SlideShare una empresa de Scribd logo
HÁBITOS DE LECTURA EN EL
DESEMPEÑO ACADEMICO DE LOS
ESTUDIANTES DE NOVENO AÑO DE
EDUCACION BASICA DEL COLEGIO
“XX” DE LA CIUDAD DE QUITO, EN
EL AÑO LECTIVO
2014 – 2015
Teórico
ANTECEDENTES DEL PROBLEMA
EL TEMA DE HÁBITOS DE LECTURA Y DESEMPEÑO ACADÉMICO DE
LOS ESTUDIANTES DE NOVENO AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA DEL
COLEGIO “XX” DE LA CIUDAD DE QUITO, DURANTE EL AÑO
LECTIVO 2014-2015; ES PREOCUPANTE. ACTUALMENTE SE PUEDE
PERCIBIR QUE LA LECTURA SE ENFRENTA A UN SIN NÚMERO DE
DISTRACTORES, QUE HACEN QUE LOS ESTUDIANTES NO
DEMUESTREN LA IMPORTANCIA QUE MERECE, HAY QUE
CONSIDERAR QUE CUANDO LEEMOS LOGRAMOS LA AGILIDAD
DEL PENSAMIENTO, USAMOS LA IMAGINACIÓN, QUE NOS PERMITE
REFLEXIONAR, ORGANIZAR, REORGANIZAR NUESTROS PROPIOS
CONOCIMIENTOS, RETROALIMENTARLOS Y CONVERTIRLOS EN
APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS, DE TAL MANERA QUE CON EL
PASO DEL TIEMPO SE VUELVAN HÁBITOS Y A LA VEZ EN UN GUSTO Y
PLACER.
Fundamentación Teórica
 LA LECTURA
 PRELECTURA
 TIPOS DE TEXTO
 TIPOS DE LECTURA
 DE ACUERDO A LOS FINES DEL LECTOR
 EN RELACIÓN A LA POSICIÓN DEL LECTOR FRENTE AL
CONTENIDO
 HABITOS DE LECTURA
 LA COMPRENSIÓN LECTORA
 LOS MALOS HABITOS DE LECTURA
 Las regresiones
 Vocalización
 Subvocalización
 DESEMPEÑO ACADÉMICO
 DEFINICIONES DEL DESEMPEÑO ACADÉMICO
 TIPOS DE DESEMPEÑO ACADÉMICOS
 Desempeño Individual
 Desempeño General
 Desempeño Específico
 Desempeño Social
Definición de Términos Básicos
 Hábito:
 Desempeño Académico:
 Educación:
 Aprendizaje:
 Destrezas:
Fundamentación Legal
 Art. 350 de la Constitución de la República del Ecuador:
 “Art. 350.- El sistema de educación superior tiene como
finalidad la formación académica y profesional con visión
científica y humanista; la investigación científica y
tecnológica; la innovación, promoción, desarrollo y difusión
de los saberes y las culturas; la construcción de soluciones
para los problemas del país, en relación con los objetivos del
régimen de desarrollo.”
 Ley Orgánica de la Educación Superior del Ecuador.
 En el Capítulo IV del Reglamento de Régimen Académico,
Art. 37. Los trabajos de graduación o titulación se definen
de la siguiente manera de acuerdo a los títulos o grados
que se otorgan:
 En el numeral 37.2: “Para obtener el grado académico de
Licenciado o del Título Profesional universitario o
politécnico, el estudiante debe realizar y defender un
proyecto de investigación conducente a una propuesta
para resolver un problema o situación práctica, con
características de viabilidad, rentabilidad y originalidad en
los aspectos de acciones, condiciones de aplicación,
recursos, tiempos y resultados esperados.”
 En el Capítulo II del Reglamento del Instituto Superior de
Educación a Distancia, en su Art. 2; Para la graduación e
establecen las siguientes modalidades:
 Proyecto Socio educativo.
 Proyecto en áreas de formación profesional.
 c) Proyectos especiales En el Capítulo III, en su Art. 3; Se
