SlideShare una empresa de Scribd logo
Cryptosporidium.
Clasificación
*Reino: Protista
*Filo: Apicomplexa.
*Clase: Conoidasida.
*Subclase: Coccidiasina.
*Orden: Eucoccidiorida.
*Suborden: Eimeriorina.
*Familia: Cryptosporidiidae.
*Género: Cryptosporidium.
*Especies: C. bailey
C. hominis.
C. meleagridis.
C. muris.
C. parvum.
C. serpentis.
Historia.
-1907 Tyzzer encontró C. muris en
criptas gástricas de ratón.
-1971 se asoció con diarrea en
bovinos.
-1976 se describe en humanos
inmunocomprometidos.
-1982 se publican 47 casos en
humanos.
Criptosporiodiosis
Los primeros casos de criptosporidiosis se describen en 1976 y, a
partir de entonces, el número de éstos aumenta considerablemente.
En la actualidad, la infección ha dio descrita en 50 países y en
aproximadamente 170 especies de animales, generándose un
creciente interés sobre este parásito.
La criptosporidiosis tiene especial interés en las explotaciones de
rumiantes.
Estudios confirman que la criptosporidiosis es una
zoonosis, corroborando su interés sanitario para los profesionales de
la medicina y la veterinaria.
Este dependerá del tipo de paciente:
Inmunocompetentes:
 Anorexia, diarrea acuosa profusa sin sangre y
debilidad.
 Náusea y calambres abdominales.
 Flatulencia y vómito.
CUADRO CLÍNICO
Inmunocomprometidos:
 Enteritis
 Síndrome coleriforme
 Otras manifestaciones clínicas: fiebre
intermitente, pérdida de
peso, tenesmo, cefalea intermitente, sangre
oculta en heces,
linfadenopatía y desnutrición severa.
Epidemiología.
*Es un parásito de distribución
cosmopolita.
*Los ooquistes son infecciosos cuando
se eliminan, por lo que pueden ser
transmitidos de forma directa de una
persona a otra.
*Algunos genotipos tienen reservorios
animales importantes, por lo que el
contacto con animales se asocia a
transmisión.
*La enfermedad es común en los
huéspedes inmunocomprometidos.
*Tasa alta de exposición fecal-oral.
*Desarrollo de inmunidad en los niños
mayores y los adultos.
Patogenia
Se ha aislado en pacientes inmunocomprometidos por
todo el tracto digestivo en ocasiones en vías biliares y
epitelio branquial
Las lesiones que produce el parasito cosiste en: pérdida
de células epiteliales, atrofia de vellosidades,
alargamiento de criptas e infiltración de lamina propia
En la vesícula biliar se encuentra el parasito adherido a la
pared de ésta y de los conductos biliares, así como en la
bilis. Se encuentra edema de infiltrado linfocitario y
destrucción de mucosa
Morfología
General de los
Apicomplejos.
*Se trata de elementos de
cuerpo oval alargado.
*Más o menos atenuado en
su extremo polar o anterior.
*Está limitado por una
membrana o película
reforzada en su cara interna
por una serie de micro túbulos
mas o menos numerosos .
Esférica u ovoide.
Miden de 4 a 6 micras de diámetro.
Posee doble pared.
Se observan cuatro esporozoitos dentro
del ooquiste.
Son alcohol ácido resistentes (AAR).
Morfología de Cryptosporidium spp.
Ooquistes de Cryptosporidium muris encontradas en heces humanas.
CICLO BIOLÓGICO
Diagnóstico por
Laboratorio.
-Ziehl-Neelsen (Modificado)
-Kinyoun (Modificado)
-Fijar con formol al 10%.
-Cápsula de Beal.
-ELISA.
-Aglutinación partículas de látex.
-Inmunofluorescencia indirecta.
-Giemsa.
-PAS (Periodic Acid-Schiff).
Ziehl-Neelsen (Modificado).
Cápsula De Beal.
ELISA.
Inmunofluorescencia Indirecta.
Giemsa.
Tratamiento.
*No se conoce un tratamiento antimicrobiano efectivo para curar la
infección por Cryptosporidium.
*Para el hospedero inmunocomprometido la necesidad de una
terapia eficaz es más importante.
* Por otro lado, cabe señalar que se han utilizado derivados opiáceos
frente al dolor y la diarrea, y que los pacientes con criptosporidiosis
deben evitar las comidas con mucha grasa ya que son difíciles de
digerir y pueden aumentar la diarrea. Las comidas con lactosa
(productos lácteos como quesos, leche, helados, etc.), producen
efectos similares a los antes mencionados.
PROFILAXIS
Se deben evitar:
 Relaciones sexuales que supongan contacto
oral-anal.
 Contacto con personas infectadas,
especialmente niños con diarrea.
 Animales de compañía menor a 6 meses y
enfermos
 El contacto con terneras o corderos y la visita a
granjas de estos animales.
 El agua y alimentos contaminados.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Eimeria y cyclospora
Eimeria y cyclosporaEimeria y cyclospora
Eimeria y cyclospora
Jenrry Montenegro Fernandez
 
