SlideShare una empresa de Scribd logo
Julio Rondinel Cano - CCEFIRO
Psicólogo egresado de la Facultad de Psicología de la Universidad
Nacional Mayor de San Marcos. Consultor para el Desarrollo de
Programas, Proyectos de Desarrollo y Planes Locales, Regionales
Sostenibles, Derechos Humanos. Derecho Internacional
Humanitario, Migración y Movilidad Humana, Incidencia Publica -
Política, Multisectorialidad, Participación Ciudadana, Vigilancia
Comunitaria, Campañas Comunicacionales. Con capacidades para el
abordaje integral de la Salud Sexual y Reproductiva en adolescentes
y jóvenes, la prevención y control del VIH-SIDA y las Infecciones de
Transmisión Sexual ITS, la Salud Mental, las Adicciones y abuso de
sustancias, Diversidad Sexual y de Genero, Violencia, Necesidades
Educativas Especiales. Problemas de Aprendizaje y Trastornos del
Lenguaje, Sordera, Deficiencias Auditivas, Desarrollo Infantil
Temprano. Experiencia en Investigaciones o Consultorías en
Organismos No Gubernamentales de Desarrollo ONG´s,
Municipalidades, Empresas, Centros Penitenciarios. Poblaciones
vulnerables LGTBIQ+, PVVS, Discapacidad, Organizaciones Sociales
de la Comunidad Urbanas y Rurales a nivel local, regional y nacional.
¿Qué es el Consejo Nacional de la Salud?
• Órgano consultivo del Ministerio de Salud e Instancia de
Coordinación Interinstitucional (ICI) del Sistema Nacional de Salud
(SNS)
• Es el espacio nacional de diálogo para la coordinación,
concertación y articulación para el cumplimiento de la finalidad,
funciones y objetivos del SNS, siendo el máximo órgano encargado
de proponer las políticas de salud y realizar su seguimiento.
• Decreto Legislativo N° 1161, del 7 de diciembre de 2013
• Decreto Legislativo N° 1504, del 11 de mayo de 2020
Funciones:
• Proponer al Ministerio de Salud, políticas, planes, estrategias, programas y
proyectos en materia de salud de relevancia nacional.
• Propiciar la concertación y coordinación intra e intersectorial en el ámbito
de la salud.
• Velar por el cumplimiento de la finalidad y funciones del Sistema Nacional
de Salud (SNS).
• Proponer las prioridades nacionales en salud, sobre la base del análisis de
la situación de salud y condiciones de vida de la población.
• Proponer una distribución equitativa y racional de los recursos en el sector
salud, de acuerdo con las prioridades nacionales.
• Proponer los niveles de atención de salud y complejidad de los servicios del
SNS.
• Aprobar la memoria anual, que será presentada por el Presidente del
Consejo.
• Las demás que sean necesarias para el cumplimiento de sus fines.
Integrantes:
Está presidido por el Ministro de Salud e integrado por las siguientes autoridades e instituciones públicas y privadas, colegios profesionales,
academia y organizaciones sociales de la comunidad:
• El Presidente de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR).
• El Presidente(a) de la Asociación de Municipalidades del Perú (AMPE).
• El Presidente(a) de la Red de Municipalidades Urbanas y Rurales del Perú (Remurpe).
• El Presidente(a) Ejecutivo del Seguro Social de Salud.
• El Director de Sanidad del Ministerio de Defensa.
• El Director de la Sanidad de Policía Nacional del Perú.
• El Jefe de Instituto Nacional Penitenciario.
• Dos representantes de los servicios de salud del sector privado.
• Un representante del Instituto Nacional de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi).
• El Superintendente de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu).
• Un representante de las facultades de ciencias de la salud de las universidades públicas.
• Un representante de las facultades de ciencias de la salud de las universidades privadas.
• El Decano Nacional del Colegio Médico del Perú.
• Dos representantes de los Colegios Profesionales de la Salud.
• Dos representantes de los trabajadores de la salud.
• Dos representantes de las organizaciones sociales de la comunidad.
