SlideShare una empresa de Scribd logo
Acreditación de Servicios de Salud Dr. Luis Humberto Legua García [email_address] GERENCIA DE SERVICIOS DE SALUD
Mecanismos de regulación del funcionamiento Norma Orjuela de Deeb – Centro de Gestión Hospitalaria de Bogotá CALIDAD DE SERVICIOS DE SALUD Habilitación Categorización Acreditación Mejoramiento Tiempo
Habilitación ,[object Object],No evalúa proceso ni resultado No implica auto – evaluación No condiciona actividad de calidad Primera Disposición Complementaria, Transitoria y Final de la Ley General de Salud (Ley Nº 26842) Artículo 7º del Reglamento de Establecimientos de Salud y Servicios Médicos de Apoyo (D. S. Nº 013-2006/SA)
Categorización ,[object Object],No evalúa proceso ni resultado No condiciona actividad de calidad R. M. Nº 769-2004/MINSA aprueba la Norma Técnica de Categorías de Establecimientos del Sector Salud
Acreditación ,[object Object],[object Object],Tiene en cuenta  las necesidades y las preferencias  de los usuarios R. M. Nº 456-2007/MINSA aprueba la Norma Técnica de Acreditación de Establecimientos de Salud y Servicios Médicos de Apoyo R. M. N° 270-2009 /MINSA aprueba la Guía Técnica del Evaluador para la Acreditación
 