entenderá por proyectos socio-educativos a las
investigaciones en base al método científico, que pueda ser
de carácter cualitativo, cuantitativo o cualicuantitativo,
para generar alternativas de solución a problemas de
realidades sociales y/o educativos en los niveles macro,
meso y micro.
Caracterización de Variables
 Variable Independiente:
 Hábitos de Lectura
 Proviene del latín “habitus”, que significa: Adquirir, adoptar,
coger, tomar, tener. La lectura es un hábito y como tal es
necesario formarlo ya que ayuda al desarrollo y
perfeccionamiento del lenguaje. Mejora la expresión oral y
escrita y hace el lenguaje más fluido. Aumenta el vocabulario
y mejora la redacción y ortografía.
 Variable Dependiente:
 Desempeño Académico:
 Hace referencia a la evaluación del conocimiento adquirido
en el ámbito escolar, terciario o universitario. Un estudiante
con buen desempeño académico es aquel que obtiene
calificaciones positivas en las evaluaciones. El desempeño
académico es una medida de las capacidades del alumno,
que expresa lo que éste ha aprendido a lo largo del proceso
formativo.
CAPÍTULO III
Metodología
Diseño de la Investigación
Esta investigación basada en los hábitos de lectura se relaciona
con el paradigma cualitativo porque busca mostrar un enfoque
contextualizado acerca de la influencia que tienen los hábitos
de lectura en el desempeño académico, su orientación al
descubrimiento de hipótesis permitirá comprobar las verdaderas
causas que originan este problema, puesto que el objetivo es el
desarrollo holístico del ser humano a través del desarrollo de
capacidades y habilidades específicas que le permitan
desenvolverse con autonomía en los diferentes aspectos de la
vida.
Población y Muestra
 La población para el presente estudio está
conformada por elementos del noveno año de
educación básica superior del colegio “XX” de la
ciudad de Quito. Su nivel socio – económico es
medio y los estudiantes tienen entre 13 a 14 años
de edad. Los datos numéricos se encuentran
detallados a continuación.
POBLACIÓN NÚMERO
ESTUDIANTES X
REPRESENTANTES
LEGALES
X
DOCENTES X
DIRECTOR/A X
TOTAL X
Operacionalización de las
Variables
Técnicas e Instrumentos de
Recolección de DatosTécnicas
 La observación
 La entrevista
 Encuesta
Instrumentos de la Investigación
 Cuestionarios
 Cuaderno de notas
 Cámara fotográfica
 Revisión documentada
Validación y Confiabilidad de Instrumentos
 Realizada por Docentes de Investigación.
Técnicas para el Procesamiento y Análisis de Datos
 Elaboración de instrumentos Aplicar
 Recolección de información
 Tabulación
 Análisis e interpretación de datos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Macrocurrículo y Modelo Curricular Cooperativo Incardinado Dra. Liria Rincon...
Macrocurrículo y Modelo Curricular Cooperativo Incardinado  Dra. Liria Rincon...Macrocurrículo y Modelo Curricular Cooperativo Incardinado  Dra. Liria Rincon...
Macrocurrículo y Modelo Curricular Cooperativo Incardinado Dra. Liria Rincon...
UNERMB-JUBILADA
 