Los representantes de los servicios de salud del sector privado, facultades de ciencias de la salud, universidades públicas y privadas, Colegios
Profesionales de la Salud, trabajadores de la salud y organizaciones sociales de la comunidad, son elegidos como miembros del Consejo Nacional
de Salud por un periodo de dos años.
Funcionamiento:
• El CNS se reúne de modo ordinario, extraordinario y urgente, sea de modo
presencial o virtual. Su régimen de sesiones y funcionamiento interno es
establecido conforme al Reglamento de Funcionamiento Interno que apruebe el
CNS.
• Actualmente, el CNS ha establecido entre sus prioridades:
• Abordar la Salud Mental con protección de derechos, determinantes sociales, curso
de vida, género, interculturalidad y territorialidad, en la agenda regional y local.
• Fortalecer la vacunación contra la COVID-19 y del esquema regular.
• Respaldar e impulsar las acciones de prevención, control, diagnóstico y tratamiento
para contener la propagación de la viruela del mono, orientadas a reducir el impacto
en la morbilidad y mortalidad de la población.
Secretaría de Coordinación del Consejo Nacional
de Salud (SECCOR)
• Es la instancia encargada de brindar apoyo administrativo y técnico
al Consejo Nacional de Salud (CNS) para el cumplimiento de sus funciones.
Se encuentra a cargo de un Secretario de Coordinación y cuenta con un
equipo de coordinadores encargados de gestionar el cumplimiento de las
funciones de la Secretaría de Coordinación del Consejo Nacional de Salud
(SECCOR) y del CNS, así como brindar asistencia técnica y monitoreo a las
instancias de coordinación interinstitucional del Sistema Nacional de Salud
(SNS), como los Consejos Regionales de Salud, los Consejos Provinciales de
Salud y los Comités Distritales de Salud.
Comisiones de Trabajo del Consejo Nacional
de Salud (CNS)
• Las comisiones de trabajo se conforman por el Pleno del Consejo Nacional de
Salud (CNS) para atender asuntos específicos con el fin de elaborar opiniones e
informes que le encarguen.
• Están integradas por los miembros del CNS y, cuando corresponda, cuentan con la
participación de especialistas en la temática materia del encargo, así como pueden
invitar personas o instituciones expertas en la temática que se aborde.
• La composición y funcionamiento de las comisiones de trabajo, así como los
resultados de sus trabajos serán elevados al pleno del CNS para su aprobación
conforme a las disposiciones reguladas en el Reglamento de Funcionamiento
Interno que apruebe el CNS.
Actualmente se cuenta con las siguientes Comisiones de Trabajo, las cuales tienen reuniones de manera periódica:
• Articulación de las Instancias de Coordinación Interinstitucional del Sistema Nacional de Salud.
• Aseguramiento Universal en Salud.
• Derechos en Salud.
• Seguridad y Salud en el Trabajo.
• Discapacidad.
• Emergencias y Desastres.
• Enfermedades No Transmisibles.
• Enfermedades Transmisibles.
• Investigación, Bioética y Desarrollo Tecnológico en salud.
• Políticas, planes, programas, proyectos y estrategias de salud.
• Productos Farmacéuticos, Dispositivos Médicos y Productos Sanitarios.
• Promoción de la Salud y Determinantes Sociales.
• Recursos Humanos en Salud.
• Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria.
• Salud Mental.
• Servicios de Salud y Calidad.
• Tecnologías de la Información y Comunicación en Salud y Salud Digital.
• Modernización y Simplificación de Normas en Salud.
Somos una Organización Social de la Comunidad que
desde el año 2,008 abogamos por la vida digna y el trabajo
decente para quienes viven con el VIH/Sida, sin
Discriminación o Exclusión alguna.
91,000 peruanos y 3,410 venezolanos migrantes.
CCEFIRO, es parte del Sistema Nacional Coordinado y
Descentralizado de Salud, participa en el Consejo Nacional
de Salud, en el Consejo Regional de Salud del Callao, en el
Foro de la Sociedad Civil en Salud ForoSalud, en el GTRM-
R4V y en el Grupo Agenda 2030.
La asociacion CCEFIRO fue fundada por personas viviendo
con el VIH/Sida.
Construyendo Caminos de
Esperanza frente a la