Componentes del Sistema RM N° 519-2006/MINSA “Sistema de Gestión de la Calidad en Salud” Usuarios satisfechos y saludables ,[object Object],[object Object],[object Object],PLANIFICACION DE LA CALIDAD Nacional DISAS/DIRESAS Redes , Microrredes establecimientos ORGANIZACIÓN PARA LA CALIDAD ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],GARANTIA Y MEJORAMIENTO Instrumentos de medición Mecanismos de atención  al usuario INFORMACIÓN PARA LA CALIDAD
Los Principios de la Acreditación El total de  prestadores de servicios de salud debe demostrar a la sociedad niveles óptimos de calidad Es un proceso único a nivel del país y se  maneja por los distintos niveles de Autoridad Sanitaria Según competencias y funciones Debe someterse a ajustes periódicos que expresen una Adecuada Interrelación entre los diversos agentes del sistema de salud y orientarse hacia niveles mayores de exigencia 1 Universalidad 2 Unidad 3 Gradualidad La información a la que tiene acceso el Equipo evaluador es de absoluta reserva. Es de Dominio publico tras la calificación Final aprobatoria 4 Confidencialidad RM N° 456-2007/MINSA. Acreditación de EESS y SMA
Organización para la Acreditación ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],RM N° 456-2007/MINSA. Acreditación de EESS y SMA
Capacidades de un evaluador ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
AUDITORIA GESTION DE MEDICAMENTOS GESTION DEL CONOCIMIENTO PROCESOS INTERNOS MACRO- PROCESOS META- PROCESOS PROCESOS
[object Object],Modelo propuesto de agrupación de procesos (Porter)
Clasificación de Procesos PROCESOS ESTRATEGICOS O DE GESTION PROCESOS OPERATIVOS O CLAVE PROCESOS DE APOYO O SOPORTE Necesarios para el mantenimiento y progreso de la organización; Guardan relación directa con los clientes. Tiene impacto sobre su satisfacción; Apoyan a los procesos operativos para que se cumplan; Recursos Humanos / Personal Dirección Control de Gestión Proceso clínico - asistencial Almacén, hostelería Mantenimiento Farmacia
Nutrición y dietética 2,5% Apoyo 25% Gerenciales 35% Prestacionales Misionales 40% Direccionamiento  8% Gestión de Recursos Humanos 6% Gestión de Calidad  7% Atención  Ambulatoria  7% Atención  Extramural  7% Admisión y Alta 2,5% Gestión de Medicamentos 2,5% Manejo del Riesgo Social 2,5% Gestión de Insumos y Materiales 2,5% Manejo de Riesgo  de la Atención 7% Gestión de Seguridad  ante Desastres 2% Atención de  Hospitalización 7% Atención de  Emergencias  7% Atención  Quirúrgica  7% Gestión de Equipos e Infraestructura 2,5% Atención de Apoyo Dx y Terapéutico 2,5% Referencia y Contrarreferencia 2,5% Docencia e  Investigación  5% Control de la Gestión y Prestación 5% Gestión de la Información 2,5% Descontam., Limp., Desinfec. y Esteril. 2,5% Macroprocesos en los EESS RM N° 270-2009/MINSA. Guía del Facilitador en Acreditación
Procesos Asistenciales DEFINICIÓN GLOBAL DEL PROCESO 1. Definición funcional del proceso 2. Límites del proceso: entrada, marginal y final 3. Responsable del proceso DESTINATARIOS Y OBJETIVOS DEL PROCESO 1. Destinatarios y expectativas del proceso 2. Objetivos y flujos de salida. Características de calidad COMPONENTES DEL PROCESO 1. Elementos que intervienen y recursos del proceso 2. Actividades del proceso. Características de calidad REPRESENTACIÓN GRÁFICA DEL PROCESO Diagramas de flujo del proceso INDICADORES Estructura de indicadores del proceso
Niveles de Arquitectura de Procesos
Instrumentos de la Acreditación ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],RM N° 456-2007/MINSA “Acreditación de Establecimientos de Salud y Servicios Médicos de Apoyo”
Flujograma de Autoevaluación.1 RM N° 270-2009/MINSA. Guía del Facilitador en Acreditación La Selección del Evaluador Líder en todos los casos, la realizan los integrantes del grupo, ninguna autoridad .
Flujograma de Autoevaluación.2 RM N° 270-2009/MINSA. Guía del Facilitador en Acreditación Es obligatorio el reporte del inicio de la Autoevaluación para que el/los EESS sean registrados en la base oficial del MINSA.
Pasos de la Autoevaluación Coordinación con la Autoridad Institucional
Criterios de Evaluación Macroproceso Número de estándar Número de criterio de evaluación Criterio de Evaluación Escala de Calificación Código Criterio de evaluación GIN 1-2 El establecimiento de salud identifica las necesidades de información de todos los procesos asistenciales y administrativos con participación del personal de las áreas fuente (0: No se identifica; 1: Se identifica las necesidades, pero no con participación del personal de las áreas fuente; 2: Cumple con lo establecido)
Técnicas de Evaluación RM N° 270-2009/MINSA. Guía del Facilitador en Acreditación
Ejemplo  (1 de 4) RM N° 270-2009/MINSA. Guía del Facilitador en Acreditación Código Criterio GCA1-1 El establecimiento cuenta con responsable de la calidad formalmente designado y continuamente formado para cumplir sus funciones (0: No se cuenta ,  1: Se cuenta pero no está capacitado,  2: Cumple con todo lo establecido)
Ejemplo  (2 de 4) Macroproceso:  Gestión de la Calidad Estándar: 1 Criterio de evaluación:  1 RM N° 270-2009/MINSA. Guía del Facilitador en Acreditación Código Criterio GCA1-1 El establecimiento cuenta con responsable de la calidad formalmente designado y continuamente formado para cumplir sus funciones (0: No se cuenta ,  1: Se cuenta pero no está capacitado,  2: Cumple con todo lo establecido)
Ejemplo  (3 de 4) Debe verificarse que el responsable de calidad esta designado mediante un documento . Debe verificarse que el responsable de calidad esta continuamente capacitado. RM N° 270-2009/MINSA. Guía del Facilitador en Acreditación Código Criterio GCA1-1 El establecimiento cuenta con responsable de la calidad formalmente designado y continuamente formado para cumplir sus funciones (0: No se cuenta ,  1: Se cuenta pero no está capacitado,  2: Cumple con todo lo establecido)
Ejemplo  (4 de 4) RM N° 270-2009/MINSA. Guía del Facilitador en Acreditación Observación Técnica de evaluación Fuente auditable Debe verificarse que el responsable de calidad  esta designado mediante un documento. Revisión documentaria Resolución que designa al responsable de calidad Debe verificarse que el responsable de calidad esta continuamente capacitado. Revisión documentaria Legajo personal del responsable de calidad
Hoja de Registro para Autoevaluación GCA1-1 Resolución No 8 del 10/2/2005 Legajo de XX, certificados del  5/3/05, 20/9/05 y 22/4/06 Revisión  documentaria RM N° 270-2009/MINSA. Guía del Facilitador en Acreditación
Resultados de la Evaluación La calificación de la evaluación: 1. Aprobado / Acreditado 2. No Aprobado / No Acreditado * Aprueba con el 85% No Aprobado / No Acreditado 1.  70 a 84.9%  6m  nueva evaluación 2.  50 a 69.9%  9m  nueva evaluación 3.  Menor 50% autoevaluación RM N° 456-2007/MINSA “Acreditación de Establecimientos de Salud y Servicios Médicos de Apoyo”
Otorgamiento de la Acreditación Comisión Sectorial entrega Constancia de Acreditación MINSA o Gobierno Regional expide la Resolución Para Lima Metropolitana se expide la RM En las Regiones se Expide la Resolución Ejecutiva Regional La Resolución de Acreditación tiene vigencia de 3 años La Resolución debe exhibirse en un lugar visible 1 2 3 4 5 6
AUTOEVALUACION PROCEDIMIENTOS EVALUACION  EXTERNA RM N° 456-2007/MINSA “Acreditación de Establecimientos de Salud y Servicios Médicos de Apoyo” No ,[object Object],Sí Inicio DCS registra  inicio autoevaluación Prestador informa inicio autoevaluación a DCS DCS registra resultados en Base de Datos regional y/o nacional Prestador informa resultados autoevaluación DCS publica resultado ¿ Prestador solicita Ev. Externa? Comisión Nacional Sectorial selecciona aleatoriamente evaluadores externos Prestador expresa anuencia y convoca evaluadores externos seleccionados del listado Equipo evaluador externo realiza visita y procede a evaluación Equipo entrega a la DCS Inf..Técnico de Evaluación Externa Sí ¿Cumple con criterios ? Envía Informe Técnico a Comisión Sectorial de Acreditación ¿Cumple con criterios? No No Acredita Acredit (CA y RM/RER) Fin o continua según establecido No Emite CA y envía para expedición de RM/RER
“  El éxito consiste en ir de fracaso en fracaso sin desesperarse” Winston S. Churchill (1874-1965) Primer Ministro Reino Unido, 1940-1945 Muchas Gracias !!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Auditoria de la Calidad de Atención en Salud
Auditoria de la Calidad de Atención en SaludAuditoria de la Calidad de Atención en Salud
Auditoria de la Calidad de Atención en Salud
rinerporlles
 
Gestión de la Calidad en Salud
Gestión de la Calidad en SaludGestión de la Calidad en Salud
Gestión de la Calidad en Salud
Luis Palma
 
Auditoria medica modulo 2
Auditoria medica modulo 2Auditoria medica modulo 2
Auditoria medica modulo 2
CECY50
 