2017
20172017
1. Currículo Nacional 2017
1. Currículo Nacional 20171. Currículo Nacional 2017
1. Currículo Nacional 2017
David Vargas
 
Paso2 colaborative-task
Paso2  colaborative-taskPaso2  colaborative-task
Paso2 colaborative-task
JuanFelipe131
 
ETICA
ETICAETICA
Tesis power point
Tesis power pointTesis power point
Tesis power point
lalita1993
 
Analisis del curriculum de matematicas
Analisis del curriculum de matematicasAnalisis del curriculum de matematicas
Analisis del curriculum de matematicas
Aurelio Ceron
 
TRABAJO FINAL DE GRADO NOELIA RAMIREZ.docx
TRABAJO FINAL DE GRADO NOELIA RAMIREZ.docxTRABAJO FINAL DE GRADO NOELIA RAMIREZ.docx
TRABAJO FINAL DE GRADO NOELIA RAMIREZ.docx
DanisaMaldonado1
 
Descargar - PEREZ GOMEZ - CAP.11
Descargar - PEREZ GOMEZ - CAP.11Descargar - PEREZ GOMEZ - CAP.11
Descargar - PEREZ GOMEZ - CAP.11
PATRICIA MONTIEL
 
Brochure maestria-digital
Brochure maestria-digitalBrochure maestria-digital
Brochure maestria-digital
Jose Antonio Ramos
 
Proyecto comunitario
Proyecto comunitarioProyecto comunitario
Proyecto comunitario
Nelly Flores
 
Encuadre problemas y políticas -ok
Encuadre problemas y políticas -okEncuadre problemas y políticas -ok
Encuadre problemas y políticas -ok
Carlos Moreno Zamora
 
Propuesta curricular Educación Básica 2016
Propuesta curricular  Educación Básica 2016Propuesta curricular  Educación Básica 2016
Propuesta curricular Educación Básica 2016
hugomedina36
 
3 sistema curricular marco curricular
3 sistema curricular marco curricular3 sistema curricular marco curricular
3 sistema curricular marco curricular
JOSE LUIS SANTILLAN JIMENEZ
 
ACTUALIZACIÓN Y FORTALECIMIENTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA SEXTO
ACTUALIZACIÓN Y FORTALECIMIENTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA SEXTOACTUALIZACIÓN Y FORTALECIMIENTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA SEXTO
ACTUALIZACIÓN Y FORTALECIMIENTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA SEXTO
John Andres
 
Aspectos curriculares de la licenciatura en matematicas UNAD por Manuel Ducuara
Aspectos curriculares de la licenciatura en matematicas UNAD por Manuel DucuaraAspectos curriculares de la licenciatura en matematicas UNAD por Manuel Ducuara
Aspectos curriculares de la licenciatura en matematicas UNAD por Manuel Ducuara
Manuel Ducuara
 
Actividades matematicas
Actividades matematicasActividades matematicas
Actividades matematicas
sanflora
 
DISEÑO CURRICULAR NACIONAL 2009
DISEÑO CURRICULAR NACIONAL 2009DISEÑO CURRICULAR NACIONAL 2009
DISEÑO CURRICULAR NACIONAL 2009
Lenyluz
 
Pisa
PisaPisa
Ppt aspectos curriculares de la licenciatura en matemáticas
Ppt aspectos curriculares de la  licenciatura en matemáticasPpt aspectos curriculares de la  licenciatura en matemáticas
Ppt aspectos curriculares de la licenciatura en matemáticas
Yazz Silva
 

La actualidad más candente (20)

Macrocurrículo y Modelo Curricular Cooperativo Incardinado Dra. Liria Rincon...
Macrocurrículo y Modelo Curricular Cooperativo Incardinado  Dra. Liria Rincon...Macrocurrículo y Modelo Curricular Cooperativo Incardinado  Dra. Liria Rincon...
Macrocurrículo y Modelo Curricular Cooperativo Incardinado Dra. Liria Rincon...
 