Injusticia, el Rechazo y el
Olvido
CCEFIRO
CCEFIRO, coordina el Foro de la Sociedad Civil en Salud, (FOROSALUD) en el Callao, es un
espacio para el debate, el análisis y la construcción colectiva de propuestas en torno a la salud y
sus determinantes sociales, es parte del Movimiento por la Salud de los Pueblos.
Buscamos “Restaurar la Solidaridad” en las
comunidades para eliminar las Desigualdades que
vulneran la vida digna de quienes tienen menos
oportunidades:
1.- Niños, niñas expuestos al hambre y la violencia
familiar.
2.- Mujeres y adolescentes embarazadas o en riesgo de
explotación sexual.
3.- Jovenes en consumo de alcohol y drogas.
4.- Personas con Enfermedades crónicas como
Diabetes, VIH/Sida, parálisis cerebral.
5.- Ancianos en pobreza y desempleo
6.- Migrantes y Refugiados Venezolanos
Brindamos servicios comunitarios de consejería Online para el cuidado de la
salud sexual y la salud reproductiva de los adolescentes y jovenes en la ciudad
de Pucallpa, mediante el mercadeo del Condón y del Anticonceptivo Oral de
Emergencia (pastilla de día siguiente).
Promoviendo Derechos en Salud de las personas Cisgeneros y
Transgéneros
Brindamos servicios Online, privados y confidenciales a personas, familias,
colegios, institutos, universidades, empresas, para atender los diferentes
problemas ocurridos en las etapas de la vida desde la gestación hasta la agonía
del moribundo, que les impiden desarrollar una vida plena, aprendiendo a
manejar el dolor y las perdidas.
Estos servicios Online son atendidos por Consejeros, Orientadores,
Psicólogos, Voluntarios de forma gratuita y oportuna para liberar del
dolor brindando acompañamiento durante el proceso.
ESPACIO DE APOYO PARA MIGRANTES Y REFUGIADOS (EARM)
Brindamos Atención Psicosocial y Primeros Auxilios Psicológicos On Line a peruanos y migrantes que viven con el VIH y
Sida, orientándolos hacia los servicios públicos y privados de protección social que ofrecen las ONGs del GTRM-R4V en el
marco del RMRP 2022.
JUGUETES NO VIOLENTOS (DONA)
Reciclamos juguetes en buen estado, “NO Violentos”, de preferencia peluches, juegos didácticos, pedagógicos, de mesa,
deportivos, grupales, que servirán a los niños, adolescentes, adultos, ancianos en sus actividades de psicomotricidad,
deportivas y la expresión de sus afectos en victimas de violencia.
Apoyamos a familias que cuentan con pequeñas tiendas de verduras, alimentos o
gaseosas, donde recibirá información sobre el cuidado de la salud sexual, salud
reproductiva y salud mental, ahí también podra acceder a los condones rojos y apoyar a
las familias para generar ingresos que los liberen del hambre y la pobreza que generan
vulnerabilidad.
Tienda de la Esperanza de Pucallpa
Mz B Lote 10
Jirón Jorge Najar Kocalli
Asentamiento Humano Hermenegildo del Águila Panduro
Distrito de Yarinacocha
Provincia de Coronel Portillo - Pucallpa
Horarios:
Lunes a Viernes 8.00 am a 10.0 pm
Sábados y Domingos 8.00 am a 11.0 pm
Encargados:
• Grimanesa Reategui Torres +51 917903219
• Edilberto García Oroche +51 930378711
Tiendas de la Esperanza
Escuela de
Peluqueros
y
Peluqueras
Apoyamos a jovenes en recuperación mediante Clases Presenciales que les
otorgan la Certificación de Competencias Laborales que les permitirá obtener
un trabajo decente y evitar los riesgos sociales a los que pudieran estar
expuestos, pueden ser adolescentes desde los 12 años con permiso de sus
padres.
El Certificado reconoce las competencias laborales de los alumnos varones o mujeres.
Fondo Semilla
“Emprendimientos
Sociales”
Es un concurso de ideas de negocio que incluyan estrategia comunitarias para la lucha contra el Sida y la
eliminación de las desigualdades que afectan los derechos de las poblaciones vulnerables de su localidad con
apoyo de la municipalidad.
WhatsApp +51 990137917
Juliorc28_2@yahoo.es
http://ccefiro.blogspot.com/
Facebook: Asociacion Ccefiro
Te necesitamos
CCEFIRO
Construyendo Caminos de Esperanza
frente a la Injusticia, el Rechazo y el
Olvido