Auditoria de Calidad en Salud
Auditoria de Calidad en SaludAuditoria de Calidad en Salud
Auditoria de Calidad en Salud
Harrison Sandoval Castillo
 
Sesion 2 auditoría de enfermería
Sesion 2   auditoría de enfermeríaSesion 2   auditoría de enfermería
Sesion 2 auditoría de enfermería
Harrison Sandoval Castillo
 
Auditoria Medica - Dra. Laura Cartuccia
Auditoria Medica - Dra. Laura CartucciaAuditoria Medica - Dra. Laura Cartuccia
Auditoria Medica - Dra. Laura Cartuccia
Gobierno de la Ciudad de Salta
 
Auditoria medica
Auditoria   medicaAuditoria   medica
Auditoria medica
ABBEY0106
 
Inducción a la calidad
Inducción a la calidadInducción a la calidad
Inducción a la calidad
Roberto Merino Oróstica
 
Modelo De Informe De Auditoria De Caso
Modelo De Informe De Auditoria De CasoModelo De Informe De Auditoria De Caso
Modelo De Informe De Auditoria De Caso
Lincoln Alberto Maylle Antaurco
 
Sistema nacional de acreditación
Sistema nacional de acreditaciónSistema nacional de acreditación
Sistema nacional de acreditación
Administrative Healthcare
 
Instructivo reunión apertura
Instructivo reunión aperturaInstructivo reunión apertura
Instructivo reunión apertura
aleja234
 
Auditoria medica tipos segun lugar y momento
Auditoria medica  tipos segun lugar y momentoAuditoria medica  tipos segun lugar y momento
Auditoria medica tipos segun lugar y momento
Miguel Angel Schiavone
 
presentacion_resoluc_3100_2019_noviembre_2019todas.reas.pptx
presentacion_resoluc_3100_2019_noviembre_2019todas.reas.pptxpresentacion_resoluc_3100_2019_noviembre_2019todas.reas.pptx
presentacion_resoluc_3100_2019_noviembre_2019todas.reas.pptx
EduarArevalo2
 
auditoria de enfermeria II.pptx
auditoria de enfermeria II.pptxauditoria de enfermeria II.pptx
auditoria de enfermeria II.pptx
DanielAugustoRodrigu2
 
Calidad asistencial
Calidad asistencialCalidad asistencial
Calidad asistencial
chelo
 
Iso norma iso 19011 v 2020
Iso  norma iso 19011 v 2020Iso  norma iso 19011 v 2020
Iso norma iso 19011 v 2020
Primala Sistema de Gestion
 
Gestión de riesgos, AMFE & seguridad del paciente
Gestión de riesgos, AMFE &  seguridad del pacienteGestión de riesgos, AMFE &  seguridad del paciente
Gestión de riesgos, AMFE & seguridad del paciente
Farmacia Hospital Universitario Poniente
 
FICHAS TÉCNICAS DE INDICADORES DE CALIDAD DIRIGIDOS A LAS IPS
 FICHAS TÉCNICAS DE INDICADORES DE CALIDAD  DIRIGIDOS A LAS IPS FICHAS TÉCNICAS DE INDICADORES DE CALIDAD  DIRIGIDOS A LAS IPS
FICHAS TÉCNICAS DE INDICADORES DE CALIDAD DIRIGIDOS A LAS IPS
nAyblancO
 
Auditoría en enfermería
Auditoría  en enfermeríaAuditoría  en enfermería
Auditoría en enfermería
lejadi14
 
Formacion auditor interno ISO 9001
Formacion auditor interno ISO 9001Formacion auditor interno ISO 9001
Formacion auditor interno ISO 9001
Mónica Campaña Calderón
 

La actualidad más candente (20)

Auditoria de la Calidad de Atención en Salud
Auditoria de la Calidad de Atención en SaludAuditoria de la Calidad de Atención en Salud
Auditoria de la Calidad de Atención en Salud
 
Gestión de la Calidad en Salud
Gestión de la Calidad en SaludGestión de la Calidad en Salud
Gestión de la Calidad en Salud
 
Auditoria medica modulo 2
Auditoria medica modulo 2Auditoria medica modulo 2
Auditoria medica modulo 2
 
Auditoria de Calidad en Salud
Auditoria de Calidad en SaludAuditoria de Calidad en Salud
Auditoria de Calidad en Salud
 
Sesion 2 auditoría de enfermería
Sesion 2   auditoría de enfermeríaSesion 2   auditoría de enfermería
Sesion 2 auditoría de enfermería
 
Auditoria Medica - Dra. Laura Cartuccia
Auditoria Medica - Dra. Laura CartucciaAuditoria Medica - Dra. Laura Cartuccia
Auditoria Medica - Dra. Laura Cartuccia
 
Auditoria medica
Auditoria   medicaAuditoria   medica
Auditoria medica
 
Inducción a la calidad
Inducción a la calidadInducción a la calidad
Inducción a la calidad
 
Modelo De Informe De Auditoria De Caso
Modelo De Informe De Auditoria De CasoModelo De Informe De Auditoria De Caso
Modelo De Informe De Auditoria De Caso
 
Sistema nacional de acreditación
Sistema nacional de acreditaciónSistema nacional de acreditación
Sistema nacional de acreditación
 
Instructivo reunión apertura
Instructivo reunión aperturaInstructivo reunión apertura
Instructivo reunión apertura
 