Chilomastix mesnili
Chilomastix mesniliChilomastix mesnili
Chilomastix mesnili
Adriana Olivhdz
 
Fasciola Hepática - Bruno Marcatto Maldonado
Fasciola Hepática -  Bruno Marcatto MaldonadoFasciola Hepática -  Bruno Marcatto Maldonado
Fasciola Hepática - Bruno Marcatto MaldonadoBruno Maldonado
 
Parasitología Veterinaria, Balantidiasis, Balantidium coli
Parasitología Veterinaria, Balantidiasis, Balantidium coliParasitología Veterinaria, Balantidiasis, Balantidium coli
Parasitología Veterinaria, Balantidiasis, Balantidium coli
Paola Fulcar Santana
 
Sarcocystis sp
Sarcocystis spSarcocystis sp
Sarcocystis sp
Samy Holguin
 
Trichuris trichiura
Trichuris trichiuraTrichuris trichiura
Trichuris trichiura
Yanina G. Muñoz Reyes
 
Trichostrongylus sp.
Trichostrongylus sp.Trichostrongylus sp.
Trichostrongylus sp.
Saul Miguel Luna Felix
 
MÉTODO DE FLOTACIÓN DE FAUST
MÉTODO DE FLOTACIÓN DE FAUSTMÉTODO DE FLOTACIÓN DE FAUST
MÉTODO DE FLOTACIÓN DE FAUST
JheimyYosselynVizcar
 
Poster microb def nuevo
Poster microb def   nuevoPoster microb def   nuevo
Poster microb def nuevo201292
 
Fasciola buskii
Fasciola buskii Fasciola buskii
Fasciola buskii
MARIAALEJANDRA407
 
Tricocefalosis -Capilariasis- Tricostrongiliasis
Tricocefalosis -Capilariasis- TricostrongiliasisTricocefalosis -Capilariasis- Tricostrongiliasis
Tricocefalosis -Capilariasis- Tricostrongiliasis
Isabel Rojas Inga
 
Salmonelosis
SalmonelosisSalmonelosis
Pasteurella
PasteurellaPasteurella
Pasteurella
Valeria Andrade
 
Tecnicas de laboratorio
Tecnicas de laboratorioTecnicas de laboratorio
Tecnicas de laboratoriorosmatri
 
Sarcocystis
SarcocystisSarcocystis
Sarcocystis
Lizz Santiago
 

La actualidad más candente (20)

Eimeria y cyclospora
Eimeria y cyclosporaEimeria y cyclospora
Eimeria y cyclospora
 
Chilomastix mesnili
Chilomastix mesniliChilomastix mesnili
Chilomastix mesnili
 
Fasciola Hepática - Bruno Marcatto Maldonado
Fasciola Hepática -  Bruno Marcatto MaldonadoFasciola Hepática -  Bruno Marcatto Maldonado
Fasciola Hepática - Bruno Marcatto Maldonado
 
Parasitología Veterinaria, Balantidiasis, Balantidium coli
Parasitología Veterinaria, Balantidiasis, Balantidium coliParasitología Veterinaria, Balantidiasis, Balantidium coli
Parasitología Veterinaria, Balantidiasis, Balantidium coli
 