2017
20172017
2017
 
1. Currículo Nacional 2017
1. Currículo Nacional 20171. Currículo Nacional 2017
1. Currículo Nacional 2017
 
Paso2 colaborative-task
Paso2  colaborative-taskPaso2  colaborative-task
Paso2 colaborative-task
 
ETICA
ETICAETICA
ETICA
 
Tesis power point
Tesis power pointTesis power point
Tesis power point
 
Analisis del curriculum de matematicas
Analisis del curriculum de matematicasAnalisis del curriculum de matematicas
Analisis del curriculum de matematicas
 
TRABAJO FINAL DE GRADO NOELIA RAMIREZ.docx
TRABAJO FINAL DE GRADO NOELIA RAMIREZ.docxTRABAJO FINAL DE GRADO NOELIA RAMIREZ.docx
TRABAJO FINAL DE GRADO NOELIA RAMIREZ.docx
 
Descargar - PEREZ GOMEZ - CAP.11
Descargar - PEREZ GOMEZ - CAP.11Descargar - PEREZ GOMEZ - CAP.11
Descargar - PEREZ GOMEZ - CAP.11
 
Brochure maestria-digital
Brochure maestria-digitalBrochure maestria-digital
Brochure maestria-digital
 
Proyecto comunitario
Proyecto comunitarioProyecto comunitario
Proyecto comunitario
 
Encuadre problemas y políticas -ok
Encuadre problemas y políticas -okEncuadre problemas y políticas -ok
Encuadre problemas y políticas -ok
 
Propuesta curricular Educación Básica 2016
Propuesta curricular  Educación Básica 2016Propuesta curricular  Educación Básica 2016
Propuesta curricular Educación Básica 2016
 
3 sistema curricular marco curricular
3 sistema curricular marco curricular3 sistema curricular marco curricular
3 sistema curricular marco curricular
 
ACTUALIZACIÓN Y FORTALECIMIENTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA SEXTO
ACTUALIZACIÓN Y FORTALECIMIENTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA SEXTOACTUALIZACIÓN Y FORTALECIMIENTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA SEXTO
ACTUALIZACIÓN Y FORTALECIMIENTO CURRICULAR DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA SEXTO
 
Aspectos curriculares de la licenciatura en matematicas UNAD por Manuel Ducuara
Aspectos curriculares de la licenciatura en matematicas UNAD por Manuel DucuaraAspectos curriculares de la licenciatura en matematicas UNAD por Manuel Ducuara
Aspectos curriculares de la licenciatura en matematicas UNAD por Manuel Ducuara
 
Actividades matematicas
Actividades matematicasActividades matematicas
Actividades matematicas
 
DISEÑO CURRICULAR NACIONAL 2009
DISEÑO CURRICULAR NACIONAL 2009DISEÑO CURRICULAR NACIONAL 2009
DISEÑO CURRICULAR NACIONAL 2009
 
Pisa
PisaPisa
Pisa
 
Ppt aspectos curriculares de la licenciatura en matemáticas
Ppt aspectos curriculares de la  licenciatura en matemáticasPpt aspectos curriculares de la  licenciatura en matemáticas
Ppt aspectos curriculares de la licenciatura en matemáticas
 

Similar a Exposicion

Trabajo final inovacion
Trabajo final inovacionTrabajo final inovacion
Trabajo final inovacion
Diana Aqui Figueroa
 
Grupo yachay sistematización
Grupo yachay sistematizaciónGrupo yachay sistematización
Grupo yachay sistematización
MEP
 
11 Educación_0(1).pdf
11 Educación_0(1).pdf11 Educación_0(1).pdf
11 Educación_0(1).pdf
MAGALYELIZABETHJARAM
 
Ppt jackie vilela 5
Ppt jackie vilela 5Ppt jackie vilela 5
Ppt jackie vilela 5
une
 
Características de un buen currículum.pptx
Características de un buen currículum.pptxCaracterísticas de un buen currículum.pptx
Características de un buen currículum.pptx
Magali Gutiérrez Sánchez
 
13 tesis maestria jesus 2012 01
13 tesis maestria jesus 2012 0113 tesis maestria jesus 2012 01
13 tesis maestria jesus 2012 01
jesusartezano
 
Silabo asesoria educativa
Silabo asesoria educativaSilabo asesoria educativa
Silabo asesoria educativa
psicologoeducativo2013
 
Características de un buen currículum
Características de un buen currículumCaracterísticas de un buen currículum
Características de un buen currículum
GtzMagali
 