Auditoria medica tipos segun lugar y momento
Auditoria medica  tipos segun lugar y momentoAuditoria medica  tipos segun lugar y momento
Auditoria medica tipos segun lugar y momento
 
presentacion_resoluc_3100_2019_noviembre_2019todas.reas.pptx
presentacion_resoluc_3100_2019_noviembre_2019todas.reas.pptxpresentacion_resoluc_3100_2019_noviembre_2019todas.reas.pptx
presentacion_resoluc_3100_2019_noviembre_2019todas.reas.pptx
 
auditoria de enfermeria II.pptx
auditoria de enfermeria II.pptxauditoria de enfermeria II.pptx
auditoria de enfermeria II.pptx
 
Calidad asistencial
Calidad asistencialCalidad asistencial
Calidad asistencial
 
Iso norma iso 19011 v 2020
Iso  norma iso 19011 v 2020Iso  norma iso 19011 v 2020
Iso norma iso 19011 v 2020
 
Gestión de riesgos, AMFE & seguridad del paciente
Gestión de riesgos, AMFE &  seguridad del pacienteGestión de riesgos, AMFE &  seguridad del paciente
Gestión de riesgos, AMFE & seguridad del paciente
 
FICHAS TÉCNICAS DE INDICADORES DE CALIDAD DIRIGIDOS A LAS IPS
 FICHAS TÉCNICAS DE INDICADORES DE CALIDAD  DIRIGIDOS A LAS IPS FICHAS TÉCNICAS DE INDICADORES DE CALIDAD  DIRIGIDOS A LAS IPS
FICHAS TÉCNICAS DE INDICADORES DE CALIDAD DIRIGIDOS A LAS IPS
 
Auditoría en enfermería
Auditoría  en enfermeríaAuditoría  en enfermería
Auditoría en enfermería
 
Formacion auditor interno ISO 9001
Formacion auditor interno ISO 9001Formacion auditor interno ISO 9001
Formacion auditor interno ISO 9001
 

Destacado

Bases teóricas de los s y m. dr. adrián díaz ops-oms
Bases teóricas de los s y m. dr. adrián díaz   ops-omsBases teóricas de los s y m. dr. adrián díaz   ops-oms
Bases teóricas de los s y m. dr. adrián díaz ops-oms
medicusmundinavarra
 
Cartera de Servicios Atención Primaria
Cartera de Servicios Atención PrimariaCartera de Servicios Atención Primaria
Cartera de Servicios Atención Primaria
MIGUELBEJAR
 
Modelo aps. dra. m. pereyra
Modelo aps. dra. m. pereyraModelo aps. dra. m. pereyra
Modelo aps. dra. m. pereyra
medicusmundinavarra
 
Acreditacion en Salud
Acreditacion en SaludAcreditacion en Salud
Acreditacion en Salud
Fresia Cárdenas García
 
Estandares acreditacion
Estandares acreditacionEstandares acreditacion
Estandares acreditacion
JAPECO69
 
Bernardo Ostos. Director Nacional de Promoción de la Salud. Ministerio de Sal...
Bernardo Ostos. Director Nacional de Promoción de la Salud. Ministerio de Sal...Bernardo Ostos. Director Nacional de Promoción de la Salud. Ministerio de Sal...
Bernardo Ostos. Director Nacional de Promoción de la Salud. Ministerio de Sal...
medicusmundinavarra
 
Acreditacion en salud
Acreditacion en saludAcreditacion en salud
Acreditacion en saludJAPECO69
 
Dra Lidia Morales, Instituto de Salud Incluyente, Guatemala.
Dra Lidia Morales, Instituto de Salud Incluyente, Guatemala.Dra Lidia Morales, Instituto de Salud Incluyente, Guatemala.
Dra Lidia Morales, Instituto de Salud Incluyente, Guatemala.
medicusmundinavarra
 
Dr. José del Carmen Sara, Viceministro de Salud del Perú.
 Dr. José del Carmen Sara, Viceministro de Salud del Perú.  Dr. José del Carmen Sara, Viceministro de Salud del Perú.
Dr. José del Carmen Sara, Viceministro de Salud del Perú.
medicusmundinavarra
 
Cartera de servicio del centro de salud de sunampe
Cartera de servicio del centro de salud de sunampeCartera de servicio del centro de salud de sunampe
Cartera de servicio del centro de salud de sunampe
Marin Aybar Valencia
 
Cartera de servicios salud perú
Cartera de servicios salud perúCartera de servicios salud perú
Cartera de servicios salud perú
Evelyn Goicochea Ríos
 
03 presentación bolivia
03 presentación bolivia03 presentación bolivia
03 presentación bolivia
medicusmundinavarra
 
Ejemplo De DefinicióN De Cartera De Servicios
Ejemplo De DefinicióN De Cartera De ServiciosEjemplo De DefinicióN De Cartera De Servicios
Ejemplo De DefinicióN De Cartera De Servicios
Julio Nuñez
 
ACREDITACIÓN EN SALUD
ACREDITACIÓN EN SALUDACREDITACIÓN EN SALUD
ACREDITACIÓN EN SALUD
Yovana Zapana Illachura
 
PresentacióN Acreditacion Aps
PresentacióN Acreditacion ApsPresentacióN Acreditacion Aps
PresentacióN Acreditacion Aps
gueste4dd07
 

Destacado (15)

Bases teóricas de los s y m. dr. adrián díaz ops-oms
Bases teóricas de los s y m. dr. adrián díaz   ops-omsBases teóricas de los s y m. dr. adrián díaz   ops-oms
Bases teóricas de los s y m. dr. adrián díaz ops-oms
 
Cartera de Servicios Atención Primaria
Cartera de Servicios Atención PrimariaCartera de Servicios Atención Primaria
Cartera de Servicios Atención Primaria
 
Modelo aps. dra. m. pereyra
Modelo aps. dra. m. pereyraModelo aps. dra. m. pereyra
Modelo aps. dra. m. pereyra
 
Acreditacion en Salud
Acreditacion en SaludAcreditacion en Salud
Acreditacion en Salud
 
Estandares acreditacion
Estandares acreditacionEstandares acreditacion
Estandares acreditacion
 
Bernardo Ostos. Director Nacional de Promoción de la Salud. Ministerio de Sal...
Bernardo Ostos. Director Nacional de Promoción de la Salud. Ministerio de Sal...Bernardo Ostos. Director Nacional de Promoción de la Salud. Ministerio de Sal...
Bernardo Ostos. Director Nacional de Promoción de la Salud. Ministerio de Sal...
 