Blastosistosis
BlastosistosisBlastosistosis
Blastosistosis
 
Sarcocystis sp
Sarcocystis spSarcocystis sp
Sarcocystis sp
 
Fasciola hepatica
Fasciola hepaticaFasciola hepatica
Fasciola hepatica
 
Trichuris trichiura
Trichuris trichiuraTrichuris trichiura
Trichuris trichiura
 
13. Hymenolepis nana y diminuta
13.  Hymenolepis nana y diminuta13.  Hymenolepis nana y diminuta
13. Hymenolepis nana y diminuta
 
Trichostrongylus sp.
Trichostrongylus sp.Trichostrongylus sp.
Trichostrongylus sp.
 
Coproparasitoscópico
CoproparasitoscópicoCoproparasitoscópico
Coproparasitoscópico
 
MÉTODO DE FLOTACIÓN DE FAUST
MÉTODO DE FLOTACIÓN DE FAUSTMÉTODO DE FLOTACIÓN DE FAUST
MÉTODO DE FLOTACIÓN DE FAUST
 
Poster microb def nuevo
Poster microb def   nuevoPoster microb def   nuevo
Poster microb def nuevo
 
Fasciola buskii
Fasciola buskii Fasciola buskii
Fasciola buskii
 
Tricocefalosis -Capilariasis- Tricostrongiliasis
Tricocefalosis -Capilariasis- TricostrongiliasisTricocefalosis -Capilariasis- Tricostrongiliasis
Tricocefalosis -Capilariasis- Tricostrongiliasis
 
Salmonelosis
SalmonelosisSalmonelosis
Salmonelosis
 
Pasteurella
PasteurellaPasteurella
Pasteurella
 
Brucella ovis
Brucella ovis Brucella ovis
Brucella ovis
 
Tecnicas de laboratorio
Tecnicas de laboratorioTecnicas de laboratorio
Tecnicas de laboratorio
 
Sarcocystis
SarcocystisSarcocystis
Sarcocystis
 

Similar a cryptosporidiumya-130226200402-phpapp02.pdf

A) ballantidium coli
A) ballantidium coliA) ballantidium coli
A) ballantidium coliDavid Pelaéz
 
CRYPTOSPORIDIUM PARVUM
CRYPTOSPORIDIUM PARVUMCRYPTOSPORIDIUM PARVUM
CRYPTOSPORIDIUM PARVUM
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
Criptosporidium Buena
Criptosporidium BuenaCriptosporidium Buena
Criptosporidium Buena
Jose Luis Lopez Carrillo
 
Copia de protozoarios inmunodeficientes
Copia de protozoarios inmunodeficientesCopia de protozoarios inmunodeficientes
Copia de protozoarios inmunodeficientesDavid Pelaéz
 
Copia de protozoarios inmunodeficientes
Copia de protozoarios inmunodeficientesCopia de protozoarios inmunodeficientes
Copia de protozoarios inmunodeficientesDavid Pelaéz
 
Apicomplexa (I parcial)
Apicomplexa (I parcial)Apicomplexa (I parcial)
Apicomplexa (I parcial)
University Harvard
 
Cryptosporidium spp 2.pdf
Cryptosporidium spp 2.pdfCryptosporidium spp 2.pdf
Cryptosporidium spp 2.pdf
Maria Quispe
 
Protozooperro
ProtozooperroProtozooperro
Protozooperro
1395872
 
Clase 11 micologia lobomicosis
Clase 11 micologia lobomicosis Clase 11 micologia lobomicosis
Clase 11 micologia lobomicosis
Gerardo Chica Campozano
 
Clase 5 parasitosis por coccidios
Clase 5 parasitosis por coccidiosClase 5 parasitosis por coccidios
Clase 5 parasitosis por coccidios
Nombre Apellidos
 
GIARDIASIS.pptx
GIARDIASIS.pptxGIARDIASIS.pptx
GIARDIASIS.pptx
JavierAngeloRamirezM
 
Criptosporidium
CriptosporidiumCriptosporidium
Criptosporidium
Yan Cham
 
bordetella, francicella MICROBIOLOGIA
bordetella, francicella MICROBIOLOGIAbordetella, francicella MICROBIOLOGIA
bordetella, francicella MICROBIOLOGIA
Julio Cesar Rojas Hernandez
 
