseparataTrauma20071°Claseseparata
Trauma20071°Claseseparata
 
Seminario 16
Seminario 16Seminario 16
Seminario 16
 
Control, fracasos y pronóstico
Control, fracasos y pronósticoControl, fracasos y pronóstico
Control, fracasos y pronóstico
 
Traumatismos 121107154925-phpapp01
Traumatismos 121107154925-phpapp01Traumatismos 121107154925-phpapp01
Traumatismos 121107154925-phpapp01
 
Análisis periodontal del diente pilar
Análisis periodontal del diente pilarAnálisis periodontal del diente pilar
Análisis periodontal del diente pilar
 
Problemas de la Odontología Sanitaria
Problemas de la Odontología SanitariaProblemas de la Odontología Sanitaria
Problemas de la Odontología Sanitaria
 

Más de Faby Gomez Herrera

Deontologia 171124030444
Deontologia 171124030444Deontologia 171124030444
Deontologia 171124030444
Faby Gomez Herrera
 
Presentación deodontologia
Presentación deodontologia Presentación deodontologia
Presentación deodontologia
Faby Gomez Herrera
 
Códigos éticos
Códigos éticosCódigos éticos
Códigos éticos
Faby Gomez Herrera
 
Expo deontologia
Expo deontologia Expo deontologia
Expo deontologia
Faby Gomez Herrera
 
La Responsabilidad Profesional En Odontología
La Responsabilidad Profesional En OdontologíaLa Responsabilidad Profesional En Odontología
La Responsabilidad Profesional En Odontología
Faby Gomez Herrera
 
Plantilla de presentación
Plantilla de presentaciónPlantilla de presentación
Plantilla de presentación
Faby Gomez Herrera
 
Sesión 1
Sesión 1Sesión 1

Más de Faby Gomez Herrera (7)

Deontologia 171124030444
Deontologia 171124030444Deontologia 171124030444
Deontologia 171124030444
 
Presentación deodontologia
Presentación deodontologia Presentación deodontologia
Presentación deodontologia
 
Códigos éticos
Códigos éticosCódigos éticos
Códigos éticos
 
Expo deontologia
Expo deontologia Expo deontologia
Expo deontologia
 
La Responsabilidad Profesional En Odontología
La Responsabilidad Profesional En OdontologíaLa Responsabilidad Profesional En Odontología
La Responsabilidad Profesional En Odontología
 
Plantilla de presentación
Plantilla de presentaciónPlantilla de presentación
Plantilla de presentación
 
Sesión 1
Sesión 1Sesión 1
Sesión 1
 

Último

Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 

Último (20)

Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 

Exposición: La Responsabilidad Profesional En Odontología

  • 1. ALUMNOS: EDNA GOMEZ IRIS GUZMAN EMILIA IDROVO FERNANDO TORRESDEY Universidad Latinoamericana Campus Norte Facultad de Odontología Especialidad de Periodoncia y Endodoncia Deodontología Moderna RESPONSABILIDAD PROFESIONAL EN ODONTOLOGÍACATEDRÁTICO: SUSANA ÁLVAREZ
  • 2. El individuo, que proporcionaba cuidados médicos, corría grandes riesgos para su integridad física. El castigo al cirujano que hacia una incisión profunda en el cuerpo de un hombre y provocaba su muerte, significaba el corte de un mano. Briseño Cerda, J. (2006). La responsabilidad profesional en odontología. Revista De La Asociación Dental Mexicana, 63(3), 111-118.
  • 3. Durante mucho tiempo el ejercicio puramente liberal monopolizó la profesión (odontológica), quedando la mayoría de los problemas encomendados al libre entendimiento entre odontólogos y pacientes. Briseño Cerda, J. (2006). La responsabilidad profesional en odontología. Revista De La Asociación Dental Mexicana, 63(3), 111-118.
  • 4. Actualmente en la odontología y su relación con el paciente esta sufriendo una transformación. Pasando de una atención sanitaria paternalista A un ejercicio donde la relación es contractual y el receptor de servicio “paciente” puede y realiza el seguimiento asistencial. Exige resultados satisfactorios o bien demanda ante las expectativas no satisfechas. Donde el paciente considera al profesional como un simple “proveedor de servicios”, al que puede llegar al litigio ante los tribunales si no se encuentra satisfecho. Briseño Cerda, J. (2006). La responsabilidad profesional en odontología. Revista De La Asociación Dental Mexicana, 63(3), 111-118.
  • 5. RESPONSABILIDAD CIVIL DEL ODONTÓLOGO Es la menos estudiada en la doctrina (legal) Constante incremento de los litigios, que de una manera u otra están relacionadas con el “Consentimiento informado” Anteriormente era desapercibida hoy en día NO. La HC hace años finalizaba con la propuesta terapéutica Actualmente la medicina moderna y el reconocimiento a la libertad del paciente, obliga a terminar la HC, con el consentimiento informado. Briseño Cerda, J. (2006). La responsabilidad profesional en odontología. Revista De La Asociación Dental Mexicana, 63(3), 111-118.
  • 6. RESPONSABILIDAD JURÍDICA Exigida del profesional sanitario puede ser sistematizada en 5 amplios grupos: Penal Civil Laboral Administra -tiva Colegial En el caso del odontólogo, en la mayoría de las situaciones en las que se les pide responsabilidad, se trata de la CIVIL o PENAL, teniendo las otras menos relevancia. Briseño Cerda, J. (2006). La responsabilidad profesional en odontología. Revista De La Asociación Dental Mexicana, 63(3), 111-118.
  • 7. Riesgos y Expectativas El origen de la práctica odontológica esta: • Motivación del ser humano para buscar y solicitar un servicio profesional. Las más frecuentes son: • Dolor o molestia crónica • Falta o disminución de alguna función • Urgencias traumáticas • Estética • Solicitar una segunda opinión • Reparar una iatrogenia • Un tx anterior no cumplido • Estatus laboral y/o social Briseño Cerda, J. (2006). La responsabilidad profesional en odontología. Revista De La Asociación Dental Mexicana, 63(3), 111-118.
  • 8. • Una motivación principal es usualmente aunada por varias preocupaciones diferentes • La expectativa es la manera que hay para satisfacer estas necesidades • Como • Cuándo • Quién • Dónde • Cuánto Briseño Cerda, J. (2006). La responsabilidad profesional en odontología. Revista De La Asociación Dental Mexicana, 63(3), 111-118.
  • 9. • Cuando un paciente acude a un médico, trae consigo motivaciones y expectativas que desea ver resueltas Briseño Cerda, J. (2006). La responsabilidad profesional en odontología. Revista De La Asociación Dental Mexicana, 63(3), 111-118.
  • 10. • Es tarea del médico desmenuzar y discernir, éstas expectativas-motivaciones (Ojo clínico) • Hay que tener en cuenta que en ocasiones los pacientes pueden actuar de mala fe, o ser aconsejados negativamente por terceros Briseño Cerda, J. (2006). La responsabilidad profesional en odontología. Revista De La Asociación Dental Mexicana, 63(3), 111-118.
  • 11. • Una historia clínica bien elaborada prepara al médico para responder al binomio motivación-expectativa Briseño Cerda, J. (2006). La responsabilidad profesional en odontología. Revista De La Asociación Dental Mexicana, 63(3), 111-118.
  • 12. • La información y explicación durante la historia clínica: • Expone los riesgos imprevistos • Evita las expectativas falsas • Evita las expectativas insatisfechas Briseño Cerda, J. (2006). La responsabilidad profesional en odontología. Revista De La Asociación Dental Mexicana, 63(3), 111-118.
  • 13. • El conocimiento informado debe valerse de cualquier auxiliar que agote las dudas al paciente previo a su firma • Comunicación oral efectiva • Explicaciones amplias • Dibujos • Esquemas • Modelos de estudio • Fotos Briseño Cerda, J. (2006). La responsabilidad profesional en odontología. Revista De La Asociación Dental Mexicana, 63(3), 111-118.
  • 14. • Dos vertientes nacen debido a la necesidad de minimizar riesgos evitar las fallas de información • Conocer los límites propios y no dudar en preguntar, asesorarse o elaborar interconsulta ante cualquier diagnóstico dudoso • El trabajo en equipo resulta en una mejor atención al paciente Briseño Cerda, J. (2006). La responsabilidad profesional en odontología. Revista De La Asociación Dental Mexicana, 63(3), 111-118.