Más contenido relacionado

Similar a Exposicion 22.03.2023.pptx

SISTEMA NACIONAL DE SALUD (5).pptx
SISTEMA NACIONAL DE SALUD (5).pptxSISTEMA NACIONAL DE SALUD (5).pptx
SISTEMA NACIONAL DE SALUD (5).pptx
FabianaCardenas4
 
Politica salud mental_revisada_planificacion
Politica salud mental_revisada_planificacionPolitica salud mental_revisada_planificacion
Politica salud mental_revisada_planificacion
Jony Cordova
 
Salud clase 3
Salud clase 3Salud clase 3
Salud clase 3
Mario Ariel Aranda
 
PL1062.ppt
PL1062.pptPL1062.ppt
PL1062.ppt
MerySaldaaMestanza
 
Salud clase 3
Salud clase 3Salud clase 3
Salud clase 3
Ariel Aranda
 
SISTEMA NACIONAL DE SALUD 2023 - copia.ppt
SISTEMA NACIONAL DE SALUD 2023 - copia.pptSISTEMA NACIONAL DE SALUD 2023 - copia.ppt
SISTEMA NACIONAL DE SALUD 2023 - copia.ppt
AlanRC9
 
introduccion a la salud publica, funciones eesenciales
introduccion a la salud publica, funciones eesencialesintroduccion a la salud publica, funciones eesenciales
introduccion a la salud publica, funciones eesenciales
AlmaGonzlezdeLamas
 
Situación del adulto mayor en el peru
Situación del adulto mayor en el peruSituación del adulto mayor en el peru
Situación del adulto mayor en el peru
Flor Jaimes Espinoza
 
sistema de salud en bolivia
sistema de salud en boliviasistema de salud en bolivia
sistema de salud en bolivia
Miguel Titichoca Villarroel
 
Manual ss-discapacidades-finalweb-1
Manual ss-discapacidades-finalweb-1Manual ss-discapacidades-finalweb-1
Manual ss-discapacidades-finalweb-1
Jaime Zapata Salazar
 
5c metodologia analisis situacion de salud
5c metodologia analisis situacion de salud5c metodologia analisis situacion de salud
5c metodologia analisis situacion de salud
Tania Acevedo-Villar
 
Situación actual de la salud mental en el Perú y en el mundo.docx
Situación actual de la salud mental en el Perú y en el mundo.docxSituación actual de la salud mental en el Perú y en el mundo.docx
Situación actual de la salud mental en el Perú y en el mundo.docx
ErikaBaca1
 
Manual lgbti-29-de-nov-2016 mod
Manual lgbti-29-de-nov-2016 modManual lgbti-29-de-nov-2016 mod
Manual lgbti-29-de-nov-2016 mod
Jaime Zapata Salazar
 
Manual lgbti-29-de-nov-2016 mod
Manual lgbti-29-de-nov-2016 modManual lgbti-29-de-nov-2016 mod
Manual lgbti-29-de-nov-2016 mod
Jaime Zapata Salazar
 
Arq62
Arq62Arq62
24-04-ENFOQUES DE PROMSA.pdf
24-04-ENFOQUES DE PROMSA.pdf24-04-ENFOQUES DE PROMSA.pdf
24-04-ENFOQUES DE PROMSA.pdf
MisaeljackCubillosar
 
Unidad Tematica 1. Nociones Basicas de la Salud Publica.pptx.pdf
Unidad Tematica 1. Nociones Basicas de la Salud Publica.pptx.pdfUnidad Tematica 1. Nociones Basicas de la Salud Publica.pptx.pdf
Unidad Tematica 1. Nociones Basicas de la Salud Publica.pptx.pdf
ElisabethFlores4
 