Bacterias espiraladas
Bacterias espiraladasBacterias espiraladas
Bacterias espiraladas
Greta Zaoldyeck Bielefeld
 
Trabajo de parasitologia terminado !!
Trabajo de parasitologia terminado !!Trabajo de parasitologia terminado !!
Trabajo de parasitologia terminado !!Gretchen Villarreal
 
Patología Clínica Animal - Moniezia spp en Rumiantes
Patología Clínica Animal - Moniezia spp en RumiantesPatología Clínica Animal - Moniezia spp en Rumiantes
Patología Clínica Animal - Moniezia spp en Rumiantes
Cynthia Villalón
 
Histoparásitos micro integral 2012
Histoparásitos micro integral 2012Histoparásitos micro integral 2012
Histoparásitos micro integral 2012Claudia Castillo
 

Similar a cryptosporidiumya-130226200402-phpapp02.pdf (20)

Cryptosporidium ya
Cryptosporidium yaCryptosporidium ya
Cryptosporidium ya
 
A) ballantidium coli
A) ballantidium coliA) ballantidium coli
A) ballantidium coli
 
Cryptosporidium
CryptosporidiumCryptosporidium
Cryptosporidium
 
CRYPTOSPORIDIUM PARVUM
CRYPTOSPORIDIUM PARVUMCRYPTOSPORIDIUM PARVUM
CRYPTOSPORIDIUM PARVUM
 
Criptosporidium Buena
Criptosporidium BuenaCriptosporidium Buena
Criptosporidium Buena
 
Copia de protozoarios inmunodeficientes
Copia de protozoarios inmunodeficientesCopia de protozoarios inmunodeficientes
Copia de protozoarios inmunodeficientes
 
Copia de protozoarios inmunodeficientes
Copia de protozoarios inmunodeficientesCopia de protozoarios inmunodeficientes
Copia de protozoarios inmunodeficientes
 
coccideos y microsporidium
coccideos y microsporidiumcoccideos y microsporidium
coccideos y microsporidium
 
Apicomplexa (I parcial)
Apicomplexa (I parcial)Apicomplexa (I parcial)
Apicomplexa (I parcial)
 
Cryptosporidium spp 2.pdf
Cryptosporidium spp 2.pdfCryptosporidium spp 2.pdf
Cryptosporidium spp 2.pdf
 
Protozooperro
ProtozooperroProtozooperro
Protozooperro
 
Clase 11 micologia lobomicosis
Clase 11 micologia lobomicosis Clase 11 micologia lobomicosis
Clase 11 micologia lobomicosis
 
Clase 5 parasitosis por coccidios
Clase 5 parasitosis por coccidiosClase 5 parasitosis por coccidios
Clase 5 parasitosis por coccidios
 
GIARDIASIS.pptx
GIARDIASIS.pptxGIARDIASIS.pptx
GIARDIASIS.pptx
 
Criptosporidium
CriptosporidiumCriptosporidium
Criptosporidium
 
bordetella, francicella MICROBIOLOGIA
bordetella, francicella MICROBIOLOGIAbordetella, francicella MICROBIOLOGIA
bordetella, francicella MICROBIOLOGIA
 
Bacterias espiraladas
Bacterias espiraladasBacterias espiraladas
Bacterias espiraladas
 
Trabajo de parasitologia terminado !!
Trabajo de parasitologia terminado !!Trabajo de parasitologia terminado !!
Trabajo de parasitologia terminado !!
 
Patología Clínica Animal - Moniezia spp en Rumiantes
Patología Clínica Animal - Moniezia spp en RumiantesPatología Clínica Animal - Moniezia spp en Rumiantes
Patología Clínica Animal - Moniezia spp en Rumiantes
 
Histoparásitos micro integral 2012
Histoparásitos micro integral 2012Histoparásitos micro integral 2012
Histoparásitos micro integral 2012
 