Acreditacion en salud
Acreditacion en saludAcreditacion en salud
Acreditacion en salud
 
Dra Lidia Morales, Instituto de Salud Incluyente, Guatemala.
Dra Lidia Morales, Instituto de Salud Incluyente, Guatemala.Dra Lidia Morales, Instituto de Salud Incluyente, Guatemala.
Dra Lidia Morales, Instituto de Salud Incluyente, Guatemala.
 
Dr. José del Carmen Sara, Viceministro de Salud del Perú.
 Dr. José del Carmen Sara, Viceministro de Salud del Perú.  Dr. José del Carmen Sara, Viceministro de Salud del Perú.
Dr. José del Carmen Sara, Viceministro de Salud del Perú.
 
Cartera de servicio del centro de salud de sunampe
Cartera de servicio del centro de salud de sunampeCartera de servicio del centro de salud de sunampe
Cartera de servicio del centro de salud de sunampe
 
Cartera de servicios salud perú
Cartera de servicios salud perúCartera de servicios salud perú
Cartera de servicios salud perú
 
03 presentación bolivia
03 presentación bolivia03 presentación bolivia
03 presentación bolivia
 
Ejemplo De DefinicióN De Cartera De Servicios
Ejemplo De DefinicióN De Cartera De ServiciosEjemplo De DefinicióN De Cartera De Servicios
Ejemplo De DefinicióN De Cartera De Servicios
 
ACREDITACIÓN EN SALUD
ACREDITACIÓN EN SALUDACREDITACIÓN EN SALUD
ACREDITACIÓN EN SALUD
 
PresentacióN Acreditacion Aps
PresentacióN Acreditacion ApsPresentacióN Acreditacion Aps
PresentacióN Acreditacion Aps
 

Similar a Acreditación gss

Normas ISO 9000 2000
Normas ISO 9000 2000Normas ISO 9000 2000
Normas ISO 9000 2000
Juan Carlos Fernandez
 
Tips calidad4
Tips calidad4Tips calidad4
Tips calidad4
David Carvajal
 
Acreditación
AcreditaciónAcreditación
Acreditación
cefic
 
Curso
CursoCurso
Buenas Practicas de Aseguramiento de Calidad Que Tomar Encuenta
Buenas Practicas de Aseguramiento de Calidad Que Tomar Encuenta Buenas Practicas de Aseguramiento de Calidad Que Tomar Encuenta
Buenas Practicas de Aseguramiento de Calidad Que Tomar Encuenta
Nombre Apellidos
 
Buenas Prácticas de Aseguramiento de Calidad Balance Correcto
Buenas Prácticas de Aseguramiento de Calidad Balance Correcto Buenas Prácticas de Aseguramiento de Calidad Balance Correcto
Buenas Prácticas de Aseguramiento de Calidad Balance Correcto
Nombre Apellidos
 
Prisma consultoria ex20 v2 presentación auditoría interna iso 19011
Prisma consultoria ex20 v2 presentación auditoría interna iso 19011Prisma consultoria ex20 v2 presentación auditoría interna iso 19011
Prisma consultoria ex20 v2 presentación auditoría interna iso 19011
Prisma Consultoria
 
Prisma consultoria ex20 v2 presentación auditoría interna iso 19011 - copia
Prisma consultoria ex20 v2 presentación auditoría interna iso 19011 - copiaPrisma consultoria ex20 v2 presentación auditoría interna iso 19011 - copia
Prisma consultoria ex20 v2 presentación auditoría interna iso 19011 - copia
Prisma Consultoria
 
Clase 2 ambito 2 gestión de calidad
Clase 2 ambito 2 gestión de calidadClase 2 ambito 2 gestión de calidad
Clase 2 ambito 2 gestión de calidad
GOPPASUDD
 
Gestion de calidad
Gestion de calidadGestion de calidad
Gestion de calidad
Sujey Vega
 
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD
SISTEMA DE  GESTION DE CALIDADSISTEMA DE  GESTION DE CALIDAD
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD
JohnAlexanderGuevara
 
4 pamec
4 pamec4 pamec
Acreditacion junta
Acreditacion juntaAcreditacion junta
Acreditacion junta
Alejandro Cardenas
 
Norma iso 9001
Norma iso 9001Norma iso 9001
Norma iso 9001
Jorge Antonio Munguia I
 
Norma iso 9001
Norma iso 9001Norma iso 9001
Norma iso 9001
angyabs
 
Selección, Capacitación y Calificación de Auditores en Buenas Prácticas de Fa...
Selección, Capacitación y Calificación de Auditores en Buenas Prácticas de Fa...Selección, Capacitación y Calificación de Auditores en Buenas Prácticas de Fa...
Selección, Capacitación y Calificación de Auditores en Buenas Prácticas de Fa...
Nombre Apellidos
 