Educacion en salud leonor montoya
Educacion en salud   leonor montoyaEducacion en salud   leonor montoya
Educacion en salud leonor montoya
PSG Pilar
 
Diversidad sexual
Diversidad sexualDiversidad sexual
Diversidad sexual
Zapato de Cuerina
 
Politica de salud_sexual_y_reproductiva
Politica de salud_sexual_y_reproductivaPolitica de salud_sexual_y_reproductiva
Politica de salud_sexual_y_reproductiva
Cipjes El Salvador
 

Similar a Exposicion 22.03.2023.pptx (20)

SISTEMA NACIONAL DE SALUD (5).pptx
SISTEMA NACIONAL DE SALUD (5).pptxSISTEMA NACIONAL DE SALUD (5).pptx
SISTEMA NACIONAL DE SALUD (5).pptx
 
Politica salud mental_revisada_planificacion
Politica salud mental_revisada_planificacionPolitica salud mental_revisada_planificacion
Politica salud mental_revisada_planificacion
 
Salud clase 3
Salud clase 3Salud clase 3
Salud clase 3
 
PL1062.ppt
PL1062.pptPL1062.ppt
PL1062.ppt
 
Salud clase 3
Salud clase 3Salud clase 3
Salud clase 3
 
SISTEMA NACIONAL DE SALUD 2023 - copia.ppt
SISTEMA NACIONAL DE SALUD 2023 - copia.pptSISTEMA NACIONAL DE SALUD 2023 - copia.ppt
SISTEMA NACIONAL DE SALUD 2023 - copia.ppt
 
introduccion a la salud publica, funciones eesenciales
introduccion a la salud publica, funciones eesencialesintroduccion a la salud publica, funciones eesenciales
introduccion a la salud publica, funciones eesenciales
 
Situación del adulto mayor en el peru
Situación del adulto mayor en el peruSituación del adulto mayor en el peru
Situación del adulto mayor en el peru
 
sistema de salud en bolivia
sistema de salud en boliviasistema de salud en bolivia
sistema de salud en bolivia
 
Manual ss-discapacidades-finalweb-1
Manual ss-discapacidades-finalweb-1Manual ss-discapacidades-finalweb-1
Manual ss-discapacidades-finalweb-1
 
5c metodologia analisis situacion de salud
5c metodologia analisis situacion de salud5c metodologia analisis situacion de salud
5c metodologia analisis situacion de salud
 
Situación actual de la salud mental en el Perú y en el mundo.docx
Situación actual de la salud mental en el Perú y en el mundo.docxSituación actual de la salud mental en el Perú y en el mundo.docx
Situación actual de la salud mental en el Perú y en el mundo.docx
 
Manual lgbti-29-de-nov-2016 mod
Manual lgbti-29-de-nov-2016 modManual lgbti-29-de-nov-2016 mod
Manual lgbti-29-de-nov-2016 mod
 
Manual lgbti-29-de-nov-2016 mod
Manual lgbti-29-de-nov-2016 modManual lgbti-29-de-nov-2016 mod
Manual lgbti-29-de-nov-2016 mod
 
Arq62
Arq62Arq62
Arq62
 
24-04-ENFOQUES DE PROMSA.pdf
24-04-ENFOQUES DE PROMSA.pdf24-04-ENFOQUES DE PROMSA.pdf
24-04-ENFOQUES DE PROMSA.pdf
 
Unidad Tematica 1. Nociones Basicas de la Salud Publica.pptx.pdf
Unidad Tematica 1. Nociones Basicas de la Salud Publica.pptx.pdfUnidad Tematica 1. Nociones Basicas de la Salud Publica.pptx.pdf
Unidad Tematica 1. Nociones Basicas de la Salud Publica.pptx.pdf
 
Educacion en salud leonor montoya
Educacion en salud   leonor montoyaEducacion en salud   leonor montoya
Educacion en salud leonor montoya
 
Diversidad sexual
Diversidad sexualDiversidad sexual
Diversidad sexual
 
Politica de salud_sexual_y_reproductiva
Politica de salud_sexual_y_reproductivaPolitica de salud_sexual_y_reproductiva
Politica de salud_sexual_y_reproductiva
 

Último

El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 

Último (20)