Más de mary100681

PPT- LA PROFESION Y SUS CONDICIONES S12.pdf
PPT- LA PROFESION Y SUS CONDICIONES S12.pdfPPT- LA PROFESION Y SUS CONDICIONES S12.pdf
PPT- LA PROFESION Y SUS CONDICIONES S12.pdf
mary100681
 
heridaspresentacionjean-170517030537.pdf
heridaspresentacionjean-170517030537.pdfheridaspresentacionjean-170517030537.pdf
heridaspresentacionjean-170517030537.pdf
mary100681
 
heridaspresentacionjean-170517030537.pptx
heridaspresentacionjean-170517030537.pptxheridaspresentacionjean-170517030537.pptx
heridaspresentacionjean-170517030537.pptx
mary100681
 
suturas y tipos de suturas y algunas clasificaciones
suturas y tipos de suturas y algunas clasificacionessuturas y tipos de suturas y algunas clasificaciones
suturas y tipos de suturas y algunas clasificaciones
mary100681
 
endoscopia renal parental y sus caracteres.pdf
endoscopia renal parental y sus caracteres.pdfendoscopia renal parental y sus caracteres.pdf
endoscopia renal parental y sus caracteres.pdf
mary100681
 
Paracentesis procesos de una paracentesis lumbar pdf
Paracentesis procesos de una paracentesis lumbar pdfParacentesis procesos de una paracentesis lumbar pdf
Paracentesis procesos de una paracentesis lumbar pdf
mary100681
 
Enfermedades intestinales de alta complejidad
Enfermedades intestinales de alta complejidadEnfermedades intestinales de alta complejidad
Enfermedades intestinales de alta complejidad
mary100681
 
CLASE 10.pdf
CLASE 10.pdfCLASE 10.pdf
CLASE 10.pdf
mary100681
 
CLASE 8.pdf
CLASE 8.pdfCLASE 8.pdf
CLASE 8.pdf
mary100681
 
MARCA PERSONAL5.pdf
MARCA PERSONAL5.pdfMARCA PERSONAL5.pdf
MARCA PERSONAL5.pdf
mary100681
 
ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO INDIVIDUAL Y FAMILIAR (1) (1).pptx
ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO INDIVIDUAL Y FAMILIAR (1) (1).pptxESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO INDIVIDUAL Y FAMILIAR (1) (1).pptx
ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO INDIVIDUAL Y FAMILIAR (1) (1).pptx
mary100681
 
EXPOSICION FINAL TECNICAS DE COMUNICACION.pptx
EXPOSICION FINAL  TECNICAS DE COMUNICACION.pptxEXPOSICION FINAL  TECNICAS DE COMUNICACION.pptx
EXPOSICION FINAL TECNICAS DE COMUNICACION.pptx
mary100681
 
trabajo de microbiologia.pdf
trabajo de microbiologia.pdftrabajo de microbiologia.pdf
trabajo de microbiologia.pdf
mary100681
 
cryptosporidiumexpobio-111117230310-phpapp01.pdf
cryptosporidiumexpobio-111117230310-phpapp01.pdfcryptosporidiumexpobio-111117230310-phpapp01.pdf
cryptosporidiumexpobio-111117230310-phpapp01.pdf
mary100681
 
TRABAJO ADM (1).pdf
TRABAJO ADM (1).pdfTRABAJO ADM (1).pdf
TRABAJO ADM (1).pdf
mary100681
 
DROGADICCION.pptx
DROGADICCION.pptxDROGADICCION.pptx
DROGADICCION.pptx
mary100681
 
LECTURA SEMANA 3-PLANIFICACION ESTRATEGICA.pdf
LECTURA SEMANA 3-PLANIFICACION ESTRATEGICA.pdfLECTURA SEMANA 3-PLANIFICACION ESTRATEGICA.pdf
LECTURA SEMANA 3-PLANIFICACION ESTRATEGICA.pdf
mary100681
 
material_2019F1_BIO101_01_126648.pdf
material_2019F1_BIO101_01_126648.pdfmaterial_2019F1_BIO101_01_126648.pdf
material_2019F1_BIO101_01_126648.pdf
mary100681
 

Más de mary100681 (18)