Clase Resumen
Clase ResumenClase Resumen
Clase Resumen
diplomadostmumayor
 
Norma iso 9001
Norma iso 9001Norma iso 9001
Norma iso 9001
vicjs
 
PAMEC.pdf
PAMEC.pdfPAMEC.pdf
Trabajo de auditoria de calidad10
Trabajo de auditoria de calidad10Trabajo de auditoria de calidad10
Trabajo de auditoria de calidad10
Beisy Cisneros
 

Similar a Acreditación gss (20)

Normas ISO 9000 2000
Normas ISO 9000 2000Normas ISO 9000 2000
Normas ISO 9000 2000
 
Tips calidad4
Tips calidad4Tips calidad4
Tips calidad4
 
Acreditación
AcreditaciónAcreditación
Acreditación
 
Curso
CursoCurso
Curso
 
Buenas Practicas de Aseguramiento de Calidad Que Tomar Encuenta
Buenas Practicas de Aseguramiento de Calidad Que Tomar Encuenta Buenas Practicas de Aseguramiento de Calidad Que Tomar Encuenta
Buenas Practicas de Aseguramiento de Calidad Que Tomar Encuenta
 
Buenas Prácticas de Aseguramiento de Calidad Balance Correcto
Buenas Prácticas de Aseguramiento de Calidad Balance Correcto Buenas Prácticas de Aseguramiento de Calidad Balance Correcto
Buenas Prácticas de Aseguramiento de Calidad Balance Correcto
 
Prisma consultoria ex20 v2 presentación auditoría interna iso 19011
Prisma consultoria ex20 v2 presentación auditoría interna iso 19011Prisma consultoria ex20 v2 presentación auditoría interna iso 19011
Prisma consultoria ex20 v2 presentación auditoría interna iso 19011
 
Prisma consultoria ex20 v2 presentación auditoría interna iso 19011 - copia
Prisma consultoria ex20 v2 presentación auditoría interna iso 19011 - copiaPrisma consultoria ex20 v2 presentación auditoría interna iso 19011 - copia
Prisma consultoria ex20 v2 presentación auditoría interna iso 19011 - copia
 
Clase 2 ambito 2 gestión de calidad
Clase 2 ambito 2 gestión de calidadClase 2 ambito 2 gestión de calidad
Clase 2 ambito 2 gestión de calidad
 
Gestion de calidad
Gestion de calidadGestion de calidad
Gestion de calidad
 
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD
SISTEMA DE  GESTION DE CALIDADSISTEMA DE  GESTION DE CALIDAD
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD
 
4 pamec
4 pamec4 pamec
4 pamec
 
Acreditacion junta
Acreditacion juntaAcreditacion junta
Acreditacion junta
 
Norma iso 9001
Norma iso 9001Norma iso 9001
Norma iso 9001
 
Norma iso 9001
Norma iso 9001Norma iso 9001
Norma iso 9001
 
Selección, Capacitación y Calificación de Auditores en Buenas Prácticas de Fa...
Selección, Capacitación y Calificación de Auditores en Buenas Prácticas de Fa...Selección, Capacitación y Calificación de Auditores en Buenas Prácticas de Fa...
Selección, Capacitación y Calificación de Auditores en Buenas Prácticas de Fa...
 
Clase Resumen
Clase ResumenClase Resumen
Clase Resumen
 
Norma iso 9001
Norma iso 9001Norma iso 9001
Norma iso 9001
 
PAMEC.pdf
PAMEC.pdfPAMEC.pdf
PAMEC.pdf
 
Trabajo de auditoria de calidad10
Trabajo de auditoria de calidad10Trabajo de auditoria de calidad10
Trabajo de auditoria de calidad10
 

Más de gabogadosv

Exposición
 Exposición Exposición
Exposición
gabogadosv
 
Exposicion 1
Exposicion 1Exposicion 1
Exposicion 1
gabogadosv
 
Presentacion tesoreria 2010 [1]
Presentacion tesoreria 2010 [1]Presentacion tesoreria 2010 [1]
Presentacion tesoreria 2010 [1]
gabogadosv
 
Control funcionarios
Control funcionariosControl funcionarios
Control funcionarios
gabogadosv
 
Modulo2
Modulo2Modulo2
Modulo2
gabogadosv
 
Modulo11
Modulo11Modulo11
Modulo11
gabogadosv
 
Diapositivas diplomado gestion publica 12 12-2011
Diapositivas diplomado gestion publica 12 12-2011Diapositivas diplomado gestion publica 12 12-2011
Diapositivas diplomado gestion publica 12 12-2011
gabogadosv
 
Cefic.cont.gub.
Cefic.cont.gub.Cefic.cont.gub.
Cefic.cont.gub.
gabogadosv
 
Modulo 2 presencial
Modulo 2 presencialModulo 2 presencial
Modulo 2 presencial
gabogadosv
 
Clase 5
Clase 5Clase 5
Clase 5
gabogadosv
 
Clase 4
Clase 4Clase 4
Clase 4
gabogadosv
 
Proyectos y obras públicas
Proyectos y obras públicasProyectos y obras públicas
Proyectos y obras públicas
gabogadosv
 
Expo cefic
Expo ceficExpo cefic
Expo cefic
gabogadosv
 
Selección por encargo y convenio marco abril 2011
Selección por encargo y convenio marco abril 2011Selección por encargo y convenio marco abril 2011
Selección por encargo y convenio marco abril 2011
gabogadosv
 
Clase 1º expo rrhh
Clase 1º expo rrhhClase 1º expo rrhh
Clase 1º expo rrhh
gabogadosv
 