El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 

Exposicion 22.03.2023.pptx

  • 2. Psicólogo egresado de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Consultor para el Desarrollo de Programas, Proyectos de Desarrollo y Planes Locales, Regionales Sostenibles, Derechos Humanos. Derecho Internacional Humanitario, Migración y Movilidad Humana, Incidencia Publica - Política, Multisectorialidad, Participación Ciudadana, Vigilancia Comunitaria, Campañas Comunicacionales. Con capacidades para el abordaje integral de la Salud Sexual y Reproductiva en adolescentes y jóvenes, la prevención y control del VIH-SIDA y las Infecciones de Transmisión Sexual ITS, la Salud Mental, las Adicciones y abuso de sustancias, Diversidad Sexual y de Genero, Violencia, Necesidades Educativas Especiales. Problemas de Aprendizaje y Trastornos del Lenguaje, Sordera, Deficiencias Auditivas, Desarrollo Infantil Temprano. Experiencia en Investigaciones o Consultorías en Organismos No Gubernamentales de Desarrollo ONG´s, Municipalidades, Empresas, Centros Penitenciarios. Poblaciones vulnerables LGTBIQ+, PVVS, Discapacidad, Organizaciones Sociales de la Comunidad Urbanas y Rurales a nivel local, regional y nacional.
  • 3. ¿Qué es el Consejo Nacional de la Salud? • Órgano consultivo del Ministerio de Salud e Instancia de Coordinación Interinstitucional (ICI) del Sistema Nacional de Salud (SNS) • Es el espacio nacional de diálogo para la coordinación, concertación y articulación para el cumplimiento de la finalidad, funciones y objetivos del SNS, siendo el máximo órgano encargado de proponer las políticas de salud y realizar su seguimiento. • Decreto Legislativo N° 1161, del 7 de diciembre de 2013 • Decreto Legislativo N° 1504, del 11 de mayo de 2020
  • 4. Funciones: • Proponer al Ministerio de Salud, políticas, planes, estrategias, programas y proyectos en materia de salud de relevancia nacional. • Propiciar la concertación y coordinación intra e intersectorial en el ámbito de la salud. • Velar por el cumplimiento de la finalidad y funciones del Sistema Nacional de Salud (SNS). • Proponer las prioridades nacionales en salud, sobre la base del análisis de la situación de salud y condiciones de vida de la población. • Proponer una distribución equitativa y racional de los recursos en el sector salud, de acuerdo con las prioridades nacionales. • Proponer los niveles de atención de salud y complejidad de los servicios del SNS. • Aprobar la memoria anual, que será presentada por el Presidente del Consejo. • Las demás que sean necesarias para el cumplimiento de sus fines.
  • 5. Integrantes: Está presidido por el Ministro de Salud e integrado por las siguientes autoridades e instituciones públicas y privadas, colegios profesionales, academia y organizaciones sociales de la comunidad: • El Presidente de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR). • El Presidente(a) de la Asociación de Municipalidades del Perú (AMPE). • El Presidente(a) de la Red de Municipalidades Urbanas y Rurales del Perú (Remurpe). • El Presidente(a) Ejecutivo del Seguro Social de Salud. • El Director de Sanidad del Ministerio de Defensa. • El Director de la Sanidad de Policía Nacional del Perú. • El Jefe de Instituto Nacional Penitenciario. • Dos representantes de los servicios de salud del sector privado. • Un representante del Instituto Nacional de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi). • El Superintendente de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu). • Un representante de las facultades de ciencias de la salud de las universidades públicas. • Un representante de las facultades de ciencias de la salud de las universidades privadas. • El Decano Nacional del Colegio Médico del Perú. • Dos representantes de los Colegios Profesionales de la Salud. • Dos representantes de los trabajadores de la salud. • Dos representantes de las organizaciones sociales de la comunidad. Los representantes de los servicios de salud del sector privado, facultades de ciencias de la salud, universidades públicas y privadas, Colegios Profesionales de la Salud, trabajadores de la salud y organizaciones sociales de la comunidad, son elegidos como miembros del Consejo Nacional de Salud por un periodo de dos años.