Lectura complementaria 8
Lectura complementaria 8Lectura complementaria 8
Lectura complementaria 8
Ramón Martínez
 
Fase ii
Fase iiFase ii
PROYECTO INTEGRADOR ANUAL - IESPP-P 2023.docx
PROYECTO INTEGRADOR ANUAL - IESPP-P 2023.docxPROYECTO INTEGRADOR ANUAL - IESPP-P 2023.docx
PROYECTO INTEGRADOR ANUAL - IESPP-P 2023.docx
jairo muñoz lozano
 
PRESENTACIÓN EJECUTIVA DE TESINA-1.pptx
PRESENTACIÓN EJECUTIVA DE TESINA-1.pptxPRESENTACIÓN EJECUTIVA DE TESINA-1.pptx
PRESENTACIÓN EJECUTIVA DE TESINA-1.pptx
ErwinHernandez24
 
Recuperacionpedagógica
RecuperacionpedagógicaRecuperacionpedagógica
Recuperacionpedagógica
Giovanny Utreras
 
planificacion curricular (1).pdf
planificacion curricular (1).pdfplanificacion curricular (1).pdf
planificacion curricular (1).pdf
leticia lara
 
Panorama actual
Panorama actualPanorama actual
Panorama actual
Daniela CA
 
Panorama actual
Panorama actualPanorama actual
Panorama actual
Daniela CA
 
Panorama actual
Panorama actualPanorama actual
Panorama actual
Daniela Arriaga
 
Panorama actual (2)
Panorama actual (2)Panorama actual (2)
Panorama actual (2)
Daniela CA
 
Power de la ucc
Power de la uccPower de la ucc
Power de la ucc
pspmar
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigación
Jorge Gonzalez
 

Similar a Exposicion (20)

Trabajo final inovacion
Trabajo final inovacionTrabajo final inovacion
Trabajo final inovacion
 
Grupo yachay sistematización
Grupo yachay sistematizaciónGrupo yachay sistematización
Grupo yachay sistematización
 
11 Educación_0(1).pdf
11 Educación_0(1).pdf11 Educación_0(1).pdf
11 Educación_0(1).pdf
 
Ppt jackie vilela 5
Ppt jackie vilela 5Ppt jackie vilela 5
Ppt jackie vilela 5
 
Características de un buen currículum.pptx
Características de un buen currículum.pptxCaracterísticas de un buen currículum.pptx
Características de un buen currículum.pptx
 
13 tesis maestria jesus 2012 01
13 tesis maestria jesus 2012 0113 tesis maestria jesus 2012 01
13 tesis maestria jesus 2012 01
 
Silabo asesoria educativa
Silabo asesoria educativaSilabo asesoria educativa
Silabo asesoria educativa
 
Características de un buen currículum
Características de un buen currículumCaracterísticas de un buen currículum
Características de un buen currículum
 
Lectura complementaria 8
Lectura complementaria 8Lectura complementaria 8
Lectura complementaria 8
 
Fase ii
Fase iiFase ii
Fase ii
 
PROYECTO INTEGRADOR ANUAL - IESPP-P 2023.docx
PROYECTO INTEGRADOR ANUAL - IESPP-P 2023.docxPROYECTO INTEGRADOR ANUAL - IESPP-P 2023.docx
PROYECTO INTEGRADOR ANUAL - IESPP-P 2023.docx
 
PRESENTACIÓN EJECUTIVA DE TESINA-1.pptx
PRESENTACIÓN EJECUTIVA DE TESINA-1.pptxPRESENTACIÓN EJECUTIVA DE TESINA-1.pptx
PRESENTACIÓN EJECUTIVA DE TESINA-1.pptx
 
Recuperacionpedagógica
RecuperacionpedagógicaRecuperacionpedagógica
Recuperacionpedagógica
 
planificacion curricular (1).pdf
planificacion curricular (1).pdfplanificacion curricular (1).pdf
planificacion curricular (1).pdf
 