PPT- LA PROFESION Y SUS CONDICIONES S12.pdf
PPT- LA PROFESION Y SUS CONDICIONES S12.pdfPPT- LA PROFESION Y SUS CONDICIONES S12.pdf
PPT- LA PROFESION Y SUS CONDICIONES S12.pdf
 
heridaspresentacionjean-170517030537.pdf
heridaspresentacionjean-170517030537.pdfheridaspresentacionjean-170517030537.pdf
heridaspresentacionjean-170517030537.pdf
 
heridaspresentacionjean-170517030537.pptx
heridaspresentacionjean-170517030537.pptxheridaspresentacionjean-170517030537.pptx
heridaspresentacionjean-170517030537.pptx
 
suturas y tipos de suturas y algunas clasificaciones
suturas y tipos de suturas y algunas clasificacionessuturas y tipos de suturas y algunas clasificaciones
suturas y tipos de suturas y algunas clasificaciones
 
endoscopia renal parental y sus caracteres.pdf
endoscopia renal parental y sus caracteres.pdfendoscopia renal parental y sus caracteres.pdf
endoscopia renal parental y sus caracteres.pdf
 
Paracentesis procesos de una paracentesis lumbar pdf
Paracentesis procesos de una paracentesis lumbar pdfParacentesis procesos de una paracentesis lumbar pdf
Paracentesis procesos de una paracentesis lumbar pdf
 
Enfermedades intestinales de alta complejidad
Enfermedades intestinales de alta complejidadEnfermedades intestinales de alta complejidad
Enfermedades intestinales de alta complejidad
 
CLASE 10.pdf
CLASE 10.pdfCLASE 10.pdf
CLASE 10.pdf
 
CLASE 8.pdf
CLASE 8.pdfCLASE 8.pdf
CLASE 8.pdf
 
MARCA PERSONAL5.pdf
MARCA PERSONAL5.pdfMARCA PERSONAL5.pdf
MARCA PERSONAL5.pdf
 
ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO INDIVIDUAL Y FAMILIAR (1) (1).pptx
ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO INDIVIDUAL Y FAMILIAR (1) (1).pptxESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO INDIVIDUAL Y FAMILIAR (1) (1).pptx
ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO INDIVIDUAL Y FAMILIAR (1) (1).pptx
 
EXPOSICION FINAL TECNICAS DE COMUNICACION.pptx
EXPOSICION FINAL  TECNICAS DE COMUNICACION.pptxEXPOSICION FINAL  TECNICAS DE COMUNICACION.pptx
EXPOSICION FINAL TECNICAS DE COMUNICACION.pptx
 
trabajo de microbiologia.pdf
trabajo de microbiologia.pdftrabajo de microbiologia.pdf
trabajo de microbiologia.pdf
 
cryptosporidiumexpobio-111117230310-phpapp01.pdf
cryptosporidiumexpobio-111117230310-phpapp01.pdfcryptosporidiumexpobio-111117230310-phpapp01.pdf
cryptosporidiumexpobio-111117230310-phpapp01.pdf
 
TRABAJO ADM (1).pdf
TRABAJO ADM (1).pdfTRABAJO ADM (1).pdf
TRABAJO ADM (1).pdf
 
DROGADICCION.pptx
DROGADICCION.pptxDROGADICCION.pptx
DROGADICCION.pptx
 
LECTURA SEMANA 3-PLANIFICACION ESTRATEGICA.pdf
LECTURA SEMANA 3-PLANIFICACION ESTRATEGICA.pdfLECTURA SEMANA 3-PLANIFICACION ESTRATEGICA.pdf
LECTURA SEMANA 3-PLANIFICACION ESTRATEGICA.pdf
 
material_2019F1_BIO101_01_126648.pdf
material_2019F1_BIO101_01_126648.pdfmaterial_2019F1_BIO101_01_126648.pdf
material_2019F1_BIO101_01_126648.pdf
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