  • 6. Funcionamiento: • El CNS se reúne de modo ordinario, extraordinario y urgente, sea de modo presencial o virtual. Su régimen de sesiones y funcionamiento interno es establecido conforme al Reglamento de Funcionamiento Interno que apruebe el CNS. • Actualmente, el CNS ha establecido entre sus prioridades: • Abordar la Salud Mental con protección de derechos, determinantes sociales, curso de vida, género, interculturalidad y territorialidad, en la agenda regional y local. • Fortalecer la vacunación contra la COVID-19 y del esquema regular. • Respaldar e impulsar las acciones de prevención, control, diagnóstico y tratamiento para contener la propagación de la viruela del mono, orientadas a reducir el impacto en la morbilidad y mortalidad de la población.
  • 7. Secretaría de Coordinación del Consejo Nacional de Salud (SECCOR) • Es la instancia encargada de brindar apoyo administrativo y técnico al Consejo Nacional de Salud (CNS) para el cumplimiento de sus funciones. Se encuentra a cargo de un Secretario de Coordinación y cuenta con un equipo de coordinadores encargados de gestionar el cumplimiento de las funciones de la Secretaría de Coordinación del Consejo Nacional de Salud (SECCOR) y del CNS, así como brindar asistencia técnica y monitoreo a las instancias de coordinación interinstitucional del Sistema Nacional de Salud (SNS), como los Consejos Regionales de Salud, los Consejos Provinciales de Salud y los Comités Distritales de Salud.
  • 8. Comisiones de Trabajo del Consejo Nacional de Salud (CNS) • Las comisiones de trabajo se conforman por el Pleno del Consejo Nacional de Salud (CNS) para atender asuntos específicos con el fin de elaborar opiniones e informes que le encarguen. • Están integradas por los miembros del CNS y, cuando corresponda, cuentan con la participación de especialistas en la temática materia del encargo, así como pueden invitar personas o instituciones expertas en la temática que se aborde. • La composición y funcionamiento de las comisiones de trabajo, así como los resultados de sus trabajos serán elevados al pleno del CNS para su aprobación conforme a las disposiciones reguladas en el Reglamento de Funcionamiento Interno que apruebe el CNS.
  • 9. Actualmente se cuenta con las siguientes Comisiones de Trabajo, las cuales tienen reuniones de manera periódica: • Articulación de las Instancias de Coordinación Interinstitucional del Sistema Nacional de Salud. • Aseguramiento Universal en Salud. • Derechos en Salud. • Seguridad y Salud en el Trabajo. • Discapacidad. • Emergencias y Desastres. • Enfermedades No Transmisibles. • Enfermedades Transmisibles. • Investigación, Bioética y Desarrollo Tecnológico en salud. • Políticas, planes, programas, proyectos y estrategias de salud. • Productos Farmacéuticos, Dispositivos Médicos y Productos Sanitarios. • Promoción de la Salud y Determinantes Sociales. • Recursos Humanos en Salud. • Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria. • Salud Mental. • Servicios de Salud y Calidad. • Tecnologías de la Información y Comunicación en Salud y Salud Digital. • Modernización y Simplificación de Normas en Salud.
  • 10. Somos una Organización Social de la Comunidad que desde el año 2,008 abogamos por la vida digna y el trabajo decente para quienes viven con el VIH/Sida, sin Discriminación o Exclusión alguna. 91,000 peruanos y 3,410 venezolanos migrantes. CCEFIRO, es parte del Sistema Nacional Coordinado y Descentralizado de Salud, participa en el Consejo Nacional de Salud, en el Consejo Regional de Salud del Callao, en el Foro de la Sociedad Civil en Salud ForoSalud, en el GTRM- R4V y en el Grupo Agenda 2030. La asociacion CCEFIRO fue fundada por personas viviendo con el VIH/Sida. Construyendo Caminos de Esperanza frente a la Injusticia, el Rechazo y el Olvido CCEFIRO