Panorama actual
Panorama actualPanorama actual
Panorama actual
 
Panorama actual
Panorama actualPanorama actual
Panorama actual
 
Panorama actual
Panorama actualPanorama actual
Panorama actual
 
Panorama actual (2)
Panorama actual (2)Panorama actual (2)
Panorama actual (2)
 
Power de la ucc
Power de la uccPower de la ucc
Power de la ucc
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigación
 

Más de chinitach10

Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
chinitach10
 
Los numeros-decimales
Los numeros-decimalesLos numeros-decimales
Los numeros-decimales
chinitach10
 
presentación mate
presentación matepresentación mate
presentación mate
chinitach10
 
Mates1º decimales
Mates1º decimalesMates1º decimales
Mates1º decimales
chinitach10
 
Teoriadecimales
TeoriadecimalesTeoriadecimales
Teoriadecimales
chinitach10
 
Números decimales
Números decimalesNúmeros decimales
Números decimales
chinitach10
 

Más de chinitach10 (6)

Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
 
Los numeros-decimales
Los numeros-decimalesLos numeros-decimales
Los numeros-decimales
 
presentación mate
presentación matepresentación mate
presentación mate
 
Mates1º decimales
Mates1º decimalesMates1º decimales
Mates1º decimales
 
Teoriadecimales
TeoriadecimalesTeoriadecimales
Teoriadecimales
 
Números decimales
Números decimalesNúmeros decimales
Números decimales
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