cryptosporidiumya-130226200402-phpapp02.pdf

  • 2. Clasificación *Reino: Protista *Filo: Apicomplexa. *Clase: Conoidasida. *Subclase: Coccidiasina. *Orden: Eucoccidiorida. *Suborden: Eimeriorina. *Familia: Cryptosporidiidae. *Género: Cryptosporidium. *Especies: C. bailey C. hominis. C. meleagridis. C. muris. C. parvum. C. serpentis.
  • 3. Historia. -1907 Tyzzer encontró C. muris en criptas gástricas de ratón. -1971 se asoció con diarrea en bovinos. -1976 se describe en humanos inmunocomprometidos. -1982 se publican 47 casos en humanos.
  • 4. Criptosporiodiosis Los primeros casos de criptosporidiosis se describen en 1976 y, a partir de entonces, el número de éstos aumenta considerablemente. En la actualidad, la infección ha dio descrita en 50 países y en aproximadamente 170 especies de animales, generándose un creciente interés sobre este parásito. La criptosporidiosis tiene especial interés en las explotaciones de rumiantes. Estudios confirman que la criptosporidiosis es una zoonosis, corroborando su interés sanitario para los profesionales de la medicina y la veterinaria.
  • 5. Este dependerá del tipo de paciente: Inmunocompetentes:  Anorexia, diarrea acuosa profusa sin sangre y debilidad.  Náusea y calambres abdominales.  Flatulencia y vómito. CUADRO CLÍNICO
  • 6. Inmunocomprometidos:  Enteritis  Síndrome coleriforme  Otras manifestaciones clínicas: fiebre intermitente, pérdida de peso, tenesmo, cefalea intermitente, sangre oculta en heces, linfadenopatía y desnutrición severa.
  • 7. Epidemiología. *Es un parásito de distribución cosmopolita. *Los ooquistes son infecciosos cuando se eliminan, por lo que pueden ser transmitidos de forma directa de una persona a otra. *Algunos genotipos tienen reservorios animales importantes, por lo que el contacto con animales se asocia a transmisión. *La enfermedad es común en los huéspedes inmunocomprometidos. *Tasa alta de exposición fecal-oral. *Desarrollo de inmunidad en los niños mayores y los adultos.
  • 8. Patogenia Se ha aislado en pacientes inmunocomprometidos por todo el tracto digestivo en ocasiones en vías biliares y epitelio branquial Las lesiones que produce el parasito cosiste en: pérdida de células epiteliales, atrofia de vellosidades, alargamiento de criptas e infiltración de lamina propia En la vesícula biliar se encuentra el parasito adherido a la pared de ésta y de los conductos biliares, así como en la bilis. Se encuentra edema de infiltrado linfocitario y destrucción de mucosa
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. Morfología General de los Apicomplejos. *Se trata de elementos de cuerpo oval alargado. *Más o menos atenuado en su extremo polar o anterior. *Está limitado por una membrana o película reforzada en su cara interna por una serie de micro túbulos mas o menos numerosos .
  • 13. Esférica u ovoide. Miden de 4 a 6 micras de diámetro. Posee doble pared. Se observan cuatro esporozoitos dentro del ooquiste. Son alcohol ácido resistentes (AAR). Morfología de Cryptosporidium spp.
  • 14. Ooquistes de Cryptosporidium muris encontradas en heces humanas.
  • 16.
  • 17.
  • 18. Diagnóstico por Laboratorio. -Ziehl-Neelsen (Modificado) -Kinyoun (Modificado) -Fijar con formol al 10%. -Cápsula de Beal. -ELISA. -Aglutinación partículas de látex. -Inmunofluorescencia indirecta. -Giemsa. -PAS (Periodic Acid-Schiff).
  • 20.
  • 25. Tratamiento. *No se conoce un tratamiento antimicrobiano efectivo para curar la infección por Cryptosporidium. *Para el hospedero inmunocomprometido la necesidad de una terapia eficaz es más importante. * Por otro lado, cabe señalar que se han utilizado derivados opiáceos frente al dolor y la diarrea, y que los pacientes con criptosporidiosis deben evitar las comidas con mucha grasa ya que son difíciles de digerir y pueden aumentar la diarrea. Las comidas con lactosa (productos lácteos como quesos, leche, helados, etc.), producen efectos similares a los antes mencionados.
  • 26.
  • 27. PROFILAXIS Se deben evitar:  Relaciones sexuales que supongan contacto oral-anal.  Contacto con personas infectadas, especialmente niños con diarrea.  Animales de compañía menor a 6 meses y enfermos  El contacto con terneras o corderos y la visita a granjas de estos animales.  El agua y alimentos contaminados.