Mod 9 virtual
Mod 9 virtualMod 9 virtual
Mod 9 virtual
gabogadosv
 
Modulo9 gestion
Modulo9 gestionModulo9 gestion
Modulo9 gestion
gabogadosv
 
15 de abril
15 de abril15 de abril
15 de abril
gabogadosv
 
Ultima version clase compras corporativas y subasta inversa 16 04-2011
Ultima version clase compras corporativas y subasta inversa 16 04-2011Ultima version clase compras corporativas y subasta inversa 16 04-2011
Ultima version clase compras corporativas y subasta inversa 16 04-2011
gabogadosv
 
Clase 8 gestion público
Clase 8 gestion públicoClase 8 gestion público
Clase 8 gestion público
gabogadosv
 

Más de gabogadosv (20)

Exposición
 Exposición Exposición
Exposición
 
Exposicion 1
Exposicion 1Exposicion 1
Exposicion 1
 
Presentacion tesoreria 2010 [1]
Presentacion tesoreria 2010 [1]Presentacion tesoreria 2010 [1]
Presentacion tesoreria 2010 [1]
 
Control funcionarios
Control funcionariosControl funcionarios
Control funcionarios
 
Modulo2
Modulo2Modulo2
Modulo2
 
Modulo11
Modulo11Modulo11
Modulo11
 
Diapositivas diplomado gestion publica 12 12-2011
Diapositivas diplomado gestion publica 12 12-2011Diapositivas diplomado gestion publica 12 12-2011
Diapositivas diplomado gestion publica 12 12-2011
 
Cefic.cont.gub.
Cefic.cont.gub.Cefic.cont.gub.
Cefic.cont.gub.
 
Modulo 2 presencial
Modulo 2 presencialModulo 2 presencial
Modulo 2 presencial
 
Clase 5
Clase 5Clase 5
Clase 5
 
Clase 4
Clase 4Clase 4
Clase 4
 
Proyectos y obras públicas
Proyectos y obras públicasProyectos y obras públicas
Proyectos y obras públicas
 
Expo cefic
Expo ceficExpo cefic
Expo cefic
 
Selección por encargo y convenio marco abril 2011
Selección por encargo y convenio marco abril 2011Selección por encargo y convenio marco abril 2011
Selección por encargo y convenio marco abril 2011
 
Clase 1º expo rrhh
Clase 1º expo rrhhClase 1º expo rrhh
Clase 1º expo rrhh
 
Mod 9 virtual
Mod 9 virtualMod 9 virtual
Mod 9 virtual
 
Modulo9 gestion
Modulo9 gestionModulo9 gestion
Modulo9 gestion
 
15 de abril
15 de abril15 de abril
15 de abril
 
Ultima version clase compras corporativas y subasta inversa 16 04-2011
Ultima version clase compras corporativas y subasta inversa 16 04-2011Ultima version clase compras corporativas y subasta inversa 16 04-2011
Ultima version clase compras corporativas y subasta inversa 16 04-2011
 
Clase 8 gestion público
Clase 8 gestion públicoClase 8 gestion público
Clase 8 gestion público
 