  • 11. CCEFIRO, coordina el Foro de la Sociedad Civil en Salud, (FOROSALUD) en el Callao, es un espacio para el debate, el análisis y la construcción colectiva de propuestas en torno a la salud y sus determinantes sociales, es parte del Movimiento por la Salud de los Pueblos.
  • 12. Buscamos “Restaurar la Solidaridad” en las comunidades para eliminar las Desigualdades que vulneran la vida digna de quienes tienen menos oportunidades: 1.- Niños, niñas expuestos al hambre y la violencia familiar. 2.- Mujeres y adolescentes embarazadas o en riesgo de explotación sexual. 3.- Jovenes en consumo de alcohol y drogas. 4.- Personas con Enfermedades crónicas como Diabetes, VIH/Sida, parálisis cerebral. 5.- Ancianos en pobreza y desempleo 6.- Migrantes y Refugiados Venezolanos
  • 13. Brindamos servicios comunitarios de consejería Online para el cuidado de la salud sexual y la salud reproductiva de los adolescentes y jovenes en la ciudad de Pucallpa, mediante el mercadeo del Condón y del Anticonceptivo Oral de Emergencia (pastilla de día siguiente). Promoviendo Derechos en Salud de las personas Cisgeneros y Transgéneros
  • 14. Brindamos servicios Online, privados y confidenciales a personas, familias, colegios, institutos, universidades, empresas, para atender los diferentes problemas ocurridos en las etapas de la vida desde la gestación hasta la agonía del moribundo, que les impiden desarrollar una vida plena, aprendiendo a manejar el dolor y las perdidas. Estos servicios Online son atendidos por Consejeros, Orientadores, Psicólogos, Voluntarios de forma gratuita y oportuna para liberar del dolor brindando acompañamiento durante el proceso.
  • 15. ESPACIO DE APOYO PARA MIGRANTES Y REFUGIADOS (EARM) Brindamos Atención Psicosocial y Primeros Auxilios Psicológicos On Line a peruanos y migrantes que viven con el VIH y Sida, orientándolos hacia los servicios públicos y privados de protección social que ofrecen las ONGs del GTRM-R4V en el marco del RMRP 2022. JUGUETES NO VIOLENTOS (DONA) Reciclamos juguetes en buen estado, “NO Violentos”, de preferencia peluches, juegos didácticos, pedagógicos, de mesa, deportivos, grupales, que servirán a los niños, adolescentes, adultos, ancianos en sus actividades de psicomotricidad, deportivas y la expresión de sus afectos en victimas de violencia.
  • 16. Apoyamos a familias que cuentan con pequeñas tiendas de verduras, alimentos o gaseosas, donde recibirá información sobre el cuidado de la salud sexual, salud reproductiva y salud mental, ahí también podra acceder a los condones rojos y apoyar a las familias para generar ingresos que los liberen del hambre y la pobreza que generan vulnerabilidad. Tienda de la Esperanza de Pucallpa Mz B Lote 10 Jirón Jorge Najar Kocalli Asentamiento Humano Hermenegildo del Águila Panduro Distrito de Yarinacocha Provincia de Coronel Portillo - Pucallpa Horarios: Lunes a Viernes 8.00 am a 10.0 pm Sábados y Domingos 8.00 am a 11.0 pm Encargados: • Grimanesa Reategui Torres +51 917903219 • Edilberto García Oroche +51 930378711 Tiendas de la Esperanza
  • 17. Escuela de Peluqueros y Peluqueras Apoyamos a jovenes en recuperación mediante Clases Presenciales que les otorgan la Certificación de Competencias Laborales que les permitirá obtener un trabajo decente y evitar los riesgos sociales a los que pudieran estar expuestos, pueden ser adolescentes desde los 12 años con permiso de sus padres. El Certificado reconoce las competencias laborales de los alumnos varones o mujeres.
  • 18. Fondo Semilla “Emprendimientos Sociales” Es un concurso de ideas de negocio que incluyan estrategia comunitarias para la lucha contra el Sida y la eliminación de las desigualdades que afectan los derechos de las poblaciones vulnerables de su localidad con apoyo de la municipalidad.
  • 19. WhatsApp +51 990137917 Juliorc28_2@yahoo.es http://ccefiro.blogspot.com/ Facebook: Asociacion Ccefiro Te necesitamos CCEFIRO Construyendo Caminos de Esperanza frente a la Injusticia, el Rechazo y el Olvido