Exposicion

  • 1. HÁBITOS DE LECTURA EN EL DESEMPEÑO ACADEMICO DE LOS ESTUDIANTES DE NOVENO AÑO DE EDUCACION BASICA DEL COLEGIO “XX” DE LA CIUDAD DE QUITO, EN EL AÑO LECTIVO 2014 – 2015
  • 2. Teórico ANTECEDENTES DEL PROBLEMA EL TEMA DE HÁBITOS DE LECTURA Y DESEMPEÑO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES DE NOVENO AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA DEL COLEGIO “XX” DE LA CIUDAD DE QUITO, DURANTE EL AÑO LECTIVO 2014-2015; ES PREOCUPANTE. ACTUALMENTE SE PUEDE PERCIBIR QUE LA LECTURA SE ENFRENTA A UN SIN NÚMERO DE DISTRACTORES, QUE HACEN QUE LOS ESTUDIANTES NO DEMUESTREN LA IMPORTANCIA QUE MERECE, HAY QUE CONSIDERAR QUE CUANDO LEEMOS LOGRAMOS LA AGILIDAD DEL PENSAMIENTO, USAMOS LA IMAGINACIÓN, QUE NOS PERMITE REFLEXIONAR, ORGANIZAR, REORGANIZAR NUESTROS PROPIOS CONOCIMIENTOS, RETROALIMENTARLOS Y CONVERTIRLOS EN APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS, DE TAL MANERA QUE CON EL PASO DEL TIEMPO SE VUELVAN HÁBITOS Y A LA VEZ EN UN GUSTO Y PLACER.
  • 3. Fundamentación Teórica  LA LECTURA  PRELECTURA  TIPOS DE TEXTO  TIPOS DE LECTURA  DE ACUERDO A LOS FINES DEL LECTOR  EN RELACIÓN A LA POSICIÓN DEL LECTOR FRENTE AL CONTENIDO  HABITOS DE LECTURA  LA COMPRENSIÓN LECTORA  LOS MALOS HABITOS DE LECTURA  Las regresiones  Vocalización  Subvocalización
  • 4.  DESEMPEÑO ACADÉMICO  DEFINICIONES DEL DESEMPEÑO ACADÉMICO  TIPOS DE DESEMPEÑO ACADÉMICOS  Desempeño Individual  Desempeño General  Desempeño Específico  Desempeño Social
  • 5. Definición de Términos Básicos  Hábito:  Desempeño Académico:  Educación:  Aprendizaje:  Destrezas:
  • 6. Fundamentación Legal  Art. 350 de la Constitución de la República del Ecuador:  “Art. 350.- El sistema de educación superior tiene como finalidad la formación académica y profesional con visión científica y humanista; la investigación científica y tecnológica; la innovación, promoción, desarrollo y difusión de los saberes y las culturas; la construcción de soluciones para los problemas del país, en relación con los objetivos del régimen de desarrollo.”
  • 7.  Ley Orgánica de la Educación Superior del Ecuador.  En el Capítulo IV del Reglamento de Régimen Académico, Art. 37. Los trabajos de graduación o titulación se definen de la siguiente manera de acuerdo a los títulos o grados que se otorgan:  En el numeral 37.2: “Para obtener el grado académico de Licenciado o del Título Profesional universitario o politécnico, el estudiante debe realizar y defender un proyecto de investigación conducente a una propuesta para resolver un problema o situación práctica, con características de viabilidad, rentabilidad y originalidad en los aspectos de acciones, condiciones de aplicación, recursos, tiempos y resultados esperados.”
  • 8.  En el Capítulo II del Reglamento del Instituto Superior de Educación a Distancia, en su Art. 2; Para la graduación e establecen las siguientes modalidades:  Proyecto Socio educativo.  Proyecto en áreas de formación profesional.  c) Proyectos especiales En el Capítulo III, en su Art. 3; Se entenderá por proyectos socio-educativos a las investigaciones en base al método científico, que pueda ser de carácter cualitativo, cuantitativo o cualicuantitativo, para generar alternativas de solución a problemas de realidades sociales y/o educativos en los niveles macro, meso y micro.
  • 9. Caracterización de Variables  Variable Independiente:  Hábitos de Lectura  Proviene del latín “habitus”, que significa: Adquirir, adoptar, coger, tomar, tener. La lectura es un hábito y como tal es necesario formarlo ya que ayuda al desarrollo y perfeccionamiento del lenguaje. Mejora la expresión oral y escrita y hace el lenguaje más fluido. Aumenta el vocabulario y mejora la redacción y ortografía.
  • 10.  Variable Dependiente:  Desempeño Académico:  Hace referencia a la evaluación del conocimiento adquirido en el ámbito escolar, terciario o universitario. Un estudiante con buen desempeño académico es aquel que obtiene calificaciones positivas en las evaluaciones. El desempeño académico es una medida de las capacidades del alumno, que expresa lo que éste ha aprendido a lo largo del proceso formativo.
  • 11. CAPÍTULO III Metodología Diseño de la Investigación Esta investigación basada en los hábitos de lectura se relaciona con el paradigma cualitativo porque busca mostrar un enfoque contextualizado acerca de la influencia que tienen los hábitos de lectura en el desempeño académico, su orientación al descubrimiento de hipótesis permitirá comprobar las verdaderas causas que originan este problema, puesto que el objetivo es el desarrollo holístico del ser humano a través del desarrollo de capacidades y habilidades específicas que le permitan desenvolverse con autonomía en los diferentes aspectos de la vida.
  • 12. Población y Muestra  La población para el presente estudio está conformada por elementos del noveno año de educación básica superior del colegio “XX” de la ciudad de Quito. Su nivel socio – económico es medio y los estudiantes tienen entre 13 a 14 años de edad. Los datos numéricos se encuentran detallados a continuación.
  • 15.
  • 16. Técnicas e Instrumentos de Recolección de DatosTécnicas  La observación  La entrevista  Encuesta Instrumentos de la Investigación  Cuestionarios  Cuaderno de notas  Cámara fotográfica  Revisión documentada Validación y Confiabilidad de Instrumentos  Realizada por Docentes de Investigación. Técnicas para el Procesamiento y Análisis de Datos  Elaboración de instrumentos Aplicar  Recolección de información  Tabulación  Análisis e interpretación de datos