  • 15. • La obligación y necesidad de capacitarse continuamente • Si la educación es cara, la ignorancia lo es aun más • La prevención es una idea primordial y esencial para evitar exponer al paciente a un riesgo Briseño Cerda, J. (2006). La responsabilidad profesional en odontología. Revista De La Asociación Dental Mexicana, 63(3), 111-118.
  • 16. Iatrogenia, malpraxisy negligencia • Negligencia: Figura jurídica referente a la responsabilidad profesional: descuido, falta de celo, vigilancia o constancia debidos en la atención de los pacientes; omisión de medidas que debieron cumplirse. • La negligencia médica es una actitud profesional que se manifiesta, no haciendo lo que se debe hacer cuando se puede hacer” Briseño Cerda, J. (2006). La responsabilidad profesional en odontología. Revista De La Asociación Dental Mexicana, 63(3), 111-118.
  • 17. • Malpraxis: Negligencia profesional que es el resultado del cumplimiento impropio de los deberes profesionales o de la no aplicación de las normas debidas de cuidado, lo que produce daños o perjuicios al paciente. • Malpraxis médica: Negligencia profesional y falta de cumplimiento de las normas establecidas en la administración del tratamiento, diagnóstico o cualquier otra forma de cuidado médico. Briseño Cerda, J. (2006). La responsabilidad profesional en odontología. Revista De La Asociación Dental Mexicana, 63(3), 111-118.
  • 18. • Iatrogenia: Creación de un estado anormal en un paciente sea por inadvertencia o bien tratamiento erróneo dispuesto por un médico o cirujano dentista. • Accidente: Suceso o lesión repentinos e inesperados; complicación del curso regular de una enfermedad. Briseño Cerda, J. (2006). La responsabilidad profesional en odontología. Revista De La Asociación Dental Mexicana, 63(3), 111-118.
  • 19. Manejo de la iatrogeniay accidentes • Podemos dividir el manejo en tres etapas como los tiempos operatorios: Pre, trans y pos, para pensar y actuar en base a una ruta crítica. • Pre. Prevención. Historia Clínica. • Trans. Activar el entrenamiento, equipo y habilidades suficientes para esperar lo inesperado. Actitud pro activa. • Pos. Resolver y controla secuelas físicas y legales. Briseño Cerda, J. (2006). La responsabilidad profesional en odontología. Revista De La Asociación Dental Mexicana, 63(3), 111-118.
  • 20. Diversos supuestos riesgos mas comunes de la praxis odontológica Briseño Cerda, J. (2006). La responsabilidad profesional en odontología. Revista De La Asociación Dental Mexicana, 63(3), 111-118.
  • 21. DAÑO DERIVADO DE LA ANESTESIA: • El odontólogo debe actuar con precaución al suministrar “anestesia” a un paciente. • El profesional debe ser muy cauteloso por posibles alergias, que muchas veces hasta el paciente desconoce. • El odontólogo debe saber las complicaciones y como solucionarlo si se da el caso. • máxime cuando se trata de personas que por sus características puedan ser un grupo de riesgo. Briseño Cerda, J. (2006). La responsabilidad profesional en odontología. Revista De La Asociación Dental Mexicana, 63(3), 111-118.
  • 22. DAÑODERIVADODELA COLOCACIÓNDEPRÓTESIS DENTAL • Ante la colocación defectuosa de prótesis dentales el odontólogo debe responder pues se está frente a un incumplimiento de su deber prestacional. • Lo mismo si de la colocación de la prótesis dental surgen daños. Briseño Cerda, J. (2006). La responsabilidad profesional en odontología. Revista De La Asociación Dental Mexicana, 63(3), 111-118.
  • 23. DAÑO CAUSADO POR PARTES COLOCADAS EN LA CAVIDAD BUCAL En muchas ocasiones el dentista debe introducir objetos de forma temporaria o permanente ( corona, pernos, etc.) por ejemplo un endoposte que perfora y/o fractura la raíz. DAÑO OCASIONADO A PARTES DE LA CAVIDAD BUCAL Pueden originarse perjuicios a distintas partes de la cavidad ( en otros dientes del que era tratado, en el seno maxilar, en labios, etc.) Briseño Cerda, J. (2006). La responsabilidad profesional en odontología. Revista De La Asociación Dental Mexicana, 63(3), 111-118.
  • 24. Daño ocasionado por las cosas que emplea • El dentista deberá responder por los daños que dimanen de todas las cosas que emplee para la prestación de su servicio profesional (torno, sillón, instalaciones, etc.) • En la cavidad bucal: Por ejemplo, mientras un paciente era intervenido por un dentista, de la pieza de mano se desprendió la fresa que se alojó en el seno maxilar de aquél. • Para la prestación de servicio: El profesional debe responder no sólo de aquellos elementos que se vale directamente para la prestación del servicio, sino de los que indirectamente le sirven para el desarrollo de su actividad. Por ejemplo, un paciente se aprisionó el dedo en el sillón odontológico en el cual estaba siendo atendida. Briseño Cerda, J. (2006). La responsabilidad profesional en odontología. Revista De La Asociación Dental Mexicana, 63(3), 111-118.
  • 25. Daño producido por contagio de enfermedades • En cuanto a los perjuicios provocados en la actividad odontológica por contagio de enfermedades, se hace necesario afirmar que resultan aplicables al supuesto las reglas generales de responsabilidad médica que presenta esta hipótesis Briseño Cerda, J. (2006). La responsabilidad profesional en odontología. Revista De La Asociación Dental Mexicana, 63(3), 111-118.
  • 26. Costos • Este tema pareciera ser el más delicado y el que más controversias genera en la Comisión Nacional de Arbitraje Médico, CONAMED. • el consentimiento informado puede ser tomado como contrato aunque no lo es, por lo tanto el cobro de los honorarios y/o servicios debe ser un punto claro y preciso, incluyéndolo en la información previa a la firma del consentimiento informado. Briseño Cerda, J. (2006). La responsabilidad profesional en odontología. Revista De La Asociación Dental Mexicana, 63(3), 111-118.