Acreditación gss

  • 1. Acreditación de Servicios de Salud Dr. Luis Humberto Legua García [email_address] GERENCIA DE SERVICIOS DE SALUD
  • 2. Mecanismos de regulación del funcionamiento Norma Orjuela de Deeb – Centro de Gestión Hospitalaria de Bogotá CALIDAD DE SERVICIOS DE SALUD Habilitación Categorización Acreditación Mejoramiento Tiempo
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.  
  • 7.
  • 8. Los Principios de la Acreditación El total de prestadores de servicios de salud debe demostrar a la sociedad niveles óptimos de calidad Es un proceso único a nivel del país y se maneja por los distintos niveles de Autoridad Sanitaria Según competencias y funciones Debe someterse a ajustes periódicos que expresen una Adecuada Interrelación entre los diversos agentes del sistema de salud y orientarse hacia niveles mayores de exigencia 1 Universalidad 2 Unidad 3 Gradualidad La información a la que tiene acceso el Equipo evaluador es de absoluta reserva. Es de Dominio publico tras la calificación Final aprobatoria 4 Confidencialidad RM N° 456-2007/MINSA. Acreditación de EESS y SMA
  • 9.
  • 10.
  • 11. AUDITORIA GESTION DE MEDICAMENTOS GESTION DEL CONOCIMIENTO PROCESOS INTERNOS MACRO- PROCESOS META- PROCESOS PROCESOS
  • 12.
  • 13. Clasificación de Procesos PROCESOS ESTRATEGICOS O DE GESTION PROCESOS OPERATIVOS O CLAVE PROCESOS DE APOYO O SOPORTE Necesarios para el mantenimiento y progreso de la organización; Guardan relación directa con los clientes. Tiene impacto sobre su satisfacción; Apoyan a los procesos operativos para que se cumplan; Recursos Humanos / Personal Dirección Control de Gestión Proceso clínico - asistencial Almacén, hostelería Mantenimiento Farmacia
  • 14. Nutrición y dietética 2,5% Apoyo 25% Gerenciales 35% Prestacionales Misionales 40% Direccionamiento 8% Gestión de Recursos Humanos 6% Gestión de Calidad 7% Atención Ambulatoria 7% Atención Extramural 7% Admisión y Alta 2,5% Gestión de Medicamentos 2,5% Manejo del Riesgo Social 2,5% Gestión de Insumos y Materiales 2,5% Manejo de Riesgo de la Atención 7% Gestión de Seguridad ante Desastres 2% Atención de Hospitalización 7% Atención de Emergencias 7% Atención Quirúrgica 7% Gestión de Equipos e Infraestructura 2,5% Atención de Apoyo Dx y Terapéutico 2,5% Referencia y Contrarreferencia 2,5% Docencia e Investigación 5% Control de la Gestión y Prestación 5% Gestión de la Información 2,5% Descontam., Limp., Desinfec. y Esteril. 2,5% Macroprocesos en los EESS RM N° 270-2009/MINSA. Guía del Facilitador en Acreditación
  • 15. Procesos Asistenciales DEFINICIÓN GLOBAL DEL PROCESO 1. Definición funcional del proceso 2. Límites del proceso: entrada, marginal y final 3. Responsable del proceso DESTINATARIOS Y OBJETIVOS DEL PROCESO 1. Destinatarios y expectativas del proceso 2. Objetivos y flujos de salida. Características de calidad COMPONENTES DEL PROCESO 1. Elementos que intervienen y recursos del proceso 2. Actividades del proceso. Características de calidad REPRESENTACIÓN GRÁFICA DEL PROCESO Diagramas de flujo del proceso INDICADORES Estructura de indicadores del proceso
  • 16. Niveles de Arquitectura de Procesos
  • 17.
  • 18. Flujograma de Autoevaluación.1 RM N° 270-2009/MINSA. Guía del Facilitador en Acreditación La Selección del Evaluador Líder en todos los casos, la realizan los integrantes del grupo, ninguna autoridad .
  • 19. Flujograma de Autoevaluación.2 RM N° 270-2009/MINSA. Guía del Facilitador en Acreditación Es obligatorio el reporte del inicio de la Autoevaluación para que el/los EESS sean registrados en la base oficial del MINSA.
  • 20. Pasos de la Autoevaluación Coordinación con la Autoridad Institucional
  • 21. Criterios de Evaluación Macroproceso Número de estándar Número de criterio de evaluación Criterio de Evaluación Escala de Calificación Código Criterio de evaluación GIN 1-2 El establecimiento de salud identifica las necesidades de información de todos los procesos asistenciales y administrativos con participación del personal de las áreas fuente (0: No se identifica; 1: Se identifica las necesidades, pero no con participación del personal de las áreas fuente; 2: Cumple con lo establecido)
  • 22. Técnicas de Evaluación RM N° 270-2009/MINSA. Guía del Facilitador en Acreditación
  • 23. Ejemplo (1 de 4) RM N° 270-2009/MINSA. Guía del Facilitador en Acreditación Código Criterio GCA1-1 El establecimiento cuenta con responsable de la calidad formalmente designado y continuamente formado para cumplir sus funciones (0: No se cuenta , 1: Se cuenta pero no está capacitado, 2: Cumple con todo lo establecido)
  • 24. Ejemplo (2 de 4) Macroproceso: Gestión de la Calidad Estándar: 1 Criterio de evaluación: 1 RM N° 270-2009/MINSA. Guía del Facilitador en Acreditación Código Criterio GCA1-1 El establecimiento cuenta con responsable de la calidad formalmente designado y continuamente formado para cumplir sus funciones (0: No se cuenta , 1: Se cuenta pero no está capacitado, 2: Cumple con todo lo establecido)
  • 25. Ejemplo (3 de 4) Debe verificarse que el responsable de calidad esta designado mediante un documento . Debe verificarse que el responsable de calidad esta continuamente capacitado. RM N° 270-2009/MINSA. Guía del Facilitador en Acreditación Código Criterio GCA1-1 El establecimiento cuenta con responsable de la calidad formalmente designado y continuamente formado para cumplir sus funciones (0: No se cuenta , 1: Se cuenta pero no está capacitado, 2: Cumple con todo lo establecido)
  • 26. Ejemplo (4 de 4) RM N° 270-2009/MINSA. Guía del Facilitador en Acreditación Observación Técnica de evaluación Fuente auditable Debe verificarse que el responsable de calidad esta designado mediante un documento. Revisión documentaria Resolución que designa al responsable de calidad Debe verificarse que el responsable de calidad esta continuamente capacitado. Revisión documentaria Legajo personal del responsable de calidad
  • 27. Hoja de Registro para Autoevaluación GCA1-1 Resolución No 8 del 10/2/2005 Legajo de XX, certificados del 5/3/05, 20/9/05 y 22/4/06 Revisión documentaria RM N° 270-2009/MINSA. Guía del Facilitador en Acreditación
  • 28. Resultados de la Evaluación La calificación de la evaluación: 1. Aprobado / Acreditado 2. No Aprobado / No Acreditado * Aprueba con el 85% No Aprobado / No Acreditado 1. 70 a 84.9% 6m nueva evaluación 2. 50 a 69.9% 9m nueva evaluación 3. Menor 50% autoevaluación RM N° 456-2007/MINSA “Acreditación de Establecimientos de Salud y Servicios Médicos de Apoyo”
  • 29. Otorgamiento de la Acreditación Comisión Sectorial entrega Constancia de Acreditación MINSA o Gobierno Regional expide la Resolución Para Lima Metropolitana se expide la RM En las Regiones se Expide la Resolución Ejecutiva Regional La Resolución de Acreditación tiene vigencia de 3 años La Resolución debe exhibirse en un lugar visible 1 2 3 4 5 6
  • 30.
  • 31. “ El éxito consiste en ir de fracaso en fracaso sin desesperarse” Winston S. Churchill (1874-1965) Primer Ministro Reino Unido, 1940-1945 Muchas Gracias !!!